Alicia en El Pais de Las Mar A Villas Resumen
Alicia en El Pais de Las Mar A Villas Resumen
Alicia en El Pais de Las Mar A Villas Resumen
Captulo 6: Lechon con pimienta. Ve al lacayo pez y le lacayo anticipa que no la oirn si golpea. Alicia entr y encuentra a la duquesa sentada con un nio en brazos en una cocina llena de humo, con una cocina y un gato sonriente. Luego escapa al bosque, y se encuentra con el gato sobre una rama, que le sonri. Este es un gato dibujado, que le indica donde vive el sombrero y la liebre. Captulo 7: Un te de locos. Alicia toma el te de una manera ms extraa de lo que podia imaginar con el sombrero, la liebre y el lirn. Luego de varias discusiones, Alicia se aleja del lugar. Encuentra un rbol con una pequea puerta, por lo que la penetra, hallandose en un saln largo, luego del cual, penetra por un pequeo pasaje al jardn tan deseado. Captulo 8: El campo de croquet de la reina. Se encuentra con tres jardineros que pintaban un rosal de rozas blancas, de rojo, que haba sido plantado por equivocacin y que si la reina se daba cuenta al pasar por hai, les mandara a cortar la cabeza. Entonces lleg una fila de soldados, cortesanos, los sotas y al final el rey y la reina. La reina ordena que le corten la cabeza a los tres jardineros, pero esto no es cumplido, debido a la interposicin de Alicia. La reina invita a Alicia a jugar al craquet. El partido comienza y se desembuelve de una manera extraa y desordenada. Aparec el gato y Alicia empieza a hablar con l. Aparece el rey y la reina y como el gato se niega a besarle la mano, la reina manda a que le corten la cabeza, pero el berdugo no esta de acuerdo con que le cortn la cabeza que no esta unida a su cuerpo. El gato desparece mientras cada uno da su opinin. Como el gato es de la duquesa, la mandan a traer (esta estaba condenada a la muerte por darle una bofetada a la reina). La duquesa estaba conversando con Alicia. Al poco tiempo todos, menos el rey y la reina y Alicia, estaban condenados a la muerte. Se suspende el partido. El rey perdona a todos y Alicia y la reina se dirijen a ver a la tortuga fraguada. Captulo 9: El cuento de la tortuga fraguada. Un grupo conduce a Alicia a unirse con la tortuga Fraguada. Al llegar, la tortuga se encontraba muy aflijida y comienza a contar su historia. (Materiales que cursaba, el vigodon de laugostas, la poesa, etc.). Captulo 10: El rigodn de las langostas. La tortuga contaba su historia, hasta que se rescucho una voz que indicaba que el juicio iba a empezar. All se dirijieron Alicia y el grupo. Captulo 11: Quin ron las tortitas? Comienza el juicio: 1er testigo: El sombrero: Este no lograba dar ningun testimonio, y dice que no
puede callar por que ahora tiene la palabra. El rey le permite marcharse. 2do testigo: La cocinera de la duquesa, quin no quera presentar su testimonio. El lirn intervino, por lo cual lo reprimieron, pellizcaron, etc. y en la confesin, la cocinera desaparece. 3er testigo: Alicia. Captulo 12: El testigo de Alicia. Durante el juicio, Alicia haba crecido mucho y al levantarse todos los jurados cayeron. El rey orden que volvieran a sus sitios para poder continuar. Alicia no saba nada del asunto en cuestin, pero de todas formas desencadeno cierta confusin en el jurado. Y justo cuando la reina ordena que le cortn la cabeza a Alicia, esta despierta y se encuentra en el regazo de su hermana. Alicia le cuenta el sueo que ah tenido. Luego, la hermana se duerme y suea, imaginando todos los personajes del sueo de Alicia, y sabiendo que al despertarse, volvera a la realidad y que cada sonido del sueo sera reemplazado por el llamador de la granja e imaginando en forma proyectora la futura vida de su hermana Alicia.
Reales
Alicia: Curiosa, pequea, de imaginacin abundante y corazn sencillo. Protegida de su hermana. Es la protagonista y portadora de todos los acontecimientos que hacen a su sueo. Inteligente, bien educada y valerosa. Hermana de Alicia: Personaje adulto que toma un matiz protector hacia su hermana.
