Sabato Ernesto - Hombres y Engranajes
Sabato Ernesto - Hombres y Engranajes
Sabato Ernesto - Hombres y Engranajes
(1951)
A la memoria de mi padre
Indice
Justificacin.........................................................................................................................................................4 INTRODUCCIN..............................................................................................................................................7 I...........................................................................................................................................................................10 LA ESENCIA DEL RENACIMIENTO........................................................................................................10 II.........................................................................................................................................................................21 EL UNIVERSO ABSTRACTO......................................................................................................................21 III........................................................................................................................................................................37 LA REBELIN DEL HOMBRE...................................................................................................................37 IV........................................................................................................................................................................45 LAS ARTES Y LAS LETRAS EN LA CRISIS............................................................................................45
Me sera muy difcil relatar cmo se han transformado mis convicciones, ms an no siendo ello, probablemente, muy interesante. DOSTOIEVSKY, El diario de un escritor La historia de la transformacin de las convicciones! Existe, acaso, en todo el dominio de la literatura, historia alguna de inters ms palpitante? CHESTOV , La filosofa de la tragedia
Justificacin
Uno se embarca hacia tierras lejanas, indaga la naturaleza, ansia el conocimiento de los hombres, inventa seres de ficcin, busca a Dios. Despus se comprende que el fantasma que se persegua era Uno-Mismo. Reflexion mucho sobre el ttulo y la calificacin que deberan llevar estas pginas. No creo que sea muy desacertado tomarlas como autobiografa espiritual, como diario de una crisis, a la vez personal y universal, como un simple reflejo del derrumbe de la civilizacin occidental en un hombre de nuestro tiempo. Este derrumbe que los comunistas imaginan un mero derrumbe del sistema capitalista, sin advertir que es la crisis de toda la civilizacin basada en la razn y la mquina, civilizacin de la que ellos mismos y su sistema forman parte. Estas reflexiones no forman un cuerpo sistemtico ni pretenden satisfacer las exigencias de la forma literaria: no soy un filsofo y Dios me libre de ser un literato; son la expresin irregular de un hombre de nuestro tiempo que se ha visto obligado a reflexionar sobre el caos que lo rodea. Y si las refutaciones de teoras y personas son muchas veces violentas y speras, tngase presente que esa violencia se ejerce por igual contra antiguas ilusiones mas, que sobreviven en letra muerta, en algn libro, a su muerte en mi propio espritu; en ocasiones, a su aorada muerte. Porque tambin podemos aorar nuestras equivocaciones. En 1934, cuando era un estudiante, fui enviado a un congreso comunista en Bruselas. Iba a Europa imaginando que los males del movimiento podan ser exclusivamente argentinos; todava conservaba muchas ingenuidades, todava me resista a aceptar el movimiento stalinista como un sistema de vasos comunicantes. El universo burgus me haba asqueado, como a tantos adolescentes, y
me sent impulsado hacia la revolucin. Pero de pronto, ese movimiento revolucionario se me hunda bajo los pies, repentinamente me encontr en un vasto caos de seres y cosas. La existencia, como al personaje de La nusea, se me apareca como un insensato, gigantesco y gelatinoso laberinto; y como l, sent la ansiedad de un orden puro, de una estructura de acero pulido, ntida y fuerte. As lo haba sentido ya en mi adolescencia, cuando me precipit bada la matemtica, y ahora se volva a repetir el fenmeno, aunque con ms fuerza y desesperacin. De ese modo, retorn a ese universo no carnal, a esa especie de refugio de alta montaa al que no llegan los ruidos de los hombres ni sus confusas contiendas. Durante algunos aos estudi, con frenes, casi con furor, las cosas abstractas, me di inyecciones de trasparente opio, viv en el paraso artificial de los objetos ideales. Pero en cuanto levantaba la cabeza de los logaritmos y sinusoides, encontraba el rostro de los hombres. En 1938 trabajaba en el Laboratorio Curie, de Pars. Me da risa y asco contra m mismo cuando me recuerdo entre electrmetros, soportando todava la estrechez espiritual y la vanidad de aquellos dentistas, vanidad tanto ms despreciable porque se revesta siempre de frases sobre la Humanidad, el Progreso y otros fetiches abstractos por el estilo; mientras se aproximaba la guerra, en la que esa Ciencia, que segn esos seores haba venido para liberar al hombre de todos sus males fsicos y metafsicas, iba a ser el instrumento de la matanza mecanizada. All, en 1938, supe que mi fugaz paso por la ciencia haba concluido. Cmo comprend entonces el valor moral del surrealismo, su fuerza destructiva contra los mitos de una civilizacin terminada, su fuego purificador, aun a pesar de todos los farsantes que aprovechaban de su nombre! De Francia pas a los Estados Unidos, donde pude ver el Capitalismo Maquinista en su ms vasta perfeccin. Volv a mi patria y empec a escribir un primer balance, que publiqu en 1945 bajo el titulo de Uno y el Universo. En el prlogo, escrib: "La ciencia ha sido un compaero de viaje, durante un trecho, pero ya ha quedado atrs. Todava cuando nostlgicamente vuelvo la cabeza, puedo ver algunas de las altas torres que divis en mi adolescencia y me atrajeron con su belleza desposeda de los vicios carnales. Pronto desaparecern de mi horizonte y slo quedar el recuerdo. Muchos pensarn que sta es una traicin a la amistad, cuando es fidelidad a mi condicin humana. De todos modos, reivindico el mrito de abandonar esa clara dudad de las torres donde reinan la seguridad y el orden en busca de un continente lleno de peligros, donde domina la conjetura". Durante cinco aos me he movido en este continente conjetural. S mucho menos que antes, pero al menos ahora s que no s y sonro melanclica-
mente al releer algunos captulos de aquel primer balance, todava habitado de tantos fantasmas, todava candoroso creyente en ciertos cadveres del mundo que fue. No incurrir en la nueva ingenuidad de imaginar que ahora me he desembarazado de cadveres y fantasmas. Pero s tengo la conviccin de entrever ya con mayor crueldad los contornos de Uno-Mismo en medio de la confusin del Universo. E.S. Santos Lugares, marzo de 1951.
