Extraordinario 2010
Extraordinario 2010
Extraordinario 2010
Educacin en ser uno mismo, dirigir con sentido la propia vida, segn denicin inmejorable de don Francisco Giner de los Ros. La Comisin para el estudio de la Educacin en el siglo XXI, que constitu como Director General de la UNESCO a principios de la dcada de los noventa, con Jacques Delors como Presidente, estableci cuatro grandes ejes en el proceso educativo: aprender a conocer; aprender a hacer; aprender a ser y aprender a vivir juntos. Me gusta aadir otros dos grandes aprendizajes: aprender a entender y aprender a atreverse. Lo realmente importante es distinguir la educacin de la informacin, la formacin, la instruccin. Y no mezclar nes con medios. Disponer de ordenadores, por ejemplo, es muy positivo pero no puede decirse que se consigue una buena educacin cuando se proporcionan las TIC a los alumnos. La educacin se asegura cuando, a travs de la familia, la escuela, la sociedad en su conjunto y en particular los medios de comunicacin, se favorece, como establece el artculo primero de la Constitucin de la UNESCO, la libertad y responsabilidad, la autonoma personal. La que conere alas sin adherencias ni adicciones para volar alto en el campo innito del espritu. La que permite desarrollar y poner en prctica la capacidad creativa distintiva de la humanidad. La que piensa, imagina, inventa. La que sabe que nada es ineluctable. La que no acepta el fanatismo, el dogmatismo, el extremismo. La que acta en virtud de la propia reexin y no al dictado de nadie. Por todas estas razones, el proceso educativo no puede ser privilegio de ningn segmento de poblacin. Y no puede decirse que cuando el tren pas yo no pude subirme. El tren de la educacin debe pasar siempre de nuevo. Siempre. A lo largo de toda la vida. Para todos. El acceso a los estudios universitarios de los mayores de veinticinco aos supera, precisamente, obstculos temporales que impidieron a tantos jvenes incorporarse a la Educacin Superior. Educacin en todos los grados. Educacin para todos, sin excepcin, sea cual sea su diversidad funcional. Educacin durante toda la vida.
La UNESCO, a travs de la educacin, la ciencia, la cultura y la comunicacin, tiene la misin de construir la paz para evitar el horror de la guerra en las generaciones venideras, segn establece el primer prrafo de la Carta de las Naciones Unidas. Y, sin embargo, como puso de maniesto el Presidente de Tanzania, Julius Nyerere, el gran programa educativo era, durante muchos aos, Alfabetizacin (en las lenguas coloniales) y educacin bsica. Fue necesario en una accin necesariamente inesperada reconducir este Programa a Educacin para todos a los largo de toda la vida (en 1990). Quienes pretendan seguir teniendo sbditos en lugar de ciudadanos, protestaron.
Y es que la jerarqua, en general, preere que la participacin quede reducida que ya es mucho, desde luego a las urnas. Que seamos espectadores y receptores impasibles, resignados, callados, en lugar de actores y emisores, que expresan sin cortapisas sus puntos de vista, que asienten o disienten. El inmenso poder meditico actual tiende a distraernos, a llenar nuestra vida con sus mensajes, sus espectculos, su poderossima industria de entretenimiento. Crean dolos deportivos, celebridades con proyeccin mundial que atraen a un gran nmero de admiradores, de incondicionales seguidores, cuya mayor felicidad consiste en la victoria de su equipo o de su piloto .
La nica manera de contrarrestar estas corrientes uniformizadoras y gregarizantes, porque limitan la accin deliberada y condicionan la conducta, est en la educacin genuina.
Educacin para todos, a lo largo de toda la vida: este el gran tema, el gran desafo que se aborda en este nmero extraordinario de la revista digital Participacin educativa que edita el Consejo Escolar del Estado. Ha sido un gran acierto porque hay muchos temas que tratar en el complejsimo mbito educativo, pero hay ciertas cuestiones esenciales: el acceso de todos, siempre, es el fundamento mismo de la educacin. Es decir, de la democracia autntica.
Tenemos que procurar la reapropiacin del tiempo, en expresin de la profesora Mara Novo. Para pensar, para leer, para hablar, para escuchar. Ms tiempo en suma, para ejercer como personas educadas. Se requieren cambios radicales en estos albores de siglo y de milenio. Y tendrn lugar lo que constituye una exigencia tica en la medida en que los pases dispongan de ciudadanos educados.
Monogrco Tiana Ferrer, Alejandro: Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica ............................................................... 8-24 Viao Frago, Antonio:Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas ................................ 25-36 Rodrguez Alvario, Mario: Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida ........................................................................................... 37-48 Estudios e Investigaciones Mato Daz, ngel: La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias .................................................................................................. 49-66 Luis Martn, Francisco de: Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid ........................................................................................ 67-90 Estarn Molinero, Jos: Aportacin del catolicismo social a la educacin popular en Aragn (1857-1923) ................................................................................... 91-107 Mons y Pujol-Busquets, Jordi: Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua ................................................................................................... 108-126 Martn Zorraquino, M Antonia: Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa ............................................................................. 127-142 San Segundo Manuel, Rosa: Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin ..................................................... 143-164 Moreno Martnez, Pedro Luis y Sebastin Vicente, Ana: Las Universidades Populares en Espaa (1903-2010) ............................................................... 165-179
Entrevista A Alicia Gmez Navarro: La Residencia de Estudiantes: un lugar de encuentro, reexin y debate .......................................................................................... 180-187
Bibliografa .............................................................................................................188-198
EDITORIAL
CONSEJO DE DIRECCIN Presidenta Carmen Maestro Martn Presidenta del C.E.E. Vicepresidente Patricio de Blas Zabaleta Secretario Jos Luis de la Monja Fajardo Vocales Miembros de la Comisin Permanente CONSEJO DE REDACCIN M Cruz del Amo del Amo Patricio de Blas Zabaleta M Rosa de la Cierva y de Hoces Senn Crespo de las Heras (Secretario coordinador) Antonio Fras del Val M Luisa Martn Martn Jos Luis de la Monja Fajardo Raquel Encabo Buitrago Augusto Serrano Olmedo CONSEJO ASESOR Antonio Bolvar (U.Granada) Carmen Caffarel (I. Cervantes) Rosa M Capel (UCM) Elena Martn (UAM) Jos M Merino (RAE) Beatriz Pont (OCDE) Alejandro Tiana (UNED/OEI) Maquetacin Sara Gonzlez Villegas Portada Fotografa. Coleccin Constantino Surez. Archivo municipal de Gijn.
El proceso formativo de las personas no escolarizadas, o de adultos con acusadas carencias formativas, no sera posible sin un fuerte compromiso de las administraciones pblicas y la generosidad y entrega de hombres y mujeres de la ms variada estraticacin social y cultural. Las primeras, disean y legislan, y los segundos, ejecutan, renuevan y aportan su trabajo, creatividad y estudio para la consecucin de los nes propuestos. En este nmero de Participacin educativa, que quiere ser un sentido homenaje a las instituciones, a las mujeres y a los hombres con compromiso sincero en la educacin popular, aparecen ilustrativos ejemplos de esta colaboracin que muestra la pluralidad de los enfoques y de los agentes. Se pueden destacar: la educacin popular y sus destinatarios como campo de investigacin histrica, los crculos catlicos obreros, las escuelas dominicales, la liga catlica, los ateneos obreros, la biblioteca de la Casa del Pueblo de Madrid, la contribucin de Mara Moliner a la lectura pblica, las bibliotecas populares de Asturias, la depuracin de las bibliotecarias republicanas, las Universidades Populares, la Residencia de estudiantes y sus residentes y las Misiones pedaggicas.
Espaa tiene una larga tradicin en este modelo educativo desde el siglo XIX y se conocen periodos de acusado desarrollo: la Espaa de la Restauracin, la Segunda Repblica, toma otros derroteros, o incluso llega a desaparecer durante el periodo franquista, y renace con renovado impulso con la llegada de la democracia. En estos periodos la sociedad espaola se articula en un innito nmero de organizaciones que persiguen un mismo objetivo: mejorar la formacin de las clases populares. Suministraban esta educacin, en los aos nales del S. XIX y hasta el nal de la guerra civil, los poderes pblicos, el movimiento obrero, la iniciativa social a cargo de la iglesia catlica, el reformismo liberal-burgus, el republicanismo y los movimientos nacional-regionalistas... Hoy la promocionan los poderes pblicos, con la inestimable colaboracin de una red del tejido social en la que participan innidad de instituciones y asociaciones que comparten los objetivos y logros de esta educacin. Pero para responder con ecacia a las necesidades formativas de estas personas, se deben disear y ejecutar las polticas educativas ms adecuadas y ecaces, que permitan lograr unos niveles de adquisicin de las competencias bsicas sucientes para su desarrollo profesional y personal. Los estudios y la experiencia demuestran que la educacin, informal o reglada, se presenta como instrumento de extraordinario valor para el logro de tan necesario n.
Espaa asumi en la ltima dcada los objetivos educativos de la UE y viene desarrollando programas, proyectos y acciones que le permitan alcanzarlos y as
EDITORIAL
facilitar a sus ciudadanos la integracin de pleno derecho en la sociedad ms avanzada, moderna y democrtica y hacer realidad el principio del aprendizaje a lo largo de la vida. Una de las herramientas con las que cuenta el Ministerio de Educacin para hacerlo posible es Aula Mentor, que se ha convertido en una valiosa ayuda para la formacin de personas adultas utilizando las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin en el mbito de la formacin no reglada con un enfoque abierto, exible y a distancia a travs de la red Internet.
El Consejo Escolar del Estado contempla con satisfaccin el Plan de Accin para el Aprendizaje Permanente, actualmente en fase de discusin con los sectores afectados, que se presenta como una herramienta crucial para impulsar polticas de coordinacin para la formacin y cualicacin de las personas adultas. Este Plan recoge en gran medida las propuestas que el CEE ha realizado en sus ltimos Informes y las conclusiones y acuerdos tomados en Cceres al trmino del XIX Encuentro de Consejos Autonmicos y del Estado en mayo de 2009, en especial la urgencia de la creacin de una red integrada de formacin de personas adultas con una doble funcin acadmica y laboral donde se acreditaran las competencias bsicas y el reconocimiento de competencias profesionales de nivel 1 y certicados de profesionalidad de nivel 2 y 3. Por ltimo, consideramos imprescindible la creacin de un sistema integrado de informacin y orientacin profesional y acadmica. Todo ello con el objetivo de hacer posible el derecho a aprender y dar una segunda oportunidad a quien la necesite. El presente de muchas personas y desde luego el futuro del pas depende del rigor y acierto de las polticas educativas emprendidas en relacin con el aprendizaje a lo largo de la vida
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
Sumario: 1. Los primeros pasos en el desarrollo de la historia de la educacin popular en Espaa. 2. Los modestos avances registrados en los ltimos aos. 3. El concepto de educacin popular y sus lmites. 4. La educacin popular y otros campos cercanos. 5. Algunas reexiones nales. Resumen La educacin popular viene siendo objeto de atencin en el panorama de la investigacin histrico-educativa espaola al menos durante las tres ltimas dcadas. Los estudios pioneros en este campo aparecieron en los aos setenta del siglo pasado, siguiendo la estela de otras iniciativas anteriores desarrolladas en lugares como Francia e Inglaterra. Desde entonces no ha dejado de cultivarse este terreno, aunque la produccin haya sido uctuante.
La revisin de la produccin realizada en este campo de investigacin resulta muy esclarecedora. Es evidente que los mtodos utilizados y las aproximaciones efectuadas han cambiado notablemente a lo largo del tiempo. Pero tambin el propio concepto de qu debe entenderse por educacin popular se ha visto sometido a transformaciones relevantes. En este trabajo se analiza en trminos generales la produccin de estos treinta ltimos aos, haciendo especial hincapi en las transformaciones conceptuales y terminolgicas registradas, con la intencin de caracterizar y delimitar adecuadamente el campo de investigacin de la historia de la educacin popular. Palabras clave: historia de la educacin popular, corrientes historiogrcas, sistemas educativos contemporneos, historia social de la educacin, clases populares.
Abstract Popular education has been the focus in the scene of Spanish research on the history of education for at least the last three decades. Pioneering studies in this eld appeared in
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
the seventies of last century, following in the footsteps of earlier initiatives developed in places like France and England. Since then, work has continued in this eld, but the output has been uctuating.
The review of the output made in this research eld is very enlightening. It is clear that the methods used and the approaches adopted have changed remarkably over time. But the concept of what constitutes popular education has experienced signicant changes as well. This paper discusses in general terms the output of these last thirty years, with particular emphasis on conceptual and terminological changes recorded, expecting to depict and adequately dene the research eld of the history of popular education.
Keywords: history of popular education, historiographical trends, contemporary education systems, social history of education, popular classes.
Los primeros pasos en el desarrollo de la historia de la educacin popular en Espaa El origen del inters por la educacin popular nace en Espaa en los aos ochenta con la expansin de la denominada historia social de la educacin.
El origen del inters por la educacin popular se entronca en Espaa con el cambio de orientacin experimentado por la investigacin histrico-educativa en los aos ochenta, que dio lugar a la expansin de la denominada historia social de la educacin (Tiana, 1988: 46-55). La principal novedad de esta tendencia, que se impondra paulatinamente a las corrientes historiogrcas tradicionales, centradas en el estudio del pensamiento pedaggico y de las instituciones educativas, consisti en resituar la educacin en la dinmica social y econmica de las sociedades, poniendo el nfasis en sus efectos y su impacto (De Vroede, 1980; Sol, 1980). Contribuyeron tambin a producir ese giro el desarrollo notable que por entonces experiment la historia social y el acercamiento que se produjo entre los historiadores de uno y otro campo. se fue el contexto en el que surgi un nuevo inters por la relacin existente entre la historia de las clases populares y la historia de la educacin, que dio lugar a un nmero signicativo de investigaciones y publicaciones (Tiana, 1997). En realidad, los primeros estudios acerca de la historia de la educacin popular se remontan algo ms atrs, a los aos nales del franquismo y los iniciales de la transicin, cuando se publican algunos trabajos memorables acerca de cuestiones tales como las iniciativas educativas de la Segunda Repblica (Prez Galn, 1975), el movimiento escolar racionalista (Sol, 1976 y 1978; Mons, Sol y Lzaro, 1977) o el movimiento de extensin universitaria (Ruiz Salvador, 1975). Muchos de estos trabajos estaban teidos de espritu militante, implicados como generalmente estaban sus autores en la oposicin antifranquista. Y fueron bien recibidos por las organizaciones polticas y sindicales entonces en trmite de recomposicin, dada
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
la contribucin que suponan a la recuperacin de su memoria histrica y a la bsqueda de una legitimacin conectada con su pasado.
Sin embargo, aunque en esa poca ya comenzaban a producirse algunos trabajos en el mbito de la historia de la educacin popular, su cifra era todava escasa. As, el primer nmero de la revista Historia de la Educacin, que vio la luz en 1982, solamente inclua dos artculos centrados en ese tema, uno dedicado a la educacin popular en el pensamiento de Rafael Mara de Labra (Vicente, 1982) y otro centrado en la educacin del obrero en los inicios del catolicismo social en Valencia (Ruiz Rodrigo, 1982).
En el Primer Coloquio Nacional de Historia de la Educacin, convocado en 1982 en Alcal de Henares por la Seccin de Historia de la Educacin de la Sociedad Espaola de Pedagoga, germen de lo que posteriormente sera la Sociedad Espaola de Historia de la Educacin (SEDHE), fueron solamente tres las comunicaciones dedicadas a la historia de la educacin popular: una dedicada a la idea de la enseanza integral en el movimiento obrero internacionalista espaol (Tiana, 1983), otra centrada en las iniciativas educativas de la burguesa valenciana, y ms concretamente en la Liga contra la ignorancia (Lzaro Lorente, 1983), y una tercera sobre la relacin que mantuvo la masonera con la enseanza laica en la Espaa de la Restauracin (lvarez Lzaro, 1983). La nmina de autores, temas y ttulos era an limitada, pero ya anunciaba la apertura de una nueva cantera de investigacin.
En efecto, esas primeras muestras de la atencin prestada al estudio histrico de la educacin popular se ampliaran a lo largo de la dcada siguiente, hasta congurar un panorama bastante distinto a mediados de los aos noventa. En 1994 se publicaba un libro colectivo que llevaba por ttulo Historia de la educacin en la Espaa contempornea. Diez aos de investigacin (Guerea, Ruiz Berrio y Tiana, 1994) y que pasaba revista a la produccin registrada en varios campos histrico-educativos. Uno de los captulos estaba dedicado especcamente a la investigacin llevada a cabo en el mbito de la historia de la educacin popular (Guerea y Tiana, 1994). El hecho de incluir tal captulo pona de maniesto la relevancia que ese campo haba llegado a adquirir por entonces.
En la dcada comprendida entre 1982 y 1992 se contabilizan ms de 200 trabajos sobre educacin popular elaborados por algo ms de 100 autores.
En la revisin bibliogrca llevada a cabo para elaborar ese captulo se contabilizaron ms de doscientos trabajos aparecidos a lo largo de la dcada comprendida entre 1982 y 1992 y alrededor de unos cuarenta de fechas anteriores, que haban sido elaborados por algo ms de cien autores. Esas cifras demuestran que fueron muchos los investigadores que abordaron la temtica en esos aos, si bien slo una minora produjo ms de dos trabajos, poniendo as de maniesto que no era se su mbito habitual de investigacin. El captulo destac los trabajos presentados en dos reuniones cientcas especcamente dedicadas a la educacin popular. La primera fueron unas jornadas celebradas por la
10
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
Societat dHistria de lEducaci als Pasos Catalans en 1986, en la isla de Menorca, en las que se presentaron y defendieron 13 comunicaciones (Moviment obrer, 1986). La segunda reunin se convoc en 1987 conjuntamente por la UNED y la Casa de Velzquez y en ella se presentaron 12 trabajos dedicados al tema (Guerea y Tiana, 1989). Adems de comentar los trabajos presentados en esos dos foros, el captulo revisaba los 17 artculos publicados en esa dcada en la revista Historia de la Educacin acerca de la historia de la educacin popular, as como las 18 comunicaciones presentadas en los coloquios de la Sociedad Espaola de Historia de la Educacin, las 11 debatidas en los coloquios convocados por el Centre Interuniversitaire de Recherche sur lducation et la culture dans le Monde Ibrique et ibro-Amricain (CIREMIA) y las 7 presentadas en las reuniones de la Societat dHistria de lEducaci als Pasos Catalans, excluida la anteriormente mencionada. En conjunto, como puede apreciarse, fue mucho el inters suscitado por la historia de la educacin popular a lo largo de la dcada 1982-1992. La enumeracin de los epgrafes vertebradores de ese captulo pona de relieve cules eran los principales campos abordados por los investigadores al hablar de la educacin popular: 1) formacin profesional y tcnica, 2) escuelas de adultos, 3) extensin universitaria y universidades populares, 4) educacin y sociabilidad popular, 5) reformismo social, republicanismo y educacin popular, 6) catolicismo social y educacin popular, y 7) educacin y movimiento obrero. Vale la pena destacar que esa enumeracin se corresponde bastante elmente con los mbitos prioritarios de la investigacin que se llevaba entonces a cabo en otros pases europeos, salvadas ciertas peculiaridades nacionales (como podra ser, por ejemplo, el inujo del krauso-institucionismo en la educacin popular espaola).
El desarrollo producido en esta dcada se explica por las nuevas orientaciones de la historia social, por la reorientacin en la historia de la cultura, del arte y de la literatura y por las transformaciones en la historia de la educacin que subrayaron su dimensin social.
Entre los factores considerados ms inuyentes para explicar el desarrollo producido en esa dcada, destacaban tres. El primero consista en la conuencia antes sealada con las nuevas orientaciones de la historia social, que llev a muchos historiadores a interesarse por las prcticas educativas y culturales de las clases populares. El segundo tena que ver con la reorientacin que se estaba produciendo en la historia de la cultura, del arte y de la literatura, que impulsara el estudio renovado de las prcticas, los valores y los consumos culturales. El tercer factor se refera a las transformaciones mencionadas en el campo de la historia de la educacin, que subrayaron su dimensin social. En conjunto, los tres factores contribuyeron a impulsar un creciente inters por la historia de la educacin popular. Basndonos en dichos anlisis, los autores del captulo propusimos una denicin de la educacin popular que pudiese servir de base para el diseo de investigaciones histricas en ese campo, concibindola como el conjunto de los procesos que pretenden la educacin de las clases populares (o grupos sociales dominados, subalternos e instrumentales de toda sociedad, recogiendo la expresin gramsciana) jvenes no
11
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
escolarizados en el circuito escolar, adultos no alfabetizados o deseando un complemento de formacin, realizados fuera o paralelamente de los circuitos y procesos escolares (Guerea y Tiana, 1994: 142). Una caracterstica sobresaliente del campo as denido sera su diversidad, tanto en lo que se reere a los niveles educativos atendidos como a los pblicos y los actores de tales iniciativas y a las estrategias seguidas, lo que obligara a adoptar un enfoque plural. Por otra parte, para llevar a cabo dicho anlisis hay que recurrir a dos nociones centrales: la de exclusin, exclusin de los campos culturales dominantes, exclusin de los circuitos de formacin, y la complementaria de apropiacin, entendida como la voluntad y modo de acceder a una cultura dominante pensada sobre el modo de la universalidad (Guerea y Tiana, 1994: 142). Esta ltima nocin planteara la existencia de una demanda popular de educacin y de cultura como modalidad de apropiacin, frente a otras estrategias polticas y sociales alternativas.
Los modestos avances registrados en los ltimos aos El IV Coloquio Nacional de Historia de la Educacin (1994) incorpor la perspectiva latinoamericana y promovi la discusin acerca de la educacin popular como un modelo educativo alternativo y contra-hegemnico.
En diciembre de 1994 tena lugar en La Laguna el VI Coloquio Nacional de Historia de la Educacin, dedicado al estudio de la historia de la educacin popular. Se presentaron y publicaron un total de 64 trabajos, 12 centrados en el periodo comprendido entre los siglos XVI y XVIII, 28 en el siglo XIX y otros 24 en el siglo XX (Berenguer et al., 1998). Hay que destacar que se trata de la reunin cientca especcamente dedicada a la educacin popular celebrada en Espaa que ha recibido mayor nmero de trabajos hasta el momento. Es adems el nico coloquio dedicado monogrcamente a la educacin popular por parte de la Sociedad Espaola de Historia de la Educacin. De ah su importancia. Entre las caractersticas de dicho coloquio hay que subrayar especialmente la incorporacin de la perspectiva latinoamericana. Aunque se trataba de un coloquio organizado por una sociedad cientca espaola, un nmero relevante de investigadores de diversos pases del otro lado del Atlntico participaron en las discusiones y presentaron sus trabajos. En consecuencia, los temas y los enfoques propiamente latinoamericanos tuvieron una presencia destacada en la reunin y en los debates mantenidos, sobre todo en lo que se reere a la inuencia de Paulo Freire sobre la educacin popular y al modo en que sta deba concebirse. Esta ltima observacin tiene que ver con otra caracterstica distintiva del coloquio, consistente en su voluntad de promover la discusin acerca de la educacin popular como un modelo educativo alternativo y contra-hegemnico. Este planteamiento guarda relacin con la concepcin de la educacin popular como un modelo propuesto y desarrollado por las propias clases populares, idea que fue ampliamente sostenida en varios trabajos y sobre la que luego volver.
12
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
Vale la pena destacar tambin que fueron varias las voces que se alzaron en este coloquio para llamar la atencin acerca del carcter ambiguo y polismico del concepto de educacin popular. La ambigedad se manifestaba de forma evidente en la diversidad e incluso en la contraposicin de enfoques que adoptaron muchos trabajos. En efecto, algunos de ellos se dedicaron a las cuestiones ms o menos clsicas de este campo de investigacin, como la educacin de las personas adultas, la extensin universitaria y las universidades populares, las ideas y los discursos acerca de la educacin popular o los distintos tipos de iniciativas puestas en marcha por los sectores progresistas de la burguesa, las entidades social-catlicas o las propias organizaciones obreras, pero otros se centraron en mbitos tales como el desarrollo de la enseanza pblica, las iniciativas a favor de la educacin de los delincuentes o los mendigos, las asociaciones de maestros, los manuales de educacin cvica, las colonias de verano o los batallones escolares. Aunque fueron muchos los trabajos que comenzaron manifestando sus quejas por dicha ambigedad e indenicin, no hubo muchas propuestas concretas de precisin ni de claricacin conceptual. A la vista de los trabajos presentados, el propio coloquio fue una demostracin de dicha ambigedad. El coloquio de 1994 represent una especie de deslinde entre dos pocas con caractersticas bastante diferentes. En efecto, a partir de la segunda mitad de la dcada de los noventa disminuy el ritmo de produccin en la historia de la educacin popular propiamente dicha, si bien aumentara en algunos campos cercanos que ms adelante mencionar. La recopilacin ms relevante de trabajos en este mbito aparecida en la ltima dcada se encuentra en el nmero 20 de la revista Historia de la Educacin, correspondiente al ao 2001. El volumen inclua nueve artculos de historiadores de cuatro pases: Espaa, Francia, Alemania y Portugal. El tratamiento comparativo era ciertamente innovador, aunque no deban obviarse los intentos de esa naturaleza que se hicieron en algunos trabajos presentados en el coloquio de La Laguna. Los temas tratados en los nueve artculos abarcaban cuestiones tales como las universidades populares, las prcticas de la lectura en los medios populares, las relaciones entre educacin y sociabilidad o la educacin popular de inspiracin catlica. Sin pretender explorar las lneas de investigacin emergentes, el volumen ofreca una panormica de los temas abordados en el marco de la historia de la educacin popular, sin que existiesen diferencias muy acusadas en este sentido con la poca anterior. El editor del monogrco, Jean-Louis Guerea, abra el volumen con un artculo dedicado precisamente a delimitar el espacio historiogrco propio de la educacin popular, en el que subrayaba la necesidad de identicar y denir adecuadamente la nocin de educacin popular en que se apoyan los historiadores para llevar a cabo su trabajo (Guerea, 2001). As mismo, llamaba la atencin sobre las conexiones y las diferencias que existen entre tres campos tan prximos como la educacin popular, la educacin de personas adultas y la educacin social. Para nalizar, defenda la vigencia de la
13
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
denicin propuesta en 1994 para delimitar el campo de investigacin, que, por cierto, era asumida expresamente por diversos historiadores en los trabajos que presentaron en el coloquio de La Laguna (Ruiz Berrio, 1998; Sanchidrin, 1998; Molero, 1998). La muestra ms reciente de inters por la historia de la educacin popular se encuentra en un segundo coloquio convocado por la Casa de Velzquez y la UNED, contando en este caso con la colaboracin del Ministerio de Educacin, que se celebr en Madrid, en la sede del Consejo Escolar del Estado, en octubre de 2009. El ttulo de la reunin, Formas y espacios de la educacin popular en la Europa mediterrnea, pona de maniesto la voluntad de comparacin que ya se apuntaba en el volumen mencionado de Historia de la Educacin. En la convocatoria del coloquio se caracterizaba la educacin popular como el conjunto de iniciativas y movimientos, con modalidades y temporalidades distintas, que se denen globalmente por su carcter externo a los sistemas educativos formales y por el origen social de sus destinatarios. Se entiende que abarca experiencias que adoptan formas diversas (alfabetizacin y enseanza elemental, formacin profesional, cultura general), con vistas a paliar carencias estatales al respecto o facilitar una educacin conforme a las estrategias de las instituciones que las promueven (Iglesias, partidos, sindicatos). Las 18 ponencias presentadas se agruparon en cuatro grandes bloques, dedicados respectivamente a las formas de sociabilidad, el feminismo catlico, los cursos nocturnos y la formacin profesional, y las universidades populares y las Casas del pueblo. La novedad estaba en este caso en la presentacin en cada uno de estos bloques de experiencias de los pases participantes (Espaa, Francia, Portugal, Italia y Grecia), lo que permiti esbozar un inicio de comparacin en una regin europea con rasgos distintivos.
La celebracin del coloquio Formas y espacios de la educacin popular en la Europa mediterrnea en 2009 se inscribe en un renovado inters por la historia de la educacin popular que tambin se detecta en un panorama internacional ms amplio.
La celebracin de este coloquio de mbito mediterrneo se inscribe en lo que parece ser un renovado inters por la historia de la educacin popular, que tambin se detecta en un panorama internacional ms amplio. As hay que entender, en mi opinin, la convocatoria de la XXXI reunin de la International Standing Conference for the History of Education (ISCHE), celebrada en 2009 en Utrecht (Holanda) y a la que asistieron ms de dos centenares de estudiosos de todos los continentes, que estuvo dedicada precisamente al tema de la educacin popular. Todava es pronto para saber si se trata de expresiones puntuales de un inters sostenido pero poco intenso o implica una renovacin del campo historiogrco existente y la apertura de nuevas lneas de investigacin. Habr que esperar algo ms de tiempo para saberlo.
14
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
este campo. Ese hecho ha sido anteriormente subrayado y es muy evidente para los estudiosos. Incluso me atrevera a decir que no se trata de un fenmeno exclusivamente espaol, sino que tambin se aprecia en otros pases cercanos, aunque aqu no haga mencin extensa de ellos. En mi opinin, dicha falta de precisin es una de las mayores dicultades que debemos afrontar cuando nos adentramos en el mbito de la historia de la educacin popular, por lo que le dedicar una atencin especial en las pginas que siguen. Una primera fuente de confusin que se maniesta al hablar de educacin popular deriva de asimilarla con la que podramos denominar educacin del pueblo, cuya manifestacin institucional ms importante sera la escuela pblica universal. Algunos de los trabajos presentados en el coloquio de La Laguna de 1994 abundaban en esa confusin, dedicando una atencin expresa al proceso de expansin de la escuela pblica en diversos lugares y momentos. Y lo mismo se apreciaba hace ya aos en algunos de los trabajos ms clsicos dedicados al anlisis de la historia de la educacin popular en pases como Inglaterra (Wardle, 1970) o Italia (Bertoni, 1954). Los historiadores que han asimilado ambos conceptos han actuado de ese modo a causa de la identicacin del campo de estudio de la educacin popular con el proceso por el que la educacin elemental se generaliz, permitiendo el acceso a ella de toda la poblacin. Dicho con otras palabras, han entendido la educacin popular como el proceso consistente en hacer accesible la educacin al pueblo. Desde este punto de vista, se han centrado fundamentalmente en la estrategia y el proceso seguidos para universalizar la educacin, al menos en sus niveles ms elementales, concibindolos como el ncleo central de la educacin popular. Para quienes han adoptado este punto de vista, el desarrollo de la educacin popular se identica en ltima instancia con el proceso de gnesis de los actuales sistemas educativos nacionales. La educacin, que antes de las revoluciones burguesas de nales del siglo XVIII y comienzos del XIX era vista como un asunto privado o todo lo ms como una responsabilidad de las distintas corporaciones e iglesias, comenz a nales de la Era Moderna a considerarse competencia de los poderes pblicos (De Swaan, 1992). Incluso lleg a ser vista como un instrumento al servicio de la formacin del Estado-nacin contemporneo (Green, 1990). Como consecuencia de ese proceso, la educacin dej de ser considerada un privilegio de los ms favorecidos y comenz a ser concebida como un derecho de todos los ciudadanos. En aplicacin de esos principios, la Constitucin espaola de 1812 introdujo la obligacin de crear escuelas primarias en todas las poblaciones del reino y la Ley Moyano estableci en 1857 la escolarizacin obligatoria entre los seis y los nueve aos de edad, siguiendo la senda trazada por otros pases. No debe por tanto sorprender que el trmino educacin popular comenzase a ser utilizado por los representantes ms genuinos de la Ilustracin ni que fuese adoptado por parte de los primeros liberales. Por ejemplo, hay que recordar el importante conjunto
15
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
de textos que Campomanes dedic a la educacin popular de los artesanos (Rodrguez de Campomanes, 1775-1777). En ese momento, el trmino popular haca referencia a un amplio grupo de poblacin compuesta por artesanos, obreros manuales, jornaleros, campesinos, mendigos y vagabundos, de quienes se consideraba que vivan en la ignorancia e incluso en la inmoralidad. Su educacin era necesaria, para el bien de la Monarqua o de la Nacin. Aunque las dicultades que implic la extensin de la escolaridad obligatoria han sido acertadamente analizadas (Lzaro Lorente, 1989), la educacin elemental para las masas se fue extendiendo paulatinamente, incorporando a grupos nuevos y crecientes de poblacin al sistema escolar. A medida que se fue produciendo ese cambio, el uso del trmino educacin popular fue dando paso al de educacin nacional. Con excepcin de algunos grupos sociales considerados marginales o de especial peligrosidad, el Pueblo fue cediendo el paso a la Nacin, como Jean-Ren Aymes ha puesto de maniesto para el caso espaol (Aymes, 1989). El proceso de universalizacin de la educacin elemental no se ajust a las mismas pautas ni sigui el mismo ritmo en todos los pases. Mientras que en algunos lugares, como Prusia y otros estados germnicos, fue un proceso consistente y continuado, en otros, como Espaa o los estados italianos, fue ms dilatado y titubeante. Como consecuencia, el espacio que a comienzos del siglo XIX corresponda genuinamente al mbito de la educacin popular fue siendo paulatinamente ocupado por la accin del Estado. Podemos decir que la educacin se identic paulatinamente con la escolarizacin y la historia de la educacin popular se acab transformando en la historia de los sistemas educativos. Wofgang Seitter ha escrito un trabajo muy claricador en el que analiza las caractersticas y el desarrollo de dicho proceso de diferenciacin. Su excelente comparacin entre los casos de Espaa y Alemania resulta muy convincente para explicar cmo y por qu la diferencia existente entre los procesos de construccin y expansin del sistema educativo moderno en ambos pases determin que el trmino educacin popular continuase siendo utilizado en Espaa al menos hasta mediados del siglo XX, mientras que en Alemania fue ms tempranamente sustituido por el de Volksbildung (Seitter, 2001). Dicho anlisis nos ayuda a entender los motivos por los cuales el concepto de educacin popular debe ser contextualizado y delimitado histricamente. Esto es, nos obliga a reconocer que el concepto de educacin popular puede asimilarse o no a la educacin del pueblo dependiendo de la situacin nacional y de los periodos cronolgicos de que se trate. En mi opinin, estas observaciones conrman que ambos trminos no deben ser utilizados como sinnimos, excepto en el contexto de la gnesis de los sistemas educativos y especialmente en las fases ms tempranas de dicho proceso. Por ejemplo, creo que resulta adecuado utilizar el trmino educacin popular para hacer referencia a
identic paulatinamente con la escolarizacin y la historia de la educacin popular se acab transformando en la historia de los sistemas educativos.
La educacin se
16
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
los conictos o las tensiones que produjo la incorporacin de las clases populares a la escuela elemental, pero no para referirse a la extensin de la escolarizacin a nuevos grupos de poblacin, como pudo ser el caso de los alumnos denominados en distintos momentos anormales, discapacitados o con necesidades educativas especiales, o en pocas en que la escolarizacin estaba ya universalizada. Idntica matizacin podra hacerse en lo que respecta a los niveles educativos distintos de la enseanza elemental. Por ejemplo, los nuevos mecanismos que se pusieron en marcha para hacer posible la formacin profesional y tcnica de los trabajadores industriales, tras la desaparicin de los gremios medievales, pueden en justicia considerarse parte de la educacin popular, pero en modo alguno los sistemas de formacin profesional desarrollados en el siglo XX, con pretensin y alcance muy diferentes. Y una distincin similar podra hacerse entre las escuelas de prvulos, creadas a comienzos del siglo XIX como instrumento de atencin y cuidado de los hijos de las mujeres trabajadoras, y la reciente educacin preescolar o infantil, ampliamente generalizada. Una segunda fuente de confusin al hablar de educacin popular consiste en identicarla con la auto-educacin de las clases populares. Si en el caso anterior pecbamos de excesiva generalidad en la equiparacin, en este caso el problema es el contrario, o sea, su carcter demasiado reduccionista. No obstante, hay bastantes autores que realizan esta identicacin, sin llegar a apreciar adecuadamente que ste es un mbito propio de la educacin popular, pero no el nico posible. Muchas posiciones que adoptan esta perspectiva estn asociadas a una concepcin ideolgica que considera la educacin popular como un instrumento de confrontacin poltica. Es una concepcin que se aprecia claramente en algunas interpretaciones surgidas en el pasado en el seno de las propias organizaciones obreras y tambin en algunos modelos militantes ms cercanos a nuestro tiempo. Desde mi punto de vista, esta segunda identicacin aporta interesantes instrumentos para llevar a cabo el anlisis de la educacin popular, pero adopta una perspectiva excesivamente reducida
El concepto de educacin popular tiene unos lmites que lo diferencian claramente de las concepciones que podramos denominar de educacin del pueblo y de auto-educacin de las clases populares.
del campo de estudio. De acuerdo con estas apreciaciones, considero que el concepto de educacin popular tiene unos lmites que lo diferencian claramente de las concepciones que podramos denominar de educacin del pueblo y de auto-educacin de las clases populares. Si la primera de stas puede llegar a identicarse con la educacin popular en funcin de los pases y los periodos cronolgicos concretos de que se trate, la segunda es simplemente un componente de la educacin popular, por destacado que deba considerarse. En mi opinin, el uso apropiado del trmino educacin popular est en relacin con el tipo de pblico al que se dirige y no con otros factores. Quiere ello decir que un mismo tipo de actividad educativa caera o no dentro del campo de estudio de la educacin popular dependiendo de la clase o la posicin social de sus destinatarios.
17
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
Por el contrario, la clase o la posicin social de los promotores de las actividades de educacin popular no debera considerarse un criterio de delimitacin. En efecto, a lo largo de la historia hemos visto numerosas actividades de educacin popular promovidas por personas o sectores de la burguesa reformista, por algunas autoridades pblicas, por miembros de confesiones religiosas o por asociaciones cvicas que no pueden considerarse obreras en sentido estricto. Por supuesto, las organizaciones propiamente obreras fueron agentes privilegiados de la educacin popular, como pone de maniesto la simple enumeracin de los mbitos de estudio antes mencionados, pero no fueron los nicos. Desde ese punto de vista, el estudio de la educacin popular debera incluir todo el conjunto de actividades educativas orientadas a proporcionar educacin a las clases populares, cualesquiera que fuesen sus propsitos instruccin, moralizacin, autoeducacin, concientizacin, politizacin , sus agentes promotores, la edad de sus destinatarios, o su mbito formativo elemental, post-elemental, formacin profesional o tcnica -. El criterio bsico de delimitacin debera ser exclusivamente el origen y la posicin social de sus destinatarios. Al elegir este criterio de delimitacin no se pueden obviar las dicultades suscitadas por los cambios que recientemente se han producido en el concepto de clase social y en el modo en que ste se aplica a la investigacin histrica. La relativa confusin existente entre los trminos clase obrera y clases populares es una simple muestra de esas dicultades. El hecho de que ambos trminos se utilicen habitualmente en la investigacin acerca de la historia de la educacin popular tiene que ver con los propios conceptos y discursos utilizados por el movimiento obrero y por el reformismo social. Si este ltimo sola referirse a las clases populares como un agregado social compuesto por grupos procedentes de la industria, la agricultura y el comercio, los anlisis de Karl Marx contribuyeron a la expansin del trmino clase obrera. En consecuencia, el lenguaje clsico de la izquierda preri el segundo trmino, pero sin que ello llegase a evitar un prolongado debate conceptual. Ms recientemente, los cambios producidos en la historiografa por inuencia del posmodernismo y el giro lingstico, junto con el desplazamiento del individuo al centro del foco en la historia social, han contribuido a problematizar el modo en que el origen social y la adscripcin de clase deben ser considerados y analizados en la investigacin histrica. Desde mi punto de vista, esas transformaciones aconsejan no adoptar un concepto demasiado limitado del trmino popular, sino que ms bien avalaran su apertura a diferentes grupos sociales. se es el motivo de que en la denicin que planteamos con Jean-Louis Guerea en 1994 introdujsemos varios sinnimos del adjetivo popular, tales como los grupos sociales dominados, subalternos e instrumentales de acuerdo con la terminologa gramsciana con el propsito de adoptar un enfoque ms sociolgico que puramente ideolgico o poltico.
18
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
Como quiera que sea, el foco de las actividades que consideramos de educacin popular debe estar puesto en los sectores inferiores de la sociedad, considerando la participacin de ese tipo de pblicos como el criterio distintivo y determinante de la delimitacin del campo de estudio. No quiere ello decir que los individuos desaparezcan de la escena ni que las organizaciones o los grupos ocupen su lugar, sino que nuestra atencin debera recaer en la educacin que reciben dichos grupos sociales y los individuos que los componen.
La educacin popular y otros campos cercanos La educacin de personas adultas debe considerarse un mbito destacado de la educacin popular. Pero cuando ha ido dando paso a nuevos paradigmas ya no puede mantenerse tal identicacin.
Para completar estas acotaciones acerca de los lmites del campo de investigacin de la historia de la educacin popular, conviene distinguirlo de algunos otros campos con los que se solapa. Entre ellos quiero destacar tres que encuentro especialmente relevantes: la educacin de las personas adultas, la educacin de las mujeres y la educacin social. Las referencias a la educacin de las personas adultas son muy frecuentes cuando se habla de educacin popular. No es un hecho que deba sorprendernos, pues sabemos que ese tipo de iniciativas han estado tradicionalmente dirigidas a personas que no se han escolarizado en la edad que les correspondera. Muchos de los alumnos de las clases o escuelas de adultos o adultas, si no todos ellos, eran miembros de las clases sociales inferiores en bsqueda de una instruccin bsica de la que carecan. Desde ese punto de vista, la educacin de personas adultas debe considerarse un mbito destacado de la educacin popular. La importancia concedida en este contexto a la educacin de los adultos es todava mayor, si se tiene en cuenta que responda en ciertas pocas a una estrategia educativa habitual entre determinados sectores de la clase obrera, como algunos interesantes estudios han puesto de relieve (Lzaro Lorente, 1989). En efecto, muchas de estas familias no enviaban a sus hijos a la escuela porque consideraban prioritario - y ms sencillo - que encontrasen un trabajo siendo an pequeos. Una vez incorporados al mercado laboral, comenzaban su escolarizacin en la adolescencia, a travs de las escuelas de adultos, al menos durante el tiempo necesario para aprender a leer y escribir. Como muchas fuentes conrman, el pblico predominante en las clases de adultos eran varones adolescentes o muy jvenes procedentes de las clases populares. La historia de la educacin de las personas adultas se ha venido considerando tradicionalmente uno de los mbitos especcos de la educacin popular, pero debe en consecuencia identicarse con ella? En mi opinin, la respuesta a esta pregunta deriva de los criterios antes sealados. Durante la poca en que muchos nios y nias de la clase obrera estaban fuera de la escuela durante el periodo obligatorio y se incorporaban posteriormente a la educacin de adultos, sta debe considerarse un componente ms de la educacin popular. Pero cuando la educacin de las personas adultas ha ido dando paso a los nuevos paradigmas de la educacin permanente o del aprendizaje a lo largo de la vida ya no puede mantenerse tal identicacin. La distincin que debe hacerse
19
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
entre ambos campos tiene un carcter similar a la que antes se estableca entre la educacin popular y la educacin del pueblo, pero rerindose a una etapa ms tarda de la vida de las personas. De acuerdo con esas consideraciones, el proceso de diferenciacin entre ambos campos diere de un pas a otro y en funcin de sus circunstancias concretas. En ltima instancia, la inclusin de la educacin de las personas adultas en el campo ms amplio de la educacin popular tiene que ver con el cumplimiento de la meta de la escolarizacin bsica universal. Por lo tanto, estaramos autorizados a identicarlas en algunos pases y en momentos histricos determinados. Nuevamente encontramos que la distincin no es solamente de carcter conceptual sino histrico. Algo parecido sucede con el mbito de la educacin de las mujeres. No cabe duda de que las mujeres han sido un grupo histricamente excluido o marginado en materia de educacin. Desde este punto de vista, su educacin podra caber dentro del campo de la educacin popular, si nos jamos solamente en ese criterio. Pero hay que tener tambin en cuenta que la exclusin o marginacin femenina atraviesa los lmites de las clases sociales, afectando en mayor o menor medida a todas ellas. Si aceptamos este hecho, deberamos reconocer que estamos ante un fenmeno de mayor amplitud. Durante mucho tiempo, la investigacin sobre la educacin de las mujeres estuvo incluida en el seno de la historia social, pero en las ltimas dcadas la historia de las mujeres ha crecido y se ha desarrollado como un campo independiente, con su propia organizacin, sus revistas y sus lneas de investigacin (Ballarn, 1989 y 2007). Como resultado de ese proceso, la educacin de las mujeres no puede reducirse a una parcela de la educacin popular, sino que debe considerarse un campo de investigacin especco. El concepto de educacin social es ms reciente. De acuerdo con la denicin que de ella hace Julio Ruiz Berrio, se reere a todos los procesos educativos destinados a equilibrar, superar o prevenir la marginacin y la exclusin, especialmente durante la infancia y juventud (Ruiz Berrio, 1999). La educacin social debe considerarse un campo que incluye las distintas modalidades tradicionales utilizadas para educar a los pobres, los delincuentes y las personas acogidas en instituciones de reforma, atencin social u otro carcter similar. Pero en pocas ms recientes su campo de actuacin se ha ampliado para referirse tambin a la educacin extraescolar, lo que incluye la actuacin de las organizaciones infantiles o juveniles, la animacin sociocultural, las actividades de tiempo libre y otros mbitos cercanos a stos (Tiana y Sanz, 2003). Si aplicamos la denicin antes adoptada, que insiste en el carcter no formal de la educacin popular, los lmites entre la educacin social y la educacin popular se hacen ms borrosos. En efecto, las dicultades para establecer una distincin precisa entre ellas son considerables. Pero teniendo en cuenta que estamos ante un campo de desarrollo
20
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
reciente, posiblemente resulte ms razonable adoptar un comps de espera antes de llegar a conclusiones denitivas, si bien es cierto que la mayora de las actividades hoy integradas en el campo de la educacin social tambin pueden incluirse en el de la educacin popular.
Una vez nalizados estos anlisis, estoy convencido de que la clave para identicar un determinado tema de investigacin como perteneciente al campo de la educacin popular se encuentra en el enfoque adoptado. De acuerdo con este principio, el criterio determinante para armar que un asunto est inserto en dicho campo se encuentra en el origen o la posicin social del pblico al que se dirige, que debe pertenecer a las clases inferiores de la sociedad. Es evidente que podemos abordar el mismo tema desde perspectivas diferentes. Pero ello no autoriza sin ms a integrar a todas esas perspectivas divergentes o no coincidentes en una misma categora, en este caso la educacin popular. Aunque no debamos perder excesivas energas en intentar clasicar el tipo de investigacin que realizamos, no quiere decir que se trate de una cuestin irrelevante. Nuestro rigor como historiadores debe aplicarse tambin a los conceptos y las categoras que utilizamos
El criterio determinante para armar que un asunto est inserto en el campo de la educacin popular se encuentra en el origen o la posicin social del pblico al que se dirige, que debe pertenecer a las clases inferiores de la sociedad.
Referencias bibliogrcas
LVAREZ LZARO, P. (1983): Masonera y enseanza laica durante la restauracin espaola. Historia de la Educacin, 2, pp. 345-352. AYMES, J.R. (1989): Lducation populaire en Espagne au cours de la premire moiti du XIXe sicle : problmes idologiques et ralisations. En Guerea, J.L. y Tiana, A., eds. Clases populares, Cultura, Educacin. Siglos XIX-XX. Coloquio hispano-francs (pp. 47-75). Madrid: Casa de Velzquez UNED.
21
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
BALLARN DOMINGO, P. (1989): La educacin contempornea de las mujeres. En Guerea, J.L. y Tiana, A., eds. Clases populares, Cultura, Educacin. Siglos XIX-XX. Coloquio hispano-francs (pp. 173-190). Madrid: Casa de Velzquez UNED. (2007): Historia de la educacin de las mujeres, Historia de la Educacin, 26 (monogrco). BERENGUER CALPE, E. et al., eds. (1998): Educacin popular. VI Coloquio Nacional de Historia de la Educacin. La Laguna: Servicio de Publicaciones Universidad de La Laguna, 3 vols. BERTONI JOVINE, D. (1954): Storia della scuola popolare in Italia. Torino: Einaudi. DE SWAAN, A. (1992): A cargo del Estado. Barcelona: Pomares-Corredor. DE VROEDE, M. (1980): Tendances actuelles en Histoire de lEducation. Full informatiu de la Coordinadora de les Jornades dHistria de lEducaci als Pasos Catalans, 1, pp. 7-23. GREEN, A. (1990): Education and State Formation. The Rise of Education Systems in England, France and the USA. London: MacMillan. GUEREA, J.L. (2001): El espacio de la educacin popular en la poca contempornea. Historia de la Educacin, 20, pp. 5-10. GUEREA, J.L., RUIZ BERRIO, J. y TIANA, A., eds. (1994): Historia de la educacin en la Espaa contempornea. Diez aos de investigacin. Madrid: Ministerio de Educacin y Ciencia Centro de Investigacin, Documentacin y Evaluacin. GUEREA, J.L. y TIANA, A., eds. (1989): Clases populares, Cultura, Educacin. Siglos XIX-XX. Coloquio hispano-francs. Madrid: Casa de Velzquez UNED. (1994): La educacin popular. En Guerea, J.L., Ruiz Berrio, J. y Tiana, A., eds. Historia de la educacin en la Espaa contempornea. Diez aos de investigacin (pp. 141-171). Madrid: Ministerio de Educacin y Ciencia Centro de Investigacin, Documentacin y Evaluacin. LZARO LORENTE, L.M. (1983): La liga contra la ignorancia: burguesa y educacin en la Valencia de 1880. Historia de la Educacin, 2, pp. 337-344. (1989): Actitudes en torno a la educacin obligatoria en la Restauracin. En Guerea, J.L. y Tiana, A., eds. Clases populares, Cultura, Educacin. Siglos XIX-XX. Coloquio hispano-francs (pp. 189-231). Madrid: Casa de Velzquez UNED. MOLERO, A. (1998): Reexiones en torno a la educacin popular. En Berenguer Calpe, E. et al., eds. Educacin popular. VI Coloquio Nacional de Historia de la Educacin (vol. III, pp. 9-46). La Laguna: Servicio de Publicaciones Universidad de La Laguna.
22
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
MONS, J., SOL, P. y LZARO, L.M. (1977): Ferrer Guardia y la pedagoga libertaria: elementos para un debate. Barcelona: Icaria. Moviment obrer (1986): Moviment obrer i educaci popular. Actes de les VIIIenes Jornades dHistria de lEducaci als Pasos Catalans. Palma: Universitat de les Illes Balears. PREZ GALN, M. (1975): La enseanza en la Segunda Repblica Espaola. Madrid: Edicusa. RODRGUEZ DE CAMPOMANES, P. (1775-1777). Discurso sobre la educacin popular de los artesanos y su fomento. Madrid: Imprenta de Antonio Sancha, 6 vols. RUIZ BERRIO, J. (1998): Las escuelas de indianos, agencias de educacin popular en la Espaa moderna. El caso de Rasines. En Berenguer Calpe, E. et al., eds. Educacin popular. VI Coloquio Nacional de Historia de la Educacin (vol. I, pp. 255267). La Laguna: Servicio de Publicaciones Universidad de La Laguna. (1999): Introduccin a la Historia de la Educacin Social en Espaa. Historia de la Educacin, 18, pp. 5-11. RUIZ RODRIGO, C. (1982): La educacin del obrero: los inicios del catolicismo social en Valencia. Historia de la Educacin, 1, pp. 123-143. RUIZ SALVADOR, A. (1975): Intelectuales y obreros: la extensin universitaria en Espaa. En Cuatro ensayos de Historia de Espaa (pp. 153-206). Madrid: Edicusa. SANCHIDRIN, C. (1998): La educacin popular. Un peridico defensor de la enseanza primaria pblica. En Berenguer Calpe, E. et al., eds. Educacin popular. VI Coloquio Nacional de Historia de la Educacin (vol. II, pp. 425-434). La Laguna: Servicio de Publicaciones Universidad de La Laguna. SEITTER, W. (2001): Volksbildung y educacin popular. Diferenciacin y continuidad de dos conceptos educativos bsicos en Alemania y Espaa en torno a 1900. Historia de la Educacin, 20, pp. 11-23. SOL GUSSINYER, P. (1976): Las escuelas racionalistas en Catalua (1909-1939). Barcelona: Tusquets. (1978): Francesc Ferrer i Gurdia i l'Escola Moderna. Barcelona: Curial. (1980): Nuevas corrientes en Historia de la educacin. Cuadernos de Pedagoga, 65, 66-69. TIANA FERRER, A. (1983): La idea de enseanza integral en el movimiento obrero internacionalista espaol (1868-1881). Historia de la Educacin, 2, pp. 113-121.
23
MONOGRFICO. Alejandro Tiana Ferrer. Sobre la caracterizacin de la educacin popular como campo de investigacin histrica
(1988): La investigacin histrico-educativa actual. Enfoques y mtodos. Madrid: UNED. (1997): Movimiento obrero y educacin popular en la Espaa contempornea. Historia Social, 27, pp. 127-144. TIANA FERRER, A. y SANZ FERNNDEZ, F., eds. (2003): Gnesis y situacin de la educacin social en Europa. Madrid: UNED. VICENTE HERNNDEZ, U. (1982): La educacin popular en el pensamiento de Rafael Mara de Labra. Historia de la Educacin, 1, pp. 97-108. WARDLE, D. (1970): English Popular Education 1780-1970. London: Cambridge University Press.
Breve currculo
Alejandro Tiana Ferrer es catedrtico de Teora e Historia de la Educacin en la UNED y Director del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (OEI). Entre 2004 y 2008 desempe el cargo de Secretario General de Educacin en el Ministerio de Educacin y Ciencia. Anteriormente fue Director del Centro de Investigacin y Documentacin Educativa (1989-1994), Director del Instituto Nacional de Calidad y Evaluacin (1994-1996) y Vicerrector de Evaluacin e Innovacin de la UNED (19992003). Es autor o coautor de 18 libros y ms de cien artculos o captulos de libros sobre diversos temas relativos a la historia de los sistemas educativos contemporneos, educacin comparada o evaluacin de los sistemas educativos.
24
MONOGRFICO. Antonio Viao Frago. Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas
Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas
Antonio Viao Frago
Universidad de Murcia
Sumario: 1. Introduccin. 2. Alfabetizacin, analfabetismo y escolarizacin. 3. Formas y agencias de educacin popular. 4. Las escuelas de adultos. 5. La campaa de alfabetizacin de 1922-23. 6. Alfabetizacin y educacin de adultos en la Segunda Repblica.
Resumen Este artculo centra su atencin, sobre todo, en la evolucin de las escuelas de adultos y de las campaas y actividades de alfabetizacin entre la poblacin adulta, como formas de educacin popular, en la Espaa de la Restauracin (1876-1931) y de la Segunda Repblica (1931-1939). No obstante, de modo previo a dicho anlisis se ofrece una visin sintetizada de la evolucin en dichos aos del analfabetismo, la alfabetizacin y la escolarizacin, as como de las diversas formas y agencias de educacin popular existentes.
Palabras clave: Educacin popular, educacin de adultos, alfabetizacin, campaas de alfabetizacin, Espaa siglos XIX-XX. Abstract This article mainly focuses on the evolution of the adult schools as well as on the literacy campaigns and activities directed to the adult population, in the context of popular education in Spain during the monarchic Restoration (1876-1931) and the Second Republic (1931-1939). Nevertheless, a summarised insight into the evolution, over these years, of illiteracy, literacy and schooling, as well as into the different patterns and agencies of the existing popular education, is previously provided. Keywords: Popular education. Adult education. Literacy. Literacy campaigns. Spain, 19th-20th centuries.
25
MONOGRFICO. Antonio Viao Frago. Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas
Introduccin
Este artculo centra su atencin, sobre todo, en la evolucin de las escuelas de adultos y de las campaas y actividades de alfabetizacin entre la poblacin adulta, como formas de educacin popular, en la Espaa de la Restauracin (1876-1931) y de la Segunda Repblica (1931-1939). No obstante, de modo previo a dicho anlisis se ofrece una visin sintetizada de la evolucin, en dichos aos, del analfabetismo, la alfabetizacin y la escolarizacin, as como de las diversas formas y agencias de educacin popular existentes, algunas de las cuales constituyen el tema objeto de anlisis de otros trabajos incluidos en este monogrco. Este aspecto contextual previo es necesario. Tanto las escuelas de adultos como las campaas y actividades de alfabetizacin entendiendo este trmino como enseanza y aprendizaje o dominio de los saberes elementales de la lectura, la escritura y el clculo han de ser vistos en el contexto, ms amplio, de las diversas modalidades de educacin popular que, con ms o menos extensin y ecacia, coexistieron en Espaa en el perodo considerado.
La distribucin provincial de la alfabetizacin, como dejara bien claro Luzuriaga en 1919, coincida en general con la de la escolarizacin: a mayor nmero de analfabetos menor nmero de escuelas (o sea, mayor nmero de habitantes por escuela) y menor cantidad de gastos en stas (Luzuriaga, 1919: 60-61). Los inciertos y escasos datos sobre la evolucin de la escolarizacin, y los modos o maneras en la que sta tena lugar, venan a coincidir adems con los de la alfabetizacin. El incremento de 500.000 alumnos
El censo escolar de 1908 ofreca una tasa de escolarizacin en torno al 50% de la poblacin de 6 a 12 aos. Tambin era frecuente la asistencia irregular y el abandono de la escuela a los 8, 9 10 aos.
escolarizados que tuvo lugar entre 1870 y 1900 fue en buena parte posible elevando de 51 a 62 el promedio de alumnos por aula/maestro, en especial en las escuelas pblicas. Con todo y ello, el censo escolar de 1908 ofreca una tasa de escolarizacin en torno al 50 % de la poblacin de 6 a 12 aos. Tan relevante como la no escolarizacin eran la inasistencia de los alumnos inscritos, la asistencia irregular de los mismos o el denitivo abandono de la escuela a los 8, 9 o 10 aos para incorporarse al mundo laboral en el entorno familiar o fuera del mismo, pese a las prohibiciones legales establecidas al respecto (Viao, 2002 y 2004: 229-236).
Las condiciones en que tena lugar la escolarizacin, cuando se produca, tampoco eran satisfactorias. El sistema habitual, desde el punto de vista organizativo, era la escuela/
26
MONOGRFICO. Antonio Viao Frago. Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas
aula donde un solo maestro o maestra atenda a un elevado nmero de alumnos de todas las edades escolarizables. La escuela graduada, smbolo de la modernidad educativa, con varios maestros, un maestro-director, y nios clasicados por grados en funcin de la edad y el nivel de conocimientos, se introducira en Espaa a modo de ensayo en 1898. Su difusin, durante el primer tercio del siglo XX, sera lenta y escasa. En 1935 las escuelas de un solo maestro o maestra representaban todava el 82% del total de las existentes. Los locales eran en su mayor parte habilitados o alquilados sin buenas condiciones para la enseanza. La construccin del primer edicio para albergar escuelas graduadas tendra lugar en Cartagena en los aos 1900-1903. Salvo raras excepciones, no es posible hablar de construccin de edicios escolares en Espaa hasta las primeras dcadas del siglo XX, gracias sobre todo a la iniciativa de algunos ayuntamientos de las ciudades ms importantes. Como tampoco es posible hablar de una preocupacin estatal por esta cuestin hasta la creacin, en 1920, de la Ocina Tcnica para la Construccin de Escuelas. Por otra parte, el nmero de escuelas de enseanza primaria superior era irrisorio. La mayor parte el 92% en 1885 de las escuelas existentes eran elementales incompletas o completas en las que no sola irse ms all de los saberes elementales y de la enseanza del catecismo o de las labores para las nias. Ello por no hablar de las escuelas estacionales y maestros itinerantes, por lo general con un simple certicado de aptitud, tan habituales en algunas zonas rurales. En sntesis, para una amplia mayora de la poblacin infantil, la experiencia escolar, cuando se poda hablar de ella, era una experiencia episdica e intermitente que tena lugar durante algunas horas de algunos das de algunos meses del ao, entre los 6 y los 9 aos de edad, en locales inadecuados y en aulas sobrecargadas, con alumnos de todas las edades escolarizables, en las que el maestro o maestra tena que recurrir, para poder llevar a cabo su tarea, a la ayuda de los alumnos de ms edad o aventajados y, en el mejor de los casos, a un maestro auxiliar. Nada tiene por ello de extrao que el dominio de los saberes elementales estuviera en muchos casos dbilmente asentado y que, por tanto, abundara el analfabetismo por desuso como a nales del siglo XIX sealaba Felipe Picatoste (1892: 243).
La cuestin de la alfabetizacin y del analfabetismo no era, pues, slo un problema escolar. Tan importante como lo que suceda en la escuela era lo que aconteca fuera o tras ella. Y aqu es donde entraba en juego esa segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas que era lo que hoy llamamos la educacin popular, una expresin sobre cuyo alcance y caracterizacin remito a lo dicho por Guerea y Tiana
La educacin popular era una segunda oportunidad para quienes no haban asistido a la escuela o lo haban hecho de forma breve, intermitente y poco eciente.
en diversos trabajos (Guerea y Tiana, 1994 y 2001: 29-30, entre otros) y por Tiana en el que precede a ste. Una segunda oportunidad para quienes no haban asistido a la escuela o lo haban hecho de forma breve, intermitente y poco eciente corriendo el peligro, por desuso, de perder el dbil dominio de los saberes elementales que haban adquirido en ella. En palabras de Wolfang Seitter (2001: 21), la educacin popular se estructuraba pues en Espaa como compensacin y sustituto de aquellas deciencias que una escolarizacin fragmentaria haba dejado.
27
MONOGRFICO. Antonio Viao Frago. Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas
Suministraban la segunda oportunidad los poderes pblicos y la iniciativa social a cargo de la Iglesia catlica, el movimiento obrero, el reformismo liberal-burgus, el republicanismo y los movimientos nacionalregionalistas.
Las agencias suministradoras de esta segunda oportunidad fueron los poderes pblicos el Estado junto con los ayuntamientos y, cmo diramos hoy, la iniciativa social. Una iniciativa a cargo de la Iglesia catlica, el movimiento obrero y sindical anarquismo y socialismo, el reformismo liberal-burgus, el republicanismo y los movimientos nacional-regionalistas. Sus modalidades seran, en el primer caso, las escuelas de adultos pblicas, las campaas de alfabetizacin, la formacin profesional ofertada por las Escuelas de Artes y Ocios, y las bibliotecas populares o pblicas. A la iniciativa social corresponderan movimientos o fenmenos tales como la Extensin Universitaria y las universidades populares, y un conjunto de redes ideolgica y fsicamente separadas en funcin de las agencias promotoras integradas por una amplia variedad de entidades de recreo e instruccin que, con el nombre de crculos, casinos, ateneos, casas del pueblo, centros o liceos, entre otros, y los correspondientes adjetivos de catlico, libertario, obrero, popular, instructivo, cultural, republicano, liberal, cientco o artstico, asimismo entre otros, satisfacan necesidades de identidad grupal y de sociabilidad al tiempo que, por su carcter multifuncional, ofrecan a sus socios o miembros desde actividades ldico-recreativas juegos, bailes, excursionismo, deportes, bar, restaurante a otras de ndole artstica veladas musicales, orfen, grupos de teatro, cultural gabinetes de lectura, biblioteca, conferencias, lecturas pblicas, cursos breves y educativa escuelas de nios y de adultos, formacin profesional o tcnica, o, en el caso de las sociedades ms especcamente dirigidas al mundo obrero, de asesoramiento y formacin laboral, sindical o poltica y de previsin social (Guerea, 1999: 24-31; AA. VV., 2001 y 2003).
28
MONOGRFICO. Antonio Viao Frago. Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas
Es en este contexto, junto con el paralelo auge en el primer tercio del siglo XX de la produccin editorial y del comercio del libro y la aparicin de un nuevo pblico lector (Martnez Martn, 2001: 167-483), en el que analizar, como formas de educacin popular con unos destinatarios muy denidos, las caractersticas y la evolucin de las escuelas de adultos pblicas y privadas y de las campaas y actividades de alfabetizacin durante los aos de la Restauracin y de la Segunda Repblica.
El trmino adultos no debe entenderse en su signicado actual. En realidad estas escuelas acogan a adolescentes analfabetos o semialfabetizados, cansados tras jornadas laborales de 10 y 12 horas, en locales no apropiados y durante unos pocos meses. Dichos adolescentes reciban adems una enseanza elemental calcada en sus contenidos, textos y mtodos de la escuela primaria lectura, escritura, clculo y catecismo sin recursos o medios especcos. Ello explica su precariedad, el absentismo de los alumnos y su conguracin como una segunda red de alfabetizacin con no menos problemas y carencias que aquella primera red, la escuela primaria, a la que pretenda compensar y suplir (Guerea y Tiana, 1994: 149).
En los aos nales del siglo XIX y sobre todo en los primeros del siglo XX, se produjeron ciertos avances conceptuales y tericos en relacin con este tipo de escuelas, junto con una mayor atencin legal y un relativo desarrollo cuantitativo de las mismas. Un R. D. de 6 de julio de 1900 sustitua las escuelas de adultos por clases nocturnas de adultos mantenidas por los ayuntamientos e impartidas obligatoriamente, tras su jornada escolar, por los mismos maestros de las escuelas primarias. Su Reglamento, aprobado en 1906, mantena su carcter escolar al congurarse como clases de ampliacin y perfeccionamiento de la educacin primaria para los que hubieren cumplido 15 aos,
29
MONOGRFICO. Antonio Viao Frago. Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas
edad mnima de inscripcin que en 1913 se rebaj a los 12 aos. Adems, como objetivo preferente les asignaba la formacin de ciudadanos amantes de la Patria, laboriosos, instruidos, sobrios y respetuosos con las leyes, con la propiedad y con el prjimo. Por su parte, una R. O. de 19 de mayo de 1911 creaba las clases nocturnas de adultas, con un currculum devaluado en comparacin con las de adultos, limitadas a los jueves por la noche y los domingos, y teniendo entre sus destinatarias preferentes a adolescentes y jvenes de entre 12 y 20 aos. Por ltimo, una O. M. de 1 de diciembre de 1932, aprobada durante la Segunda Repblica, intent renovar este tipo de enseanzas calicndolas como post-escolares y asignndoles la triple nalidad de ofrecer una formacin bsica, permanente y profesional. La sustitucin de las escuelas de adultos por las clases nocturnas, acordada en 1900, supuso un notable incremento de stas ltimas. Las 1.597 escuelas de 1885 se convirtieron en 5.533 clases de adultos en 1903, 11.800 en 1908 y 12.751 en 1915 con
En 1900 se sustituyeron las escuelas de adultos por las clases nocturnas destinadas a jvenes y adolescentes. Los contenidos, similares a los de la escuela primaria, no respondan a las necesidades profesionales de los asistentes.
