Cadena de Frio
Cadena de Frio
Cadena de Frio
Central de Abastecimiento
Consultorios
Hospitales
Postas
Cadena de fro
La Cadena de fro es el proceso de conservacin, manejo, transporte y distribucin de las vacunas. La finalidad de este proceso es asegurar que las Vacunas sean conservadas debidamente dentro de los rangos de temperatura establecidos para que no pierdan su poder inmunolgico
Para conservacin de Vacunas entre +2 y +8 C De puerta vertical (domstico) Preferentemente de 1 puerta No del tipo No Frost Con el mximo de estrellas (****) Ecolgico De uso exclusivo para vacunas con un adhesivo en la puerta de ste que lo identifique. En ambiente fresco, bien ventilado, a la sombra, alejado de fuentes de calor, colocado sobre una base de madera. Separado a 15cms de la pared y 40cms del techo. Con programa de mantencin y reparacin. Con instalacin elctrica de uso exclusivo.
Refrigeradores
Refrigeradores
En la puerta, debe existir un diagrama externo de las vacunas en uso: VACUNA A VACUNA B VACUNA C VACUNA D
Disminuir los tiempos de apertura y evitar confusiones
Refrigeradores
Cuaderno de hoja de vida: limpieza, mantenciones, etc. Conectado a equipo electrgeno. Enchufe exclusivo de 3 contactos sin triples y con letrero: NO DESENCHUFAR. Con cierre hermtico.
VRICAS: GABINETE CENTRAL SUPERIOR. BACTERIANAS: GABINETE CENTRAL INFERIOR, PARA EVITAR EL RIESGO DE CONGELACIN.
Tarjetas de identificacin
Vacuna : _______________________ Serie : _______________________ Laboratorio:_____________________ Fecha de vencimiento:_____________ Fecha de recepcin :______________ Mtodo elegido de identificacin de remesas en conocimiento de todo el equipo
Refrigerador
En el congelador Unidades refrigerantes. No retirar el compartimiento de vegetales para impedir la prdida de aire fro, slo retirar el vidrio. El depsito inferior (vegetales): unidades refrigerantes 4 a 6 botellas plsticas de litro cerradas con agua; agregar ms de acuerdo al comportamiento de la temperatura.
ESTABLECIMIENTO CONTACTADO PARA TRASLADO DE VACUNAS SI NO HAY E.E. TELFONOS DE CONTACTO PARA TRASLADO DE VACUNAS TODO EL PERSONAL CAPACITADO EN PLAN DE EMERGENCIA CONOCIMIENTO PREVIO DE LA VIDA FRIA DEL REFRIGERADOR SIN ENERGA ELCTRICA
CAJAS FRAS
TERMOS
Cajas Fras
Para transporte de vacunas entre los niveles de la cadena. Para traspasar vacuna desde el refrigerador en caso de corte de luz. De poliuretano recubiertas de plstico. Tamao de acuerdo al volumen de vacunas a trasladar. Con termmetro . Conocer previamente la vida de las cajas fras trmicas.
Cartn delgado separando vacunas de unidades refrigerantes, vacunas en sus cajas. Vacunas vricas abajo y bacterianas arriba. Traslado de vacunas con cajas cerradas, a la sombra y alejadas de fuente de calor.
Termos
Para transporte de pequeas cantidades de vacunas y mantenerlas en la jornada de trabajo. Preferentemente usar termo Unicef recomendado por OPS-OMS de poliuretano. El termo Unicef bien manejado mantiene las vacunas entre +2C y +8C por 48 horas. Con unidades refrigerantes originales que rodeen las vacunas. Con termmetro de alcohol entre las vacunas.
Cantidad de vacunas slo para jornada de trabajo. Verificar temperatura cada vez que se abra el termo. No es estrictamente necesario tapar el termo cada vez que se saque vacuna; el tapar y destapar introduce aire caliente a l. Recambiar unidades si sube la temperatura. Cambiar por una unidad slo con agua fra si baja demasiado la temperatura del termo Mantener a la sombra y alejado de fuente de calor Las vacunas dentro del termo se dejan sin cajas
Recomendaciones para uso de termo en transporte a Ronda Uso de termo en buenas condiciones y limpio. Colocar en una caja para evitar polvo.