INTRODUCCIN
Dice Martin Buber que la problemtica del hombre se replantea cada vez que parece rescindirse el pacto primero entre el mundo y el ser humano en tiempos en que el ser humano parece encontrarse en el mundo como un extranjero solitario y desamparado. Son tiempos en que se ha borrado una imagen del Universo, desapareciendo con ella la sensacin de seguridad que se tiene ante lo familiar: el hombre se siente a la intemperie, sin hogar. Entonces, se pregunta nuevamente sobre s mismo. As es nuestro tiempo. El mundo cruje y amenaza derrumbarse, ese mundo que, para mayor irona, es el producto de nuestra voluntad, de nuestro prometeico intento de dominacin. Es una quiebra total. Dos guerras mundiales, las dictaduras totalitarias y los campos de concentracin nos han abierto por fin los ojos, para revelarnos con crudeza la clase de monstruo que habamos engendrado y criado orgullosamente. Ha llegado el momento de decir adis al siglo XIX, a ese maravilloso siglo XIX, con Stephenson y su mquina de vapor, su electricidad, su pujante economa capitalista, su optimismo csmico. Ese siglo en que todos los males de la humanidad iban ser resueltos mediante la Ciencia y el Progreso de las Ideas; en que se pona a los hijos nombres como Luz y Libertad, y en que se constituan bibliotecas de barrio llamadas Msculo y Cerebro. No me ro de algo tan entraablemente unido a mi infancia y adolescencia: ms bien me sonro con esa irnica ternura con que miramos las viejas fotografas de nuestros abuelos. Todava recuerdo los das de mi niez en un pueblo pampeano, con sus socialistas de corbata voladora y grandes sombreros negros. Y aquellas bibliotecas en que se acumulaban libros de tapas blancas, con el retrato del autor en un valo: Reclus, Spencer, Zola o Darwin, ya que hasta la teora de la evolucin pareca subversiva y un extrao vnculo una la historia de los peces y marsupiales con el Triunfo de los Nuevos Ideales. Y tampoco faltaba la Energtica, de Ostwald, esa especie de biblia termodinmica, en que
Dios apareca sustituido por un ente laico pero tambin enigmtico, llamado Energa, que, como su pre decesor, lo explicaba y lo poda todo, con la ventaja de estar relacio nado con la Locomotora. El siglo XX esperaba agazapado como un asaltante nocturno a una pareja de enamorados un poco cursis. Esperaba con sus carnice ras mecanizadas, el asesinato en masa de los judos, la quiebra del sistema parlamentario, el fin del liberalismo econmico, la desespe ranza y el miedo. En cuanto a la Ciencia, que iba a dar solucin a to dos los problemas del cielo y de la tierra, haba servido para facilitar la concentracin estatal y mientras por un lado la crisis epistemol gica atenuaba su arrogancia, por el otro se mostraba al servicio de la destruccin y de la muerte. Y as aprendimos brutalmente una ver dad que debamos haber previsto, dada la esencia amoral del conoci miento cientfico: que la ciencia no es por s misma garanta de na da, porque a sus realizaciones les son ajenas las preocupaciones ticas. Frente al caos capitalista, surgi el movimiento socialista, pe ro pronto adquiri los atributos del siglo que quera combatir: la Ciencia y la Mquina se convirtieron en sus dioses tutelares, y al so cialismo "utpico" de Owen, Fourier y Saint-Simon sucedi el socia lismo "cientfico" de Marx. Y de este modo, la concentracin del po der estatal mediante la ciencia y la economa condujo a los superes tados basados en la mquina y en la totalizacin. Esta crisis no es slo la crisis del sistema capitalista: es el fin de toda esa concepcin de la vida y del hombre, que surgi en Oc cidente con el Renacimiento. De tal modo que es imposible enten der este derrumbe si no se examina la esencia de esa civilizacin re nacentista. Tal como Berdiaeff advirti, el Renacimiento se produjo me diante tres paradojas: 1a Fue un movimiento individualista que termin en la masificacin. a 2 Fue un movimiento naturalista que termin en la mqui na. a 3 Fue un movimiento humanista que termin en la deshu manizacin. Que no son sino aspectos de una sola y gigantesca paradoja: la deshumanizacin de la humanidad. Esta paradoja, cuyas ltimas y ms trgicas consecuencias padecemos en la actualidad, fue el resultado de dos fuerzas dinmicas y amorales: el dinero y la razn. Con ellas, el hombre conquista el poder secular. Pero y ah est la raz de la paradoja esa conquista se hace mediante la abstraccin: desde el lingote de oro hasta el clearing, desde la palanca hasta el logaritmo, la historia del creciente dominio del hombre sobre el
universo ha sido tambin la historia de las sucesivas abstracciones. El capitalismo moderno y la ciencia positiva son las dos caras de una misma realidad desposeda de atributos concretos, de una abstracta fantasmagora de la que tambin forma parte el hombre, pero no ya el hombre concreto e individual sino el hombre-masa, ese extrao ser todava con aspecto humano, con ojos y llanto, voz y emociones, pero en verdad engranaje de una gigantesca maquinaria annima. Este es el destino contradictorio de aquel semidis renacentista que reivindic su individualidad, proclamando su voluntad de dominio y transformacin de las cosas. Ignoraba que tambin l llegara a transformarse en cosa. Hombres como Pascal, William Blake, Dostoievsky, Baudelaire, Lautramont, Kierkegaard y Nietzsche intuyeron que algo trgico se estaba gestando en medio del optimismo. Pero la Gran Maquinaria sigui adelante. Desolado, el hombre se sinti por fin en un universo incomprensible, cuyos objetivos desconoca y cuyos Amos, invisibles y crueles, lo llenaban de pavor. Mejor que nadie, Franz Kafka expres la sensacin de desamparo del hombre de nuestro tiempo. Y aunque la soledad del hombre es perenne, no sociolgica sino metafsica, nicamente una sociedad como sta poda revelarla en toda su magnitud. As como ciertos monstruos slo pueden ser entrevistos en las tinieblas nocturnas, la soledad de la criatura humana se tena que revelar en toda su aterradora figura en este crepsculo de la civilizacin maquinista.
EL DESPERTAR DEL HOMBRE LAICO Cuando por primera vez estudi la historia mundial, en el colegio secundario, fui sorprendido por las extraas virtudes del ejrcito turco, que ms o menos se sintetizaban as: en 1453 tomaba Constantinopla y pona fin, de tal manera, a la Edad Media; inmediatamente, una cantidad de seores se ponan a refutar a Aristteles con pesas que caan de una torre y planos inclinados, o mirando a travs del tubo de un telescopio. Esta doctrina sobre las propiedades del ejrcito turco es bastante popular y, aunque no sea con tal nitidez, figura en muchos textos escolares. Y hasta tal punto domina en la enseanza que al doblar el cabo del ao 1453 se pasa a otro volumen y a otro ao de estudios. Cuando ya de grande me interes por la historia de la ciencia, encontr que en aquella poca tenebrosa que antecedi a la cada de Constantinopla los europeos haban inventado o reinventado la plvora, la imprenta, las armas de fuego, la brjula, la pintura al leo, las catedrales, el molino de viento, el molino de agua, las lentes, el timn, la exclusa, la forja de fuelle, la medicina y la ciruga, el reloj mecnico, los fundamentos de la ciencia experimental, los vitrales, los esmaltes, los mapas matemticos, la navegacin de altura, la industria de los tejidos y del vidrio. Quines haban elaborado todo eso? En general, es peligroso cortar la historia en pedazos. Pero, si debemos buscar el viraje que origin nuestra civilizacin, hay que buscarlo en la poca de las Cruzadas. Es ah, en las comunas burguesas, donde verdaderamente se inician los Tiempos Modernos, con una nueva concepcin del hombre y su destino. Entre el derrumbe del Imperio Romano y el despertar del siglo XII
el mundo occidental se sume en lo que propiamente debera llamarse "edad media". El hombre se sumerge en los valores espirituales y slo vive para Dios: el dinero y la razn emigran hacia mejores territorios, refugindose en Bizancio, en el imperio musulmn, entre los judos. Bajo la doble presin de la tica cristiana y del aislamiento militar, el hombre de Occidente renunci durante seis siglos a las dos potencias que mejor parecen representar los halagos de la materia y del pensamiento, la tentacin del espritu mundano. Es difcil precisar por qu despierta Occidente. Lo que sucede es el resultado de infinitos factores, desde una tica hasta la belleza de una mujer, desde una estructura econmica hasta el poder de conviccin de un fantico a caballo. Es muy difcil, y a menudo muy bizantino, establecer las causas ltimas de un acontecer histrico; parece mejor tomar el hecho en su totalidad, como una estructura cerrada. Hacia la poca de las Cruzadas comienza el despertar de Occidente, gracias a un conjunto de factores concomitantes: el debilitamiento del poder musulmn, la relativa tranquilidad de las ciudades despus de tantos siglos de lucha y destruccin, la prdida de las esperanzas en el advenimiento del reino de Dios sobre la tierra, la reapertura del comercio mediterrneo. Cul de todos ellos es el factor ltimo? No es fcil discriminarlo, Pero en cambio es fcil advertir que debajo de todos ellos actan dos fuerzas fundamentales: la razn y el dinero. El levantamiento de la razn comienza en el seno de la teologa hacia el siglo XI, con Berengario de Tours. San Pedro Damin combate esta tentativa, manifestando su desconfianza por la ciencia y la filosofa, poniendo en duda la validez de las leyes del pensamiento y, en particular, la validez absoluta del principio de contradiccin, que aunque rige en el mundo de lo finito afirma no rige para el ser divino. La polmica se agudiza con Abelardo, quien sostiene que no se debe creer sin pruebas: slo la razn debe decidir en pro o en contra. Es silenciado por San Bernardo, pero representa, en pleno siglo XII, el heraldo de los tiempos nuevos, en que la inteligencia, ya desenfrenada, no reconocer otra soberana que la de la razn. "Oh, Jess! exclamar un telogo en estado de embriaguez racionalista. Cunto he reforzado y ensalzado Tu doctrina! En verdad, si fuera Tu enemigo, podra invalidarla y refutarla con argumentos todava ms poderosos." Pero para que esa soberana de la razn se estableciera, era menester el afianzamiento de su aliado el dinero. Entonces, toda la gigantesca estructura de la Iglesia y de la Feudalidad se vendr abajo. El dinero haba aumentado silenciosamente su podero en las comunas italianas desde las Cruzadas. La Primera Cruzada, la Cruzada por antonomasia, fue la obra de la fe cristiana y del espritu de aventura
de un mundo caballeresco, algo grande y romntico, ajeno a la idea de lucro. Pero la historia es tortuosa y era el destino de este ejrcito seorial servir casi exclusivamente al resurgimiento mercantil de Europa: no se conservaron ni el Santo Sepulcro ni Constantinopla, pero se reanudaron las rutas comerciales con Oriente. Las Cruzadas promovieron el lujo y la riqueza y, con ellos, el ocio propicio a la meditacin profana, el humanismo, la admiracin por las ciudades de la antigedad. As comenz el podero de las comunas italianas y de la clase burguesa. Durante los siglos XII y XIII, esta clase triunfa por todos lados. Sus luchas y su ascenso provocaron transformaciones de tan largo alcance que hoy sentimos sus ltimas consecuencias. Ya que nuestra crisis es la reduccin al absurdo de aquella irrupcin de la clase mercantil.
