Los Peces Oseos, Claves Dicotómicas y Peces Comunes en El Perú
Los Peces Oseos, Claves Dicotómicas y Peces Comunes en El Perú
Los Peces Oseos, Claves Dicotómicas y Peces Comunes en El Perú
Los primeros peces con mandíbulas evolucionaron durante el devónico, la llamada era
de los peces, y se convirtieron en la forma dominante de vida vertebrada, tanto en
hábitats marinos como de agua dulce. Los principales linajes de peces, como los
tiburones, el celacanto y los peces óseos, aparecieron hacia finales de este periodo.
ANATOMIA
En general, los peces tienen forma ahusada, con el cuerpo moderadamente aplanado
en los lados y más afilado en la zona de la cola que en la de la cabeza. Sus principales
rasgos son el juego de vértebras repetido en serie y los músculos segmentados, que
permiten al pez desplazarse moviendo el cuerpo de forma lateral. En la línea dorsal,
en la parte superior del cuerpo, puede haber una o más aletas dorsales. En la línea
ventral hay una o más aletas anales, situadas entre la abertura anal y la cola. Entre los
peces hay gran diversidad de formas y peculiaridades anatómicas, que oscilan desde
las de la anguila (similar a una serpiente) hasta las del pez luna, que tiene forma de
globo, o los peces planos como el lenguado. Algunas especies de anguilas de las
ciénagas carecen de casi todas las características que distinguen a los peces, como
las branquias, las aletas y las escamas, e incluso pueden llegar a ser sobre todo
terrestres. Unas 50 especies de peces óseos carecen de ojos.
El cuerpo de la mayor parte de los peces está cubierto de una capa de escamas,
placas óseas o córneas dispuestas en hileras solapadas en las que el extremo libre de
una escama se superpone al extremo superior de la siguiente. Las escamas suelen
estar cubiertas por una delgada capa epidérmica. En ocasiones, los peces se han
clasificado de acuerdo a la forma y a las características de sus escamas. Los tipos
más importantes de éstas son las escamas ganoideas, con forma de rombo y
cubiertas con una capa similar a un esmalte; las escamas cicloideas, que son casi
redondas con bordes lisos, y las escamas ctenoideas, que también son redondeadas
pero tienen los bordes expuestos y serrados, o en forma de peine. Las escamas
placoideas son estructuras cónicas pequeñas, parecidas a dientes, y son
características de los condrictios. La capa epidérmica del cuerpo presenta unas
células que contienen pigmentos y dan al pez su color característico.
ESQUELETO
MUSCULOS
Los principales músculos del cuerpo de los peces están dispuestos a lo largo de los
costados del tronco y la cola. Cada masa muscular está compuesta por una serie de
segmentos entrelazados. Unos músculos pequeños controlan los movimientos de la
boca, las branquias, las aletas y los ojos. La forma y tamaño de las diversas partes del
cerebro varían mucho de una especie a otra. Los ojos de algunos peces cavernícolas
que viven en total oscuridad son rudimentarios o están ausentes.
Los peces oyen sin ayuda de oídos externos. Los peces tienen también órganos
sensoriales especiales llamados líneas laterales; consisten en canales que recorren
los costados de la cabeza y el cuerpo y están comunicados con el exterior por medio
de pequeños poros. Los peces tiene diversos mecanismos de reproducción. Algunas
especies de rapes exhiben parasitismo sexual; en este caso, el macho se fija sobre el
cuerpo de la hembra de forma permanente, obteniendo su alimento del sistema
circulatorio de ésta.
Los peces ovíparos son los que ponen huevos, que son fecundados en el exterior del
cuerpo de la hembra; en estos casos, el desarrollo de las crías es también externo.
Las especies que dispersan sus huevos en el agua producen a menudo cantidades
prodigiosas de ellos. Los peces vivíparos presentan fecundación interna y alumbran
las crías en un estado de desarrollo avanzado. El viviparismo se ha dado a menudo
entre los peces y perdura en el tiburón, el celacanto y algunos peces de acuario como
el gupi.
