MINSUR
MINSUR
MINSUR
OPERACIONES
UBICACION ACCESO Fundicin de Pisco Pisco ICA CUZCO
San Rafael
Sicuani Antauta Santa Rosa Ayaviri Pucar Santa Lucia
Nazca
Juliaca
PUNO
OCEANO PACIFICO
Yura
Fundicin de Pisco Mina San Rafael
Imata AREQUIPA
LEYENDA
Ciudad o Poblado Carretera Asfaltada Carretera Afirmada
El complejo minero San Rafael y la planta de fundicin y refinacin de Pisco, son las unidades econmicas en las que se desarrollan las actividades productivas de la Empresa MINSUR S.A. El yacimiento de San Rafael, a travs de su desarrollo se ha ido modificando con el avance geolgico minero; lo que ha permitido en este momento situarlo como uno de los yacimientos de estao ms importantes del mundo.
GEOLOGIA
El yacimiento estafero de San Rafael se enclava en un stock terciario de composicin monzograntica, el cual intruy rocas metamrficas compuestas por filitas y pizarras de la formacin Sandia. La mineralizacin es de origen hidrotermal en forma de vetas de relleno de fracturas, y de remplazamiento en bolsonadas ubicadas dentro del intrusivo. Los afloramientos de las vetas corresponden a vetas premineral con rumbos promedio N10- 60 W y buzamientos entre 40 y 75 NE.
Breve historia
En la unidad de San Rafael a travs de los aos se ha realizado cambios en los esquemas organizativos y operacionales con la finalidad de mejorar la productividad y la rentabilidad de la empresa acorde con el crecimiento del yacimiento y la aplicacin de nueva tecnologa. Teniendo como base una alta gerencia dispuesta a los cambios que tengan que ver con el desarrollo y modernizacin de las operaciones en la mina, planta concentradora, servicios y administracin, se llevaron acabo modelos operativos que permitieron crear una organizacin ms flexible que aumente la energa emocional de la organizacin. Con una cultura organizacional dirigida ha mejorar continuamente los procesos productivos, y lograr mayor eficiencia con una reduccin de costos se increment la produccin en el ao 1999 de 2000 a 2650TMS/da, remplazndose totalmente los mtodos de explotacin convencionales (Shirinkage) por uno de mayor productividad y introduciendo modelos de gestin en mantenimiento con indicadores en el proceso productivo y logistico.
INTRODUCCIN
El yacimiento cuprifero-estaifero de San Rafael ha tenido modificaciones de acuerdo al desarrollo geolgico minero que ha permitido en este momento situarlo como uno de los yacimientos ms importantes. Para llegar a esta situacin fue necesaria la mecanizacin de sus operaciones, con la innovacin de nuevos mtodos de minado que permitan cubrir las necesidades de incremento de produccin con alta productividad.
Los nuevos equipos adquiridos para el incremento de produccin, han marcado la pauta en el desarrollo actual de la mina San Rafael. Esta nueva tecnologa acompaada de una capacitacin de nuestros profesionales, tcnicos y un planeamiento maestro de la mina han permitido alcanzar una alta productividad de la mina. No solo los cambios en la mina hacen posible la actual realidad de San Rafael, sino tambin los cambios tecnolgicos que se han dado en planta concentradora con nuevas tcnicas sobre gravimetra, molienda y flotacin en tratamiento de minerales de estao, han permitido optimizar la planta en recuperacin y calidad de concentrados.