DEL NATURALISMO A LA MQUINA Al despertar del largo ensueo del Medioevo, el hombre redescubre el mundo natural y al hombre natural, el paisaje y su propio cuerpo. Su realidad ser ahora secular y profana, o tender a serlo cada vez ms, pues una visin del mundo no cambia instantneamente. Pero lo que importa es ver las lneas de fuerza que ocultamente empiezan a dirigir la orientacin de una sociedad, la inquietud de sus hombres, la direccin de sus miradas; slo as puede saberse lo que va a acontecer visiblemente varios siglos despus. La profanidad de Rafael no se explica sin esa oculta tensin de las lneas de fuerza que empiezan a actuar ya en el siglo XII. Entre un Giotto y un Rafael comienzo y fin de un proceso hay toda la distancia que media entre un pequeoburgus profundamente cristiano, todava sumergido hasta la cintura en la Edad Media, y un artista mundano, emancipado de toda religiosidad. La vuelta a la naturaleza es un rasgo esencial de los comienzos renacentistas y se manifiesta tanto en el lenguaje popular como en las artes plsticas, en la literatura satrica como en la ciencia experimental. Los pintores y escultores descubren el paisaje y el desnudo. Y en el redescubrimiento del desnudo no slo influye la tendencia general hacia la naturaleza, sino el auge de los estudios anatmicos y el espritu igualitario de la pequea burguesa: porque el desnudo, como la muerte, es democrtico. La primera actitud del hombre hacia la naturaleza fue de candoroso amor, como en San Francisco. Pero dice Max Scheler que amar y dominar son dos actitudes complementarias, y a ese amor desinteresado y pantestico sigui el deseo de dominacin, que habra de caracterizar al hombre moderno. De este deseo nace la ciencia positiva, que no es ya
mero conocimiento contemplativo, sino el instrumento para la dominacin del universo. Actitud arrogante que termina con la hegemona teolgica, libera a la filosofa y enfrenta a la ciencia con el libro sagrado. El hombre secularizado animal instrumentificum lanza finalmente la mquina contra la naturaleza, para conquistarla. Pero dialcticamente ella terminar dominando a su creador.
EL DIABLO REEMPLAZA A LA METAFSICA El fundamento del mundo feudal era la tierra; como consecuencia, esta sociedad es esttica, conservadora y espacial. En cambio, el fundamento del mundo moderno es la ciudad; la sociedad resultante es dinmica, liberal y temporal. En este nuevo orden prevalece el tiempo sobre el espacio, porque la ciudad est dominada por el dinero y la razn, fuerzas mviles por excelencia. La dinmica es una rama moderna de la fsica, contempornea de la industria y de la balstica del Renacimiento; los antiguos slo haban desarrollado la esttica. La caracterstica de la nueva sociedad es la cantidad. El mundo feudal era un mundo cualitativo: el tiempo no se meda, se viva en trminos de eternidad y el tiempo era el natural de los pastores, del despertar y del descanso, del hambre y del comer, y del amor y del crecimiento de los hijos, el pulso de la eternidad; era un tiempo cualitativo, el que corresponde a una comunidad que no conoce el dinero. Tampoco se meda el espacio, y las dimensiones de las figuras en una ilustracin no correspondan a las distancias ni a la perspectiva: eran expresin de la jerarqua. Pero cuando irrumpe la mentalidad utilitaria, todo se cuantifica. En una sociedad en que el simple transcurso del tiempo multiplica los ducados, en que "el tiempo es oro", es natural que se lo mida, y que se lo mida minuciosamente. Desde el siglo XV los relojes mecnicos invaden Europa y el tiempo se convierte en una entidad abstracta y objetiva, numricamente divisible. Habr que llegar hasta la novela actual para que el viejo tiempo intuitivo sea recuperado por el hombre. El espacio tambin se cuantifica. La empresa que fleta un barco cargado de valiosas mercancas no va a confiar en esos dibujos de una ecumene rodeada de grifos y sirenas: necesita cartgrafos, no poetas. El artillero que debe atacar una plaza fuerte necesita que el matemtico le calcule el ngulo de tiro. El ingeniero civil que construye canales y diques, mquinas de hilar y de tejer, bombas para minas; el constructor de barcos, el cambista, el ingeniero militar, todos ellos tienen necesidad de
matemtica y de un espacio cuadriculado. El artista de aquel tiempo surge del artesano en realidad de la misma persona y es lgico que lleve al arte sus preocupaciones tcnicas. Piero della Francesca, creador de la geometra descriptiva, introduce la perspectiva en la pintura. Entusiasmados con la novedad, los pintores italianos comienzan a emplear una perspectiva abundante y muy visible, como nuevos ricos de este arte geomtrico. El viejo Uccello se extasa tanto ante el invento, que su mujer tiene que reclamarlo repetidas veces para la comida. Leonardo escribe en su Tratado: "Dispon luego las figuras de hombres vestidos o desnudos de la manera que te has propuesto hacer efectiva, sometiendo a la perspectiva las magnitudes y medidas, para que ningn detalle de tu trabajo resulte contrario a lo que aconsejan la razn y los efectos naturales". Y en otro aforismo agrega: "La perspectiva, por consiguiente, debe ocupar el primer puesto entre todos los discursos y disciplinas del hombre. En su dominio, la lnea luminosa se combina con las variedades de la demostracin y se adorna gloriosamente con las flores de las matemticas y ms an con las de la fsica". Segn Alberti, el artista es ante todo un matemtico, un tcnico, un investigador de la naturaleza. Y as, tambin, irrumpe la proporcin. El intercambio comercial de las ciudades italianas con Oriente facilit el retorno de las ideas pitagricas, que haban sido corrientes en la arquitectura romana. Pero es con la emigracin de los eruditos griegos de Constantinopla cuando en Italia comienza el real resurgimiento de Platn y, a travs de l, de Pitgoras. Cosimo recoge a los sabios y l mismo sigue sus enseanzas en la Academia de Florencia. De este modo, el misticismo numerolgico de Pitgoras celebra matrimonio con el de los florines, ya que la aritmtica rega por igual el mundo de los poliedros y el de los negocios. Con razn sostiene Simmel que los negocios introdujeron en Occidente el concepto de exactitud numrica, que ser la condicin del desarrollo cientfico. El viejo tirano dejaba sus mltiples preocupaciones para asistir, embelesado, a las discusiones acadmicas; y, por un complicado mecanismo, Scrates lo aliviaba del ltimo envenenado. Lo mismo, ms tarde, su nieto Lorenzo: "Sin Platn, me sentina incapaz de ser buen ciudadano y buen cristiano", aforismo paradjico que no le impeda degollar o ahorcar a sus enemigos polticos. Nada muestra mejor el espritu del tiempo que las obras de Luca Pacioli, especie de almacn en que se encuentran desde los inevitables elogios al duque hasta las proporciones del cuerpo humano, desde contabilidad por partida doble hasta la trascendencia metafsica de la
Divina Proporcin: "Esta nuestra proporcin, oh excelso Duque, es tan digna de prerrogativa y excelencia como la que ms, con respecto a su infinita potencia, puesto que sin su conocimiento muchsimas cosas muy dignas de admiracin, ni en filosofa ni en otra ciencia alguna, podran venir a luz". Sucesivamente la califica de divina, exquisita, inefable, singular, esencial, admirable, innominable, inestimable, excelsa, suprema, excelentsima, incomprensible y dignsima. Parece como si hablara del propio Duque de Miln. Este concepto pitagrico tuvo influencia en casi todos los artistas del Renacimiento italiano, as como en Durero. Pero tambin se extendi al campo de las ciencias, como puede observarse en los trabajos de Cardano, Tartaglia y Stevin. Finalmente, reaparece en la mstica de la armona kepleriana y en las hiptesis esttico-metafsicas que sirvieron de base a las investigaciones de Galileo. Porque los que piensan que los hombres de ciencia investigan sin prejuicios esttico-metafsicos tienen una idea bastante singular de lo que es la investigacin cientfica. Este es el hombre moderno. Conoce las fuerzas que gobiernan el mundo, las tiene a su servicio, es el dios de la tierra: es el diablo. Su lema es: todo puede hacerse. Sus armas son el oro y la inteligencia. Su procedimiento es el clculo. Jacobo Loredano asienta en su Libro Mayor: "Al Dux Foscari, por la muerte de mi hijo y de mi to". Despus de haber eliminado a Foscari y a su hijo, agrega: "Pagado". Gianozzo Manetti ve en Dios algo as como el maestro duno traffico. Villani considera que las donaciones y limosnas son una forma contractual de asegurarse la ayuda divina. Inocencio VIII instaura un banco de indulgencias, en donde se venden absoluciones por asesinatos. Esta mentalidad calculadora de los mercaderes se extiende en todas direcciones. Empieza por dominar la navegacin, la arquitectura y la industria. Con las armas de fuego invade el arte de la guerra, a travs de la balstica y la fortificacin. Se desvalorizan la lanza y la espada del caballero, a la bravura individual del seor a caballo sucede la eficacia del ejrcito mercenario. A estos ingenieros no les interesa la Causa Primera. El saber tcnico toma el lugar de la preocupacin metafsica, la eficacia y la precisin reemplazan a la angustia religiosa. Para juzgar hasta qu punto esto es la esencia del espritu burgus, vase la crtica que Valry hace a la metafsica en Leonardo y los filsofos: aunque falaz, es la misma que hace Leonardo, la misma que hacen los pragmatistas y positivistas, esos ingenieros de la filosofa. La mentalidad calculadora invade finalmente la poltica: Maquiavelo es el ingeniero del poder estatal. Se impone una concepcin dinmica e