252.000 alumnos. En el curso 1933-34 eran ya 22.446 21.403 de adultos y 1.043 de adultas con 583.912 inscritos de los que 542.618 eran hombres y 41.294 el 7,6% mujeres. La realidad, sin embargo, sigui mostrando similares problemas y deciencias. Los maestros, carentes de una formacin especca para este tipo de enseanzas, escasamente retribuidos y cansados tras la jornada escolar con los nios, se vean obligados hasta la mencionada O. M. de 1 de diciembre de 1932, que declaraba la voluntariedad para impartir dichas clases a ensear a adolescentes y jvenes de entre 14 y 25 aos no menos fatigados tras una larga jornada laboral. El absentismo y el abandono seguan presentes. Los contenidos, similares a los de la escuela primaria, no respondan a las necesidades profesionales de los asistentes (Landa, 1930). Por ltimo, la oferta escolar, predominantemente pblica, segua dejando a un lado a las mujeres. La informacin que se posee sobre las escuelas privadas de adultos es escasa. Algunas de ellas fueron creadas por esos crculos, ateneos y sociedades de instruccin y recreo a las que antes se hizo referencia. Un ejemplo, estudiado por Jean-Louis Guerea (1991: 675-677), es el de las escuelas de adultos de la Casa del Pueblo madrilea. Inaugurada en 1908, la Casa del Pueblo de Madrid acogi tanto las escuelas de enseanza primaria, existentes desde 1905, de la Sociedad obrera de escuelas laicas graduadas, como otras escuelas de ndole profesional o societaria. En estrecha relacin con esta red de centros de instruccin, los Crculos socialistas madrileos establecieron, a partir de 1910, unas clases para adultos que funcionaban de 7 a 9 de la tarde en rgimen de coeducacin. En ellas se impartan no slo los contenidos propios de la enseanza primaria, sino tambin otros de formacin profesional adems de idiomas, msica, teatro y gimnasia.
30
MONOGRFICO. Antonio Viao Frago. Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas
150.000 pesetas para nanciar, a ttulo de ensayo, una accin especial intensiva destinada a combatir el analfabetismo durante dos aos en las tres provincias de mayor contingente de analfabetos y la regin de las Hurdes (Ministerio de Instruccin Pblica y Bellas Artes, 1924: 5). Con tal n, un R. D. de 31 de agosto de 1922 creaba una Comisin Central especcamente responsable de la puesta en marcha y aplicacin de dicha accin y regulaba todos los aspectos de la misma. En sntesis, esta campaa se caracteriz por constituir (Viao, 1990): 1. Una accin especial, como se ha dicho, con una partida presupuestaria, personal docente y medios especcos. 2. Una accin intensiva, con ms medios y recursos de lo habitual, en la que la creacin de escuelas de enseanza primaria diurnas (permanentes, especiales, de temporada o ambulantes, en perodos de vacaciones o en das festivos, y en empresas, fbricas, talleres, cuarteles, etc.) y de clases de adultos deba ser reforzada con servicios escolares complementarios (cantinas, ropero, biblioteca, mutualidades escolares, campos agrcolas, campos de recreo y deportes, lecturas pblicas y conferencias, excursiones pedaggicas, etc.), recursos adicionales para equipamiento escolar e indemnizacin a algunos alumnos, y campaas (misiones pedaggicas) de concienciacin, propaganda y apoyo a dicha tarea. 3. Una accin limitada temporalmente a dos aos y territorialmente a Las Hurdes y a aquellas tres provincias Jan, Almera y Mlaga que en el censo de 1910 ofrecan las tasas ms elevadas de analfabetismo bruto. 4. Una accin primordialmente acadmica o escolar, toda vez que las escuelas y clases a crear deban seguir el programa establecido para las de su mismo nivel o modalidad de enseanza.
La accin alfabetizadora se circunscribi a la provincia de Jan y a la regin de las Hurdes. Las clases para adultos muestran la presencia mayoritaria de nios y nias, adolescentes y jvenes y de unas pocas personas adultas.
Una vez ms, la realidad diri notablemente de los objetivos perseguidos por la desproporcin maniesta entre las necesidades y los recursos econmicos, como sealara la Comisin Central de la campaa en un informe emitido en abril de 1924 (Ministerio de Instruccin Pblica y Bellas Artes, 1924: 45). La accin alfabetizadora se circunscribi a la provincia de Jan y a la regin de las Hurdes. En cuanto a las clases para adultos, las fotografas anexas a la publicacin impresa de dicho informe, relativas a las clases establecidas en la Escuela Industrial, el Instituto de Segunda Enseanza y la Escuela Normal de maestras de Jan, muestran la presencia mayoritaria de nios y nias, adolescentes y jvenes, as como la de unas pocas personas adultas y el hecho de que slo una de dichas clases, la primera, fuera mixta.
31
MONOGRFICO. Antonio Viao Frago. Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas
como remedio o solucin frente al analfabetismo y la semialfabetizacin de buena parte de la poblacin. Construir y crear escuelas, ampliar la plantilla del magisterio primario y mejorar su formacin y retribuciones exigan una atencin preferente. Se incrementaron las clases de adultos y se renovaron algunos de sus aspectos, pero no puede hablarse de una poltica de choque en este campo similar a la que se llev a cabo en la enseanza primaria. Sin embargo durante estos aos, sobre todo desde 1931 a 1933, el gobierno de la Repblica puso en marcha una experiencia novedosa de educacin popular: las Misiones Pedaggicas.
Creadas por Decreto de 29 de mayo de 1931 es decir, al mes y medio de proclamarse la Repblica, el Patronato de Misiones Pedaggicas, del que Manuel B. Cosso sera nombrado presidente, naca con el propsito, segn se deca en el prembulo de dicho Decreto, de llevar a las gentes, con preferencia a las que habitan en localidades rurales, el aliento del progreso y los medios de participar en l, en sus estmulos morales y en los ejemplos de avance universal, de modo que los pueblos todos de Espaa, aun los apartados, participen en las ventajas y goces nobles reservados hoy a las centros urbanos. Con tal n el Decreto estableca tres tipos de objetivos y actividades:
1. El fomento de la cultura general mediante bibliotecas populares, jas y circulantes y la organizacin de lecturas pblicas y conferencias en torno a ellas; sesiones de cine con intencin educativa; audiciones musicales; y un museo circulante con exposiciones de colecciones de pintura. 2. La orientacin pedaggica de las escuelas o asistencia pedaggica al magisterio rural mediante visitas a las escuelas y la organizacin de semanas o quincenas pedaggicas. 3. La educacin ciudadana mediante conferencias y lecturas sobre los principios democrticos, la estructura del Estado y sus poderes, la administracin pblica y sus organismos, la participacin ciudadana, etc. (Patronato, 1934: 153-155). Para la realizacin de dicho propsito, el Patronato contara con el apoyo y la colaboracin del magisterio primario y la dedicacin a tal n de misioneros guas inspectores de enseanza primaria y profesores de escuelas normales, misioneros expertos escritores, intelectuales, artistas y misioneros estudiantes alumnos universitarios. Sus actividades se insertaban tanto en el mbito de la cultura escrita bibliotecas, libros como en los de la cultura oral y audiovisual lecturas pblicas, charlas, comentarios, pelculas cmicas y documentales, audiciones musicales, teatro, guiol, coro y museo circulante con reproducciones pictricas. Promovidas y apoyadas durante los dos primeros aos de su existencia, las Misiones vieron reducidos sus presupuestos en 1934 y 1935, desapareciendo o diluyndose tras
32
MONOGRFICO. Antonio Viao Frago. Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas
el inicio de la Guerra Civil. Si el proyecto educativo de la Segunda Repblica puede considerarse inacabado (Puelles Bentez, 2007: 57-69), lo mismo puede armarse de las Misiones Pedaggicas. Pese a ello, durante los pocos aos de su existencia las Misiones evolucionaron, al contacto con la realidad, desde un modelo inicial entre instructivo, educativo, recreativo y cvico a otro menos instructivo en el sentido escolar o cvico-poltico y ms recreativo, de diversin y popular, atento y preocupado incluso por la mejora de los aspectos sociales, higinico-sanitarios o econmico-productivos de los lugares donde se realizaban, algo no previsto en sus propsitos iniciales. Adems, bajo su amparo, las Misiones llegaron a establecer de modo informal diversas delegaciones colaboradoras en algunas localidades. Asimismo, siguiendo su ejemplo, fue bastante habitual la realizacin en algunas provincias de misiones promovidas por profesores y alumnos de uno y otro sexo de las Escuelas Normales.
Las Misiones Pedaggicas nacieron como proyecto para llevar la cultura culta y urbana a las zonas rurales de Espaa. Pero se convirtieron en algo ms complejo y amplio porque incorporaron elementos y aspectos populares.
En sntesis, las Misiones Pedaggicas nacieron como un proyecto para llevar la cultura culta y urbana cine, teatro, msica, pintura, libros, charlas a las zonas rurales de Espaa, a la Espaa analfabeta y aislada del mundo de las comunicaciones viarias y las tecnologas de la comunicacin existentes en aquel momento. Con el tiempo, en no ms de dos aos, se convirtieron en algo ms complejo y amplio. Entre otras razones, porque poco a poco fue tomando forma la idea de que haba que reconocer y hacer notar a los campesinos que tienen unos valores que deben potenciarse y estimarse (Otero Urtaza, 1982: 79) lo que origin la incorporacin de elementos y aspectos populares a las actividades misioneras. El golpe de Estado de julio de 1936 abort una experiencia educativo-cultural que estaba llamada, con el triunfo electoral del Frente Popular, a seguir evolucionando, amplindose y difundindose.
La Guerra Civil supuso un cambio radical en los objetivos y estrategias de la educacin popular promovida por los gobiernos republicanos, as como una explosin de organizaciones, grupos y actividades de esta ndole auspiciadas por anarquistas, socialistas y comunistas. La consecucin de la victoria militar pas a constituir el primer objetivo, aqul en funcin del cual deban congurarse tanto el mundo de la educacin como el de la cultura. Con independencia de las actividades organizadas por diferentes grupos, sindicatos y asociaciones anarquistas ateneos libertarios, escuelas de militantes, agrupacin de Mujeres libres, colectividades, socialistas o comunistas, o en colaboracin con ellos, las acciones de educacin popular ms destacables, promovidas o relanzadas por los poderes pblicos, fueron las Milicias de la Cultura, las Brigadas Volantes y el fomento y mejora de la red bibliotecaria.
Las Milicias de la Cultura (Fernndez Soria, 1984: 49-60) fueron creadas por un Decreto de 30 de enero de 1937 siguiendo iniciativas previas organizadas por el sindicato socialista FETE o el Comisariado Poltico comunista. Las Milicias tenan un doble objetivo, educativo y poltico. Era necesario, ante todo, alfabetizar a los soldados analfabetos que
33
MONOGRFICO. Antonio Viao Frago. Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas
luchaban en el frente, pero tambin instruir al resto en las enseanzas escolares de ampliacin, y hacer participar o implicar a todos ellos en actividades de ndole cultural relacionadas con los libros, la prensa, el teatro, el cine, la radio o la confeccin de peridicos murales. Al mismo tiempo dichas enseanzas y actividades deban ir dirigidas a adoctrinar polticamente y a elevar el nimo de los combatientes. Con este doble n se adscribieron a los batallones una serie de maestros e instructores unos 2.200 en 1938 que en el frente y en los ratos de ocio o descanso, y en lugares improvisados como escuelas, enseaban e instruan a los soldados. Segn clculos ociales se alfabetiz a 105.000 soldados y los asistentes como alumnos a estas escuelas fueron unos 200.000.
Durante la Guerra Civil las acciones de la educacin popular ms destacables fueron las Milicias de la Cultura, las Brigadas Volantes y el fomento y mejora de la red de bibliotecas.
Las Brigadas Volantes (Fernndez Soria, 1994: 60-64), creadas por O. M. de 30 de septiembre de 1937, nacieron con el objetivo de luchar contra el analfabetismo en las zonas rurales de la retaguardia con mayor nmero de analfabetos. A su cargo estuvieron las dos campaas de alfabetizacin lanzadas en los meses nales de 1937 y 1938. Las clases, a cargo de instructores mayores de 16 aos, se destinaban a personas de ambos sexos y de ms de 14 aos. Estimaciones ociales cifran en 300.000 el nmero de personas asistentes a las mismas. Con el estallido de la guerra, la lectura y las bibliotecas pasaron a desempaar un papel relevante. Haba que atender las necesidades lectoras de soldados, de los enfermos en los hospitales de guerra, o de los nios evacuados y albergados en colonias escolares. Un Comit Nacional de Cultura Popular, creado en abril de 1936 y formado por representantes de distintas asociaciones y organizaciones culturales del Frente Popular, asumi, entre otras tareas cursos para trabajadores, clases de alfabetizacin, enseanzas de biblioteconoma, topografa, enfermeras, idiomas y taquigrafa, actividades teatrales y musicales, salvaguarda del patrimonio artstico la de satisfacer las necesidades lectoras de esos nuevos pblicos a travs de su Seccin de Bibliotecas (Fernndez Soria, 1994: 63-79). En Catalua funcion asimismo un Servei de Biblioteques del Front. Por lo que respecta a la red bibliotecaria, un Decreto de 16 de febrero de 1937 cre un Consejo Central de Archivos, Bibliotecas y Tesoro Artstico del que pasaran a depender las bibliotecas creadas por el Patronato de Misiones Pedaggicas. A su vez, en noviembre de 1937, distintas disposiciones legales conguraron toda una red de bibliotecas pblicas provinciales, comarcales, municipales, rurales y escolares. En desarrollo de dicha red fueron creadas algunas bibliotecas de las modalidades indicadas y se elabor por Mara Moliner un plan de organizacin general de las mismas que hubiera constituido, caso de ser aplicado, el germen de un sistema nacional bibliotecario capaz de llegar hasta la aldea o lugar ms recndito. Los acontecimientos blicos tampoco lo hicieron posible
Referencias bibliogrcas
AA-VV. (2001): La educacin popular en los siglos XIX y XX, Historia de la Educacin, 20, pp. 5-188. Monogrco coordinado por Jean-Louis Guerea.
34
MONOGRFICO. Antonio Viao Frago. Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas
(2003): Espacios y formas de sociabilidad en la Espaa contempornea, Hispania, LXIII/2 (214), pp. 409-620. Monogrco coordinado por Jean-Louis Guerea. FERNNDEZ SORIA, Juan-Manuel (1984): Educacin y cultura en la guerra civil (Espaa 1936-39), Valencia: NAU Llibres. GUEREA, Jean-Louis (1991): Las Casas del Pueblo y la educacin obrera a principios del siglo XX, Hispania, LI/178, pp. 645-692. (1992): Los orgenes de la educacin de adultos en la Espaa contemprnea. En ESCOLANO, Agustn (dir.): Leer y escribir en Espaa. Doscientos aos de alfabetizacin, Madrid: Fundacin Germn Snchez Ruiprez, pp. 281-307. (1999): La educacin popular a comienzos del siglo XX. En RUIZ, Julio; BERNAT, Antonio; DOMNGUEZ, M Rosa; JUAN, Vctor M.: La educacin en Espaa a examen (1898-1998), Zaragoza: Ministerio de Educacin y Cultura e Institucin Fernando el Catlico, t. II, pp. 13-34. GUEREA, Jean-Louis y TIANA, Alejandro (1994): La educacin popular. En GUEREA, Jean-Louis, RUIZ BERRIO, Julio y TIANA, Alejandro (eds.), Historia de la Educacin en la Espaa contempornea. Diez aos de investigacin, Madrid: Ministerio de Educacin y Ciencia, pp. 141-171. (2001): Lecturas en medios populares. Del discurso a las prcticas, Historia de la Educacin, 20, pp. 25-39. LANDA, Rubn (1930): La enseanza de adultos en Espaa. Boletn de la Institucin Libre de Enseanza, 840, pp. 110-111. LUZURIAGA, Lorenzo (1919): El analfabetismo en Espaa, Madrid: J. Cosano. MARTNEZ MARTN, Jess A. (dir.) (2001): Historia de la edicin en Espaa (18361936), Madrid: Marcial Pons Historia. MINISTERIO DE INSTRUCCIN PBLICA Y BELLAS ARTES (1924): Analfabetismo. 1923. Madrid: Talleres del Instituto Geogrco. PATRONATO DE MISIONES PEDAGGICAS (1934): Septiembre de 1931-diciembre de 1933, Madrid: S. Aguirre impresor. PICATOSTE, Felipe (1892): ltimos escritos, Madrid: Miguel Romero impresor. PUELLES BENTEZ, Manuel de (2007): Poltica y educacin en la Espaa contempornea, Madrid:UNED. SEITTER, Wolfang (2001): Volksbildung y educacin popular. Diferenciacin y continuidad de dos conceptos educativos en Alemania y Espaa en torno a 1900, Historia de la Educacin, 20, pp. 11-23.
35
MONOGRFICO. Antonio Viao Frago. Los destinatarios de la educacin popular: una segunda oportunidad para adolescentes, jvenes y personas adultas
VIAO, Antonio (1990): The rst nacional campaign of literacy (1922-23) in the context of the history of literacy in Spain. En GENOVESI, Giovanni y otros: History of Elementary School Teaching and Curriculum, Hannover, Edition Bildung und Wissenschaft, pp. 157-162. (1994): Primera mitad del siglo XIX. Escolarizacin y alfabetizacin y Segunda mitad del siglo XIX. Escolarizacin alfabetizacin. En DELGADO CRIADO, Buenaventura (coord..): Historia de la Educacin en Espaa y Amrica. Volumen 3. La educacin en la Espaa contempornea (1789-1975), Madrid: Ediciones SM y Morata, pp. 389-396 y 695-703 respectivamente. (2002): Tiempos familiares, tiempos escolares (trabajo infantil y asistencia escolar en Espaa durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX. En GUEREA, Jean-Louis (ed.): Famille et ducation en Espagne et en Amrique Latine, Tours: Publications de lUniversit de Tours, pp. 83-97. (2004): Escuela para todos. Educacin y modernidad en la Espaa del siglo XX, Madrid: Marcial Pons Historia.
Breve currculo Antonio Viao Frago es doctor en Derecho y catedrtico de Teora e Historia de la Educacin de la Universidad de Murcia. Ha sido miembro del Comit Ejecutivo de la International Standing Conference for the History of Education desde 1996 al ao 2000 y presidente de la Sociedad Espaola de Historia de la Educacin entre los aos 2001 y 2005. Sus campos de investigacin prioritarios son la historia de la alfabetizacin y de la cultura escrita (la lectura y la escritura como prcticas socioculturales), de la escolarizacin y de la enseanza secundaria, as como la historia del currculum (espacios y tiempos escolares, libros de texto) y de la relacin entre las culturas escolares y las reformas educativas. De entre sus libros publicados destacan los siguientes: Poltica y educacin en los orgenes de la Espaa contempornea (1982), Innovacin pedaggica y racionalidad cientca. La escuela graduada pblica en Espaa (1898-1936) (1990), Alfabetio na sociedade e na histria. Vozes, palabras, textos (1993), Espacio y tiempo. Educacin e Historia (1996), Estadstica escolar, proceso de escolarizacin y sistema educativo nacional en Espaa (1750-1850) (1996), Tiempos escolares, tiempos sociales. La distribucin del tiempo y del trabajo en la enseanza primaria en Espaa (1838-1936) (1998), Currculo, espao e subjetividade. La arquitectura como programa (1998), Leer y escribir. Historia de dos prcticas culturales (1999), Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios (2002) y Escuela para todos. Educacin y modernidad en la Espaa del siglo XX (2004). Adems ha coordinado los siguientes libros o nmeros monogrcos de revista: Cultura, ideologa y prcticas sociales, reas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, n 6 (1986); La investigacin histrico-educativa. Tendencias actuales (1997); El espacio escolar en su perspectiva histrica, Historia de la Educacin, n 12-13 (1993-1994); Higienismo y educacin (siglos XVIII-XX), reas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, n 20 (2000), y Reformas e innovaciones educativas en la Espaa del primer tercio del siglo XX. En el centenario de la JAE, Revista de Educacin, nmero extraordinario (2007).
36
MONOGRFICO. Mario Rodrguez Alvario. Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida
Sumario: 1. El aprendizaje a lo largo de la vida: una necesidad universalmente aceptada. 2. La oferta para adultos en el sistema educativo espaol. 3. Aula Mentor, herramienta educativa. 4. Aula Mentor, parte de un sistema de promocin personal y profesional. Resumen El aprendizaje a lo largo de toda la vida y el concepto resultados de aprendizaje (learning outcomes) se han convertido, desde el Consejo Europeo de Lisboa en marzo de 2000, en conceptos clave que presiden buena parte de las polticas europeas en Educacin y Formacin. En Espaa, segn la Encuesta de Poblacin Activa (2008), existen ms de 13 millones de adultos (el 35,3 %), que no poseen titulacin de Enseanza Secundaria Obligatoria y casi 14 millones de trabajadores (el 59,4 %), que no han recibido preparacin especca para el desempeo de un puesto de trabajo. La acreditacin de cualicaciones es un objetivo compartido por los sistemas de educacin y formacin. Es necesario establecer mecanismos uidos de trasvase de adultos en proceso de formacin permanente desde cualquier sistema al que pueda acceder, formal o no formal, al resto de ofertas formativas, de modo que cada uno pueda escoger y utilizar las vas que mejor se adapten a su nivel, disponibilidad horaria, voluntad de trabajo o capacidad de asimilacin de conocimientos. Aula Mentor es un sistema de formacin abierta, libre y a travs de Internet promovida por el Ministerio de Educacin de Espaa a travs de la Subdireccin General de Aprendizaje a lo largo de la vida, unidad dependiente de la Direccin General de Formacin Profesional. Fue creado con el objetivo de proporcionar un sistema de formacin para personas adultas utilizando las tecnologas de la informacin y la comunicacin en el mbito de la formacin no reglada con un enfoque abierto, exible y a distancia a travs de la red Internet. Actualmente el Ministerio de Educacin Espaol tiene convenios de colaboracin para el impulso de esta iniciativa de formacin en el mbito nacional con la mayor parte de las Consejeras de Educacin de las Comunidades Autnomas as como numerosas entidades locales territoriales y entidades pblicas dependientes de las entidades
37
MONOGRFICO. Mario Rodrguez Alvario. Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida
locales territoriales, ONGs con reconocimiento de inters pblico, el Instituto Cervantes e Instituciones Penitenciarias. En el mbito internacional, existen aulas Mentor ubicadas en varios pases iberoamericanos. En momentos de crisis, tambin son aconsejables los cambios en la educacin de adultos.
Palabras clave: Educacin de Personas Adultas, reconocimiento de competencias, Plan de Accin para el Aprendizaje Permanente.
Abstract Lifelong learning and the concept of learning outcomes, have become key concepts that dominate much of European policies in Education and Training, since the Lisbon European Council in March 2000. In Spain, according to the Labour Force Survey (2008), there are more than 13 million adults (35.3%) who have no compulsory secondary education qualications, and nearly 14 million workers (59.4%) who have not received specic training to perform a job.
The accreditation of qualications is a goal shared by education and training systems. It is necessary to establish ongoing mechanisms to transfer adults in a lifelong learning process, from any system they may access, formal or non-formal, to other training programmes, so that everyone can choose and use the paths that best suit their level, time availability, willingness to work or capacity to assimilate knowledge.
Aula Mentor is an open and free training system via the Internet sponsored by the Ministry of Education in Spain through the LifeLong Learning Sub-Directorate, an organizational unit dependent on the General Directorate of Vocational Training. It was created to provide a training system for adults using information technology and communication in the eld of non-formal education with an open, exible and distance learning via the Internet.
Currently the Spanish Ministry of Education has collaboration agreements for the promotion of this training initiative at a national level with most of the Ministries of Education of the Autonomous Communities as well as numerous local authorities and public entities dependent on the local authorities, NGOs in recognition of public interest, the Instituto Cervantes and Prisons. Internationally, Mentor classrooms are located in several Latin American countries. In times of crisis, changes in adult education are also desirable.
Keywords: Adult education, recognition of competences, Action Plan for Lifelong Learning.
38
MONOGRFICO. Mario Rodrguez Alvario. Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida
Los programas de alfabetizacin ceden paso a una nueva concepcin: programas para proporcionar a los ciudadanos las competencias bsicas necesarias para las exigencias de la sociedad del conocimiento.
En el siglo XXI todava arrastramos una parte importante de las deciencias escolares del pasado, as como una nueva lacra social, que hemos denominado fracaso y abandono escolar prematuro. Existen por tanto franjas importantes de poblacin que precisan objetivamente dar un salto cualitativo en su desarrollo personal y social, a travs de la obtencin y reconocimiento formal de un nivel bsico de educacin, o, en su caso, de niveles de cualicacin profesional. Los programas de alfabetizacin, todava necesarios en muchos pases, ceden paso progresivamente a una nueva concepcin: programas para proporcionar a los ciudadanos las competencias bsicas necesarias para afrontar con xito las exigencias de la sociedad del conocimiento. Una sociedad cambiante, en la que todos estamos obligados a incorporar nuevos conocimientos y destrezas, a medida que evolucionan los mtodos de produccin y las relaciones personales y sociales.
La Unin Europea ha establecido un Programa de Formacin Permanente (Lifelong Learning Programme) por decisin del Parlamento y el Consejo, de 15 de Noviembre de 2006, traducido en una Recomendacin en Septiembre de 2007. Su objetivo general es contribuir al desarrollo de la sociedad basada en el conocimiento, para un desarrollo sostenible, creando ms y mejores trabajos, y una mayor cohesin social. Este programa, vigente hasta 2013, est ya en fase preparatoria para su continuidad a partir de ese ao.
Existen, sin duda, colectivos prioritarios. Se admite que en la UE existen 80 millones de trabajadores de baja cualicacin, con riesgo de exclusin del mercado de trabajo. Elevar su cualicacin se ha convertido en un objetivo determinante de la mejora de la competitividad frente a las economas ms desarrolladas del mundo.
En Espaa, segn la Encuesta de Poblacin Activa (2008), existen 13.272.600 adultos (el 34,7 %), que no poseen titulacin de enseanza bsica obligatoria, de ellos 4.314.000 son analfabetos o no han acabado estudios primarios y casi 9 millones son candidatos inmediatos a cursar o completar estudios de ESO.
Por otra parte, en Espaa, segn la Encuesta de Poblacin Activa (2008), existen 13.690.900 trabajadores (el 59,9 %) que no han recibido preparacin especca para el desempeo de un puesto de trabajo, aunque estn en condiciones de realizar una actividad profesional.
39
MONOGRFICO. Mario Rodrguez Alvario. Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida
Segn se deriva de los datos Eurostat (Labour Force Survey), parece claro que la UE no va a alcanzar en 2010 el objetivo del 12,5% en participacin de adultos entre 25 y 64 aos en el aprendizaje permanente, a juzgar por los ltimos resultados del indicador de referencia, que muestra que desde 2006, ao en que alcanz el 9,7%, ha dejado de aumentar, e incluso ha bajado ligeramente, hasta el 9,5 % en 2008. De ah la necesidad de aunar esfuerzos y coordinar los recursos para el aprendizaje de adultos en el perodo 2010-2020. Espaa se ha situado en niveles ligeramente superiores a la media europea en participacin de adultos en educacin y formacin. As, en 2008, el 10,4% de espaoles entre 25 y 64 aos participaba en educacin formal o no formal, en las 4 semanas anteriores a la encuesta, mientras que la cifra correspondiente para la Unin Europea 27 era del 9,5%. No obstante, parece claro que el punto de referencia para Espaa deben ser los pases ms avanzados, que superan el 30% (Suecia y Dinamarca). La actual crisis econmica est realzando la trascendencia de disponer de polticas unicadas en todos los Estados, para responder a la creciente demanda de orientacin y aprendizaje de adultos. Particularmente los desempleados, los trabajadores en regulacin temporal de empleo y los trabajadores a tiempo parcial, recurren al aprendizaje estructurado, formal o informal, para mejorar su nivel de cualicacin. Adems, los jvenes que han abandonado prematuramente el sistema educativo retornan a la formacin en perodos de desempleo. La demanda de orientacin profesional est asimismo creciendo, como herramienta para afrontar la bsqueda de empleo. Actualmente, se intenta incrementar el porcentaje de poblacin adulta que sigue su proceso formativo, por una parte, mediante las diferentes medidas incluidas en la LOE, y, por otra, a travs del subsistema de formacin profesional para el empleo, dirigido a trabajadores desempleados y ocupados, ambos con importantes repercusiones sobre la formacin a lo largo de toda la vida. El aprendizaje de adultos se convierte en estas circunstancias en una manera de lograr la mejora de la cualicacin de las personas poco cualicadas o cuyas aptitudes profesionales se han quedado desfasadas, permitindoles adquirir competencias clave1 en cualquier momento de su vida. El aprendizaje permanente ha pasado, as, a ser un componente indisociable del apoyo a la competitividad europea, favoreciendo la capacidad de empleo y la adaptabilidad de los trabajadores.
Los desempleados, los trabajadores en regulacin temporal de empleo o a tiempo parcial y los jvenes que abandonaron prematuramente sus estudios recurren al aprendizaje para mejorar su cualicacin.
40
MONOGRFICO. Mario Rodrguez Alvario. Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida
mantiene lo establecido en la LOGSE, con algunos elementos novedosos relacionados con la evolucin de las polticas en formacin permanente, por medio de actividades de enseanza, reglada o no reglada, as como a travs de la experiencia, laboral o en actividades sociales, y la formacin a distancia. En el momento actual, la LOE ofrece un marco general para la formacin de adultos, en el que se han previsto una serie de mecanismos para favorecer el acceso y promocin de los adultos en la enseanza secundaria, la formacin profesional y la enseanza universitaria. La oferta educativa de la Educacin de Personas Adultas integra distintas iniciativas, tanto de formacin reglada como no reglada, a disposicin de los mayores de 18 aos: - Enseanzas Iniciales de nivel I (equivalentes a alfabetizacin). - Enseanzas Iniciales de nivel II (consolidacin de conocimientos y tcnicas instrumentales). - Enseanzas de Educacin Secundaria para Personas Adultas (ESPA), equivalentes a la ESO de rgimen ordinario y concentradas en dos aos, disponibles en modalidades presencial y a distancia. - Enseanzas para la obtencin del Ttulo de Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria, tambin disponibles en modalidad presencial y a distancia. - Aprendizajes exibles que permitan la adquisicin de competencias bsicas y de las titulaciones a los jvenes y adultos que abandonen el sistema educativo sin ninguna titulacin. - Prueba de Acceso a los Ciclos de Grado Medio de Formacin Profesional, sin el Ttulo de Graduado en ESO, que tiene por objeto comprobar que el alumno tiene conocimientos sucientes para cursarlo con aprovechamiento. Se requiere ser mayor de 18 aos. Quienes hayan superado un Programa de Cualicacin Profesional Inicial, un Certicado de Profesionalidad o experiencia laboral de al menos un ao a jornada completa en un campo profesional relacionado, podrn ser eximidos de parte de la prueba. - Prueba de Acceso a los Ciclos de Grado Superior de Formacin Profesional, sin el Ttulo de Bachiller, que tiene por objeto comprobar la madurez del alumno para cursarlos con xito. Se requiere ser mayor de 20 aos, o 19 si se posee un Ttulo de FP de Grado Medio. - Oferta de cursos para preparar las pruebas de acceso a los ciclos formativos (de Grado Medio por parte de los que hubieran superado un Programa de Cualicacin Profesional Inicial y para el acceso a la formacin profesional de Grado Superior para el alumnado que ostentara el ttulo de Tcnico). Las calicaciones obtenidas en estos cursos se tendrn en consideracin en la nota nal de la respectiva prueba de acceso.
41
MONOGRFICO. Mario Rodrguez Alvario. Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida
- Obtencin de Ttulos de FP a travs de matriculacin parcial y acumulacin de mdulos profesionales, con adaptaciones formativas a las necesidades de determinados colectivos. - Acceso a la Universidad para mayores de 25 aos. Se oferta a distancia a travs de la UNED. En el perodo de vigencia de la LOE se han producido modicaciones en la estructura de la formacin de adultos en el sistema educativo. En la remodelacin Ministerial de julio de 2008 se ha creado la Subdireccin General de Aprendizaje a lo largo de la
De la Direccin General de Formacin Profesional dependen el CIDEAD, los Centros de Educacin de Personas Adultas y el Aula Mentor.
vida, dependiente de la Direccin General de Formacin Profesional del Ministerio de Educacin, que asume el diseo y coordinacin de acciones de enseanza reglada y no reglada para facilitar el aprendizaje permanente, incluida la Educacin a Distancia. En ese mbito se inscriben el CIDEAD, que contina ofertando las enseanzas regladas a distancia para las que fue concebido, los Centros de Educacin de Personas Adultas, que en su mayor parte realizan formacin presencial, y Aula Mentor, que dispone de actividades formativas no formales on-line.
La formacin de adultos presencial se ha mantenido, con estabilizacin del nmero de centros. En el curso 04/05 se imparti en 2.600, y en 07/08 en 2.658 centros o aulas especcas para adultos.
El Ministerio de Educacin dispone de formacin no reglada a travs de Aula Mentor, utilizando la red Internet. Se trata de una formacin abierta, para personas adultas, con las siguientes caractersticas: - Flexibilidad para el alumnado, que elige su ritmo de trabajo, selecciona el lugar de estudio y disea su propio curriculum. - Con tutora personalizada y entorno virtual de trabajo. - Realizada en colaboracin con 12 comunidades autnomas, 50 ayuntamientos, 2 ONG y 5 ministerios de educacin iberoamericanos. - Con 465 aulas disponibles para el acceso de todos los ciudadanos, de ellas 21 en pases latinoamericanos, y 106 cursos ofertados. - Ha formado ms de 140.000 alumnos desde el ao 1993. Los alumnos anuales han crecido desde 10.000 en 99/00, hasta 28.000 en 05/06. Esta cifra se ha estabilizado desde entonces. - El perl de usuario son mayora de mujeres (69%), y titulacin universitaria (38%) o estudios primarios (22%).
42
MONOGRFICO. Mario Rodrguez Alvario. Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida
La Junta de Andaluca oferta un Aula Virtual de Educacin Permanente, con materiales en formato web y recursos didcticos para utilizar a travs de Internet, correspondientes a Planes Educativos de carcter no formal impartidos en los Centros y Secciones de Educacin Permanente de Andaluca. En estos centros docentes se imparten planes educativos destinados a fomentar los aprendizajes de aquellas personas adultas que deseen adquirir, completar o ampliar su formacin bsica, la preparacin para la obtencin del ttulo de Graduado en Educacin Secundaria, el acceso a otros niveles del sistema educativo, el aprendizaje de lenguas extranjeras o el fomento de la ciudadana activa. La experiencia ha comenzado en el curso 07/08, ofertando 76.500 matrculas.
La accesibilidad de los adultos a la formacin se ve facilitada por la creciente utilizacin de las plataformas de teleformacin, a travs de Internet, que ha comenzado su despegue en el mbito de la Formacin Profesional.
La accesibilidad de los adultos a la formacin se ve facilitada por la creciente disponibilidad y utilizacin de las plataformas de teleformacin, a travs de Internet. La teleformacin ha comenzado su despegue en el mbito de la Formacin Profesional. A partir de 2003 se han desarrollado experiencias en algunas Comunidades Autnomas, como Andaluca, Extremadura y Castilla La Mancha, creando plataformas que ofertan ciclos de FP on-line. En marzo de 2010 se ha presentado el resultado de la cooperacin entre las CCAA para disponer de un punto nico de referencia para los alumnos que quieran acceder a estudios de FP a travs de la red. Esta plataforma on-line para FP, a disposicin de todas las administraciones educativas, permite compartir materiales y las metodologas ms avanzadas, as como sistemas de control de calidad que aseguren que los alumnos alcanzan las competencias que se espera de la formacin on-line, equiparable a la obtenida en modalidad presencial.
43
MONOGRFICO. Mario Rodrguez Alvario. Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida
aulas ubicadas en varios pases iberoamericanos dirigidas a diferentes perles de poblacin con necesidades y caractersticas diversas. Este amplio abanico abarca desde medidas dirigidas al impulso de la alfabetizacin digital hasta programas de capacitacin profesional. Aula Mentor est presente en Repblica Dominicana, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panam, Per, y Paraguay, manteniendo contactos para ampliar la iniciativa a otros pases.
Los objetivos de Aula Mentor se centran en proporcionar una alternativa en materia de formacin a la poblacin adulta que no tiene oportunidad de asistir a la oferta presencial y cuyo ritmo de aprendizaje y/o dedicacin requiera un sistema totalmente exible no sujeto ni a horarios ni a plazos de ningn tipo. As mismo se facilitan un conjunto de cursos de formacin especialmente diseados para esta modalidad de aprendizaje que permitan la actualizacin de las personas jvenes y adultas tanto en el campo profesional como en su desarrollo personal. Es importante sealar que estos objetivos permiten adems cubrir las necesidades de colectivos que por diferentes circunstancias no pueden acceder a una formacin presencial, bien por estar en un entorno rural con escasas o malas condiciones de conexin, o bien por estar en rgimen de internamiento hospitalario o penitenciario.
El sistema de formacin promovido por Aula Mentor se apoya en el funcionamiento de dos infraestructuras: las aulas Mentor y la plataforma de formacin on-line.
El sistema de formacin promovido por Aula Mentor se apoya en el funcionamiento de dos infraestructuras. Las aulas Mentor, espacios fsicos dotados de equipamiento y recursos informticos as como de conexin a la red Internet para el seguimiento de los cursos. Y la plataforma de formacin que constituye un entorno virtual de estudio y comunicacin diseado y desarrollado por el Ministerio de Educacin. No obstante si el alumno dispone de los medios tecnolgicos adecuados puede realizar el curso desde donde desee.
Las dos guras clave que facilitan el proceso de aprendizaje de los alumnos son los administradores de aula, responsables de las aulas fsicas, cuyo papel es orientar al alumno, resolver las dicultades que puedan aparecer durante el proceso formativo y gestionar los recursos del aula. Y el tutor, profesor especialista en la materia especca del curso y con experiencia en formacin a distancia, responsable del seguimiento personalizado de la actividad formativa del alumno y a la vez evaluador de los conocimientos adquiridos por este.
La oferta formativa se materializa en cursos organizados en reas formativas que han sido diseados y/o adaptados especialmente para las caractersticas de los potenciales destinatarios y de la modalidad de enseanza. El alumno planica su propio itinerario formativo con el asesoramiento del administrador de aula, determina su propio ritmo de trabajo y elige tanto el horario como el lugar donde estudiar el curso. El tutor o tutora tiene libertad de horario para tutelar a sus alumnos desde su propio domicilio con el nico compromiso de responder en 24 horas (48 horas como mximo) las demandas de
44
MONOGRFICO. Mario Rodrguez Alvario. Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida
los alumnos. Las instituciones colaboradoras adaptan la oferta formativa y los horarios del aula a las necesidades de formacin de su zona y a los intereses de sus alumnos.
Otra de las caractersticas destacadas de Aula Mentor es la existencia de exmenes presenciales que permiten valorar el grado de aprovechamiento del curso, garantizando a su vez la identidad del alumno que realiza la prueba. Si el alumno supera dicha prueba, el Ministerio de Educacin emite un certicado de aprovechamiento que es a su vez rmado por la entidad colaboradora cuando se trata de una Consejera de Educacin de CCAA.
En estos momentos hay rmado un convenio de colaboracin con 12 de las 17 comunidades autnomas, lo que signica que la apertura de aulas en estas comunidades est sometida a la supervisin de la autoridad acadmica autonmica.
Cuando Aula Mentor surge en el ao 1992, las competencias educativas estaban centralizadas, sin embargo, a medida que se van realizando las transferencias correspondientes a las diferentes comunidades autnomas, el reconocimiento de la validez de las certicaciones de los cursos se vuelven ms complejas. As, en algunas comunidades se reconocen los certicados incluso como crditos para la formacin del profesorado (a pesar de que Aula Mentor es formacin permanente de personas adultas), o punta en los concursos para acceso a la administracin pblica, mientras que en otros no se produce.
Desde una perspectiva econmica, el Ministerio de Educacin invierte una cantidad variable cada ao en funcin de las actividades que se desarrollen as como del nmero de cursos nuevos que se ponen en funcionamiento y de las actualizaciones y mejoras de los existentes. Adems sufraga en parte los gastos de mantenimiento y nueva creacin de las aulas a travs de una convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades locales y privadas sin nimo de lucro. A su vez forma a los tutores y administradores, mantiene las plataformas de gestin y formacin y resuelve todas las incidencias que se produzcan.
La partida presupuestaria que el Ministerio destina a la nanciacin del proyecto se centra en el desarrollo de los nuevos cursos, la actualizacin de los antiguos, la preparacin de los nuevos tutores y la preparacin de los nuevos administradores. Adems se incluye tambin el coste de la gura del coordinador de curso, cuyas funciones son mantener actualizada la mesa de trabajo de cada curso, preparar los cinco exmenes presenciales que se realizan cada ao y coordinar cualquier cuestin relacionada con el equipo de tutores del curso del que es coordinador. Finalmente, tambin se consumen parte de los recursos en el mantenimiento y actualizacin del software y todo tipo de herramientas para desarrollo de la plataforma, mantenimiento de servidor y otras especicaciones tcnicas.
45
MONOGRFICO. Mario Rodrguez Alvario. Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida
Las tasas pagadas por los estudiantes, 24 por mes, se destinan en su mayor parte al pago de la colaboracin de los tutores y coordinadores de los cursos y, en menor medida, a sufragar una pequea parte de los gastos de mantenimiento de las aulas fsicas. El Ministerio de Educacin no recibe ningn tipo ingreso.
El Plan de Accin para el Aprendizaje Permanente es una herramienta crucial para impulsar polticas de coordinacin para la formacin y cualicacin de las personas adultas.
El Plan de Accin para el Aprendizaje Permanente, actualmente en elaboracin, es una herramienta crucial para impulsar polticas de coordinacin de recursos para la formacin y cualicacin de las personas adultas. Este Plan debe tomar en consideracin varios colectivos especialmente desfavorecidos de cara a la integracin social y laboral, a los que se deben ofrecer nuevas oportunidades para obtener una cualicacin. Muy en particular, la poblacin adulta que carece del Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria, la poblacin activa que carece de cualicacin profesional inicial, y los jvenes que no obtienen el Graduado Educacin Secundaria Obligatoria, o que abandonan prematuramente los estudios (el 31% de la poblacin entre 18 y 24 aos). Tambin el aprendizaje permanente es una herramienta de desarrollo personal y social para colectivos que no estn incluidos en el mercado laboral. La poblacin adulta no puede renunciar a la adquisicin de competencias no profesionales, necesarias para ejercer su derecho a una ciudadana activa. Sectores como el voluntariado, la tercera edad o las amas de casa, tienen necesidad de incorporar a su bagaje de competencias aquellas imprescindibles para realizar su actividad no profesional en las mejores condiciones, abrindoles, adems, puertas para la incorporacin al mercado laboral. La reincorporacin al sistema educativo de los adultos que no han completado estudios obligatorios est en buena medida obstaculizada por la falta de titulacin que les marque el punto de insercin en los distintos niveles del mismo. El sistema precisa de un mecanismo de reconocimiento de competencias bsicas, sin necesidad de realizar exmenes o pruebas de acceso, de modo similar a lo que se pretende en el reconocimiento de la experiencia laboral. La Unin Europea ha identicado ocho competencias genricas que se consideran necesarias para la adaptacin e inclusin en el mercado laboral, as como para fortalecer la inclusin social y participacin democrtica, a las que se ha denominado competencias
46
MONOGRFICO. Mario Rodrguez Alvario. Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida
bsicas. Los currculos de la Educacin Primaria y de la Educacin Secundaria Obligatoria han incorporado las competencias bsicas, en lnea con las recomendaciones marcadas desde instancias europeas, lo que facilitara este reconocimiento. Por otra parte es necesario facilitar el acceso a la Formacin Profesional Especca a aquellos adultos que no la han cursado. Entre las medidas que pueden aumentar la matriculacin en los ciclos de FP estara las generalizacin de las convocatorias para el Reconocimiento de la Experiencia Laboral, amparadas por el Real Decreto 1224/2009, lo que permitir acreditar Unidades de Competencia y, en consecuencia, reconocer la formacin asociada de los mdulos profesionales de los Ttulos de Formacin Profesional, o de los mdulos formativos de los Certicados de Profesionalidad. Fruto de estos dos procesos de acreditacin de competencias, bsicas o profesionales, es previsible que se cree una demanda de formacin complementaria, que los ciudadanos habrn de completar para la obtencin de un Ttulo de Educacin Secundaria Obligatoria, de un Ttulo de Formacin Profesional, o de un Certicado de Profesionalidad. Aula Mentor aspira a ser una pieza clave para alcanzar los objetivos de Europa y Espaa en participacin en aprendizaje permanente para 2020, y afronta este desafo reforzando sus lneas de actividad y abordando nuevas ofertas formativas. Por este motivo, en el seno de la Subdireccin General de Aprendizaje a lo largo de la vida del Ministerio de Educacin, Aula Mentor est trabajando especialmente para lograr el reconocimiento social y la acreditacin de los aprendizajes a lo largo de la vida, y para establecer pasarelas entre los diferentes aprendizajes y en concreto entre la educacin no formal y el mundo laboral y entre la educacin no formal y el sistema reglado.
El Aula Mentor adapta y desarrolla una oferta formativa en la modalidad exible, libre y a travs de Internet de mdulos de formacin en competencias bsicas o de formacin profesional que tengan reconocimiento ocial.
La lnea actual de trabajo de Aula Mentor es adaptar y desarrollar una oferta formativa en la modalidad exible, libre y a travs de Internet de mdulos de formacin en competencias bsicas o de formacin profesional, que tengan reconocimiento ocial, en la medida que se impartan cumpliendo con los requisitos de la enseanza reglada. A la vez, se pretende que los contenidos y los correspondientes certicados de aprovechamiento sean considerados evidencia de los resultados y logros adquiridos y que faciliten la tarea de certicacin y acreditacin de la competencia, en el marco del procedimiento de reconocimiento de la competencia profesional. Asimismo, y con objeto de facilitar la incorporacin al sistema educativo reglado, se disearn cursos que permitan la preparacin de las pruebas de acceso a ciclos formativos de la formacin profesional especca as como la preparacin de las pruebas libres para la obtencin de los ttulos de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Por otra parte, Aula Mentor ampliar la formacin complementaria vinculada al desarrollo de competencias personales (culturales, artsticas, creativas, de salud y
47
MONOGRFICO. Mario Rodrguez Alvario. Aula Mentor, herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida
armacin personal...) y sociales (relaciones humanas, comunicacin, liderazgo, gestin para el voluntariado), que faciliten a los adultos el ejercicio de la ciudadana activa, especialmente en los colectivos en riesgo de exclusin social y en la tercera edad. Efectivamente, Aula Mentor aspira a ser una pieza de un sistema general de promocin del aprendizaje a lo largo de la vida. En particular puede establecer sinergias con los Centros de Educacin de Personas Adultas (CEPAs), dada su proximidad en objetivos, tipo de usuario e, incluso, espacio fsico.
En el informe sobre el curso escolar 2007/8, el Consejo Escolar del Estado recomienda establecer una Red de Centros de Nuevas Oportunidades para la poblacin adulta.
En el informe sobre el curso escolar 2007/8, el Consejo Escolar del Estado recomienda establecer una Red de Centros de Nuevas Oportunidades que ofrezcan informacin, atencin personalizada y formacin en competencias bsicas, atrayendo a la poblacin adulta sin el nivel de educacin secundaria superior y sin certicacin de formacin profesional especca. A esta red se deberan incorporar los centros Integrados de Formacin Profesional, los institutos con capacidad para ofrecer horarios de tarde-noche, y los CEPAs. En primera instancia se analizara en estos centros la trayectoria educativa y laboral, estableciendo el punto de partida en que se encuentran, respecto a la educacin obligatoria si no la han completado, o respecto de su competencia profesional si no disponen de una certicacin de Formacin Profesional, a travs del reconocimiento de competencias profesionales de nivel 1. Un precedente de esta actividad puede ser encontrado en la Valoracin Inicial del Alumnado, que sita su nivel de incorporacin a la Educacin Secundaria de Personas Adultas, y que actualmente se realiza en los CEPAs. Aula Mentor puede ofertar formacin complementaria para completar las unidades de competencia que falten para obtener una certicacin formal. Esta perspectiva de integracin y sinergias de los recursos disponibles debera constituir una poltica novedosa en nuestra trayectoria. En el siglo XXI debemos plantearnos ir a una actuacin integrada, global, para llegar a una parte signicativa de la poblacin que tiene baja o nula cualicacin, y dotarla de medios para ejercer la ciudadana activa, para permitir su desarrollo personal y profesional, abrindoles, adems, puertas para la incorporacin al mercado laboral
Breve currculo Mario Rodrguez Alvario es Catedrtico de la Universidad Politcnica de Madrid, actualmente Subdirector del Aprendizaje a lo largo de la vida del Ministerio de Educacin. Desde 1995 ha participado activamente en el diseo y seguimiento de polticas de ciencia y tecnologa, educacin, formacin profesional y formacin permanente. Ha participado a nivel institucional en distintos Consejos y Comits. Miembro del Consejo Asesor de Ciencia y Tecnologa en el perodo 19951999. Miembro del Consejo de Ciencia y Tecnologa, de la Comunidad de Madrid, desde su creacin en 1999 hasta 2002. Miembro del Consejo Escolar del Estado. Miembro del Consejo General de Formacin Profesional. Miembro del Life Long Learning Programme Committee. Miembro del Patronato de la Fundacin Tripartita para la Formacin para el Empleo.
48
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
Sumario: 1. Introduccin. 2. La biblioteca circulante del ateneo obrero de Gijn. 3. La irrupcin de los nuevos pblicos femenino e infantil. 4. Las preferencias lectoras: los novelistas. 5. Hacia una sociologa de la lectura en Espaa. Resumen Las lecturas realizadas en los ateneos y sociedades culturales, instituciones que funcionaron con gran xito en Asturias durante la Restauracin y la II Repblica, son una manifestacin concreta de la cultura popular, cuya importancia radica tanto en su volumen numrico como en la variedad de lectores, con nuevos pblicos femenino e infantil. Adems, la retirada individual de libros en prstamo constituye una importante fuente para el conocimiento de la mentalidad popular, ya que era una seleccin autnoma de los socios cotizantes que mostraban sus preferencias lectoras. En consecuencia, el anlisis de los libros y autores ms ledos permite avanzar hacia una sociologa de la lectura popular en Espaa pues los gneros, ttulos y autores ms ledos se convierten en activos dinamizadores de la mentalidad popular. En el caso de Espaa, ese papel correspondi a los dos grandes escritores del realismo nacional (B. Prez Galds y V. Blasco Ibez), a los ms destacados de la Generacin del 98 (P. Baroja y, en menor grado, a Valle Incln y Unamuno), a dos escritores de origen asturiano (Palacio Valds y Prez de Ayala) y a otros autores de la novela de ambiente regionalista, aunque todos ellos tuvieron que compartir su xito con una amplia nmina de prosistas vinculados a la literatura ertica (en sus variantes de novela galante y rosa) y al libro de aventuras destinado al pblico infantil y juvenil.
Palabras clave: lectura popular, educacin popular, bibliotecas populares, sociologa de la cultura, mentalidades y cultura, Asturias cultural.
Abstract Readings at ateneos and cultural societies, institutions which operated with great success in Asturias during the Restoration and the Second Republic, are specic expressions of
49
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
popular culture whose importance lies both in its amount and in the variety of readers with new audiences including women and children. Besides, individual borrowing of books is an important source for understanding the popular mind, as it was a self-selection of paying members showing their preferences in reading. Consequently, the analysis of the most read books and authors can make progress sociology of popular reading in Spain because the most popular genres, titles and authors become active driving forces of the popular mentality. In the case of Spain, that role fell to the two great writers of national realism (B. Prez Galds and V. Blasco Ibez), to the most prominent authors of the 98 generation (P. Baroja and to a lesser extent, Valle Incln and Unamuno), to two writers from Asturias (Palacio Valds and Prez de Ayala) and to other authors of the regionalist novel, although they all had to share their success with an extensive list of prose writers linked to the erotic literature (with its variants of galante and romance novel) and to adventure books aimed at children and youngsters. Keywords: popular reading, popular education, public libraries, sociology of culture, mentality and culture, cultural Asturias.
Introduccin El progreso de la alfabetizacin aumenta el nmero de lectores desde nales del siglo XIX y se incorporan los nios y las mujeres. A lo largo del siglo XX se generaliza la lectura individual.
Entre las manifestaciones ms relevantes de la educacin popular no formal, la que se realiza al margen de las instituciones ociales destinadas a este n, ha de gurar la lectura individual cuya prctica se generaliza a lo largo del siglo XX paralelamente a ciertos cambios formativos, ociosos y, sin duda, infraestructurales. El primer factor que impulsa la generalizacin de la lectura individual es la progresin de la alfabetizacin que, limitada inicialmente a los jvenes varones, aumenta el nmero de posibles lectores desde nales del siglo XIX con la incorporacin de un amplio contingente de nios y de mujeres de todas las edades. De esta manera, se extenda la tradicional valoracin formativa del libro, destinada a ofrecer el conocimiento de la ciencia, la tcnica y el pensamiento, a una nueva funcin literaria y narrativa de la lectura (cuento, novela, poesa, teatro) que se va asentar en los nuevos pblicos, fusionando el elemento informativo con el ldico y generando un nuevo tipo de entretenimiento basado en la ensoacin y la evasin. La nueva funcionalidad lectora se dinamizaba en los mbitos urbanos con la generalizacin de la luz elctrica, hecho que aument signicativamente el horario lector invernal, el perodo ms ocioso del ao, y con la disponibilidad de espacios especcos de uso individual para la lectura (subdivisin de las viviendas en cuartos) o colectivo (bibliotecas o gabinetes de lectura), factores que impulsaron el trnsito de la antigua lectura colectiva, en voz alta y caracterstica de los ambientes campesinos, a una lectura individual, muda e ntima, la que se realiza en los nuevos espacios urbanos.
En este contexto, slo la escasa disponibilidad econmica impeda el uso individual y masivo del libro como nueva forma de ocio y ese inconveniente se soslayaba con
50
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
la constitucin de bibliotecas populares, ya fueran de iniciativa particular o pblica, aunque estas ltimas se caracterizaron inicialmente1 por su errtica organizacin y por la inadecuacin de los libros disponibles a los gustos populares, debido a la proliferacin de libros formativos (tcnicos, enciclopedias, compendio) en detrimento de la literatura del gusto popular. Para lograr adecuar el material lector a las demandas sociales era necesario constituir bibliotecas propias, labor que recay en los ateneos y en las sociedades culturales que, impulsadas inicialmente por una burguesa reformista, acababan adquiriendo autonoma de funcionamiento gracias a su organizacin democrtica y a la toma de decisiones colectivas por parte de los socios, entre ellas el tipo de libros adquiridos para la biblioteca. Ambos modelos, pblico y particular, estn estudiados en las dos regiones espaolas que alcanzaron el mximo desarrollo lector durante el primer tercio del siglo XX: Catalua, donde la red de bibliotecas populares se debi a una accin dirigida desde el poder poltico, nanciada desde la Mancomunidad y planicada por Eugenio DOrs2, y Asturias, territorio en el que
Las bibliotecas, de iniciativa particular o pblica, que alcanzan su mximo desarrollo en Catalua y Asturias, son fruto de la accin coordinada y progresiva de varias fuerzas sociales; entre ellas, republicanos y regeneracionistas.
surgieron de forma espontnea numerosas sociedades culturales y ateneos3, con tal difusin cultural que fue reconocida como La Atenas del Norte y La Provincia de los Ateneos, en expresin de Jos Vasconcelos, escritor y ministro de Instruccin Pblica de Mjico. En la gestacin de este fenmeno en Asturias hay que considerar la accin coordinada y progresiva de varias fuerzas sociales y culturales poderosas en la regin asturiana: los republicanos de nales del siglo XIX (impulsores del Ateneo Casino Obrero de Gijn, el pionero de todo el movimiento), los regeneracionistas del trnsito entre siglos, que en Asturias se signicaron con una proyeccin regional y nacional desde la Universidad de Oviedo y su popular Extensin Universitaria, primer intento serio de difundir los saberes acadmicos entre todas las clases sociales, y la mediana burguesa reformista regional, de origen ultramarino, que se articul en torno al Partido Reformista de Melquades lvarez, un colectivo que aglutin a los intelectuales ms destacados de la poca y que bas su estrategia en la cultura popular como palanca del cambio socioeconmico en Espaa. A pesar del tutelaje ejercido por las fuerzas vivas culturales de la regin, los ateneos y sociedades culturales tuvieron un amplio margen de autonoma de funcionamiento y, prueba de ello, es su evolucin en los aos treinta republicanos hacia posiciones revolucionarias (de orientacin socialista y comunista) que se manifestaron violentamente contra sus promotores, la burguesa reformista, en la Revolucin de octubre de 1934, una accin proletaria contra el estado republicano.
1 Sobre los primeros impulsos ociales destinados a promover bibliotecas populares en Espaa durante el ltimo tercio del siglo XIX vase VIAO FRAGO, A.: A la cultura por la lectura. Las bibliotecas populares (1869-1885) en Clases Populares, Cultura, Educacin. Siglos XIX y XX, Madrid, Casa de Velzquez-UNED, 1989, pgs. 301-336. 2 La accin pblica bibliotecaria en Catalua ha sido estudiada por GIFR, E.: Quines son les materias ms llegides a les Biblioteques Populars de la Generalitat?, Barcelona, 1937. MA, T.: Les biblioteques populars a Catalunya a travs dels seus anuaris (1922-1936), Universitat de Barcelona, 2001 y COMAS I GELL, M.: Lectura y biblioteques populars a Catalunya, Abada de Monserrat, 2001. 3 Vase MATO DAZ, A.: La lectura popular en Asturias (1869-1936), Oviedo, 1992 y La Atenas del Norte. Ateneos, sociedades culturales y bibliotecas populares en Asturias (1876-1937), Oviedo, 2008.
51
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
Este carcter autnomo de los ateneos, sociedades y bibliotecas populares permite conocer, sin interferencias ociales ni subvenciones condicionantes, las lecturas dominantes entre los distintos sectores sociales y, de esta manera, determinar las formas masivas de acceso y de transmisin de la cultura, en este caso impresa, una mercanca imprescindible para conocer las mentalidades colectivas. Es evidente que las prcticas lectoras estn en directa relacin con la sociologa y la historia de la cultura ya que maniestan los modos de vida y de ocio cotidiano, y constituyen una parte importante del imaginario colectivo y de las formas ideolgicas dominantes. A modo de comparacin, se podra armar que la inuencia de la cultura impresa en la masa social a principios del siglo XX podra ser similar a la de la cultura audiovisual a nales del mismo siglo, previa consideracin de que en la cultura impresa la prensa ejerca un papel dominante y el libro una funcin secundaria, aunque ambas constituan la formacin lectora. Si consideramos que la seleccin de los medios periodsticos est condicionada por diversos factores ideolgicos (preferencia por una determinada corriente poltica) y geogrcos (seleccin del peridico local), la lectura popular ms autnoma y con menor orientacin proselitista se realizaba en las bibliotecas populares, cuyos fondos literarios siempre ofrecen diversidad de autores, corrientes, tendencias y contenidos ideolgicos, entre los que el lector o lectora demuestra un importante margen de iniciativa, una libertad de eleccin que le permite quebrar el carcter doctrinal de una determinada sociedad: por ejemplo, los narradores naturalistas no estaban bien vistos en las bibliotecas catlicas, aunque disponan de algn ttulo de los mismos a disposicin de los lectores, al igual que algunos autores regionalistas eran marginados en las bibliotecas obreras al ser considerados escritores conservadores y vacuos.
Foto 1. El diputado asturiano Melquades lvarez, del Partido Reformista, fue uno de los grandes impulsores de los ateneos y las bibliotecas populares en Asturias.
En conclusin, distintos factores socioeconmicos y culturales propiciaron el desarrollo de instituciones dedicadas a la educacin popular en Asturias con elevados ndices
52
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
de prcticas lectoras que permiten conocer los gustos culturales dominantes en la poca con escasas interferencias externas, principalmente las derivadas de la industria editorial. Veamos, pues, cuales eran las preferencias populares a partir de la tradicin lectora asturiana.
El Ateneo Obrero de Gijn puso en marcha un amplio programa de formacin que abarcaba la instruccin bsica, el campo tcnico profesional y la difusin cultural, musical y gimnstica.
Obrero de Gijn4 permaneci activo desde agosto de 1881 hasta septiembre de 1937, durante 56 aos, y evolucion segn las demandas de sus asociados, teniendo en la biblioteca uno de los baluartes de su actividad cotidiana con unos registros de socios y lecturas espectaculares, que no dejaron de incrementarse a lo largo de su extensa vida. A principios del siglo XX la gran novedad fue el establecimiento de una Biblioteca Popular (posteriormente pas a ser denominada Biblioteca Circulante) con un planteamiento innovador, tal como suceda en las bibliotecas anglosajonas desde el ltimo tercio del siglo XIX, el de facilitar el prstamo temporal a los socios de todo tipo de libros, en especial de novelas y de textos de temtica social. La nueva biblioteca funcionaba independientemente del Ateneo, aunque ocupaba sus salones, ya que dispona de Junta Directiva propia, un sistema de funcionamiento autnomo y una cuota especial (0,25 cms. en sus comienzos), lo que propiciaba la reunin de los socios autnticamente interesados por la lectura y dispuestos a contribuir econmicamente a su sostenimiento. La iniciativa tard en arrancar pero, poco a poco, fue consolidndose y se convirti en la actividad cultural ms exitosa del Ateneo (pas de los cincuenta socios iniciales a ms de dos mil), hasta el punto de que el buen funcionamiento y la estabilidad de la Biblioteca Popular ayudaron al Ateneo a superar distintas crisis, econmicas, sociales y culturales.
Arranc la biblioteca en 1904 con slo 50 socios y 200 volmenes y, en los primeros meses de funcionamiento y gracias a las donaciones, lleg al centenar de socios y a los 600 volmenes para poder leerlos a domicilio en medio del mayor sosiego, segn rezaba la circular de la Directiva. Se presentaba la nueva sociedad ante el pblico gijons recalcando su objetivo de cubrir todo tipo de demandas lectoras y, en la misma circular, se enumeraban los autores ms signicativos que all estaban representados, desde los clsicos (Dante, Cervantes) a los ilustrados (Rousseau, Voltaire) y a los novelistas europeos y espaoles del XIX (V. Hugo, E. Zola, L. Tolstoi, Amicis, P. Galds, B. Ibez, Valera, Pereda), pero sorprende la larga nmina de tericos del movimiento obrero (Fourier, Reclus, Marx, Proudhon, Bakunin, Kropotkin), lo que apunta que eran estos escritores, los novelistas naturalistas y los tericos revolucionarios, los que ofertaba
4 Vase MATO DAZ, A.: El Ateneo Obrero de Gijn (1881-1937), Gijn, 2006.
53
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
como novedad la nueva biblioteca popular, frente a la preponderancia de los manuales tcnicos e instructivos de la biblioteca ja del Ateneo o del resto de las bibliotecas escolares o de sociedades que en esos aos existan. En la circular citada se insista en precisar que, adems de libros enciclopdicos e instructivos, se ofrecan otros para deleitarse en la lectura de las obras escritas por nuestros mejores novelistas contemporneos.
Foto 2. Despacho destinado al prstamo de la Biblioteca Circulante del Ateneo Obrero de Gijn (Coleccin Constantino Surez. Archivo Municipal de Gijn).
Los fondos procedan de donaciones particulares y de la inversin anual de 150 pts. en libros seleccionados en la asamblea general de socios, a propuesta del presidente, destacando la compra ntegra de la serie de los Episodios Nacionales de Prez Galds y otras obras de literatura nacional y extranjera, adems de libros de sociologa y de divulgacin cientca. La atencin del prstamo recaa en los propios socios, que propusieron tambin la organizacin de lecturas pblicas y de explicaciones de temas literarios y cientcos por parte de algn miembro ilustrado. En 1909 se modicaron los Estatutos de la Biblioteca Popular, que pas a llamarse Biblioteca Circulante del Ateneo Obrero de Gijn, y se estableci como requisito ser tambin miembro del Ateneo o de alguna de sus sucursales de El Llano, La Calzada y Somi. La progresin ascendente de las lecturas lleg a sus mximos anuales entre 1928 y 1931 con un coeciente de 29-30 prstamos anuales por socio entre esos aos. Tan alto porcentaje de lecturas por socio (2,5 libros por mes) y el masivo consumo de literatura (novela de creacin y novela de evasin) llevan a suponer que cada socio cotizante retiraba libros para miembros de
54
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
su familia, incorporando de esta manera a nuevos lectores (mujeres y nios) que en los aos veinte se convierten en grandes consumidores de lectura.
Tras la proclamacin de la Repblica, el Ateneo aplicaba los criterios de la poltica educativa republicana: instruccin, formacin obrera, bibliotecas, cultura social.
Tras la proclamacin de la Repblica, el Ateneo conoce su etapa de mxima inuencia en la vida cultural local y regional, por ser un organismo que aplicaba los criterios de la poltica educativa republicana: instruccin, formacin obrera, bibliotecas, cultura social. Los fondos bibliogrcos se incrementan en mil volmenes anuales, hasta llegar a los 15.000 en 1934, repartidos entre la biblioteca ja y la circulante, los socios ascienden a 2.500, se reciben diariamente 14 peridicos nacionales y tres extranjeros, ms 35 revistas o publicaciones peridicas, con una gran asistencia a las salas de lectura y de prstamo. La repercusin exterior de todas estas actividades se reforz con la publicacin de la Revista del Ateneo Obrero de Gijn, el Boletn del Grupo Esperantista y el Boletn de la Biblioteca Circulante, del que se editaron diecisiete nmeros de cuatro pginas para informar de las novedades adquiridas y orientar las lecturas de los socios. La insurreccin obrera de octubre de1934 provoc el cierre temporal del Ateneo y de la Biblioteca, cuya actividad se renov en 1935, aunque sin recuperar toda la gama de actividades que realizaba con anterioridad.
55
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
centros que disponan de una Seccin Femenina, caso de los Ateneos de Cands, La Argaosa (Oviedo) y Turn. En las escasas bibliotecas que aportan datos de los lectores diferenciados por sexos se aprecia una fuerte presencia de lectoras femeninas, tal como se registra en la Biblioteca de Luarca que, entre 1931y 1993, registr 7.684 lecturas, de las que menos de la mitad correspondan a varones adultos (44,5%) y el resto se repartan entre los lectores infantiles 32% (los nios el 24,3% y las nias el 7,7%) y los femeninos (24,5%), lo que indica la supremaca de los pblicos infantil y femenino sobre el estereotipado perl del lector obrero varn.
Foto 3. Grupo de mujeres lectoras en una de las salas del Ateneo Obrero de Gijn (Coleccin Constantino Surez. Archivo Municipal de Gijn).