REFERENCIAS
MACHETE
1. Mandibula superior con una marca muesca central (vista de frente); el último
radio dorsal normal; con escudos predorsales………. Machete
2. mandibula superior redondeada (vista de frente); sin muesca y sin escudo
predorsal ……………………………….Sardinas
LENGUADO
SUCO
1. Cuerpo con bandas oscuras, anchas, muy marcadas; ojo grande entre 4.5 a 5
veces la cabeza; 6 a 8 branquispinas en la rama inferior del primer arco
branquial; segunda aleta dorsal con 22 a 24 radios; aleta pectoral mas corta
que la cabeza 5.0 o algo mas en la longitud estandar ……………….. Suco
2. Cuerpo con bandas oscuras poco marcadas; ojo muy pequeño, mas de 5
veces en la cabeza (de 5.5 a 7.0); 5 a 6 branquispinas en la rama inferior del
primer arco branquial; segunda aleta dorsal con 27 a 28 radios; aleta pectoral
casi tan larga como la cabeza entre 3.6 a 4.3 veces la longitud estandar ………
……….. Lambe rayada
BAGRE
MERO
1. Aletas pelvicas igual o un poco mas largas que las aletas pectorales e
insertadas un poco por delante de la base de los pectorales; aleta dorsal con
14 radios blandos y anal con 9 radios (el ultimo bien ramificado contado como
uno); segunda espinal anal 4.3 veces en la cabeza; marrón rojizo con manchas
redondeadas blancas (desaparecen en formol), una linea oscura sobre el
maxilar; borde de las aletas dorsal y pélvica negruzcos ………………………
….. Mero peruano
2. Aletas pelvicas mas cortas que las aletas pectorales e insertadas detrás del
extremo de la base de los pectorales; aleta dorsal con 17 a 18 radios blandos y
anal con 8 radios con numerosas manchas redondas, oscuras, sobre un fondo
claro que puede extenderse hasta las aletas, a veces con 5 a 6 barras
verticales ………………………….. Murique moteado
PAMPANO
1. Lado del cuerpo con 4 a 6 bandas oscuras verticales, amarillas o marrón sobre
un fondo plateado; aletas rojizas o amarillentas, según la aleta dorsal con 19 a
21 radios; lóbulo anterior de las aletas segunda dorsal y anal muy prolongado,
en los adultos alcanzan o pasan la base de la caudal…………….. Pámpano
fino
2. Lado del cuerpo sin bandas oscuras verticales o amarillentas; lóbulo anterior de
las aletas segunda dorsal y anal no muy prolongado, en los adultos no
alcanzan la caudal, sin manchas oscuras en la base interna de la aleta
pectoral…………….. Pámpano mero
PEZ CINTA
CACHEMA
SIERRA
1. Aletas pelvicas bien desarrolladas con una espina y cinco radios; linea lateral
simple, abruptamente curvada bajo la parte posterior de la primera aleta dorsal;
de 5 a 7 aletillas dorsales y 5 a 7 anales …………………………. Sierra
2. Aletas pelvicas rudimentarias (con una espina y 0 a 4 radios) o ausente………
…….. Escolar oscuro
ESPEJO
SAN PEDRO
DIABLICO
1. Altura del cuerpo menos de 3 veces en la longitud estandar (2.7); ojo grande,
mas largo que el hocico; el interorbital angosto, generalmente menos de la
mitad del ojo; el maxilar alcanza o casi alcanza el margen posterior del ojo; con
menos de 60 filas verticales de escamas sobre la linea lateral; aleta pectoral
generalmente con 17 radios…………………………… Diablico
2. Cuerpo mas alargado, la altura generalmente 3 o mas veces la longitud
estandar (2.9 a 3.2); ojo mas pequeño, igual o mas corto que el hocico; el
interorbital mas ancho, generalmente la mitad del diámetro del ojo; el maxilar
no alcanza el margen posterior del ojo; escamas mas pequeñas, 60 o mas filas
verticales sobre la linea lateral; aleta pectoral generalmente con 18 radios……
……….. Puñal
MOJARRA
1. Borde del preoperculo suave; barras verticales oscuras; espinas de las aletas
no fuertes; cuerpo no muy elevado ……………………. Mojarra blanca
2. Borde del preoperculo acerrado; sin barras verticales oscuras; espinas de las
aletas fuerte; cuerpo muy elevado ………………………….Periche
REFERENCIAS:
www.fishbase.org