inescrupulosa. Que no reconoce honor, ni derechos de sangre, ni tradicin. Qu lejos estamos de aquella cristiandad unida en su fe contra los infieles! El Papa Alejandro VI intenta la alianza de los turcos contra los venecianos. Las dinastas se levantan y se liquidan mediante el pual de asesinos a sueldo, a tantos ducados por cabeza. El poder es el dolo mximo y no hay fuerzas que puedan impedir el desarrollo de los planes humanos. Leonardo, en sus laboriosas noches del hospital Santa Mara, inclinado sobre el pecho abierto de los cadveres, busca el secreto de la vida y de la muerte, quiere ver cmo Dios crea seres vivos, ansia suplantarlo, exclama: "Voglio fare miracoli!".
COMPLEJIDAD Y DRAMA DEL HOMBRE RENACENTISTA Estamos hablando de las fuerzas dominantes, pero es necesario que ahora consideremos las contrafuerzas. El Renacimiento, como cualquier poca, slo puede ser profundamente juzgado si se lo piensa como la lucha y la sntesis de fuerzas encontradas. La afirmacin (provisoria y parcial ) de que el Renacimiento es un proceso de secularizacin no implica negar el misticismo de Savonarola o de Miguel ngel. Bastara sentir por un instante, en el Palazzo del Bargello, la tierna y estremecida actitud del San Giovannino, de Donatello, para comprender hasta qu punto es trivial aquella creencia sobre la mera profanidad del Renacimiento. Una doctrina no traduce unvocamente una poca, sino se forma de manera compleja; en parte por el desarrollo autnomo y puramente intelectual de las ideas anteriores por o en contra de esas ideas, en parte como manifestacin del espritu de su tiempo. Y tambin esto de manera polmica: al espritu religioso de la Edad Media sucede el espritu profano de la burguesa; pero, al asumir ste sus formas ms groseras, suscita la reaccin mstica de Savonarola. Artistas como Miguel ngel y Botticelli fueron intensamente conmovidos por esta reaccin, y no slo no contradicen la profanidad del Renacimiento, sino que son su consecuencia. Por eso es falso afirmar que "el Renacimiento es una vuelta a la antigedad". La historia no retorna jams. Lo que hay es un retorno de ciertas caractersticas del espritu grecolatino, en la medida en que tambin haba sido un espritu ciudadano, el producto de una cultura de ciudades, una civilizacin. Mas las ciudades renacentistas eran ciudades distintas de las antiguas y bastara la sola existencia del cristianismo para diferenciar
radicalmente esta nueva civilizacin de la antigua. Cmo sera posible comparar el realismo de un espritu cristiano como Donatello con el realismo de un escultor griego? La importancia del cristianismo se revela hasta en aquella actividad del espritu que, por su naturaleza, parece ms alejada: la ciencia positiva. Mucho se sorprenderan los anticlericales de barrio si se les dijese que la ciencia occidental naci gracias a la Iglesia, y no obstante es as. Creo posible explicar aquel proceso de la siguiente manera: Durante la Edad Media, la Iglesia est caracterizada por dos temas: el dogma y la abstraccin. La burguesa aparece caracterizada por los dos temas contrapuestos: la libertad y el realismo. Entre los clrigos y los burgueses estn los humanistas. El sentido naturalista, concreto, vivo del humanismo, frente a la aridez escolstica, lo hace un aliado de la burguesa: con su paganismo, conmueve los fundamentos de la Iglesia, es revolucionario, ayuda al ascenso de la nueva clase; los dos temas de la burguesa libertad y realismo son los suyos propios; y no es extrao, en consecuencia, que la mayor parte de los humanistas proviniesen de la clase mercantil. Al otorgar a los escritos de los antiguos tanto valor como a la Biblia, el cristianismo se hizo irreconocible en estos hombres; la yuxtaposicin de ambos cultos tena que conducir a la indiferencia y finalmente al ataque de la moral cristiana y de las instituciones eclesisticas, paso que dio Lorenzo Valla, esa especie de protestante avant la lettre. Pero en el momento en que el humanismo se extasa con la antigedad, en el momento en que hace de su culto un juego cortesano y exquisito, se vuelve conservador y reaccionario: tcnicos como Leonardo, los hombres que mejor representan el espritu de la modernidad, mirarn como a charlatanes a los seores que se pasaban el da discutiendo en la Academia, a esos pedantes que haban vuelto la espalda al lenguaje popular para entregarse a la vana resurreccin del latn, a esos presuntuosos que haban dejado de llamarse Fortiguerra o Wolfgang Schenk para convertirse, grandiosamente, en Cartero-machus y Lupambulus Ganimedes. De esta manera, el humanismo pasa del tema de la libertad al tema del dogma, al dogma de la antigedad. Y de la revolucin pasa a la reaccin. En cuanto al burgus, haba insurgido como realista, preocupndose solamente por lo que tena delante de las narices, desconfiando de toda suerte de abstracciones. Pero con palancas y ruedas no se hace la ciencia moderna: es necesario unir los hechos en un esquema racional y abstracto. Por eso, paradjicamente, la ciencia positiva no pudo surgir sin la ayuda de la Iglesia, pues mientras su faz tcnica y utilitaria proviene de la burguesa, su lado terico, la idea de una racionalidad del Universo (sin la cual ninguna
ciencia es posible), proviene de la escolstica. De este modo, apenas la burguesa ha llegado a la etapa de la ciencia, hace suyo el tema de la abstraccin, que caracterizaba a la escolstica, pero lo instrumenta a su modo, unindolo al saber concreto y utilitario, entrelazndolo a los poderes temporales de la mquina y el capitalismo y, a travs del nmero, al tema de la belleza en la proporcin, que era tpico del humanismo. Y as, en este fugaz reinado pitagrico, omos la ltima parte de una compleja partitura, en que todos los temas iniciales aparecen complicados y entrelazados de tal manera que apenas puede distinguirse a Platn de Aristteles, a las preocupaciones prcticas de las metafsicas, a la aridez escolstica de la intuicin concreta. Pero esto no es todo. Adems del cristianismo, hay dos fuerzas que complican aun ms el proceso renacentista. Como dice Jung, el proceso cultural consiste en una dominacin progresiva de lo animal en el hombre, un proceso de domesticacin que no puede llevarse a cabo sin rebelda por parte de la naturaleza animal, ansiosa de libertad. De tiempo en tiempo, una especie de embriaguez acomete a la humanidad, que ha ido entrando por las vas de la cultura. La antigedad experiment esa embriaguez en las orgas dionisacas, desbordadas de Oriente, y que constituyeron un elemento esencial y caracterstico de la cultura clsica. Segn la ley ya establecida por Herclito de la enantiodroma, o contracorriente, todo marcha hacia su contrario, y a la orga dionisaca tena que seguir, fatalmente, el ideal estoico y luego el ascetismo de Mitra y de Cristo; hasta que, con el Renacimiento, un nuevo, tumultuoso y adolescente entusiasmo intenta el dominio del espritu humano. Este espritu dionisaco explica la duplicidad de muchos grandes hombres del Renacimiento, que en ciertos casos llevar hasta la neurosis. Un ejemplo sencillo lo tenemos en la ciencia: ni Leonardo ni ninguno de los precursores tuvieron una idea sistemtica de la racionalidad. En todo el Renacimiento se asiste a una lucha entre la magia y la ciencia, entre el deseo de violar el orden natural y qu sexual es hasta la misma expresin! y la conviccin de que el poder slo puede adquirirse en el respeto de ese orden. En uno de sus aforismos, dice Leonardo: "La naturaleza no quebranta jams sus leyes"; pero en uno de sus arrebatos demirgicos, exclama con soberbia: "Quiero hacer milagros!". Es probable que su conciencia pensara en ese instante en milagros "cientficos", pero es seguro que su inconsciencia soaba con milagros genuinos. El Renacimiento est saturado de brujeras. La obra de los alquimistas y astrlogos es eminentemente renacentista, y no poco