EVOLUCION DEL MINERAL PRODUCIDO POR LA Acceso Principal Rampa 523 - Mina San Rafael MINA SAN RAFAEL AOS TM/ao %Sn 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 571,471.00 701,987.00 829,476.00 812,250.00 842,188.00 889,963.00 934,506.00 5.44 5.17 5.22 5.27 5.20 5.01 4.90
5. METODO DE EXPLOTACION
1-GENERALIDADES
MINA SAN RAFAEL
NATURALMENTE SOPORTADOS
ARTIFICIALMENTE SOPORTADOS
NO SOPORTADOS
1-GENERALIDADES
MINA SAN RAFAEL
2.1.- DEFINICION:
TAMBIEN DENOMINADO SUBLEVEL STOPING, ES UNA APLICACIN DE LOS PRINCIPIOS DE LA VOLADURA DE BANCO A CIELO ABIERTO A LAS EXPLOTACIONES SUBTERRANEAS. LA EXPLOTACION SE REALIZA A TRAVES DE LOS SUBNIVELES A INTERVALOS FIJOS EN FORMA DESCENDENTE. LA DISTANCIA ENTRE LOS SUBNIVELES OSCILA ENTRE 8 Y 70 METROS. CADA UNA SE DESARROLLA SEGN UN CONJUNTO DE GALERIAS QUE CUBREN LA SECCION COMPLETA DEL MINERAL. EXISTEN DOS VARIACIONES EN ESTE MTODO: EL MTODO TALADROS PARALELO (LBH) EL METODO TALADROS EN ABANICO
CORTE INFERIOR, ZONA DE RECEPCION DEL MINERAL Y DE CREAR LA CARA LIBRE EN EL FONDO DE LOS TALADROS SECTOR DE TALADROS LARGOS, DONDE SE PERFORAN LOS TALADROS DE PRODUCCION CORTE LATERAL, CARA LIBRE (SLOT) VERTICAL, PARA LA VOLADURA. TANTO DELCORTE INFERIOR COMO DE LA ZONA DE TALADROS LARGOS.
TALADROS EN ABANICO
SOSTENIMIENTO TEMPORAL EN CUERPOS ( Mts ) PILARES 6.0 X 6.0 PILARES 6.0 X 6.0
MINERALIZACION EN VETAS Y CUERPOS BUZAMIENTO ROCA ENCAJONANTE COMPETENTE ( INTRUSIVO MONZO GRANITICO ) RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO DEL MACIZO ROCOSO PRODUCCION MENSUAL TAJEOS ( TMS ) PRODUCCION MENSUAL PREPARACIONES / DESARROLLOS 45 - 75 VACIO 25000 18000 45 - 75 VACIO 63000 12000
LABORES DE DESARROLLO Y PREPARACION LABORES SECCIONES RAMPA PRINCIPAL 5.0 x 4.00 FRONTONES EN VETAS 6.00 x 3.80 FRENTES EN VETAS 3.50 X 3.00 CAMARA DE PERFORACION EN CUERPOS 30.00 x 3.50 ECHADEROS (ORE PASS) 3.00 x 2.00 CHIMENEAS DE CARA LIBRE 2.00 x 1.50 CHIMENEAS DE VENTILACION 2.40 x 2.00
Niv. 270
Niv. 250
Niv. 225
4- SERVICIOS AUXILIARES
MINA SAN RAFAEL
GEOMECANICA
MINA SAN RAFAEL
Tajeo Vaco
ANTE UN VACO SE GENERA UNA NUEVA DISTRIBUCIN DE ESFUERZOS (INDUCIDOS), LOS QUE COMIENZAN A AFECTAR LAS LABORES EXISTENTES, PROVOCANDO DESPRENDIMIENTOS, FALLAS POR TENSIN O EN ALGUNOS CASOS ESTALLIDOS DE ROCA
Mineral
4- SERVICIOS AUXILIARES
MINA SAN RAFAEL
1.
VENTAJAS
RELLENO EN PASTA
DESVENTAJAS
ALTO COSTO DE INVERSION
2.