Tambin habra que contabilizar las lecturas realizadas por mujeres, aunque los prstamos fueran realizados por los hombres, tal como era habitual en la Biblioteca Circulante del Ateneo de Gijn, ya que las distintas Memorias reeren la costumbre
Las mujeres abonadas a la Biblioteca eran porcentualmente una minora, pero su actividad resultaba ser bastante signicativa ya que disponan de un horario propio en el saln de lectura y organizaban actos especcos para ellas.
habitual de que los socios varones retiraban libros para el resto de los miembros de la familia (mujeres y nios), optimizando su derecho al prstamo ilimitado de libros. Las mujeres abonadas a la Biblioteca eran porcentualmente una minora, pero su actividad en el Ateneo gijons resultaba ser bastante signicativa ya que disponan de un horario propio en el saln de lectura y, en algunas ocasiones, organizaban actos especcos para ellas: por ejemplo, en 1929, se realiz un homenaje a la lectora atenesta que consisti en la seleccin y lectura pblica de poesas ntimas de Amado Nervo. En esta biblioteca el consumo femenino de literatura debi de llegar a tan altos niveles que suscit la crtica de la Junta Directiva debido la reiteracin continuada de los mismos
56
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
gneros (novela ertica y galante) y de los mismos ttulos, tal como reejan distintos balances de las memorias anuales:
Un abogado: lee anualmente 4 obras de literatura escogida y otras tantas de su profesin. Un Mdico: lee 10 obras de literatura por lo corriente extranjera y 4 o 5 obras de su profesin. Un obrero electricista lee 14 de literatura nacional y 6 o 7 de su profesin. Un estudiante lee 16 obras de literatura nacional o extranjeras ms 20 de la materia que estudia. Una mujer lee de 60 a 70 obras de literatura nacional6.
(Las mujeres) leen sin orden los ocho o diez autores que hace tiempo vienen alcanzando, merced a ellas, los primeros puestos [...] La mujer sigue poniendo en primer trmino a los novelistas que tratan asuntos frvolos. En esta clase de literatura, la elevacin y el mejor sentido de las lecturas se deben a los hombres, que ya comienzan a emigrar en gran cantidad hacia las novelas con alguna preocupacin, desechando el sentido hueco de lo nacional7
Respecto a las diferencias por edad, casi todas las bibliotecas tenan separados los libros destinados a los nios, ya que no slo era necesario controlar con mayor rigor el prstamo y la devolucin (hay permanentes consejos y exigencias sobre el trato higinico y de conservacin que se debe dar a los libros para evitar su deterioro) sino tambin como frmula que impidiese a los nios el acceso y contacto con los libros considerados de adultos por su dicultad y, sobre todo, por su temtica ertica y borrascosa. Las bibliotecas mejor organizadas contaban con su propia Seccin Infantil (Ateneos de Gijn, La Calzada, Cands, La Argaosa, la Biblioteca Campoamor de Navia y la de la Accin Catlica de la Mujer en Arriondas) y, en algunos casos, hasta con Catlogo propio (la del Ateneo de Gijn, editado en 1926) o con Epgrafe propio dentro del Catlogo General (la del Ateneo de Turn). En las estadsticas diferenciadas disponibles se aprecia claramente la voracidad lectora de los nios: en la Biblioteca Jovellanos de Puerto de Vega, durante nueve meses de 1935 hubo 903 lecturas de nios y 727 de adultos; en la Biblioteca Infantil de Sama haba 80 socios, de entre 6 y 18 aos que consumieron 5.000 lecturas en 1929 (con una media de 62 libros por nio, cinco libros al mes); en la Biblioteca de Sas (Carbayn) el escritor ms representado y ms ledo era Emilio Salgari, que tambin guraba como el autor ms ledo en la Biblioteca Municipal de Mieres. Sirvan estos datos, aunque parciales, para armar que durante la dcada de los aos veinte se produjo la irrupcin de los nuevos pblicos (femenino e infantil) en las prcticas lectoras populares y que, en los aos treinta, lograron convertirse en protagonistas de la actividad lectora, iniciando una tendencia que se prolongar durante todo el siglo XX.
6 Memoria de la Biblioteca Popular Circulante del Ateneo Obrero de Gijn correspondiente al ao 1932. 7 Memoria de la Biblioteca Popular Circulante del Ateneo Obrero de Gijn correspondiente al ao 1933.
57
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
La mayor parte de los fondos catalogados estaban formados por obras de literatura espaola y universal con especial incidencia de la novela que supona el 90% de los prstamos literarios.
Ciencias Aplicadas. Debido a la alta demanda, no es de extraar que la mayor parte de los fondos catalogados estuvieran formados por obras de Literatura Espaola y Universal con especial incidencia de la novela que supona en torno al 90% de los prstamos literarios, quedando en segundo lugar el teatro y en tercer puesto la poesa. Hay que anotar que esta caracterstica, la preeminencia total de la Literatura, se convierte en el rasgo caracterstico de las nuevas bibliotecas populares que se constituyen y promueven en el primer tercio del siglo XX, en contraste con las Bibliotecas Pblicas Provinciales, dependientes de las Diputaciones, las Universitarias o las de los Institutos, que centraban su atencin en los libros de texto, manuales de estudio, compendios de distintas materias, diccionarios, enciclopedias y libros de ensayo. Tambin estos textos estaban presentes en las Bibliotecas Populares, aunque en menor porcentaje que en las bibliotecas ociales ya que la mayor parte de los libros en prstamo correspondan a las Secciones preferidas por los socios, fundamentalmente literarias. Las chas de prstamos indican que, tras la literatura, lo ms ledo era la historia, la geografa, las memorias y biografas y los libros loscos y polticos, que experimentaron cierto crecimiento en los aos treinta, poca en la que aparecen libros novedosos de temtica feminista y eugnica, mientras que las obras relacionadas con conocimientos tcnicos y profesionales registran porcentajes ms reducidos.
Porcentaje de prstamos por materias en cinco bibliotecas populares asturianas (1913-1933) sin incluir la Seccin Infantil
Obrero Anselmo Cifuentes Gijn, 1913 Literatura Geografa e Historia Ciencias Sociales Ciencias Aplicadas 76,9 5,5 6,2 7,1 Biblioteca Ateneo Obrero de Gijn 1933 Biblioteca Ateneo Popular Oviedo 1933 Biblioteca Popular Circulante Castropol 1933 75,4 8,7 5,1 4,3 Biblioteca Municipal de Tineo 1933
Fuente: MATO DAZ: La Atenas del Norte. Ateneos, sociedades culturales y bibliotecas populares en Asturias (1876-1937), Oviedo, 2008, p. 211.
Un anlisis de los autores preferidos por los lectores permite deducir que hay una evidente homogeneidad y continuidad entre los seleccionados, ya que se reiteran
58
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
los mismos nombres en casi todas las bibliotecas populares (Prez Galds y Blasco Ibez), que, adems, encabezan las listas de autores ms ledos en las tres primeras dcadas del siglo XX (en la biblioteca de ateneo gijons ambos guran como ms ledos en las memorias de 1911 a 1913 y en las de 1927 a 1933)8. De Galds se lea prcticamente todo, empezando por los Episodios Nacionales, coleccin que lucan todas las bibliotecas como primera y gran adquisicin, y rematando con las obras de tesis, mucho ms complejas, como Doa Perfecta, Fortunata y Jacinta, Gloria o Nazarn. Algo similar suceda con la fecunda obra del popular Blasco Ibez cuyas narraciones de ambiente valenciano (Arroz y tartana, Entre naranjos) tuvieron tanto xito como las de corte nacional (Sangre y arena) o cosmopolita (Los cuatro jinetes del Apocalipsis, adaptada posteriormente a guin cinematogrco en Hollywood). En el cuadro adjunto se puede comprobar la gran demanda lectora de que eran objeto los escritores del realismo y del naturalismo espaol en las bibliotecas populares asturianas, en consonancia con lo que suceda entre el resto del pblico lector espaol. No es sorprendente que el realismo total de Prez Galds y Blasco Ibez domine en los gustos populares, sino que lo haga durante tantos aos, casi todo el primer tercio del siglo XX, cuando otras corrientes literarias y autores destacados pugnaban por hacerse un hueco entre los lectores. Entre los factores que explican tal supremaca habra que considerar la fecunda obra de ambos, su estilo popular y abierto a todo tipo de pblicos, y la primaca de un tratamiento naturalista con una signicativa crtica social, cargada de radicalismo anticlerical, tan del gusto de las clases populares.
Foto 4. Estanteras de la biblioteca Fija del Ateneo Obrero de Gijn (Coleccin Constantino Surez. Archivo Municipal de Gijn).
8 Las lecturas preferidas en el Ateneo Obrero de Gijn ya han sido claramente analizadas en otras publicaciones. Vase MATO DAZ, A.: La lectura popular en Asturias, Oviedo: Pentalfa, 1992, 197 pgs.
59
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
Destacan dos escritores sobre el resto: Galds y Blasco Ibez, seguidos por la generacin del 98 y sorprende la ausencia de Leopoldo Alas Clarn cuya repercusin se limita a ambientes intelectuales.
Detrs de los dos grandes santones (Prez Galds El Glorioso y Blasco Ibez El Triunfador) gura con similares prstamos otro narrador con gran xito en la poca, como lo fue Po Baroja, el novelista de la aventura individual, procedente del inconformismo y cargado de un intenso espritu crtico. A bastante distancia les siguen el resto de los escritores ms populares de la Generacin del 98, crticos, profundos y representantes de la conciencia nacional comn con la construccin modernista y escptica de Valle Incln, cuyo xito radicaba en las Sonatas, ms el dramatismo descriptivo y personal de Unamuno. Tambin en lugar preeminente guran dos autores asturianos, cuyos ambientes y temticas deban de resultar sumamente atractivos a sus paisanos, aunque su xito editorial tuviera dimensiones nacionales, como fue el caso de Palacio Valds tanto con las novelas de ambiente regional (La aldea perdida, Jos) como con el resto de su obra, en la que aportaba un componente crtico a la estrecha sociedad de la Restauracin. El segundo escritor regional de xito popular fue Prez de Ayala que logr la popularidad con el escndalo de la obra A.M.D.G. y el reconocimiento de la crtica con sus novelas de corte modernista (por ejemplo, Troteras y danzaderas). En la valoracin de los escritores asturianos destaca la ausencia de Leopoldo Alas Clarn cuya repercusin lectora ha de calicarse de discreta y limitada a ambientes intelectuales, en la que fue su gran obra La Regenta, o marginales, relacionados con el cuento corto. El reconocimiento de la maestra narradora de Clarn fue muy tardo, se produjo en la segunda mitad del siglo XX, y su repercusin en la poca est ms relacionada con su labor como profesor universitario y conferenciante (particip en la sesin de inauguracin del Ateneo Obrero de Gijn en 1881) que como narrador de situaciones y descriptor de perles sicolgicos atormentados y complejos.
El tercer colectivo de novelistas preferidos por los lectores y lectoras populares inclua a los grandes narradores erticos de principios del siglo XX que a su vez forman pequeos grupos segn la intensidad morbosa de sus textos: desde el llamado naturalismo ertico de F. Trigo y E. Zamacois, con una cierta carga de ideologa y calidad textual, hasta el relato ardiente y apasionado de los A. Insa, Pedro Mata, Lpez de Haro y Jos Francs, plumas que tuvieron una gran incidencia entre los pblicos masculino y femenino de las clases bajas en las zonas urbanas e industriales. Como cuarto grupo seleccionado por los lectores asturianos ha de gurar el nutrido colectivo de los practicantes del realismo regionalista y costumbrista (J.M. Pereda, P.A. de Alarcn, E. Pardo Bazn, C. Espina, J. Valera) que tenan una gran incidencia entre el pblico femenino y en las zonas rurales, donde estaban ambientadas sus novelas. Parecido eco encontraron otros prosistas como Octavio Picn, Ricardo Len y Concha Espina, cuyo libro El metal de los muertos, de ambiente minero y con tmidas denuncias sociales, fue tambin uno de los de mayor demanda. Finalmente, dentro de la literatura espaola, otra parte importante del pblico asturiano escoge a los escritores satricos (teatro o novela) que reejan una fuerte carga de crtica de costumbres y con un indudable sentido del humor: es el caso de Wenceslao Fernndez Flrez, los hermanos Quintero o Jardiel Poncela.
60
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
Total de obras de autores espaoles retiradas en prstamo en la Biblioteca Circulante del Ateneo Obrero de Gijn (1927-1933) Autores
V. Blasco Ibez B. Prez Galds Po Baroja A. Palacio Valds Alberto Insa Lpez de Haro Felipe Trigo R. Prez de Ayala R.M. Valle Incln W. Fdez. Flrez Jos Francs Pedro Mata E. Zamacois Miguel Unamuno P.A. Alarcn J. Benavente Concha Espina J.M. Pereda lvarez Quintero Daz Caneja
1927 1.770 1.523 1.289 1.626 964 775 537 475 451 410 395 481 -
1928 2.135 1.931 1.709 1.525 966 949 641 592 600 489 524 522 463 539 445 428 -
1929 1.030 1.264 680 581 527 484 342 319 512 373 375 255 312 293 325 303 239 278 -
1930 936 922 666 742 404 518 326 280 342 425 295 235 316 176 227 294 262 239 220
1931 957 1.053 564 487 472 428 276 277 232 335 324 179 293 130 191 261 254 217 228 159
1932 998 931 878 573 647 502 379 302 513 297 213 398 189 260 267 180 234 233
1933 881 984 804 603 449 461 310 315 519 147 440 214 275 261 196 176 182
Fuente: Memorias de la Biblioteca Popular Circulante del Ateneo Obrero de Gijn de 1927, 1928, 1929, 1930, 1931, 1932 y 1933, Biblioteca Pblica Jovellanos de Gijn.
Respecto a la literatura fornea su presencia era de ndole complementaria y nunca lleg a tener excesiva importancia, salvo en el Ateneo Obrero de Gijn que ofertaba todos los grandes escritores de la poca y hasta estableci una Seccin Extranjera en 1918, en la que se poda leer en sus idiomas originales. Por orden de preferencia geogrca estaba a la cabeza la literatura francesa (A. Dumas, E. Zola, Vctor Hugo, E. de Balzac) seguida a continuacin por la rusa, la grecolatina y la britnico-americana, cerrando la clasicacin la alemana y portuguesa (Ea de Queiroz), la italiana (Pitigrilli) y noruega (Ibsen), conforme a la preeminencia por
Los novelistas extranjeros ms ledos en Asturias pertenecan a las corrientes del realismo y el naturalismo europeo, sobre todo los autores ms consagrados.
entonces de la cultura gala sobre la anglosajona. Los novelistas extranjeros ms ledos en Asturias pertenecan a las corrientes del realismo y el naturalismo europeo, sobre todo los autores ms consagrados (E. Zola, F. Dostoiewsky, Vctor Hugo, C. Dickens y L. Tolstoi), aunque el listado de los ms ledos estaba encabezado por A. Dumas, prolco escritor de aventuras romnticas. Al mismo gnero de aventuras se vinculan el resto de los escritores de gran xito entre el pblico juvenil e infantil (sobre todo, E. Salgari, Julio Verne o J.O. Curwood), considerados como formadores de un pblico lector que despus se dedicara a lecturas ms profundas. En los centros ms completos y avanzados, en especial en el Ateneo de Gijn, tambin guran como autores demandados la nueva generacin de escritores contemporneos (H.G. Wells,
61
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
T. Mann, E. M. Remarque, I. Erenburg) cuyas obras se orientaban hacia temticas novedosas como el pacismo, el existencialismo o el individualismo. Total de obras de autores extranjeros retiradas en prstamo en la Biblioteca Circulante del Ateneo Obrero de Gijn (1927-1931) Autores A. Dumas E. Balzac E. Zola F. Dostoyewski O. Wilde Wells E. M Remarque Pitigrilli 1927 956 472 1928 1.399 368 437 434 265 255 1929 734 239 215 243 241 220 198 1930 712 146 288 230 152 262 185 185 1931 600 225 225 184 121 110 110
Fuente: Memorias de la Biblioteca Popular Circulante del Ateneo Obrero de Gijn de 1927, 1928, 1929, 1930 y 1931, Biblioteca Pblica Jovellanos de Gijn.
Al margen de esta consideracin necesaria, los autores preferidos por los voraces lectores asturianos eran muy similares a las del resto de Espaa, si consideramos como ms ledos los que aparecen en la carta que el tipgrafo ugetista Edelay envi a la Gaceta Literaria:
Puedo armar, yo que vivo con ellos, que de cien tipgrafos dos slo han ledo algo de Baroja; diez o doce, otro poco de Galds especialmente los Episodiosy el resto lee a Lpez de Haro, Pedro Mata, Carretero y Novillo, Retama, etc., etc. Con los dedos de la mano podramos contar los que conozcan algo de don Ramn Prez de Ayala, de Azorn, de Mir (...)9.
A su vez, parte de las lecturas dominantes ya estaban en las recomendaciones realizadas por Rafael Altamira en su libro Lecturas para obreros, fechado en 1904, en el que se aconsejaba el consumo de cuentos, narraciones y novelas del realismo, dejando a un lado las obras de corte ertico y de la novela rosa o galante. Tambin habra que resear la existencia de matices valiosos segn el pblico lector de cada biblioteca (clase media, obreros industriales, mineros, campesinos) e importantes diferencias por sexo, edad, nivel de estudios, disponibilidad econmica, a la par que recordar signicativas
9 Cristopher H. COBB: La cultura y el pueblo: Espaa 1930-1939, Madrid, Laia, 1981, p.35.
62
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
variaciones regionales como, por ejemplo, la fuerte demanda de obras de Palacio Valds en Asturias. En conjunto, a grandes rasgos, las lecturas populares en Asturias y en Espaa coincidan en los mismos gneros y autores, lo que nos permite analizar en un mbito nacional los gustos lectores y sacar conclusiones que afectan al campo de la literatura de consumo, con repercusiones en la edicin, de la sociologa y, sobre todo, de las mentalidades, en cuanto que la formacin lectora incide sobremanera en la tica individual y en el imaginario popular, constituyendo un valor para las personas que conforman los colectivos. De los datos conservados se deduce la primaca de la novela realista y naturalista (espaola, francesa y rusa), seguida de la novela galante y ertica y del humorismo literario, a pesar de las intervenciones de los responsables bibliotecarios por introducir cambios en los gustos dominantes, como posteriormente veremos. La preferencia de los escritores representantes del realismo burgus (Prez Galds, Blasco Ibez) ha de ser analizada, tal como arma Mainer, a partir de ese sentido reverencial de la cultura que afecta a las clases intermedias y a las clases bajas respecto a la cultura burguesa, sin olvidar que, adems de la calidad literaria de los mismos, hay componentes en sus obras que resultaban sumamente sugerentes para los lectores populares: el anlisis crtico de la sociedad, el anticlericalismo, el ataque al caciquismo, elementos que tambin se podran extender a la obra de Palacio Valds, junto con su matiz asturianista. Similar factura y componentes, aunque devaluados en tensin dramtica y en espritu crtico, tendran los escritores regionalistas cuya amplia nmina presenta casos de naturalismo crtico (P. A. de Alarcn, J. Valera), regionalismo ensalzador (J.M. Pereda), feminismo incipiente (Pardo Bazn, Concha Espina) y preciosismo sugerente (P. Coloma), todos ellos destinados a pblicos muy variados en edad y sexo. La presencia de los escritores de la Generacin del 98 aporta heterogeneidad al conjunto porque de Po Baroja se lean las novelas (aventuras, narracin, dramatismo, debate intelectual, ambiente vasco) que estaban cargadas de un fuerte pesimismo individual y cierto escepticismo vital; de Valle Incln los relatos modernistas y el teatro de ambiente bohemio y crtico, todo ello con un poso de intensa crtica social, aspecto que tambin dominaba en las novelas de Unamuno, precursoras del existencialismo vital que asoma en el perodo entreguerras. Otra signicacin ideolgica tienen las novelas de autores dedicados en la poca a
El peso de la temtica ertica sobre el pblico femenino era similar en su incidencia al de otros pases y disfrut de un amplio eco en las zonas mineras e industriales.
la temtica ertica que podramos dividir en dos grandes tendencias: el naturalismo ertico de Felipe Trigo y E. Zamacois, que se inspiraba en el naturalismo literario y aplicaba la temtica ertica a destacar el enfrentamiento de clases y la injusticia social, y la novela galante en la que el erotismo constitua el envoltorio sugerente, rayante en lo pornogrco, de una narracin decadente con personajes y situaciones cargadas de tpicos que se aproximaban a la subliteratura de consumo. Para poder analizar la trascendencia sociolgica de estos escritores, entre los ms ledos en los ateneos obreros, se pueden seguir las referencias que de ellos hace el profesor Eugenio de Nora en estos
63
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
trminos: la obra de Pedro Mata se acerca al folletn ertico sentimental extraliterario y estticamente no puede considerarse sino como un verdadero subproducto amanerado y vulgar; a Jos Francs lo calica de escritor de crudezas naturalistas y exquisiteces de decadente erotismo, desencanto y psicologismo mrbido; de Alberto Insa dice que practica un inconsistente dramatismo sensiblero con excitantes gramos de pimienta ertica en su obra ms comercial (El negro que tena el alma blanca); y, nalmente, de Lpez de Haro arma el profesor Nora que parte del libertinaje sexual para acabar de haciendo todas las concesiones a la moral tradicional y al orden social conservador10. El peso de esta temtica, sobre todo entre el pblico femenino tal como sealaban las Memorias del Ateneo de Gijn, era similar a su incidencia en otros pases, ya que el inters del gnero se relaciona ante todo con posiciones sociolgicas subalternas y, en palabras de R. Marrast, contribuye a proporcionar al pblico su alimento intelectual, a satisfacer las necesidades de ciertas categoras sociales11.
A contracorriente de la esttica ocial y del dirigismo cultural, los escritores erticos superaron todos los ataques y disfrutaron de un amplsimo eco, especialmente en las zonas mineras e industriales (Gijn, Ujo, La Felguera, Mieres, Turn), un eco que es ms que probable que no respondiera a cuestiones metaliterarias, sino a un mecanismo de defensa sicolgica frente a la represin sexual, atemperada, nalmente, con la liberalizacin republicana de las costumbres, que coincide notoriamente con su decadencia. Hay que tener en cuenta que lo que una sociedad lee como literatura no constituye nunca una realidad homognea ni uniforme, aunque a la hora de convertirla en objeto de estudio se suele pasar por alto esa diversidad. Se tiende a centrar la atencin tan slo en aquellos productos ms representativos de la Historia de la Literatura, dejando fuera el resto de la produccin escrita calicada, en su conjunto, mediante algn prejo o adjetivo diferenciador (subliteratura, paraliteratura, literatura de masas, literatura Kleenex, literatura para nios o para mujeres, literatura obrerista). Junto a la gran Literatura, aunque en rbitas menores y alejadas, desde el siglo XIX exista una autntica marea de novela folletinesca con canales e distribucin amplios y propios (la novela por entregas, el folletn dominical, el pliego de cordel, el intercambio de kiosko) que tenan una gran repercusin entre el pblico popular y que no siempre estaban en las bibliotecas de los ateneos.
Los escritores folletinistas y rosas ocuparon los anaqueles de las bibliotecas de algunos ateneos obreros, pero eran rechazados en los grandes ateneos obreros urbanos por su condicin de infraliteratura.
En este sentido, se puede armar que una de las pautas de la labor cultural de estos centros radicaba en su aceptacin o no de los llamados escritores folletinistas y rosas, cuya larga nmina de autores (Xavier de Montepn, Pousson du Terrail -creador de Rocambole-, Croher, Morhit, o Elinor Glyn, escritora romntica de bestseller rosas) ocupaba los anaqueles de algunos ateneos obreros (el del barrio obrero de La Calzada en Gijn) y mineros (el Ateneo de Turn, la Biblioteca de Carbayn) pero eran rechazados en los grandes ateneos obreros urbanos por su condicin de infraliteratura, tal como
10 Vase G. DE NORA, E.: La novela espaola contempornea: 1898-1927, T.I, Madrid, 1963, pp. 343-431. 11 MARRAST, R.: Libro y lectura en la Espaa del siglo XIX: temas de investigacin en TUN DE LARA y BOTREL: Movimiento obrero, Poltica y Literatura en la Espaa Contempornea, Madrid, 1974, p. 151.
64
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
suceda en los ateneos de Gijn, Oviedo o Mieres. Similar consideracin, an con mayor rechazo, se otorgaba en los grandes centros obreros a los escritores espaoles conservadores dedicados a la novela rosa y frvola, sobre todo a Rafael Prez y Prez (77 ediciones de sus libros en los aos treinta) y a El Caballero Audaz (Carretero y Novillo, con 27 ediciones en el mismo perodo), que presentaban obras dirigidas a un pblico semiletrado, caracterizadas por una lectura fcil, con argumentos tpicos y de fcil digestin, y destinadas a un entretenimiento acrtico. A ello se aade que estas novelas cortas de escaso precio tenan formatos de bolsillo y papel de baja calidad y estaban orientadas ms al
Foto 5. Catlogo de la Biblioteca Circulante del Ateneo Obrero de Gijn realizado en 1917.
intercambio de kiosko que a la formacin de un pblico lector, justicacin que utilizaban determinados centros obreros para admitir
estas lecturas, consideradas vlidas en los inicios lectores para posteriormente encauzar la acin hacia textos de mayor valor literario y hacia temticas menos ftiles y tpicas. Respecto a los escritores extranjeros ms ledos en los ateneos asturianos, realistas y naturalistas mayoritariamente, todo indica que su inuencia corre paralela a la de novela espaola de la misma tendencia, preferida quizs ms por proximidad al lector que por su calidad literaria. Como dato signicativo de la incidencia de la literatura extranjera en Espaa se ha de apuntar que, tras los tres grandes de nuestra novela (P. Galds, B. Ibez, P. Baroja), los autores con mayor xito editorial durante los aos treinta fueron J. Verne (23 ediciones), F. Dostoiewsky y A. Dumas (22 ediciones), C. Dickens (21 ediciones) y E. Salgari (13 ediciones). En el caso de la novela de aventuras, la carencia de escritores de este gnero en nuestro pas (con la excepcin de la aventura culta de P. Baroja) hizo que los narradores forneos (E. Salgari, J. Verne, E. Burroughs) adquirieran niveles de popularidad muy elevados con pblicos hbridos, inicialmente de adultos y posteriormente juveniles, sobre todo varones, y sistemas de distribucin fronterizos, ya que las ediciones de sus obras se destinaban tanto a las bibliotecas como a los kioskos. Se debe de resaltar tambin la ausencia en los ateneos de alguno de los escritores ms populares de este gnero, como Zane Grey, cuyas novelas de aventuras no guran en los estantes de las bibliotecas a pesar de su gran xito editorial en Espaa (33 ediciones en los aos treinta).
65
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. ngel Mato Daz. La tradicin lectora en Espaa: las bibliotecas populares en Asturias.
En el primer tercio del siglo XX era frecuente la lectura de poesa y de teatro, sobre todo Campoamor y Benavente.
A pesar de la primaca de la novela, en el primer tercio de siglo era frecuente la lectura de poesa y de teatro, aunque en parmetros estadsticos muy distantes. Los gustos poticos siguen los mismos o parecidos esquemas que la prosa, siendo el autor preferido Campoamor y no por una pura decantacin regionalista, puesto que tambin lo fue en el resto de Espaa. Al lado del poeta de Navia, aparecen tardorromnticos como Nez de Arce, G. A. Bcquer, Rosala de Castro seguidos por Rubn Daro, y la escuela modernista en pleno, tanto hispana como americana, un rasgo ste, el de la presencia de autores americanos (Amado Nervo o Gabriela Mistral), que s es exclusivo de Asturias y que puede deber su explicacin a la inuencia directa de los indianos y de sus gustos literarios. Cierran la lista de versicadores reconocidos por los lectores los hermanos Machado y los poetas del 27, poco ledos en su momento por el pblico comn y conocidos slo por una pequea lite. En cuanto al teatro, que como lectura tena mucha ms importancia que en la actualidad, la gura de Benavente lo llen todo durante dcadas, dejando muy poco espacio para el teatro serio de Echegaray y el teatro social de Dicenta, con su inefable Juan Jos, los cuales siempre fueron preteridos frente a los chistes de Arniches, el humor chocarrero de Muoz Seca y el costumbrismo amable de los hermanos lvarez Quintero.
Breve currculo ngel Mato Daz es Doctor en Historia por la Universidad de Oviedo y Catedrtico de Geografa e Historia en el IES Caldern de la Barca de Gijn. Su campo de investigacin ha sido la historia social, en especial los aspectos vinculados a la enseanza (escolarizacin, alfabetizacin) y a la escuela primaria, cuestiones sobre las que ha publicado La Escuela Primaria en Asturias. Los procesos de alfabetizacin y escolarizacin, Oviedo, 1992; Los Patronos de la Escuela. Historia de la Escuela Primaria en la Asturias Contempornea, 1996, en colaboracin con Aida Terrn, y Gijn: la escuela del ayer (1900-1970), Gijn, 2001. En una segunda etapa, otros trabajos se orientaron al anlisis de las formas de educacin no formal y, sobre todo, de las instituciones dedicadas a la cultura popular (bibliotecas, ateneos, sociedades culturales), anlisis que ha publicado bajo los ttulos La lectura popular en Asturias (1869-1936), Oviedo, 1991; La Atenas del Norte. Ateneos, sociedades culturales y bibliotecas populares en Asturias (1876-1937), Oviedo, 2008; y El Ateneo Obrero de Gijn (1881-1937), Gijn, 2006.
66
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
Sumario: 1. Introduccin. 2. Organizacin y avatares de la Biblioteca. 3. Procedencia y temtica. 4. La literatura: la seccin estrella. 5. Los libros de formacin y adoctrinamiento poltico. Resumen El artculo estudia la trayectoria de la Biblioteca de la Casa del Pueblo de Madrid desde su apertura en enero de 1909. Esta biblioteca tuvo un carcter paradigmtico y modlico que la convirti en el smbolo por antonomasia de las bibliotecas socialistas. El autor se reere a su organizacin y al origen de sus fondos y hace un anlisis cuantitativo y cualitativo de las materias y autores ms representados y de los libros consultados. Palabras clave: Casa del Pueblo de Madrid, bibliotecas socialistas, crculos socialistas, seccin circulante, lecturas, lectores. Abstract The article examines the performance of the Casa del Pueblo Library in Madrid since its opening in January 1909. This library had a paradigmatic and exemplary nature and became the symbol of socialist libraries par excellence. The author refers to its organization and the origin of its collection and makes a quantitative and qualitative analysis of the most representative issues and authors and also the consulted books. Keywords: Casa del Pueblo in Madrid, socialist libraries, socialist circles, travelling library,readings, readers.
Es nuestra vieja Espaa uno de los pases en que menos se lee. La clase trabajadora, sobre todo, a causa de la decientsima instruccin que ha recibido en las escuelas, y de la escasez de medios con que cuenta para su desarrollo intelectual, apenas se cuida de la lectura... Lo que ms hace, generalmente, es buscar el peridico 'de informacin'... Slo hay una parte, relativamente escasa, de obreros conscientes que ponen empeo principal en enterarse de todo
67
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
aquello que afecta a su estado social y que cuidan de leer el libro y el peridico que se dedican lealmente a la defensa de los intereses de la clase explotada1 .
Estas reexiones, realizadas por la revista La Ilustracin del Pueblo a nales del siglo XIX, con motivo de su primera aparicin y debidas probablemente a su director, el socialista lvaro Ortiz, podan ser trasladadas perfectamente a la poca del primer tercio del siglo XX. En el nmero 3 de La Gaceta Literaria, correspondiente al 1 de febrero de 1927, Julin Zugazagoitia -que haba sido encargado por la direccin de la revista para dirigir una seccin sobre la literatura y los obreros- armaba, sin entrar a analizar las posibles causas, que "no es general entre los obreros el afecto por el libro". Un ao despus y desde la misma revista, un tipgrafo madrileo opinaba, con contundencia, que en Espaa los obreros no lean. Para los socialistas, la causa fundamental de esa realidad sociolgica y cultural resida en la deciente poltica escolar del Estado y en las enormes bolsas de analfabetismo que esa poltica haba producido. La primera condicin para incentivar la lectura entre los obreros era, obviamente, que supieran leer; la segunda, dedicar, ya desde la niez, una atencin especial a fomentar sus hbitos lectores. Es por eso, armaba Andrs Ovejero, que "el lector se hace en la escuela... El problema del libro es un problema pedaggico"2. Para Ovejero, uno de los lderes socialistas ms preocupados por este tema, existan tres fases en el proceso de difusin de la lectura: la primera, la extincin del analfabetismo, corresponda a la escuela; la segunda consista en la transformacin de los ncleos sociales que saban leer pero que no lean en ncleos que sintieran la apetencia de la ilustracin, labor que corresponda, segn el catedrtico socialista, a las instituciones post-escolares, es decir, a los centros superiores de enseanza, que deberan estar abiertos a los obreros. La tercera fase habra de ser, ineludiblemente, la socializacin de la cultura a travs, fundamentalmente, de la socializacin del libro. Por otro lado, la popularizacin del libro implicaba necesariamente, segn los socialistas, abaratar su coste para ponerlo al alcance de todos los bolsillos, lo que supona, al mismo tiempo, una transformacin en la industria editorial espaola y una mayor coordinacin de los agentes que intervenan en esa industria, es decir, de autores, editores y libreros.
Para impulsar la lectura entre los obreros era esencial la creacin de una red de bibliotecas pblicas.
Otro factor esencial para impulsar la lectura entre los obreros era la creacin de una red de bibliotecas pblicas y populares que facilitara el acceso al libro. Junto a ella, era preciso, siempre segn los socialistas, la organizacin en todas las escuelas de Espaa y principalmente en las rurales, de bibliotecas circulantes para uso de los nios y de sus familias. Bibliotecas que deban fomentar las lecturas pblicas comentadas o cualquier
1 A modo de programa, La Ilustracin del Pueblo, nm. 1, 10 de enero de 1897, p.1. 2 OVEJERO, Andrs: El da del libro, El Socialista, nm. 5.495, 14 de septiembre de 1926, p. 4.
68
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
otro tipo de medio para atraer la atencin de las gentes hacia la letra impresa. En suma, y en palabras de Dionisio Correas, "la biblioteca escolar es un poderoso acicate para despertar entre las gentes el amor al libro" 3. En coherencia con estas reexiones, los socialistas valoraron positivamente la creacin, a iniciativa de la dictadura de Primo de Rivera, de la "Fiesta del Libro". Sin embargo, se apresuraron a indicar que mientras la cultura no alcanzase a todos los ciudadanos, ni con esa iniciativa ni con otras parecidas sera posible aumentar el volumen de lectores en nuestro pas. Se insista de nuevo en la necesidad previa de erradicar los analfabetismos total y funcional y se indicaba que slo una poltica econmica y social que hiciera realidad unos mayores niveles adquisitivos en las clases ms humildes permitira que stas estuvieran en condiciones de comprar libros. En opinin de Andrs Ovejero haba que hacer popular la Fiesta del Libro, pero "mientras la solucin se busque fuera de la cultura popular, la crisis del libro seguir sin solucin... Mientras se ignore que no se puede celebrar la Fiesta del Libro sino despus del trabajo de la extirpacin del analfabetismo, continuar la crisis del libro"4 . Difusin de la cultura, por tanto, una poltica cultural que erradique el analfabetismo y abra los centros de enseanza en sus grados superiores a todos, terminando con los privilegios, y la creacin de bibliotecas pblicas y escolares, eran, en opinin de los socialistas, los medios idneos para fomentar la lectura entre los ms humildes y terminar con la crisis del libro. Todas estas soluciones pasaban necesariamente por una accin ms decidida del Estado en el campo de la educacin y de la cultura de las capas sociales ms pobres. Sin embargo, esa accin no se producira, como bien sabemos, hasta la llegada de la II Repblica. En sustitucin de la misma, algunos socialistas, conscientes del valor educativo y social del libro, pusieron en marcha, ya desde nales del siglo XIX, mecanismos e iniciativas encaminados a fomentar y orientar la lectura entre los obreros. Si abundantes son los artculos dedicados a concienciar a los aliados de la necesidad de aplicarse a la lectura y a la formacin de bibliotecas, no menos frecuentes fueron los que se consagraban a indicar qu libros eran los que haban de incluirse en una hipottica gua de lectura y en toda biblioteca obrera que se preciara. Sin embargo, este tipo de trabajos, donde junto a los clsicos del marxismo se incluan las pocas obras de literatura socialista escritas por autores espaoles y una nmina amplia de escritores y literatos burgueses, tanto nacionales como extranjeros, fueron desapareciendo con el paso del tiempo, sustituidos por consejos de lectura ms genricos y por la publicacin -con nes orientativos y, por supuesto, de venta- del catlogo de libros y folletos de la Biblioteca de El Socialista. Una interesante iniciativa, que se ira perdiendo paulatinamente, fue la creacin en centros obreros y crculos socialistas de grupos de lectura donde, normalmente, un
3 CORREAS, Dionisio: La esta del libro, El Socialista, nm. 5.514, 7 de octubre de 1926, p. 4. 4 OVEJERO, Andrs: Hay que hacer popular la Fiesta del Libro, Renovacin, nm. 5, 12 de octubre de 1929, p. 10.
69
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
Una interesante iniciativa fue la creacin en centros obreros y crculos socialistas de grupos de lectura donde el recitador lea en voz alta.
trabajador -los famosos "recitadores"- lea en alta voz pasajes de libros que luego eran comentados y debatidos por los asistentes al acto. Otras veces se establecieron clases de comentario de lecturas o de libros y no falt tampoco, aunque con mucha menor frecuencia, la constitucin de clubes o asociaciones socialistas de lectura como el que, ya en 1915, fundara el Crculo Socialista de La Latina de Madrid. Por otro lado, El Socialista comenz a publicar a partir de marzo de 1930 un suelto titulado "La actualidad literaria" que inclua comentarios de los libros que iban apareciendo en el mercado espaol y que estaba a cargo de Alfonso Maeso, Julin Zugazagoitia, Francisco Moya, Santiago Carrillo y Francisco Nez Toms. Ese mismo ao iniciaba su andadura una nueva seccin, de aparicin irregular y con idntico n que el anterior, titulada "Lectura y crtica de libros". No fueron infrecuentes igualmente los actos y veladas donde se rifaban o vendan libros de orientacin socialista. A veces, la entrega era gratuita, como cuando, con motivo de la celebracin de la Fiesta del Libro en 1926, El Socialista, al terminar el acto organizado en la Casa del Pueblo de Madrid, reparti libros y folletos entre los asistentes al acto. Finalmente, conviene indicar que muchos de los premios concedidos a los alumnos que haban terminado con buen aprovechamiento acadmico las clases en las escuelas laicas o de formacin profesional socialistas, consistan en libros. Con todo, el esfuerzo mayor, sobre todo desde los aos diez en adelante, se dedic a la formacin de pequeas bibliotecas tanto a nivel de sociedades y asociaciones de trabajadores como de centros obreros y casas del pueblo. En general, estas bibliotecas recibieron, en mayor o menor medida, donativos de los propios militantes, aunque no faltaron las compras de libros efectuadas por los encargados de su mantenimiento y pequeas donaciones, en libros o en dinero, de personas no socialistas. En la mayora de ellas funcionaba una seccin circulante, es decir, un servicio de lectura a domicilio. La
En la mayora de las bibliotecas funcionaba una seccin circulante, es decir, un servicio de lectura a domicilio.
incorporacin de esta seccin supona, frente al viejo modelo de biblioteca "de consulta", una concepcin original, novedosa y mucho ms prctica del uso del libro. El objetivo ltimo era facilitar a los militantes la lectura de los libros y aumentar as el nmero de lectores, permitiendo su consulta y estudio en sus propios hogares y haciendo que circularan de casa en casa. La existencia de estas bibliotecas, aunque de dimensiones reducidas casi todas ellas, es un claro exponente del inters socialista por la educacin de los obreros y por aumentar sus niveles de lectura en un momento en que muy pocas ciudades -no hablemos del campo- contaban con bibliotecas pblicas, y las que existan normalmente no podan ser utilizadas por los obreros a causa de su dilatada jornada laboral. En 1927, Julin Zugazagoitia escriba: "Toda Casa del Pueblo que se precie puede mostrar un armario... al que se le concede el nombre de biblioteca. No todos esos armarios estn en razn de satisfacer gustos medianamente delicados. Es corriente que predomine la literatura
70
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
socialista, folletos de cosecha nacional y libros de origen extranjero avecindados en el pas por traductores annimos. Para todo esto cabe disculpa... No todas las bibliotecas son malas. Hay, no una, ni dos, varias, donde la eleccin se ha realizado con ponderacin y buen gusto..."5 . Sobre algunos de las armaciones de Zugazagoitia volveremos ms tarde, al analizar los fondos de la Biblioteca de la Casa de Madrid, anlisis que nos permitir conocer las consultas realizadas por los obreros madrileos y, en parte, los gustos o las preferencias bibliogrcas de los mismos. Sabremos as qu lecturas y qu tipo de lectores alberg el principal centro bibliogrco del socialismo espaol.
Organizacin y avatares de la Biblioteca La biblioteca de la Casa del Pueblo de Madrid tuvo siempre un carcter modlico y permaneci en activo ms de treinta aos, de 1909 a 1939.
Si bien la Biblioteca de la Casa del Pueblo de Madrid no fue la nica y hay constancia de otras muchas e importantes como las de Valladolid con sus dos mil ttulos, Vigo con mil setecientos cincuenta, cija con mil setecientos, Jan con parecida cifra, Oviedo, etc., tuvo siempre la sede madrilea un carcter paradigmtico y modlico que la convirtieron en el smbolo por antonomasia de las bibliotecas socialistas. Abierta en enero de 1909 permaneci en activo durante ms de treinta aos, constatndose su funcionamiento hasta un mes antes de la entrada en Madrid de las tropas nacionales, hecho que se produjo, como bien se sabe, el 29 de marzo de 1939. El ncleo originario de la misma se form con los escasos fondos provenientes de la Biblioteca del Centro de Sociedades Obreras de la calle Relatores y tuvo su primer bibliotecario en la persona de Vicente Prez Parapar. El bibliotecario era uno de los nueve miembros de la Junta Directiva de la Casa del Pueblo, la cual era elegida por el Consejo Directivo o Consejo de Direccin que estaba compuesto por un delegado de cada una de las Sociedades que integraban la Casa del Pueblo. A partir del momento de la extincin de este organismo, hecho que ocurri a mediados de la segunda dcada del siglo -casi con toda seguridad en 1915-, el bibliotecario pas a ser uno de los vocales de la Junta Administrativa de la Casa del Pueblo, la cual era elegida por la Asamblea de sociedades copropietarias. Como quiera que esa eleccin se produca anualmente - para ser exactos, cada ao eran elegidos la mitad de sus miembros-, no parece que este procedimiento, en otro sentido muy democrtico, favoreciera una poltica de continuidad en el trabajo de organizacin de la biblioteca, extremo ste sobre el que tenemos abundantes testimonios. El carrusel de nombramientos como vocal responsable de la biblioteca, el carcter gratuito del cargo y lo que este hecho entraaba de falta de dedicacin plena -as como, por otro lado, el no disponer la biblioteca en muchos aos de una dependencia denitiva, ocupando diversos locales que obligaban a sucesivos traslados y los escasos medios econmicos de que dispuso para atender a sus necesidades- son algunos de los elementos o factores que coadyuvan a explicar el mal funcionamiento de la biblioteca
5 ZUGAZAGOITIA, Julin: De la alegora a la realidad, La Gaceta Literaria, nm. 3, 1 de febrero de 1927, p. 4.
71
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
durante buena parte de su existencia. A partir de nales de los aos veinte y sobre todo durante los treinta -a lo que no fue ajeno sin duda la decisin adoptada en 1932 de retribuir el cargo de bibliotecario, lo que casi con toda seguridad conllevara una plena dedicacin al mismo- parece observarse una clara mejora de este servicio y de su organizacin interna, como ponen de relieve algunas circunstancias y hechos nuevos que ms adelante comentaremos. Hasta 1913 el servicio ms utilizado por los obreros, y casi el nico, fue el de la hemeroteca. A tal efecto, la Junta Directiva de la Casa del Pueblo se suscribi a los peridicos obreros El Socialista, La Lucha de Clases, La Aurora Social, Solidaridad y La Internacional, y a los burgueses El Imparcial, El Liberal, La Correspondencia de Espaa, Espaa Nueva, Heraldo de Madrid, El Globo, El Mundo, ABC, Mundo Nuevo, El Universo y La Gaceta de Madrid.
Nez de Arenas trat de mejorar los fondos de la biblioteca, elabor un Reglamento, organiz chas y catlogos y nombr un grupo protector.
Aunque las donaciones de libros por parte de particulares no dejaron de producirse en los primeros aos, como la muy nombrada de Doa Manuela Rivadeneyra en enero de 1909, un artculo publicado en El Socialista en 1913 y cuyo autor probablemente sea Manuel Nez de Arenas, deca, rerindose a la Biblioteca: "Cuenta sta con pocos e inadecuados libros; proceden en su totalidad de donativos, en los que es preciso alabar ms la buena voluntad de quien dese hacer un regalo que la perspicacia en conocer qu necesidades intelectuales tienen los trabajadores. As no es de extraar que abunden las colecciones de reglamentos y de Leyes de Ultramar, y escaseen los libros de Historia, Geografa y Sociologa. Casi se puede armar que en materia sindical y socialista slo existen folletos"6 . Nez de Arenas, nombrado bibliotecario en los periodos que van de julio de 1912 a abril de 1913 y de junio a diciembre de este ltimo ao, trat de poner remedio a esta situacin con el objeto de convertir la Biblioteca en un verdadero centro de lectura. Elabor un Reglamento para su funcionamiento, organiz chas y catlogos, procedi a encuadernar algunas colecciones de peridicos y revistas y propuso que un asociado se encargara de leer la prensa diariamente por si hubiera algn tema o asunto que interesara especialmente a la Casa del Pueblo. Al mismo tiempo, se nombr un "grupo protector" de la Biblioteca con la nalidad de allegar libros y se acord que extendiera su accin hasta elementos de fuera de la Casa que se reconocieran entusiastas de la cultura popular. En septiembre de 1913 se acord tambin que la Biblioteca fuera circulante, de manera que tanto los obreros como sus familias pudiesen disfrutar de la lectura en sus hogares. Sin embargo, y a pesar de todas estas medidas, la pronta dimisin de Nez de Arenas como bibliotecario quizs por las muchas ocupaciones que recaan sobre l, aunque bien pudo deberse a la eleccin
6 Los obreros y la cultura, El Socialista, nm. 1.504, 6 de julio de 1913, p. 3. la opinin de Nez de Arenas incide en algo que nos parece fundamental: la necesidad de relativizar el carcter de reejo el que los fondos bibliogrcos de estas bibliotecas tienen de los gustos literarios y las necesidades intelectuales de los obreros cuando advertimos entre aquellos la existencia de donaciones privadas de libros, por cuanto normalmente no reejan ni unos ni otras.
72
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
de un nuevo Consejo directivo de la Casa del Pueblo y el hecho de que los sindicatos no respondiesen a la solicitud de ayuda econmica, necesaria para el relanzamiento que se pretenda, hizo que la Biblioteca no alcanzara el nivel deseado.
En 1916, la Asociacin del Arte de Imprimir tom el acuerdo de organizarla, utilizando como base los libros que ya posea y los que pudieran allegar las sociedades que tuviesen alguna coleccin de ellos para uso de sus aliados. Con arreglo a dicho acuerdo, se dio comienzo en el mismo ao a los trabajos de catalogacin, concluidos en febrero del ao siguiente. Se habilit un saloncito para instalar la Biblioteca y el Arte de Imprimir nombr a Miguel Gantes para el cargo de bibliotecario, permaneciendo en l de manera intermitente hasta la poca de la Repblica. El 5 de junio de 1918 se abra al pblico, situada entonces en el vestbulo del piso principal de la Casa.
Si en 1918 la Biblioteca estaba formada por 2.915 libros y 1.448 folletos, lo que arrojaba un total de 4.363 volmenes, dos aos ms tarde haba aumentado en 479 obras, de las que 100 correspondan a folletos. Este fondo lo constituan obras de Literatura, Sociologa, Geografa e Historia, Fsica y Qumica, Filosofa, Medicina, Matemticas, Artes y Ocios, Religin, Economa Poltica, Derecho, Bellas Artes y Lingstica. Todas ellas estaban organizadas a travs de un ndice de autores y un Catlogo por materias. Existan tambin registros de entrada y de salida de libros. Anualmente, en 31 de diciembre, quedaba cerrado el servicio para hacer el balance de las cantidades de volmenes y folletos recibidos durante al ao junto con el resumen de lectores que asistieron a la Biblioteca durante el ejercicio anual. A partir de 1920 se realizaron nuevos trabajos de catalogacin para dotar a la Biblioteca de dos ndices ms completos, general
Al caudal bibliogrco contribuyeron varias entidades de la Casa del Pueblo y un crecido nmero de militantes y personas ajenas al socialismo.
alfabtico y por materias, que sustituyeron a los que funcionaban hasta ese momento. El servicio de lectura estaba encomendado a aliados pertenecientes a la Asociacin del Arte de Imprimir, a las rdenes del Consejo de Administracin de la Casa del Pueblo. La sala de lectura permaneca abierta todos los das laborables de siete de la tarde a diez y media de la noche.
A la formacin del caudal bibliogrco contribuyeron, con el envo de libros de su propiedad, varias entidades de la Casa del Pueblo y un crecido nmero de militantes y personas ajenas al socialismo y de quien luego hablaremos. Al mismo tiempo y progresivamente, la Biblioteca fue haciendo pequeos donativos de libros y de folletos a diversas entidades culturales socialistas, como la Escuela de Aprendices Tipgrafos, la Sociedad de Escuelas Laicas Graduadas, la Escuela de Cuatro Caminos, la Sociedad "Salud y Cultura", la Sociedad de Ocios Varios de Begjar o la Juventud Socialista de Eibar.
Al ampliar la Sociedad de Albailes "El Trabajo" en 1923 la dependencia que ocupaba en la Casa del Pueblo, hubo necesidad de trasladar la Biblioteca al piso principal, sufragando los gastos de la nueva instalacin aquella Sociedad. El 1 de noviembre de
73
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
La Biblioteca deba coadyubar a la propagacin de la cultura de todas las clases sociales y se formara con obras en que se expongan todas las manifestaciones del pensamiento.
ese mismo ao, se inauguraba la nueva dependencia, donde permanecera la Biblioteca hasta la reforma de la Casa del Pueblo de 1929. Dos aos ms tarde se procedi a sistematizar la normativa del funcionamiento interno de este servicio con motivo de la redaccin del Reglamento de la Casa del Pueblo, aprobado por las Juntas Directivas en las sesiones celebradas los das 12, 13 y 14 de noviembre de 1928 y cuyo captulo XII se dedicaba por entero a la Biblioteca. Se indicaba en l que sta, cuya aspiracin era coadyuvar a la propagacin de la cultura e instruccin "de todas las clases sociales", para satisfacer las diversas tendencias de sus lectores, se formara con obras "en que se expongan todas las manifestaciones del pensamiento". Con el n de que sus benecios culturales adquiriesen ms amplitud "y por considerar que los libros deben prodigarse, en la seguridad de que as se fomenta el amor a la lectura y se crean hbitos de estudio en la clase trabajadora", se organizara el servicio de libros circulantes, que hasta entonces, salvo un breve parntesis en 1913, no haba funcionado. Para que el caudal bibliogrco pudiera adquirir la importancia que requera la nueva organizacin, se gestion de las Secciones la cesin o el depsito de sus bibliotecas particulares en la de la Casa del Pueblo. Sin embargo, no tenemos noticias ables de que esto se llevara a cabo, si bien parece que algunas sociedades del centro obrero aumentaron las cantidades que donaban a la Biblioteca, siendo especialmente favorecida por la Asociacin del Arte de Imprimir, la de Albailes y el Sindicato de las Artes Blancas Alimenticias. Este ltimo, por ejemplo, hizo un importante donativo de dos mil pesetas en 1930.
El captulo de subvenciones ociales fue bien escaso hasta la llegada de la Segunda Repblica. El Ayuntamiento de Madrid, que sepamos, slo contribuy una vez con setecientas cincuenta pesetas, desestimando durante el periodo de la Dictadura todas las peticiones de ayuda recibidas. La Junta local de Reformas Sociales contribuy, a su vez, con otra de doscientas cincuenta pesetas. Aunque no podemos precisar la fecha exacta, sabemos que el duque de Tetun, siendo gobernador de Madrid, concedi a la Biblioteca una subvencin extraordinaria de mil setecientas cincuenta pesetas. En los ltimos meses de 1929, Santiago Alba, residiendo en Pars y despus de leer un documentado artculo acerca de la Biblioteca, publicado en La Libertad, concedi dos mil francos para que fueran empleados en la adquisicin de libros. Independientemente de las escasas ayudas de las colectividades obreras y de las de algunos, ms bien pocos, donantes particulares, los recursos con que contaba la Biblioteca -al menos desde 1928- para cubrir todas sus atenciones de compra de libros, suscripcin a peridicos y revistas y adquisicin de material de escritorio y encuadernacin, eran nicamente tres mil pesetas, consignadas anualmente en el presupuesto de la Casa del Pueblo.
Una de las mayores ventajas de la nueva organizacin fue el establecimiento denitivo, a partir de agosto de 1930, de la seccin circulante. Gracias a ella los asociados, como ya hemos indicado, podan llevarse libros, mediante ciertas garantas que
74
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
La seccin circulante buscaba dos objetivos: estimular la acin a la lectura y descongestionar la sala de lectura de la Biblioteca.
constaban en el Reglamento de la Casa del Pueblo, para leerlos en su domicilio. Con la implantacin de este servicio se pensaban cumplir dos objetivos: estimular la acin a la lectura entre los obreros y sus familias y descongestionar la sala de lectura de la Biblioteca. En un primer momento, comenz a funcionar con un total de 383 volmenes, cantidad a todas luces insuciente, pero que ira aumentando en cada uno de los ejercicios siguientes. As, a nales de 1930 su fondo bibliogrco se compona ya de 597 volmenes de Filosofa, Sociologa, Historia, Geografa, Historia Natural, Bellas Artes y Literatura, que aumentaron hasta 1.184 tres aos despus. De agosto a diciembre de 1930 se matricularon en esta Seccin cuatrocientos lectores, a los que les fueron servidos 1.817 libros. El servicio circulante adquiri cada da un mayor desarrollo, aumentando progresivamente el nmero de obreros que hicieron uso de l, hasta llegar incluso a superar al de los lectores en la sala, como pone de maniesto el cuadro nmero 1.
Cuadro n 1.- Nmero de volmenes consultados en la sala de lectura y por el servicio circulante
Fuente: Elaboracin propia a travs de datos aportados por El Socialista y las Memorias de la Junta Administrativa de la Casa del Pueblo de Madrid publicadas desde 1931 hasta 1936.
Cuadro n 2.- Nmero de volmenes consultados por materias los aos 1918 a 1923 1918 Obras Generales Filosofa Religin Sociologa y Derecho Filologa y Lingstica Ciencias Puras Ciencias Aplicadas Bellas Artes Literatura Historia TOTALES Fuente: El Socialista. 83 44 2 140 105 78 125 65 1.195 177 2.014 1919 194 96 9 273 204 169 272 188 2.775 420 4.600 1920 345 183 13 437 381 266 333 345 5.615 951 8.869 1921 388 124 48 509 247 362 253 184 5.035 1.010 8.160 1922 474 213 64 556 252 332 297 249 733 1923 102 27 42 220 62 107 46 33 205 TOTALES 1.586 687 178 2.135 1.251 1.314 1.326 1.064 21.082 3.496 34.109
75
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
Cuadro n 3.- Nmero de volmenes consultados durante los aos 1924 a 1930 1924 Obras Generales Filosofa Religin Sociologa y Derecho Filologa y Lingstica Ciencias Puras Ciencias Aplicadas Bellas Artes Literatura Historia TOTALES correspondiente a 1930. Cuadro n 4.- Nmero de volmenes consultados durante los aos 1931 a 1934 1931 Obras Generales Filosofa Religin Sociologa y Derecho Filologa y Lingstica Ciencias Puras Ciencias Aplicadas Bellas Artes Literatura Historia TOTALES 580 317 340 4.034 212 803 622 244 9.225 720 17.097 1932 497 217 402 3.360 703 917 715 113 8.501 823 16.248 1933 2.193 328 553 2.868 199 331 305 73 6.952 1.565 15.347 1934 964 150 174 1.310 111 167 145 43 4.846 1.212 9.122 TOTALES 4.234 1.012 1.469 11.572 1.225 2.218 1.787 473 29.524 5.320 57.814 508 29 75 1.258 171 422 456 156 5.837 1.011 9.923 1925 442 9 78 869 166 307 369 152 6.009 486 8.887 1926 401 100 48 937 250 310 407 145 5.807 513 8.918 1927 500 172 67 1.002 211 213 545 197 6.028 700 9.635 1928 475 142 67 1.162 167 263 695 201 6.304 495 9.971 1930 601 172 92 1.225 102 313 769 166 6.691 510 10.641 TOTALES 2.927 624 427 6.453 1.067 1.808 3.241 1.017 36.676 3.715 57.975
Fuente: Elaboracin propia en base a los datos aportados por las Memorias de la Junta Administrativa de la Casa del Pueblo de Madrid.
El anlisis del nmero de volmenes consultados por materias desde 1918 hasta 1934, incluidos en los cuadros nmeros 2, 3 y 4, y organizados segn una tipologa de clasicacin decimal de materias, nos permite constatar dos hechos esenciales. En primer lugar, el aumento constante del nmero de servicios de lectura prestados, lo que implic, sin duda, un crecimiento del nmero de lectores. Si para el nal de la segunda dcada del siglo nos encontramos con una media de unos 8.000 servicios por ao, esta cifra se sita en torno a 10.000 durante el periodo de la Dictadura. Por otro lado, el xito de la implantacin de la Seccin Circulante har que durante los aos treinta la media alcance los 16.000 prstamos, si bien se aprecia un ligero descenso a partir de 1931, ao que con 17.097 consultas se sita a la cabeza en el cmputo global de los aos cuanticados. Con todo, el nmero de obreros que acudan a la Biblioteca fue siempre, en relacin con el de aliados a la Casa del Pueblo de Madrid -unos 75.000 en 1928 y ms de 180.000 en los
El nmero de obreros que acudan a la Biblioteca fue siempre realmente bajo, lo que nos indica que un altsimo porcentaje de los mismos no lea o lea muy poco.
76
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
aos treinta-, realmente bajo, no superando en ningn momento el 10% del total, lo que nos indica que un altsimo porcentaje de obreros no lean o lean muy poco. En segundo lugar, el absoluto predominio de la Literatura en relacin al resto de las materias de conocimiento, incluidas las que, tradicionalmente, estaban consideradas como especcamente sociales o polticas y que aparecen recogidas en el apartado de Sociologa y Derecho. La comparacin entre los 36.676 servicios de lectura correspondientes a la Literatura y los 6.453 de la segunda materia preferida por los obreros -Sociologa y Derecho- durante los aos de la Dictadura, es bien reveladora. Parece evidente que los militantes socialistas madrileos preferan con mucho la que podramos llamar literatura amena a la literatura poltico-social. En opinin de Cndido Pedrosa, aquella comparacin expresaba tan solo "que los que se inician comienzan consultando obras literarias, las cuales, con un buen seleccionador, como el actual bibliotecario, son las primeras letras del iniciado, que lentamente va acoplando su cerebro a las lecturas superiores, terminando con la adquisicin de la capacidad necesaria para formarse un cuerpo de doctrina (...)"7 . Aunque resulta imposible comprobar de hecho ese proceso de capacitacin progresiva, que dara paso simultneamente a las "lecturas superiores", resulta signicativo que la diferencia de 30.000 prstamos entre las dos primeras materias de consulta va a quedar reducida en los aos de la Repblica a tan solo 18.000, lo que unido a la baja experimentada por la Literatura -de 36.676 servicios de lectura durante la Dictadura pasamos a 29.524 en los aos treinta- y al alza de la Sociologa -de 6.453 a 11.572 en los mismos periodos-, probablemente nos est indicando una cierta mutacin en los hbitos lectores de los obreros -quiz incluso un proceso de radicalizacin en sus gustos literarios, en consonancia con la creciente lucha ideolgica que se desarrolla en el pas-, mucho ms preocupados durante la Repblica por los libros doctrinales y de poltica. No estamos en condiciones de saber, por cuanto no hay datos al respecto, qu tipo de literatura o qu gneros, obras y autores eran los preferidos de los usuarios de la Biblioteca. Aunque no se refera especcamente a estos usuarios y hablaba tan solo de sus compaeros de profesin, en una carta del tipgrafo Edelay a La Gaceta Literaria se deca algo que puede ser revelador de las apetencias literarias de buena parte de los obreros, mxime si tenemos en cuenta que los tipgrafos tenan fama de ser los trabajadores ms ilustrados y de los ms conscientes del proletariado madrileo. Edelay deca: "Puedo armar, yo que vivo con ellos, que de cien tipgrafos dos slo han ledo algo de Baroja; diez o doce, otro poco de Galds especialmente los Episodios y el resto lee a Lpez de Haro, Pedro Mata, Carretero y Novillo, Retama, etc., etc. Con los dedos de la mano podramos contar los que conozcan algo de don Ramn Prez de Ayala, de Azorn, de Mir (...)". El tipgrafo madrileo indicaba, desmintiendo a Zugazagoitia, que no haba apenas obreros que leyeran a Galds y a Baroja y, en su opinin, ni siquiera la
7 PEDROSA, Cndido: Obra Socialista. La Biblioteca de la Casa del Pueblo, Boletn del Sindicato de Obreros de las Artes Blancas Alimenticias, nm. 15, septiembre de 1931, pp. 18 y 19.
77
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
elite obrera senta apetencias literarias. Claro est -armaba- que tenemos a un Besteiro, un Fernando de los Ros y un Ovejero y algunos ms (...). Pero, stos son obreros, quizs?8 . En denitiva, y siempre segn nuestro tipgrafo, poca acin literaria y la que hubo dirigida en buena medida al gnero ertico, tan en boga durante los aos de la Dictadura. Aunque de sus manifestaciones no se puede hacer una distincin muy ntida entre tipgrafos en general y tipgrafos militantes en particular, conviene sealar que no son esas, sin embargo, las conclusiones a las que llega Mongui en su anlisis de los ttulos sacados por los militantes de la Sociedad de Ebanistas y Similares, de Madrid, entre 1912 y 1913. Es verdad que el predominio de la literatura es tambin aqu abrumador, por cuanto la mitad de los ttulos son obras de ccin, relatos, cuentos o novelas. Sin embargo, se trata de una literatura de contenido crtico de las instituciones religiosas, polticas y sociales, donde aparecen obras de Prez Galds, Eduardo Lpez Bago, Antonio Zozaya, Joaqun Dicenta, Blasco Ibez, Manuel Ciges Aparicio, Jos Nakens, Eugenio Sue, Vctor Hugo, Zola, Anatole France, Enrique Sienkiewicz, Mximo Gorki o el curiossimo socialista norteamericano Edward Bellamy. En denitiva, "esos lectores obreros buscaban en su Biblioteca principalmente obras de escritores que se ocuparan en sus relatos de temas relacionados con la crtica de las instituciones y de la sociedad de su tiempo"9 . En cualquier caso, y en relacin con las armaciones del tipgrafo Edelay, es posible aventurar que la crisis de la literatura ertica a partir de 1930, coincidiendo con el comienzo del "boom" del libro poltico, social y revolucionario, unido al dato ya apuntado de un mayor consumo de obras doctrinales entre los obreros de la Casa del Pueblo en los aos treinta, produjese un giro cualitativo en las apetencias literarias de muchos de ellos o, en todo caso, en ese modelo de lector que buscaba sobre todo o exclusivamente en sus lecturas puro entretenimiento, evasin de la vida corriente y diaria.
Los lectores obreros buscaban principalmente obras de escritores que se ocuparan de temas relacionados con la crtica de las inistituciones y la sociedad de su tiempo.
No queremos terminar este apartado, sin apuntar, brevemente ya, algunos datos referidos al periodo de la Repblica. Si en junio de 1930 el fondo bibliogrco de la Biblioteca estaba formado por 3.549 obras y 1.402 folletos, un ao despus, recin estrenado el nuevo rgimen, se haba elevado hasta 3.605 y 1.434 respectivamente. Durante ese tiempo contribuyeron con donativos de libros distintas personalidades. Tambin lo hicieron el Instituto de Formacin Profesional de Madrid, los Ayuntamientos de Madrid y de Alcal de Henares, el Ministerio de Trabajo, el Patronato Nacional de Turismo y el Departamento Editorial de la Secretara de Educacin de Mjico. En diciembre de 1931, la Junta Administrativa de la Casa del Pueblo, estimando que el Ministerio de Instruccin Pblica, que donaba cantidades a diferentes centros culturales, poda subvencionar a la Biblioteca para poder ampliar la adquisicin de libros, se dirigi por carta al ministro Marcelino Domingo en solicitud de una ayuda que sera nuevamente solicitada, al no obtener contestacin la primera, en febrero de 1933, siendo ministro Fernando de los
8 El texto completo de la carta se encuentra en BASSOLAS, Carmen: La ideologa de los escritores. Literatura y poltica en La Gaceta Literaria (1927-1932), Barcelona, Ed. Fontamara, 1975, pp. 281 y 282. 9 Cfr. MONGUI, Luis: Una biblioteca obrera madrilea en 1912-1913, Bulletin Hispanique, nm. 77, 1975, p. 159.
78
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
Ros. ste, en respuesta, se dirigi a la Junta de Intercambio y Adquisicin de Libros para Bibliotecas pblicas, la cual remiti a la Casa del Pueblo un donativo consistente en un lote de 51 volmenes. Durante 1932 y 1933, el Ayuntamiento de Madrid concedi a la Biblioteca sendas subvenciones de quinientas y novecientas pesetas. En esos aos contribuyeron con donativos el Centro Obrero de Cultura de El Ferrol, la Embajada de Mjico y los Ministerios de Trabajo y de Agricultura; tambin lo hicieron Felipe Crespo de Lara, Santiago Salazar y los socialistas Jos Subir, Feliciano Martn, Joaqun Diguez y Julin Zugazagoitia. Las donaciones de libros en ese mismo tiempo hicieron que el caudal bibliogrco ascendiera a 3.668 volmenes y 1.453 folletos. En 1934 continuaron las donaciones y ayudas en metlico de entidades pblicas y de personas diversas. La Seccin Circulante mantuvo su marcha ascendente, superando por primera vez, como ya vimos, a la sala de lectura en nmero de servicios prestados. Tras la revolucin de octubre y la reapertura de la Casa del Pueblo, el servicio de lectura se reanud el 20 de febrero de 1936. Poco despus se terminaba la impresin del Catlogo metdico de libros circulantes, puesto a la venta al precio de una peseta y veinticinco cntimos.
Hay posibles hiptesis de por qu de los ms de cinco mil ttulos slo han llegado hasta nosotros mil ciento cuarenta.