Fantsticos
Conejo blanco: Permanece poco tiempo en escena, pero durante toda la historia. Es fugaz, nervioso y apresurado. Es el nexo entra la realidad y la fantasa. (Apartir de ahora todos son fantsticos) Capitulo 2 Ratn: Caracterizado por su odio a los gatos y perros y su ofensa al Alicia mencionar el temor. Es orgulloso e irritable. Capitulo 3 (Personajes que aparecen pero no hay demasiados datos: Pato y Aguilucho). Dido: Decicado, con iniciativa, emprendedor. Lorito: Podra significarse la idea de la hermana, que quiere imponer sus ideas "por ser ms grande que t". Otros animales: Aceptan lo indicado. Capitulo 4
Patricio: Criado del conejo blanco. Bill: Voluntarioso. Es un lagarto. Cachorro de perro: Juguetn, enorme para la estatura de alicia. Capitulo 5 Oruga azul: Nada simptica, intelectual, drstica en las contestaciones. Despectiva con Alicia. Paloma: Incrdula de lo que le dice a Alicia. Firme en sus pensamientos. Capitulo 6 Lacayo-rana: Tranquilo, despreocupado de cualquier problema exterior. Analizador de las fases. Duquesa: Desordenada, nerviosa, poco gentil, agresiva con su cocinera. Cocinera: Desordenada y de hbitos agresivos para su ama. Bebe: Resulta ser un cerdo. Gato: Es un gato dibujado que aparece y desparece a su antojo. Rie constantemente. Capitulo 7 Sombrero: Personaje que no se hallaba en sus cabales. Liebre de mazzo: Poco gentil con Alicia. Lirn: Es usado como diversin de la liebre y el sombrero. Pasa todo el tiempo durmiendo. Capitulo 8 (Personaje que aparece pero no hay demasiados datos: Berdugo). Jardineros: Sometidos a la voluntad de la reina. Temerosos. Corteces con Alicia y el resto. La reina: Orgullosa, insensible, somete a su voluntad a todo el resto. Su justicia es drstica y no mide los hechos. Ante cualquier desgravio, manda a que le cortn la cabeza. Nerviosa. Apresurada para juzgar. El rey: Un poco ms respetuoso y considerado que la reina. Tranquilo. Sometido en parte a la voluntad de la reina, pero con un poco ms de sentido comn. La sota: Sometida totalmente a la voluntad de la reina. Reina, rey, sotas, soladados, infantes, etc.: Mazo de cartas. guardan en el relato la categora que c/u tiene en el juego cartas. Erizos: Pelotas de criquet. Flamencos: Se usaban como mazas para el criquet. Capitulo 9 Tortuga Fraguada: Melanclica, triste, nostlgica, se queja de su situacin e historia. Trata a Alicia como si fuera inferior a ella. Quijo: Trata despectivamente a Alicia. Es entusiasta y expresiva. Extrovertido. (Captulo 10, mismos personajes que los anteriores ya nombrados -no aparecen personajes nuevos-) Capitulo 11 Sota: Acusada del robo de las tortitas. Apenada. 12 jurados: Animalitos. Escriban en la pizarras demostrando gran inters. Se caracterizaban por
anotar cosas poco importantes. Olvidadizos. Despistados. Desordenados. Con poca cultura, parecan tontos, y algunos no saban escribir. (Captulo 12 no aparecen personajes nuevos) Nota de humor: Se basa en el Nouseuse; disparate que sale de la lgica. Hay tambin humor negro: El episodio de la tortuga fraguada, por ejemplo. Juicio crtico El libro es una crtica a la sociedad inglesa de esa poca. Muchos pasajes, algunos con divertido humor, se pierden por la traduccin, ya que hay muchos versos y dichos que slo tienen sentido por la rima o significacin en ingls. No es para preescolar, pues de por s es muy largo y se debera dar una adaptacin, con lo que se estractara lo escencial, dejando de lado la obra completa como unidad con sentido individual. Aspecto didctico Pgina 44: Mtodo que utiliza el ratn para secarlos. Pgina 110:"Yo estoy loco y tu ests loca. Yo soy masculino y tu ers femenino". Pgina 39: "El ratn, del ratn, al ratn, ratn...Oh ratn!" Recursos
En la obra aparecen "Imgenes visuales" (Pgina 23: "Saln oscuro, jeores brillantes", etc. Son
, "Aliteracin",
Sinestasis", "Onoma peyas" (Pgina 67: "Puru!). Argumento de Alicia Una nia pequea y curiosa que siguiendo su conejo blanco, se mete por una madriguera y cae hacia el interior de la tierra, cae en el mundo ubterraneo. La nia tom un lquido que modifica su crecimiento. Crece y se recuce, sin advertir av ces el peligro de convertirse en nada o de llegar a ser grande para destuir una casa. Alicia se en rego por completo a este juego y a la situacin que surgen del mismo. Sigue siendo la nia intelige te, bien educada y graciada que es un la superficie de la tierra y se habitua tant