De Planta Concentradora
ESCORIA
TOLVA
2300 Kg/h
PLANTA CONCENTRADORA
TRITURACIN PRIMARIA
ROMPEDOR DE ROCAS KENT
TRITURACIN SECUNDARIA
TRITURACIN TERCIARIA
ETAPA DE CONCENTRACIN
APCH
MINSUR S.A. Mina San Rafael SECCIN TRITURACIN PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA CAPACIDAD 220 TONS/HORA ENERO 2005
03 CLASIFICADORES 36"
MUESTREADOR AUTOMTICO
- 4 mm
12 JIGS DE INTERMEDIOS
PRECONCENTRADO 02 BATERIAS CICLONES 15"
2 JIGS DE LIMPIEZA
MOLINO DE BARRAS 9 1/2' X 13
ESPESADOR 120'
P R E C O N C E N T R A D O
CONCENTRADO INTERMEDIO
Molienda de concentrados
04 VIBRADORA DERRICK 5' X 14'
M I X T O S
MINA SAN RAFAEL MINSUR S.A. CONCENTRACIN EN JIGS Y ESPIRALES FINOS Y MESAS CAPACIDAD 2700 2005
ESPESADOR 70'
BOMBA (3G)
APCH
2 JIGS DUPLEX
BOMBAS 01G
CONCENTRADOS MESAS
CICLONES DE 15 A
BOMBA 4F
MOLINO 7 X 8
ESPESADOR 120'
BOMBAS 11 G
BOMBAS 8G
APCH
BOMBAS 12 G
BOMBAS 09 G
BOMBAS 5F
BOMBA CIRCULANTE
BOMBAS 3F
MINA SAN RAFAELMINSUR S.A. CONCENTRACIN EN MESAS Y REMOLIENDA CAPACIDAD 2700 TPD
COLAS GRAVIMETRA
ESPESADOR 120' CICLONES 1 3/4" SEPARADORES MULTIGRAVEDAD (MGS) C - 902
MUESTREADOR OSA
CONCENTRADO FLOTACIN
FLOTACIN SULFUROS
ACONDICIONADORES 8' X 8'
CONCENTRADO PRIMARIO
SULFUROS
BOMBA 4 X 3
CONCENTRADO PRIMARIO
BOMBA VERTICAL 2 1/2 X 2 PH BOMBA VERTICAL 3 1/2" CONCENTRADO SCAVENGER CONCENTRADO PRIMARIO ACONDICIONADORES 12' X 12
COLAS SCAVENGER
AL RELAVE
APCH
DESAGUADOR
ESPESADOR 40 I CICLONES 10
CICLON 8
ESPIRAL # 1
BOMBA 13J CONCENTRADO DE FLOTACION 3er N DEISTER CLASIFICADOR FILTRADO 42" ESPESADOR 40 II FILTRO DE PLACAS A FILTRO DELKOR B
ESPESADOR 80'
BOMBA 8G
ESPESADOR 15'
CLASIFICADOR 36" FILTRO DE PLACAS B CLASIFICADOR FILTRADO 42" TOLVA DE CONCENTRADOS DE GRAVIMETRIA
MOLINO DE BOLAS 4 X 4
APCH
MINSUR S.A. MINA SAN RAFAEL SECCIN CONCENTRADOS FLOTACIN / FILTRACIN 2005
IMPORTANCIA DE UN SISTEMA DE GESTIN Y FORMALIZAR POLTICAS Y PROCEDIMIENTOS Un sistema de gestin consiste en la obtencin de informacin oportuna, veraz y entendible que nos permite tomar decisiones igualmente oportunas, enfocadas hacia un objetivo, esto acompaado por polticas y procedimientos definidos sobre una base de eficiencia y productividad. Entendemos por lo anterior que para llegar a contar con un sistema de gestin es necesario definir los procedimientos ms eficientes y productivos para alcanzar el objetivo, en otras palabras, aquellos que nos consuman la menor cantidad de recursos, como tiempo, gasto, energa, combustible, etc y por productivos que nos den un retorno lo ms cercano posible a este objetivo trazado.
MODULO DE
PRODUCCION
POLTICAS DEL SISTEMA > Planeacin de la Produccin: PASER > Programacin de la Produccin > Entrega y Recepcin de Turno > Supervisin al Programa de Produccin Rutinas de Seguimiento Reportes Indicadores Auditoras Rutinas Estndares de Operacin > Atencin y Reporte de Paros > Toma de Acciones Correctivas > Junta Semanal de Avance
M DULO DE PRODUCCI N
PLANEACIN ASIGNACIN SEGUIMIENTO
MODELO GENERAL
EVALUACIN RETROALIMENTACIN
Inicio
4
Planeacin de la Produccin
3
Reunin Matinal
Programacin de la Produccin
Ordenes de Produccin
Inicio
Fin
MODULO DE
PRODUCCION
POLTICAS RECEPCIN Y ENTREGA DEL TURNO Al inicio del turno el Jefe de Guardia deber comunicar a su equipo de trabajo las metas y alcances del turno.