De este caudal de ms de cinco mil ttulos, sin contar las colecciones peridicas y de hemeroteca, slo han llegado hasta nosotros las mil ciento cuarenta obras que componen el fondo depositado en la Fundacin Francisco Largo Caballero, de Madrid. Ofrecer una explicacin de cmo se esfum el resto resulta harto difcil por la falta de documentacin sobre el proceso de incautacin, desmembracin y depsito que llevaron a cabo los equipos de la "Delegacin del Estado para Recuperacin de documentos" creados a estos efectos desde 1938 por el gobierno franquista; incluso no hay que descartar que este servicio, por las especiales caractersticas de la Casa del Pueblo de Madrid, no actuara en nuestro caso y que fuera directamente el propio Sindicato vertical el que administr, expurg y conserv toda esta riqueza bibliogrca. En cualquier caso, las hiptesis -nica va posible en este asunto- que estimamos podran considerarse son las siguientes: 1) Sabemos que buena parte de la documentacin incautada y que a juicio de los funcionarios de la posguerra carecan de valor literario o se consideraban obras "perniciosas" y "disolventes" por su contenido poltico o moral se destinaron a ser transformadas en pasta de papel en las fbricas autrquicas de la poca o a alimentar las calderas de calefaccin de los edicios ociales. Este argumento podra explicar la ausencia total de peridicos y de folletos entre estos restos -ninguna obra baja de las setenta pginas-, pero resulta casi imposible de creer que diesen al molino o a las llamas las colecciones del ABC o de La Ilustracin Espaola y Americana y, sobre todo, la Enciclopedia Britnica que pudo muy bien ser "la joya de la corona" de la Biblioteca. Ms imposible todava sera justicar que se salvasen de la "quema" obras tan sealadas y evidentes como El Maniesto Comunista, los escritos de Kropotkin y Lenin y hasta los del "impo" Voltaire. Quizs por ello, esta primera hiptesis en nuestro caso debera ser tomada con muchsimas reservas.
79
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
2) Pudiera ser que la Biblioteca se fraccionase en varias partes y stas se distribuyesen de forma aleatoria entre distintos organismos, quedndose una de ellas en poder del Sindicato y pasando con su posterior disolucin al actual Ministerio de Trabajo. Si bien es razonable dicha posibilidad, resulta cuando menos inexplicable que esta muestra actual abarque todo tipo de temas y asuntos y no siga ningn criterio propio de un vaciado de estanteras ya fuera por orden alfabtico -que no se cumple puesto que hay de todas las letras- o por orden temtico -que tampoco, pues estn presentes todos los temas-. 3) Cabra pensar que ante la inminencia de la llegada de los sublevados y como se hizo con otros tipos de documentacin, las obras ms valiosas fueran salvadas, bien llevndose fuera de Madrid y hasta de Espaa donde se perdera su pista o permaneciendo en casas y escondrijos de simpatizantes a la espera de mejores circunstancias. Sin embargo, ninguna de las dos cosas nos consta en forma alguna. En este sentido, tambin sera posible creer que el proceso de destruccin propio de la contienda y que tanto afect a Madrid hiciera mella en la Biblioteca de la Casa del Pueblo y se llevara por delante a la mayor parte de la misma situada en la sala de lectura. 4) La ltima hiptesis que sugerimos es que este fondo bien pudiera corresponder al apartado de biblioteca circulante que debi guardarse fsicamente en lugar aparte al de la Biblioteca General. El mejor argumento que sostendra esto es que el Catlogo del fondo actual correspondiese con el Catlogo metdico de los libros circulantes que se public, como ya dijimos, en 1936 y que por desgracia tambin se ha perdido. Sin embargo, hay otros indicios para considerar o apoyar esta teora: en primer lugar, el nmero de libros coincide casi con total exactitud puesto que 1.184 son los reseados y 1.140 los que nos han llegado; en segundo, la descripcin general que se hizo de los temas y autores presentes en la seccin circulante corresponde al cien por cien con los temas y autores del conjunto que vamos a analizar. Finalmente, su carcter de servicio de prstamo explicara tambin las ausencias de las obras enciclopdicas, de las de consulta y de las publicaciones peridicas o coleccionables as como los folletos. Sea cual fuere la realidad del tema e independientemente de que nuevos descubrimientos arrojen ms luz sobre la misma, lo que s es cierto y aqu ms nos interesa es que por s slo el catlogo que nos ha llegado representa una muestra muy signicativa por su nmero total de obras, por su proporcin (la quinta o la sexta parte del conjunto madrileo) y por su representatividad completa temtica y por autores. En consecuencia, las conclusiones que de ella se desprendan, a pesar de las consiguientes y obligadas precauciones lgicas, alcanzan un alto grado de abilidad si bien procuraremos en todo momento huir de los argumentos "por negacin" a la hora de hacer extrapolaciones. Al n y al cabo slo contamos con este catlogo y con el perteneciente a la Sociedad de Ebanistas y Similares, de Madrid de 1929, adems de unos pocos estudios sobre libros y lecturas en diferentes centros culturales populares losocialistas, para reconstruir lo que en verdad fueron las Bibliotecas Socialistas como centros de difusin cultural, de concienciacin poltica y de formacin intelectual, tcnica y hasta esttica.
80
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
Procedencia y temtica La mayor parte de los libros tienen procendencia muy diversa: la compra, la donacin directa de autores, la unicacin de bibliotecas, la donacin de bibliotecas particulares...
Como es lgico, la mayor parte de los libros provino de la compra directa (66,3%) efectuada a lo largo de los treinta aos de existencia como ya hemos dicho; el segundo mecanismo de obtencin (en torno a un 14%) fue la donacin directa por parte de los propios autores. Encontramos as rmas y dedicatorias de lo ms diverso; personas semidesconocidas ceden sus obras por simpata ideolgica o buscando quizs un mecanismo de divulgacin apropiado. Esta duda no existe en el caso de los escritores claramente socialistas como Roberto Cermeo, el argentino Alfredo Palacios, el crtico musical Jos Subir, el escritor y publicista "Bersandn", Juan Jos Morato, Jos Verdes Montenegro o Carlos N. Vergara. Por ltimo, los autores consagrados como Marquina o Galds; el escritor canario llega a ceder casi sus obras completas -91 ejemplares, aunque algunos duplicados- selladas inconfundiblemente con su "ex-libris" particular. La tercera gran aportacin de fondos se efectu a travs de la unicacin en el amante edicio de la calle Piamonte de las Bibliotecas de instituciones y los distintos sindicatos socialistas (8,5%). El que ms aport de todos -las 3/4 partes- sorprendentemente fue el "Sindicato de Obreros de las Artes Blancas Alimenticias"; en segundo lugar hay libros que proceden del antiguo centro de la calle Relatores que form, junto con las publicaciones peridicas, el ncleo de la Biblioteca de la Casa del Pueblo; tambin contribuyeron con sus propias bibliotecas la "Federacin Local de Obreros de la Industria de la Edicacin de Madrid y sus Limtrofes", la "Asociacin General del Arte de Imprimir", la "Asociacin General de Dependientes de Comercio", la "Sociedad General de Obreros Tapiceros de Madrid", la "Unin de Dependientes de Sastrera" y la ya antes citada "Sociedad de Ebanistas y Similares de Madrid". La cuarta aportacin en orden de importancia es la que procede de las donaciones de bibliotecas particulares (6,1%) de conocidos socialistas, como las de Pablo Iglesias, Edmundo Prez, Fernando Andreu, Roberto Cermeo, Baldomero Argente del Castillo, Ramn Cuervo, Juan Jos Morato y Antonio Garca Quejido; tambin hay en este conjunto dos libros que proceden de la biblioteca de Joaqun Pi y Margall cedida por su viuda D Manuela de Rivadeneyra en enero de 1909. La Casa del Pueblo de Madrid fue tambin receptora de donaciones y de publicaciones ociales de distintas instituciones espaolas (4%): la que ms ttulos envi fue la Comisin, y el posterior Instituto, de Reformas Sociales -ms de una docena-, lo que viene a corroborar lo que ya sabamos sobre las mutuas y estrechas relaciones entre los impulsores y dirigentes reformistas de estos organismos y los lderes obreros socialistas as como sobre el deseo de estos ltimos de participar activamente en la gestin y la poltica del IRS; de la ILE, institucin que estableci tambin lazos muy estrechos con los socialistas, sirvi de ncleo irradiador a la hora de pergear el que sera programa educativo del PSOE y de la UGT a partir de 1918 y de cuyo seno saldran intelectuales como Besteiro o Fernando de los Ros que acabaran adhirindose al socialismo, se han conservado tambin un nmero signicativo de libros y con unas contribuciones mucho menores hay constancia de presentes del Ateneo de Madrid, de la Conferencia de Seguros Sociales, de la Conferencia Nacional de Educacin, del Congreso Nacional de Educacin protectora de la infancia abandonada, viciosa y delincuente. Aunque en
81
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
menor proporcin -apenas un 1,2%- se encuentran tambin publicaciones procedentes de instituciones extranjeras; hay envos, como es lgico, de la poderosa CGT francesa, de la Federacin Sindical Internacional (F.S.I.), de la O.I.T, pero tambin de la Sociedad de Naciones, del Parlamento de Argentina, del Congreso internacional de poltica social, del Instituto Checoslovaco de estudios sociales y del Instituto de Derecho internacional. Si bien la procedencia de los fondos de cualquier biblioteca forma uno de los ejes fundamentales de sus caractersticas y en nuestro caso explica con suciencia el abigarramiento y la heterogeneidad de la misma, el otro eje es, sin duda, el de la temtica de las obras. En este sentido, podemos establecer las siguientes conclusiones: 1) La nalidad primordial de la Biblioteca fue sobre todo el esparcimiento del obrero y su formacin cultural en un sentido muy amplio; por eso ms de la mitad de los fondos (51,1%) se dedican a la Literatura. La importancia de la misma nos obliga a hacer de esta seccin un estudio aparte y ms pormenorizado. 2) El segundo grupo, tambin muy relacionado con el primero en cuanto a nalidad cultural y de ocupacin del escaso ocio del proletariado madrileo, es el que lleva por ttulo el de Ciencias Sociales y Humanidades (32%). Abarca materias de todo tipo: Antropologa, Arte, Historia divulgativa con cuatro apartados seeros: el de las historias nacionales, el referido a la Gran Guerra y la Revolucin Bolchevique y el de la Historia de Espaa, ste ltimo con 81 volmenes; Biografas de personajes famosos, Cultura y Civilizacin, Derecho civil, natural y penal, Filosofa del Derecho, Guas y descripciones de viajes -gnero un tanto anticuado para la poca pero que an tena tirn entre los socialistas, tan refractarios a la hora de incorporarse a las modas y que explica la presencia de casi medio centenar de libros de viajes-, obras de Geografa muy genricas, lo mismo que sucede con los manuales de Sociologa, Filosofa, tica y Lgica; otro sector que tiene un cierto peso es el relacionado con los aspectos pedaggicos y didcticos (26 ttulos). El socialismo hizo de la educacin y la escuela una de sus primeras banderas, adoptando un programa de enseanza de carcter laico y progresista que entroncaba con las ms modernas corrientes pedaggicas, tanto extranjeras movimiento de la Escuela Nueva, la Escuela del Trabajo, etc. como nacionales ILE, escuelas racionalistas, etc... Ello explica sin duda este fondo bibliogrco y la presencia en l de la conocida obra de Luis Bello sobre las escuelas espaolas junto a otras de pedagogos ilustres extranjeros y nacionales procedentes de la ILE. Por ltimo, hay entre los fondos hasta obras de Teologa y una Biblia y quiz sorprenda un tanto la poca presencia de obras artsticas (sumando las generales, las de Esttica, de Escultura, Msica y Pintura apenas superan la decena). Y aunque ya dejamos claro que no queremos utilizar argumentos "por negacin", es evidente que el socialismo hispnico mostr en lneas generales un desinters y una apata ms que notables por el Arte. 3) Siguen en nmero y en importancia las obras dedicadas a la formacin poltica de los usuarios de la Biblioteca (18,1%), lo cual maniesta que nunca se concibi con esta
82
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
nalidad formativa primordial. An as, por su calidad y por el tipo de autores y obras merece esta seccin, como la de Literatura, un anlisis ms en detalle. 4) Las obras tcnicas (4,2%) superan con mucho a las dedicadas a las Ciencias puras (apenas 1,5%). Entendemos por obras tcnicas las que se dedican a asuntos como la agricultura y ganadera, albailera y construccin, mantenimiento de ascensores, carpintera y ebanistera, cerrajera, tcnicas de comercio y contabilidad, nociones de dibujo y grabado, electricidad, manual de ferrocarriles, mecnica de automviles, minera y metalurgia. Mientras que el conjunto de las Ciencias puras abarcan la insignicancia de dieciocho ttulos dedicados a la Astronoma, Biologa, Ciencias Naturales, Entomologa, Fsica, Geometra, Matemticas, Qumica, Veterinaria y Zoologa. En cualquier caso, est claro que no se concibi la Biblioteca como un complemento de la formacin laboral o un instrumento para la promocin social y la mejora tcnica de los obreros, a la que se consider de forma marginal despachndola con estas pocas obras divulgativas y de no mucha altura en trminos generales. No obstante, conviene aclarar que esta nalidad formativa se realizaba en mbitos distintos como fueron las diversas experiencias de educacin tcnica o profesional puestas en pie por los socialistas -Escuela de Aprendices Tipgrafos, Escuela de Aprendices Metalrgicos, Escuela de Chferes, cursos de formacin profesional de la Escuela Nueva, etc- y que, generalmente, contaban con sus propios fondos bibliogrcos. No debemos descartar igualmente que en los ncleos de poblacin ms pequeos o en aqullos donde se diera una mayor especializacin u homogeneidad laboral -centros mineros, metalrgicos, agrcolas, etc.-, las bibliotecas de sus Casas del Pueblo atendieran en mayor grado el apartado de obras tcnicas o de formacin laboral. 5) Ms importancia se le dio a los asuntos relacionados con la salud y las condiciones laborales (6,3%) que siempre preocuparon al Socialismo y que constitua el "da a da" del obrero. Sobre asuntos mdicos hay obras que tratan del alcoholismo, la eugenesia, higiene, obstetricia, pediatra, toxicologa, el tema de las viviendas para obreros y una signicativa y abultada seccin de Psicologa con 14 obras. El mundo del trabajo est representado por temas como el colectivismo y el cooperativismo, las condiciones y el contrato laboral; hay hasta una veintena de libros de legislacin y relaciones laborales lo que da idea de su demanda para ser consultados; tambin sobre mutualismo y salarios y de proteccin sobre el trabajo de las mujeres y los nios. 6) Como hemos visto, la Biblioteca de la Casa del Pueblo de Madrid no se cre "ex novo" y no pudo ser planicada desde un principio con criterios denidos y establecidos. Se aceptaron todo tipo de donaciones y de obras, algunas tan pintorescas como las dedicadas a la caza mayor, al ocultismo o a la prestidigitacin, pero an as est claro que se fue imponiendo una lnea ms o menos denida trazada tempranamente por Nez de Arenas en 1913 y seguida luego por los dems encargados o vocales de la Biblioteca y que tendi a convertir a sta en una Biblioteca generalista a modo y semejanza de las que existan en los Ateneos y Crculos e incluso de las propias y escasas bibliotecas pblicas municipales y estatales. Comparte con todas ellas el amplio
La temtica abarca literatura, Ciencias sociales, obras polticas, tcnicas, las relacionadas con la salud y las condiciones laborales.
83
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
La Biblioteca de la Casa del Pueblo se movi en torno a la Institucin Libre de Enseanza y eso le conri un carcter propedetico, una orientacin ideolgica propia, que condicion sus fondos.
porcentaje dedicado a las obras literarias y de esparcimiento, el carcter genrico y divulgativo de los ttulos cientcos y tcnicos y su funcin primordial como lugar de lectura de prensa y de consulta de enciclopedias y diccionarios, fondos ambos por desgracia perdidos pero de los que nos consta su existencia. De hecho tambin se aprecian concomitancias con los criterios que sobre el tema expuso el Museo Pedaggico y el crculo de pedagogos que se movi en torno a la Institucin Libre de Enseanza y esto dio a la Biblioteca de la Casa del Pueblo un marcado carcter propedutico y casi escolar como intentaremos demostrar ms adelante. Entonces, cul sera la originalidad de esta seccin de la Casa del Pueblo, cules sus seas de identidad que nos permitan diferenciarla de las otras bibliotecas? A nuestro juicio, su particularidad reside en una orientacin ideolgica propia que est presente hasta en el apartado literario; igualmente resulta signicativo lo hinchado del nmero de las obras polticas y su clara alineacin partidista y una orientacin obrerista enfocada hacia sus condiciones laborales y el inmediato mundo del trabajo. Por ltimo, la Biblioteca de la Casa del Pueblo cumpla una funcin de fuerte contenido simblico y material a la vez; nos referimos a la labor de salvaguardia y custodia de la Historia del movimiento socialista espaol concretada en la presencia de las obras ms seeras de los intelectuales y los miembros destacados del sindicato y del partido, as como de los legados bibliogrcos que fueron haciendo a lo largo del tiempo y en los que ocupa un puesto importantsimo el del fundador, Pablo Iglesias.
Si nos jamos en el criterio cronolgico vemos que se concede una gran importancia a la literatura coetnea al desarrollo de la propia Biblioteca, a lo que podramos denominar "literatura contempornea" entendiendo como tal la de los autores y ttulos que surgen con no menos de veinticinco aos antes de la fecha de fundacin de la misma. Esto que aparentemente podra aparecer como un claro rasgo de modernidad y de preocupacin por las novedades y la puesta al da en todas las tendencias por parte de los rectores de la Biblioteca, hay que matizarlo mucho cuando se observan detenidamente a los autores y a su produccin. Predomina una literatura popular "de consumo" fcil y asequible, de gran xito en su momento y cuyos exponentes mximos seran en narrativa Blasco
84
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
Predomina la literatura popular de consumo fcil y asequible, de gran xito en el momento, Blasco Ibez, Octavio Picn, Concha Espina... a los que uno no pensara encontrar en una biblioteca socialista.
Ibez (con cinco obras), Jacinto Octavio Picn, Zamacois y dos autores, Concha Espina y Ricardo Len, a los que por su adscripcin ideolgico-poltica, no obstante su popularidad, uno no pensara encontrar nunca en una biblioteca socialista, si bien la obra de la primera es una novela -El metal de los muertos, Madrid, Gil Blas, 1920- de temtica minera, muy querida a los socialistas y que servira de antecedente, junto a otros ttulos, a la novelstica combativa de los aos treinta y de fondo minero; en poesa, el sempiterno y criticado a la vez Campoamor y en teatro los reyes del teatro popular que fueron Carlos Arniches y los hermanos lvarez Quintero. Al lado de estos, toda una nmina de escritores de segunda la, preferentemente costumbristas y humorsticos (Antonio Arnao, "Fray Candil" seudnimo del cubano Emilio Bobadilla, Julio Nombela...), que al igual que sus compaeros ms famosos -como Fernndez y Gonzlez o Prez Escrichfueron ledos y aplaudidos con profusin. La literatura contempornea "de calidad" est muy bien representada, aunque con desigualdad; la presencia de los autores realistas y naturalistas se centra en Juan Valera, la Pardo Bazn, "Clarn" y Prez Galds que con sus 91 volmenes empequeece un poco a todos los dems; el gusto por la generacin del 98 se hace patente a travs de sus precursores -Costa, con 8 ttulos, y Silverio Lanzay de Azorn, Mir, Unamuno (6 obras), Benavente, Valle Incln y Po Baroja, el segundo autor espaol con ms presencia (26 obras). La lista de modernistas y simbolistas es ms reducida pero ah estn el lipino Rizal, el guatemalteco Gmez Carrillo y el gran nicaragense Rubn Daro del que nos han llegado 16 volmenes y los espaoles Marquina y Rusiol. De las posteriores generaciones del 14, del 27 y las "vanguardias", son muy pocos los representantes que encontramos, acorde con el desprecio y el recelo que suscitaron todos estos experimentalismos a los ojos de la "inteligencia" socialista: algo hay de Ramn Gmez de la Serna y bastante de la produccin de Prez de Ayala, cuyos argumentos y tesis fueron muy del gusto socialista que le perdon sus alardes estticos. Y esto es todo, aunque podramos aadir quizs los reconocidos nombres de los historiadores de la literatura y crticos ms de moda que haba entonces; as, por encima de las discrepancias ideolgicas, se dispuso de la produccin de Menndez Pidal y de su discpulo Menndez y Pelayo del que hay tres obras, incluida su famosa Historia de los heterodoxos..., de Valbuena Prat, de Manuel Argente y del benvolo crtico "Andrenio" tras cuyo seudnimo se esconda Gmez Baquero, el el continuador de "Clarn". Hasta aqu los nombres ms o menos reconocidos, pero quedan an otros muchos; son la legin de escritores socialistas o losocialistas de estos aos cuyo quehacer entra de lleno en lo que se ha llamado "subliteratura poltica", es decir, en la produccin realizada por personas normalmente alejadas de la actividad literaria, con un nivel cultural ms bien bajo y cuya mxima pretensin es demostrar una determinada adhesin poltica y, subsidiariamente, actuar como vehculo de adoctrinamiento y propaganda entre los miembros de su grupo social o poltico. En este sentido, se trata por lo general de obras con una clara nalidad poltica, sindical o de toma de conciencia social, siempre en la rbita de los principios y valores defendidos por el socialismo. Sorprenden las ausencias de Juan Almela Meli, de Toms Meabe, de Ramn Lamoneda, de Benito Luna, de la narrativa de Julin Zugazagoitia, etc., pero ya hemos dicho que no queremos sacar conclusiones "por negacin" y nos limitaremos a los que s estn.
85
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
Al lado de la produccin contempornea espaola, la extranjera es mnima: Tolstoi, Gorki, Dostoiewski, junto con los comunistas Fadeiev y Andreiev representan la novelstica rusa; el crculo portugus que se inicia con Telo Braga y Raul Brando y contina con los poetas Ferreira de Castro y Guerra Junqueiro; escritores italianos de este momento son Pirandello y el tan criticado por los socialistas espaoles Gabriel DAnnunzio; el teatro de Ibsen podra cerrar esta signicativa pero breve representacin.
Las dems pocas de la Historia de la Literatura tuvieron su lugar correspondiente y estn perfecta y completamente representados tanto en obras como en autores, nacionales y forneos. El procedimiento que se sigui para formar una tan acabada panoplia fue muy sencillo ya que se adquirieron colecciones enteras de clsicos de todos los tiempos desde la antigedad grecolatina, pasando por la literatura medieval, la del Renacimiento, el Barroco y el Siglo de Oro, los siglos XVIII y XIX y los ms notables sudamericanos. Algunas de estas colecciones compradas fueron: La coleccin de los mejores autores antiguos y modernos, nacionales y extranjeros de la Biblioteca Universal, Biblioteca Nacional Econmica, Obras maestras de la literatura universal de la Biblioteca Renacimiento, Las cien mejores obras de la literatura espaola y Las cien mejores obras de la literatura universal de Iberoamericana de Publicaciones, Tesoro de autores ilustres, Libros clebres espaoles y extranjeros de V. Blasco Ibez editor, Biblioteca clsica de la Librera Vda. de Hernando y Biblioteca del siglo XIX. Tesoro de autores ilustres de todas las pocas y naciones. Repasando el catlogo de este contingente de literatura anterior al siglo XIX, nadie echar de menos ni una sola obra ni un solo escritor conocido; la nica duda que se nos plantea es si el grado de lectura y aceptacin por parte de los usuarios estuvo acorde con la magnitud e importancia de las piezas aqu depositadas. Por otro lado, los datos que tenemos apuntan claramente a que los militantes socialistas lean sobre todo literatura de consumo o de evasin y literatura contempornea con un claro contenido crtico hacia las instituciones y la sociedad que les rodeaba y apenas literatura clsica.
86
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
considerarlas signicativas y en cuanto a la referencia existente sobre Vzquez de Mella, el ultramontano de Asturias, es todo lo contrario al tratarse de una refutacin de sus soamas germanlas hecha por Utrilla Calvo. Tampoco hay nada en torno a los nacionalismos perifricos, excepcin hecha de un librito antigubernamental de Just Llovet y s en cambio hay presencia de obras antinacionalistas en las que destaca la de Jos Martos O'Neal. El desatado maniesto antifeminista de Roberto Novoa (La indigencia espiritual del sexo femenino: las pruebas anatmicas, siolgicas y psicolgicas de la pobreza mental de la mujer, su explicacin biolgica, Valencia, Prometeo, s.a.) no deja de ser una mera curiosidad de la que es mejor no hacer elucubraciones.
Domina la corriente socialista, Marx y Engels, y su produccin fundamental completa incluida la primera edicin de El Capital en alemn y con dedicatoria autgrafa.
De forma abrumadora domina la corriente socialista, con sus fundadores al frente, Marx y Engels, y su produccin fundamental completa incluida la edicin primera de El Capital en alemn con dedicatoria autgrafa, una verdadera joya biblila. Aqu se ofrecan lecturas de los otros precursores obreristas: Saint-Simon, Proudhon casi en su totalidad, Ferdinand Lasalle, Augusto Bebel, etc. y tambin de los "santones" del socialismo europeo en todas sus variantes, desde el revisionismo alemn de Bernstein, pasando por el laborismo britnico de Ruskin y de Egon Wertheimer, el "planismo" belga de Henri de Man y el socialismo holands con Sassenbach, hasta el socialismo francs, una vez ms predominante y mayoritario en su representacin (Desliniers, Deville, Droz, Duguit, Feydoux, Garnier, Herriot, Jaurs, Paul Louis, Georges Sorel...).
Nos encontramos as ante una de las mejores y ms completas bibliotecas del primer tercio del siglo XX en Espaa, sobre socialismo y que no dud en incluir desde los ms dogmticos y puristas hasta los heterodoxos tipo Kautsky -editado y traducido por Pablo Iglesias y su hijo, Almela Meli- o Rosa Luxemburgo. Por cierto, llama la atencin la presencia a partir de los aos 30 de una masiva compra de obras comunistas, aspecto que probablemente haya que poner en relacin con la radicalizacin o sovietizacin que experimenta la mayor parte de la UGT, un sector tambin mayoritario del PSOE y las Juventudes Socialistas durante esos aos y que les llevar a ver en Mosc el referente casi exclusivo de la accin sindical y poltica; publicaciones comunistas que llegan fundamentalmente a travs de las pujantes editoriales propagandsticas que se instalan entonces, como Cenit, Amrica, Zeus, Oriente, Biblioteca Porvenir, Biblioteca Roja, etc.
Al lado de todos estos grandes nombres extranjeros, se quiso poner a disposicin del pblico que acuda a la Casa del Pueblo unas versiones ms sencillas de sus teoras, ms asimilables por parte de una clase obrera carente de formacin bsica y necesitada de respuestas claras a los problemas concretos y no de disquisiciones loscas abstractas o polmicas eruditas sobre el pensamiento marxista. Esta labor divulgativa, de menor "vuelo" y dedicada sobre todo a glosar aspectos singulares y prcticos es la que desempearon los autores espaoles que forman en esta Biblioteca un conjunto
87
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
muy signicativo. A pesar de algunas ausencias, aqu estn los idelogos del socialismo hispnico, aunque alguno se inscribiera antes o despus en otras corrientes ideolgicas: los patriarcas Anselmo Lorenzo, Jos Mesa, Gmez Latorre y Jaime Vera; Araquistin, Besteiro, Wenceslao Carrillo, Manuel Cordero, Garca Quejido, Enrique Lluria, Gutirrez Gamero, Jimnez de Asa, Rodolfo Llopis, Juan Jos Morato, Verdes Montenegro, Fernando de los Ros y Zugazagoitia, as como otros menos conocidos. Si los primeros representan la or y nata de los apstoles del socialismo nacional, conferenciantes habituales en la Casa del Pueblo de Madrid -algunos tambin en otros centros obreros de provincias- y publicistas con una presencia muy destacada en los medios periodsticos obreros y en las relaciones de libros contenidas en El Socialista y suministradas por su Administracin, los segundos, guras casi todos ellos de segunda la, acometieron la imprescindible labor de propagar la doctrina socialista en las Casas del Pueblo dispersas por la geografa nacional mediante la redaccin de folletos y libros que normalmente presentaban esquematizadas las ideas y principios generales de los clsicos del socialismo o incidan en aspectos nucleares -asociacionismo, cooperacin, legislacin laboral, programas partidarios...- de la organizacin poltica y sindical. Unos y otros conguran un tan amplio plantel de idelogos, divulgadores y publicistas que puede decirse que prcticamente todas las tendencias o corrientes que en el socialismo
Estn tambin representadas lecturas tan varias del socialimos como la socialdemcrata, la obrerista, la sovietizante y hasta la humanista y la elitista.
han sido se encuentran representadas en l. No faltan guras del PSOE y de la UGT ni tampoco quienes podran adscribirse a los sectores prietista, largocaballerista o besteirista. Estn tambin de algn modo representadas lecturas tan varias del socialismo como la socialdemcrata, la obrerista, la sovietizante y hasta la humanista y la elitista. En suma, una panoplia general donde no es posible hablar de una o de varias tendencias dominantes, sino de una compensacin bastante equilibrada de todas o de casi todas ellas.
Junto al socialismo y al comunismo, la tercera pata del movimiento obrero, el anarquismo, tuvo tambin cabida en la Biblioteca de la Casa del Pueblo, por lo menos hasta los inicios de los aos 20. A partir de esa fecha, diversas circunstancias en las siempre difciles relaciones entre socialistas y anarquistas podran explicar la interrupcin de la compra o recepcin de libros de tendencia libertaria; la ruptura traumtica del pacto UGT-CNT tras el fracaso de la huelga revolucionaria de 1917, el enfrentamiento visceral por las posiciones adoptadas por una y otra central sindical ante la dictadura del general Primo de Rivera o la dura competencia ideolgica y sindical entablada a la salida de aqulla y durante los aos republicanos seran algunas de esas circunstancias. En cualquier caso, hasta ese momento la entrada de ttulos anarquistas fue constante y uida. Quien quisiera poda leer a Bakunin, a Bark, a Sebastin Faure, a Kropotkin, a Enrico Leone, a Max Netlau, a Malato, a Nietzsche, a Reclus o a Rudolph Rocker y tambin a los cratas espaoles, aunque, eso s, en sus obras ms moderadas y en las que no se vertan las consabidas crticas al "socialismo colaboracionista"; algo hay de Diego Abad de Santilln, de Arreat haciendo una encendida defensa del atesmo militante, de lvaro Calzado, de Soledad Gustavo, la madre de la futura ministra Federica Montseny, y de Trrida del Mrmol.
88
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
Fuera del movimiento obrero propiamente dicho, la cercana ideolgica al liberalismo progresista, a los republicanos y al fenmeno de las revoluciones calicadas como "burgueses", hace que este mundo poltico aparezca tambin entre los fondos de la Biblioteca. Desde los lsofos alemanes de la Ilustracin y los enciclopedistas franceses hasta llegar a los alegatos pacistas del presidente americano T. W. Wilson tras la Gran Guerra Mundial, pasando por la autodefensa de Dreyfuss, todo tuvo cabida. La versin espaola de este mundo que se consider digno de formar parte de sus estantes fue la integrada por los antiabsolutistas y liberales de centurias anteriores Jovellanos, Iriarte, Feijoo..., los republicanos y demcratas Castelar, Azaa, Santiago Alba, Fermn Galn "el mrtir", Pi y Margall..., los pedagogos y profesores universitarios resueltamente antirrestauracionistas y vinculados a la ILE y al krausismo que en buena medida fueron siempre los modelos educativos a los que aspiraron los socialistas Giner de los Ros, Lorenzo Luzuriaga, Aniceto Sela, Rafael Altamira....
Nos encontramos ante un fondo de obras doctrinales y de contenido poltico realmente extraordinario tanto en cantidad como en calidad, de autores y libros.
En denitiva, nos encontramos ante un fondo de obras doctrinales y de contenido poltico realmente extraordinario tanto en cantidad como en calidad de autores y de ttulos. Otra cosa era, sin embargo, que tales obras se convirtieran en lecturas de los obreros adscritos a la Casa del Pueblo de Madrid. A pesar de que parecera natural que buscasen en su Biblioteca los textos clsicos del socialismo, ya marxista ya libertario, los datos y referencias que tenemos apuntan en el sentido de que dichos textos apenas encontraron lectores. Mongui ya seal en su excelente y pionero estudio sobre los libros ledos por los socios de la Biblioteca de la Sociedad de Ebanistas de Madrid cmo las obras socialistas seeras circularon muy poco entre ellos. Por su parte, Meli armaba, dando una posible explicacin a la falta de lectura de textos bsicos y complejos, que "nuestro partido se nutre hasta ahora casi exclusivamente de obreros manuales y es a stos a los que debemos preparar con lecturas de fcil comprensin, con conferencias y conversaciones de una sencillez que no es ciertamente muy fcil de lograr (...) el lector obrero exige libros de doctrina muy clara y de precio muy econmico"10. En suma, segn Meli, folletos en lugar de libros y con nalidad divulgativa, para lo cual nada mejor que una didctica sencilla - cuasi catequtica- que no empaase con aseveraciones graves o difciles de entender las consignas polticas y sindicales. Es muy posible, ciertamente, que de lo poco que se ley fuera esta literatura poltica de bajo vuelo y de autores secundarios la que tuvo entre los aliados a la Casa del Pueblo alguna que otra circulacin. Las grandes obras, los ttulos ms emblemticos, los "clsicos", quedaran as reducidos a una simple presencia fsica o testimonial en los anaqueles y estanteras de la Biblioteca, quiz sin ms objeto que darle lustre a sta y sin otro uso que el mostrarlos o ensearlos en las grandes ocasiones o cuando fuera menester
10 ALMELA MELI, Juan: Lecturas para obreros, El Socialista, nm. 1.546, 17 de agosto de 1913, p. 3. El subrayado es nuestro.
89
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Francisco de Luis Martn. Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid
Referencias bibliogrcas
LUIS MARTN, Francisco de (1987): La cultura socialista en Espaa, 1923-1930, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca-CSIC. LUIS MARTN, Francisco de (1994): Cincuenta aos de cultura obrera en Espaa, 18901940, Madrid: Editorial Pablo Iglesias, 1994. FRANCO FERNNDEZ, Nuria [con un Estudio de Francisco de Luis Martn y Luis Arias Gonzlez] (1998): Catlogo de la Biblioteca de la Casa del Pueblo de Madrid (19081939), Madrid: Comunidad de Madrid-Fundacin Francisco Largo Caballero. LUIS MARTN, Francisco de y ARIAS GONZLEZ, Luis: (2009) Casas del Pueblo y Centros Obreros socialistas en Espaa, Madrid: Editorial Pablo Iglesias.
Breve currculo Francisco de Luis Martn es profesor titular de Historia Contempornea en la Universidad de Salamanca. Entre sus publicaciones destacan La cultura socialista en Espaa, 1923-1930 (1993), Cincuenta aos de cultura obrera en Espaa, 1890-1940 (1994), Historia de la FETE (1909-1936) (1997), La narrativa breve socialista en Espaa. Antologa (1890-1936) (1998), De O Grove a Cuba (1937-1964). Memorias de Juan Aguio: pescador y exiliado (2000), La FETE en la Guerra Civil espaola (1936-1939) (2002), Magisterio y sindicalismo en Catalua (2006), La vivienda obrera en la Espaa de los aos 20 y 30 (2006), La FETE (1936-1982). De la represin franquista a la transicin democrtica (2009) y Casas del Pueblo y centros obreros socialistas en Espaa (2009).
90
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
Sumario: 1. Introduccin. 2. Las Dominicales. 3. Los Crculos. 4. Las Escuelas de Obreros. 5. La Liga Catlica.
Resumen El objetivo de este artculo es mostrar la evolucin de la intervencin de catlicos aragoneses en el campo de la educacin popular, en una poca de profundo compromiso por esta tarea desde distintos grupos y en un tiempo de cambios notables en la sociedad aragonesa, especialmente en la zaragozana, que marcarn los matices y modalidades en la forma de incidir en la educacin de las gentes. Palabras clave: Catolicismo social, Escuelas Dominicales, Crculos Catlicos Obreros, Sociedad Protectora de Jvenes Obreros y Comerciantes y Liga Catlica.
Abstract The aim of this paper is to show the progressive participation of Catholics in the popular education of Aragon in changeable times (last 19th century-beginning of the 20th century), where multiple social groups were involved in and left varied nuances on this kind of education.
Keywords: Social catholicism, Sunday schools, Crculos catlicos obreros, Sociedad Protectora de Jvenes Obreros y Comerciantes y Liga Catlica.
Introduccin
Cuando hablamos de educacin popular nos estamos reriendo a los procesos de formacin de las gentes que no estn escolarizadas, o de adultos con una instruccin nula o cercana al analfabetismo y, por supuesto, con ausencia de un complemento de
91
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
formacin. Estos procesos se realizan fuera de los circuitos institucionales o reglados, ya sean pblicos o privados. Y se llevan a cabo, o se intenta al menos, con metodologa adecuada1. Se trata pues de la educacin del pueblo al margen de las instituciones dedicadas ocialmente a este n. Estos procesos tienen especial protagonismo en la segunda mitad del s. XIX y en los comienzos del s. XX, tiempo en el que casi dos terceras partes de la poblacin carecan de instruccin, eran analfabetas. A partir de la anterior denicin la educacin popular comprende un amplio abanico de mensajes y currculos: desde ensear a leer y escribir a informar sobre la higiene corporal, educar para el ahorro y gasto no consumista, rellenar un impreso de solicitud para cualquier instancia, conocer las distintas iniciativas sociales y los grupos que las sustentan Todo es educar al pueblo para la vida. Todo entra en la educacin popular. Y todo, en aquellos tiempos, necesitaba ser enseado y ser aprendido. A ello se aprestarn los diversos grupos, defendiendo de forma implcita o explcita sus posicionamientos doctrinales. As, los grupos racionalistas, con races en la Institucin Libre de Enseanza o en la Escuela Moderna, los movimientos obreros como el Partido
Los catlicos sociales contribuyeron a la expansin de la educacin popular, sin olvidar su estrategia tradicional de adoctrinamiento y cristianizacin de las clases trabajadoras.
Socialista Obrero Espaol, que despus de unos primeros aos de titubeos se lanzar intensamente a la tarea educativa como medio de conseguir el poder, o las corrientes anarquistas que consideran indispensable la educacin integral del obrero para su emancipacin y superar las redes de captacin del Estado2. Una corriente ms, un grupo ms es el de los catlicos sociales3, quienes sin duda, contribuyeron notablemente a la expansin de la educacin popular, sin olvidar su estrategia tradicional de adoctrinamiento y cristianizacin de las clases trabajadoras. Hay que decir, rpidamente, que el adoctrinamiento tuvo diversos grados de intensidad segn pocas, como vamos a ver. Y, por otra parte, los catlicos no hacan cosas diferentes en este campo que lo que llevaban a cabo otros grupos4. En nuestra exposicin vamos a sealar las actividades docentes ms relevantes llevadas a cabo en Aragn desde el punto de vista catlico en la segunda mitad del XIX y comienzos del XX y concretamente desde la Ley Moyano de 1857, que en su artculos 105 y 106 ya hablaba de las escuelas de noche o de domingo para adultos, hasta 1923, tiempo de parn o paralizacin de muchas actividades e instituciones por la Dictadura de
1 Estoy siguiendo la denicin dada por J.L. Guerea en La educacin popular a principios del s. XX en Ruiz, J., Bernat, A., Dominguez, M.R., y Juan, V.M., (eds.), La educacin en Espaa a examen (1898-1998), 2 t., Zaragoza, IFC, 1999, p. 15, II t. 2 Una magnca exposicin de las distintas posturas de los grupos la encontramos en A. Tiana Ferrer, Movimiento obrero y educacin popular en la Espaa contempornea, en Historia Social, 27 (Valencia, 1998), pp.127-144. 3 Siguiendo a C. Mart, entendemos por catolicismo social al conjunto de esfuerzos que han realizado los catlicos para percibir el problema obrero en su especicidad dentro de la sociedad industrial y para responder a l. Son tres las dimensiones exigidas por esta acertada denicin: toma de conciencia, anlisis de situacin y respuesta. Como es de suponer, habr diversos niveles de consecucin de los tres requisitos segn movimientos y grupos. 4 De la importancia de la labor del catolicismo social en la educacin popular en la Restauracin habla A.Tiana, Movimiento obrero y educacin., o. c. p. 132.
92
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
Primo de Rivera. Hay que avisar que consideraremos de la nmina aquellas iniciativas exclusivamente catlicas y tambin sern relacionadas aquellas instituciones en las que la participacin catlica es clara y evidente5. A la hora de seguir un eje expositivo hemos optado por el cronolgico, por ser ms dinmico y ms propicio para detectar el desarrollo o los matices; y por otra parte, tratndose de una regin, hace ms viable que sea el tiempo el que marque la pauta expositiva, dado el nmero limitado de ofertas6.
Hechas estas precisiones pasamos ya a la praxis. Y rpidamente detectamos cuatro etapas claras y distintas en la labor educativa de adultos en estas tierras aragonesas desde el catolicismo social; o mejor dicho, distinguimos cuatro fases o modalidades, ya que el nacimiento de una modalidad no presupone la desaparicin de la anterior. Aunque en todas ellas encontramos un anlisis de la sociedad, lo que es requisito indispensable para calicarlo de accin social, sin embargo encontramos diferencias y matices en la motivacin. Sin duda, la diferenciacin viene marcada por el gradual advenimiento e instalacin de la industria, y del mundo obrero consecuentemente, en la sociedad espaola desde mediados del s. XIX. Vayamos con las citadas fases.
Las Dominicales
La primera fase, cuyo inicio est en la Ley Moyano de 1857 en la que se recomienda la fundacin de escuelas para adultos en ciudades de ms de 10.000 habitantes, se caracteriza por el inters por parte de la Iglesia en instruir. El alto porcentaje de analfabetismo marca la leccin. Pero esta tarea viene motivada fundamentalmente por la coyuntura. Se enmarca dentro de un proyecto pastoral explcito. Esto es, se ensea y se cristianiza. Importa tanto el que no sabe como el que est alejado de la Iglesia. Y ambos aspectos se quieren conjugar en la labor educativa de adultos. Adems, el secularismo patente derivado del liberalismo hace que la Iglesia, removida en su eterna posesin pacca de la situacin, reaccione tomando posiciones defensivas.
En 1857 el Ayuntamiento de Zaragoza estableca un acuerdo con los PP. Escolapios por el que se hacan responsables de llevar a cabo la tarea de impartir clases para personas adultas, esto es, mayores de 13 aos.
En noviembre de 1857 el Ayuntamiento de Zaragoza estableca un acuerdo con los PP. Escolapios de la ciudad por el que se hacan responsables de llevar a cabo la tarea de impartir clases para personas adultas, esto es, mayores de 13 aos. La orden calasancia tena un gran prestigio en la ciudad por su tradicional y reconocida generosidad ante situaciones de indigencia, especialmente con los nios pobres a quienes admita
5 La relacin Iglesia y enseanza ha sido una constante a lo largo de la Historia: desde las escuelas catedralicias medievales hasta las congregaciones e institutos regulares contemporneos dedicados a la enseanza. En este momento recortaremos el campo, ya que nada diremos de la educacin de nios y nias en la que se distinguieron numerosas rdenes religiosas en Aragn. Ver, J. Estarn, Catolicismo Social en Aragn (18781901), Zaragoza, 2001, pp. 85 y ss. Nuestra exposicin se centrar en la educacin de adultos llevada a cabo por agentes laicos fundamentalmente. 6 Otros autores agrupan las realizaciones siguiendo criterios de institucionalidad. Ver, L. Vega Gil, La educacin popular en Espaa. Caractersticas y dimensiones historiogrcas, en Ruiz, J., Bernat, A., Domnguez, M.R. y Juan V.M., La educacin en Espaa examen (1898-1998), 2 T., Zaragoza, IFC, 1999, 2 t. , pp. 7-12.
93
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
gratuitamente en sus aulas. Y en los nales de 1857 comienzan las tareas. Por diversas razones, en el curso 1861/62 ya no son los PP. Escolapios quienes en su centro imparten las clases para adultos. Estas se dan en las escuelas de nios de la ciudad y por el maestro de las mismas, con un sobresueldo7. Si este es el inicio ocial de las escuelas de adultos, la intervencin de la Iglesia zaragozana no se har esperar. Desde 1858 se encuentran establecidas en la ciudad las Escuelas Dominicales8 . El n primordial de la institucin es ensear a leer, escribir y doctrina cristiana a las hijas del pueblo, as a las sirvientas como a la clase obrera. Dicha labor corre a cargo de la asociacin de seoras, cuya junta en Zaragoza, en 1888, la preside la Excma. Sra. marquesa viuda de Ayerbe. Funcionan, como su nombre indica, en los domingos y festivos y de octubre a junio. Son tres las escuelas dominicales de Zaragoza: la de Nuestra Seora del Pilar que se ubica en el Instituto del Coso, la de Santa Isabel, en la calle de San Pedro Nolasco y la de San Jos, en la plaza de la Victoria9. Establecidas estas escuelas, desarrollarn su labor durante todo el siglo con los lgicos cambios. En 1902 eran cuatro los centros, el del Pilar, el de Ntra. Sra. del Carmen, el del barrio rural de Mamblas y el del barrio urbano de Torrero. Eran 64 instructoras las que voluntariamente realizaban la labor educativa para 600 mujeres, matriculadas en ese ao. La septembrina actu de resorte para que algunos catlicos se movilizaran y comenzaran a actuar en este campo de la educacin popular. As, en 1868 surgen en Madrid la llamadas Escuelas de la Asociacin de Catlicos. En Zaragoza se establecen en 1870. En principio, daban lecciones a nios y a adultos en locales del Palacio Arzobispal. En 1888 la junta zaragozana tiene como presidente a don Julin de Echenique. Junto a las cuatro escuelas de nios (no nias) que atienden de forma gratuita, tambin mantienen una escuela de adultos, la llamada de Nuestra Seora del Pilar. En el mbito de las Conferencias de San Vicente de Pal nace en Tarazona el Patronato de Jvenes de San Vicente de Pal, cuyos estatutos datan del 4 de enero de 1885. En su artculo primero viene determinado ya el objeto de esta asociacin:moralizar, proteger e ilustrar a los jvenes. Las clases para mayores de 12 aos sern nocturnas, aunque habr conferencias dominicales. En esta misma lnea hay que citar a la escuela diaria nocturna para pobres de las Conferencias y de extraos a ellas que hay en Calatayud en
7 Un estudio completo y detallado de estas actividades en M. R. Domnguez, Sociedad y educacin en Zaragoza durante la Restauracin (1674-1902), 2 tomos, Zaragoza, 1989, 2 t. pp.185 y ss. 8 Creadas en Madrid en 1857 por la vizcondesa de Jorbaln, se trata de una de las iniciativas catequsticas ms fructferas de la Iglesia en el s. XIX, segn W. J. Callahan, Iglesia, poder y sociedad en Espaa, 1750-1784, Madrid, 1989, p. 234. Estudios ms detallados de esta institucin los encontramos en J. AndrsGallego, Pensamiento y accin social de la Iglesia en Espaa, Madrid, 1984, pp. 44 y ss.; y tambin en J. Andrs-Gallego, y A.M. Pazos, La Iglesia en la Espaa Contempornea, 1800-1936, 2 tomos, Madrid, 1999, 1 t., pp. 222 y ss. 9 En Aragn, junto a las de Zaragoza, se fundan las de Huesca (1861). Tarazona (1863), Hjar (1864) Borja (1879) y Calaceite (1887).
94
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
1883, a la que asisten 68 alumnos de diez aos en adelante. Se les instruye en lectura, escritura, aritmtica y catecismo cristiano, vacando los das festivos. En la misma ciudad, en Calatayud, se funda en 1894 la Escuela Dominical de la Sagrada Familia, adscrita a la parroquia de Santa Mara, que pasar a ser el Patronato de la Sagrada Familia, cuyo n primordial es dar clases gratuitas nocturnas. La asistencia debi de ser numerosa, a tenor de algunas informaciones que hablan de 200 alumnos de 14 a 20 aos en 1910. Tambin en Huesca las Escuelas Dominicales mantienen sus actividades. En 1891 ms de 180 muchachas asistan a las clases. En la provincia, hay que hacer mencin al Centro Catlico Escolar de Obreros de Tamarite fundado a nales de 1893 y en el que se imparten lecciones de doctrina, lectura, escritura, aritmtica, francs y dibujo. Asisten un centenar de alumnos, incluso de los pueblos limtrofes. Tambin encontramos escuela de adultos en Peralta desde 1900, con una matrcula de 112 alumnos.
Las escuelas de adultos son abundantes en la regin del Moncayo. En 1893 el obispo Soldevilla publica una circular invitando al clero y a los catlicos a instruir al pueblo a travs de la catequesis y la predicacin.
Sabemos de la existencia de escuelas de adultos en Alcaiz (Teruel) en 1869 por el acuerdo del Ayuntamiento con los PP. Escolapios, como en Zaragoza. Pero si hay alguna zona de Aragn donde claramente se vea la presencia de escuelas de adultos de este talante cristianizador y de forma abundante, es en la regin del Moncayo, o sea, en la dicesis de Tarazona. En 1893 el obispo Soldevila publica una circular en la que invita al clero y a los catlicos a que dirijan sus esfuerzos a la instruccin del pueblo y no slo a travs de la catequesis y predicacin sino tambin fundando y abriendo escuelas nocturnas y dominicales en bien de los adultos que lo necesitan; ms an, recomendamos que desde el mes prximo de noviembre queden instaladas escuelas nocturnas en todos los pueblos de nuestra amada dicesis. La llamada es al clero, ayuntamientos y maestros. Lo cierto es que a nales de ao funcionaban estos centros de instruccin: en Tarazona, dominical y nocturna; en Anin, dominical y nocturna, en Novallas, nocturna; en El Buste, nocturna, en Borja, dominical y nocturna; en Ambel, nocturna. Tambin hay escuelas en Calcena, en Cunchillos, en Maluenda y en Torrellas. Y siendo de la dicesis de Tarazona hay que indicar que en otros pueblos de Arcedianato de Calatayud consta que se han establecido las mencionadas escuelas aunque ocialmente no lo han comunicado los Sres. Prrocos10. Son, pues, muchos los pueblos en este Somontano del Moncayo los que a nivel comarcal se han visto favorecidos por este compromiso social colectivo11.
El paso del tiempo no es en balde. En Espaa estn ocurriendo acontecimientos importantes: el Sexenio Revolucionario, la llegada de la Internacional, nace el Partido Socialista Obrero Espaol y la Federacin de Trabajadores de la Regin Espaola. Una fase nueva relacionada con la educacin popular surge en el seno del catolicismo social con matices diferenciadores.
10 Boletn Eclesistico de Tarazona-Tudela, 15 de diciembre de 1893, pp. 333 y ss. 11 Quizs tenga relacin esta campaa instructiva en la comarca con el establecimiento muy temprano de sindicatos agrcolas o cooperativas: Tarazona (1907), Magalln (1908) La instruccin es el primer paso de la formacin.
95
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
Los Crculos Los crculos tienen cuatro nes: instructivo, religioso, econmico y recreativo. Aunque permanece el matiz del adoctrinamiento, los destinatarios, la estructura y la programacin de actividades y materias cambian notablemente.
Aunque se tiene noticia de la existencia de Crculos Catlicos de Obreros en el Sexenio es en los aos ochenta cuando el jesuita Antonio Vicent extiende de forma decidida por el Levante la Obra de los Crculos, que haba sido fundada en Francia por De Mun y La Tour du Pin. Aunque no tienen estos centros ese carcter defensivo de las anteriores instituciones mencionadas, se observa en ellos una constante que ponen de maniesto en todas las ocasiones que pueden; nos estamos reriendo al claro inters y preocupacin por la armona y el entendimiento entre obreros y patronos, entre las clases sociales. Es, desde luego, la opcin catlica en la cuestin social nisecular y la sea del catolicismo social. El mejor exponente de esta idea en los nales del s. XIX son los Crculos Catlicos de Obreros, donde se quiere hacer posible y visible la armona de clases. Entre los cuatro nes de estos crculos se encuentra el instructivo y a l se aprestan con fervor sus dirigentes (otros nes son el religioso, econmico y recreativo). En Aragn, el primer Crculo Catlico de Obreros nace en Huesca en 1878. Es el Crculo de San Lucas evangelista12 . En el artculo 11 de su reglamento se dice:
Los das festivos se establecern para los asociados, sus hijos y dependientes, y para los alumnos que se admitan, escuelas gratuitas de Religin y moral, aritmtica, dibujo, msica y agricultura, segn fuere posible, ensendose como complemento necesario a todas las clases la doctrina cristiana.
En 1881 el Crculo contaba con 95 socios protectores y 191 socios activos. Las escuelas han sufrido un cambio de estructura desde sus inicios. No slo se abren en los das festivos sino todos los das en rgimen nocturno. El Crculo costea clases diarias de lectura, escritura, aritmtica y doctrina cristiana; en das alternos se imparten lecciones de dibujo lineal, de gura y paisaje, de solfeo y msica. En los domingos y das festivos, de religin y moral. Se tiene proyectos como son el dar clases de lengua francesa y agricultura y en los domingos, conferencias de higiene domstica, de artes y ocios. Se observa en el Crculo un tratamiento del tema instructivo bastante distinto del que le daban las instituciones antes tratadas. Aunque permanece el matiz del adoctrinamiento como elemento incuestionable, otros aspectos como son los destinatarios, la estructura y la programacin de materias y actividades cambian notablemente. Las clases, gratuitas, van destinadas a los asociados y a sus hijos de principio; pero tambin se admiten alumnos que no pertenezcan al Crculo y que sean admitidos, con las condiciones lgicas que impone el grupo responsable de la institucin. Es de notar la gratuidad de las lecciones. O mejor dicho, los alumnos no deben pagar ninguna cuota; porque, en todo caso, los gastos son costeados por los socios protectores, ya que se es su cometido. No olvidemos que en el Crculo el objetivo primordial, santo y sea del catolicismo social, es hacer realidad la armona entre clases sociales. Y ste de abonar los gastos de las clases bajas por parte de protectores pudientes es un buen ejemplo.
12 Para un mayor conocimiento del Crculo de Huesca as como de otros crculos, ver J. Estarn, Catolicismo social en Aragn, o. c., pp. 152 y ss.
96
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
Otro de los cambios que se producen est en la estructura. Aunque el reglamento habla tan slo de clases dominicales, la realidad se impone. A los pocos aos de funcionamiento encontramos que las clases son nocturnas y por lo tanto para obreros. Asimismo, la programacin se adapta a las necesidades. Las clases nocturnas diarias estn dedicadas a la instruccin, al aprendizaje bsico pero indispensable; se imparte lectura, escritura y matemticas, adems de la lgica doctrina cristiana, puesto que estamos en un Crculo. Pero como un grado ms, en das alternos se dan lecciones de dibujo y de msica. Y en ese currculo se tiene proyectado, si hay alumnado, impartir clases de francs y de agricultura. Debemos pensar que poder aprender idiomas en aquellos aos de 1880 era un autntico lujo. Pero era algo muy conveniente, dada la cercana del pas vecino. Lo mismo podemos decir de las lecciones de agricultura en una provincia eminentemente agrcola y necesitada de razones productivas para evitar la sangra de la emigracin que ya amenazaba. Los domingos, da festivo, se dejan para temas de religin y moral; ms an, para estos das festivos se apunta algo verdaderamente interesante: conferencias
En los Crculos Obreros se ampla la instruccin con otras materias como lecciones domsticas y de formacin profesional. Las escuelas se abren en rgimen nocturno solo los domingos.
de higiene domstica y de artes y ocios. Aunque slo es un proyecto, sin embargo denota algo que hay que resear. Esto es, la instruccin (saber leer y escribir) ya se ha logrado; pero faltan otros mensajes como pueden ser lecciones domsticas (cuidado de nios, economa familiar, arreglos de casa) y de formacin profesional. Estamos pasando de la instruccin a la educacin popular, propiamente dicha. Pero, por ahora slo es un proyecto. No obstante claramente vemos un grado de desarrollo entre aquellas Escuelas Dominicales y las escuelas de los crculos. El Crculo Catlico de Obreros de Huesca continuar su historia. En 1888 eran 244 alumnos los matriculados. Hemos contabilizado 21 ocios en total. Los ms numerosos son los labradores y albailes. Los carpinteros estn muy interesados por las clases de dibujo, as como los dependientes de comercio por las clases de francs13 . Sobradamente se estaba cumpliendo el objetivo dedicado a la instruccin de personas adultas por parte del Crculo de Huesca con notable repercusin en la ciudad. Otros crculos se establecen en Aragn que tambin llevarn a cabo tareas instructivas. Es el caso del Crculo de Teruel, que presenta sus estatutos para su aprobacin en diciembre de 1882. En su artculo primero expone los objetivos:
El objeto del Crculo es asociar a los obreros catlicos para ayudarles mutuamente en las necesidades de la vida, instruirse en toda clase de conocimientos tiles a su posicin y ocio
97
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
A continuacin el periodista indica que para remediar este mal, el obispo ha fundado una escuela de adultos14. Se trata de la escuela del Crculo, que tendr gran acogida, pues a los pocos das de la fundacin del centro eran ya ms de 250 los socios y muchos de ellos matriculados en las escuelas.
En enero de 1886 naca el Crculo Catlico de Obreros de Calatayud y tambin est en sus estatutos el n instructivo que lo llevar a cabo con clases nocturnas, conferencias y biblioteca (arts. 17 y 18). En 1892 reciban lecciones en las escuelas nocturnas 220 alumnos (70 adultos y 150 nios).
De la misma naturaleza que los crculos podemos calicar la sociedad Unin y Caridad de Caspe, fundada en 1890, que junto a sus tareas de socorros mutuos tambin cumple sus objetivos impartiendo instruccin entre los artesanos. En 1894 comenzaba sus trabajos el Crculo Catlico de Obreros de Jaca. Por estas fechas Jaca estaba en pleno proceso de transformacin15. Numerosas gentes acuden a la ciudad en busca de trabajo. A pesar de que el casino La Unin Jaquesa abra las puertas a la clase obrera solucionando en parte el aspecto ldico, la parcela instructiva estaba sin oferta, a pesar de algunas conferencias que se impartan en el casino. En 1894 el Crculo establece escuelas nocturnas para obreros. Y una de las materias que con urgencia se ofrece es el dibujo, porque
contratas varias ha habido aqu en estos ltimos aos en las que acaso no hayan tomado parte los artesanos por no entender con precisa claridad los complicados proyectos y planos
As, en el primer curso son ms de cincuenta los jvenes que se han escrito a las clases impartidas por el delineante Ignacio Vicente y los ingenieros militares Federico Jimeno y Cayetano Fuster.
Entre 1878 y 1901 se crean Crculos Obreros Catlicos en diferentes ciudades aragonesas: Huesca, Teruel, Calatayud, Caspe, Jaca, La Almunia de doa Godina, Villarroya de la Sierra y Sos.
En junio de 1895 se inauguraba el Crculo Catlico de Obreros de La Almunia de doa Godina. A los pocos das de funcionamiento eran ms de cien los socios jvenes en su mayora. Se han puesto en marcha las escuelas nocturnas con tanto xito que asisten a ellas ms de cincuenta alumnos adultos. Con fecha de 26 de junio de 1895, Pascual Sanz, cura-regente de Villarroya de la Sierra, pequeo pueblo cerca de Calatayud, escriba una carta al obispo de Tarazona donde le indicaba que vencidas las dicultades para la fundacin del Crculo de Obreros, por n se ha establecido dicho centro. Ms adelante explica cules son esas dicultades, que se concretan en el predominio de los librepensadores e impos, los llamados ricos del pueblo, que estn entorpeciendo la
14 La Crnica, 15 de febrero de 1883. 15 El Pirineo Aragons, 18 de febrero de 1894.
98
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
creacin de este centro de obreros porque sus individuos son pobres. Por n comienza sus tareas el Crculo Catlico de Obreros de Villarroya de la Sierra. A los pocos das son ya noventa y tantos los que estn alistados. Como nal, en 1901 surge en Crculo Catlico de Obreros de Sos, que a los pocos das cuenta con unos cien socios.
Por estas fechas, nales de siglo, la experiencia de los Crculos conviva con una nueva modalidad o fase sobre educacin popular desde posiciones catlicas. Pero sta es exclusivamente docente. No comparte espacios ni tiempo con otras actividades.
Son palabras pronunciadas por el sacerdote Mariano Superva ante la Comisin Provincial de Reformas Sociales reunida en los salones de la Diputacin Provincial de Zaragoza el 30 de noviembre de 1884; es la segunda sesin de informacin oral sobre la situacin de la clase obrera, teniendo como punto de referencia el cuestionario elaborado por la Comisin Central. Mariano Superva Lostal, nacido en Tauste (Zaragoza), cannigo de El Pilar, es miembro representante del grupo eclesistico de dicha Comisin16. Estas palabras son parte de un discurso que el sacerdote titul La religin y la clase trabajadora. En el informe el sacerdote analiza la situacin penosa por la que est atravesando la clase obrera en la Zaragoza de entonces y expone caminos que considera necesario poner en funcionamiento para procurar el bienestar de los trabajadores. El discurso, largo y pensado, recibi los parabienes de todos en especial de los representantes de los trabajadores, miembros de la Comisin. Sin duda, el discurso es la cuna, como indicaba I. Jimnez, del catolicismo social aragons, propiamente dicho. Don Mariano presenta soluciones respondiendo a las necesidades y problemas de los trabajadores. Para l hay tres tipos de necesidades de la clase obrera: necesidades corporales, necesidades morales y necesidades intelectuales17. Las necesidades
16 Sobre la Comisin Provincial de Reformas Sociales, ver J. Estarn, La Comisin Provincial de Reformas Sociales de Reformas Sociales en Zaragoza (1883-1884), en Revista de Historia Jernimo Zurita, 59-60 (Zaragoza, I.F.C., 1989), pp. 173-199. 17 Un detallado estudio del discurso, en J. Estarn, Catolicismo social en Aragn, o. c., pp. 102 y ss.
99
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
intelectuales por parte de la clase trabajadora son maniestas. Falta instruccin y consecuentemente formacin. Para el cannigo es necesario y urgente la existencia de
escuelas baratas, buenas y compatibles con las horas de sus trabajos. Por esto los municipios deben fomentar las escuelas pblicas y, si fuera posible, los gobiernos subvencionar escuelas gratuitas como la de los PP. Escolapios.
Lo ms novedoso de estos centros que se solicitan est en las caractersticas que deben tener: compatibles con el horario de trabajo y que sean costeados por los poderes pblicos. Superva est por la escuela gratuita donde el obrero reciba instruccin, donde aprenda, como l dice textualmente, lectura, escritura, matemticas, geografa e historia, o sea primera y segunda enseanza. Ms an,
establzcanse tambin escuelas profesionales de artes y ocios, gratuitas o costeadas por las provincias, o retribuidas por las mismas familias trabajadoras; y premios a la aplicacin y al talento, pensionando para estudiar en pases ms adelantados a los que lo merezcan.
Con esta ltima armacin, don Mariano, en todo caso, no sera de los que buscaban conseguir con la instruccin popular buenos instrumentos y mano de obra cualicada. l es partidario de enviar a los mejores alumnos a centros adelantados para el ntegro aprovechamiento de sus facultades. Por otra parte, el mbito de instruccin y formacin que el cannigo pretende no se limita a los centros escolares:
(Los municipios y, si fuera posible, los gobiernos) deben proteger y alentar la formacin de Crculos de Obreros y escuelas nocturnas para los mayores de edad en las pocas del ao que lo permita el trabajo.
Aboga, pues, por la posibilidad de una formacin permanente sufragada por el Estado. El ciclo formativo se completar con una buena oferta de bibliotecas populares.
El sacerdote don Mariano Superva, miembro de la Comisin de Reformas Sociales, solicita escuelas para obreros compatibles con el horario de trabajo y costeadas por los poderes pblicos.
del obrero. Era una ms de las lagunas que haba que rellenar en la situacin de los trabajadores. Y as lo percibe el cannigo. Ve en el trabajador una persona que adolece de todo. Le falta salud, le falta instruccin, le falta casa, le falta compaa, le falta trabajo, le falta todo El trabajador en estas fechas, en Zaragoza como ejemplo extensible a la sociedad espaola, es un pobre. Y como tal as lo percibe el cannigo y la educacin es una de las vas que hay que poner en marcha urgentemente. Hay que dar instruccin y formacin al trabajador porque la necesita, como necesita otras cosas. No hay que buscar otros motivos para promover la educacin popular, ni pretender otros nes ms que llenar ese hueco que es la instruccin primero y formacin despus para que el
100
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
trabajador se realice, para que logre el bienestar. As piensa don Mariano al fomentar actividades educativas para adultos y adultas. No pretende conseguir el poder con las personas que forme, ni tampoco destruir al Estado con las personas formadas y emancipadas; ni quiere conseguir, lo hemos, visto, mejores instrumentos de produccin. Quiere, simplemente, hacer personas. Y con ello est marcando el camino, en lo que a educacin popular se reere, de los catlicos sociales que le sigan. Superva marca un camino y es tambin un hito. Hasta l hay una etapa, hay un estilo. A partir de l encontramos nuevas alternativas. Su reexin recoge la situacin de los trabajadores. Esto es, toma conciencia de la sociedad en que est viviendo18; la analiza y observa que los trabajadores no estn formados porque no tienen ni tiempo ni condiciones para formarse. Adems de denunciar esa situacin, Superva va a proponer lo que considera una respuesta. No se queda en la reexin. Pasa a la accin y con l otros catlicos sociales. De principio, se promueve en Zaragoza una campaa por el descanso dominical. A los pocos meses de informar en la Comisin, concretamente en la primavera de 1885, Mariano Superva anima a un grupo de mujeres que vayan a los centros de trabajo y comercios invitando a sus dueos a no tenerlos abiertos en los das festivos. La revista El Pilar publica la lista de los establecimientos que cierran. Hemos contabilizado 151 sobre unos 200 centros de trabajo que habra por aquel entonces en la ciudad. Haba que buscar tiempo para el descanso y la formacin. Era el primer paso.
En 1885 empiezan a funcionar las Escuelas Catlicas de Obreros en Zaragoza, en las que todas las profesiones y ocios estn representados excepto los dependientes de comercio para los que se cre la Escuela de Comercio.
El siguiente se da inmediatamente: el 5 de octubre de 1885 comenzaban a funcionar las Escuelas Catlicas de Obreros en la planta baja del colegio de los Escolapios de Zaragoza. Slo escuelas. No eran ni centros cristianizadores ni centros de recreo con algunas horas de lecciones. Existe una Junta Directiva, presidida por Honorato de Saleta; consiliario es Vicente Alda. El claustro de profesores es variado segn las disciplinas: sacerdotes, empresarios, militares, abogados, mdicos, catedrticos, alumnos de universidad y tambin trabajadores, alumnos aventajados de las escuelas. Aunque la programacin tendr sus cambios, el primer ao se impartieron clases de lectura, aritmtica y escritura, elementos de construccin, topografa, agricultura, higiene, economa, historia de Espaa, geografa, historia de las artes, dibujo, francs, religin y moral. A los pocos das de la apertura son ms de 200 los alumnos inscritos, ms 130 en la reserva. La mayor auencia de alumnos la tiene la clase de lectura y escritura (142). Tambin es numerosa la asistencia a clase de aritmtica (47). Prcticamente todas las profesiones y ocios estn representados. Destaca la abundancia de ebanistas, labradores, albailes y carpinteros. No hay en las listas ningn dependiente de comercio. La razn no es otra que el horario nocturno de estas escuelas, de 7 a 9 de la tarde, cuando las tiendas y comercios todava estn abiertos.
18 Unas acertadas y concisas pginas de la penosa situacin de las clases trabajadoras en Aragn la podemos encontrar en J. J. Lpez y J.Garca Lasaosa, Orgenes del movimiento obrero en Aragn (18541890), Zaragoza, 1982, pp. 291-298.