de la qumica y de la astrologa de nuestro tiempo tiene origen en aquellas desaforadas investigaciones. El Renacimiento es demonaco, por lo mismo que busca el dominio de la tierra. Roger Bacon, el doctor mirabilis, padre de nuestra ciencia experimental, era tenido por un poderoso mago: condensando el aire, haba construido un puente de treinta millas entre Inglaterra y el continente, y por l haba pasado con toda su comitiva, desvanecindolo detrs de s. Con el arte pasan cosas similares: la duplicidad del espritu renacentista nos explica esa especie de insatisfaccin neurtica que nos parece intuir en la obra de tantos artistas renacentistas, y quiz en los ms grandes: ya en la angustiosa y romntica escultura de Miguel ngel, como en la melanclica pintura de Botticelli. Como ha sealado Berdiaeff, el hombre occidental ya no poda volver ingenuamente a la naturaleza, en el estado de nimo del griego, porque de por medio estaba el cristianismo y as, mientras los antiguos lograron la perfeccin en el arte, el Renacimiento sufri siempre los efectos de ese radical desdoblamiento del espritu: mpetu profano, herencia cristiana. En los hombres del cuatrocientos se siente la aoranza por la perfeccin clsica, que ya nunca ms ser alcanzable: la disociacin que la conciencia cristiana ha establecido entre la vida divina y la terrena, entre lo eterno y lo perecedero, no podr ser superada ms en el curso de nuestra historia. Esa disociacin es ms intensa en los pases germnicos que en Italia, porque ste era un pas antiguo, y no es asombroso que en ella hasta los mismos papas hayan sucumbido a la actitud profana. La irrupcin gtica es la otra y potente fuerza de la modernidad, fuerza que ya oculta, ya aparente, har que el conflicto bsico de nuestra civilizacin sea ms dramtico, hasta terminar primero con la rebelin protestante y ms tarde con la rebelin romntica y existencial. En la arquitectura gtica, angustiosamente estirada hacia arriba, incapaz de la medida y de la perfeccin grecolatinas, ve Berdiaeff la materializacin de ese conflicto del alma europea, de ese carcter de imposible que es el rasgo caracterstico de toda la cultura cristiana. En suma, si por Renacimiento consideramos no el mero, estrecho y falso concepto de los humanistas, sino el comienzo de los tiempos modernos, hay que tomarlo como el despertar del hombre profano, pero en un mundo profundamente transformado por lo gtico y lo cris Como una tiano. civilizacin que simultneamente produce palacios en estilo antiguo y catedrales gticas, pequeos burgueses anticlericales como Valla y espritus religiosos como Miguel ngel, literatura realista y satrica como Boccaccio y un vasto drama cristiano como La Divina Comedia. Olvidemos de una vez por todas las viejas frmulas de los humanistas,
para quienes el Renacimiento no era sino una vuelta a la antigedad, como si jams semejante milagro se hubiera producido; olvidemos sus teoras sobre la aberracin del arte gtico y pensemos que justamente fueron las catedrales gticas el corazn de muchsimas comunas burguesas que se desarrollaron a partir de la Primera Cruzada. Slo podremos entender la complejidad del Renacimiento y el dramtico dualismo de nuestro tiempo si admitimos que ese tiempo nuestro naci como interaccin de los pueblos de distinta raza y tradicin. Italia nunca perdi del todo la nocin de ser un pueblo antiguo, ni olvid jams el esplendor grecolatino, que perduraba en las ruinas de sus foros, en sus acueductos y estatuas semiderruidas; y as como muchos soamos con los irrecuperables instantes de la infancia, as los italianos imaginaban que de ese melanclico universo de ruinas poda realmente resurgir el portentoso pasado. En tanto que en aquellas ciudades nrdicas, formadas en torno de las fortalezas feudales, el surgimiento de la nueva civilizacin se iba a realizar con atributos ms brbaros y modernos, en ciudades esencialmente mercantiles, con las ms tpicas caractersticas del capitalismo moderno. Pero, al mismo tiempo paradjicamente en apariencia, seran la cuna de las reacciones ms violentas contra la nueva civilizacin: el romanticismo y el existencialismo.
II EL UNIVERSO ABSTRACTO
EL GIGANTESCO VRTICE A partir del descubrimiento de Amrica, la accin combinada del capitalismo y la ciencia empieza a abarcar el mundo entero. Con velocidad creciente, al cabo de cuatro siglos se convertir en un gigantesco vrtice que arrastrar a los seres humanos. El oro preside el descubrimiento: "Ondas de mar con un continente y veintinueve islas de oro, sobre un fondo azul cinco anclas de oro, la punta del escudo empalmada en oro". Estas son las armas que el Almirante se hizo atribuir y parecen no dejar lugar a duda sobre su preocupacin esencial. Pero, por si quedara alguna, afirma que con el oro "hasta se pueden encaminar las almas al Paraso". Su contemporneo Leonardo escribe: "Oh, miseria humana, a cuntas cosas te sometes por dinero!". Y en sus sombras profecas agrega: "Saldr, de oscuras y tenebrosas cavernas, algo que acarrear a toda la especie humana grandes afanes y peligros y aun la muerte. A sus secuaces, tras muchas fatigas, les procurar contento; pero el que no sea su partidario morir abatido por la calamidad... Causar infinitas traiciones; se impondr a los hombres, persuadindoles de que les conviene cometer asesinatos, latrocinios y perfidias; esto har finalmente sospechosos a sus partidarios; esclavizar a las ciudades libres; privar a muchos de la vida; afligir a los hombres con sus arteras, engaos y traiciones". La afluencia de las riquezas de Indias aceler el proceso capitalista en Europa y la centralizacin de las monarquas. Durante la Guerra de los Cien Aos, las fortalezas feudales se haban convertido en nidos de ladrones y aventureros, en el ltimo reducto de una clase antao caballeresca, pero ahora empobrecida y rabiosa. La aristocracia feudal
sucumbi ante el poder monrquico-capitalista. Los grandes poderes centrales necesitaban grandes sumas de dinero para sus burocracias y ejrcitos, y esas sumas slo podan drselas los grandes seores de las finanzas: la centralizacin del poder poltico result as la contrafigura de la centralizacin financiera. Ah est Jacques Coeur hermoso nombre para un usurero!, individuo que sin un centavo se asocia a un mercader arruinado para acuar monedas destinadas a Carlos VII, a cambio de concesiones mineras. Exporta plata a Oriente, importa oro, acumula beneficios fantsticos, toma en arriendo las minas de la corona, hace emprstitos al cincuenta por ciento, financia guerras y las aprovecha en su beneficio particular. Ah est Jacobo Fuccar. Los seores necesitan dinero. Qu ofrecen como garanta? Sus tierras, lo nico que poseen. Pero esas tierras poseen valiosos metales, completamente intiles para los seores, que no disponen de capitales para explotarlos. Fuccar se encargar de ello, l financiar a los prncipes de Habsburgo y cuando Maximiliano I toma la corona imperial, la familia de los Fuccar quedar unida indisolublemente al podero ascendente de su familia. Hasta que en 1519 Fuccar paga mejor que nadie a los electores y decide la eleccin en contra de Francisco I y en favor de Carlos V. No por simpata: por el inters de sus minas. El descubrimiento de Amrica y la Reforma aceleran el ritmo, mayores riquezas, gigantescos mercados y fuentes de materias primas y la tica calvinista: la riqueza no es nada sospechoso, sino el signo de la bendicin divina. Italia ha quedado atrs, es catlica y no tiene minas de hierro y carbn. Y la civilizacin de ahora en adelante va a ser la civilizacin del acero y del vapor. Al desarrollo del capitalismo correspondi un paralelo desarrollo de la industria. Y el avance del conocimiento cientfico fue la contraparte de este proceso, en un complejo movimiento recproco: las necesidades tcnicas forzaban los avances de la ciencia pura y stos traan nuevas posibilidades a la tcnica.