Por ningn motivo, salvo dado el caso se afecte la integridad del equipo o
seguridad
del
operador
otro,
no
se
detendr
la
produccin,
Registro de Paros Ajenos y de Produccin. Registro de Horas Programadas y Reales (con clculo de paradas). Registro de Indicadores de Produccin, Mtodos de Evaluacin, Indicadores Operativos. Generacin de Reportes Diarios de Produccin y consolidados semanales y mensuales.
31-Jul-03
INFORME DIARIO DE PRODUCCIN PLANTA CONCENTRADORA
TRATAMIENTO
ALIMENTAC. PLANTA TRATADO LEY DE CABEZA GRAVIMETRA PRODUCCIN LEY DE GRAVIMETRA % RECUPERACIN FLOTACIN PRODUCCIN LEY DE FLOTACIN % RECUPERACIN PRODUCCIN TOTAL TONELADAS MTRICAS LEY GENERAL % RECUPERACIN RELAVE LEY DE RELAVE FINAL 1ERA LIMPIEZA EQUIPO ESTNDAR CAT950 50 ALIMEN PLACAS 15 ESTNDAR 60 HP500 60 SHORT HEAD 264 MOLINO 9X13 112 MOLINO 8X8A 70 PROG
DIA MES DIA MES DIA MES DIA MES DIA MES DIA MES DIA MES 0.1 0 36348 36355 36362 36369 H1 H2 H4 50 0 CLINKER 0.8 0.7 300 250 200 150 0.3 0.2 100
TONS HORNOS
DIA
MES
META
CUMP.
1
MATERIAL ALIMENTADO
1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 36351 36361 36371 36350 36359 36368
TONS TOTALES
RECUPERACIN
DIA
MES
META
CUMP.
DIA
MES
META
CUMP.
DIA
MES
META
CUMP.
DIA
MES
META
CUMP.
0
TONS TOTALES
H1
TONS TOTALES
IMPLEMENTACION
INFORMACION GENERAL
IMPLEMENTACION
INFORMACION GENERAL
QU ES LA IMPLEMENTACIN? Hecha la documentacin preliminar es necesario que entre a ser parte de la forma de trabajar del rea. Para ello se lleva a cabo una tutora o enseanza en campo de cmo se debe trabajar y/o llevar a cabo lo que est plasmado en la documentacin.
IMPLEMENTACION
INFORMACION GENERAL
CMO ES LA IMPLEMENTACIN?
La tutora es diaria, minuto a minuto, con la persona que
del proceso.
A medida que se va implementando se van ajustando los
IMPLEMENTACION
INFORMACION GENERAL
El eje principal de los logros o persona encargada de que las cosas sucedan o no durante el turno en. el piso, es el Jefe de Guardia.
Se soporta en la supervisin micro que el operario efecta a su equipo y/o seccin de trabajo. Este se convierte entonces en el segundo elemento ms importante en el Sistema de Control de Piso. .
MODELO DE ACTUACION
RUTINAS DE SEGUIMIENTO DE JEFES DE GUARDIA
Contar con un procedimiento implementado y escrito de que actividades debe realizar el Jefe de Guardia en un da normal de trabajo. Estas actividades se dividen en actividades al inicio del turno, actividades durante el turno y actividades al final del turno.
MTODO DE EVALUACIN
MATERIAL ALIMENTADO
MTODO DE EVALUACIN
RECUPERACIN
MTODO DE EVALUACIN
% DE LEY
MTODO DE EVALUACIN
% DE SILICE
MTODO DE EVALUACIN
% DE FIERRO
MTODO DE EVALUACIN
% DE HUMEDAD
GESTION DE MANTENIMIENTO
RESPONSABILIDAD SOCIAL
.
Accidentes Incapacitantes Accidentes Fatales H.H.T. Indice : De Frecuencia De Severidad De Accidentabilidad
0 0 0
PROCESO DE GERENCIA
LIDERAZGO
ESTILO DE GESTION QUE DESARROLLAMOS PARA HACER QUE NUESTRA GENTE SEA EXITOSA
Comunicacin
VISION: nuevas
REALIDAD: ETICA: CORAJE:
MEDIO AMBIENTE
SISTEMA DE MANEJO AMBIENTAL
MINSUR S.A. se encuentra en un proceso de mejoramiento continuo, incorporando la tecnologa disponible en los procesos productivos. En MINSUR S.A. existe el compromiso por mantener un ambiente saludable, ecolgicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservacin de los recursos naturales.