Proteger las vacunas en el termo. Uso de toallas mojada, cuando la temperatura ambiental es muy elevada.
DILUYENTES
CONSERVAR EN LUGAR FRESCO CADA UNO ES ESPECFICO DE CADA VACUNA!!! NO EXPONER A LA LUZ SOLAR SI HAY ESPACIO, MANTENER EN REFRIGERACIN SI NO HAY ESPACIO INCLUIRLOS EN EL REFRIGERADOR EL DA ANTERIOR A SU USO EN CASO DE EMERGENCIA CONSERVAR A LO MENOS 1 HORA ANTES DE USARLO NUNCA UTILIZARLO A TEMPERATURA AMBIENTE
Termmetros
Registro manual
Lecturas de temperatura AM y PM Registra temperaturas mximas, mnimas y del momento alcanzadas en el refrigerador El grfico se puede usar durante la supervisin Los grficos deben ser guardados para tener datos histricos
Termmetros de dial
Requiere recalibracin Algunos incluyen indicacin de temperaturas mx./mn. Para er utilizado en las centrales de vacunas. Se colocan 2 sensores: Uno en el lugar ms fro y otro en el lugar ms clido.
Termmetros electrnicos
TIPOS DISPONIBLES Lectura externa Lectura interna Termmetros para inspeccin de la lectura interna para supervisin Exactos, pero todos requieren sustitucin de batera o pilas Son desechables > 2 aos
Toleran la congelacin Los virus atenuados se deterioran con gran rapidez cuando dejan de estar refrigerados
El aluminio como potenciador para producir la inmunidad protectora. Inactivada por congelacin Tolera periodos cortos de tiempo con temperatura superior a 8 C
Menos sensible
Menos sensible
El antgeno HBsAg DEBE permanecer unido al aluminio para proporcionar proteccin frente a la hepatitis B. Esta unin se rompe mediante la congelacin. "La vacuna contra la hepatitis B pierde su potencia inmunitaria al congelarla o liofilizarla."*
Refrigeradores ice-lined Transporte con unidades refrigerantes congeladas Creencia de que cuanto ms fro, es mejor Poco conocimiento. Ajuste incorrecto del termostato
Estudio de vigilancia para documentar los casos de congelacin Almacenamiento y Transporte de vacunas.
Directrices y procedimientos
Educacin permanente de los encargados del PNI y del equipo de salud. Monitoreo permanente de la cadena de fro.
Los termostatos de los refrigeradores no son regulados correctamente Las vacunas se almacenan incorrectamente en los refrigeradores Las unidades refrigerantes no son acondicionadas antes de su colocacin en la caja fra o en el termo para vacunas
Mantener temperaturas entre +2 C y +8 C Comprobar las temperaturas dos veces al da todos los das No almacenar las vacunas frente a una corriente de aire fro Colocar termmetros e indicadores de congelacin en varios puntos del refrigerador:
Llenar la puerta, el fondo y la parte superior con botellas de agua No colocar vacunas sensibles a la congelacin cerca del evaporador Regular el termostato de modo que la temperatura por la maana sea de 5 C, y despus no cambiarlo
Si la vacuna est a medio congelar o totalmente congelada, descrtela inmediatamente. Si el indicador de congelacin indica que la temperatura ha cado bajo cero, todas las vacunas sensibles a la congelacin deben pasar la prueba de agitacin.
Indicadores
Sensor de frasco de vacunas Freeze-Tag Monitor de la cadena de fro Monitor de transporte Q-Tag
Registran una o dos temperaturas continuamente Utilizados en cuartos fros Requieren papel/tinta
Termmetros electrnicos
Transportables o fijos Viajar con vacuna Utilizado con cuartos fros Registro continuo Memoria Grficos en papel Contactos de alarma para alarmas sonoras y alarmas telefnicas Algunas requieren bateras/carga
Sistemas computarizados
equipos
de
Almacena datos en memoria y traza grficos Ejecuta alarmas telefnicas y visuales/sonoras Usa batera en caso de emergencia
GRACIAS