HACIA EL PODER MEDIANTE LA ABSTRACCIN El dinero y la razn otorgaron el poder secular al hombre, no a pesar de la abstraccin, sino gracias a ella. La idea de que el poder est unido a la fuerza fsica y a la materia es la creencia de las personas sin imaginacin. Para ellos, una cachiporra es ms eficaz que un logaritmo, un lingote de oro es ms valioso que una
letra de cambio. Pero la verdad es que el imperio del hombre se multiplic desde el momento en que comenz a reemplazar las cachiporras por logaritmos y los lingotes de oro por letras de cambio. Una ley cientfica aumenta su dominio al abarcar ms hechos, al generalizarse. Pero al generalizarse se hace ms abstracta, porque lo concreto se pierde con lo particular. La teora de Einstein es ms poderosa que la de Newton, porque rige sobre un territorio ms vasto, pero por eso mismo es ms abstracta. Sobre el hallazgo de Newton todava se pueden referir ancdotas con manzanas, aunque sean apcrifas; sobre el de Einstein, nada puede decir el pueblo, pues sus tensores y geodsicas ya estn demasiado lejos de sus intuiciones concretas: apenas puede ocuparse del violn de su autor, o de su melena. Lo mismo con la economa: a medida que el capitalismo se desarrolla sus instrumentos se hacen ms pujantes, pero ms abstractos: la potencia de un bolsista que especula con un cereal que jams ha visto es infinitamente ms grande que la del campesino que lo cosech. No debe sorprendernos que el capitalismo est vinculado con la abstraccin, porque no nace de la industria, sino del comercio; no del artesano, que es rutinario, realista y esttico, sino del mercader aventurero, que es imaginativo y dinmico. La industria produce cosas concretas, pero el comercio intercambia esas cosas, y el intercambio tiene siempre en germen la abstraccin, ya que es una especie de ejercicio metafrico que tiende a la identificacin de entes distintos mediante el despojo de sus atributos concretos. El hombre que cambia una oveja por un saco de harina realiza un ejercicio sumamente abstracto; no importa que las necesidades fsicas que lo llevan a ejercer ese intercambio sean concretas como el hambre, la sed o la necesidad de procrear; lo decisivo es que ese intercambio slo es posible merced a un acto de abstraccin, a una especie de igualacin matemtica entre una oveja y un saco de harina; y ambos objetos se intercambian, no a pesar de sus diferencias, sino a causa de ellas. Los logaritmos, en fin, terminan por imponerse sobre la cachiporra, lo abstracto concluye por dominar lo concreto. No fueron las mquinas quienes desencadenaron el poder capitalista, sino el capitalismo financiero quien someti la industria a su podero.
EL FANTASMA MATEMTICO Frente a la infinita riqueza del mundo material, los fundadores de la ciencia positiva seleccionaron los atributos cuantificables: la masa, el peso, la forma geomtrica, la posicin, la velocidad. Y llegaron al
convencimiento de que "la naturaleza est escrita en caracteres matemticos", cuando lo que estaba escrito en caracteres matemticos no era la naturaleza, sino... la estructura matemtica de la naturaleza. Perogrullada tan ingeniosa como la de afirmar que el esqueleto de los animales tiene siempre caracteres esquelticos. No era pues, la infinitamente rica naturaleza la que expresaban esos cientistas con el lenguaje matemtico, sino apenas su fantasma pitagrico. Lo que conocamos as de la realidad era ms o menos como lo que un habitante de Pars puede llegar a conocer de Buenos Aires examinando su gua, su cartografa y su gua telefnica; o, ms exactamente, lo que un sordo de nacimiento puede intuir de una sonata examinando su partitura. La raz de esta falacia reside en que nuestra civilizacin est dominada por la cantidad y ha terminado por parecemos que lo nico real es lo cuantificable, siendo lo dems pura y engaosa ilusin de nuestros sentidos. Un ejemplo tpico de este proceso mental lo constituye el Principio de Inercia, intuido por Leonardo y descubierto o inventado? por Galileo. Si se arroja una bolita sobre una mesa horizontal, con cierto impulso, la bolita se mueve durante cierto tiempo, hasta detenerse a causa del roce. Galileo concluye: en una mesa infinitamente extensa y pulida, desprovista de roce, el movimiento perdurara por toda la eternidad. Esta es una muestra de cmo los cientistas son capaces de entregarse a la imaginacin ms desenfrenada en lugar de atenerse, como pretenden, a los hechos. Los hechos indican, modestamente, que el movimiento de la esferita cesa, tarde o temprano. Pero el dentista no se arredra y declara que esta detencin se debe a la desagradable tendencia de la naturaleza a no ser platnica. Pero como la ley matemtica confiere poder, y como el hombre tiende a confundir la verdad con el poder, todos creyeron que los matemticos tenan la clave de la realidad. Y los adoraron. Tanto ms cuanto menos los entendieron. El poeta nos dice: El aire el huerto orea y ofrece mil olores al sentido; los rboles menea con un manso ruido que del oro y del cetro pone olvido. Pero el Anlisis Cientfico es deprimente: como los hombres que
ingresan en una penitenciara, las sensaciones se convierten en nmeros: el verde de los rboles ocupa una banda del espectro luminoso en torno de las cinco mil unidades Angstrm; el manso ruido es captado por micrfonos y descompuesto en un conjunto de ondas caracterizadas por un nmero; en cuanto al olvido del oro y del cetro, queda fuera de la jurisdiccin de la ciencia, porque no es susceptible de convertirse en nmeros. El mundo de la ciencia ignora los valores. Un gemetra que rechazara el teorema de Pitgoras por considerarlo perverso tendra ms probabilidades de ser admitido en un manicomio que en un congreso de matemticos. Tampoco tiene sentido cientfico un frase como: "Tengo fe en el principio de conservacin de la energa". Muchos cientistas hacen afirmaciones de este gnero, pero se debe a que construyen la ciencia como simples hombres, con sus sentimientos y pasiones, no como cientistas puros. En la elaboracin de la ciencia el hombre opera con esa intrincada mezcla de ideas puras, sentimientos y prejuicios que caracteriza su condicin; investiga acicateado por manas de grandeza, por preconceptos ticos o estticos, por empecinamiento o por ese vanidoso amor a s mismo que suele llamarse Amor a la Humanidad. Pero aunque los sentimientos o los juicios de valor intervengan en la elaboracin de la ciencia, nada tienen que hacer con la ciencia hecha. Giordano Bruno fue quemado por emitir exaltadas frases en favor de la infinitud del Universo, y es explicable que haya sufrido el suplicio en tanto que poeta; sera penoso que haya credo sufrirlo en su condicin de hombre de ciencia, porque en tal caso habra muerto por una frase fuera de lugar. La muerte de Bruno pertenece a la Historia de las Persecuciones y hasta a la Historia de la Ciencia; jams a la ciencia misma. De este modo el mundo de los rboles, de las bestias y las flores, de los hombres y sus pasiones, se fue convirtiendo en un helado conjunto de sinusoides, logaritmos, letras griegas, tringulos y ondas de probabilidad. Y lo que es peor: nada ms que en eso. Cualquier cientista consecuente se negar a hacer consideraciones sobre lo que podra haber ms all de la estructura matemtica: si lo hace, deja de ser hombre de ciencia en ese mismo instante, para convertirse en religioso, metafsico o poeta. La ciencia estricta la ciencia matematizable es ajena a todo lo que es ms valioso para el ser humano: sus emociones, sus sentimientos, sus vivencias de arte o de justicia, sus angustias metafsicas. Si el mundo matematizable fuera el nico verdadero, no slo sera ilusorio un castillo soado, con sus damas y juglares: tambin lo seran los paisajes de la vigilia, la belleza de un lied