101
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
Para los trabajadores de comercio y los dependientes habra que ofrecer un nuevo sistema formativo. Y esto es precisamente lo que ocurre. Un ao ms tarde de inaugurarse las Escuelas Catlicas de Obreros, concretamente el 11 de diciembre de 1886, Mariano Superva inauguraba en la c/ San Voto, 5 la Escuela Recreativa de Comercio, destinada a dependientes que no podan asistir a las clases nocturnas. Sern en domingo. Pero no slo cambian los horarios, sino toda la estructura formativa, adecundola a un alumnado especco, los dependientes, cuyo trabajo es atender amablemente al cliente, permaneciendo de pie prcticamente toda la jornada. Y as se divide en tres bloques la estancia dominical en la escuela: un primer bloque doctrinal, con suaves lecciones de aritmtica, tenedura de libros, geografa e historia; una segunda parte recreativa, con charlas distendidas sobre temas que interesen y un tercer tiempo eminentemente prctico, esto es, ejercicios de gimnasia (paralelas, cuerda ja, pesas) destinados a fortalecerles fsicamente y evitar el cansancio. La asistencia fue numerosa de tal manera que hubo necesidad de buscar nuevas sedes que dispusieran de mayor capacidad.
Eran dos escuelas para trabajadores, nacidas como resultado del anlisis de la situacin realizado por catlicos sociales y en especial por los dos representantes del clero en la Comisin Provincial de Reformas Sociales, don Vicente Alda y Sancho y don Mariano Superva Lostal19. En realidad, las dos escuelas tenan el mismo origen y los mismos nes. Por lo que, lgicamente, se poda esperar la unin, como as ocurre. El 5 de octubre de 1889 se fusionaban las dos escuelas y naca la Sociedad Protectora de Jvenes Obreros y Comerciantes, que ser el punto de referencia a partir de ahora en las tareas de catlicos sociales de Zaragoza en lo que a formacin se reere. Las escuelas nocturnas y dominicales seguirn funcionando con un poder de convocatoria unnimemente reconocido en la ciudad. La cifra de alumnos rpidamente se elev a 400 y hubo que aceptar el numerus clausus20. Al amparo de la S.P.J.O.C y con el patrocinio de una Junta de Seoras, el 20 de marzo de 1900 comenzaban las clases de la nueva Escuela Nocturna para Obreras. La matrcula supera las 300 mujeres y es preciso cortar. Se ensea diariamente primeras letras y corte y tres das en semana lectura, escritura, aritmtica y dibujo. La S.P.J.O.C. cumpli un papel fundamental en la educacin popular. El peridico castelarino La Derecha as lo comentaba en 1899, que da un dato: desde su fundacin se han matriculado en las aulas 4.069 alumnos. A nales de siglo, los alumnos de las escuelas nocturnas, de las dominicales y las 300 alumnas obreras suponan alrededor de 1.000 trabajadores que reciban formacin desde la propuesta del catolicismo social en Zaragoza.
19 Ambos son aragoneses y ambos llegaron a presidir la sede episcopal de Huesca. Pero es ms interesante resaltar la dimensin social pastoral que ambos tambin desarrollaron en sus cargos y lugares; ver, J. Estarn: La preocupacin social de dos obispos aragoneses en los nales del siglo XIX. Don Vicente Alda y don Mariano Superva, en Teologa y tiempo actual. Actas de las I Jornadas de Teologa de Aragn, Zaragoza, 1995, pp. 303-311. 20 Tanto las escuelas como la S.P.J.O.C. son merecedoras de un monogrco. Sirvan algunas pginas que hemos publicado, como ampliacin no exhaustiva del tema; ver, J. Estarn: Catolicismo social en Aragn, o. c., pp. 200 y ss.
102
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
No podemos olvidarnos, en esta fase de toma de conciencia y anlisis de la situacin, de algunas otras manifestaciones de educacin popular, que tan slo se citarn aunque bien mereceran un amplio comentario. Nos estamos reriendo a las Escuelas Nocturnas y Dominicales para Obreros, que el propio Mariano Superva inaugura en su pueblo, Tauste, en diciembre de 1892. Asimismo, en esta lnea de reexin y educacin adaptada hay que mencionar la obra que Alda escribe en 1894 siendo obispo de Huesca: Catecismo catlico sobre la llamada cuestin social. Se trata de una obra de carcter divulgativo de la reciente encclica Rerum Novarum (1891) y que fue muy valorada. Mayor comentario merecera el siguiente acontecimiento tambin enmarcado
El Catecismo catlico sobre la llamada cuestin social, de Vicente Alda, obispo de Huesca, es una obra divulgativa de la reciente Encclica Rerum Novarum.
en esta fase. En 1890 comenzaba su andadura la Escuela de Artes y Ocios de Graus, siguiendo la normativa de 1886 y merced a la caridad de un distinguido acadmico, que no es otro que el sacerdote don Jos Salamero Martnez, Prelado Domstico de Su Santidad, Acadmico de la de Ciencias Morales y Polticas, grausino y adelantado en Madrid para todos sus paisanos, como lo fue para su sobrino Joaqun Costa. Alrededor de 70 alumnos tena esta escuela, que era la nica en Aragn de su categora (en 1895 se inaugurar la de Zaragoza). Algo ha cambiado desde aquellos inicios de las Dominicales. Encontramos propuestas de formacin surgidas de un anlisis de la sociedad de entonces; asimismo las materias de enseanza atienden ms a situaciones concretas, como es la formacin profesional; incluso vemos ya la existencia de charlas y debates sobre cuestiones que puedan interesar a la clase trabajadora. Siguiendo esta evolucin, encontramos una nueva fase o modalidad: la Liga Catlica.
La Liga Catlica
En Mayo de 1903 celebraba la primera de sus reuniones esta nueva institucin, la Liga Catlica de Zaragoza. A su nacimiento han contribuido diversas causas desde el punto de vista eclesial: la crisis de los Crculos, la aparicin de la encclica Graves de Communi (1901), donde se habla de democracia cristiana y el ltimo de los Congresos Nacionales Catlicos, el de Santiago (1902), donde se recomendaba el establecimiento en todas las dicesis de Juntas o Ligas, como entidades de vanguardia catlica. Tambin es cierto que la circunstancia social impulsaba a buscar nuevas modalidades de educacin. En 1900 se crea el Ministerio de Instruccin, lo que indica que en esta tarea inicial educativa el propio Estado se va a comprometer ms seriamente. La educacin popular va a salir fuera de los centros educativos o de instruccin. Desde todos los grupos se van a ofrecer alternativas formativas que recogen un amplio abanico de enseanzas: ocios, higiene, ahorro, cooperacin, consumo, familia, nios, salud etc. Esto no es lectura ni escritura; pero de esto estn necesitadas las gentes de entonces. Los catlicos aragoneses saben de ello y emprenden la tarea desde nuevas posiciones. Es en los centros y no en las escuelas donde ha de operarse la labor formativa;
103
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
incluso la propia calle es una buena palestra para la formacin, aun sabiendo que no corren aires muy favorables. El anticlericalismo est a or de piel (Electra se representa en Zaragoza en Mayo de 1901). En estas circunstancias nace la Liga Catlica de Zaragoza, que pronto (en 1906) cambiar de nombre por el de Accin Social Catlica de Zaragoza. Precisamente las circunstancias explican la propia naturaleza de la institucin como se observa en las bases 2 y 3 de sus estatutos:
En 1903 celebra su primera reunin la Liga Catlica de Zaragoza. Las Ligas, junto a la actividad formativa, pretendan lograr adeptos para la lucha poltica inuyendo en la eleccin de candidatos catlicos.
Favorecer a la clase obrera con cuantos medios sea posible, fundando asociaciones y crculos conforme a las enseanzas de Len XIII, Y procurar el voto de los catlicos en las elecciones, inuyendo en la eleccin de candidatos netamente catlicos.
Sus objetivos para con el trabajador iban ms all de lo que poda ser una escuela. La educacin era uno de sus pasos para procurar favorecer al obrero. Pero una educacin que superaba la simple instruccin. Asimismo, detrs de la actividad formativa haba otras intenciones como lograr adeptos para la lucha poltica que claramente entraba en los planes de estas instituciones, las Ligas. La Liga Catlica de Zaragoza, Accin Social Catlica de Zaragoza, muy pronto comienza sus tareas formativas. Como un grupo ms de la ciudad programa sus ciclos de conferencias21, con ttulos tan signicativos como El socialismo, El anarquismo, La encclica Rerum Novarum, La instruccin del obrero, Presupuesto y salario del obrero, El servicio militar y el obrero, La cooperativa obrera, La construccin de casas para obreros, etc. Eran temas que superaban las primeras lecciones pero de los que el trabajador estaba necesitado. Cada curso se programaban conferencias que se llevaban a cabo en la sede de de la Sociedad Protectora de Jvenes Obreros y Comerciantes, c/ Fuenclara, 2, lugar conocido como la casa de los obreros catlicos. A las palabras siguen los hechos en este campo de la educacin popular. En 1904 nace, promovida por la Liga la Secretara Popular, especie de gabinete dedicado, entre otras cosas, a ensear al trabajador cmo se rellena un impreso o solicitud para cualquier caso o gestin de tipo laboral, mdico, de vivienda, etc. Y, por supuesto, abierta a todos los trabajadores. Mariano de Pano, presidente de la Liga lo dejaba claro:
Jesucristo nos redimi a todos, blancos y negros, azules y colorados, socialistas, anarquistas y catlicos. A todos nos abri los brazos. La Liga Catlica debe abrirlos a todos igualmente.
21 Tan slo este aspecto de lo educativo desarrollado por Accin Social Catlica dara para muchas pginas. Me limitar a sealar hitos importantes en esta tarea y a destacar el papel de la asociacin, que ser como el punto de partida de otras realidades y compromisos. Para mayor conocimiento del grupo, ver J. Estarn, Cien aos de Accin Social Catlica de Zaragoza (1903-12003), Zaragoza, 2003.
104
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
A los pocos meses se contabilizaban ms de 500 consultas o visitas realizadas a la Secretara Popular. Conferencias, consultas personales darn como resultado algunas obras importantes; esto es, las lecciones se considera como aprendidas cuando se llevan a la prctica: en 1905 nace la Caja Obrera de Ahorros y Prstamos de La Inmaculada Concepcin; en 1906 nace la Cooperativa Obrera de Consumo de San Jos, dos instituciones que afectaban realmente a la vida del trabajador y que haban surgido despus de un periodo de mentalizacin y de formacin en el ahorro y la cooperacin. Esa mentalizacin o formacin no se detiene; por estas fechas de comienzos de siglo, la Liga pone en funcionamiento la que llama Biblioteca Popular. En Noviembre de 1905 pasaban de 1.000 los volmenes puestos a disposicin de los trabajadores. Algunos datos nos pueden interesar:
La Liga pone en funcionamiento la Biblioteca Popular con ms de 1.000 volmenes e inicia una campaa para fundar sindicatos agrcolas.
401 (libros) tratan de artes y ocios; 341 de conocimientos tiles, mecnica aplicada, electricidad, etc.; 171 de religin; 43 de agricultura, legislacin, geografa, historia, etc., gurando en el catlogo obras de publicacin recentsima desconocidas hasta ahora en la localidad22.
Otro dato: por estas mismas fechas, noviembre de 1905, ms de 150 ttulos estaban prestados en poder de los trabajadores que as lo haban deseado. En este sentido, tambin hay que destacar la traduccin de libros sociales realizada por agentes de la Liga: Las sociedades cooperativas de consumo, de C. Gide; El socorro por medio del trabajo, de L. Riviere; Una caja rural del Vizconde de Bizemont; Educacin social de la mujer, de M. Beaufreton, entre otros. En esta misma lnea se sitan los trabajos de divulgacin para la constitucin de sindicatos, tanto obreros como agrcolas, cuyo autor Inocencio Jimnez titula muy signicativamente como Vademecum. La Liga en un intento de coordinar fuerzas organiza en 1906 una Asamblea Interdiocesana de Obras Sociales. De ella derivarn distintos movimientos relacionados con la educacin y formacin popular. As surgirn los Crculos de Estudios de obreros con su Boletn; nacer el llamado Grupo de Zaragoza cuyos miembros, Severino Aznar, Inocencio Jimnez, Salvador Minguijn, Jos Latre publicarn la revista La Paz Social con repercusin nacional y ms all de nuestras fronteras, con secciones de claro corte divulgativo; se iniciar a partir de entonces una estudiada campaa para fundar sindicatos agrcolas en cuyos estatutos claramente destaca como objetivo la educacin y la modernizacin de los labradores y de la agricultura. En 1909 naca el Instituto Nacional de Previsin de cuyo equipo directivo formaban parte gentes de catolicismo social aragons Severino Aznar y Luis Jordana de Pozas. Tenan como objetivo extender este sistema de asegurar una digna jubilacin. Haba que formar a las gentes en el ahorro y en la solidaridad, tarea difcil en el mundo rural.
22 El Noticiero, 2 de noviembre de 1905.
105
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
Pues bien, Aragn va a ser escenario y ejemplo de unas lecciones bien aprendidas sobre ahorro, previsin y trabajo comunitario. Se comenzar a ensear estas lecciones en la escuela. As nacen en las escuelas las mutualidades escolares. En Aragn nacen varias. Nos quedamos con la Mutualidad Escolar Espaa de Graus, escuela de nios y la mutualidad escolar de la escuela de nias San Rafael de las Hermanas Carmelitas de la misma localidad. Son una muestra de una educacin que desembocar en el llamado Coto Social de Previsin, sistema peculiar de conseguir ahorros para el retiro. No se pagan cuotas sino que stas se sustituyen por el trabajo en una nca de explotacin colectiva. Es la puesta en prctica de las lecciones de la escuela. El primer Coto Social de Previsin de Espaa ser el de Graus, inaugurado en 1918. La idea se extender a otros pueblos (Lanaja, Pedrola, Ejea) y a otras regiones. En 1920, en Graus se celebraba la I Asamblea Nacional de Cotos Sociales. La experiencia resultaba interesante. Se planteaba la elaboracin de una Ley de Cotos. En 1924, Severino Aznar comentaba que los Cotos Sociales de Previsin iban a tener pronto su ley estimulante y tutelar Y no hemos perdido la esperanza. Nunca lleg esa ley. Con Primo de Rivera se trastocaron los planes. Y hasta aqu la educacin popular en Aragn fomentada por catlicos sociales. Pretendamos fundamentalmente mostrar la existencia de este grupo o posicin, as como su evolucin y desarrollo. Pensamos que las muestras tanto de su presencia como de las formas de intervencin han quedado sucientemente explcitas. Otro asunto es su valoracin. Pero esto no es cosa nuestra, sino del lector
Referencias bibliogrcas ANDRS-GALLEGO, Jos. (1984): Pensamiento y accin social de la Iglesia en Espaa, Madrid: Espasa Universitaria. DOMNGUEZ CABREJAS, Mara Rosa. (1989): Sociedad y educacin en Zaragoza durante la Restauracin (1874-1902), Zaragoza: Cuadernos de Zaragoza, 2 tomos. ESTARN MOLINERO, Jos. (2001): Catolicismo Social en Aragn (1878-1901), Zaragoza: Fundacin Teresa de Jess. ESTARN MOLINERO, Jos. (2003): Cien aos de Accin Social Catlica de Zaragoza (1903-2003), Zaragoza: ASC-CAI. GUEREA, Jean Louis. (1991): Hacia una historia socio-cultural de las clases populares en Espaa (1840-1920), en Historia Social, n 11, Valencia, pp. 147-163. LPEZ GONZLEZ, Juan Jaime y GARCA LASAOSA, Jos. (1982): Orgenes del Movimiento Obrero en Aragn (1854-1890), Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico.
106
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jos Estarn Molinero. Aportacin del catolicismo social en Aragn a la educacin popular (1857-1923)
MONTERO GARCA, Feliciano. (1983): El primer catolicismo social y la Rerum Novarum en Espaa (1889-1902), Madrid: CSIC. RUIZ, J., BERNAT, A., DOMNGUEZ, M. R. Y JUAN, V.M. (eds.). (1999): La educacin en Espaa a examen (1898-1998), Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico. TIANA FERRER, Alejandro. (1997): Movimiento obrero y educacin popular en la Espaa contempornea, en Historia Social, n 27, Valencia, pp. 127-144.
Breve currculo Jos Estarn Molinero es Licenciado en Teologa por la Universidad de Navarra y Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza. Entre los cargos desempeados hay que sealar el de Asesor de Formacin Permanente en el Centro de Profesores y Recursos de Tarazona (Zaragoza) y el de Asesor Tcnico Docente de Secundaria en la Unidad de Programas de la Direccin Provincial de Educacin de Zaragoza. Como investigador, ha centrado sus trabajos en el catolicismo social, con diversas publicaciones, y en la historia local, presidiendo el Centro de Estudios Almunienses de La Almunia de doa Godina (Zaragoza). En la actualidad es profesor del I.E.S.Medina Albaida, de Zaragoza.
107
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
Sumario: 1. Precisiones preliminares. Proceso evolutivo de la formacin profesional. 2.- El nacimiento de los ateneos obreros y su verdadero signicado. 3. El contexto en el cual se desarrollaron los Ateneos Obreros. 4. Evolucin de los Ateneos catalanes hasta el nal de la Guerra (febrero 1939). 5. Otras alternativas de cultura obrera.
Resumen Los ateneos aparecen a mediados del siglo XIX, fruto de una necesidad social. Los Ateneos obreros darn cobijo a las problemticas de los trabajadores. La educacin era una necesidad inaplazable, as como la formacin profesional obrera. El trabajo ofrece un esquema de la evolucin de estos ateneos, desde 1859 hasta el nal de la Guerra (1936-1939), centrndose en los ateneos ms signicativos y en los perodos ms relevantes. Se narran las dicultades que han de superar dichas instituciones, derivadas de la coyuntura socio-econmica y poltica que obligan, a la mayor parte de ellos, a moverse en el marco de dichas coordenadas. La creacin, desde los aos setenta del siglo XIX, de centros de formacin profesional por parte de ayuntamientos y diputaciones, acabar situando las escuelas profesionales obreras en un segundo plano. El balance de la actuacin de dichos ateneos es altamente positivo.
Palabras clave: Escuelas de los ateneos obreros, capacitacin profesional, coyuntura socio-poltica.
Abstract Ateneos appear in the mid-nineteenth century as a result of a social need. The ateneos for workers assumed their problems. Education was an urgent need, as well as labour training. This article provides an outline of the evolution of these cultural centres, from 1859 until the end of the War (1936-1939), focusing on the most signicant ateneos and most relevant periods. The article tells the difculties derived from socio-economic and political situation that the aforementioned institutions must overcome, forcing most of them to move within those coordinates. From the seventies of the nineteenth century, the
108
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
creation of vocational training centres by municipalities and county councils will end up placing workers training schools in the background. The result of the activities of those ateneos is highly positive. Keywords: Schools in ateneos for workers, professional training, socio-political situation.
Dentro del esquema propuesto, ofrecemos una sucinta evolucin de la formacin obrera desde nales del siglo XVIII hasta nuestros das. Durante la segunda mitad del siglo XVIII, las escuelas de la Junta de Comercio se dirigan a la formacin de personal directivo en el marco del desarrollo de la etapa preindustrial. Alrededor de los aos cuarenta-cincuenta del siglo XIX, la preocupacin se dirigi a la formacin de cuadros intermedios.
109
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
El proceso de formacin obrera, de mayor o menor calicacin, quedar desvirtuado a partir de la absorcin, por parte del Estado, de los centros tcnico-profesionales de la Junta de Comercio1.
Como consecuencia de la absorcin, las asociaciones industriales y profesionales catalanas priorizaron la enseanza tcnica de grado medio y cuando la legislacin permiti el establecimiento de la carrera de ingeniero industrial en Barcelona, sus intereses se centraron en el grado superior.
En cuanto a la enseanza tcnico-elemental de los obreros catalanes, de acuerdo con criterios cronolgicos, podemos hablar de tres fases:
En un primer estadio que se perpetu hasta la segunda mitad del siglo XIX, la formacin
Desde 1868 la enseanza tcnico-elemental de los obreros se realizaba en la fbrica y en los centros de enseanza profesional. En los setenta-ochenta del siglo pasado se integraba en la estructura educativa y en la enseanza postobligatoria.
de los obreros se realizaba en la fbrica o el taller. Los conocimientos, se transmitan, pues, de generacin en generacin. Si tenemos en cuenta los bajos porcentajes de escolarizacin en las barriadas obreras, comprenderemos que dicha formacin slo poda ser rutinaria.
En una segunda fase, que se inici aproximadamente en 1868 y que se extendi hasta los aos 70 del siglo pasado, aparece la formacin mixta, aprendizaje del ocio en la fbrica o el taller, consolidada en los centros de enseanza profesional.
Finalmente un ltimo estadio, en la dcada de los setenta-ochenta del siglo pasado, en el cual la enseanza profesional se integraba en la estructura educativa cientcoliteraria y en la enseanza post-obligatoria.
110
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
parten de un comn denominador, que se concreta en el afn de difusin del saber moderno3. Los ateneos considerados globalmente:
tienen una clientela de socios de clase media acomodada, otros, en cambio la mayora pertenecen a categoras de poblacin clasicada como artesanos y jornaleros En algunas ocasiones, estos centros de clientela ms popular son nanciados, en parte, y protegidos por lntropos y sociedades benefactoras...4
Existen ateneos obreros compuestos y dirigidos por trabajadores que consideran que su emancipacin deba ganarse a travs de su propio esfuerzo y se niegan a aceptar ayudas externas de la burguesa.
A pesar de ello, determinados ateneos obreros estarn compuestos y dirigidos fundamentalmente por trabajadores que consideraban que su emancipacin deba generarse a travs del propio esfuerzo, y, en ningn caso, aceptando ayudas exteriores, actitud que, por lo menos, tericamente, les llevaba a rehusar la colaboracin de la burguesa. En relacin a la obra de los ateneos catalanes, durante los primeros veinticinco aos de su existencia, contamos con mucha bibliografa. Me limitar, pues, a ofrecer los datos ms signicativos5. Para dar una idea de la importancia de los ateneos y de su extensin geogrca, especialmente en las zonas industriales, recordaremos que Pere Sol nos ofrece una lista, seguramente incompleta, donde guran ms de 150 ateneos o asociaciones obreras de tendencia diversa6. Con la creacin, en 1840, de la Sociedad de Proteccin de Tejedores de Algodn, apareca, en Catalua, el movimiento obrero como grupo organizado. Espartero, en 1842, disolvi las sociedades obreras a raz de la revolta de la Jamncia. La normalidad se conseguira con el triunfo de la Revolucin de Septiembre de 1868, que proclam la libertad de asociacin, de reunin y de expresin.
La cultura se converta en una necesidad ineludible pues la falta de escolarizacin constitua una de las principales causas de indefensin de los obreros frente a la burguesa.
Dichas sociedades eran ncleos de resistencia para superar la precariedad que supona el despido, el paro, la falta de ningn tipo de seguridad social, todo ello agravado por la circunstancia de que el movimiento se vea obligado a moverse en la clandestinidad. En esta situacin, los ateneos serian la base de las sociedades obreras. Exista, por otro lado, la creencia que la falta de escolarizacin constitua una de las principales causas de la indefensin de los obreros frente a la burguesa. La cultura se converta en una necesidad ineludible.
3 Pere SOL. Els ateneus obrers i la cultura popular a Catalunya (1900-1939). Lateneu Enciclopdic Popular. Barcelona: La Magrana, 1978, pp. 36-44. 4 Pere SOL. Els ateneus obrers i la cultura popular a Catalunya (1900-1939). Lateneu Enciclopdic Popular, () 1978, pg. 41. (traduccin del original cataln). 5 Consultar: Pere SOL. Els ateneus obrers i la cultura popular a Catalunya (1900-1939). Lateneu Enciclopdic Popular (), 1978, 258 pp. Ramn ALBERDI La formacin profesional en Barcelona. Poltica, pensamiento, instituciones 1875-1923. Barcelona, Ediciones Don Bosco, 1980, 788 pp. Alexandre GAL. Histria de les institucions i del moviment cultural de Catalunya 1900-1936. Llibres IV, V. i X.. Barcelona. Fundaci AG. 1981, 1982, 1983; Manuel Vicente IZQUIERDO. LAteneu Catal de la Classe Obrera i la seva escola 18621874. Barcelona, Educaci i Histria. Revista dHistria de lEducaci, nm. 2, pp. 169-174; Josep TERMES. Els ateneus populars en la societat catalana 1859-1939. Memria del Tercer Congrs Catal dAteneus. Generalitat de Catalunya. pp. 31-35. 6 Pere SOL. Els ateneus obrers i la cultura popular a Catalunya (1900-1939). Lateneu Enciclopdic Popular (), 1978, pp. 220-237.
111
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
c) Evolucin de los distintos tipos de cultura obrera hasta el nal de la Guerra Civil.
7 Tenemos dos fechas clave. La inauguracin, en 1873, de la Escuela Libre Provincial de Artes y Ocios, impulsada por Ramon de Manjarrs y su transformacin en Escola del Treball, en 1914, con el apoyo de Prat de la Riba.
112
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
El contexto socio-ideolgico de los primeros ateneos vendr determinado por el marco poltico y por los problemas econmicos, coyuntura que obligaba a aceptar la colaboracin econmica, ya sea de las autoridades o de algn industrial interesado en la educacin del pueblo. A travs de asociaciones o con la ayuda de algn protector, los ateneos obreros intentaban establecer escuelas en un contexto muy difcil.
Los patronos, en lneas generales, pagaban a los obreros sueldos de miseria, originando que los trabajadores trabajasen muchas horas diarias, que podan llegar a diecisis, de diez a doce en el caso de las mujeres y de los nios, como indican las referencias de la poca. La educacin quedaba limitada, en el mejor de los casos, a la enseanza primaria como enseanza terminal. De hecho, la mayora de propuestas tericas no sobrepasaban dicho lmite.
Los ateneos obreros se desarrollaron a partir de la segunda mitad del siglo XIX con nalidades cooperativas y educativas y dieron especial importancia a la enseanza de la lectura, la escritura y las cuatro reglas.
Dado que, con anterioridad al triunfo de la Revolucin de 1868, el movimiento obrero, exceptuando algunos perodos, estuvo refugiado en la clandestinidad, cabe pensar que los ateneos obreros que se desarrollaron, ms o menos, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, deban estar bajo la tutela de un lntropo o de alguna institucin. Teniendo en cuenta la precariedad de recursos, la mayor parte de los ateneos que se fundaron, a partir de la fecha citada, con nalidades cooperativas y educativas, se limitarn primordialmente a otorgar una importancia especial a la enseanza de la lectura, la escritura y las cuatro reglas.
Teniendo en cuenta la situacin de la clase obrera, la orientacin de los ateneos obreros vena determinada por el reformismo socio-poltico, limitndose, como mximo, a pedir la libertad de asociacin, como muestra la proclama dirigida al Presidente del Gobierno, en 1862, por quince mil obreros barceloneses, a travs de D. Nicols Mara Rivero8.
En los ateneos fundados en esta poca se desarrollaban diversas actividades culturales, como tertulias, conferencias, as como veladas literario-musicales en las cuales el canto coral jugaba un determinado papel9. Sin embargo, su actividad prioritaria era el establecimiento de escuelas de acuerdo con los propios anhelos de los trabajadores.
8 Pedimos la libertad de asociacin para luchar con el capital s, pero en lucha noble y leal para oponer a la exigencia del capital, otros capitales; para oponer a la riqueza hereditaria o adquirida el capital del ahorro. La industria, esa rica y oreciente industria, orgullo de nuestra Patria y de Espaa, ha creado necesidades, ha cambiado los principios econmicos de los ltimos tiempos, y hoy que, por fortuna, terminaron las discordias sangrientas hora es que se d plaza a nuestras quejas, manifestadas paccamente, que se atienda al hombre que con el sudor de su rostro ayuda poderosamente a levantar esos palacios industriales. Juan N. GARCA NIETO PARIS S. J. El sindicalismo cristiano en Espaa. Notas sobre su origen y evolucin hasta 1936. Bilbao, Universidad de Deusto Editorial El mensajero del Corazn de Jess, 1960, pg. 26. Texto de: Prxedes ZANCADA. Derecho corporativo espaol, Organizacin del trabajo, 1928, pg. 78. 9 Las primeras preocupaciones por la elevacin cultural de los obreros provienen del movimiento coral impulsado por Anselm Clav que sacaba a los obreros de las tabernas para ensearles a cantar. Sus actividades comenzaron en 1845. Fund en 1850, Fraternidad, la primera agrupacin coral que se cre en el Estado espaol. Su lema era progreso, virtud y amor. de reminiscencias masnicas. Durante la Revolucin de 1868 form parte de la Junta Revolucionaria y en 1871 fue nombrado presidente de la Diputacin provincial de Barcelona.
113
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
La circunstancia de que el Ateneo Cataln de la Clase Obrera ofreciese a sus alumnos clases de dibujo y, posteriormente, un programa donde las disciplinas cientco-tcnicas jugaban un papel destacado, era poco frecuente en aquellos tiempos. No resulta fcil valorar la incidencia real de este Ateneo y de su sucesor debido a una evolucin ideolgica uctuante, que pasa de un extremo a otro. A pesar de ello, su trayectoria en el mundo educativo tuvo una gran repercusin en los ateneos obreros catalanes. L Ateneu Catal de la Classe Obrera (1861-1874) Fundado en 1861, abri sus puertas el domingo da 2 de febrero de 1862, en una sesin pblica, en la cual Josep Sabat, presidente de la comisin organizadora, pronunci un discurso en cataln, procediendo, adems, al nombramiento de la primera Junta Directiva. Josep Domnech, el nuevo presidente, seal que el Ateneo consideraba fundamentales los siguientes principios.
Amor al trabajo, amor al estudio y a la moralidad, con cuyos poderosos auxilios llegar la clase obrera al grado de ilustracin que tanto necesita10.
Los gastos que supuso el alquiler del local donde se alberg la nueva entidad iban a cargo de un banquero, y en las obras de adecuacin del local intervinieron, desde el obispo hasta el Capitn General, sin olvidar el Ayuntamiento de la ciudad11. A pesar de que la mayor parte de los asociados del Ateneo eran obreros, estaba bajo la tutela del stablishmen12. Todo ello explica que el clima en que se desarrollaban las clases obedeca a los parmetros de la sociedad establecida, donde se enseaban al alumno:
sus derechos, sus deberes, el amor que debe a sus semejantes, el respeto que debe tributar a la propiedad, conocer tambin que la verdadera libertad no es la licencia, sino que es la igualdad ante la ley y la estricta sujecin a la misma13.
Todas las informaciones nos llevan a la conclusin que el Partido Progresista jug un papel decisivo en la trayectoria del Ateneo, especialmente en sus actividades escolares. La nueva escuela abri sus puertas el 6 de marzo de 1862 y contaba con un profesorado cualicado, encabezado por Esteban Paluzie y Ot Fonoll, dos grandes guras de la escuela catalana de la segunda mitad del siglo XIX14.
10 El Telgrafo, 3-II-1862. Citado en: Manuel Vicente IZQUIERDO. LAteneu Catal de la Classe Obrera i l seva escola 1862-1874. () 1995, pg.170, nota 13. 11 Manuel VICENTE IZQUIERDO. LAteneu Catal de la Classe Obrera i la seva escola 1862-1874, 1995, pg. 170. 12 Al margen de los Ateneos y sociedades organizadas en Catalua, sealaremos: el Fomento de las Artes y la Escuela de Trabajador del profesor Cervera en Madrid, la Filantrpica Artstica de Valladolid, el Porvenir de Zaragoza, el Crculo de Artesanos dAlacant, el Crculo Artstico de Albacete, etc. 13 Al Ateneo Cataln de la Benemrita Clase obrera. Memoria dedicada y leda al mismo 8 de mayo de 1863 por D. Eduardo Maluquer, citado por: Manuel Vicente IZQUIERDO. LAteneu Catal de la Classe Obrera i la seva escola 1862-1874, 1995, pg. 170, nota 16. Sobre la fundacin de este ateneo, vase adems: Ramn ALBERDI La formacin profesional en Barcelona. Poltica, pensamiento, instituciones 1875-1923, 1980, pp. 536-537. 14 Esteban Paluzie adquiri un gran prestigio como editor de obras pedaggicas de gran difusin. Ot Fonoll fue director de la Escuela Normal de Lleida 1843-1849 y de la de Barcelona 1849-1975.
114
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
El Partido Progresista jug un papel decisivo en la trayectoria del Ateneo que, durante el Sexenio Revolucionario, devino uno de los centros culturales de activismo revolucionario, al margen de su actividad educativa.
Despus de un perodo de discusiones internas entre progresistas y radicales de tendencia republicana, encontramos como presidente, poco antes de la Gloriosa, a Miquel Gonzlez Sugraes, alcalde popular de Barcelona durante la 1 Repblica. A partir, por tanto, de la fecha indicada, los republicanos pasaron a dominar el Ateneo. Este cambio tom una orientacin ms radical a raz del triunfo de la Revolucin de Septiembre. Situado en la calle Mercaders, durante el perodo revolucionario, sede adems de sindicatos obreros barceloneses, el Ateneo devino uno de los centros culturales de activismo revolucionario, al margen de su actividad educativa. De la primera etapa de dicho Ateneo, cabe recordar la importancia que adquiri la enseanza cientco-tcnica. Ya en el curso 1862-63, encontramos entre las disciplinas que se impartan el Dibujo Lineal, aunque tendremos que esperar a la direccin de los internacionalistas en el Ateneo, para que esta concepcin juegue un papel de primer orden15. Al inicio de la Revolucin de 1868 asistan a las clases del Ateneo unos 200 alumnos y en 1873, con la Primera Repblica, se lleg a los 500. En estos aos, aquellos que preconizaban la enseanza integral, para superar la enseanza libresca, se referan a un programa a medio o largo plazo. Sin embargo, su inuencia en las clases del Ateneo, ya se dejaba sentir entonces. Segn los internacionalistas, dicha concepcin:
La inuencia de los internacionalistas se manifestaba en un programa que combinaba la instruccin elemental con las materias cientco-tcnicas y los idiomas.
Debe proporcionar un desarrollo intelectual moral y fsico () y armonizar los trabajos manuales y las tcnicas profesionales16.
A tenor de este criterio, se combinaba la instruccin elemental con las materias cientcotcnicas y los idiomas. Encontramos, pues, en el curriculum: Matemticas, Fsica aplicada, Principios generales de ciencias aplicadas, Economa, Poltica y Estadstica, Tenedura de Libros, Teora de Tejidos, Dibujo Lineal, Francs ()17 El sueo se acab el 7 de enero de 1874, cuando el general Pava disolvi el Parlamento. Dos das despus, el Gobernador de Barcelona, cumpliendo rdenes del Capitn General Martnez Campos, prohiba la Internacional y cerraba el Ateneo. LAteneu Obrer de Barcelona (1882-1915) La nueva situacin, con los internacionalistas en la clandestinidad, llev a algunos sectores de la clase obrera a adoptar posiciones reformistas que se manifestaron, primeramente, en 1876, en el Centro Federativo de Sociedades Obreras de Barcelona,
15 Destac la participacin de una serie de ingenieros industriales: Ramn de Manjarrs, director honorario, Ventura Sierra, secretario, Manuel Gispert, subdirector de instruccin, A.G. Gonzlez Meneses, C.M. Gener, R. Justo y Villanueva y el estudiante de ingeniera A. Torija. Vase: Josep TERMES. Anarquismo y sindicalismo en Espaa. La primera Internacional 1864-1881. Barcelona, Ariel, 1972, pg. 119. Ramn ALBERDI La formacin profesional en Barcelona. Poltica, pensamiento, instituciones 1875-1923. 1980, pp. 535-545. Pere SOL. Els ateneus obrers i la cultura popular a Catalunya (1900-1939). Lateneu Enciclopdic Popular, 1978, pp. 48-54. Vicente IZQUIERDO. LAteneu Catal de la Classe Obrera i la seva escola 1862-1874, 1995, pp. 172-173 16 Manuel VICENTE IZQUIERDO. LAteneu Catal de la Classe Obrera i la seva escola 1862-1874 (), 1995, pg. 172. 17 Sobre el programa completo de asignaturas del curso 1869-1870, consultar: La Federacin, 18 de septiembre de 1869. Vase: Ramn ALBERDI La formacin profesional en Barcelona. Poltica, pensamiento, instituciones 18751923, 1980, Cuadro n 36, pg. 541.
115
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
dirigido per Josep Pmies. A partir de 1881, se iniciaba un perodo de mayor libertad para los sectores reformistas del movimiento obrero. A raz de las actividades de dicho grupo, el 23 de octubre de 1881 se celebr una asamblea con asistencia de 2.500 trabajadores, los cuales pertenecan, en general, al grupo de los obreros cualicados. En dicha asamblea se aprobaron los cuatro puntos siguientes: 1. Fundar un Ateneo Obrero. 2. Declarar que los obreros deben tomar parte en la poltica y aliarse a los partidos democrticos. 3. Impulsar la organizacin de jurados mixtos. 4. Ampliar y formalizar las asociaciones obreras existentes. La nueva situacin se recoga en el Congreso Obrero de 1882 que comportaba el cooperativismo, el sindicalismo y el reformismo social. El nuevo Ateneo Obrero, presidido por Manuel Bochons, que tomar el nombre de Ateneo Obrero de Barcelona, puede considerarse, en parte, como una continuacin del anterior18. Naci, segn parece, el 13 de marzo de 1882, reanudando las clases el 7 de enero de 1883 . El local situado en la calle Barbar n 25, contaba con las aulas, la biblioteca, el saln de actos, la sala de Juntas (). No reuna buenas condiciones para la enseanza, como la mayor parte de las escuelas de Barcelona, a nales del siglo XIX19. Como ya era tradicional la enseanza se divida en: - Diurna maana y tarde donde se imparta la enseanza primaria elemental y superior, concebida como cualquier centro privado, donde asistan los hijos de los obreros que sus padres pudieran costear sus estudios, satisfaciendo una cuota muy mdica. - Nocturna. Dirigida a los jvenes y adultos trabajadores20. Para el Ateneo eran prioritarios los estudios nocturnos, como demuestra el hecho que cuando se hablaba de suspender algunas de las enseanzas por problemas econmicos, se primaban siempre dichos estudios. Aprobaron la fundacin de este Ateneo republicanos federales y catalanistas de izquierdas, como Valent Almirall, Ramon Lostau, y Josep
18 En realidad, muchos de los fundadores de este nuevo Ateneo haban formado parte del Ateneo Cataln de la Clase Obrera. Anselmo Lorenzo los consider traidores. Vase: Ramn ALBERDI La formacin profesional en Barcelona. Poltica, pensamiento, instituciones 1875-1923, 1980, pp. , 561.562, notas 134-159. (El autor hace una sucinta descripcin de la personalidad de los distintos fundadores del este Ateneo). 19 El Ateneo, en agosto de 1886, se traslad a la calle Tallers n 22 y en diciembre de 1917 a la calle Moncada n 12, donde permaneci hasta su desaparicin en 1965. El Ateneo no cont nunca con local propio. 20 En torno al Ateneo existan una serie de Sociedades obreras, entre ellas: Societat de Teixidors de Seda, Teixidors de M, Pintors, Tres Classes de Vapor, con el derecho de enviar gratuitamente a las clases del Ateneo sus aliados o los hijos de stos.
116
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
M Roca y Roca21 y tuvo una buena acogida en el semanario La Campana de Grcia. Contaba tambin con un portavoz de sus actividades, la Revista del Ateneo Obrero de Barcelona, que apareci en 1886, y que dur unos veinticinco aos. Las enseanzas consideradas desde el ngulo de la formacin profesional se limitaban a clases de Dibujo y de Geometra, a las que llamaban de Artes y Ocios. El curso 19031904 se inauguraron unos cursos de Comercio, el primero preparatorio. A partir de 1905, siguiendo la tnica general que se observa en Catalua, sobre todo en Barcelona, se muestra una inquietud renovadora que se manifestaba, especialmente, en las clases de Dibujo Artstico y Lineal22. Sabemos que, en 1907, la matricula era de unos 1000 alumnos. En el perodo que se abre en 1910, podemos hablar de un centro de formacin profesional, en el cual adems de las disciplinas tradicionales se creaba una escuela de delineantes y otras varias, como Taquigrafa y Mecanografa, incorporando adems clases preparatorias para los cursos de peritaje de Mecnica y Electricidad, en combinacin con la escuela de Vilanova i la Geltr23. Por otro lado, en 1915, adems de las preparaciones para los peritajes antes sealados, se impartan clases de Dibujo Lineal y Artstico; Pintura; Escultura; Perspectiva; Idiomas; Clculo Mercantil y Electricidad24.
En el perodo que se abre en 1910, LAteneu Obrer de Barcelona es un centro de formacin profesional. A partir de 1912 pas a ser controlado por sectores de la burguesa vinculados al catolicismo social.
Por lo que hace referencia a la mentalidad y actitudes, hemos de considerar que, en una primera etapa, se trat de un Ateneo Obrero que viva de las cuotas de sus socios y de alguna subvencin. A partir de 1912, tomaba otro rumbo y pasaba a ser controlado por sectores de la burguesa claramente vinculados al catolicismo social. En 1915, el Ateneo se declaraba apoltico, actitud que, generalmente, era sinnima de ateneo conservador. Adoptaba la frmula de un patronato catlico para obreros, en el cual la formacin profesional jugaba tambin un papel determinante. Su conservadurismo se evidencia en el hecho que continuar existiendo despus del nal de la Guerra. Los otros Ateneos Obreros catalanes hasta el final de la Guerra Con anterioridad al nacimiento de los ateneos obreros, al margen de la ctedra de Dibujo Lineal de la Junta de Comercio, en algunas poblaciones catalanas, existan clases de dibujo. En cuanto a la provincia de Barcelona, recordaremos: la Escuela de Dibujo de Matar establecida en 1815 y que sera el precedente de la Escuela de Artes y Ocios
21 Tambin tuvo como protectores; Rossend Ars, Manuel Angelon, Evarist Arns y Francesc Camb. 22 Alexandre GAL. Ateneus.Un segle de vida catalana 1814-1930. Diversos autores. Coordinacin, Ferran SOLDEVILA. Barcelona. Editorial Alcides 1961. Vol. 2, pg. 1438. 23 Ramn ALBERDI La formacin profesional en Barcelona. Poltica, pensamiento, instituciones 1875-1923,. 1980, pg. 574, notas 218 a 223. 24 Celia LPEZ DE MEDRANO. Industriales, religiosos y obreros en la enseanza profesional espaola Jornadas empresariales pg. 18. AHDB (Archivo Histrico Diputacin de Barcelona), legajo 3408, pp. 23-24. Vase de la misma autora: Ideologa poltica y realidad econmica en la formacin profesional obrera 18571936. Lleida: Ed. Fundacin Ernest Lluch y Editorial Milenio, 2007, 229 pp.
117
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
creada en 188625; la escuela de Dibujo de Vic, fundada en 1836, que se perpetu hasta los aos cuarenta del siglo pasado. Su modelo sirvi para crear una Escuela de Artes y Ocios que comenz a funcionar en el curso 1886-1887, en la capital de la comarca de Osona, as como para crear la Escuela de Gracia en 189026.
Siguiendo, en cierta manera, el modelo del Ateneo Obrero de Barcelona, nacieron diversos ateneos en zonas industriales de dicha provincia. En primer lugar, nos referiremos a los ateneos que se crearon en la ciudad condal o en las poblaciones que se integraron a la capital, en 189727.
- El 1 de octubre de 1885 se estableca lAteneu Obrer de Sant Andreu de Palomar, en la calle Major de Sant Andreu n 7, con el apoyo de las sociedades obreras de la barriada. Se daban clases de teora y dibujo de tejidos.
- En el mismo ao, naca el Foment Industrial el cual, a partir del curso 1908-1909, estableca clases de teora y prctica textil, ampliadas, ms adelante, con clases de dibujo y de mecnica.
- Situado en la barriada de Hostafrancs, contigua a la de Sants, se fundaba lAteneu Obrer Autonomista del districte VII, autorizado el 15 de agosto de 1895, comenzando su actividad diurna y nocturna de dibujo y materias similares hasta 1906.
- LAteneu Obrer de Grcia, creado en 1894, cuyo reglamento se aprob en 1897 y en el cual su artculo 1 precisaba que dicho ateneo tiene por objeto la instruccin ilimitada de la clase obrera.
- Les escoles catalanes del districte II que tenan una seccin primaria diurna y una seccin tcnico-profesional nocturna dedicada preferentemente a la industria textil. Entre 1909 y 1923 el centro public una revista que nos ofrece muchos datos sobre su actividad interna28.
25 Montserrat GURRERA LLUCH. lEscola de Dibuix de Matar. Una instituci de formaci professional al Matar del segle XIX (1815-1886). Actes de les XIV Jornades dHistria de lEducaci dels Pasos Catalans. Matar, 1999, pp. 67-84. Vase tambin, la Tesis Doctoral de la misma autora. Universitat de Barcelona, 2004, Director Conrad Vilanou i Torrano. 26 Jordi MONS I PUJOL-BUSQUETS. Les escoles professionals municipals 1890-1990. Ajuntament de Barcelona, 1991, 163 pp. 27 En dicha fecha se integraron a Barcelona: Grcia, Hostafrancs, Sant Gervasi de Cassoles, Sant Mart de Provenals y Sants. 28 Estas escuelas juntamente con les escoles del districte VI, bajo la orientacin del Dr. Jeroni Estrany, tenan como objetivo crear una escuela popular catalana que intentara superar el carcter eminentemente libresco de la escuela tradicional.
118
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
No se trata de los nicos ateneos barceloneses en que la enseanza formara parte de sus actividades, sino simplemente de aquellos que dedicaban una mayor atencin a la formacin profesional29.
L Ateneu Obrer de Badalona, crado en 1884, imparta instruccin a los obreros y a sus hijos en clases diurnas y nocturnas. En 1914 se plante crear una escuela de artes y ocios que abarcaba todas las etapas, desde prvulos a la formacin profesional.
En cuanto a la zona de inuencia de la capital catalana, nos referiremos a lAteneu Obrer de Badalona, fundado en 1884, que se dedicaba a la instruccin de los obreros y de sus hijos, en clases diurnas y nocturnas. En septiembre de 1910, abra unas clases de dibujo, a las que seguiran, al ao siguiente, clases de tenedura de libros. A partir de 1914, se plante el establecimiento de una escuela de artes y ocios para que los alumnos pudieran cursar toda la escolarizacin, desde el parvulario hasta la obtencin de una capacitacin profesional. La nueva escuela, ubicada en la antigua Azucarera, fue inaugurada el 18 de abril de 1915, por el primer ministro Eduardo Dato. En dicha escuela se introdujeron clases de matemticas, qumica, fsica, modelado en barro, cermica y teora de tejidos. El total de alumnos, en las clases diurnas y nocturnas, se situ alrededor de unos 600, entre chicos y chicas, de los cuales un centenar asistan a las clases de formacin profesional. Con la creacin de la Escuela de Artes y Ocios municipal, la Escuela del Ateneo de Badalona, dedicada a la formacin profesional, pas a un segundo plano30. En cuanto a las dems poblaciones industriales de la provincia de Barcelona, citaremos: el Ateneo Manresano de la clase obrera, fundado el 1864 y la poblacin de Vilanova i la Geltr, donde las primeras tentativas de escuelas para obreros datan de 1870, ao en el cual se fund la enseanza para los obreros, nanciada con fondos particulares y alguna subvencin del Ateneo Obrero, que no adquiri una cierta importancia hasta 1877. Referente a la formacin profesional, en 1884, se establecieron clases de dibujo. Con la fundacin ocial de la Escuela de Artes y Ocios, en 1886, y la de Peritaje Industrial, en 1902, el Ateneo perdi protagonismo. En 1863, naca lAteneu Igualad de la Classe Obrera, fundado por trece obreros, con el apoyo del padre Mari, cuyo objetivo se centraba en la creacin de un centro instructivo y en poner la cultura al alcance de todo el mundo, especialmente de los obreros. Las escuelas eran un elemento decisivo en las actividades del Ateneo. Sus clases se iniciaron en 1863, con clases vespertinas para adultos. En 1864 se inaugur la escuela de dibujo y en 1871 comenzaron las clases de msica. A raz de la 3 guerra carlista, el Ateneo fue incendiado y las actividades escolares quedaron paralizadas hasta 1877. En
29 Jordi MONS I PUJOL-BUSQUETS. Formaci professional i desenvolupament econmic i social catal (1714-1939) Societat dHistria de lEducaci dels Pasos de Llengua Catalana. I.E.C. 2005, pg. 207-208 (Comprende una relacin de los ateneos obreros, no adscritos al movimiento libertario, que tenan escuelas, con una formacin profesional nula o muy escasa). 30 Adems de los nmeros de su revista trimestral, la prensa badalonesa dedic a este Ateneo una gran atencin, desde su fundacin hasta su desaparicin en 1939, a raz del triunfo de las tropas nacionales.
119
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
julio de 1889 se ampli el recinto del Ateneo y, en 1897, se llevaron a cabo obras para instalar una escuela de Teora y prctica de Tejidos. En 1908 la Escuela de Tejidos contaba con 200 alumnos. En el perodo de la Dictadura de Primo de Rivera, la enseanza profesional del Ateneo se ampliaba, afectando: a las clases de ocios como mecnica, carpintera y dibujo, y se adquira un telar mecnico para las clases prcticas de los alumnos de la Escuela de Tejidos. Durante la Repblica, no hubo cambios remarcables a nivel de formacin profesional, destacando la labor societaria y las actividades de la biblioteca, con ms de 4.000 volmenes. Con el triunfo de las tropas franquistas, el Ateneo se convirti en Centro Nacional y suprimi toda actividad docente y cultural. El Ateneo se reabri en 1977. Por lo que se reere al Camp de Tarragona, la capital provincial tena una tradicin educativa que arranca de nales del siglo XVIII. Referente a la problemtica que nos ocupa, tanto la IIlustraci Obrera de Tarragona como lAteneu Tarragon de la Clase Obrera, fundados en 1882 y 1895 respectivamente, fueron instituciones punteras desde nales de XIX en la rbita de la enseanza elemental. Adems de estos estudios patrocinaron escuelas o clases de formacin profesional31. Cabe no olvidar que, en Valls, se establecieron clases de dibujo en 1839, que fueron clausuradas en 1855 y reestablecidas en 1882. El protagonismo principal recae, sin embargo, en Reus. El Centre de Lectura se preocup de la enseanza poco despus de su fundacin, en 185932. El 21 de julio de 1861, se creaban una serie de ctedras permanentes, entre las cuales una de Dibujo. Clausurado el Centro en 1866, el triunfo de La Gloriosa permiti su reapertura en 1869. Las clases se reanudaron el septiembre de 1870, amplindose a lecciones de teora de tejidos para menestrales. Las vicisitudes polticas, los problemas econmicos y los proyectos
El Centre de Lectura de Reus se fue convirtiendo en uno de los centros culturales de mayor prestigio de Catalua, siendo la formacin profesional parte de una de las siete secciones del centro.
fallidos, limitaron las actividades del Centro. Parece que las clases de dibujo continuaron hasta nales del siglo XIX. El Centre de Lectura, desde comienzos del siglo pasado, se fue convirtiendo en uno de los centros culturales de mayor prestigio de Catalua. La formacin profesional formar parte de una de las siete secciones del Centro, continuando sus actividades sin cambios demasiado signicativos33. El hecho ms remarcable fue la organizacin del Primer Congrs dAteneus del cual nos ocupamos a continuacin.
31 Adelina MANUEL I NOGUERAS. Diversas comunicaciones presentadas a las Jornades dHistria de lEducaci dels Pasos Catalans, al III Congrs dAteneus, as como tambin su tesis doctoral dirigida por el profesor Pere Sol. 32 Este Centro puede considerarse el primer Ateneo Obrero cataln. Los fundadores no utilizaron la denominacin obrero para evitar represalias: Pere ANGUERA. El Centre de Lectura de Reus. Una instituci ciutadana. Barcelona Edicions 62 s.a. 1977, pg. 11. 33 Para la provincia de Girona, consultar: Pere PUJOLS I MASET. El Pla Joaquim Vayreda per a la reforma de les escoles de Belles Arts dependents de la Diputaci de Girona (1891). VIII Jornades dHistria de lEducaci als Pasos Catalans, Menorca, 1986, pp. 67-73. Por lo que se reere a la provincia de Lleida, la formacin profesional industrial fue prcticamente nula.
120
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
Los inicios de una crisis Como he indicado, los sectores reformistas jugaron un papel destacado en el movimiento obrero a partir de la Restauracin. El Centre Industrial, organismo formado por artesanos y obreros, facultativos de toda clase de artes y ocios de transformacin, se mostraba favorable al reformismo, posicin que quedaba reejada en la respuesta a un cuestionario planteado por la Comisin de Reformas Sociales en 1883.
Las enseanzas tcnicas de las escuelas de artes y ocios seran mucho ms concurridas si estuvieran organizadas en la forma terico-prctica que la experiencia viene demostrando; () y los libros y peridicos que son populares a las clases obreras de Barcelona y sus pueblos comarcanos, son aquellos que proporcionan instruccin prctica para los buenos ociales en su trabajo artstico e industrial, y los peridicos que deenden sus intereses polticos como ciudadanos y sus intereses econmicos como trabajadores34.
A principios de la pasada centuria, ya se vislumbraba el exceso de oferta, lo cual, dadas las posibilidades econmicas de los ateneos, derivaba en una calidad discutible de sus centros escolares. Esta situacin llev a la creacin, en 1905, de la Uni o Federaci dAteneus Obrers. En dicha Federacin, los centros obreros mancomunados se propusieron un trabajo que superara la simple opcin caritativa y testimonial; en este sentido, cobr un inters especial, como caso emblemtico, la Uni Industrial. La Uni Industrial, establecida, en 1904, parta de la base de la creacin de un centro especializado. El apartado b del artculo 2 de sus estatutos precisaba que la nalidad de la Uni era: el adelanto y progreso de sus socios por medio de la enseanza y divulgacin aplicada al arte industrial 35. Esta asociacin comenz sus clases el curso 1904-1905. Su profesorado era muy competente, recordaremos a Pau Rodon, tcnico textil de gran prestigio, y el farmacutico y licenciado en ciencias fsico-qumicas Josep Agell i Agell, uno de los impulsores de la Qumica Industrial en Espaa. La cuota de los estudios era mnima. El Centro contaba con ayudas del Estado, en algunas ocasiones de la Sociedad Econmica Barcelonesa de Amigos del Pas y con las cuotas de los socios. La Uni publicaba una revista, Unin Industrial (1906-1911), que en su segunda poca (1912-1916) tom el nombre de: La Industria36.
34 Ramn CASTERS. Actitudes de los sectores catalanes en la coyuntura de los aos 1880. Anthropos. Editorial del Hombre, 1985, pp. 402-403. 35 Ramn ALBERDI La formacin profesional en Barcelona. Poltica, pensamiento, instituciones 1875-1923, 1980, pp. 623-639. 36 Ramn ALBERDI La formacin profesional en Barcelona. Poltica, pensamiento, instituciones 1875-1923, 1980, pg. 611.
121
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
El cuadro de asignaturas, tanto en las clases diurnas como en las nocturnas, era muy extenso y comprenda: tcnicas textiles, qumica textil, mecnica, lgebra, electricidad, dibujo, aerografa (). En el caso de las clases de da, el curso se completaba con visitas a fbricas, museos, ()37. En la coyuntura sealada cabe hablar, especialmente, de la organizacin y el temario de los dos congresos de ateneos celebrados en 1911 en Reus y en 1912 en Vilanova i la Geltr. Se trataba de buscar una salida a la crisis de estas entidades que se haban desarrollado, en su mayor parte, a partir de la segunda mitad del siglo XIX y dar un contenido social a un serie de iniciativas que actuaban de una forma desordenada, con diferencias esenciales entre las distintas propuestas. El primero de estos congresos celebrado en Reus, organizado por el Centre de Lectura, tuvo lugar el 15, 16 y 17 de abril de 1911, bajo la presidencia de Jaume Sim i Bofarull personaje un tanto contradictorio38, con una nutrida participacin39 y un total de 72 ponencias. Parece, sin embargo, segn Alexandre Gal, que las expectativas estuvieron muy por debajo de las realidades.
El cuadro de las comisiones con presidentes honorarios y efectivos, era verdaderamente apotesico. Aquel magnco proyecto, qued, en cierta manera, en agua de borrajas. Apenas dej rastro y tuvo por si mismo poqusimo inters40.
En este congreso se decidi delegar a los representantes de Vilanova i la Geltr, encabezados por su presidente Leopold Cruzat i Prats, la organizacin del prximo congreso, que tuvo lugar el 25, 26 y 27 de mayo del ao siguiente. Dicho congreso debe considerarse, como el anterior, un xito desde el punto de vista de la participacin41. Tanto Pere Sol como Alexandre Gal, desde perspectivas diferentes, a la vista de los resultados de estos congresos, certican el declive del movimiento atenistico tradicional. Estos congresos, celebrados para rejuvenecer dicho movimiento, aceleraron una crisis anunciada. La conictiva sociedad catalana no conaba en unos ateneos polticamente
37 Adaptacin de La Industria, (octubre 1915). reproducido en el cuadro 38 de: Ramn ALBERDI La formacin profesional en Barcelona. Poltica, pensamiento, instituciones 1875-1923.), 1980, pg. 634. Vase tambin el cuadro 37: Jordi MONS I PUJOL-BUSQUETS. Formaci professional i desenvolupament econmic i social catal (1714-1939), 2005, pg. 209, Taula 9. 38 Catlico, lerrouxista, fue alcalde de Reus y gobernador de Girona al proclamarse la Repblica. Consultar: Pere ANGUERA. El Centre de Lectura de Reus. Una instituci ciudadana, 1977, pp. 120-121. 39 Participaron personajes que ms adelante tendran un papel destacado. Sealaremos: Fontser, Layret, Rovira i Virgili, J, M. de Sucre, Adri Gual, Felip Pedrell, Puig i Ferrater () Pere ANGUERA. El Centre de Lectura de Reus. Una instituci ciudadana (), 1977, pg. 121. 40 Alexandre GAL . Histria de les institucions i del moviment cultural de Catalunya 1900-1936. Llibre X. Institucions de cultura popular. (), 1983, pg. 213 (traduccin del original cataln). vase tambin: Alexandre GAL . Ateneus. Un segle de vida catalana 1814-1930. (), 1961. 2 Vol. pg. 1439. 41 Pere SOL. Els ateneus obrers i la cultura popular a Catalunya (1900-1939). Lateneu Enciclopdic Popular. (), 1978, pp. 68-69.
122
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
neutros, la cultura obrera buscaba nuevas salidas. Pere Sol se expresa en los siguientes trminos:
La misma diversidad de condicin y orientacin ideolgica de las entidades, corporaciones y asociaciones presentes en el Congreso haca imposible la denicin de una va de intervencin clara: monrquicos y republicanos, catlicos y aconfesionales, capitalistas y socialistas, se obstaculizaban y neutralizaban los unos a los otros42.
En Reus (1911) y Vilanova i la Geltr (1912) se celebraron sendos congresos que certicaron el declive del movimiento atenestico tradicionbal y pretendan ganarse la conanza de la conictiva sociedad catalana que no conba en unos ateneos polticamente neutros.
Estos congresos reejaban la crisis que estaban viviendo los ateneos. No hay demasiadas referencias respecto a posibles soluciones. En este sentido, vale la pena recordar la propuesta de Francesc Ripoll, vicepresidente del Congreso de Vilanova, de potenciar las escuelas profesionales y abandonar muchas de las escuelas primarias que no respondan a las necesidades de la sociedad45. El Congreso de Vilanova i la Geltr fue el ltimo de los congresos de ateneos, a pesar del inters mostrado por Pau Rodn i Amig, de organizar un tercer congreso en Badalona. Despus de Vilanova las cosas no seran ya como antes y el inters por las escuelas profesionales, desde el mundo obrero, tomarn un nuevo rumbo. Con el tiempo subsistirn determinadas escuelas profesionales obreras y las escuelas primarias de viejos y nuevos ateneos que vivieron una renovacin durante la Repblica.
123
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
Cabe hablar en primer trmino del movimiento libertario y concretamente de las escuelas racionalistas que seguirn la trayectoria de la Escuela Moderna de Ferrer Guardia. Esta escuela era una alternativa a la escuela tradicional, especialmente en relacin a los contenidos, con un mayor inters hacia las disciplinas cientcas. Al margen de las propuestas de 189846 mostraba un cierto inters hacia la libertad del nio, a la lnea dEllen Key. Dadas las dicultades para establecer una Universidad Obrera, Ferrer cre una editorial y un Boletn para colaborar a la formacin obrera, todo ello completado con la organizacin de conferencias, generalmente, dominicales. La calidad, de las escuelas racionalistas, herederas de la Escuela Moderna, fue desigual. Debe precisarse que se trataba de un modelo totalmente diferente a la formacin profesional como enseanza terminal. Siguiendo el esquema tradicional de Ateneo Obrero, naca en Barcelona, el 1903, LAteneu Enciclopdic Popular47, que parta de determinadas premisas que se irn perlando a lo largo del tiempo. Este Ateneu se convirti en una tribuna pblica a favor de la cultura popular, como voz independiente en la discusin de los problemas en el mundo socio-cultural y socio-educativo barcelons durante treinta y cinco aos. Sus cursos y conferencias, en los que participaron la or y nata de la intelectualidad catalana, su participacin en congresos, como el Congreso de Educacin Social (1933) entre otros, ha determinado que su obra se la considere como una Universidad Popular frente a la tradicional Universidad clasista48. Finalmente, recordaremos que, a partir de los aos treinta, el Enciclopdic, fue, sobre todo, una tribuna para las distintas corrientes del marxismo, poco importante en Catalua con anterioridad a la Revolucin Sovitica.
124
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
Partiendo, pues, de la base que la situacin escolar era una consecuencia del marco poltico-social, la evolucin de la formacin profesional en Catalua, en estos aos, debe situarse en las coordenadas de lo que se ha considerado renovacin pedaggica. En este contexto, con evidentes limitaciones, el papel que jugaron algunos ateneos obreros es digno de tenerse en cuenta
Referencias bibliogrcas
ALBERDI ALBERDI, R. (1980): La formacin profesional en Barcelona. Poltica, pensamiento, instituciones 1875-1923. Barcelona: Ediciones Don Bosco. ANGUERA NOLLA, P. (1977): El Centre de Lectura de Reus. Una instituci ciutadana. Barcelona: Edicions 62. CASTERS ARCHIDONA, R. (1985): Actitudes de los sectores catalanes en la coyuntura de los aos 1880. Barcelona: Anthropos. GAL I COLL, A. (1978-1986): Histria de les institucions i del moviment cultural de Catalunya 1900-1936. Barcelona: Fundaci Alexandre Gal. GARCA-NIETO PARS, J. N. (1960): El sindicalismo cristiano en Espaa. Notas sobre su origen y evolucin hasta 1936. Bilbao, Universidad de Deusto Editorial El mensajero del Corazn de Jess. GURRERA LLUCH, M. (1999): lEscola de Dibuix de Matar. Una instituci de formaci professional al Matar del segle XIX (1815-1886). Actes de les XIV Jornades dHistria de lEducaci dels Pasos Catalans. Matar. GURRERA LLUCH, M. (2004): lensenyament a Matar durant la primera meitat del segle XIX. gnesi i desenvolupament del sistema educatiu en una ciutat industrial (1808-1868).Barcelona: Universidad de Barcelona. LPEZ DE MEDRANO, C. Industriales, religiosos y obreros en la enseanza profesional espaola Jornadas empresariales pg., 18. AHDB (Archivo Histrico Diputacin de Barcelona), legajo 3408, pgs. 23-24. LPEZ DE MEDRANO, C. (2007): Ideologa poltica y realidad econmica en la formacin profesional obrera 1857-1936. Lleida: Ed. Fundacin Ernest Lluch y Editorial Milenio. MANUEL I NOGUERAS, A.: El Ateneo Tarraconense de la Clase Obrera. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. MONS I PUJOL BUSQUETS, J. (1991):. Les escoles professionals municipals 18901990. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
125
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Jordi Mons i Pujol-Busquets. Los ateneos obreros y la formacin profesional en Catalua
MONS I PUJOL BUSQUETS, J. (2005): Formaci professional i desenvolupament econmic i social catal (1714-1939). Barcelona: Societat dHistria de lEducaci dels Pasos de Llengua Catalana. I.E.C. PUJOLS I MASET, P. (1986): El Pla Joaquim Vayreda per a la reforma de les escoles de Belles Arts dependents de la Diputaci de Girona (1891). Menorca: VIII Jornades dHistria de lEducaci als Pasos Catalans. RIPOLL, FRANCESC (1913): Discurs del vispresident D. Segon Congrs dAteneus i Associacions de cultura. Vilanova i la Geltr. SOL I GUSSINYER, P. (1978) Els ateneus obrers i la cultura popular a Catalunya (1900-1939: Lateneu Enciclopdic Popular. Barcelona: La Magrana. TERMES I ARDVOL, J. (1972): Anarquismo y sindicalismo en Espaa. La primera Internacional 1864-1881.Barcelona: Ariel. TERMES I ARDVOL, J. (1983): Els ateneus populars en la societat catalana 18591939. Memria del Tercer Congrs Catal dAteneus. Generalitat de Catalunya. pp., 31-35. VICENTE I IZQUIERDO, M. (1995): LAteneu Catal de la Classe Obrera i la seva escola 1862-1874. Barcelona, Educaci i Histria. Revista dHistria de lEducaci, nm., 2, pgs. 169-174 ZANCADA I RUATO, P. (1928): Derecho corporativo espaol, Organizacin del trabajo. Madrid: Ed. Juan Ortiz.
Breve currculo Jordi Mons i Pujol-Busquets (Badalona 1928). Profesor jubilado de la Universitat Autnoma de Barcelona. Cofundador, en 1983, de la Societat dHistria de lEducaci dels Pasos de Llengua Catalana, que presidi entre 1996 y 2005. En la actualidad es su presidente honorario. Ha participado en mltiples congresos, en la mayor parte de pases europeos. Su extensa produccin bibliogrca est fundamentalmente relacionada con la historia de la educacin.
126
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
Sumario: 1. La recuperacin de la gura de Mara Moliner como bibliotecaria. 2. La lectura pblica como tarea colectiva en la Espaa del primer tercio del siglo XX y, sobre todo, de la Segunda Repblica (1931-1939). 3. La lectura en la educacin impartida en la Escuela Cosso de Valencia y la labor de Mara Moliner. 4. La participacin de Mara Moliner en las Misiones Pedaggicas y su atencin especial a las bibliotecas rurales. 5. El llamado Plan de Bibliotecas de Mara Moliner. 6. A modo de conclusin. Resumen El Diccionario de Uso del Espaol parece la obra ms importante de la vida de Mara Moliner. Sin embargo, como muestran diversos estudiosos, la contribucin de la Sra. Moliner a la lectura pblica en Espaa es tambin muy valiosa. En el presente artculo se trata de mostrar que dicha contribucin se produce, sobre todo, en Valencia, entre 1929-1939, y est estrechamente vinculada al espritu regeneracionista de la Institucin Libre de Enseanza en relacin con la difusin de la cultura, dentro del marco de las Misiones Pedaggicas de la Segunda Repblica. La aportacin de Mara Moliner se proyecta de forma diversa y matizada. De una parte, de modo modesto, a travs de la educacin literaria en la Escuela Cosso de Valencia. Pero sobre todo, en el mbito de las bibliotecas rurales, con las Misiones Pedaggicas, as como con aportaciones en reuniones cientcas internacionales y, muy especialmente, con el desempeo de cargos de la mxima responsabilidad, en el mbito de las bibliotecas, durante la guerra civil, hasta el punto de que Mara Moliner fue autora de un Plan completo de Bibliotecas para el Estado espaol.