INTRODUCCION
El Sistema de Manejo Ambiental en MINSUR S.A. responde a la poltica sectorial y nacional de prevencin de la contaminacin y proteccin del medio ambiente que promueve el desarrollo sostenible, es decir el aprovechamiento de los recursos minerales, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.
OBJETIVOS
Proteger
Cumplir
Los proyectos PAMA, fue aprobado por la autoridad minera mediante R. D. N 016-97-EM/DGM de fecha 13 de Enero de 1997 donde se consider la ejecucin de cinco proyectos : 1. Tratamiento de desechos domsticos, 2. Incremento de agua recirculada, 3. Control de cianuro en los efluentes, 4. Monitoreo del aire y 5. Rehabilitacin de la relavera abandonada. Cumpliendo con el compromiso MINSUR ha ejecutado los cinco proyectos de manejo ambiental contemplados en el PAMA. Las obras ejecutadas del PAMA fue aprobado por la autoridad del sector el 8 de noviembre de 2002 con la R.D. N304 - 2002 - EM / DGM.
MANEJO DE EFLUENTES
PLANTA CONCENTRADORA
La Planta Concentradora trata minerales de casiterita (SnO2) a razn de 2700 TMSD con una ley de 4.85% S.
Utilizando para la recuperacin el mtodo de concentracin gravimetrica donde se utiliza solamente agua recuperndose el 81.3% de Sn y en flotacin se recupera el 9.2 % de Sn, se usa reactivos qumicos orgnicos a excepcin del cido Sulfrico que sirve como modificador de pH, que al entrar en contacto con el mineral se disocia y forma sales no teniendo efectos negativos en la calidad de agua que vertimos.
EFLUENTES LIQUIDOS.
Con la nueva relavera se a logrado controlar y reducir el impacto ambiental en la calidad de agua que vertimos a la cuenca del ro Ramis, fomentando conciencia ambiental en los directivos, empleados y trabajadores de la empresa. A. 9 km. aguas abajo de la relavera con la confluencia del ro Antuata se encuentra un criadero de truchas.
EFLUENTES LIQUIDOS.
El agua clarificada que es recirculada sirve para regar 02 biohuertos, plantones de colles, quinuales, pinos y las relaveras bofedal I que ha sido revegetada, reforestada y Bofedal II para mitigar la polucin 9 Has. de Reygrass Americano de este pasto se alimentan ovejas, alpacas, venados, cuyes, llamas, y comunidades vecinas,.
RELAVERA BOFEDAL I
BIOHUERTO
EFLUENTES LIQUIDOS.
El agua clarificada aguas abajo a 100 m de la presa de relaves bofedal III se encuentra la cabaa de la familia de la Cruz donde los animales toman el agua clarificada. A 12 km. de la presa bofedal III en el cruce del ro Antauta y ro Carabaya personal de la zona se dedican a la pesca de truchas.
EFLUENTES GASEOSOS
Se realizan evaluaciones de emisiones gaseosas, polvos y agentes ambientales provenientes de la mina, planta concentradora, relavera, casa fuerza, carreteras en forma permanente y continua mitigndose con tecnologa apropiada para emitir al ambiente valores muy por debajo de los limites establecidos por la normatividad vigente.
CONOCIMIENTO EFICIENCIA
COMPETITIVIDAD
PRODUCTIVIDAD
Cambio de comportamiento
Capacitacin
La gestin de operaciones en la Mina San Rafael se ha basado en tendencias de gestin moderna, enfocado en la ejecucin y cumplimiento de los compromisos con una planificacin dirigida a una utilizacin adecuada de los recursos.
ESTRATEGIA
PROCESO POR EL CUAL LOS MIEMBROS GUIA DE LA
PRODUCCION
SAN RAFAEL
MINSUR S.A. a travs de los aos ha realizado cambios en los esquemas de su organizacin operacional, acorde con el crecimiento de su produccin y los adelantos tecnolgicos en sus operaciones. Teniendo como base una Cultura Organizacional siempre dispuesta a los cambios que tengan que ver con el desarrollo y modernizacin del yacimiento, las operaciones en Mina se llevan de una manera dinmica en un clima de plena participacin, buscando que el compromiso sea al largo plazo, esto hace que los trabajadores se comprometan gustosamente con la Empresa y el gran objetivo. No es posible construir una empresa productiva en la cual la confianza no sea uno de los principios rectores, y no es posible que haya confianza donde no existe la verdad.