de Schubert, el amor. O por lo menos sera ilusorio lo que en ellos nos emociona. EL HOMBRE TTERE El universo real, despojado de sus atributos "secundarios" quedaba reducido a materia y movimiento. Y todo movimiento era el resultado de una configuracin anterior de las Partculas Universales, que, eterna y ciegamente, se mueven en un proceso sin fin. Era la causalidad sin ojos, el determinismo absoluto. El marqus de Laplace expres esta idea en su forma clsica: "Deberamos, pues, considerar el estado actual del Universo como el efecto de su estado precedente, y como la causa del estado que le ha de seguir. Una inteligencia que durante un instante dado conociese todas las fuerzas que animan a la naturaleza y las diversas posiciones de las entidades que la componen si adems su intelecto fuese lo bastante vasto como para someter esos datos al anlisis (matemtico) podra incluir en la misma frmula los movimientos de los cuerpos ms grandes del Universo y los del tomo ms leve. Nada sera incierto para ella. Ante sus ojos estara presente el futuro no menos que el pasado". Esta doctrina no implica el abandono de la idea de Dios, aunque muchos mecanicistas ms entusiastas que lgicos se hicieran ateos. Creo que fue el mismo Laplace quien, interrogado por Napolen sobre el lugar de Dios en su sistema, respondi: "Sire: esa hiptesis me es innecesaria". Sin embargo ni Kepler ni Galileo ni Newton ni Maupertuis dejaron de creer en esa Hiptesis. Antes, por el contrario, consideraron que ese admirable orden matemtico implicaba la existencia de un Ser Supremo que lo hubiese impuesto, de un Sublime Ingeniero que hubiese organizado y puesto en marcha la formidable Mquina. El xito de la concepcin mecnico-matemtica de la naturaleza llev insensiblemente a su generalizacin. Ya Leonardo quiso reemplazar los seres vivos por mecanismos. Despus vinieron los intentos de Descartes, el auge de los autmatas y el proyecto de localizar el alma en alguna glndula. Para Descartes, estaba en la glndula pineal y los nervios tiraban de ella como un cordn de una campanilla: el alma se enteraba de los estmulos externos como el dueo de la casa de la llegada de visitantes. Toda la filosofa de Descartes es la expresin de una mentalidad fsico-matemtica. Para l, el conocimiento consiste en convertir lo oscuro y confuso en claro y distinto. Pero qu es lo claro y distinto para este filosofo? Lo cuantitativo, lo mensurable. No es extrao, pues, que al
enfrentar el problema de la vida lo vuelva claro y distinto mecanizndolo, metiendo el alma en una campanilla. En cuanto a los sentimientos y pasiones, a todo lo que no es el pensamiento racional, los elimina, calificndolos de ideas oscuras y confusas: analizndolas, el hombre verdaderamente pensante podr vivir tranquilo, exento de emociones, bajo el solo impulso del intelecto. Hermoso proyecto para el hombre futuro! De una manera u otra, el determinismo mecnico se extendi desde su mbito apropiado hasta el territorio del alma humana descartando el libre albedro: la libertad y la voluntad no eran ms que simples ilusiones, debidas a nuestra ignorancia de las infinitas causas que rigen el movimiento del Reloj Universal. Y, como un pensador ha dicho, no slo mis huesos y mi carne, mi crecimiento y mi muerte fsica sino todo el conjunto de mis deseos, esperanzas, temores y emociones sera el resultado ltimo de cierta disposicin de las partculas universales: ciegas, eternas y fatales. Todo el trabajo de las edades, toda la devocin e inspiracin, todo el brillo del genio humano, estn destinados a la extincin en la vasta muerte del universo fsico. Y entero el templo de la creacin humana ser inevitablemente enterrado junto a los restos del Universo en Ruinas. Ya el poeta persa lo haba expresado: Con la primera arcilla de la tierra se hizo la carne del ltimo mortal, y luego, de la ltima cosecha se arroj la simiente: s, lo escrito por la primera aurora de la vida la postrer noche de expiacin leer.
EL NUEVO FETICHISMO A lo largo de los siglos XVIII y XIX se propag, finalmente, una verdadera supersticin de la ciencia, lo que equivale a decir que se desencaden la supersticin de que no se debe ser supersticioso. Era inevitable: la ciencia se haba convertido en una nueva magia y el hombre de la calle crea tanto ms en ella cuanto menos iba comprendindola. La reduccin del Universo a Materia-en-Movimiento dio origen a las doctrinas ms peregrinas. Primero fue la tentativa de localizar el alma en una glndula. Luego, la investigacin del alma en ampermetros y compases; mientras algunos se dedicaban a medir con tales aparatos la inteligencia y la sensibilidad, otros, como Fechner, organizaban desfiles de
seores delante de diversos rectngulos, para decidir estadsticamente la esencia de la belleza; y otros, en fin, exponan bruscamente una lmina a la mirada de un sujeto, anotando el tiempo de reaccin tomado con un cronmetro. Al mismo tiempo, Gall y Lavater perpetraban su frenologa y su fisiognmica oh, espritu de Balzac!. Y al llegar el siglo XX, Pavlov midi la salivacin de un perro ante un trozo de carne, con y sin tortura. Lo que se quiere destacar aqu es cmo lleg a dominar la mentalidad de la ciencia y cmo cay en los extremos ms grotescos cuando se aplic en las regiones alejadas de la materia bruta. Y la curiosa pero explicable paradoja de que sus ms fanticos defensores sean los hombres que menos la conocen. Al fin y al cabo, los primeros que en el siglo XX comenzaron a dudar de la ciencia fueron los matemticos y fsicos, de modo que cuando todo el mundo empezaba a tener ciega fe en el conocimiento cientfico, sus ms avanzados pioneers empezaban a dudar de l. Comprese la cautela de fsicos como Eddington con la certeza de un mdico, que usa toda clase de ondas y rayos con la impvida tranquilidad que da su total desconocimiento. Detrs de esos aparatos, cuyo funcionamiento es para l un profundo misterio, acusa de curanderismo al pobre diablo que sigue curando de acuerdo con viejas supersticiones, sin advertir que la mayor parte de la teraputica contempornea consiste en supersticiones que recibieron nombre griego. Si en 1900 un curandero curaba por sugestin, los mdicos se echaban a rer, porque en aquel tiempo slo crean en cosas materiales, como un msculo o un hueso; hoy practican esa misma supersticin con el nombre de "medicina psicosomtica". Pero subsiste en ellos el fetichismo por la mquina, la razn y la materia, y se enorgullecen de los grandes triunfos de su ciencia, por el solo hecho de haber reemplazado el auge de la viruela por el del cncer. La falla central de toda la medicina actual proviene de esa falsa base filosfica de los tres siglos pasados, de la ingenua separacin entre alma y cuerpo, del candido materialismo que conduca a buscar toda enfermedad en lo somtico. El hombre no es un simple objeto fsico, desprovisto de alma; ni siquiera un simple animal: es un animal que no slo tiene alma sino espritu, y el primero de los animales que ha modificado su propio medio por obra de la cultura. Como tal, es un equilibrio inestable entre su propio soma y su medio fsico y cultural. Una enfermedad es quiz la ruptura de ese equilibrio, que a veces puede ser provocada por un impulso somtico y otras por un impulso anmico, espiritual o social. No es nada difcil que enfermedades modernas como el cncer sean esencialmente debidas al desequilibrio que la tcnica y la sociedad moderna han producido entre el
hombre y su medio. Cambios mesolgicos provocaron la desaparicin de especies enteras, y as como los grandes reptiles no pudieron sobrevivir a las transformaciones que ocurrieron al final del periodo mesozoico, podra suceder que la especie humana fuese incapaz de soportar los catastrficos cambios del mundo contemporneo. Pues estos cambios son tan terribles, tan profundos y sobre todo tan vertiginosos, que aquellos que provocaron la desaparicin de los reptiles resultan insignificantes. El hombre no ha tenido tiempo para adaptarse a las bruscas y potentes transformaciones que su tcnica y su sociedad han producido a su alrededor y no es arriesgado afirmar que buena parte de las enfermedades modernas sean los medios de que se est valiendo el cosmos para eliminar a esta orgullosa especie humana. El hombre es el primer animal que ha creado su propio medio. Pero irnicamente es el primer animal que de esa manera se est destruyendo a s mismo. Vista as, la mecanizacin de Occidente es la ms vasta, espectacular y siniestra tentativa de exterminio de la raza humana. Con el agregado de que esa tentativa es obra de los mismos seres humanos.