Palabras clave: Mara Moliner, Misiones Pedaggicas, Escuela Cosso, Plan de Bibliotecas, lectura pblica, Segunda Repblica (1931-1939), Diccionario de Uso del Espaol.
Abstract Diccionario de Uso del Espaol seems Mara Moliners most important work. However, as shown by several researchers, Mara Moliners contribution to public reading in Spain is also very valuable. This paper tries to show that this contribution occurs mainly in
CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 127
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
Valencia, between 1929 and 1939 and is closely linked to the regeneracionista spirit of the Institucin Libre de Enseanza with regard to the dissemination of culture, in the framework of the Misiones Pedaggicas in the Second Republic. Mara Moliners contribution is projected in a diverse and nuanced way: on the one hand, modestly, through literary education at Escuela Cosso in Valencia, but mainly in the eld of rural libraries with the Misiones Pedaggicas, in contributions to international scientic meetings and especially, occupying high responsibility positions in the eld of libraries during the civil war, to the point that Mara Moliner was the author of a comprehensive Plan de Bibliotecas for the Spanish State.
Keywords: Mara Moliner, Misiones Pedaggicas, Escuela Cosso, Plan de Bibliotecas, public reading, Segunda Repblica (1931-1939), Diccionario de Uso del Espaol.
En una importante, brillante y plena etapa de su vida (entre 1929 y 1939), Mara Moliner desempe funciones muy relevantes y contribuy decisivamente a la lectura pblica en nuestro pas, es decir, a la lectura abierta o accesible a todos.
Hay que reconocer, con todo, que, tras el impacto de su diccionario, patente en numerosas reseas (rmadas, en los primeros aos posteriores a su publicacin, por hispanistas extranjeros sobre todo: vase Martn Zorraquino, 1989: 428)2 , la actividad profesional de Mara Moliner, tanto en el archivo de Simancas (su primer y breve destino), como en los de Hacienda de Murcia y de Valencia labor de proyeccin limitada, pero de entidad siempre ejemplar-, as como miembro activo de la poltica bibliotecaria de la Segunda Repblica, ha sido debidamente destacada y valorada. Son numerosas las contribuciones
1 Mara Moliner curs la carrera de Filosofa y Letras en la Universidad de Zaragoza en la rama de Historia
(1918-1921), la nica existente en dicha institucin hasta bien entrados los aos 50, con Premio Extraordinario de Licenciatura, como ya recog, con todas sus calicaciones, en Martn Zorraquino (1989: 424-425), pero, y como tambin seal ah, transmitiendo el testimonio de su hija, Carmen Ramn Moliner, la acin de doa Mara desde nia, era la gramtica y el estudio de las palabras. Bentez Marco (2010) aporta datos nuevos, muy reveladores, que prueban la iniciacin en el estudio lolgico de Mara Moliner en los aos universitarios de Zaragoza. 2 El lexicgrafo espaol que, en primer lugar, se ocup verdaderamente del DUE, lo valor muy positivamente y lo rese con rigor fue don Manuel Seco (cf. Seco: 1981, 1987, 2003a y 2003b). CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 128
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
en las que se ha descrito y reconocido su importante responsabilidad dentro de dicha poltica, particularmente en los aos de la guerra civil. Remito al lector a los trabajos de Garca Ejarque (1981), Lluch / Sevilla (1982), Martn Zorraquino (1989 y 2006), Faus Sevilla (1990 y 2000), Corts Alonso (1990, 2000 y 2003), Salaberra (1998a y 1998b), Escolar (1999), Orera Orera (2003), Calvo / Salaberra (eds.) (2005), lvarez de Miranda (2006) y Bentez Marco (2010). Ha sido sobre todo Pilar Faus Sevilla, investigadora que ya trat como colegiala en la Escuela Cosso de Valencia (1930-1939) a Mara Moliner, y fue, adems, facultativa de archivos, bibliotecas y museos, como ella, quien ha dedicado un libro fundamental al tema (me reero a Faus Sevilla, 1990, reeditado en el 2000). El presente trabajo pretende insistir precisamente en esta fecunda y rica faceta de la vida profesional y personal de doa Mara Moliner.
La lectura pblica como tarea colectiva en la Espaa del primer tercio del siglo XX y, sobre todo, de la Segunda Repblica (1931-1939)
Segn destacan acertadamente Corts (1990: 8) y Faus Sevilla (1990: passim; 2000: 44), la labor de Mara Moliner a favor de la lectura pblica en Espaa se enmarca en una tarea colectiva emprendida, sobre todo, desde la Revolucin de 1868 y alentada, defendida e incluso diseada, en parte, por los hombres de la Institucin Libre de Enseanza, dentro de su conviccin de la funcin regeneradora de la educacin y de la ecacia del empleo de otras herramientas que conforman tambin la cultura espiritual de un pas.
En efecto, a pesar de que se ha discutido la vinculacin escolar de Mara Moliner con la ILE (cf. Salaberra 1998b: 12-13), esta fue reconocida por la propia seora Moliner en una entrevista concedida a Carmen Castro de Zubiri (la hija de don Amrico Castro) en 1972 (cf. Martn Zorraquino, 2006: 231-232), y se ve refrendada en una carta a sus profesores de la Institucin rmada por los tres hermanos Moliner Ruiz (Enrique, Mara y Matilde), a la muerte de don Francisco Giner de los Ros (1915) (ibdem). Y, sobre todo, no cabe duda del respeto y del cario de doa Mara hacia don Manuel Bartolom Cosso gura esencial en la ILE, como se puede apreciar en carta enviada por doa Mara desde su primer destino de Simancas, en 1922 (Gmez Uriol, 2001) y segn conrman igualmente Calvo/Salaberra (eds.) (2005: 138-139). La admiracin de Mara Moliner hacia Cosso es palpable igualmente en los aos nales de la monarqua, cuando, en Valencia, con un grupo de amigos de ideas anes, colabora en la fundacin de la Escuela Cosso, para la educacin de sus propios hijos. Y, en n, la adhesin de doa Mara al magisterio de Cossio en materia de poltica cultural es clara especialmente a travs de la colaboracin, entusiasta, abnegada e inteligente, de la Sra. Moliner (y de su hermana Matilde, catedrtica de Instituto -cf. Cabra Loredo, ed., 1992: 16, 17, 23, 29 y 36-) con las Misiones Pedaggicas de la Segunda Repblica, creadas el 29 de mayo de 1931 (Gaceta de Madrid de 30 de mayo), de cuyo Patronato fue Presidente don Manuel Bartolom Cosso (Orden de 6 de agosto de 1931, Gaceta de 13 de agosto).
La adhesin de doa Mara al magisterio de Cossio en materia de poltica cultural es clara, especialmente a travs de la colaboracin entusiasta, abnegada e inteligente con las Misiones Pedaggicas de la Segunda Repblica.
Para los institucionistas, si la educacin fue una va esencial de regeneracin, la lectura pblica fue otro medio transmisor y generador de la cultura, de capital importancia. El
CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 129
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
logro de este ltimo objetivo conllevaba una serie compleja de acciones. En primer trmino, el establecimiento de bibliotecas pblicas (iniciado, como ha sealado Pilar Faus Sevilla, ya citada, en 1868, pero realmente comenzado con cierta continuidad desde principios del siglo XX); y tambin: la formacin de los bibliotecarios, el trazado de redes bibliotecarias, la creacin de cuerpos de funcionarios ms plenamente dedicados a las bibliotecas, etc. A comienzos de los aos treinta del siglo XX, aparte algunos casos singulares y aislados en otros lugares, Catalua era el rea que ofreca un conjunto de resultados ms positivos cuantitativa y cualitativamente (contaba con una red de bibliotecas y con centros de formacin para bibliotecarios). Ser precisamente la Segunda Repblica la que implantar una serie de medidas para todo el Estado, y favorecer, en consonancia con el ambiente cultural de la poca, un conjunto de acciones que darn cima a las aspiraciones de la ILE (Faus Sevilla, 2000: 46). Entre las medidas gubernamentales deben destacarse la promulgacin del Decreto organizador del Patronato de las Misiones Pedaggicas, recin estrenado el nuevo rgimen, como ya se ha dicho, al que siguieron otras acciones legislativas regulando diversos aspectos de aquellas (cf. Cabra Loredo, ed., 1992: 153-161) y la creacin del Cuerpo de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos (1932) (Faus Sevilla, 2000: 46) que implicaba una renovacin del Cuerpo de Facultativos de Archivos, Bibliotecas y Museos, cuyos funcionarios se volcaban ms habitualmente en la archivstica, con suma erudicin. El Cuerpo de Auxiliares, en cambio, se cre para favorecer la presencia de tcnicos especializados en la biblioteconoma dentro de las bibliotecas pblicas.
Paralelamente a ello, se produjeron otras acciones favorecedoras del desarrollo y renovacin bibliotecaria. Por ejemplo, junto a la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, se cre el Boletn de Bibliotecas y Bibliografa, que dotaba de un rgano propio les daba su propia voz a los bibliotecarios (subrayando su especicidad en relacin con los archiveros). Otro acontecimiento de capital importancia fue la celebracin del II Congreso Internacional de Bibliotecas y Bibliografa en 1935, en Madrid y en Barcelona, que implicaba el reconocimiento a la poltica de la Segunda Repblica en el mbito de la cultura y, en concreto, del mundo del libro y de la lectura pblica. El Comit Internacional preparador del Congreso se reuni en Madrid, en mayo de 1934. De la reunin dio cumplida cuenta el nmero I, 2 del Boletn de Bibliotecas () citado, en octubre-diciembre de 1934. En dicha reunin ya estuvo presente Mara Moliner, que gura en una foto con todos los participantes, en la pgina 135 de la revista citada. Y no solo ah. La presencia de Mara Moliner ser tambin muy activa en el propio Congreso (al que presentar una comunicacin sobre Bibliotecas rurales y redes de Bibliotecas en Espaa) (cf. Martn Zorraquino, 2006: 233-234; lvarez de Miranda, 2006).
De manera que la contribucin de doa Mara a la lectura pblica en Espaa se desarrollar de manera diversa y matizada entre 1929 y 1939: de una parte, con una cierta vinculacin complementaria a travs de la educacin, de un modo, si se quiere, ms personal, privado, en su labor en la Escuela Cosso de Valencia; de otro lado, a travs de su presencia en el Comit organizador del Congreso Internacional de Bibliotecas (1934) y en el propio Congreso (1935); y, en n, sobre todo, de forma ocial y con responsabilidad gestora, en las Misiones Pedaggicas de la Segunda
CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 130
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
Doa Mara fue una inteligente gestora y, al mismo tiempo, un ser humano de cualidades extraordinarias: inteligente, enormemente ecaz, abnegada, generosa e incluso con un estupendo sentido del humor.
Repblica, y, muy especialmente, durante la Guerra Civil, siempre en Valencia, como Directora de la Biblioteca Universitaria de Valencia (especialmente, en 1936-1937), como responsable de la Ocina de Adquisicin de Libros y Cambio Internacional y como miembro relevante de otros rganos relacionados con las bibliotecas y el tesoro artstico (cf. Bentez Marco, 2010: 80-82). De todos estos aspectos paso a ocuparme a continuacin, porque creo que, en todos ellos, concurren matices especcos de la contribucin de doa Mara a la lectura pblica en Espaa, que la revelan como una inteligente gestora y, al mismo tiempo, como un ser humano de cualidades extraordinarias: inteligente, enormemente ecaz, abnegada, generosa e incluso con un estupendo sentido del humor.
En 1930, y en la Escuela de Artesanos de Valencia (con actividades perfectamente compatibles), Navarro Alccer (secundado por su mujer, doa Mara Alvargonzlez), funda, junto con otros matrimonios amigos los Marchante, los Miralles, los Ramn y Ferrando-Moliner, los la Casta, los Percas, los Ots Capdequ, los Escriv-Carnicer, etc., la Escuela Cosso, inspirada (el nombre es, al respecto, bien revelador) en la Institucin Libre de Enseanza. Navarro Alccer describe minuciosamente sus caractersticas en sus citadas memorias (op. cit.: 48-60). El breve opsculo que recoge el programa del centro es bien revelador al respecto (Programa de la Escuela Cosso, 1933: 1-2): las orientaciones generales sobre las que se basa pueden condensarse en el
respeto escrupuloso a la conciencia y a la personalidad del nio (), la atencin predominante al aspecto educativo de la enseanza sobre el meramente instructivo o de suministro de conocimientos, manteniendo, sin embargo, una relacin armnica entre ambos aspectos, de la que, en denitiva, salga una formacin personal, cuyas caractersticas sean la autenticidad y la ecacia.
3 Navarro Alccer obtuvo, en 1928, la ctedra de Metalografa en la nueva Escuela del Trabajo de Valencia (llamada despus Escuela Industrial) (Navarro Alccer, 1984: 48). CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 131
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
Se subraya, asimismo, en el Programa la importancia que se otorga al trato cordial y familiar entre profesores y alumnos, de suerte que se cree un ambiente grato, en el que se aprende que el trabajo es cosa seria, s, pero fuente de satisfacciones elevadas y no trgica tortura (ibdem). La formacin moral es esencial: Rectitud, generosidad, tolerancia, efusin cordial (op. cit.: 3). Y tambin: Delicadeza y () nura en el comportamiento externo, la pulcritud y el mayor grado de agradable presencia, todo dentro de la ms perfecta naturalidad y sencillez (ibdem). Se presta especial atencin tambin al ejercicio fsico (a las excursiones el conocimiento directo del medio natural y artstico-) y al conocimiento y prctica de las bellas artes (la literatura, el dibujo, las labores artesanales, etc.). La Escuela Cosso cont, como era tradicin en la ILE, con un cuadro de profesores jos, de compromiso diario, que se complementaba con otros que comparecan de modo menos cotidiano, pero regular, permanente, y reciba igualmente, de modo espordico, la visita de profesores universitarios o de especialistas que intervenan en charlas y conferencias. Mara Moliner gura en el cuadro de profesores permanentes (Programa cit.: 8) y, asimismo, forma parte del Consejo Directivo de la Escuela (como vocal) (op. cit.: 7) y de la Junta Directiva de la Asociacin de Amigos de la misma (como secretaria) (op. cit.: 7-8). Aunque su presencia en las enseanzas del centro no poda ser diaria, dada su profesin, lo cierto es que en el programa de la Escuela se garantiza su responsabilidad educativa de forma permanente4. Y, de hecho, Navarro Alccer la nombra como miembro del grupo de fundadores encargados de cursillos y conferencias, y, en concreto, como profesora de clases de Literatura siguiendo los apuntes del notable profesor de la Institucin Libre de Enseanza don Pedro Blanco (Navarro Alccer, 1984: 51-52). Es cierto que Pilar Faus Sevilla reconoce el descenso de sus intervenciones a medida que otras tareas de responsabilidad profesional la iban absorbiendo (Faus Sevilla, 1990: 127).
Mara Moliner gura en el cuadro de profesores permanente de la Escuela Cosso de Valencia en la que la lectura, como prctica escolar, era especialmente privilegiada.
La lectura, como prctica escolar, era especialmente privilegiada en la Escuela Cosso. Blasco Carrasquer, en su Presentacin, dentro del libro que comento, subraya como nota caracterstica de la educacin de dicho centro: El fomento, seleccin y valoracin de las lecturas (AA. VV., 1984: 15). Y Pilar Faus Sevilla (1984: 120 y ss.) recuerda especialmente, de su paso por la Escuela Cosso, las clases de literatura complementadas con ilustraciones musicales5. Pilar Faus nos cuenta tambin que ya en los cursos de 7 a 9 aos la enseanza de la lectura ocupaba un lugar primordial (Faus Sevilla, 1984: 120). Y destaca:
No slo se trataba de conseguir soltura, adecuada entonacin y matizacin del texto ledo en voz alta, sino tambin adquirir el pleno y desmenuzado conocimiento de lo ledo. Y, sobre todo, se trataba de fomentar el hbito de la lectura acompaado de la educacin de un incipiente gusto literario (op. cit.: 121).
4 En Calvo / Salaberra (eds.) (2005: 138) se indica que la seora Moliner dio clases ocasionalmente en la Escuela Cosso. El Programa citado, y las memorias del propio Navarro Alccer, sin embargo, reconocen un compromiso que me atrevo a juzgar de mayor envergadura por parte de doa Mara en la labor realizada en la Escuela Cosso. 5 Maximiliano Tous es otro de los amigos y fundadores recordados por Navarro Alccer; en su caso, era el encargado de la enseanza de canciones populares (loc. cit.: 52), y as es evocado por Vicenta Corts (1984: 111). CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 132
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
Faus Sevilla evoca algunas lecturas que le impresionaron especialmente y dedica especial atencin al mtodo de trabajo: cada alumno escoga el libro que quera leer, y a su lectura se dedicaban dos horas de clase por la tarde (diariamente); la primera hora estaba consagrada a leer el fragmento que uno pudiera asimilar, mientras que, en la segunda, este se lea en voz alta, se comentaba lo ledo y se complementaba todo ello, con ayuda del profesor, con el anlisis o comentario de aspectos estticos, cientcos y ticos (la lectura de la obra escogida, en funcin de su extensin, poda prolongarse durante varios das) (ibdem).
Existen datos sucientes para armar que asumi ciertas responsabilidades en la iniciacin y el fomento de la lectura en la escuela y que la enseanza del texto literario ocup tambin alguna parte de su actividad vital.
La escuela, como mbito de iniciacin y fomento de la lectura, constituye un medio claramente diferente del de la biblioteca pblica (y, como veremos, Mara Moliner insistir sobre el particular). No se puede determinar el alcance de la labor de doa Mara en aquella, pero me parece de justicia sealar que existen datos sucientes para armar que ella asumi tambin ciertas responsabilidades en dicho campo y que la enseanza de la lectura y del texto literario ocup tambin alguna parte de su actividad vital y la proyect espiritualmente, en alguna medida, en los alumnos y alumnas de la Escuela Cosso de Valencia, sobre todo, al parecer, en los primeros aos de su funcionamiento.
La participacin de Mara Moliner en las Misiones Pedaggicas y su atencin especial a las bibliotecas rurales (en el II Congreso Internacional de Bibliotecas y Bibliografa y desde la Ocina de Adquisicin de Libros y Cambio Internacional)
Pero fue en el mbito rural, en la creacin, mantenimiento e interrelacin de las bibliotecas rurales, de las localidades poco pobladas y alejadas de los ncleos urbanos, donde doa Mara Moliner desarroll especialmente su trabajo y aplic su generoso e inteligente esfuerzo y fue el terreno al que atendi de forma ms abnegada y ecaz, todo ello en consonancia con el espritu de las Misiones Pedaggicas (y con el ideario, al fondo, de la ILE). Como se reconoce en el Decreto regulador del Patronato de dichas Misiones (ya varias veces citado), rmado por el Presidente de la Repblica (Niceto Alcal-Zamora y Torres) y por el ministro de Instruccin Pblica y Bellas Artes (Marcelino Domingo Sanjun), el gobierno de la Segunda Repblica estimaba necesario y urgente ensayar nuevos procedimientos de inuencia educativa en el pueblo (Cabra Loredo, ed., 1992: 153). Y se subraya en el Decreto:
Se trata de llevar a las gentes, con preferencia a las que habitan en localidades rurales, el aliento del progreso y los medios de participar en l, en sus estmulos morales y en los ejemplos del avance universal, de modo que los pueblos todos de Espaa, aun los apartados, participen en las ventajas y goces nobles reservados hoy a los centros urbanos (ibdem).
Y un poco ms adelante:
La Repblica estima que es llegada la hora de que el pueblo se sienta partcipe en los bienes que el Estado tiene en sus manos y deben llegar a todos por igual, cesando aquel abandono injusto y procurando suscitar los estmulos ms elevados (ibdem).
CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 133
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
En el artculo 3 del Decreto se prev el conjunto de actividades que debern realizarse en las Misiones: el establecimiento de bibliotecas populares, jas y circulantes; la organizacin de lecturas y conferencias pblicas en relacin con estas bibliotecas; sesiones de cinematgrafo que den a conocer la vida y costumbres de otros pueblos, los adelantos cientcos, etc.; sesiones musicales de coros y pequeas orquestas cuando sea posible y, en todo caso, de audiciones por radiotelefona y discos cuidadosamente seleccionados (loc. cit: 154-155); exposiciones reducidas de obras de arte a modo de compendiados museos circulantes que permitan al pueblo, con los recursos antes citados, participar en el goce y las emociones estticas (ibdem). El Decreto prevea igualmente la creacin de un Comit Central en conexin con Comits provinciales, para organizar las Misiones. Y, asimismo, el Decreto prevea la realizacin de visitas al mayor nmero posible de escuelas rurales y urbanas para tratar de apoyar la labor de los maestros y de establecer lazos de relacin entre los maestros y los misioneros pedaggicos (sin, por ello, confundir las funciones de unos y de otros).
Como Delegada
En la zona de Valencia, Blasco Carrascosa (1984: 14) recoge que se inician las Misiones en 1933, contando con el asesoramiento directo de Matilde Moliner Ruiz y bajo la responsabilidad de los miembros de la Delegacin valenciana (integrada por don Jos Navarro Alccer como presidente o director-, doa Angelina Carnicer y doa Mara Moliner). Mara Moliner acudi a la reunin preparatoria del II Congreso Internacional de Bibliotecas y Bibliografa, en mayo de 1934, de hecho, como Delegada Regional de las Misiones Pedaggicas en Valencia, y ya asumi la realizacin de un informe que habra de presentar como comunicacin en el propio Congreso Bibliotecas rurales y redes de bibliotecas en Espaa-, en 1935, contribucin que habra de incluirse en las Actas y de la que se da noticia en el Boletn de Bibliotecas y Bibliografa, II, 1 y 2, enero-junio de 1935 (pg. 12), y cuyas conclusiones se recogen en los Acuerdos del Congreso, dentro del apartado correspondiente loc. cit.: 29-30.
Regional de las Misiones Pedaggicas en Valencia asumi la realizacin del informe Bibliotecas rurales y redes de bibliotecas en Espaa. Tambin realiz informes de sus visitas de inspeccin a los consejos locales de las Misiones Pedaggicas.
Tambin Navarro Alccer (1984: 56-60) recuerda el trabajo de la Delegacin regional de las Misiones Pedaggicas en Valencia, de la que l era, como ya he dicho, director (y en la que incluye, por supuesto, a doa Angelina Carnicer de Escriv y a doa Mara Moliner de Ramn y Ferrando). De la primera nos dice que nos traa buenos maestros y misioneros (proceda de la Escuela Normal de Valencia y era profesora de Magisterio); de doa Mara Moliner, que se encargaba especialmente del envo de las bibliotecas a las aldeas y centros de nuestra regin (loc. cit.: 56). El autor relata cuatro Misiones Pedaggicas en las que particip personalmente dentro del rea valenciana.
En Calvo / Salaberra (eds.) (2005: 129-137) se recogen extractos de los informes que Mara Moliner realiz en sus visitas de inspeccin (en 1935 y 1936, antes del comienzo de la guerra civil) a todos los consejos locales de las Misiones Pedaggicas establecidos en la Delegacin valenciana. Es en esos textos donde se aprecian las cualidades de su personalidad a las que me he referido ms arriba. Salpica, con enorme
CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 134
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
gracia, sus observaciones, impresiones y deducciones, de detalles muy simpticos llenos de sentido prctico. El 25 de abril de 1936, rerindose a Rafol de Salem, nos dice:
Por cierto que he descubierto un ln con las madres de familia. Muestran generalmente un inters superior al de los hombres por las cosas de la cultura y pienso utilizarlas en adelante como los auxiliares ms ecaces de las bibliotecas. Doa Dorotea Fenollar, la vocal madre de familia del consejo local de Rafol de Salem, tena leyndolo el da de nuestra visita Tres novelas y un prlogo de Unamuno; la nombr bibliotecaria adjunta (Moliner, 2005: 129).
Su visita a la biblioteca municipal la convence de que funciona admirablemente un promedio de 30 lectores diarios y unos 500 prstamos en los meses que lleva funcionando (ibdem) y llega a una interesante conclusin que le lleva a establecer un ensayo metodolgico que multiplique los efectos de la distribucin de libros: coordinar al bibliotecario municipal y al de Misiones (vinculado a la escuela), para que trasladen (con los recibos correspondientes siempre) los libros infantiles de la municipal a la escuela, y los de adultos, de la escuela, a la municipal, como si se tratara de un solo fondo bibliotecario (si bien cada responsable habra de hacerse cargo siempre de sus respectivos lotes) (loc. cit.: 132-133). El 30 de mayo de 1936 comenta una agradable visita a Ganda:
El alcalde y dems personas presentes tomaron con grandsimo inters cuanto les dijimos. () Como vimos tan buen ambiente, proyectamos para los presentes dos pelculas de misioneros (Misiones y Museo) y lo que vieron y lo que les dijimos les interes tanto que surgi la idea de formar ellos una subdelegacin de Misiones, ya que en la zona de Ganda hay muchos pueblos en los que segn ellos, la Misin estara perfectamente indicada (loc. cit.: 135).
Pero, incluso tras un da, sin duda, agotador y, por otro lado, reconfortante, doa Mara no olvida el sentido del decoro de una buena institucionista, pues aade:
Al terminar la reunin propusieron que furamos a tomar un refresco todos. La tentacin era grande, porque estbamos muertos de sed. Pero rehus, porque
CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 135
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa no quise exponerme a que la excelente impresin que haba quedado por el tono no y elevado en que la reunin haba transcurrido se ensombreciera con un nal ms o menos teido de francachela (ibdem).
Ms all de las observaciones diarias, llenas de buen sentido y de gracia, doa Mara presenta, en sus informes, conclusiones sumamente interesantes y de relevancia esencial para el desarrollo de las Misiones Pedaggicas:
Es un inconveniente que los encargados de las bibliotecas lo sean, no nominalmente sino por el cargo que ostentan: maestros, en la mayora de los casos, o secretarios de ayuntamiento, en otros. Ocurre con ello que la vida de la biblioteca est supeditada a los cambios de maestros o a los cambios de poltica en los pueblos (ibdem). El carcter mixto de bibliotecas rurales y bibliotecas escolares que tienen muchas bibliotecas presenta ciertos inconvenientes. Muchos de los encargados de las bibliotecas, sin haber ledo por s mismos los libros para saber el uso que de ellos deben hacer, dan a los nios de las escuelas () cualquier libro que pidan. En muchos casos esto obedece a desconocimiento de la biblioteca misma y de su carcter: no se han jado en que unos libros llevan la inscripcin lecturas infantiles y otros no; no tienen presente que las bibliotecas son rurales y no meramente escolares (). Adems, ocurre que maestros que utilizaran perfectamente una biblioteca escolar en su labor profesional, no sienten, en cambio, comezn por desenvolver una labor social ms all de la escuela. (loc. cit.: 136).
Para estas ltimas, y en consonancia con lo expuesto en relacin con los inconvenientes que implica el encargo de la biblioteca a un funcionario en razn de su cargo (un maestro, en este caso), la seora Moliner recomienda la colaboracin de dos vecinos del pueblo que habran de participar tambin en el desempeo de la biblioteca (ibdem).
La experiencia directa vivida en las Misiones Pedaggicas y el prolongado trabajo en relacin con las bibliotecas rurales cristalizaron en una interesante obrita que Mara Moliner public (sin nombre de autor, es decir, con carcter annimo) en 1937: las Instrucciones para el servicio de pequeas bibliotecas. La autora haba sido nombrada para entonces secretaria de la subseccin de bibliotecas escolares del Consejo Central
CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 136
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
de Archivos, Bibliotecas y Tesoro artstico (febrero de 1937) y directora de la Ocina de Adquisicin de Libros y Cambio Internacional (junio del mismo ao). (De otro lado, se haba encargado con anterioridad de la direccin de la Biblioteca Universitaria de Valencia poco despus del comienzo de la guerra civil, hasta 1937). Estbamos ya en plena guerra civil y Valencia se haba convertido en la sede del gobierno de la Repblica. El librito apareci como publicacin del Ministerio de Instruccin Pblica, Consejo Central de Archivos, Bibliotecas y Tesoro Artstico, Seccin de Bibliotecas.
Las Instrucciones revelan la personalidad de Mara Moliner: su fe en la cultura y en la capacidad de mejoramiento del ser humano; su claridad mental, su profesionalidad y su delidad al ideario de las Misiones Pedaggicas.
Las Instrucciones revelan de nuevo la personalidad de Mara Moliner: su fe en la cultura y en la capacidad de mejoramiento del ser humano a travs del cultivo del espritu; su claridad mental; su conocimiento total del medio profesional del que habla; su delidad al ideario de las Misiones Pedaggicas y de la ILE. El prlogo de dichas Instrucciones, dirigido a los bibliotecarios rurales, constituye una sntesis perfecta de todo ello y es una pieza magistral, perfecta en su sencillez y, al mismo tiempo, en su grandeza, en su sinceridad. La autora recalca:
En una biblioteca de larga historia, el pblico ya experimentado () tiene sus exigencias, y el bibliotecario puede limitarse a satisfacerlas cumpliendo su obligacin de una manera casi automtica. Pero el encargado de una biblioteca que comienza a vivir ha de hacer una labor mucho ms personal, poniendo su alma en ella. No ser esto posible sin entusiasmo, y el entusiasmo no nace sino de la fe. El bibliotecario, para poner entusiasmo en su tarea, necesita creer en estas dos cosas: en la capacidad de mejoramiento espiritual de la gente a quien va a servir, y en la ecacia de su propia misin para contribuir a ese mejoramiento. (op. cit.: 3).
Desde esas pginas, Mara Moliner trata de convencer al bibliotecario rural de que en todos los pueblos de Espaa se puede lograr que las gentes se interesen por la lectura y que su labor, por tanto, puede ser esencial si consigue aconsejar el libro adecuado, porque, entonces, el lector se asomar al mundo a travs de esas ventanas maravillosas que son los libros y tantas son las consecuencias que se seguirn de ello que no es posible ni empezar a enunciarlas (op. cit.: 4).
Tras el prlogo, el librito consta de cuarenta y ocho pginas ms (hasta la 52) dedicadas a resumir las tareas que han de realizarse en la biblioteca, con indicaciones siempre precisas, incluso minuciosas, ordenadas y muy claras, ilustradas con oportunos dibujos o grcos. En primer trmino, se dan instrucciones sobre la instalacin de la biblioteca: las caractersticas del local, la necesidad de colocar en la entrada el nombre Biblioteca Pblica (es algo que la seora Moliner seala tambin en los informes comentados ms arriba), el tipo de mobiliario requerido y de la decoracin oportuna (muy en la lnea de lo que nos cuenta Navarro Alccer a propsito de uno y otra en la Escuela Cosso, es decir, de acuerdo con las preferencias de la ILE. cf. Navarro Alccer, 1984: 50): sobrio, cmodo, sencillo y con preferencia, por ejemplo, por los adornos de artesana popular; se insiste, asimismo, en que la biblioteca debe dar sensacin de limpieza (recurdese lo indicado en el Programa de la Escuela Cosso citado ms arriba al respecto de la
CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 137
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
pulcritud) y se hace referencia precisa a la iluminacin (con la recomendacin, por ejemplo, del empleo de bombillas de cristal azulado).
En segundo trmino, Mara Moliner dedica diecisis pginas a las Operaciones con los libros: el registro de entrada, la redaccin de la cha catalogrca, el pegado del tejuelo, la colocacin de los libros, etc. Un tercer apartado (pp. 27 a 40) est consagrado a la Catalogacin, que la autora comienza ofreciendo la denicin del trmino catlogo (Instrucciones, 1937: 27). Mara Moliner describe minuciosamente los tipos principales de catlogo que usar el bibliotecario: el topogrco, el de autores y el de materias, as como la tcnica de escritura de las chas que les corresponden, prestando atencin especial, adems, a las llamadas de referencia.
El cuarto apartado (pp. 41-48) est consagrado al Servicio al pblico. Mara Moliner concibe la biblioteca como un espacio que pertenece a sus usuarios:
Cada biblioteca tendr as un pblico habitual y conocido que variar y se renovar lentamente, de modo que entre los tres elementos: biblioteca, bibliotecario y pblico existe una verdadera familiaridad. (op. cit.. 41).
En este apartado se dedica espacio a la tarjeta del lector, los sistemas de prstamo de libros, etc. La Sra. Moliner recuerda, asimismo, aqu, que la biblioteca pblica ha de ser gratuita, lo cual es compatible con la creacin de una posible Asociacin de Amigos de la Biblioteca que, de manera modesta, pero ecaz, pueda contribuir a mantener y mejorar las instalaciones y los fondos de la misma (recurdese igualmente la existencia de la Asociacin de Amigos de la Escuela Cosso). Tres ltimos, breves, apartados se reeren a la Propaganda y extensin bibliotecaria, a los servicios interbibliotecarios y a las operaciones de orden administrativo.
Si en su momento, las Instrucciones para el servicio de pequeas bibliotecas representaron un librito extraordinariamente original (solicitado desde el extranjero en plena guerra), todava hoy resulta enormemente claro y til. Pilar Faus Sevilla lo incluye, como apndice primero, en edicin facsmil, a su libro de 1990.
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
public en Valencia, en 1939, de nuevo como publicacin annima, en este caso editada por el Ministerio de Instruccin Pblica, Ocina de Adquisicin de Libros y Cambio Internacional, cuando, sin embargo, ya Mara Moliner (segn indican Calvo / Salaberra, eds., 2005: 139) haba cesado como directora de dicho organismo. Pilar Faus Sevilla lo incluy como apndice segundo (en edicin facsmil) a su libro de 1990.
Su Proyecto de bases de un Plan de organizacin general de Bibliotecas del Estado distingue tres grandes apartados: los tipos de bibliotecas, los rganos centrales y de enlace entre ellas y el funcionamiento.
El Proyecto ocupa diecisis pginas y distingue tres grandes apartados. En el primero se incluyen los tipos de bibliotecas. En el segundo, los rganos centrales y de enlace entre aquellas. Entre ellos debe destacarse que se reconoce una Escuela nacional de Bibliotecarios (de hecho, Mara Moliner cre, con ayuda del bibliotecario Rafael Raga, una Biblioteca-Escuela en Valencia, en 1937). Y un tercer apartado, dedicado al funcionamiento: el ms interesante, pues se ocupa de la conexin de todos los tipos de bibliotecas con los rganos centrales y de enlace distinguidos en las dos partes precedentes.
Mara Moliner dedica, as, el mayor nmero de pginas al funcionamiento de las Bibliotecas, que distingue como: generales (provinciales, comarcales, municipales, rurales, depsitos renovables y corresponsales); escolares; cientcas; histricas; administrativas; especiales (las de cuarteles, hospitales y crceles), y, en n, las Bibliotecas particulares que se incorporen a la Organizacin general. Este Proyecto es comentado por Faus Sevilla (1990: 107-120) y denominado por ella Plan de Bibliotecas de Mara Moliner; tambin es analizado por Orera Orera (2003).
Segn Faus Sevilla (1990: 109), el Proyecto fue estudiado en la Seccin de Bibliotecas del Consejo Central de Archivos, Bibliotecas y Tesoro Artstico y considerado viable, al menos en la parte referida a las bibliotecas generales, y, de hecho, en algunos aspectos se puso en marcha, aunque sin darle base legal. Al trmino de la guerra civil, qued en suspenso y nunca se utiliz.
A modo de conclusin
Cuando se revisa, pues, la extraordinaria labor de Mara Moliner como responsable de aspectos de enorme entidad dentro de la poltica a favor de la lectura pblica en Espaa durante la Segunda Repblica, cabe preguntarse cmo es posible que ella silenciara totalmente dicha labor y considerara su Diccionario de Uso del Espaol como su nico mrito.
Es sabido que la familia Ramn Moliner conoci momentos muy amargos al trmino de la guerra civil. El Dr. Ramn y Ferrando fue suspendido de empleo y sueldo, enviado a Murcia, y trasladado despus a Salamanca. Doa Mara fue sancionada con la prdida de dieciocho puestos en el escalafn (cf., entre otros, Faus Sevilla, 1990: 133-135; Bentez Marco, 2010: 83-84). Tal vez la profunda tristeza que hubo de sentir, rotas las ilusiones de tantos aos, dispersados los amigos con quienes las haban compartido, inuyera decisivamente en el olvido de su trabajo durante los aos de la Repblica y la Guerra Civil.
CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 139
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
Tengo para m, sin embargo, que por encima de la pena, doa Mara supo sacar sabiamente fuerzas de aqueza, entusiasmarse con una nueva tarea y emprender la aventura de realizar un diccionario nuevo, original, que se ajustara a lo que ella soaba como un ideal lexicogrco, a cuya confeccin dedic toda su inteligencia y su esfuerzo. El resultado la colm tan plenamente, que le dio un denitivo valor a su vida. Al nal del prlogo del DUE, reconoce:
En su impresionante fuerza interior para emprender aventuras intelectuales valiosas, tiles a los dems, Mara Moliner se nos ofrece como un ejemplo personal que sigue ayudando, diariamente, a dar sustantividad a nuestra existencia.
En n, esta obra a la que, por su ambicin, dadas su novedad y su complejidad, le est negada como a la que ms la perfeccin, se aproxima a ella tanto como las fuerzas de su autora lo han permitido. (DUE: XXX).
Es justamente en su indesmayable capacidad para la superacin, en su impresionante fuerza interior para emprender aventuras intelectuales valiosas, tiles para los dems, y, al mismo tiempo, perfectas en la medida de las posibilidades propias, como Mara Moliner se nos ofrece como un ejemplo personal que sigue ayudando, diariamente, a dar sustantividad a nuestra existencia
Referencias bibliogrcas
AA. VV. (1984): La Escuela Cosso de Valencia. Historia de una ilusin (1930-1939), Valencia: Generalitat Valenciana. LVAREZ DE MIRANDA, Pedro (2006): Una vida entre libros y palabras: Mara Moliner Ruiz (1900-1981), en F. tienvre, ed.: Regards sur les Espagnoles cratrices. XVIIIme. XXme. Sicles, Pars: Presses Sorbonne Nouvelle, pp. 239-250. BENTEZ MARCO, Mara Pilar (2010): Mara Moliner y las primeras estudiosas del aragons y del cataln de Aragn, Zaragoza: Rolde de Estudios Aragoneses, pp. 69-99. BLASCO CARRASCOSA, Juan ngel (1984): Presentacin, en AA. VV., La Escuela Cosso de Valencia. Historia de una ilusin (1930-1939), Valencia: Generalitat Valenciana, pp. 11-15. CABRA LOREDO, M. Dolores (ed.) (1992): Misiones pedaggicas. Septiembre de 1931- Diciembre de 1933. Informes I. Madrid: El Museo Universal. CALVO, Blanca y SALABERRA, Ramn (eds.) (2005): Biblioteca en guerra. Catlogo de la exposicin, Madrid: Biblioteca Nacional. CORTS ALONSO, Vicenta (1984): La excursin. Recuerdo de una pedagoga, en AA. VV., La Escuela Cosso de Valencia. Historia de una ilusin (1930-1939), Valencia: Generalitat Valenciana, pp. 103-113. CORTS ALONSO, Vicenta (1990): Prlogo, en Pilar Faus Sevilla, La lectura pblica en Espaa y el Plan de Bibliotecas de Mara Moliner, Madrid: ANABAD, pp. 7-8.
CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 140
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
CORTS ALONSO, Vicenta (2000): La Escuela Cosso de Valencia, Trbede, 36 (marzo de 2000), pp. 39-41. CORTS ALONSO, Vicenta (2003): Mara Moliner, en Mara Antonia Martn Zorraquino / Jos Luis Aliaga Jimnez, eds., La lexicografa hispnica ante el siglo XXI. Balance y perspectivas, Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico / Gobierno de Aragn, pp. 269-274. ESCOLAR SOBRINO, Hiplito (1999): Gente del libro. Autores, editores y bibliotecarios. 1939-1999, Madrid: Editorial Gredos. FAUS SEVILLA, Pilar (1984): La Escuela Cosso de Valencia. Recuerdos de una escolar, en AA. VV., La Escuela Cosso de Valencia. Historia de una ilusin (19301939), Valencia: Generalitat Valenciana, pp. 115-124. FAUS SEVILLA, Pilar (1990): La lectura pblica en Espaa y el Plan de Bibliotecas de Mara Moliner, Madrid: ANABAD. FAUS SEVILLA, Pilar (2000): Bibliotecas para una Repblica, Trbede (Zaragoza), 36 (marzo de 2000), pp. 43-49. GARCA EJARQUE, Luis (1981): Mara Moliner, gestora de una poltica bibliotecaria, Madrid: Boletn de la ANABAD, 31/1, pp. 37-42. GMEZ URIOL, Alberto (2001): De la vida a la palabra. Vdeo no venal patrocinado por el Gobierno de Aragn con ocasin del Centenario del nacimiento de Mara Moliner (20.03.2000) (Cien aos de pasin por las palabras), Zaragoza: Gobierno de Aragn. LLUCH, Mara Asuncin y SEVILLA, Carolina (1982): Biblioteca Universitaria y Provincial 1936-1939. Documentacin, en Estudios dedicados a Juan Peset Aleixandre, Valencia: Generalitat Valenciana. MARTN ZORRAQUINO, Mara Antonia (1989): Una lexicgrafa aragonesa: D. Mara Moliner, en Gnter Holtus, Georges Ldi, Michael Metzeltin, eds., La Corona de Aragn y las lenguas romnicas. Miscelnea de homenaje para Germn Coln, Tubinga: Gunter Narr Verlag, pp. 423-434. MARTN ZORRAQUINO, Mara Antonia (2006): Mara Moliner, lloga por vocacin y por su obra, en Jos Carlos Mainer / Jos Mara Enguita, eds., Cien aos de lologa en Aragn. VI Curso sobre Lengua y Literatura en Aragn, Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico, pp. 223-239. MOLINER, Mara (1966 / 1967): Diccionario de uso del espaol, Madrid: Gredos. (DUE). MOLINER, Mara (2005): Inspectora de las bibliotecas de Misiones Pedaggicas en Valencia, en Blanca Calvo / Ramn Salaberra, eds., Biblioteca en guerra. Catlogo de la exposicin, Madrid: Biblioteca Nacional, pp. 129-137.
CEE Participacin Educativa, nmero extraordinario, 2010, pp. 127-142 141
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Mara Antonia Martn Zorraquino. Mara Moliner y su contribucin a la lectura pblica en Espaa
NAVARRO ALCCER, Jos (1984): Notas autobiogrcas de un nonagenario, en AA. VV., La Escuela Cosso de Valencia. Historia de una ilusin (1930-1939), Valencia: Generalitat Valenciana, pp. 17-76. ORERA ORERA, Luisa (2003): Mara Moliner y la poltica bibliotecaria de la Segunda Repblica, en Mara Antonia Martn Zorraquino / Jos Luis Aliaga Jimnez, eds., La lexicografa hispnica ante el siglo XXI. Balance y perspectivas, Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico / Gobierno de Aragn, pp. 257-267. Programa de la Escuela Cosso. 1933-1934 (1933), Valencia: Impresos Cosmos. SALABERRA, Ramn (1998a): Mara Moliner y la memoria arrancada, Educacin y Biblioteca. Revista Mensual de Documentacin y Recursos Didcticos, 10, 86, pp. 8-9. SALABERRA, Ramn (1998b): Conversacin con Fernando Ramn Moliner, hijo de Mara Moliner, Educacin y Biblioteca. Revista Mensual de Documentacin y Recursos Didcticos, 10, 86, pp. 11-17. SECO, Manuel (1981): Mara Moliner: una obra, no un nombre, en El Pas, 29 de mayo de 1981, p. 36. SECO Manuel (1987): Apndice A: Mara Moliner, en Estudios de lexicografa espaola, Madrid: Paraninfo, pp. 207-211. SECO Manuel (2003a): Una introduccin para este encuentro de lexicgrafos, en Mara Antonia Martn Zorraquino / Jos Luis Aliaga Jimnez, eds., La lexicografa hispnica ante el siglo XXI. Balance y perspectivas, Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico / Gobierno de Aragn, pp. 15-17. SECO, Manuel (2003b): Mara Moliner o el diccionario, en Mara Antonia Martn Zorraquino / Jos Luis Aliaga Jimnez, eds., La lexicografa hispnica ante el siglo XXI. Balance y perspectivas, Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico / Gobierno de Aragn, pp. 275-277.
Breve currculo Maria Antonia Martin Zorraquino es Catedrtica de Lengua Espaola de la Universidad de Zaragoza. Comisaria del Gobierno de Aragn para el Centenario del nacimiento de doa Mara Moliner (2000-2001), sobre cuya gura y obra ha publicado varios trabajos. Sus lneas de investigacin se centran en la gramtica del espaol (sobre todo, en la sintaxis), el anlisis del discurso (los marcadores del discurso y los lenguajes especializados) y el estudio sociolingstico de diversas reas de la Comunidad Autnoma de Aragn (el habla urbana de Zaragoza y la zona fronteriza con Catalua).
142
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
Sumario: 1. Contribucin intelectual de las mujeres a la cultura durante la II Repblica. 2. Poltica del nuevo Estado en las bibliotecas: quema, incautacin y depuracin. 3. Depuracin de bibliotecarios 1936-1948. 4. Bibliotecarias no presentadas, exiliadas o desaparecidas. 5. Depuracin de bibliotecarias republicanas. Resumen La II Repblica supuso el ascenso de una vanguardia intelectual que auspiciaba mediante la ciencia y la cultura una transformacin poltica y social, tambin movida por el deseo de alfabetizacin y culturizacin de la poblacin. Fue un momento de gran esplendor cultural denominado Edad de plata de las letras, la cultura, y las ciencias. Las mujeres van a ser partcipes de este proceso. Son mujeres bibliotecarias, intelectuales, republicanas, modernas, jvenes, vanguardistas, innovadoras y feministas que conformaron la primera generacin de mujeres que acceden a los estudios universitarios y ocupan trabajos cualicados, lo que empez a dar sus frutos al incorporarse al medio laboral. Y donde primero se van a incorporar va a ser en el magisterio y en el Cuerpo de Facultativos de Bibliotecarios y Archiveros. Trataron de hacer realidad el sueo de la cultura y de la modernidad, pero la violencia de la guerra y de la posguerra trunc sus sueos y sufrieron exilio, muerte y desaparicin.
Palabras clave: mujeres, bibliotecarias, II Repblica, depuracin, Cuerpo de Facultativos de Bibliotecarios y Archiveros.
Abstract The Second Republic meant the rise of an intellectual vanguard that sponsored political and social transformation by means of science and culture and was also driven by the desire for literacy and acculturation of the population. It was a time of great cultural splendor called the Silver Age of literature, culture, and science. Women are going to do their share in this process. These women are librarians, intellectual, republican, modern, young, avant-garde, innovative and feminist and formed the rst generation of women entering college and doing skilled jobs which began to bear fruit when they entered in the
143
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
working world. They incorporated rst in teaching and in the Cuerpo de Facultativos de Bibliotecarios y Archiveros. They tried to make the dream of culture and modernity come true, but their dreams were shattered by the violence of war and the post-war period and they suffered exile, death and forced disappearance.
Keywords: women, women librarians, Second Republic, purge, Cuerpo de Facultativos de Bibliotecarios y Archiveros.
Los grupos de intelectuales que va a conformar la II Repblica van a girar en torno a la educacin como elemento modernizador del pas, a la secularizacin y laicidad de la sociedad y a la racionalidad cientca como elementos de progreso. Van a convivir tres generaciones culturales de intelectuales la del 98, la del 14 y la del 27. Cada una recoger el testigo de la anterior. La nueva intelectualidad se va a conformar de literatos, artistas y cientcos que se van a erigir en la conciencia crtica de la sociedad y van a contribuir a la creacin de una opinin pblica, en un pas con una tasa muy elevada de analfabetismo. Es una minora ilustrada que tuvo como objetivo modernizar el pas.
La participacin de las mujeres en la modernizacin del pas durante la II Repblica fue fundamental. Sin embargo, hay pocas referencias a su participacin, a pesar de integrar la vanguardia intelectual.
Pero adems, se cre una conciencia popular de posibilitar el acceso a la educacin a la poblacin. Se va a desarrollar una cultura obrera vinculada al socialismo, al anarquismo y al comunismo, tratando de elevar la formacin de quienes no haban tenido acceso a la educacin. La intelectualidad, junto con la cultura obrera, va a articular la culturizacin y modernizacin del pas. En este proceso es fundamental la participacin de las mujeres y, sin embargo, hay escasas referencias a su participacin, a pesar de integrar la vanguardia intelectual.
Surge, pues, la primera generacin de mujeres universitarias que subsisten de su propio trabajo y no necesitan de la tutela del padre o marido2. En 1909 eran solo 21 las mujeres matriculadas en la universidades espaolas, en 1919 eran 345, y ya en la dcada de los aos 30 el acceso a las aulas universitarias, ms que un anatema, era un signo
1 GOMEZ BLESA, Mercedes (2009): Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II Repblica. Madrid: Ediciones del laberinto, p. 5. 2 GOMEZ BLESA, Mercedes (2009): Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II Repblica. Madrid, Ediciones del laberinto, p. 9.
144
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
de prestigio3. La mayora estudia en la Universidad de Madrid y cuando proceden de otras provincias se alojan en la Residencia de seoritas. En 1939 se alcanz la cifra de 5.081 mujeres matriculadas en la Universidad de Madrid, fundamentalmente en Medicina, Farmacia, Derecho, Ciencias y Filosofa y Letras. El acceso de las mujeres a la universidad empez a dar sus frutos al incorporarse al medio laboral, y donde primero se van a incorporar va a ser al magisterio y al Cuerpo de Facultativo de Bibliotecarios y Archiveros4 y ms tarde como ayudantes y auxiliares en la universidad, como hiciera Mara Zambrano. El mbito bibliotecario y el Cuerpo de Facultativo van a ser pioneros en la incorporacin de las mujeres con titulacin universitaria al mundo laboral.
Muchas de estas mujeres universitarias van a incorporarse a trabajar en las bibliotecas, y adems estamos en presencia de uno de los momentos ms efervescentes y positivos de la historia de nuestras bibliotecas. Durante la II Repblica se articul un gran desarrollo de la poltica bibliotecaria. Con la llegada de la II Repblica se produce, de forma institucional, un intento de cambio muy notable en muchos mbitos de la realidad, uno de los ms destacados va a ser la cultura apoyada en una nueva concepcin del libro y de las bibliotecas5.
Se origina una fuerte extensin de las bibliotecas auspiciada por numerosos intelectuales, cientcos, pensadores, artistas y adems sindicatos, partidos y otras organizaciones. La II Repblica construy un nmero muy elevado de escuelas y de bibliotecas, pues la poltica bibliotecaria republicana estuvo muy centrada en servir a la causa de la cultura de las masas, adems de a la cultura de lite y profesional. Los intelectuales se sintieron
Durante la II Repblica se crearon numerosos organismos para la promocin de las bibliotecas y muchas mujeres entraron en el Cuerpo de Facultativos y en el Cuerpo de Auxiliares.
Durante la II Repblica se crean numerosos organismos para la promocin de las bibliotecas como el patronato de las Misiones Pedaggicas, la Junta de Intercambio y Adquisicin de Libros para Bibliotecas Pblicas6. Tambin hubo numerosas bibliotecas fundadas por iniciativas privadas y creadas por sindicatos, movimientos sociales, partidos polticos, clubes y sociedades. Se crea Cultura Popular que se enmarca dentro de la actividad bibliotecaria paralela a la emanada de la Administracin republicana, siendo la Seccin de Bibliotecas de Cultura Popular muy activa. Durante la guerra se crean otros organismos bibliotecarios como el Consejo Central de Archivos, Bibliotecas y Tesoro Artstico, las Milicias de la cultura y, en Catalua, en Servei de Biblioteques del Front.
3 La Facultad de Filosofa y Letras de Madrid durante la Segunda Repblica. Madrid, 2008 http://eprints.ucm. es/8850/1/Gallego_Rubio_La_Biblioteca.pdf 4 La Facultad de Filosofa y Letras de Madrid durante al Segunda Repblica. Madrid, 2008 http://eprints.ucm. es/8850/1/Gallego_Rubio_La_Biblioteca.pdf 5 SAN SEGUNDO, Rosa. La actividad bibliotecaria durante la Segunda Repblica Espaola. Madrid: Universidad Complutense, 2000 http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/paginas/pdfs/ rssegundo.pdf 6 SAN SEGUNDO, Rosa. Sistemas de organizacin del conocimiento: la organizacin del conocimiento en las bibliotecas espaolas. Madrid : Boletn Ocial del Estado, 1996 http://e-archivo.uc3m.es/ bitstream/10016/4256/2/sansegundo_sistemas_1996.pdf
145
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
Los bibliotecarios ociales salan, fundamentalmente, de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Complutense de Madrid. Durante el periodo republicano se convocan varias oposiciones y se crea el Cuerpo de Auxiliares del Cuerpo de Facultativos, creado en 1932 a instancia del gobierno republicano para democratizar funciones del Cuerpo de Facultativos y acercar las bibliotecas a la ciudadana. En este momento entran numerosas mujeres en ambos. Tambin la Escuela de Bibliotecarias de Catalua va a formar numerosas mujeres bibliotecarias que se van a incorporar a trabajar en las bibliotecas.
Durante la guerra civil y, sobre todo durante el franquismo, fue desmantelado el proyecto bibliotecario republicano.
En el nuevo rgimen, surgido de la guerra civil, la violencia va a constituir un hecho fundacional y fundamental del nuevo Estado8. La represin adopt mltiples formas entre ellas la quema de bibliotecas, la incautacin y la depuracin. Durante la guerra se produjo una quema sistemtica de bibliotecas, como es usual en los conictos blicos que persigue la destruccin del patrimonio bibliogrco y documental del vencido y, una vez nalizada esta, continu, incluso, como acto de la esta del libro tal como lo atestigua el juez depurador del personal de la Universidad de Madrid, delegado nacional de Justicia y derecho de la FET de las JONS9:
Los enemigos de Espaa fueron condenados al fuego. Con motivo de la esta del libro en un auto de fe en el patio de la Universidad Central pronunciando el catedrtico Antonio Lunas las siguientes palabras, para Edicar a Espaa, una, grande y libre, condenamos al fuego los libros separatistas, los liberales, los marxistas, los de la leyenda negra, los anticatlicos, los del romanticismo enfermizo. Los pesimistas, los pornogrcos, los de un modernismo extravagante, los cursis, los cobardes, los pseudocientcos los textos malos y los peridicos chabacanos e incluimos en nuestro ndice10
El bibliotecario Vicens de la Llave denunci la quema sistemtica de bibliotecas y la llev a Pars11 con motivo de la Exposicin universal, al pabelln espaol. All se encontraba
7 Fuentes para la historia de la Segunda Repblica, la Guerra Civil y el franquismo http://fuentesguerracivil. blogspot.com/2008/03/1939-ley-de-responsabilidades-polticas.html 8 CLARET, Jaume (2006): El atroz desmoche. La destruccin de la Universidad espaola por el franquismo, 1936-1945. Barcelona: Crtica, p. 1. 9 Antonio Luna Garca Falangista catedrtico de Derecho pblico de la Universidad de Madrid y, junto con el padre Andrs Mara Mateo, encargados del expurgo de otras bibliotecas como la del Ateneo de Madrid . 10 CALVO, Blanca y SALABERRIA, Ramn (2005): Biblioteca en Guerra. Madrid: Biblioteca Nacional, 2005, p. 464. 11 SAN SEGUNDO, Rosa. Sistemas de organizacin del conocimiento: la organizacin del conocimiento en las bibliotecas espaolas. Madrid : Boletn Ocial del Estado, 1996 http://e-archivo.uc3m.es/ bitstream/10016/4256/2/sansegundo_sistemas_1996.pdf
146
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
junto con la famosa pintura Guernica, encargo del gobierno de republicano, a Pablo Picasso, para denunciar los bombardeos de Alemania e Italia a la poblacin civil, ante la opinin pblica internacional. Vicens tambin va a Pars, a instancia del gobierno republicano, para denunciar en el mismo pabelln la quema de bibliotecas durante la guerra, all explicita que todo el proyecto bibliotecario republicano fue desmantelado:
... la suerte de las bibliotecas que se encuentran actualmente en zona rebelde, la historia es simple, siempre la misma: el bibliotecario es fusilado, los libros son quemados y todos los que han participado en su organizacin son fusilados o perseguidos12.
El Decreto de 13 de septiembre de 1936 fue el prolegmeno para desmantelar la administracin republicana13. El citado decreto tras declarar fuera de la ley a personas, partidos y agrupaciones polticas que hubieran integrado el Frente Popular, dispona el embargo e incautacin de sus bienes. La incautacin fue una herramienta de las tropas del general Franco que, a n de nanciar los gastos de la guerra y del aparato estatal que iban construyendo, adems de asesinar o encarcelar, despoj de bienes y propiedades, de forma que ayudaba a nanciar la guerra. En esta incautacin de los bienes entraron las propiedades de los bibliotecarios. Disposicin que afectar a profesores, catedrticos y bibliotecarios a quienes les fueron incautadas, tambin, sus bibliotecas personales por traidor a la Patria, tal como se extrae del contenido de los expedientes sancionadores impuestos.
Tras el levantamiento militar, la guerra y la posguerra, los republicanos fueron desposedos de sus propiedades, de sus puestos de trabajo e incluso de sus vidas. La pena de muerte pasa de ser un castigo a ser una accin preventiva14. Tras la derrota pagaron muy caro quienes haban sido partcipes del desarrollo bibliotecario e intelectual. La
Diferentes decretos y disposiciones de 1937 y 1938 dispusieron la depuracin de bibliotecas pblicas y privadas.
intensa actividad bibliotecaria haba sido considerada tan justa, que la derrota pareca impensable.
Las propiedades de los depurados juzgados fueron incautadas tambin mediante otros decretos15. Destaca el decreto ley el 10 de enero de 1937 mediante el cual se crea una Junta Central de Incautacin de Bienes y Comisiones Provinciales de Incautacin16. La orden de 10 de julio de 1938 dispuso que las bibliotecas incautadas se pusieran bajo
12 VICENS DE LA LLAVE, Juan. (2002). Espaa viva: el pueblo a la conquista de la cultura. Madrid: Vosa. 13 RUBIO MAYORAL, Juan Luis. La depuracin de la cultura popular. La universidad y el Ateneo de Sevilla en la censura de libros durante la guerra civil. En: congresuales. Educacin Popular, Tomo III. Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, 1994, pp. 251-266 http://www.represura.es/represura_5_junio_2008_ articulo6.html 14 CLARET, Jaume (2006): El atroz desmoche. La destruccin de la Universidad espaola por el franquismo, 1936-1945. Barcelona: Crtica, p. 25. 15 http://www.boe.es/g/es/bases_datos/tifs.php?coleccion=gazeta&ref=1937/00281&anyo=1937&nbo=83&lim =A&pub=BOE&pco=86&p=87 16 Se sustituirn ms tarde con la creacin en 1941 de los Tribunales de Responsabilidades polticas.
147
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
la custodia de funcionarios del Cuerpo de Archivos, Bibliotecas y Museos. Mediante la Orden de 23 de diciembre de 1936, en su artculo primero17 prohiba,
la produccin, el comercio y la circulacin de libros, peridicos, folletos y toda clase de grabados pornogrcos o de literatura socialista, comunista, libertaria, y, en general disolventes.
Se depuraron bibliotecas pblicas y privadas, para lo cual se crearon las Juntas depuradoras de Bibliotecas por la Comisin de Cultura y Enseanza de la Junta Tcnica del Estado, por la Orden 16 de septiembre de 1937. El artculo quinto sealaba:
Las Comisiones depuradoras, a la vista de los anteriores ndices o cheros, ordenarn la retirada de los mismos, de libros, folletos, revistas, publicaciones, grabados e impresos que contengan en su texto lminas o estampados con exposicin de ideas disolventes, conceptos inmorales, propaganda de doctrinas marxistas y todo cuanto signique falta de respeto a la dignidad de nuestro glorioso Ejrcito, atentados a la unidad de la Patria, menosprecio de la Religin Catlica y de cuanto se oponga al signicado y nes de nuestra gran Cruzada Nacional.
Adems se promulga la Orden de 8 de junio de 1938, para prorrogar en treinta das la actuacin de las Juntas depuradoras, en base a la lentitud incompatible con la urgente necesidad de reglamentar el uso pblico de estos importantes centros de cultura. Con la Orden 17 de agosto de 1938 se profundiza en las Juntas depuradoras de bibliotecas, para que las bibliotecas ya censuradas por la Comisin y que no estuvieran a cargo del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arquelogos, remitan las listas de libros a retirar de las bibliotecas a la Jefatura de Archivos y Bibliotecas.
148
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
La depuracin en el mbito educativo y cultural cobr importancia por su accin ideolgica. Se acrecent y violent un discurso contra todos los profesionales de la educacin y la cultura y bibliotecarias y bibliotecarios tambin fueron depurados.
y bibliotecarias. La depuracin en el mbito educativo y cultural cobr importancia por su accin ideolgica, siendo ms incisiva. A pesar de su extensin no hay una obra recopilatoria de la represin y depuracin en el mbito bibliotecario. Se acrecent y violent un discurso contra maestros, profesores, intelectuales, bibliotecarios, todos los profesionales de la educacin y la cultura.
No est recopilada ni investigada la suerte del Cuerpo de Facultativos. Sin embargo s se tiene conocimiento de que hubo muertes, exilios y depuraciones de miembros pertenecientes al mismo. El Cuerpo de Facultativos durante la II Repblica, en 1935, alcanz la cifra de 299 miembros y 3 plazas vacantes, en 1941 son 240 y hay 73 plazas vacantes18. Ello fue consecuencia de una accin de desmantelamiento del estado republicano en todos los rdenes y, adems, la vacante de un vencido por muerte, por exilio o por depuracin generaba un puesto que era ocupado por una persona proveniente el bando vencedor. Fueron 59 bibliotecarios y bibliotecarias del Cuerpo de Facultativos los que no se incorporaron a sus puestos por muerte, desaparicin o depuracin. Tambin sufrieron la misma suerte otros bibliotecarios que no pertenecan al Cuerpo, que trabajaban en otro tipo de bibliotecas como sindicatos, asociaciones y otras, o tambin de las bibliotecas catalanas.
A nales de la guerra muchos funcionarios del Cuerpo de Facultativos de Bibliotecarios y Archiveros marchan a Valencia. Muchos marchan al exilio, otros mueren y otros fueron objeto de depuracin. Terminada la guerra se inicia la gran depuracin, con la separacin del servicio de la totalidad del funcionariado, se les obligaba a pedir su propia depuracin, y los encausados deban de solicitar el reingreso y su rehabilitacin en la administracin pblica. Se pona en marcha el procedimiento de apertura de expediente depurador a instancias de las comisiones depuradoras provinciales.
El expediente de depuracin y separacin se haca de forma preventiva y abarcaba la conducta poltica, social, moral y religiosa. Todo ello aderezado de testigos del nuevo rgimen. En la administracin se conjug un ambiente de delacin particular y annima, con el chiste de Quin es el masn? el que precede en el escalafn. La incomparecencia se consideraba aceptacin de las acusaciones. Los expedientes de depuracin eran un proceso viciado y falto de toda equidad o justicia19.
Para la restructuracin total de los bibliotecarios se procede a la sancin de los funcionarios del Cuerpo de Facultativos. Segn la ley de Depuracin de Empleados Pblicos20, de 10 Febrero de 1939, se suspendi a todos los funcionarios pblicos que no se adhirieron al
18 CORTES ALONSO, Vicenta (2008): El archivo general de la guerra civil en Salamanca. En : GENER 38, p.153. 19 CLARET, Jaume (2006): El atroz desmoche. La destruccin de la Universidad espaola por el franquismo, 1936-1945. Barcelona: Crtica p. 134. 20 Ley de Depuracin de Empleados Pblicos , de 10 Febrero de 1939, http://www.boe.es/g/es/bases_datos/ tifs.php?coleccion=gazeta&ref=1939/01477&anyo=1939&nbo=45&lim=A&pub=BOE&pco=856&p=859.
149
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
bando franquista. Se ejecuta la misma a travs del Juez instructor de Depuracin de los funcionarios del Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arquelogos, que procede con informes de la conducta poltica, social y moral de todos los funcionarios. De la dictadura no emanaron medidas de gracia ni prescripciones. Italia, Alemania y Portugal protagonizaron purgas en la administracin pblica muy similares. Se consider que la disensin cultural e ideolgica era ms difcil de combatir que la militar en campo abierto. El grito de Milln Astray en la Universidad salmantina de "Mueran los intelectuales! Viva la muerte!, marcar la direccin del nuevo estado con relacin a toda la cultura y la intelectualidad. El Juzgado-Instructor de Depuracin de funcionarios se estableci en el Archivo Histrico Nacional, conforme lo preceptuado en la citada ley de 10 de febrero de 1939. El juez instructor de Depuracin de funcionarios, Miguel Lpez del Campillo, trabajaba en la comisin depuradora del personal de los cuerpos Facultativo y Auxiliar y rma los ocios. El juez remite los expedientes de depuracin al Director General de Archivos y Bibliotecas, cargo que recibi del Ministro de Educacin Nacional, el bibliotecario Javier Lasso de la Vega, quien desde el Ministerio de Educacin Nacional dirigi todo el proceso de purga y depuracin. Un proceso que se alarg en el tiempo. A los maestros, profesores, intelectuales y bibliotecarios se les consideraba partcipes de haber inculcado en la sociedad el virus republicano por lo que en sus expedientes de depuracin se tuvieron en consideracin actuaciones polticas y actitudes religiosas, entre otros aspectos.
La totalidad de la vida de los bibliotecarios era sometida a intensos informes donde se investigaban sus actuaciones pblicas, profesionales y privadas; esto ltimo era aplicado fundamentalmente a las mujeres.
La totalidad de la vida de los bibliotecarios era sometida a intensos informes donde se investigaban sus actuaciones pblicas, profesionales y privadas; esto ltimo era aplicado fundamentalmente a las mujeres. Ningn aspecto fue omitido. Los expedientes de depuracin, actualmente conservados en el Archivo General de la Administracin, son muestra del totalitarismo y el intenso control social practicado durante los primeros aos de la dictadura franquista. Se conservan solamente aquellos que no salieron al exilio o los de bibliotecarios que continuaron con vida. Los castigos y sanciones eran los siguientes: el ms grave fue, sin duda, la ejecucin y desaparicin; tambin la separacin denitiva del cargo, es decir, separacin del Cuerpo y baja en el escalafn; la deportacin y la prohibicin de solicitar vacantes; la suspensin temporal o provisional de empleo y sueldo o, en algunos casos, la jubilacin forzosa; prdida de sueldos dejados de percibir; la prdida de una parte del sueldo mientras se tramitaba el expediente correspondiente; la inhabilitacin para el desempeo de cargos directivos y de conanza. La depuracin supuso una notable merma para las bibliotecas en nuestro pas.