OBJETIVOS DE MINSUR
CUALITATIVOS.
GENERAR EN LA ORGANIZACIN UNA CULTURA DE TRABAJO Y ANALISIS PERMANENTE, BASADOS EN EL CONCEPTO DE SUPERVISION ACTIVA DE RECURSOS QUE REFLEJE UNA CULTURA DE ESCASEZ VERSUS EL PARADIGMA DE HOLGURA.
CUANTITATIVO.
INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA MINA A TRAVES DE UN ADECUADO BALANCEO DE RECURSOS
Metodologa y Enfoque
Optimizacin de Procesos
Incrementar la productividad por medio de la optimizacin de los procesos clave de la organizacin y el trabajo en equipo.
Metodologa y Enfoque
Planeamiento Maestro.
Optimizacin de Procesos
Desarrollar una administracin efectiva y econmica de la explotacin de las reservas de mineral, y la articulacin de una programacin de operaciones de exploracin, desarrollo, preparacin y explotacin, alineadas a ella. Desarrollar la simulacin de escenarios de operacin y costo como base del planeamiento. Balancear y programar el uso de recursos basados en objetivos de utilizacin efectiva de capacidades, resultados estndar por operacin (avance, produccin y calidad), rendimiento estndar por recurso, y operacin articulada de terceros y unidades de servicio.
Metodologa y Enfoque
Desarrollo Recurso Humano
CONCLUCIONES
Involucrar al personal en la deteccin de oportunidades de manera autnoma. Generar una va alterna y permanente de anlisis y propuesta de soluciones a problemas operativos o asignados especficamente como tarea. Permear a la organizacin la actitud de apertura al cambio, estableciendo un canal formal de comunicacin y traslado de oportunidades.
Metodologa y Enfoque
Rentabilidad Sostenible
Porqu?
Qu? Dnde? Cundo? Quin? Cmo?
EL PROPOSITO CENTRAL DE UNA ORGANIZACIN ES LOGRAR QUE EL TODO SEA MAYOR QUE LA SUMA DE SUS PARTES.
LIDER
ESTRATEGA
ORGANIZADOR
VISION MISION
PLANIFICACION CONTROL
IMPLEMENTACION
IMPORTANTE PREGUNTARSE
1. COMO LA EMPRESA ENTIENDE QUE ESTA CRECIENDO?
?
2. COMO DECIMOS QUE SOMOS UNA EMPRESA DE NIVEL INTERNACIONAL?
?
3. COMO HACEMOS PARA GENERAR VALOR PARA LOS ACCIONISTAS?
QU MEDIR Y QU SIGNIFICA UN RESULTADO OPERATIVO? - DEFINE QUE RUMBO TOMAR - LO QUE MIDES ES LO QUE OBTIENES
Implementando la estrategia
MISION Por qu existimos? VALORES Qu es lo importante para nosotros? VISION Qu es lo que queremos ser? ESTRATEGIA Cmo pensamos alcanzar la Visin? GESTION DE LA CALIDAD TOTAL Qu deberamos mejorar? OBJETIVOS PERSONALES Qu necesitamos hacer? RESULTADOS ESTRATEGICOS
ACCIONISTAS Satisfechos CLIENTES encantados PROCESOS eficientes PERSONAS motivadas y preparadas
Implementando la estrategia
MISION Por qu existimos? VALORES Qu es lo importante para nosotros?
Perspectiva
Financiera
ROE
Incremento de los Ingresos Disminucin de costos Totales Rentabilidad por Cliente
Retenci n
(-)
Composicin de Concentracin . Asesoria Tcnica . Entrega Oportuna . Responsabilidad Social
Excelencia Operativa
Procesos de Concentrado
Exploracin y Desarrollo
Mantenimiento
PAMA
Seguridad Industrial
Aprendizaje
Nuevas Competencias
Productivida d Individual
Satisfaccin
Perspectiva
Motivacin e Incentivos
MUCHAS GRACIAS