150
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
y en esta facultad trabaj como bibliotecaria cuando entra a formar parte del Cuerpo de Facultativos de Archiveros y Bibliotecarios21. Fue tambin bibliotecaria del Ateneo Cientco, Literario y Artstico de Madrid. Tesorera de la Asociacin de Bibliotecarios y Bibligrafos, alumna de Ortega y Gasset y compaera de Mara Zambrano. Se cas en marzo de 1936 con el profesor universitario Francisco Prez Carballo, abogado y activista contra la dictadura de Primo de Rivera, poltico de Izquierda Republicana y gobernador civil de A Corua22. Se traslada con su marido, cuando es nombrado gobernador, y deja plaza en la Universidad de Madrid. Con el golpe de estado del 18 de julio de 1936 fue detenido y fusilado. Ella va a en su busca y es detenida por la guardia civil. Fue secuestrada, violada y fusilada con veintinueve aos, estando embarazada. Se encuentra su cadver al da siguiente en una cuneta23 del kilmetro 526 de la carretera N-VI, en Rbade, Lugo, lugar en el que hay una pequea losa con la inscripcin Juana Capdevielle San Martn, 18 de Agosto de 1936. El temor y el odio24 a la mujer liberal, intelectual y feminista se materializ en el asesinato de esta bibliotecaria25, smbolo de lo que fueron vctimas las mujeres vanguardistas.
La bibliotecaria Teresa Andrs marcha al exilio en Francia y muere en 1947, tras la muerte de uno de sus hijos. Estudi el doctorado en la Universidad de Madrid y no llegar a leer la tesis por la guerra. All conocer a su marido Emilio Gmez Nadal. Ambos se aliaron al Partido Comunista. Ella vivi en la Residencia de Seoritas. En 1931 ingresa en el Cuerpo de Facultativos de Archiveros, Bibliotecarios y Arquelogos26. En 1936, durante la guerra, es responsable de la Seccin de bibliotecas de Cultura Popular, donde va a desarrollar una intensa actividad creando bibliotecas en hospitales, batallones y hogares del soldado. Teresa Andrs, Mara Moliner y otras muchas lideraron la accin de la Repblica para el fomento de la lectura y las bibliotecas27.
La bibliotecaria Josefa Callao Mnguez28, licenciada en Filosofa y Letras, ingres en el Cuerpo de Facultativos, en 1931. Perteneci a la FUE, Federacin Universitaria Espaola, agrupacin de estudiantes universitarios de tendencia republicana, junto con Mara Victoria Gonzlez Mateo y Carmen Caamao. Fue destinada al Archivo de la Corona de Aragn de Barcelona en diciembre de 1931. Se cas en agosto 1933 con Antoni M. Sbert, diputado cataln, Consejero de Cultura de la Generalitad de Catalua (de diciembre de 1936 a abril de 1937) y de Gobernacin y Asistencia Social (junio de
21 GALLEGO RUBIO, M Cristina (2010). Juana Capdevielle San Martn. Bibliotecaria de la Universidad Central. Madrid: Editorial Complutense. 22 La voz de Galicia. Hemeroteca Web http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2007/07/12/5979610.shtml 23 TORRES, Rafael (2009). Nuestra Seora de la Cuneta. Gijn, Nigratrea. 24 RODRIGUEZ FER, Claudio (2009). mote vermella. Vigo : Edicins Xerais de Galicia. 25 CALVO Blanca; SALABERRIA, Ramn (2005). Biblioteca en Guerra. Madrid, Biblioteca Nacional. 26 SALABERRIA, Ramn. Teresa Andrs. Bibliotecaria en Guerra; Educacin y Biblioteca, Ao 17, n 145, enero/febrero 2005. Dossier. 27 CALVO Blanca; SALABERRIA (2005): Ramn. Biblioteca en Guerra. Madrid: Biblioteca Nacional, p. 310. 28 MASSOT I MUNTANER, Josep (2000): Antoni M. Sbert, agitador, poltic i promotor cultural. Barcelona: Abada de Monserrat.
151
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
1937). Crea junto a Jordi Rubi i Balaguer el Servei de Biblioteques del Front, Servicio de bibliotecas del Frente de Guerra de Catalua. Pepa Callao se exilia en Francia en 1940, con 33 aos y en 1942 se exilia a Mxico29.
La bibliotecaria Concepcin Muedra Benedito30, Profesora auxiliar de Historia Medieval de la Universidad de Madrid31, fue responsable de los Archivos provinciales del Consejo Central de Archivos, Bibliotecas y Tesoro Artstico, durante la guerra32. Se exilia a Mxico en la dcada de los aos cuarenta y all colabor en la creacin de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, ENBA, de la Secretara de Educacin Pblica33. Imparti clase con otros bibliotecarios exiliados como Jos Ignacio Mantecn, Agustn Millares Carlo, Juan Vicens de la Llave y Adela Ramn.
La bibliotecaria Adela Ramn trabaj en el Museo de Antropologa de Barcelona con Pedro Bosch Gimpera. Organizan para su proteccin el Patrimonio Arqueolgico y lo llevan a una hacienda situada en Agullana (Gerona), junto a la frontera de Francia34. Perteneci a Accin Catalana Republicana y era autonomista. En 1939 se exilia Mxico, all imparti clase en la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, ENBA de la Secretara de Educacin Pblica, SEP. Tambin la bibliotecaria Josena Rissech nace en Espaa, vivi exiliada en Mxico tras la Guerra civil.
La bibliotecaria Mara Pilar Sanz Obregn licenciada en Ciencias Fsico Exactas por la Universidad Central, perteneci a la direccin de la Asociacin de Estudiantes de Ciencias de la Federacin Universitaria Escolar, por lo que fue desterrada durante la dictadura de Primo de Rivera. Durante la guerra civil fue subjefa de Archivo del Servicio de Investigacin Militar. En 1939 se exilia a Mxico.
La bibliotecaria Mara Luisa Vidana35se exilia a Mxico tras la guerra civil mediante la CTARE, Comit Tcnico de Ayuda a los Republicanos Espaoles, que tuvo como misin recibir, organizar y distribuir a los exiliados que llegaban a Mxico.
29 MASSOT I MUNTANER, Josep (2000): Antoni M. Sbert, agitador, poltic i promotor cultural. Barcelona: Abada de Monserrat, p. 23. 30 SAN SEGUNDO MANUEL, Rosa (2007): El exilio bibliotecario republicano de 1939 en Mxico. En: GIMENO PERELL, Javier; LPEZ, Pedro; MORILLO CALERO, M Jess (coords.). De volcanes llena: Biblioteca y compromiso social. Gijn: Trea. 31 OTERO CARVAJAL, Luis Enrique (2001): Espaa. Las consecuencias del triunfo militar de la Espaa franquista .En Historia y comunicacin social, 6. http://www.ucm.es/info//hcontemp/leoc/ciencia%20spain. pdf 32 Biografas de exiliados. http://www.exiliados.org/paginas/Conservar_memoria/Biograas_M.html 33 CASTRO ESCAMILLA, Minerva y ARMENDARIZ SANCHEZ, Noe: Historia de la documentacin en Mxico http://eprints.rclis.org/archive/00003444/01/MINERVACASTRO....pdf 34 Biografas de exiliados http://www.exiliados.org/paginas/Conservar_memoria/Biograas_R.htm#RamonLligue 35 ARMENDARIZ SANCHEZ, Sal y ORDOEZ ALONSO, Magdalena: La aportacin de los refugiados espaoles a la Bibliotecologa Mexicana: notas para su estudio http://clio.rediris.es/articulos/exiliados.html
152
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
La bibliotecaria catalana Rosa Grans trabaj en el Servei de Biblioteques del Front, Servicio de bibliotecas del Frente. En enero de 1939 hace su ltimo viaje en el bibliobs y se exilia a Francia. Tambin se marcha al exilio a Francia la bibliotecaria catalana Antonia Pineda que sali al exilio con su marido el alcalde Serra i Moret militante del PSUC.
Depuracin de bibliotecarias republicanas La depuracin se inici durante la guerra y se continu en la posguerra hasta 1945 pero hubo muchos expedientes que continuaron hasta el inicio de la dcada de los aos 60.
Con la depuracin se trat de desmantelar la obra cultural republicana. La depuracin se inici durante la guerra y se continu en la posguerra hasta 1945 pero hubo muchos expedientes que continuaron hasta el inicio de la dcada de los aos 60. El nmero de profesionales de las bibliotecas qued muy mermado tras la depuracin.
En Catalua numerosas bibliotecarias vivieron bajo la represin de la posguerra como Teresa Boada i Villalonga y Mara Cuguer y Conchello. Ambas estudiaron en la Escuela de Bibliotecarias de Catalua, colaboraron y escribieron sobre el Servei de Biblioteques del Front, Servicio de Bibliotecas del Frente de Catalua.
Tambin sufren las consecuencias en la posguerra Mara Ponjuan, Helena Blanco, Mara Riera i Jo, Montserrat Casamada, Mara Antonieta Cot, Concha Guaro, Enriqueta Casas, Antonia Matoses, Carme Portella. Todas ellas, al nalizar la guerra, tuvieron que revalidar su titulacin de la Escuela de Bibliotecarias y estudiar durante un curso Religin y los Principios del Movimiento Nacional36. Pudieron seguir con su vida pues la gente no denunci a las bibliotecarias. Haban reconocido su labor durante la guerra en la biblioteca en la retaguardia y en los frentes de guerra. Haban salvado muchos libros y haban corrido muchos riesgos.
Peor suerte corri Aurora Daz Plaja que no pudo continuar trabajando. Igualmente fue muy desafortunado el accidente de Conxa Ballanz. Trabajaba en la Biblioteca de Manresa, fue con Rubi desde Barcelona a Tortosa para hacer una inspeccin del bibliobs del frente y muri unos das despus, tras haberse cado del coche al abrirse la puerta. Muere tambin Carmen Benavet, de una fuerte amigdalitis. Mara Felipa Espaol trabaj como bibliotecaria voluntaria en el frente, junto a Rosa Grans, y para mejorar la situacin de las mujeres37. Muri poco despus de nalizada la guerra.
En la Escuela de Bibliotecarias de Catalua tambin se produjeron depuraciones. Justa Balln fue denunciada no por catalanista, sino por protestante, y fue depurada y sigui
36 VENTURA, Nuria y GASCN, Jess (2006): Entrevista Mara Teresa Boada i Mara Cuguer rem tan, tan innocents Item 44, pp. 113-131. 37 VENTURA, Nuria y GASCN, Jess (2006): Entrevista Mariam Teresa Boada i Mara Cuguer rem tan, tan innocents Item 44, pp.113-131.
153
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
trabajando en perores condiciones. Y la secretaria de la Escuela de Bibliotecarias, Joana Casals, fue denunciada por roja, catalanista y separatista y no pudo seguir trabajando. En el curso 1939/1940 la Escuela de Bibliotecarias lo inicia con profesorado totalmente nuevo. Los anteriores van a marchar al exilio, o va a ser depurados.
La Ley de 10 de febrero de 1939, sobre la depuracin de funcionarios, articula el nombramiento del Juez instructor de la depuracin del Cuerpo de Facultativos de Archiveros, Bibliotecarios y Arquelogos y del Cuerpo auxiliar y del resto del personal. Se nombra a Miguel Artigas, Miguel Gmez del Campillo y a Blas Tarracena Aguirre inspectores generales. Van a ser los instructores encargados de investigar las conductas de los funcionarios. En junio de 1939 se abren expedientes de depuracin a los miembros del Cuerpo de Facultativos38.
La bibliotecaria Mara Brey Mario estudi Filosofa y Letras en la Universidad Central39. Fue becaria de la Junta para Ampliacin de Estudios en el Centro de Estudios Histricos. En 1932 fue destinada a Santiago de Compostela y, ms tarde, a la Biblioteca de la Presidencia del Consejo de Ministros y, ya en plena Guerra, a la Junta de Adquisicin de Libros. Al acabar la guerra fue destinada a Huelva y, posteriormente, a la Biblioteca de las Cortes. Mara Brey Mario hizo muchas y notables ediciones crticas y versiones modernizadas de los clsicos de la literatura espaola. Imparti cursos junto a otros muy reconocidos bibliotecarios como Rocher, Martnez Bara, Millares, Teresa Andrs, Mara Moliner y otros.
En la primera depuracin de septiembre 1939, segn el artculo 5, Ley de 10 febrero 1939 sobre haberes, queda con el 50% de su sueldo y, segn el artculo 9 de la misma ley, fue sancionada con traslado forzoso y prohibicin de solicitar puestos vacantes durante 5 aos, adems de inhabilitacin para ocupar puestos de mando o conanza. El juez instructor consider que se la debiera apartar denitivamente del cuerpo ya que haba pertecenecido a UGT, desde su fundacin, y a tambin a STABYM, Sindicato de Trabajadores en Archivos, Bibliotecas y Museos. Se la acus en sus expedientes de ser persona de conanza de Mara Moliner. Mediante juicio, celebrado el 25 de febrero de 1939, fue separada del servicio. En 1939 se la acusa del delito de adhesin a la rebelin militar y se la condena a reclusin perpetua, a 30 aos de prisin. En 1947 se le conmuta la pena por tres aos de prisin, y en 1948 se la condena a la inhabilitacin de cargos directivos o de conanza y al traslado fuera de la provincia. En enero 1954 fue readmitida en el servicio.
38 Expedientes personales, mediante los cuales se puede seguir la trayectoria profesional de muchos miembros del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arquelogos, algunos de los cuales ya eran, o llegaran a serlo ms tarde, destacadas guras de la cultura espaola del siglo XX. 39 INFANTES, Vctor. PERFIL: NECROLGICAS Ha muerto Mara Brey Mario, 08/02/1995 EL PAIS http:// www.elpais.com/articulo/agenda/Ha/muerto/Maria/Brey/Marino/elpepigen/19950208elpepiage_5/Tes/
154
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
La bibliotecaria Consuelo Calvo Cuscurita perteneci a UGT, ingres en el Cuerpo de Facultativos de Archiveros, Bibliotecarios y Arquelogos, como auxiliar. Trabaj en Barcelona en el Registro provincial de la propiedad intelectual de Barcelona y sufri expediente de depuracin.
La bibliotecaria Hortensia Lo Cascio Loureiro40 fue una alumna muy brillante y doctora por la Universidad Central de Madrid con la Biografa de Nicolo Macchiavelli, en 192841. Es de las primeras mujeres espaolas con el grado de doctora. Se ali a FETE, UGT, en 1932 y tambin a STABYM, Sindicato de Trabajadores en Archivos, Bibliotecas y Museos. Se le acus en sus expedientes de ser persona de conanza de Mara Moliner. Trabaj como facultativa en la Biblioteca del Palacio Real. En la primera depuracin de septiembre de 1939, segn el artculo 5, de la ley 10 febrero 1939 sobre haberes42, queda con el 50% de su sueldo. En enero de 1940 se la penaliza con la prohibicin de solicitar cargos vacantes durante un ao, adems de inhabilitacin para puestos de mando o conanza. No se la expedienta con penas mayores debido a que era muy joven, segn consta en su expediente de depuracin. Trabaj de 1952 a 1954 en la Universidad Complutense de Madrid.
La bibliotecaria Carmen Caamao estudia junto a Teresa Andrs y Mara Brey en la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Complutense43 y participa en la vida del Ateneo de Madrid y en la Residencia de estudiantes44. Se integr en las Misiones Pedaggicas e ingres en el Cuerpo Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos45 en 1932. A partir de 1936 trabaj en el Centro de Estudios Histricos y se incorpor a la Junta del Tesoro Artstico. Fue lder estudiantil, de la FUE, feminista y comunista46. Durante la guerra fue gobernadora civil en Cuenca, siendo la primera mujer espaola que ocupa este cargo. En ese momento est embarazada ya punto de dar a luz. Al nal de la guerra llega a Alicante con su hijo recin nacido, de donde no pudo salir. All fue detenida y trasladada a la crcel. Condenada a doce aos y un da, cumple siete. Su marido, Ricardo Fuente Alcocer, dibujante, tambin preso, realiz dibujos de Miguel Hernndez en el Reformatorio de Adultos de Alicante, donde fueron compaeros en la crcel. Sale en libertad provisional en agosto de 1946, se reencuentra con su marido y su hijo. Trabaj corrigiendo pruebas en la editorial Aguilar, ya que fue dada de baja denitiva del Escalafn del Cuerpo Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos por orden
40 Blanco y negro, Madrid 17/10/ 1926, p. 68. 41 La coleccin de tesis de la Biblioteca Complutense es la ms importante de Espaa puesto que hasta el ao 1954 fue la nica universidad con capacidad de impartir el grado de doctor. 42 Segn se desprende del juzgado instructor de Depuracin de funcionarios ocio 114, lo rma el juez y se lo dirige al Director General de Archivos y Bibliotecas en octubre 1939. 43 Filosofa y Letras de Madrid, UCM 2008 http://eprints.ucm.es/8782/1/view.php.pdf 44 CALVO Blanca y SALABERRIA, Ramn (2005): Biblioteca en Guerra. Madrid: Biblioteca Nacional. 45 MONTERO CALDERA, Mercedes. Vida. En Espacio tiempo y forma, Serie V historia contempornea, T, 12 1999, p. 239- 265. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerie5-A891D982-F759529A-B4B1-716FC7451B9C&dsID=PDF 46 CALVO Blanca y SALABERRIA, Ramn (2005): Biblioteca en Guerra. Madrid, Biblioteca Nacional.
155
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
de 29 de julio de 1939. Hasta despus de la muerte de Franco no pudo volver a trabajar en su profesin. Su ltima etapa activa la pasa en el Archivo Histrico Nacional. Milit en el PCE en la clandestinidad y despus de forma visible.
La bibliotecaria Mara Luisa Cuesta Rodrguez, fue doctora en Derecho y en Ciencias Histricas, ingres en el Cuerpo de Facultativos de Archiveros y Bibliotecarios en 192147. En 1930 trabaj en la Biblioteca Nacional, donde entra en contacto con el grupo de bibliotecarios con los que convivir durante toda la guerra. En agosto de 1936 form parte de la Comisin Gestora que cre el Ministro de Instruccin Pblica en la Biblioteca Nacional junto a Teresa Andrs, Navarro Toms, Vicens y Tudela. En 1931 se alia a la Asociacin de profesores de enseanza superior y media, a UGT. Se alia a FETE, Sindicato de Trabajadores de Enseanza, y a STABYM, Sindicato de Trabajadores en Archivos, Bibliotecas y Museos y tambin a la Sociedad de amigos de la Unin Sovitica. Al nalizar la guerra, es acusada de militar en el PCE entre 1934 y 1936 y de pertenecer a la Asociacin de Amigos de la Unin Sovitica desde su fundacin. Se abre contra ella un expediente de depuracin en el que se la acusa de
ser de extrema izquierda, hablar violentamente del Glorioso Movimiento Nacional, ser persona de conanza de los dirigentes rojos... donde el juez instructor por todos estos cargos debiera separarse a esta Srta. Denitivamente.
Esta primera depuracin tuvo lugar en septiembre 1939, en la que pierde el 50% de su sueldo. Es sancionada y se procede al traslado forzoso en diciembre de 193948, tambin se la sanciona con la postergacin durante tres aos e inhabilitacin para puestos de mando o conanza, siendo destinada al Archivo de la Delegacin de Hacienda de Ciudad Real. En 1945 vuelve a la Biblioteca Nacional, como Jefa de la Seccin de HispanoAmrica donde se jubila en 1962. Luisa Cuesta es la nica mujer en obtener el premio, dos veces, del concurso bibliogrco organizado por la Biblioteca Nacional durante casi cien aos, trabajos premiados pero an inditos.
A la bibliotecaria Carmen Guerra San Martn se le abri un expediente de depuracin. Se la sanciona con traslado forzoso de Crdoba e inhabilitacin para cargo pblico y de conanza en octubre de 1942.
La archivera Consuelo Gutirrez del Arroyo fue directora de la Biblioteca provincial de Crdoba y profesora de las colonias de vacaciones de la Institucin Libre de Enseanza. Trabaj con Mara Carey, Teresa Casares, Marta Caamao en el Centro de Estudios Histricos. Estudi los fondos del Archivo Histrico y tiene varias publicaciones sobre
47 CALVO Blanca; SALABERRIA, Ramn. Biblioteca en Guerra. Madrid, Biblioteca Nacional, 2005. 48 Segn se desprende del Juzgado instructor de Depuracin de funcionarios, ocio 178 lo rma el juez y se lo dirige al Director General de Archivos y bibliotecas en enero de 1940.
156
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
ello, como Catlogo de la documentacin Navarra de la orden de San Juan de Jerusaln en el Archivo Histrico Nacional, Gua de la seccin de rdenes Militares del Archivo Histrico Nacional, La Seccin de Universidades del Archivo Histrico Nacional. En junio de 1939 fue separada del servicio.
La bibliotecaria Mara Victoria Gonzlez Mateo, ingres en el Cuerpo de Bibliotecarios en 1931. Esposa de Lpez Reyu, perteneci a la FUE siendo de su Junta directiva al nal de la dictadura de Primo de Rivera. Public Las primeras consultas en el Archivo de Simancas. Revista bibliogrca documental. Tuvo un expediente de depuracin, en el que se le formula su separacin del cuerpo, al que reingresa en noviembre de 1940. Tambin se la sancion con prohibicin de traslado en tres aos e inhabilitacin para puestos de mando.
Asuncin Martnez Bara49, facultativa en la Biblioteca Nacional, perteneci al Frente Popular de funcionarios desde octubre de 1936 y encargada de la Casa de la Cultura de Valencia dirigida por Tomas Navarro. Escribi La mujer y el libro. Perteneci a STAMBY y a FETE desde septiembre de 1939. Tras su expediente de depuracin qued con el 50% de su sueldo50. Ms tarde fue absuelta por la jurisdiccin militar. Fue condenada a destierro y prohibicin de solicitar puestos vacantes por 5 aos y postergacin por otros 5 aos en diciembre de 1939. Tambin a inhabilitacin para el desempeo de puestos de mando o de conanza. Tras el expediente de depuracin fue destinada como facultativa bibliotecaria a Numancia y a su museo.
La bibliotecaria Mara Moliner estudi Filosofa y Letras en Zaragoza y a los veintids aos ingresa en el Cuerpo de Facultativos de Archivos y Bibliotecas. Su primer destino fue el Archivo de Simancas. En 1931 entra en el Patronato de Misiones Pedaggicas. En 1936 se le encarga la direccin de la Biblioteca de la Universidad de Valencia. En junio de 1937 es nombrada directora de la Ocina de Adquisicin de Libros y Cambio Internacional. Para orientar a los bibliotecarios rurales, redacta unas Instrucciones para el servicio de pequeas bibliotecas, la primera obra de ese tipo publicada en Espaa. Su aportacin ms valiosa a la Biblioteconoma espaola es el Proyecto de bases de un Plan de organizacin general de Bibliotecas del Estado que presenta en 1937. Fue jefa del archivo de la delegacin de hacienda Valencia, y jefa de la biblioteca universitaria de Valencia51. Ocupa otros cargos y perteneci a la STABYM y a UGT. En 1939 se la sanciona por el apartado b del artculo 5 de la ley de 10 de febrero de 1939 respecto a sus haberes, y52 con postergacin durante 3 aos e inhabilitacin para el puesto de mando
49 Los 100 oscenses del siglo XX, En 4 Esquinas, n, 136. 50 Segn se desprende del Juzgado instructor de Depuracin de funcionarios ocio 179, lo rma el juez y M. del Campillo, se lo dirige al Director General de Archivos y Bibliotecas en diciembre 1939. 51 Segn se desprende del Juzgado instructor de Depuracin de funcionarios ocio 137, lo rma el juez y se lo dirige al Director General de Archivos y Bibliotecas en noviembre 1939. 52 Segn se desprende del Juzgado instructor de Depuracin de funcionarios ocio 18, lo rma el juez y se lo dirige al Director General de Archivos y Bibliotecas en diciembre 1939.
157
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
o conanza, rebajada 18 puestos en el escalafn y enviada al Archivo de Hacienda de Valencia. En 1946 se traslada a Madrid para poder estar ms cerca de su marido, tambin sancionado. All ser destinada a la Biblioteca de la Escuela de Ingenieros de Madrid, donde permaneci, en el anonimato, hasta 1970, en que se jubila. Mara Moliner ha sido conocida por su magnco Diccionario de Uso del espaol, tarea en la que se ocupa desde inicio de los aos cincuenta hasta 1966. En 1972 present su candidatura a la Real Academia de la Lengua y no es elegida.
Mara Muoz Caizo estuvo adscrita al Archivo del Ministerio del Estado, en Madrid, al Archivo de la Delegacin de Hacienda y posteriormente a la Biblioteca universitaria. Perteneci a FETE, UGT, tambin al Frente Popular de funcionarios del Estado, a STAYBM y a Amigos de la enseanza popular y trabaj para el fomento de las escuelas laicas. Perteneci a Cultura Popular desde su fundacin y a Amigos de la Unin Sovitica desde enero de 1937, tambin a AERCU Asociacin Espaola de Relaciones Culturales con la Unin Sovitica, desde su fundacin. Movilizada por Cultura Popular desde julio de 1937. Sufre expediente de depuracin53 en septiembre 1939, quedando con el 50 % de su sueldo54. Incursa en los artculos 5, 9 y 12 de la Ley de 10 febrero 1939 sobre haberes y al traslado forzoso durante 5 aos, postergacin por el mismo tiempo e inhabilitacin perpetua para cargos directivos y de conanza. En los expedientes de depuracin a las bibliotecarias del cuerpo facultativo constan numerosas referencias a la vida privada. Sin embargo, en los expediente a varones es ms infrecuente la valoracin de su conducta privada. En su expediente puede leerse:
Izquierdista rojaconducta escandalosa y libre separada de su marido y de su hijo viva en Repblica con un funcionario, sosteniendo con l relaciones escandalosas y haciendo pblico alarde de ellas en cines y lugares pblicos.. En el cuerpo facultativo hay seoras casadas honorables y seoritas decentes y sera desafortunado e inmoral, imponerles la convivencia con una persona de conducta fcil como consecuencia de lo expuesto depuracin.
Se procedi a la separacin denitiva del servicio en enero de 1940 por el juez. De 1949 a 1951 trabaj como bibliotecaria en la UCM55.
Carmen Guerra Ollauri, licenciada en Filosofa y Letras56, en 1933 fue pensionada por la Junta para Ampliacin de Estudios. Desde 1931, fue bibliotecaria y directora de la Biblioteca Provincial de Crdoba. A partir de que Crdoba fuera tomada por las tropas
53 Segn se desprende del Juzgado instructor de Depuracin de funcionarios ocio 65, lo rma el juez y se lo dirige al Director General de Archivos y Bibliotecas en setiembre d 1939, y tambin en el ocio 228 lo rma el juez y se lo dirige al Director General de Archivos y bibliotecas en enero de 1940, es muy extenso y preciso. 54 Segn se desprende del Juzgado instructor de Depuracin de funcionarios ocio 228, lo rma el juez y se lo dirige al Director General de Archivos y Bibliotecas en enero de 1940, es muy extenso y preciso. 55 La Facultad de Filosofa y Letras de Madrid durante la Segunda Repblica. Madrid, 2008 http://eprints.ucm. es/8850/1/Gallego_Rubio_La_Biblioteca.pdf 56 CALVO Blanca y SALABERRIA, Ramn (2005): Biblioteca en Guerra. Madrid. Biblioteca Nacional.
158
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
franquistas, se inician sus expedientes. A principios de 1937, la Comisin Depuradora de Instruccin Pblica la acusa de izquierdista y marxista, de celebrar reuniones en la biblioteca. Se la separa denitivamente del servicio y en 1942 se la rebaja la condena a traslado forzoso de Crdoba, se le prohbe solicitar cargos vacantes durante cinco aos y se la inhabilita para ocupar cargos directivos. A partir de 1944 trabaj en la Biblioteca de la Universidad de Oviedo donde pronto ser su directora, puesto en el que trabajar hasta su jubilacin en 1977.
La archivera Carmen Pescador del Hoyo estudi Filosofa y Letras, Seccin de Historia en la Universidad de Madrid, y fue doctora por la misma Universidad. Perteneci a la Institucin Libre de Enseanza y trabaj en el Archivo de Alcal. En su expediente consta que trabaj en la Biblioteca pblica de Len. Acusada de la adquisicin de libros poco adecuados para una biblioteca, segn consta en su expediente
y es en ese momento cuando se adquieren obras como Mi vida Troski, El capital de Marx, Higiene en el embarazo, Enfermedades de la mujer, Maran, Tres ensayos sobre vida sexual, Rousseau Confesiones, Jimnez Asa Libertad de amar y derecho a morir. Pero lo que es imperdonable en un funcionario al frente de una biblioteca pblica y ms si cabe siendo femenino, es la adquisicin, registro y comunicacin al pblico de obras capaces de corromper y pervertir el espritu y el cerebro de la juventud con pornografa y obscenidades disfrazadas con el aparato cientco, que si podr poseer un medio especialista en enfermedades morbosas huelgan siempre en los catlogos y anaqueleras de una biblioteca.
Su expediente de depuracin fue iniciado en 1937 en Zamora, y se le sanciona en 1938, remitindole a la ocina de Depuracin del Ministerio de Educacin Nacional entonces en Vitoria57. En abril de 1938 fue suspendida de empleo y sueldo por presumir de izquierdismo. En enero de 1941 se la sancion con la inhabilitacin para puestos de mando o conanza, tambin con suspensin de empleo y sueldo un ao y prohibicin de solicitar puestos vacantes. En enero de 1941, se la sanciona con suspensin de empleo y sueldo durante un ao, aunque ya haba sido sancionada. Despus de cumplidas estas sanciones tuvo la prohibicin de solicitar cargos vacantes durante dos aos, la postergacin durante tres aos e inhabilitacin para el desempeo de puestos de mando o conanza, y especialmente la prohibicin de servir en bibliotecas donde pueda tener comunicacin con el pblico juvenil. En el mismo expediente se menciona que si no fuera aceptada la suspensin de empleo y sueldo por no estar recogida en la ley de 10 de febrero de 1939 se le sanciona con la prohibicin de solicitar puestos vacantes durante 5 aos, postergacin durante 5 aos y la inhabilitacin antes acordada. Publica numerosas obras como El archivo: instrumento de trabajo 1986; Archivo Histrico Nacional: Documentos de Indias. Siglos XV-XIX.: Catlogo de la Serie Existente, 1988;
57 Segn se desprende del juzgado instructor de Depuracin de funcionarios ocio 604 lo rma el juez y se lo dirige al Director General de Archivos y bibliotecas en enero 1941.
159
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
Archivo Municipal de Zamora: Documentos Histricos 1948... Biografa del Concepto de Archivo 1955; Los gremios de artesanos de Zamora (1974-1975); Nuestra Memoria y los Archivos, Los Otros Archivos, 1958; Seleccin de Documentacin. Transferencias de Documentacin a los Archivos Histricos. La Librera de un Obispo en la Primera Mitad del Siglo XVII.
La archivera Juana Qulez Mart fue licenciada en Filosofa y Letras, e investigadora de la Historia de Guadalajara58. En 1931 ingresa en el Cuerpo de Facultativos de Archiveros, Bibliotecarios y Arquelogos. Tras su primer destino, en el Museo Arqueolgico de Tarragona, trabaj como bibliotecaria en Granada y Madrid. En esta capital fue destinada a la Facultad de Farmacia de la Universidad Central. Durante la guerra opta por trabajar en la Biblioteca Nacional. Perteneci, desde su creacin, a la Asociacin de Bibliotecarios y Bibligrafos. Crtica e inconformista, defensora de los intereses de la mujer, ayud a la creacin de servicios sociales, colaborando en la creacin de la Asociacin de Amas de Casa Concepcin Arenal. En 1952 es nombrada directora del Archivo Histrico de Guadalajara, ciudad en la que vivir y en la que dirigir la Biblioteca Pblica, el Centro Coordinador y el Museo. Trabaj en la recuperacin del Palacio del Infantado, bombardeado por las tropas de Franco en 1936, que se convierte en Archivo, Biblioteca y Museo en 1972. Se jubila en 1976. Publica El palacio de Galiana, al cumplir 90 aos.
La bibliotecaria gallega M de los ngeles Tobo Fernndez, viaja a Madrid en 1931 para preparar su ingreso59 en el Cuerpo de Auxiliar de Archivos Bibliotecas y Museos60 que tuvo lugar en 1932. Ella y su marido, Pedro Martul, son destinados en Orense. En 1936 viaja a Madrid para unas oposiciones y pasan la guerra all. Trabaj en la Biblioteca Nacional y en 1937 salen a Valencia pues no eran combatientes activos y era preferible evacuar Madrid. Vivieron en Orihuela y, ante el temor de que Valencia quedara aislada de Catalua, marchan hacia Catalua61, cruzan los Pirineos y llegan a Francia, andando y en tren, en febrero de 1939.
Causa baja en el escalafn del Cuerpo de auxiliares por abandono de destino en agosto de 1939. Con ayuda de la CTARE, Comit de Ayuda a los Refugiados Espaoles, salen de Francia hacia Mxico en el barco Ipamena. En enero de 1948 regresan de nuevo a Espaa y hace su solicitud de reingreso en el Cuerpo. En 1950 se la declara depurada, y como no haba sido directamente condenada por responsabilidades polticas, se la readmite pero se la sancion con la postergacin al nal del escalafn con la sancin de traslado fuera de la provincia de Orense, que haba sido su ltimo destino y con
58 CALVO Blanca; SALABERRIA, Ramn (2005): Biblioteca en Guerra. Madrid: Biblioteca Nacional. 59 TOBO, Mara (2006): Anacos da vida dunha Muller galega. A Corua: Edicios do Castro, 2006, p. 17. 60 CAJA AGA 31/6059. 61 TOBO, Mara. Anacos da vida dunha Muller galega. A Corua: Edicios do Castro, 2006, p. 38
160
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
prohibicin de solicitar vacante durante 3 aos e inhabilitacin para el ejercicio de cargos directivos y de conanza siendo destinada en A Corua62, y ms tarde al Archivo de la Delegacin de Hacienda en Oviedo.
La bibliotecaria Consuelo Vaca Gonzlez fue bibliotecaria facultativa y trabaj en el Archivo del Ministerio de Obras Pblicas y en el Centro de Estudios Histricos. Desde 1936 a 1939 estuvo en la Biblioteca universitaria de Valencia. Perteneci desde los orgenes a STABYM y a UGT. En su expediente se la asemeja a Teresa Andrs y consta en el mismo respecto a la cual todo el mundo est conforme en que era una de las principales guras rojas dentro del cuerpo63. En diciembre de 1939 se procede a la sancin de inhabilitacin para el desempeo de puesto de mano o de conanza. Esposa del facultativo Francisco Jord, tambin sancionado.
La bibliotecaria Teresa Vaamonde Valencia fue jefa del Archivo de la Delegacin de Hacienda en Las Palmas. Ingres en el cuerpo en octubre de 1932. Estuvo destinada en la Biblioteca pblica de Palencia, en Jan y en 1939 fue destinada en Canarias. Destinos a los que se pide informacin para los expedientes de depuracin. Aliada a la CNT. En 1939 queda suspendida en el ejercicio de su cargo. En la primera depuracin septiembre de 1939, qued con el 50 % de su sueldo. Tambin se le impuso la sancin de prohibicin de solicitar cargos vacantes en el periodo de 2 aos. Es hermana de Jos Lino Vaamonde Valencia arquitecto exiliado en Venezuela que trabaj en el Salvamento
Las bibliotecarias, intelectuales, republicanas y vanguardistas, conformaron la primera generacin de mujeres que acceden a los estudios universitarios. La violencia de la guerra y de la posguerra trunc sus sueos y sufrieron exilio, muerte y desaparicin.
Estas mujeres bibliotecarias, intelectuales, republicanas, modernas, jvenes, vanguardistas, innovadoras y feministas conformaron la primera generacin de mujeres que acceden a los estudios universitarios y ocupan trabajos cualicados. Muchas de ellas coinciden en la Universidad de Madrid y trataron de hacer realidad el sueo de la cultura y de la modernidad. La violencia de la guerra y de la posguerra trunc sus sueos y sufrieron exilio, muerte y desaparicin por lo que van a ocultar su actividad como bibliotecarias republicanas, guardarn silencio e invisibilizarn toda aquella inmensa actividad, protegindose y protegiendo a los suyos, olvidando, en muchos casos, la magna labor que haban realizado. Pagaron con sus propiedades, con su trabajo, e incluso con sus vidas su compromiso y sueos con la sociedad, la educacin y la cultura
62 TOBO, Mara. Anacos da vida dunha Muller galega. A Corua: Edicios do Castro, 2006, p. 76. 63 Segn se desprende del Juzgado instructor de Depuracin de funcionarios ocio 204, lo rma el juez y se lo dirige al Director General de Archivos y bibliotecas en enero de 1940, es muy extenso y preciso.
161
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
Referencias bibliogrcas
ARCHIVO del MEC: expedientes de depuracin 1936-1948. Archivo Central del Ministerio de Educacin y Cultura. Legajos: 13.051-13.05314.06214.068-14.07114.08514.08622.44422.471 y 21.663. ARMENDARIZ SNCHEZ, Sal; ORDEZ ALONSO, Magdalena (1999): La aportacin de los refugiados espaoles a la Bibliotecologa Mexicana: notas para su estudio http://clio.rediris.es/articulos/exiliados.html BENITO RUANO, E.: Carmen Pescador. En LUCTUOSA http://revistas.um.es/medievalismo/article/view/51661/49801 BIOGRAFAS de exiliados http://www.exiliados.org/ CALVO Blanca y SALABERRIA, Ramn (2005): Biblioteca en Guerra. Madrid: Biblioteca Nacional. CASTRO ESCAMILLA, Minerva y ARMENDRIZ SNCHEZ, No: Historia de la documentacin en Mxico. http://eprints.rclis.org/archive/00003444/01/MINERVACASTRO....pdf CLARET, Jaume (2006): El atroz desmoche. La destruccin de la Universidad espaola por el franquismo, 1936-1945. Critica: Barcelona. CORTES ALONSO, Vicenta (2008): El archivo general de la guerra civil en Salamanca. En: GENER 38. La Facultad de Filosofa y letras de Madrid durante la Segunda Repblica (2008). Madrid http://eprints.ucm.es/8850/1/Gallego_Rubio_La_Biblioteca.pdf FUENTES para la historia de la Segunda Repblica, la Guerra Civil y el franquismo http:// fuentesguerracivil.blogspot.com/2008/03/1939-ley-de-responsabilidades-polticas.html GALLEGO RUBIO, M Cristina (2010): Juana Capdevielle San Martn. Bibliotecaria de la Universidad Central. Madrid, Editorial Complutense. GOMEZ BLESA, Mercedes (2009): Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II Repblica. Madrid: Ediciones del laberinto. MASSOT I MUNTANER, Josep (2000): Antoni M. Sbert, agitador, poltic i promotor cultural. Barcelona: Abada de Montserrat. Memoria Histrica, BNE http://www.bne.es/productos/MemoriaHistorica/docs/ArchivoBN_ Guerra_Civil.pdf
162
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
MONTERO CALDERA, Mercedes (1999): Vida de Carmen Caamao Daz. Una voz del exilio interior. En: Espacio tiempo y formas, Serie V historia contempornea, T, 12, p. 239- 265 http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerie5-A891D982F759-529A-B4B1-716FC7451B9C&dsID=PDF OTERO CARVAJAL, Luis E. (2006): La destruccin de la ciencia en Espaa: depuracin universitaria en el franquismo, Madrid: Universidad Complutense. PREZ BOYERO, Enrique: El archivo de la Biblioteca Nacional: fuentes documentales para el estudio de los archivos, bibliotecas y museos espaoles durante la guerra civil http://l www.bne.es/productos/MemoriaHistorica/docs/ArchivoBN_Guerra_Civil.pdf EL PROTECTOR de libros raros y curiosos http://todoslosnombres.org/php/generica.php?enlace=muestrabiografia&idbiograf ia=175 RUBIO MAYORAL, Juan Luis (1994): La depuracin de la cultura popular. La universidad y el Ateneo de Sevilla en la censura de libros durante la guerra civil. En: congresuales. Educacin Popular, Tomo III. Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, pp. 251-266 http://www.represura.es/represura_5_junio_2008_articulo6.html RODRIGUEZ FER, Claudio (2009): mote vermella. Vigo: Edicins Xerais de Galicia. SALABERRIA LIZARAZU, Ramn (2005): Teresa Andrs. Bibliotecaria en Guerra. En: Educacin y Biblioteca, Ao 17, n 145, enero/febrero Dossier. SAN SEGUNDO, Rosa (2000): La actividad bibliotecaria durante la Segunda Repblica Espaola. Madrid. Universidad Complutense http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/paginas/pdfs/rssegundo.pdf SAN SEGUNDO, Rosa (1996): Sistemas de organizacin del conocimiento: la organizacin del conocimiento en las bibliotecas espaolas. Madrid: Boletn Ocial del Estado, 1996 http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/4256/2/sansegundo_sistemas_1996.pdf SAN SEGUNDO MANUEL, Rosa (2007): El exilio bibliotecario republicano de 1939 en Mxico. En: GIMENO PERELL, Javier; LPEZ LPEZ, Pedro; MORILLO CALERO, M Jess (coords.). De volcanes llena: Biblioteca y compromiso social. Gijn: Trea. TOBO FERNNDEZ, Mara (2006): Anacos da vida dunha Muller galega. A Corua: Edicios do Castro. TORRES MULAS, Rafael (2009): Nuestra seora de la Cuneta. Gijn: Nigra Trea. VENTURA BOSCH, Nuria y GASCN GARCA, Jess (2006): Entrevista Mara Teresa Boada i Mara Cuguer. reme tan, tan innocents. En: Item 44, 113-131.
163
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES.Rosa San Segundo Manuel. Mujeres bibliotecarias durante la II Repblica: de vanguardia intelectual a la depuracin
VICENS DE LA LLAVE, Juan (2002): Espaa viva: el pueblo a la conquista de la cultura. Madrid: Vosa.
Breve currculo Rosa San Segundo Manuel es Profesora Titular de la Universidad Carlos III de Madrid, del rea de Biblioteconoma y Documentacin. Especializada en Sistemas de clasicacin y Organizacin del conocimiento. Autora de libros individuales, colectivos y artculos especializados. Ha sido directora y secretaria del Departamento de Biblioteconoma y Documentacin de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido presidenta y secretaria de la Junta de Personal de la Universidad Carlos III. Es presidenta del captulo espaol ISKO, International Society for Knowledge Organisation. Pertenece a la Junta consultiva del consorcio internacional de la CDU, UDC Consortium Advisory Board. Es secretaria de la Federacin de Asociaciones de mujeres separadas y divorciadas y tesorera de la Federacin de Mujeres Progresistas.
164
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
Sumario: 1. Introduccin.
Las primeras Universidades Populares (1903-1928). 4. Las Universidades Populares en la Segunda Repblica (1931-1939). 5. Restauracin democrtica y Universidades Populares. Resumen Este artculo pretende llevar a cabo una aproximacin global al estudio de la gnesis y evolucin de las Universidades Populares en Espaa. El texto, en el que se alude escuetamente a su origen e introduccin en Espaa, centra primordialmente su atencin en el anlisis de las caractersticas principales de cada una de las diferentes etapas por las que ha transcurrido la cambiante historia de una de las iniciativas de educacin popular ms longevas de nuestro pas. Para cada perodo de las Universidades Populares en Espaa tratamos de delimitar, analizar e interpretar aquellas cuestiones relacionadas, bsicamente, con la vinculacin social e ideolgica de sus promotores, nalidades, programas y actividades, destinatarios, difusin y alcance, limitaciones, debilidades, continuidades, avances, involuciones y transformaciones, as como los intentos de generar, en su caso, redes o federaciones.
Abstract The article is intended to give a comprehensive approach to the Popular Universities genesis and development in Spain. This document, which shortly refers to their origin and institution in Spain, mainly focuses on analyzing the major characteristics of each stage undergone by the changing history of one of the most ancient local educations projects in our country. For each Popular Universities stage, we have outlined, analyzed and interpreted matters mainly related to social and ideological entailment of its promoters;
1 Este artculo se ha llevado a cabo con las ayudas concedidas por el Ministerio de Educacin y Ciencia al proyecto de investigacin SEJ2007-66165EDUC y la Fundacin Sneca-Agencia de Ciencia y Tecnologa de la Regin de Murcia en el marco del II PCTRM 2007-2010.
165
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
purposes; programmes and activities; target groups; dissemination and scope; limitations, weaknesses; continuities; progress; regressions and transformations; as well as its attempts to generate nets or leagues where available.
Introduccin Las Universidades Populares tienen una dilatada historia en nuestro pas, pero los historiadores les han prestado una exigua atencin y muchas veces tienen un enfoque localista.
Las Universidades Populares en Espaa cuentan con ms de un siglo de existencia. Pero, su devenir centenario no ofrece una historia ininterrumpida, lineal y estable sino una realidad sujeta a desapariciones generalizadas y forzadas en algunos momentos de nuestro pasado, uctuaciones, cambios y transformaciones que reclaman a los historiadores el anlisis e interpretacin de la genealoga y evolucin de unas iniciativas de educacin popular con una extensa y compleja trayectoria. A pesar de que las Universidades Populares presentan una dilatada historia en nuestro pas, la revisin de la produccin historiogrca efectuada por Jean-Louis Guerea y Alejandro Tiana a mediados de los 90 evidenciaba la exigua atencin prestada por los historiadores a su estudio en comparacin con otras iniciativas de educacin popular con las que, en origen, guardaban no pocas similitudes como era la Extensin Universitaria. Asimismo, sealaban que las investigaciones publicadas se haban centrado, primordialmente, en el anlisis especco de las experiencias pioneras y emblemticas, como eran los casos de las de Valencia, Madrid, La Corua, Segovia o Cartagena y, excepcionalmente, en presentar una visin del movimiento para algn perodo dado (Guerea y Tiana, 1994:150-154). Estudios historiogrcos ms recientes permiten observar un incremento apreciable de publicaciones relativas al anlisis histrico de algunas de las etapas de las Universidades Populares en Espaa, pero tambin siguen advirtiendo que continan primando los enfoques localistas frente a las interpretaciones de carcter general y echando en falta profundizar en el conocimiento de las inuencias y las conexiones internacionales existentes entre las iniciativas espaolas y las de aquellos otros pases en los que estas instituciones tambin han estado presentes a lo largo del tiempo (Moreno Martnez, 2009).
Este artculo pretende efectuar una aproximacin global y sucinta a la gnesis y evolucin de las Universidades Populares en Espaa desde su introduccin en nuestro pas en 1903 hasta los inicios del siglo XXI. Tras analizar escuetamente los orgenes de las Universidades Populares, el contexto, los modelos y las condiciones que propiciaron su creacin y difusin en Francia, se estudia su recepcin en nuestro pas, mostrando sus peculiaridades y analogas entre stas y otras acciones de educacin popular. Para cada uno de los diferentes perodos histricos diferenciados de las Universidades Populares espaolas tratamos de delimitar, estudiar e interpretar, primordialmente, cuestiones relacionadas con la vinculacin social e ideolgica de sus promotores, sus bases,
166
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
nalidades, caractersticas, programas y actividades, destinatarios, difusin y alcance, limitaciones, debilidades, continuidades, avances, involuciones y transformaciones, as como los intentos de generar, en su caso, redes o federaciones.
El origen francs de las Universidades Populares Las Universidades Populares surgieron en Francia vinculadas a Georges Deherme, obrero autodidacta que, abandonando su militancia anarquista, dedic su vida a la militancia cultural y a la educacin popular.
Las Universidades Populares surgieron en Francia a nales del siglo XIX. Su gestacin estuvo vinculada a un nombre y un movimiento. En concreto a Georges Deherme (18671937), obrero autodidacta que, tras abandonar el anarquismo hacia 1890, dedic su vida a la militancia cultural y a la educacin popular. A l se debi la publicacin de la revista La Coopration des Ides, en torno a la cual se gener un destacado movimiento cultural, desde cuyas pginas, a partir de 1898, se efectu un llamamiento a favor de una enseanza popular superior tico-social que, por medio de la educacin sindical, cooperativa, poltica y social, propiciara la generacin de una lite proletaria precisa para la sociedad futura. En un momento en el que surga el Affaire Dreyfus, la educacin, el imperativo pedaggico, se impuso como la respuesta para superar la desunin social. En marzo de 1899 se constitua la Sociedad de las Universidades Populares, cuya nalidad no era otra que la de lograr la propagacin de estas entidades por toda Francia. La primera de ellas abra sus puertas el 9 de octubre de 1899 en un barrio popular de la capital francesa. La Universidad Popular representaba el encuentro de los intelectuales con el pueblo de Pars (Mercier, 2001: 118-120). Uno de los primeros autores en darlas a conocer en Espaa fue Leopoldo Palacios. Pensionado por la Universidad de Oviedo entre diciembre de 1901 y el verano de 1902 en Francia, Blgica, Italia, Suiza y Alemania, Palacios seal en la primera versin de la memoria de su viaje publicada en mayo de 1903, cuando acababa de inaugurarse la primera Universidad Popular espaola el 8 de marzo en Valencia, que bajo la denominacin genrica de Universidades Populares existan en Francia tres modalidades diferenciadas: a) las Universidades Populares de La Coopration des Ides, cuyo pblico destinatario era el proletariado en la que concurran todas las ideas sin exclusin; b) las llamadas Universidades Populares de partido que, con un carcter laico, iban dirigidas, de un modo excluyente, a grupos de obreros pertenecientes a determinados grupos polticos o asociaciones de clase al servicio de la lucha de clase y la conquista del poder pblico y, c) los institutos populares que, an siendo impulsados por el catolicismo social, no eran una oferta confesional ni socialmente excluyente (Palacios, 1903: 69-70). Tanto en Francia como en Espaa, la novedad que las Universidades Populares ofrecan radicaba ms en su denominacin que en los principios de los que partan o en las actividades que se proponan llevar a cabo, pues en ambos pases exista una apreciable tradicin de educacin popular. En el caso espaol fueron la experiencia de Extensin Universitaria con la que las Universidades Populares presentaban mayores similitudes. Frente a lo sucedido en otros pases europeos, en los que ambas iniciativas fueron,
167
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
impulsadas por personas pertenecientes a estratos sociales e ideolgicos diferenciados, en Espaa tanto unos como otros pertenecan a la burguesa reformista vinculados, con frecuencia, a sectores republicanos (Guerea y Tiana, 1994: 153). Algunas de las anidades existentes entre la Extensin Universitaria y las Universidades Populares condujeron tanto en Espaa como en otros pases, en ocasiones, a cierta confusin terminolgica al atribuir la Extensin Universitaria a algunas de sus iniciativas el apelativo de Universidad Popular y a calicar su actividad algunas Universidades Populares como una labor de Extensin Universitaria. As por ejemplo, con antelacin a la creacin en Espaa de las primeras Universidades Populares propiamente dichas la extensin universitaria promovida por la Universidad de Oviedo emple indistintamente los trminos Universidad Popular o clases populares para caracterizar y diferenciar frente a las conferencias tradicionales, los cursos dirigidos a los obreros, a partir del curso acadmico 1901-1902, con matrcula gratuita y sometidos a cierta disciplina en cuanto a programas, metodologas, asistencia, etc. Pero, estas clases populares no fueron actividades externas ni paralelas a su labor extensionista, sino una manifestacin particular de la misma (Tiana Ferrer, 1986: 212-213; Moreno Martnez y Sebastin Vicente, 2001: 162-163).
Las primeras Universidades Populares (1903-1928) Vicente Blasco Ibez fund la primera Universidad Popular en Valencia en 1903 y el movimiento de estas tuvo un primer momento de lenta difusin y un nmero de iniciativas escaso si se compara con Francia.
Vicente Blasco Ibez (1867-1928) fund la primera Universidad Popular en Espaa en su Valencia natal en 1903, la cual perdurara hasta su fallecimiento, en 1928 (Esteban Mateo y Lzaro Lorente, 1985). As pues, la etapa inicial de las Universidades Populares espaolas, la ms investigada y mejor conocida de nuestra historia, transcurri de modo paralelo a la existencia de la Universidad Popular blasquista. Un perodo en el que tan slo se crearon en nuestro pas siete Universidades Populares como fueron, adems de la mencionada que celebrara su conferencia inaugural el 8 de febrero, la de Madrid constituida el 31 de diciembre de 1904, la de Sevilla fundada en 1905, la Universidad Popular Catlica de Valencia que abrira sus puertas el 3 de noviembre de 1906, ao en el que tambin comenzara sus actividades la de La Corua, la de Ourense, apenas conocida, cuyo expediente de apertura se tramit en noviembre de 1910 de la que incluso ignoramos si lleg a desarrollar actividad alguna (Benso, 1999) y, nalmente, la de Segovia que las iniciara en 1919. El movimiento de las Universidades Populares en Espaa tuvo en un primer momento una lenta difusin y un nmero de iniciativas exiguo; mxime si se compara con el espectacular desarrollo operado en la vecina Francia, en la que entre los aos 1899 y 1902 se constituyeron el 80% de las 230 creadas en el perodo 1899-1914 (Mercier, 2001: 121).
Asimismo, la mayor parte de tales Universidades Populares tuvieron una duracin reducida. Dos de ellas pervivieron, al menos, entre cinco y siete aos. Fueron los casos de las de Madrid (1904-1911) y Sevilla (1905-1910). La Universidad Popular Catlica
168
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
de Valencia extendera su labor a lo largo de una dcada (1905-1915), la de La Corua tendra dos etapas diferenciadas que, en total, no alcanzaran tres quinquenios (19061916 y 1927-1930) (Capelm Rey, 1999) y la blasquista que lleg a contar con 25 aos de titubeante existencia. Slo la segoviana prorrogara sus actividades hasta la Segunda Repblica si bien su presencia en la oferta cultural de su ciudad a lo largo del tiempo, como sucedi en gran medida en el resto de los casos, no fue constante. As pues, la vida de esas primeras Universidades Populares espaolas fue difcil, irregular y zigzagueante (Tiana Ferrer, 1986: 221).
La ausencia en Espaa, en un primer momento, de una entidad equiparable a la Sociedad de las Universidades Populares francesa, que impulsara y fomentara su implantacin, no slo ralentiz su introduccin y difusin en nuestro pas, sino que pone en evidencia que las primeras Universidades Populares espaolas no constituyeron un proyecto cohesionado gestado a propuesta de alguna organizacin social determinada, sino que surgieron de un modo autnomo e independiente entre s. No obstante, s es posible encontrar ciertas anidades preponderantes entre las mismas.
Entre sus promotores predominaron estudiantes, profesores, intelectuales o profesionales liberales pertenecientes a la pequea y mediana burguesa liberal, reformista y prxima a crculos republicanos. Algunos de ellos eran intelectuales de prestigio, o que llegaran a serlo con el paso del tiempo, como fueron los casos de Vicente Blasco Ibez en la de Valencia, Antonio Machado en la de Segovia o Wenceslao Fernndez Flrez en la de La Corua. Salvo la creacin de la primera Universidad Popular debida a la voluntad individual, no exenta de intencionalidad poltica, de Blasco Ibez quien haba conocido la experiencia francesa en una visita efectuada a Pars en abril de 1902, la prctica
El proyecto de educacin popular impulsado en Espaa por la burguesa inspirada en el reformismo krausoinstitucionalista no tena una estrategia de lucha sino de logro de la paz social.
totalidad de las mismas se debieron a iniciativas colectivas. El proyecto de educacin popular impulsado en Espaa por aquella burguesa inspirada en el reformismo social krauso-institucionista, no era planteado como una estrategia de lucha sino como un medio para alcanzar la paz social. Las Universidades Populares fueron, desde sus orgenes, iniciativas no excluyentes, destinadas a un pblico ideolgicamente plural. Estas instituciones fueron concebidas, no sin utopas, como una exigencia misma de la democracia, una obra de renovacin y regeneracin social, de solidaridad humana en la que lo fundamental no resida en la adscripcin social de sus promotores, sino en que era
una hermosa aspiracin cientca, un anhelo educativo, un admirable deseo de mejorar, de elevarse por medio de la cultura, la cual no consiste slo en saber unas cuantas cosas, sino en formarse de cierta manera (...) a introducir y difundir por las masas del pueblo que trabaja y no ha podido educarse (...): la Ciencia, la Filosofa, la Historia, el Arte, la Literatura, el Derecho, lo bello y lo til (Posada, 1903: 233-234).
169
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
Una pretendida neutralidad ideolgica y poltica, no carente de cierto paternalismo, comprensible en un proyecto que no parta de estratos sociales populares sino burgueses y que se presentaba como una iniciativa interclasista y plural. Pero, tal neutralidad, tambin traera consigo, la que podemos considerar la principal crtica hacia el movimiento, como fue
un distanciamiento, una reduccin al mbito cultural, una falta de compromiso, en opinin de algunos, con una clase obrera en condiciones de explotacin tanto econmica como intelectual (Tiana Ferrer, 1992: 283).
Para la consecucin de sus nes las Universidades Populares llevaron a cabo un conjunto de actividades muy variado, a pesar de la precariedad de medios econmicos que padecieron. Una de las actividades desarrolladas por la mayor parte de las Universidades Populares, salvo excepciones conocidas como la de la Universidad Popular Catlica de Valencia, fueron las conferencias sobre temas muy diversos relacionados primordialmente con la medicina y la higiene popular, la divulgacin cientca, la historia, la literatura, la geografa o las cuestiones sociales o laborales, a cargo de profesores de diferentes niveles educativos, profesionales liberales e intelectuales. Los cursos tambin contaron con una amplia presencia en su oferta educativo-cultural. As sucedera, por ejemplo, en la de Madrid que llev a cabo, entre otros, cursos para obreras. La Universidad Popular Catlica valenciana en el programa que imparta incorpor progresivamente materias de carcter espiritual, cultural y aplicado, como: religin, ciencias naturales, economa, contabilidad, redaccin de documentos y legislacin sindical. La de Segovia ofert un amplio elenco de cursos monogrcos de carcter esencialmente aplicado que en su primer ao de existencia se ocuparon de la higiene del hogar y puericultura, francs (impartido por Antonio Machado), dibujo, fsica, aritmtica y geometra, construccin, produccin agrcola, higiene rural, qumica, derecho y legislacin laboral, lectura, escritura y redaccin. En Madrid, que constituy uno de los proyectos educativos ms interesantes de la capital, tambin se llevaron a cabo sesiones musicales, visitas guiadas a museos y monumentos o excursiones y en Segovia conciertos, exposiciones, homenajes, publicaciones, etc. Algunas universidades, como la Catlica valenciana y la segoviana, llegaron a dotarse de biblioteca.
170
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
a favorecer la concordia y la paz social, sin exclusiones, entre obreros, ciudadanos e intelectuales. Segn conocemos, por los ltimos estudios publicados, podemos armar que entre sus actividades, iniciadas en diciembre de 1931, cabe destacar las conferencias impartidas por profesores, intelectuales y profesionales liberales locales (Carmen Conde y Antonio Oliver, as como Andrs Bellogn, Mara Cegarra, Jos Rodrguez Cnovas, Esteban Satorres, Francisco Prez Cuadrado, Casimiro Bonmat Azorn, Jos Bentez de Borja, Vicente Ros, Miguel Pelayo, etc.), profesores de las universidades y centros acadmicos de Madrid (Manuel Garca Morente y Mara de Maeztu), Murcia (Mariano Ruiz Funes, Cayetano Alczar, Jos Loustau, etc.) y Crdoba (Antonio Jan), polticos nacionales de signos dispares, aunque la mayor parte vinculados a partidos de la izquierda republicana (Fernando Valera, Margarita Nelken, Vicente Sol, Flix Gordn Ords, etc.), feministas (Mara Martnez Sierra), sindicalistas (Ricardo Fornells), diplomticos (Jos M Chacn) y poetas o escritores (Cipriano Rivas Cherif, Ramn Sij, Miguel Hernndez, Elena Fortn, etc.) que disertaron sobre un amplio espectro de temas. Tambin contaron con cursos, certmenes literarios, concursos fotogrcos, publicaciones, debates, exposiciones, excursiones, sesiones de cinematgrafo educativo, conciertos, audiciones, rodaje de documentales, dos bibliotecas circulantes, una general y otra infantil, actividades de animacin a la lectura, etc. A su vez, Carmen Conde y Antonio Oliver impulsaron la realizacin de Misiones Pedaggicas por tierras murcianas, participando en la campaa de 1933 y dirigiendo la de 1935, pertenecieron a la junta directiva de una prestigiosa institucin
Carmen Conde y Antonio Oliver, promotores de la Universidad Popular de Cartagena, impulsaron la realizacin de Misiones Pedaggicas por tierras murcianas.
de proteccin a la infancia local, la llamada Casa del Nio. Carmen Conde recibi una beca de la Junta para Ampliacin de Estudios e Investigaciones Cientcas en 1936 para viajar a Francia y Blgica con el n de conocer sus instituciones de educacin popular y obrera, un periplo formativo que impidi el inicio de la Guerra Civil. La Universidad Popular de Cartagena convoc, en febrero de 1934, un congreso de las Universidades Populares espaolas. Su intencin era cohesionar el movimiento constituyendo la Federacin de Universidades Populares Hispnicas. Tras esta tentativa infructuosa, intentaron ampliar el espectro de entidades culturales invitadas a integrarse en la federacin. En esta ocasin, el propsito era crear una Federacin de Instituciones de Cultura Popular que aglutinara a bibliotecas, ateneos y Universidades Populares. Si bien, llegaron a aprobarse sus estatutos en el verano de 1935 y presentados a la opinin pblica a comienzos de 1936, tambin en este caso, la iniciativa se diluy tras el estallido de la Guerra Civil (Moreno Martnez, 2008).
Uno de los cambios ms importantes que se produjeron en esta etapa estuvo asociado a la presencia activa en este mbito de la Unin Federal de Estudiantes Hispanos (UFEH). En su Congreso extraordinario para la reforma de la enseanza, celebrado a nales de 1931, en la conclusin 111 se manifest que la misin educadora de la Universidad no acaba en el estudiante: debe difundirse al pueblo y es preciso que el mismo estudiante comprenda esta necesidad y extienda la cultura que de ella recibi (Prez Galn, 1977: 137). De este modo, los estudiantes demcratas asuman como una de sus funciones sociales irradiar los conocimientos adquiridos en la Universidad hacia el pueblo y uno de los cauces para lograrlo radicaba en la creacin de Universidades Populares.
171
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
Las Federaciones Universitarias de Estudiantes promovieron, en cada distrito universitario, Universidades Populares que respondan a un proyecto comn, lo que propici una eclosin del movimiento sin precedentes.
Las transformaciones polticas originadas tras la proclamacin de la Segunda Repblica trajeron consigo la emergencia de un nuevo movimiento a favor de las mismas asumido y auspiciado por la organizacin estudiantil. Con ello tales Universidades Populares dejaran de ser iniciativas autnomas, pasando a responder a un proyecto comn promovido en cada distrito universitario por las Federaciones Universitarias de Estudiantes (FUE) locales, lo que propiciara una cierta eclosin del movimiento sin precedentes. No slo las capitales ms importantes, sedes de distrito universitario, llegaran a contar con una Universidad Popular de esta ndole (Madrid, Valencia o Sevilla), sino que en algunas poblaciones que ni tan siquiera eran capitales de provincia tambin se impulsara la creacin de este tipo de entidades.
Entre las principales lneas programticas de las mismas cabe destacar que su objetivo era divulgar la cultura entre aquellas clases sociales, que por sus condiciones econmicas no podan obtenerla, tanto de zonas urbanas como rurales; cada Universidad Popular disfrutara de autonoma para realizar sus nes; la matrcula y la enseanza seran gratuitas; el profesorado estara seleccionado al efecto; en los rganos de gobierno habra representacin de profesores y alumnos (Nez Gil y Collado Broncano, 1985: 509-512).Las actividades tambin experimentaron ciertos cambios, pues la oferta fue menos exible y diversa. Es ms, cabe armar que aquellas enseanzas de educacin bsica y cultural de personas adultas, con una orientacin ms acadmica, alcanzaron un peso inusitado. Tambin siguieron promovindose conferencias de divulgacin cientca y extensin cultural sobre temas de psicologa, derecho, geografa, geologa, arqueologa, fsica y qumica, literatura, etc. Los mismos universitarios aliados a la FUE fueron, con frecuencia, los encargados de impartir los cursos referidos. En cuanto a sus destinatarios se produjo una cierta radicalizacin del movimiento. Algunas Universidades Populares pasaron a dirigir su accin especcamente a los obreros. Con el estallido de la Guerra Civil, la Universidad Popular como se concibi a principios de siglo, desaparece (Fernndez Soria, 1984: 91). Su nalidad durante la contienda blica, no sera tan ambiciosa como en sus orgenes, sino mucho ms modesta, primando la lucha contra el analfabetismo. No obstante, algunas Universidades Populares, como por ejemplo la de Madrid, multiplicaron sus enseanzas respecto a las que llevaban a cabo inicialmente. La Guerra Civil no supuso, en la Espaa republicana, su desaparicin inmediata, sino que al contrario, en algunos casos, provoc un reforzamiento de sus actividades y un considerable incremento en la demanda de acceso a las mismas. Pese a las dicultades impuestas por un pas en armas, el inters por mantener viva la educacin popular de adultos se mantuvo. Finalmente, la exigencia cada vez ms acuciante y complicada de ganar la guerra comenz a generar llamamientos que urgan a cambiar, temporalmente, los libros por los fusiles. En abril de 1938 Sinodio escriba, en Ruta,
dejemos hoy el libro, para abrirlo un maana prximo lleno de luz y belleza, y cojamos con ahnco el fusil (...) Estudiantes, todos en pie de guerra! (Lpez Santamara, 1984: 235).
172
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
Restauracin democrtica y Universidades Populares La implantacin del franquismo supuso la desaparicin o transformacin radical de las iniciativas existentes de educacin popular de personas adultas y no volvi a existir ninguna institucin con tal nombre ni principios.
La implantacin del franquismo supuso la desaparicin o transformacin radical de todas las iniciativas existentes de educacin popular de personas adultas. Las diversas modalidades ligadas a grupos ideolgicos liberales, republicanos, librepensadores, socialistas o anarquistas fueron aniquiladas. Desaparecieron ateneos, sociedades instructivas y culturales, casa del pueblo y la languideciente Extensin Universitaria. Algunas modalidades, como las misiones pedaggicas, conservaron su denominacin pero con un contenido y alcance completamente diferentes (Moreno Martnez y Viao Frago, 1997: 36-38). Las Universidades Populares no corrieron mejor suerte. A lo largo del franquismo no volvi a existir ninguna institucin con tal nombre, ni que respondiera elmente a los principios que inspiraron su fundacin. Sin embargo, durante la Campaa Nacional de Alfabetizacin y Promocin Cultural de Adultos, gestada en 1963, se instituy una entidad de educacin popular que, jugando con el lenguaje, mantena el sustantivo Universidad y supla el calicativo de Popular por el de Pequea. La Pequea Universidad, no sin importantes modicaciones, recreaba desde otro signo ideolgico las extintas Universidades Populares que el propio franquismo se haba encargado de eliminar e incautarse de su memoria. Una iniciativa sesgada y limitada al nacer y depender de un Estado no democrtico, quedar reducida su pervivencia al trienio 1965-1967 y predominar las actividades de carcter acadmico, si bien se lleg a contar con 3.474 clases de este tipo distribuidas por todas las provincias de Espaa y un nmero de 208.000 participantes por curso acadmico durante los aos 1966 y 1967 (Moreno Martnez y Sebastin Vicente, 2001: 173-177). Tras la supresin de las Universidades Populares en Espaa, sufrida durante el franquismo, tuvieron que transcurrir ms de cuarenta aos para que, en un nuevo contexto, en un Estado democrtico, estas iniciativas de educacin popular resurgieran. Las transformaciones sociales, econmicas y polticas asociadas a la restauracin democrtica provocaron cambios profundos en la sociedad espaola que generaron una creciente sensibilidad hacia los movimientos de educacin popular. Tales movimientos eran percibidos, como sucedi a comienzos del siglo XX, no slo como un instrumento para contribuir a la elevacin del nivel cultural de la poblacin, sino como un medio estratgico para lograr la modernizacin del pas y la consolidacin de la democracia al propiciar y potenciar cauces inditos durante generaciones de participacin ciudadana. Resurgan las Universidades Populares en esta ocasin en el seno de los ayuntamientos democrticos con el objetivo de posibilitar el acceso y disfrute de los bienes culturales a todas las personas y favorecer una mayor articulacin de la sociedad. La historia presente de estas instituciones est pendiente de estudio. Despus de las primeras tentativas surgidas en 1976 en el barrio del Bess en Barcelona y Rekaldeberri en Bilbao, se creaba la Universidad Popular de San Sebastin de los Reyes (Madrid) en 1981 con el n de posibilitar a las personas adultas y jvenes, y excepcionalmente a los nios, el acceso al conocimiento y a los nuevos medios de expresin para desarrollar una conducta libre, participativa y emancipadora (Puente,
173
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
En 1982 se crea la Federacin Espaola de Universidades Populares (FEUP) a la que pertenecen 23 universidades. En 2009 su nmero se haba incrementado hasta alcanzar 228 de las aproximadamente 400 existentes.
1983: 35). A sta le sucederan, entre otras, las de Gijn, Puertollano, Elche y Cartagena. La Federacin Espaola de Universidades Populares (FEUP) se creaba en el transcurso del I Congreso de Universidades Populares, celebrado en Murcia en 1982, con la presencia del ministro de Educacin Jos Mara Maravall. Al igual que sucediera en Francia con la fundacin de la Sociedad de las Universidades Populares, a nales del XIX, o en nuestro pas con la labor auspiciada por los estudiantes demcratas, durante la Segunda Repblica, la constitucin y las actuaciones emprendidas por la FEUP han sido determinantes para la difusin y consolidacin del movimiento. La FEUP, gracias a un crecimiento prcticamente ininterrumpido, ha pasado de las 23 Universidades Populares federadas en 1982 a 212 en 1999 y 228 en 2009. A comienzos del siglo XXI, doce Comunidades Autnomas cuentan con Universidades Populares, pero su distribucin geogrca no es equiparable de unas regiones a otras. Tres de cada cuatro Universidades Populares espaolas estn ubicadas en municipios de Extremadura y Castilla La Mancha. En el resto de Comunidades Autnomas la evolucin en el nmero de Universidades Populares federadas presenta una situacin relativamente estable con discretos avances y/o retrocesos. Sin duda, sera necesario analizar las razones a las que responde la conguracin del mapa de las Universidades Populares y el modo en el que, en su caso, han inuido en la emergencia o continuidad de algunas de estas experiencias los cambios polticos acaecidos a lo largo del tiempo en las administraciones locales, autonmicas y nacionales. Cuadro n. 1. Evolucin de las Universidades Populares federadas por Comunidades Autnomas (1982-2009) 2 CC.AA. / ao
Andaluca Aragn Asturias Canarias Castilla-La Mancha Castilla-Len Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Valencia Total P: en promocin
2 Elaboracin propia a partir de: Puente, 1983: 35-37; FEUP, 1992: 3; FEUP, 1994; FEUP, 1999; FEUP, 2009.
1982
2 1
1991
8 3
1994
18 3
1999
17 3
2009
19 2 1
P 3 P P 1
4 37 1 16 2
8 50 1 19 2 1
11 81 1 73 4 2 7 9 4 212
10 80 1 94 4
9 6 1 23
10 12 4 97
10 12 4 128
6 8 3 228
174
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
Es ms, el cmputo de las Universidades Populares existentes en Espaa es sensiblemente superior al de aquellas pertenecientes a la FEUP. En algunas Comunidades Autnomas no todas las Universidades Populares forman parte de la FEUP. El caso ms llamativo y destacable es el de Extremadura. Si bien, la FEUP contaba con 94 Universidades Populares extremeas federadas en 2009, en realidad, la Asociacin Regional de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), englobaba en julio de 2004 a 154 Universidades Populares (Moreno Martnez, 2005: 34) y cinco aos ms tarde, en julio de 2009, a 232, es decir, a 138 ms de las que en ese momento se encontraban aliadas a la FEUP (AUPEX, 2009). As pues, podemos estimar que la cifra real de Universidades Populares existentes en Espaa, en 2009, estuvieran o no federadas, se hallaba en torno a las 400. Otro rasgo destacado de la historia presente de las Universidades Populares en Espaa es su vinculacin, a travs de la FEUP, a redes internacionales. La FEUP mantiene y promueve relaciones con organismos de carcter internacional como la UNESCO o la European Association for Education of Adults (EAEA) y con instituciones con nes similares a nivel europeo y latinoamericano (Lpez Nez, 2008: 75-93). Las Universidades Populares se autodenan, tras su recuperacin, como
centros municipales de educacin de adultos y animacin sociocultural cuyo objetivo bsico es promover el desarrollo cultural y educativo de los ciudadanos para que estn en mejores condiciones de participar activamente en todo cuanto les afecta (FEUP, 1986?: 9).
Se trataba de promover la participacin social y posibilitar a los ciudadanos las herramientas necesarias para que fueran capaces de transformar su entorno, conjugando lo cultural, lo educativo y lo social.
Se trataba de un proyecto de desarrollo dirigido a promover la participacin social, posibilitar a los ciudadanos las herramientas necesarias para que fueran capaces de transformar su entorno, conjugando lo cultural, lo educativo y lo social. Estas iniciativas comparten un mismo enfoque y orientacin, cuyo referente principal es la importancia de la educacin a lo largo de la vida en la sociedad de la informacin y del conocimiento. Su proyecto, basado en la utilizacin crtica del conocimiento para la transformacin de la sociedad, ha ido desarrollando, evolucionando y consolidando a lo largo del tiempo, su denicin, bases, organizacin, etc. Todo ello se reeja en sus Bases conceptuales y en los documentos a los que las distintas asambleas y congresos de la FEUP han ido publicando. En el VII Congreso celebrado en Albacete, en enero del ao 2000, las Universidades Populares se redenieron como
un proyecto de desarrollo cultural que acta en el municipio, cuyo objetivo es promover las participacin social, la educacin, la formacin y la cultura, para mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad (FEUP, 2000: 20).
Las diferentes formulaciones que se han ido jando de este proyecto a lo largo de esta etapa han tendido a adaptarlo progresivamente a las nuevas demandas de la sociedad, as como a las concepciones actuales de educacin de personas adultas.
175
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
Para la consecucin de sus objetivos, las Universidades Populares han llevado a cabo una serie de actuaciones formando parte de un proyecto global de desarrollo de la comunidad, que podemos dividir en actividades de carcter educativo, cultural y programas de intervencin social:
1) Las actuaciones educativas estn dirigidas a ofrecer a los participantes la posibilidad de adquirir los conocimientos bsicos imprescindibles para su desarrollo personal, social y laboral as como para su participacin en la transformacin de la sociedad; facilitar la ampliacin y profundizacin cultural; proporcionar conocimientos e instrumentos que permitan a las personas adultas la insercin o reconversin en el mundo laboral; propiciar el conocimiento y la comprensin de algunos temas sociales y una actitud crtica ante las informaciones recibidas de los medios de comunicacin y ofrecer la posibilidad de que adquieran los conocimientos y destrezas necesarios para su vida cotidiana.
2) Las actividades de carcter cultural incluyen tanto aquellas actuaciones tendentes al disfrute de la cultura, como conciertos, exposiciones, cine, teatro, etc., que contribuyen a su democratizacin garantizando el libre acceso de la poblacin a los bienes culturales, como aquellas otras actividades dirigidas al fomento de la creacin cultural y la expresin artstica.
3) Los programas de animacin y desarrollo sociocultural estn dirigidos a grupos especcos, principalmente desfavorecidos. A travs de estos programas se trata de que estos colectivos sean conscientes de su realidad y participen en la toma de decisiones, en la solucin de sus problemas y en el desarrollo de la comunidad en la que viven. Las Universidades Populares han dirigido prioritariamente sus actuaciones a aquellos grupos sociales carentes de formacin bsica, con dicultades en el aprendizaje, poco motivados para participar en actividades educativas o culturales y los menores en riesgo de exclusin.
Las Universidades Populares han ido construyendo una metodologa activa, grupal, participativa, socializadora, exible, ldica e integral basada en la experiencia y coherente con sus propios objetivos.
tenor de los modelos de educacin de personas adultas contemplados en la Quinta Conferencia Internacional de Educacin de Adultos (1997) y la legislacin educativa espaola, incluir en la programacin y realizacin de sus actuaciones una serie de contenidos transversales con el n de fomentar el desarrollo integral de las personas y de la comunidad, incorporndolos en las programaciones de sus cursos, talleres y actividades. Entre los que cabe citar aquellos temas relacionados con el desarrollo de las competencias bsicas personales, la educacin social y las nuevas tecnologas. Las Universidades Populares han ido construyendo y deniendo una serie de principios metodolgicos coherentes con sus propios objetivos. Una metodologa autodenida como: activa, grupal, participativa, socializadora, exible, ldica e integral basada en la experiencia.
176
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
Las Universidades Populares han sido unas instituciones de educacin popular que, desde su introduccin en Espaa a comienzos del siglo XX y a lo largo de una dilatada trayectoria centenaria, han mantenido ciertas continuidades en sus principios y nalidades al tiempo que han experimentado profundos cambios, uctuaciones y transformaciones a lo largo de su historia. As pues, bajo una misma denominacin, las Universidades Populares han ido adoptando formas diversas que han puesto de maniesto su capacidad de mutacin y adaptacin a realidades sociales, culturales y polticas diferenciadas. Bien puede armarse que las Universidades Populares son una de las experiencias de educacin popular ms destacadas llevadas a cabo en Espaa a lo largo de ms de un siglo de zigzagueante existencia
Referencias bibliogrcas 3
Asociacin Regional de Universidades Populares de Extremadura: http://www.aupex. org/. Consultada el 19 de julio de 2009. BENSO CALVO, C. (1999): La Universidad Popular de Ourense, Sarmiento. Anuario Galego de Historia da Educacin, 3, pp. 257-263. CAPELM REY, A. (1999): Contribucins a unha historia da Universidad Popular da Corua, Sarmiento. Anuario Galego de Historia da Educacin, 3, pp. 25-64. ESTEBAN MATEO, L. y LZARO LORENTE, L.M. (1985): La Universidad Popular de Valencia. Valencia: Dpto. de Educacin Comparada e Historia de la Educacin. FERNNDEZ SORIA, J.M. (1984): Educacin y cultura en la Guerra Civil (Espaa 193639). Valencia: Nau llibres. FEUP (1986?): Qu son las Universidades Populares?. Madrid, documento policopiado. FEUP (1992): Nuevas Universidades Populares, Universidades Populares, 11, pg. 3. FEUP (1999): Memoria de gestin programa FEUP 1999, VII Congreso de Universidades Populares. Madrid, documento policopiado. FEUP (2000): Universidades Populares. Marco de programacin. Bases conceptuales. Albacete: Diputacin de Albacete. FEUP http://www.feup.org/public_html/staticpages/index.php?page=MapaPrincipa. Consultada el 15 de julio de 2009.
3 Este artculo es deudor de otros trabajos nuestros, la mayor parte de los cuales estn mencionados en este apartado bibliogrco, en los que abordamos diferentes vertientes de la historia de las Universidades Populares en Espaa. En ellos pueden hallarse un mayor nmero de referencias bibliogrcas sobre las mismas.
177
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
GUEREA, J.L.y TIANA FERRER, A. (1994): La educacin popular, en GUEREA, J.L.; RUIZ BERRIO, J. y TIANA FERRER, A. (eds.): Historia de la Educacin en la Espaa Contempornea. Diez aos de investigacin. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educacin y Ciencia, pp. 141-171. LPEZ NEZ, J.A. (2008): Las Universidades Populares Espaolas: Un acercamiento a Europa y Sudamrica. Barcelona: Davinci Continental. LPEZ SANTAMARA, J. (1984): Educacin y Guerra Civil. El caso de las Juventudes Libertarias, Historia de la Educacin, 3, pp. 215-236. MERCIER, L. (2001): La educacin popular a travs de la Universidad Popular en la Francia del primer siglo XX, Historia de la Educacin, 20, pp. 117-135. MORENO MARTNEZ, P.L. (2005): Haciendo memoria: las Universidades Populares en Espaa, Tabanque, 19, pp. 21-39. MORENO MARTNEZ, P.L. (2008): Educacin popular en la Segunda Repblica Espaola. Carmen Conde, Antonio Oliver y la Universidad Popular de Cartagena. Madrid: Biblioteca Nueva. MORENO MARTNEZ, P.L. (2009): Las Universidades Populares en Espaa: una revisin historiogrca, comunicacin presentada en el Coloquio Internacional Formas y espacios de la educacin popular en la Europa mediterrnea, Madrid, 28-30 de octubre. MORENO MARTNEZ, P.L. y SEBASTIN VICENTE, A. (2001): Un siglo de Universidades Populares en Espaa (1903-2000), Historia de la Educacin, 20, pp. 159-188. MORENO MARTNEZ, P. L. y VIAO FRAGO, A. (1997): La educacin de adultos en Espaa (siglos XIX-XX): Historia de una realidad cambiante y multiforme, en GARCA CARRASCO, J. (ed.): Educacin de adultos. Barcelona: Ariel, pp. 23-46. NEZ GIL, M. y COLLADO BRONCANO, M. (1985): La Universidad Popular de Sevilla (1933-36): una labor de extensin universitaria, en Higher Education and Society. Historical Perspectives. Salamanca: Dpto. de Historia de la Educacin, 2 vols., vol. 1, pp. 505-517. PALACIOS MORINI, L. (1903): Las Universidades Populares, La Espaa Moderna, Madrid: 172, 1 de mayo, pp. 55-77. PREZ GALN, M. (1977): La enseanza en la Segunda Repblica Espaola. Madrid: Cuadernos para el Dilogo. PUENTE, J.M. (1983): Tres aos de Universidades Populares (1980-1983), Cuadernos de Pedagoga, 105, marzo, pp. 35-37. POSADA HERRERA, A. (1903): Las Universidades Populares, La Revista Socialista, 8, 14 de abril, pp. 231-236.
178
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES. Pedro L. Moreno Martnez y Ana Sebastin Vicente. Las Universidades populares en Espaa (1903-2010)
TIANA FERRER, A. (1986): Las primeras Universidades Populares espaolas y la educacin de la clase obrera, en AYMES, J.R.; FELL, .M. y GUEREA, J.L. (eds.): Lenseignement primaire en Espagne et en Amrique latine du XVIIIe sicle nos jours Politiques ducatives et Ralits scolaires. Tours: Publications de lUniversit de Tours, pp. 211-224. TIANA FERRER, A. (1992): Maestros, misioneros y militantes. La educacin de la clase obrera madrilea, 1898-1917. Madrid: Ministerio de Educacin y Ciencia.
Breve currculo Pedro Luis Moreno Martnez es Doctor en Filosofa y Ciencias de la Educacin y Profesor Titular de Teora e Historia de la Educacin de la Universidad de Murcia. En dicha Universidad ha desempeado entre otros cargos acadmicos los de Vicedecano de las Facultades de Filosofa y Ciencias de la Educacin y Filosofa, Psicologa y Ciencias de la Educacin, Coordinador de Formacin del COIE, as como Director del Departamento de Teora e Historia de la Educacin. Ha sido vocal de la Junta directiva de la Sociedad Espaola de Historia de la Educacin entre 2005 y 2009 y, en la actualidad, Vicepresidente de la misma. Sus lneas de investigacin se centran en la historia de la educacin en la Espaa contempornea, en concreto, en la educacin de personas adultas, la cultura material de las instituciones educativas, la educacin social, la infancia y el higienismo. Ha dirigido y participado en proyectos de investigacin promovidos, entre otras instituciones, por el Ministerio de Educacin, la Fundacin Sneca y la Fundacin para la Formacin Continua. Entre sus libros publicados cabe destacar: Alfabetizacin y cultura impresa en Lorca (1760-1860) (1989); Educacin, salud y proteccin de la infancia. Las colonias escolares de Cartagena (1907-1936) (2000); Educacin Popular en la Segunda Repblica Espaola. Carmen Conde, Antonio Oliver y la Universidad Popular de Cartagena (2008). Tambin ha sido editor de la obra de Flix Mart Alpera, Por la escuela pblica y la infancia (2008) y coordinador de los nmeros monogrcos de las revistas siguientes: Higienismo y educacin (siglos XVIII-XX), reas, n. 20 (2000); Perspectivas histricas de la educacin de las personas adultas, Revista Electrnica de Educacin y Formacin Continua de Adultos (EFORA), n. 3-1 (2009); Cuerpo, higiene, educacin e historia, Historia de la Educacin, n. 28 (2009) y Patrimonio y educacin, Educatio Siglo XXI, n. 28-2 (2010).
Ana Sebastin Vicente es doctora en Pedagoga por la Universidad de Murcia y profesora ayudante doctora en el Departamento de Teora e Historia de la Educacin de dicha universidad. En la actualidad es Vicedecana de la Facultad de Educacin. Sus lneas de investigacin son la educacin de personas adultas y la educacin permanente, la historia de la educacin de personas adultas, la cultura material y, en concreto, los manuales escolares. Ha participado en proyectos de investigacin patrocinados por el Ministerio de Educacin y Ciencia como: El patrimonio cultural de las instituciones educativas en la Espaa contempornea (siglos XIX-XXI) y la Fundacin Sneca de la Comunidad Autnoma de Murcia en el mbito de la preservacin, catalogacin, estudio y divulgacin del patrimonio histrico-educativo de la Regin de Murcia. Entre sus publicaciones cabe destacar: Educacin bsica de adultos y valores en Espaa (1950-2000). Un estudio a travs de los libros de lectura. Madrid: UNED, 2005.
179
Foto 1. Alicia Gmez-Navarro en un acto en la Residencia de Estudiantes. 2008 El espritu de la Residencia es el deseo de ir siempre un paso ms all en el mbito de la excelencia intelectual y humana.
Alicia Gmez-Navarro, Directora de la Residencia de Estudiantes, es Licenciada en Historia Moderna y Contempornea por la Universidad Complutense de Madrid y titulada superior especializada del Consejo Superior de Investigaciones Cientcas. Su relacin directa con la Residencia se remonta a 1986 cuando asumi el cargo de directora adjunta. La Residencia de Estudiantes fue fundada en 1910 por la Junta para Ampliacin de Estudios e Investigaciones Cientcas, que presida Santiago Ramn y Cajal y de la que era secretario Jos Castillejo con un amplsimo programa pedaggico basado en los ideales y principios de la Institucin Libre de Enseanza (ILE) que buscaba una educacin integral en la que pesaban por igual la formacin general y la especializacin, la investigacin y la docencia que la pusieron en la vanguardia de la renovacin educativa del pas. D. Alberto Jimnez Fraud, que la dirigi hasta 1936, pretenda fomentar las inquietudes de sus alumnos, para lo que se serva de una cita del fundador de la ILE, Francisco Giner de los Ros, en la que sealaba que lo que necesitaban los universitarios era trabajar ms, sentir ms, pensar ms, querer ms, jugar ms, dormir ms, comer ms, lavarse ms, divertirse ms. Y lo consigui. La Residencia de Estudiantes es conocida por ser la casa donde vivieron espaoles tan universales como Miguel de Unamuno, Jos Moreno Villa, Federico Garca Lorca, Luis Buuel, Severo Ochoa, Salvador Dal o Juan Ramn Jimnez. Este ltimo dirigi personalmente la plantacin del jardn, y fue tambin el que dio nombre al lugar donde se alzan los cuatro pabellones de la Residencia: la Colina de los Chopos.
180
La Residencia de Estudiantes fue, hasta 1936, el primer centro cultural de Espaa y una de las experiencias ms fructferas de creacin, difusin e intercambio cientco y artstico de la Europa de Entreguerras. Este espritu de orecimiento cultural fue interrumpido durante la Guerra Civil y la posguerra y fue recuperado en 1986 de la mano de su entonces director Jos Garca-Velasco y de Alicia Gmez Navarro, hoy directora de la Residencia. Alicia ha sido testigo de los cambios que se han ido produciendo en la Residencia. En 2001 concluyeron las obras de rehabilitacin que permitieron mejorar y modernizar sus cuatro pabellones, as como adecuar los espacios necesarios para alojar el Centro de Documentacin (biblioteca, archivo y mediateca) y desarrollar sus distintas actividades, desde exposiciones a conciertos y conferencias pasando por seminarios, presentaciones y representaciones, todo ello respetando siempre las seas de identidad del edicio. Las reformas buscaban que la Residencia cumpliese mejor las diferentes funciones que tiene encomendadas, tanto en el panorama nacional como en el internacional. As, puede ser un alojamiento especial para cientcos y creadores o el escenario en el que se desarrolla una amplsima programacin de actos pblicos- conferencias, ciclos, exposiciones, conciertos-. Adems ha recuperado su viejo sello editorial y conserva un archivo formado por aproximadamente 140.000 documentos que proporciona un servicio de informacin y referencia. Es lo que la hace nica, arma su directora.
El Centro de Documentacin conserva un excepcional patrimonio bibliogrco y documental testimonio de los principales movimientos literarios,artsticos, cientcos y pedaggicos desde nales del siglo XIX.
De este modo, el Centro de Documentacin de la Residencia de Estudiantes conserva un excepcional patrimonio bibliogrco y documental formado por ms de 40 legados y colecciones que son testimonio de los principales movimientos literarios, artsticos, cientcos y pedaggicos existentes en nuestro pas desde nales del siglo XIX. Dedica prioritaria atencin a la tradicin intelectual representada por la Edad de Plata de la cultura espaola contempornea en la que se inscribe la etapa histrica de la Residencia, especialmente a las generaciones del 98, del 14 y del 27 y a los grupos e instituciones que fueron protagonistas de la renovacin cientca y educativa, como la Institucin Libre de Enseanza, la Junta para Ampliacin de Estudios o el Museo Pedaggico Nacional. A travs de su Centro de Documentacin, la Residencia de Estudiantes es, adems, pionera en la labor de digitalizacin y presentacin de todos estos fondos en libre acceso al conjunto del pblico mediante una serie de recursos en lnea centralizados en el Portal de la Edad de Plata (www.edaddeplata.org), que incluye, entre otros, los fondos del Museo Pedaggico Nacional y los expedientes y trabajos del gran nmero de maestros que fueron pensionados por la Junta para Ampliacin de Estudios en diversos centros educativos y de investigacin europeos y americanos. Los fondos del Museo Pedaggico Nacional, en concreto, hacen de la Residencia de Estudiantes un centro de consulta de referencia para los estudiosos de la educacin. El Museo, creado en 1882, fue una institucin dependiente de la Direccin General de Instruccin Pblica, que desarroll una amplia y decisiva inuencia en la renovacin de
181
la pedagoga espaola y, bajo la direccin de Manuel Bartolom Cosso, aglutin a la mayor parte de las personas y movimientos que intentaron aproximar nuestra educacin a las nuevas exigencias cientcas y sociales. Su legado incluye un valioso fondo antiguo de los siglos XVI-XIX y, sobre todo, ediciones del primer tercio del siglo XX, de gran inters para el estudio de la recepcin de las corrientes modernizadoras de Espaa en materia de educacin y pedagoga. Hoy la Residencia es un centro abierto al tiempo y a la sociedad, y espacio para espritus innovadores y creativos que cuenta con el apoyo de la Administracin, de la sociedad civil y de la iniciativa privada. En la actualidad, existen dos tipos de residentes. En primer lugar, los transentes, que son por lo general investigadores, artistas, intelectuales o asistentes a congresos y seminarios, que deben alojarse brevemente en la ciudad y eligen la Residencia por su ambiente humano y cultural y su buena ubicacin. En segundo lugar, los residentes permanentes, que suponen aproximadamente un quinto del total de residentes, que son exclusivamente becarios en alguna de las tres ramas en las que se subdivide del programa de ayudas de la Residencia: becas de creacin, de investigacin cientca y de investigacin humanstica. A estos becarios la Residencia les proporciona alojamiento y manutencin, pero sobre todo un entorno incomparable de excelencia cientca e intelectual, estmulo para la creacin, interdisciplinariedad y contacto con los principales autores y corrientes de pensamiento a nivel europeo y mundial. La principal institucin que otorga estas becas es el Ayuntamiento de Madrid, que lleva ms de veinte aos nanciando dicho programa, pero tambin otras entidades como el Gobierno de Aragn, la Fundacin Esquerdo y la Fundacin Borau cuentan con becas propias para acudir a la Residencia. Su Directora ha respondido con amabilidad a las preguntas formuladas por Participacin educativa. Queremos dejar constancia de ello y manifestarle nuestro agradecimiento en estas lneas. Sigue vigente en la Residencia el lema de Giner de los Ros utilizado por su primer Director, o sus nes han cambiado? En cierta forma s, al menos para los becarios que son residentes permanentes, sigue presente, sobre todo porque reeja lo que denominamos "el espritu de la casa", que no es otra cosa ms que el deseo de ir siempre un paso ms all en el mbito de la excelencia intelectual y humana, y todo ello todava se reeja muy bien en la cita de Giner a la que aluda don Alberto, trabajar con intensidad y pasin en los respectivos mbitos de especialidad, pero sin descuidar el resto de dimensiones de nuestra actividad y sin perder en ningn momento la alegra de vivir, reejada en el compaerismo y el espritu de colaboracin que presida y preside la vida cotidiana en la Residencia. Ahora bien, debemos tener en cuenta que la Residencia es ante todo un lugar de encuentro, reexin y debate, y no un mero centro para el alojamiento y formacin de
182
Es un centro de creacin, divulgacin e innovacin cultural, artstica y cientca abierto al resto de la sociedad a travs de sus actividades.
sus becarios, es un centro de creacin, divulgacin e innovacin cultural, artstica y cientca abierto al resto de la sociedad a travs de sus actividades. La Residencia surgi en un momento de la historia de Espaa muy especial. Se podra dar una institucin de estas caractersticas en la poca actual? Resulta difcil contestar a esa pregunta. La Residencia naci en un contexto socioeconmico y cultural muy determinado, en el que el acceso a la educacin superior era muy restringido, y al mismo tiempo tanto las universidades como la propia ciudad carecan de una estructura de acogida residencial y cultural suciente para propiciar un adecuado aprendizaje y desarrollo personal de los estudiantes. Bien, la Residencia vino a poner remedio a dicha situacin de precariedad desde el punto de vista material y, digamos, higinico, pero tambin en cuanto a la necesidad de complementar las enseanzas en las facultades con un adecuado programa de actos, conferencias, clases de idiomas, prcticas en sus laboratorios, contacto interdisciplinar e intergeneracional, todo ello en busca de la excelencia acadmica y humana, algo que la Residencia sigue fomentando en la actualidad.
Los primeros residentes, ilustres personajes en los distintos campos del saber, pertenecan, en su mayora, a las lites sociales y culturales. Podra recordarnos qu objetivos persegua la Junta para Ampliacin de Estudios e Investigaciones con esta institucin? Antes de nada me gustara matizar esa idea de que los residentes pertenecan a las elites sociales. En su inmensa mayora, los residentes fueron hijos de las clases medias, que en aquel momento comenzaban a ser una realidad en Espaa, especialmente en el entorno urbano, aunque tambin muchos profesionales liberales de distintas provincias enviaron a sus hijos a estudiar a la capital, que les ofreca mayores posibilidades de promocin, y lgicamente hicieron un esfuerzo por intentar que fueran aceptados en la Residencia. Posiblemente, se haya producido tradicionalmente una confusin que tiende a identicar a los residentes, como Lorca, Dal, Buuel o Jos Bello, por entonces estudiantes todava bastante annimos, con personalidades como Jos Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno o Manuel de Falla, que frecuentaban la Residencia y ejercan como una suerte de tutores, "Dones" era el apelativo utilizado en la casa, de estos universitarios, personalidades que s gozaban ya de una posicin social y un prestigio intelectual muy importante.
183
La Residencia fue una sntesis de muchos de los elementos de la JAE y su proyecto de modernizacin del pas, dotado de un espritu tolerante, cosmopolita y abierto.
Con la creacin de la Residencia, la Junta para Ampliacin de Estudios buscaba ofrecer un ejemplo real de que era posible un modelo alternativo de entender la educacin y la actividad cultural, un modelo basado en los principios de la Institucin Libre de Enseanza, que priorizaba al alumno, le dotaba de una formacin integral y un entorno interdisciplinar, intelectual y humanamente enriquecedor mediante su programa de conferencias, de conciertos, sus actividades deportivas (en la Residencia se introdujeron por primera vez en Espaa deportes como el tenis y se foment la prctica del excursionismo y el contacto directo con la naturaleza) una biblioteca, los laboratorios... as, la Residencia se converta en una sntesis de muchos de los elementos de la JAE y su proyecto de modernizacin del pas, dotado de un espritu tolerante, cosmopolita y abierto. Qu relaciones mantena la Residencia masculina con la Residencia de Seoritas? En la prctica eran dos caras de una misma moneda. La institucin dispona de distintos grupos, bsicamente cuatro: universitario (denominacin de la seccin masculina, de acuerdo con las condiciones de la poca, y en la que tambin se inclua a personas ya graduadas que estuvieran preparndose para entrar en algn cuerpo de la administracin) femenino o de seoritas (que no era exclusivamente para estudiantes, sino que tambin admita otra clase de perles, aunque siempre tratando de fomentar las vocaciones universitarias), nios y nias. Las nicas diferencias entre el grupo universitario y el de seoritas consistieron en que el femenino fue creado en 1915, cinco aos ms tarde que el universitario, y que qued emplazado en los edicios de la calle Fortuny, que el grupo masculino haba desalojado al trasladarse a la Colina de los Chopos. Por lo dems, el grupo femenino sigui un modelo similar en todo al del grupo universitario, pues otro de los principios que presidieron la reforma educativa propugnada desde el institucionismo y la Junta para Ampliacin de Estudios era el fomento de la educacin de la mujer en igualdad de condiciones respecto a la de los hombres. La Residencia de Seoritas fue dirigida por Mara de Maeztu, y fue innovadora en muchsimos campos, por ejemplo all se cre un laboratorio para prcticas cientcas, fundado por la profesora norteamericana en ciencias qumicas Mary Louise Foster, se lleg a acuerdos con diferentes colleges femeninos norteamericanos para conceder becas de intercambio, se promovi la educacin de la mujer a todos los niveles por medio de diversas actividades culturales, cursos, conferencias y, tambin, de la prctica de deportes. La ILE siempre tuvo una gran preocupacin por la educacin de las lites y del conjunto de los ciudadanos. Existi en sus orgenes algn posicionamiento de la Residencia en el fomento de la cultura popular? Por supuesto, como centro de la Junta para Ampliacin de Estudios y dada la inuencia del espritu institucionista en su puesta en marcha, no poda ser de otra forma. La Residencia supona dar un paso ms a lo ya conseguido por la ILE, cuya creacin
184
haba marcado un hito en el mbito de la educacin popular en la Espaa de nales del siglo XIX. As, en primer lugar, los propios residentes articularon de forma autnoma un sistema de becas, a partir de lo que ellos mismos denominaron Sociedad de Becas, para recabar nanciacin con la que poder sufragar los gastos de candidatos a ingresar
Dos residentes se implicaron en las labores para erradicar el analfabetismo con iniciativas como las Bibliotecas Populares, con el fomento de la Extensin universitaria o con el grupo teatral La Barraca.
en la Residencia que tuvieran menos recursos econmicos. Ms all de esta iniciativa, los residentes fueron por lo general personas extremadamente concienciadas sobre la necesidad de elevar el nivel cultural del conjunto del pas, especialmente de las clases populares, pues no debemos olvidar que el analfabetismo en aquellos aos era todava un problema no resuelto, especialmente en el medio rural. En este sentido, desde el comienzo los residentes se implicaron en las labores para erradicarlo y para facilitar el acceso de la poblacin de ciertos recursos educativos y culturales, sobre todo con iniciativas como la creacin de Bibliotecas Populares, labor en la que destac especialmente el residente Juan Vicens (conocido como el "bibliotecario de la generacin del 27", que comenz su carrera como inspector de las Misiones Pedaggicas y se convirti en principal impulsor de la creacin de Bibliotecas Populares, sentando una serie de bases para el trabajo del bibliotecario que continan vigentes hoy da), con el fomento de la extensin universitaria o con iniciativas ms atrevidas como la dirigida por Federico Garca Lorca desde julio de 1932 hasta abril de 1936, el famoso grupo teatral La Barraca, que reinterpretaba las obras clsicas ante gentes del medio rural por todos los rincones de la pennsula, siempre con nimo educativo pero desde una mirada fresca e innovadora, accesible para todos. La II Repblica hizo de la educacin una prioridad. Ejemplo claro de ello fueron las Misiones Pedaggicas. Cul fue la implicacin de la Residencia y de los residentes en este movimiento? Las Misiones Pedaggicas, que los dirigentes de la II Repblica llevaron felizmente a la prctica, haban sido ideadas varios aos antes desde la Institucin Libre de Enseanza por el propio Francisco Giner de los Ros y Manuel Bartolom Cosso, discpulo de Giner y que fue la persona que nalmente dirigi el Patronato de las Misiones. En estas condiciones, lgicamente, los residentes fueron uno de los colectivos ms directamente implicados en la puesta en marcha y el desarrollo efectivo de las Misiones. Concebidas para llevar a todas las zonas aisladas y rurales del pas muestras de la pintura, la literatura, la msica o el cine, considerados con justicia por las Misiones como patrimonio de todos los ciudadanos, hasta 1936 fueron muchos los residentes y personalidades cercanas a la casa que participaron como voluntarios misioneros, tales como Luis Cernuda, Mara Moliner, Ramn Gaya, Mara Zambrano, Rafael Dieste, Alejandro Casona o Arturo Serrano Plaja. En la Residencia existi el Grupo de Nios, alumnos menores de 16 aos. Qu actuaciones y actividades desarrolla hoy la institucin destinadas al alumnado no universitario?
185
Todas las semanas recibimos varias visitas de grupos de alumnos de educacin secundaria, no slo de centros educativos de la Comunidad de Madrid, sino tambin del resto de Espaa, que son guiados por las instalaciones y la historia de la Residencia, as como invitados a participar con su asistencia en las actividades que les puedan interesar (conciertos, conferencias, recitales de poesa, talleres...). Cuando hay exposiciones la presencia de estudiantes no universitarios se multiplica, pues son muchos los profesores que comprenden la utilidad de aprovecharse de las visitas organizadas por la Residencia, en las que se adaptan los contenidos con materiales y explicaciones adecuadas para esas edades escolares, sin perder rigor.
Tiene algn tipo de acuerdo o convenio para la formacin del profesorado de los niveles antes mencionados? Nos interesa, en general, la formacin de los profesionales de la educacin y la cultura. En colaboracin con la Fundacin Francisco Giner de los Ros, que contina actualmente la labor y la tradicin de la Institucin Libre de Enseanza, desarrollamos un programa permanente de seminarios dirigidos a profesores, gestores culturales y otras personas interesadas, en el que hemos ido tratando distintos aspectos relacionados con las tecnologas de la sociedad de la informacin y del conocimiento, y su aplicacin a la actividad de las instituciones culturales. A nales de este mes de junio organizamos uno sobre redes y cultura, para analizar el concepto de red social, su plasmacin digital y su utilizacin para la visualizacin de la cultura.
Cul es el perl de los asistentes a las actividades que se desarrollan en la Residencia? Cmo cree que contribuyen estas actividades al aprendizaje a lo largo de la vida? Lgicamente, el pblico asistente vara en funcin de la actividad, porque contamos con un programa muy variado, desde exposiciones a conciertos pasando por seminarios, conferencias, mesas redondas, congresos o presentaciones de libros. Cada una de estas actividades atrae a su propio pblico, especializado o sencillamente deseoso de conocer algo ms sobre la temtica que se haya planteado, pues esta es una casa abierta para todos. La Residencia cuenta bsicamente con dos lneas de programacin. Por una parte, la denominada de historia intelectual, que se ocupa de todo lo relacionado con la Edad de Plata, con la recuperacin y puesta en valor de su memoria, sus autores y corrientes, y en este sentido la Residencia es posiblemente la principal referencia en la ciudad de Madrid. Por otro lado, porque la Residencia no mira nicamente al pasado
La Residencia tiene dos lneas de programacin. Una de historia intelectual y otra, el porvenir de la cultura, siempre con garanta de calidad y tiene un enlace muy activo con la sociedad civil.
sino que sus actividades se proyectan hacia el presente y el futuro, la institucin cuenta igualmente con una lnea titulada El porvenir de la cultura, que acoge todas aquellas aportaciones que suponen una nueva tendencia en cualquier mbito del saber, desde la ciencia, el arte y el pensamiento hasta la creacin literaria, con una atencin especial a la poesa, otra de nuestras seas de identidad. En esta lnea de programacin se reeja claramente la vocacin de la Residencia de ser puente entre culturas, disciplinas cientcas e innovaciones estticas.
186
Lo que a mi entender s es bien conocido por todo el pblico es el hecho de que si la Residencia acoge una actividad, siempre intentamos ofrecer una garanta de calidad, sea cual sea su mbito cientco o artstico, y eso es quiz lo ms importante.
Por otra parte, est la Asociacin de Amigos de la Residencia, que nos proporciona un enlace muy activo con la sociedad civil, que nos ayuda a la organizacin de muchas actividades y cuyos miembros, lgicamente, nos apoyan en todo.
En cuanto a ese "aprendizaje a lo largo de la vida", me parece una buena frmula para denir lo que signican los actos de la Residencia. Para todo persona, sin importar la edad ni la profesin ni el nivel de estudios, siempre supone un enriquecimiento la adquisicin de conocimientos sobre otras disciplinas, sobre temticas a las que nunca se hayan acercado, y la Residencia ofrece una plataforma para llevarla a cabo, tanto a los investigadores especializados como al conjunto del pblico.
Qu opinin cree que tiene el ciudadano medio de la Residencia de Estudiantes? En lneas generales, creo que el grado de conocimiento de la Residencia a nivel popular es bastante elevado, facilitado por la realizacin de documentales y obras de ccin que transcurren aqu o que estn protagonizadas por antiguos residentes, pero sobre todo que la percepcin global de la institucin es muy alta. Es cierto que todava existe una franja de pblico, especialmente entre la gente joven, que no identica bien la Residencia de Estudiantes, sus actividades y su papel en la historia cultural espaola, posiblemente porque su historia y su propia existencia fueron ocultadas durante todo el periodo de la dictadura. En todo caso, creo que la Residencia es vista como un lugar "especial", con un cierto aura de lugar mtico, por las personas que histricamente
Las celebraciones del centenario suponen una fantstica oportunidad para dar a conocer la institucin, incluida en la red de Patrimonio Europeo, a aquellos que todava no la conozcan.
pasaron por sus instalaciones y por las que todava actualmente lo hacen casi a diario, por el privilegio de su emplazamiento, su arquitectura, sus valores intangibles... Estas referencias suponen un orgullo, pero al mismo tiempo implican una gran responsabilidad. En este sentido, creo que la inclusin de la Residencia dentro de la red de Patrimonio Europeo ha supuesto un reconocimiento importante para nosotros. Indudablemente, las celebraciones del centenario, que continuarn hasta bien entrado el ao 2011, suponen una fantstica oportunidad para dar a conocer la institucin a aquellos que todava no la conozcan, y para la difusin en general de la labor histrica y actual de la Residencia
187
BIBLIOGRAFA
AA. VV. (1984): La Escuela Cosso de Valencia. Historia de una ilusin (1930-1939). Valencia: Generalitat Valenciana. AA.VV. (2001): La educacin popular en los siglos XIX y XX, Historia de la Educacin, 20, pp. 5-188. Monogrco coordinado por Jean-Louis Guerea. AA.VV. (2003): Espacios y formas de sociabilidad en la Espaa contempornea, Hispania, LXIII/2 (214), pp. 409-620. Monogrco coordinado por Jean-Louis Guerea. AISA PMPOLS, F. (2000): Ateneu Enciclopdic Popular (1902-1999). Una histria de Barcelona. Barcelona: Lallevir SL/Virus editorial. ALBERDI ALBERDI, R. (1980): La formacin profesional en Barcelona. Poltica, pensamiento, instituciones 1875-1923. Barcelona: Ediciones Don Bosco. LVAREZ DE MIRANDA, P. (2006): Una vida entre libros y palabras: Mara Moliner Ruiz (1900-1981), en F. tienvre, ed., Regards sur les Espagnoles cratrices. XVIIIme. XXme. Sicles. Pars: Presses Sorbonne Nouvelle, pp. 239-250. LVAREZ LZARO, P. (1983): Masonera y enseanza laica durante la restauracin espaola. Historia de la Educacin, 2, pp. 345-352. ANDRS-GALLEGO, J. (1984): Pensamiento y accin social de la Iglesia en Espaa. Madrid: Espasa Universitaria. ANGUERA NOLLA, P. (1977): El Centre de Lectura de Reus. Una instituci ciutadana. Barcelona: Edicions 62. ARMENDARIZ SNCHEZ, S. y ORDEZ ALONSO, M. (1999): La aportacin de los refugiados espaoles a la Bibliotecologa Mexicana: notas para su estudio http://clio. rediris.es/articulos/exiliados.htm ARCHIVO del MEC: Expedientes de depuracin 1936-1948. Archivo Central del Ministerio de Educacin y Cultura. Legajos: 13.051-13.053 14.06214.068-14.07114.08514.08622.44422.471 y 21.663. Asociacin Regional de Universidades Populares de Extremadura: http://www.aupex. org/. Consultada el 19 de julio de 2009. BALLARN DOMINGO, P. (2007): Historia de la educacin de las mujeres. Historia de la Educacin, 26 (monogrco). BENTEZ MARCO, M P. (2010): Mara Moliner y las primeras estudiosas del aragons y del cataln de Aragn. Zaragoza: Rolde de Estudios Aragoneses, pp. 69-99.
188
BIBLIOGRAFA
BENITO RUANO, E. Carmen Pescador. LUCTUOSA http://revistas.um.es/medievalismo/ article/view/51661/49801 BENSO CALVO, C. (1999): La Universidad Popular de Ourense. Sarmiento. Anuario Galego de Historia da Educacin, 3, pp. 257-263. BERENGUER CALPE, E. y otros (eds.) (1998): Educacin popular. VI Coloquio Nacional de Historia de la Educacin. La Laguna: Servicio de Publicaciones Universidad de La Laguna, 3 vols. BERTONI JOVINE, D. (1954): Storia della scuola popolare in Italia. Torino: Einaudi. BIOGRAFAS de exiliados http://www.exiliados.org/ CABRA LOREDO, M. D. (ed.) (1992): Misiones pedaggicas. Septiembre de 1931Diciembre de 1933. Informes I. Madrid: El Museo Universal. CALVO ALONSO-CORTS, B. y SALABERRIA LIZARAZU, R. (2005): Biblioteca en Guerra, Catlogo de la exposicin. Madrid: Biblioteca Nacional. CAPELM REY, A. (1999): Contribucins a unha historia da Universidad Popular da Corua, Sarmiento. Anuario Galego de Historia da Educacin, 3, pp. 25-64. CASTERS ARCHIDONA, R. (1985): Actitudes de los sectores catalanes en la coyuntura de los aos 1880. Barcelona: Anthropos. CASTRO ESCAMILLA, M. y ARMENDARIZ SNCHEZ, N. Historia de la documentacin en Mxico http://eprints.rclis.org/archive/00003444/01/MINERVACASTRO....pdf CLARET, J. (2006): El atroz desmoche. La destruccin de la Universidad espaola por el franquismo, 1936-1945. Barcelona: Crtica. COBB, C. H. (1981): La cultura y el pueblo: Espaa 1930-1939. Madrid: Laia. COMAS I GELL, M. (2001): Lectura y biblioteques populars a Catalunya. Barcelona: Abada de Monserrat. CORTS ALONSO, V. (2000): La Escuela Cosso de Valencia, Trbede, 36 pp. 39-41. (2008): El archivo general de la guerra civil en Salamanca. GENER 38, 153. DE SWAAN, A. (1992): A cargo del Estado. Barcelona: Pomares-Corredor. DE VROEDE, M. (1980): Tendances actuelles en Histoire de lEducation. Full informatiu de la Coordinadora de les Jornades dHistria de lEducaci als Pasos Catalans, 1, pp. 7-23. DOMNGUEZ CABREJAS, M. R. (1989): Sociedad y educacin en Zaragoza durante la Restauracin (1874-1902). Zaragoza: Cuadernos de Zaragoza.
189
BIBLIOGRAFA
El protector de libros raros y curiosos http://todoslosnombres.org/php/generica.php?enla ce=muestrabiograa&idbiograa=175 ESCOLAR SOBRINO, H. (1999): Gente del libro. Autores, editores y bibliotecarios. 1939-1999. Madrid: Editorial Gredos. ESTARN MOLINERO, J. (2001): Catolicismo Social en Aragn (1878-1901). Zaragoza: Fundacin Teresa de Jess. (2003): Cien aos de Accin Social Catlica de Zaragoza (1903-2003). Zaragoza: ASC-CAI. ESTEBAN MATEO, L. y LZARO LORENTE, L.M. (1985): La Universidad Popular de Valencia. Valencia: Dpto. de Educacin Comparada e Historia de la Educacin. FAUS SEVILLA, P. (1990): La lectura pblica en Espaa y el Plan de Bibliotecas de Mara Moliner. Madrid: ANABAD. FAUS SEVILLA, P. (2000): Bibliotecas para una Repblica, Trbede (Zaragoza), 36, pp. 43-49. FERNNDEZ SORIA, J.M. (1984): Educacin y cultura en la Guerra Civil (Espaa 193639). Valencia: Nau llibres. FEUP (1986?): Qu son las Universidades Populares?. Madrid, documento policopiado. (1992): Nuevas Universidades Populares, Universidades Populares, 11. (1999): Memoria de gestin programa FEUP 1999, VII Congreso de Universidades Populares. Madrid: documento policopiado. (2000): Universidades Populares. Marco de programacin. Bases conceptuales. Albacete: Diputacin de Albacete. http://www.feup.org/public_html/staticpages/index.php?page=MapaPrincipa. Consultada el 15 de julio de 2009. FRANCO FERNNDEZ, N. (1998): Catlogo de la Biblioteca de la Casa del Pueblo de Madrid (1908-1939). Con un estudio de Francisco de Luis Martn y Luis Arias Gonzlez. Madrid: Comunidad de Madrid-Fundacin Francisco Largo Caballero. Fuentes para la historia de la Segunda Repblica, la Guerra Civil y el franquismo http:// fuentesguerracivil.blogspot.com/2008/03/1939-ley-de-responsabilidades-polticas.html GAL I COLL, A. (1978-1986): Histria de les institucions i del moviment cultural de Catalunya 1900-1936. Barcelona: Fundaci Alexandre Gal. GALLEGO RUBIO, M C. (2010): Juana Capdevielle San Martn. Bibliotecaria de la Universidad Central. Madrid: Editorial Complutense.
190
BIBLIOGRAFA
GARCA EJARQUE, L. (1981): Mara Moliner, gestora de una poltica bibliotecaria, Boletn de la ANABAD, 31/1, pp. 37-42. GARCA. DE NORA, E. (1963): La novela espaola contempornea: 1898-1927, vol I, pp. 343-431. Madrid: Gredos. GARCA-NIETO PARS, J. N. (1960): El sindicalismo cristiano en Espaa. Notas sobre su origen y evolucin hasta 1936. Bilbao: Universidad de Deusto. Editorial El mensajero del Corazn de Jess. GIFR, E. (1937): Quines son les materias ms llegides a les Biblioteques Populars de la Generalitat? Barcelona. GOMEZ BLESA, M. (2009): Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II Repblica. Madrid: Ediciones del laberinto. GMEZ URIOL, A. (2001): De la vida a la palabra. Vdeo no venal patrocinado por el Gobierno de Aragn con ocasin del Centenario del nacimiento de Mara Moliner (20.03.2000) Cien aos de pasin por las palabras. Zaragoza: Gobierno de Aragn. GREEN, A. (1990): Education and State Formation. The Rise of Education Systems in England, France and the USA. London: MacMillan. GUEREA, J. L. (1991): Hacia una historia socio-cultural de las clases populares en Espaa (1840-1920). Historia Social, n 11, Valencia, pp. 147-163. (1991): Las Casas del Pueblo y la educacin obrera a principios del siglo XX. Hispania, LI/178, pp. 645-692. (1992): Los orgenes de la educacin de adultos en la Espaa contempornea. En ESCOLANO, A. (dir.) Leer y escribir en Espaa. Doscientos aos de alfabetizacin. Madrid: Fundacin Germn Snchez Ruiprez, pp. 281-307. (1999): La educacin popular a comienzos del siglo XX. En RUIZ, J.; BERNAT, A.; DOMNGUEZ, M R. y JUAN, V. M., La educacin en Espaa a examen (1898-1998). Zaragoza: Ministerio de Educacin y Cultura e Institucin Fernando el Catlico, t. II, pp. 13-34. (2001): El espacio de la educacin popular en la poca contempornea. Historia de la Educacin, 20, pp. 5-10. GUEREA, J. L., RUIZ BERRIO, J. y TIANA, A. (eds.) (1994): Historia de la educacin en la Espaa contempornea. Diez aos de investigacin. Madrid: Ministerio de Educacin y Ciencia Centro de Investigacin, Documentacin y Evaluacin. GUEREA, J.L. y TIANA, A. (eds.) (1989): Clases populares, Cultura, Educacin. Siglos XIX-XX. Coloquio hispano-francs. Madrid: Casa de Velzquez UNED.
191
BIBLIOGRAFA
GUEREA, J. L. y TIANA, A. (2001): Lecturas en medios populares. Del discurso a las prcticas. Historia de la Educacin, 20, pp. 25-39. GURRERA LLUCH, M. (1999): LEscola de Dibuix de Matar. Una instituci de formaci professional al Matar del segle XIX (1815-1886). Matar: Actes de les XIV Jornades dHistria de lEducaci dels Pasos Catalans. (2004): Lensenyament a Matar durant la primera meitat del segle XIX. Gnesi i desenvolupament del sistema educatiu en una ciutat industrial (1808-1868). Barcelona: Universidad de Barcelona. JIMNEZ SALAS, M. (1972): Diccionario de Historia Eclesistica de Espaa. Madrid. La Facultad de Filosofa y Letras de Madrid durante la Segunda Repblica. (2008). Madrid: http://eprints.ucm.es/8850/1/Gallego_Rubio_La_Biblioteca.pdf LANDA VAZ, R. (1930): La enseanza de adultos en Espaa. Boletn de la Institucin Libre de Enseanza, 840, pp. 110-111. LZARO LORENTE, L.M. (1983): La liga contra la ignorancia: burguesa y educacin en la Valencia de 1880. Historia de la Educacin, 2, pp. 337-344. LPEZ GONZLEZ, J. J. y GARCA LASAOSA, J. (1982): Orgenes del Movimiento Obrero en Aragn (1854-1890). Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico. LPEZ NEZ, J.A. (2008): Las Universidades Populares Espaolas: Un acercamiento a Europa y Sudamrica. Barcelona: Davinci Continental. LPEZ SANTAMARA, J. (1984): Educacin y Guerra Civil. El caso de las Juventudes Libertarias. Historia de la Educacin, 3, pp. 215-236. LOZANO LPEZ DE MEDRANO, C. Industriales, religiosos y obreros en la enseanza profesional espaola Jornadas empresariales p. 18. AHDB (Archivo Histrico Diputacin de Barcelona), legajo 3408. (2007): Ideologa poltica y realidad econmica en la formacin profesional obrera 1857-1936. Lleida: Fundacin Ernest Lluch y Editorial Milenio. LUIS MARTN, F. (1987): La cultura socialista en Espaa, 1923-1930. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca-CSIC. (1994): Cincuenta aos de cultura obrera en Espaa, 1890-1940. Madrid: Editorial Pablo Iglesias. LUIS MARTN, F. de y ARIAS GONZLEZ, L. (2009): Casas del Pueblo y Centros Obreros socialistas en Espaa. Madrid: Editorial Pablo Iglesias. LUZURIAGA MEDINA, L. (1919): El analfabetismo en Espaa. Madrid: J. Cosano.
192
BIBLIOGRAFA
LLUCH, M A. y SEVILLA, C. (1982): Biblioteca Universitaria y Provincial 1936-1939. Documentacin. Estudios dedicados a Juan Peset Aleixandre. Valencia: Generalitat Valenciana. MA I TERR, T. (2001): Les biblioteques populars a Catalunya a travs dels seus anuaris (1922-1936). Barcelona: Universitat de Barcelona. MANUEL I NOGUERAS, A. (1987): El Ateneo Tarraconense de la Clase Obrera. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. MARTN ZORRAQUINO, M A. (1989): Una lexicgrafa aragonesa: D. Mara Moliner En Gnter Holtus, Georges Ldi, Michael Metzeltin (eds.): La Corona de Aragn y las lenguas romnicas. Miscelnea de homenaje para Germn Coln. Tubinga: Gunter Narr Verlag, pp. 423-434. (2006): Mara Moliner, lloga por vocacin y por su obra.En Mainer, J.C. y Enguita, J.M (eds.): Cien aos de lologa en Aragn. VI Curso sobre Lengua y Literatura en Aragn. Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico, pp. 223-239. MARTN ZORRAQUINO, M A. y ALIAGA JIMNEZ, J. L. (eds.) (2003): La lexicografa hispnica ante el siglo XXI. Balance y perspectivas. Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico: Gobierno de Aragn, pp. 275-277. MARTNEZ MARTN, J. A. (dir.) (2001): Historia de la edicin en Espaa (1836-1936), Madrid: Marcial Pons Historia. MASSOT I MUNTANER, J. (2000): Antoni M. Sbert, agitador, poltic i promotor cultural. Barcelona: Abada de Montserrat. MATO DAZ, A. (1992) La lectura popular en Asturias (1869-1936). Oviedo: Pentalfa. (2006): El Ateneo Obrero de Gijn (1881-1937). Gijn. (2008): La Atenas del Norte. Ateneos, sociedades culturales y bibliotecas populares en Asturias (1876-1937). Oviedo. Memorias de la Biblioteca Popular Circulante del Ateneo Obrero de Gijn aos 19271933. Gijn: Biblioteca Pblica Jovellanos. Memoria Histrica, BNE http://www.bne.es/productos/MemoriaHistorica/docs/ArchivoBN_ Guerra_Civil.pdf MERCIER, L. (2001): La educacin popular a travs de la Universidad Popular en la Francia del primer siglo XX. Historia de la Educacin, 20, pp. 117-135. MINISTERIO DE INSTRUCCIN PBLICA Y BELLAS ARTES (1924): Analfabetismo. 1923. Madrid: Talleres del Instituto Geogrco.
193
BIBLIOGRAFA
MOLINER RUIZ, M. (1966-1967): Diccionario de uso del espaol. Madrid: Gredos. (DUE). MONS I PUJOL BUSQUETS, J. (1991): Les escoles professionals municipals 18901990. Barcelona: Ajuntament de Barcelona. (2005): Formaci professional i desenvolupament econmic i social catal (1714-1939). Barcelona: Societat dHistria de lEducaci dels Pasos de Llengua Catalana. I.E.C. MONS I PUJOL BUSQUETS, J., SOL I GUSSINYER, P. y LZARO LORENTE, L.M. (1977): Ferrer Guardia y la pedagoga libertaria: elementos para un debate. Barcelona: Icaria. MONTERO CALDERA, M. (1999): Vida de Carmen Caamao Daz. Una voz del exilio interior. En: Espacio tiempo y formas, Serie V historia contempornea, T, 12, pp. 239- 265 http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerie5-A891D982F759-529A-B4B1-716FC7451B9C&dsID=PDF MONTERO GARCA, F. (1983): El primer catolicismo social y la Rerum Novarum en Espaa (1889-1902). Madrid: CSIC. MORENO MARTNEZ, P. L. (2005): Haciendo memoria: las Universidades Populares en Espaa. Tabanque, 19, pp. 21-39. (2008): Educacin popular en la Segunda Repblica Espaola. Carmen Conde, Antonio Oliver y la Universidad Popular de Cartagena. Madrid: Biblioteca Nueva. (2009): Las Universidades Populares en Espaa: una revisin historiogrca, comunicacin presentada en el Coloquio Internacional Formas y espacios de la educacin popular en la Europa mediterrnea. Madrid, 28-30 de octubre. MORENO MARTNEZ, P.L. y SEBASTIN VICENTE, A. (2001): Un siglo de Universidades Populares en Espaa (1903-2000). Historia de la Educacin, 20, pp. 159-188. MORENO MARTNEZ, P.L.y VIAO FRAGO, A. (1997): La educacin de adultos en Espaa (siglos XIX-XX): Historia de una realidad cambiante y multiforme. En GARCA CARRASCO, J. (ed.): Educacin de adultos. Barcelona: Ariel. Moviment obrer (1986): Moviment obrer i educaci popular. Actes de les VIIIenes Jornades dHistria de lEducaci als Pasos Catalans. Palma: Universitat de les Illes Balears. NEZ GIL, M. y COLLADO BRONCANO, M. (1985): La Universidad Popular de Sevilla (1933-36): una labor de extensin universitaria, Higher Education and Society. Historical Perspectives. Salamanca: Dpto. de Historia de la Educacin, vol. 1, pp. 505-517. OTERO CARVAJAL, L. E. (2006): La destruccin de la ciencia en Espaa: depuracin universitaria en el franquismo. Madrid: Universidad Complutense.
194
BIBLIOGRAFA
PALACIOS MORINI, L. (1903): Las Universidades Populares, Madrid: La Espaa Moderna, 172, 1 de mayo, pp. 55-77. PATRONATO DE MISIONES PEDAGGICAS (1934): Septiembre de 1931-diciembre de 1933. Madrid: S. Aguirre impresor. PREZ BOYERO, E. El archivo de la Biblioteca Nacional: fuentes documentales para el estudio de los archivos, bibliotecas y museos espaoles durante la guerra civil www. bne.es/productos/MemoriaHistorica/docs/ArchivoBN_Guerra_Civil.pdf PREZ GALN, M. (1975): La enseanza en la Segunda Repblica Espaola. Madrid: Edicusa. PICATOSTE RODRGUEZ, F. (1892): ltimos escritos. Madrid: Miguel Romero impresor. POSADA HERRERA, A. (1903): Las Universidades Populares. La Revista Socialista, 8, 14 de abril, pp. 231-236. Programa de la Escuela Cosso. 1933-1934 (1933): Valencia: Impresos Cosmos. PUELLES BENTEZ, M. de (2007): Poltica y educacin en la Espaa contempornea. Madrid: UNED. PUENTE, J.M. (1983): Tres aos de Universidades Populares (1980-1983). Cuadernos de Pedagoga, 105, marzo, pp. 35-37. PUJOLS I MASET, P. (1986): El Pla Joaquim Vayreda per a la reforma de les escoles de Belles Arts dependents de la Diputaci de Girona (1891). Menorca: VIII Jornades dHistria de lEducaci als Pasos Catalans. RIPOLL, F. (1913): Discurs del vispresident D. Vilanova i la Geltr: Segon Congrs dAteneus i Associacions de cultura. RODRGUEZ DE CAMPOMANES, P. (1775-1777). Discurso sobre la educacin popular de los artesanos y su fomento. Madrid: Imprenta de Antonio Sancha. RODRIGUEZ FER, C. (2009:) mote vermella. Vigo: Edicins Xerais de Galicia. RUBIO MAYORAL, J. L. (1994): La depuracin de la cultura popular. La Universidad y el Ateneo de Sevilla en la censura de libros durante la guerra civil. Santa Cruz de Tenerife: Universidad de La Laguna: Congresuales. Educacin Popular, Tomo III. , pp. 251-266 http://www.represura.es/represura_5_junio_2008_articulo6.html RUIZ BERRIO, J. (1999): Introduccin a la Historia de la Educacin Social en Espaa. Historia de la Educacin, 18, pp. 5-11.
195
BIBLIOGRAFA
RUIZ, J., BERNAT, A.; DOMNGUEZ, M. R. y JUAN, V.M. (eds.). (1999): La educacin en Espaa a examen (1898-1998). Zaragoza: Institucin Fernando el Catlico. RUIZ RODRIGO, C. (1982): La educacin del obrero: los inicios del catolicismo social en Valencia. Historia de la Educacin, 1, pp. 123-143. RUIZ SALVADOR, A. (1975): Intelectuales y obreros: la extensin universitaria en Espaa. Cuatro ensayos de Historia de Espaa, pp. 153-206. Madrid: Edicusa. SALABERRA LIZARAZU, R. (1998): Mara Moliner y la memoria arrancada. Educacin y Biblioteca. Revista Mensual de Documentacin y Recursos Didcticos, 10, 86, pp. 8-9. (1998): Conversacin con Fernando Ramn Moliner, hijo de Mara Moliner. Educacin y Biblioteca. Revista Mensual de Documentacin y Recursos Didcticos, 10, 86, pp. 11-17. (2005): Teresa Andrs. Bibliotecaria en Guerra. Educacin y Biblioteca, Ao 17, n 145, enero/febrero Dossier. SAN SEGUNDO MANUEL, R. (1996): Sistemas de organizacin del conocimiento: la organizacin del conocimiento en las bibliotecas espaolas. Madrid: Boletn Ocial del Estado, 1996 http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/4256/2/sansegundo_ sistemas_1996.pdf (2000): La actividad bibliotecaria durante la Segunda Repblica Espaola. Madrid: Universidad Complutense http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/ paginas/pdfs/rssegundo.pdf (2007): El exilio bibliotecario republicano de 1939 en Mxico. En: GIMENO PERELL, J.; LPEZ LPEZ, P. y MORILLO CALERO, M J. (coords.). De volcanes llena: Biblioteca y compromiso social. Gijn: Trea. SANTONJA, Gonzalo (1989): La Repblica de los libros. El nuevo libro popular de la II Repblica. Barcelona: Anthropos. SECO, M. (1981): Mara Moliner: una obra, no un nombre, en El Pas, 29 de mayo de 1981, p. 36. (1987): Apndice A: Mara Moliner, en Estudios de lexicografa espaola, Madrid: Paraninfo, pp. 207-211. SEITTER, W. (2001): Volksbildung y educacin popular. Diferenciacin y continuidad de dos conceptos educativos bsicos en Alemania y Espaa en torno a 1900. Historia de la Educacin, 20, pp. 11-23. SOL I GUSSINYER, P. (1976): Las escuelas racionalistas en Catalua (1909-1939). Barcelona: Tusquets.
196
BIBLIOGRAFA
(1978): Els ateneus obrers i la cultura popular a Catalunya (1900-1939): Lateneu Enciclopdic Popular. Barcelona: La Magrana. (1978): Francesc Ferrer i Gurdia i lEscola Moderna. Barcelona: Curial. (1980): Nuevas corrientes en Historia de la educacin. Cuadernos de Pedagoga, 65, 66-69. TERMES I ARDVOL, J. (1972): Anarquismo y sindicalismo en Espaa. La primera Internacional 1864-1881. Barcelona: Ariel. (1983): Els ateneus populars en la societat catalana 1859-1939. Memria del Tercer Congrs Catal dAteneus. Generalitat de Catalunya. pp. 31-35. TIANA FERRER, A. (1983): La idea de enseanza integral en el movimiento obrero internacionalista espaol (1868-1881). Historia de la Educacin, 2, pp. 113-121. (1986): Las primeras Universidades Populares espaolas y la educacin de la clase obrera, en AYMES, J.R.; FELL, .M. y GUEREA, J.L. (eds.): Lenseignement primaire en Espagne et en Amrique latine du XVIIIe sicle nos jours Politiques ducatives et Ralits scolaires. Tours: Publications de lUniversit de Tours, pp. 211-224. (1988): La investigacin histrico-educativa actual. Enfoques y mtodos. Madrid: UNED. (1992): Maestros, misioneros y militantes. La educacin de la clase obrera madrilea, 1898-1917. Madrid: Ministerio de Educacin y Ciencia. (1997): Movimiento obrero y educacin popular en la Espaa contempornea. Historia Social, 27, pp. 127-144. TIANA FERRER, A. y SANZ FERNNDEZ, F. (eds.) (2003): Gnesis y situacin de la educacin social en Europa. Madrid: UNED. TOBO FERNNDEZ, M. (2006): Anacos da vida dunha Muller galega. A Corua: Edicios do Castro. TORRES MULAS, R. (2009): Nuestra seora de la Cuneta. Gijn: Nigra Trea. TUN DE LARA, M. Y BOTREL, J. F. (1974): Movimiento obrero, Poltica y Literatura en la Espaa Contempornea. Madrid: Gredos. VENTURA BOSCH, N. y GASCN GARCA, J. (2006): Entrevista Mara Teresa Boada i Mara Cuguer. reme tan, tan innocents. Item 44, pp. 113-131.
197
BIBLIOGRAFA
VICENS DE LA LLAVE, J. (2002): Espaa viva: el pueblo a la conquista de la cultura. Madrid: Vosa. VICENTE HERNNDEZ, U. (1982): La educacin popular en el pensamiento de Rafael Mara de Labra. Historia de la Educacin, 1, pp. 97-108. VICENTE I IZQUIERDO, M. LAteneu Catal de la Classe Obrera i la seva escola 18621874. Barcelona: Educaci i Histria. Revista dHistria de lEducaci, 2, pp. 169-174. VIAO FRAGO, A. (1990): The rst nacional campaign of literacy (1922-23) in the context of the history of literacy in Spain. En GENOVESI, G. y otros, History of Elementary School Teaching and Curriculum. Hannover: Edition Bildung und Wissenschaft, pp. 157-162. VIAO FRAGO, A. (1994): Primera mitad del siglo XIX. Escolarizacin y alfabetizacin y Segunda mitad del siglo XIX. Escolarizacin alfabetizacin. En DELGADO CRIADO, B. (coord.), Historia de la Educacin en Espaa y Amrica. Vol. 3. La educacin en la Espaa contempornea (1789-1975). Madrid: Ediciones SM y Morata, pp. 389-396 y 695-703 respectivamente. (2002): Tiempos familiares, tiempos escolares (trabajo infantil y asistencia escolar en Espaa durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX. En GUEREA, J. L. (ed.), Famille et ducation en Espagne et en Amrique Latine. Tours: Publications de lUniversit de Tours, pp. 83-97. (2004): Escuela para todos. Educacin y modernidad en la Espaa del siglo XX, Madrid: Marcial Pons Historia. WARDLE, D. (1970): English Popular Education 1780-1970. London: Cambridge University Press. ZANCADA I RUATO, P. (1928): Derecho corporativo espaol, Organizacin del trabajo. Madrid: Ed. Juan Ortiz.
198