LA GRAN ILUSIN DEL PROGRESO El avance de la tcnica hizo nacer el dogma del Progreso General e Ilimitado, la doctrina del better-and-bigger. Todo lo que era tinieblas, desde el miedo hasta la peste, iba a ser iluminado por la Ciencia. No importaba que algunas zonas de la realidad, como la social, presentara todava aspectos desagradables: la Razn y los Inventos encontraran la forma de resolver esas dificultades, ya se dominaran las fuerzas de la sociedad como se haban dominado las de la naturaleza. En el siglo XIX el entusiasmo lleg al colmo: por un lado la electricidad y la mquina de vapor manifestaban el ilimitado poder del hombre; por el otro, la doctrina de Darwin vena a confirmar la idea general del progreso. No ramos superiores al mono? Al Hombre Futuro le esperaba, pues, un porvenir aun ms brillante. La teora pareca ser un decisivo ataque a la ortodoxia cristiana y a la fbula de la creacin en seis das, inadvirtiendo que a Dios tanto le costaba crear al mundo con fsiles como sin fsiles. No habra deseado poner a prueba la fe de los hombres distribuyendo aqu y all esqueletos de megaterios? El auge de la doctrina fue tan violento que amenaz la hegemona de su hermano mayor, el mecanicismo: ahora hasta la historia y la filosofa sufran la influencia del biologismo. Los pueblos nacan, se
desarrollaban y moran. Las lenguas tenan relaciones filiales o fraternales. Las palabras luchaban por la vida y sobrevivan las ms aptas. Durante bastante tiempo, los lingistas, perplejos y ansiosos, vacilaron entre los fongrafos y los monos. El ltimo efecto de esta doctrina en la mentalidad de los hombres fue el racismo de Hitler. Pero esta implicacin no fue prevista por aquellos liberales. El dogma del Progreso fue la fase final del largo proceso de secularizacin iniciado en Occidente a partir de las Cruzadas: la secularizacin del propio sentimiento religioso. Porque esto fue una especie de religin laica, hecha sobre la base de moralidad burguesa, de culto para la Razn y la Fraternidad, de creencia en una Humanidad Mejor. De aquel tiempo proviene ese tipo de cientista que cree en la unificacin de los hombres mediante la Ciencia, aunque hasta hoy no haya servido ms que para mutua destruccin. Esa clase de cientistas que, horrorizados ante los efectos de la bomba atmica que al fin de cuentas ha sido inventada por ellos preconizan la unin de los pueblos sobre la base de la tolerancia y el bienestar colectivo. Pero estos cndidos sabios son ms eficaces en la fabricacin de la bomba que en la realizacin de esa utopa donde al parecer el lobo estara al lado del cordero escuchando una clase de Electrnica. Estos sabios son los ltimos ejemplares de esa paradjica religin mundana, que tambin ha tenido su farisesmo y su clericalismo. No obstante, lo ms sorprendente es que durante tanto tiempo se haya podido creer en esta religin. Es fcil, en efecto, probar la superioridad del avin sobre la carreta, pero cmo demostrar el progreso moral o poltico? Comte y Spencer expresaron la doctrina en forma bastante abstracta, pero, en el fondo, como observa Aldous Huxley, se reducan a suponer que las personas con sombrero de copa que viajan en ferrocarril son incapaces de perpetrar las cosas que los turcos hicieron a los armenios en los tenebrosos tiempos que precedieron al descubrimiento de la Mquina de Vapor. Comte fue el inventor de la palabra altruismo, e imagin que las guerras se haran ms raras con el avance de la ciencia y que la industria asegurara la paz y la felicidad universales. En cuanto al ingeniero Spencer, fue el filsofo de la evolucin y del liberalismo: su sistema parte de la nebulosa primitiva y termina en las instituciones sociales ms perfeccionadas.
EL PARASO MECANIZADO Los Estados Unidos son el resultado directo y puro de la expansin europea, que pudo realizarse sin trabas espaciales ni tradicionales en el vasto territorio virgen de la Amrica septentrional. All surgieron de la nada ciudades, que desde su mismo origen tuvieron el sello de la cantidad y del funcionalismo. As se convirti en el pas de las fabricaciones en serie, de las diversiones en serie, de los asesinatos en serie: hasta las romnticas bandas de forajidos sicilianos se convertan en sindicatos capitalistas. Hombres que habitaban en "mquinas de vivir" construidas en ciudades dominadas por los tubos electrnicos han inventado esa extraa ciencia que se llama ciberntica, que rige la fisiologa de los "cerebros electrnicos" y que, en das prximos, servir para controlar los ejrcitos de robots. En ese pas no slo se ha llegado a medir los colores y olores sino los sentimientos y emociones. Y esas medidas, convenientemente tabuladas, han sido puestas al servicio de las empresas mercantiles. En un libro titulado Cmo anunciar para vender, de W. B. Dygert, aparece una tabla en que se clasifica entre O y 10 el poder de atraccin de los anuncios, segn los sentimientos que utilizan: Hambre: 9,2 Amor a los hijos: 9,1 Atraccin sexual: 8,9 Afecto a los padres: 8,9 Respeto a Dios: 7,1 Cordialidad: 6,5 Temor: 6,2 Los medios se transforman en fines. El reloj, que surgi para ayudar al hombre, se ha convertido hoy en un instrumento para torturarlo. Antes, cuando se senta hambre se echaba una mirada al reloj para ver qu hora era; ahora se lo consulta para saber si tenemos hambre. La velocidad de nuestra comunicaciones ha valorizado hasta las fracciones de minuto y ha convertido al hombre en un enloquecido mueco que depende de la marcha del segundero. Los tericos del maquinismo sostuvieron que la mquina, al liberar al hombre de las tareas manuales, dejara ms tiempo libre para las actividades del espritu. En la prctica las cosas resultaron al revs y cada da disponemos de menos tiempo. Los patronos, o el Estado Patrono, buscaron la forma de aumentar el rendimiento mediante la densificacin de la labor humana: cada segundo, cada movimiento del operario, fue aprovechado al mximo, y el hombre qued finalmente convertido en un engranaje ms de la gran maquinaria. No nos engaemos sobre la posibilidad de escapar a este destino,
mientras subsista la mentalidad maquinista. Si en muchas regiones no se lleg an a estos extremos es, simplemente, porque no hubo el tiempo suficiente. Este es el caso de la India, la China y algunos pases de Sud Amrica, en que el tiempo sigue corriendo "naturalmente", porque esa mentalidad no ha llegado a dominar todava en forma total. Aqu mismo en nuestra campaa, en algunas provincias andinas o serranas, impera an ese sentido feudal del tiempo y del ocio, en que los hombres se rigen por el ritmo natural de los astros y estaciones: y somos desganados y criollos en el espejo y el mate compartido mide horas vanas, dice Borges. Yo mismo todava recuerdo lo que era la pampa de mi niez, la diferencia entre nosotros los europeos y los "hijos del pas", para quienes el tiempo no exista sino para "matarlo", para vivir tranquilo y despreocupado, para maldecirnos a los gringos que habamos venido con nuestras fbricas y relojes. Pero todo esto son restos menguantes de una poca condenada. Los versos de Borges son ms la expresin de su romntica aoranza que de su realidad, porque l mismo vive en la enloquecida Buenos Aires y toma t. En nuestras grandes ciudades desapareci ya esa sensacin del tiempo csmico: nuestros altos edificios nos impiden seguir el crecimiento y el decrecimiento de la luna, la marcha de las constelaciones, la salida y la puesta del sol.
HACIA LA IGNORANCIA POR LA CIENCIA Los doctrinarios del Progreso haban imaginado que la humanidad avanzara, de la Oscuridad hacia la Luz, de la Ignorancia hacia el Conocimiento. La realidad ha resultado mucho ms complicada, y si esa previsin ha resultado cierta para la humanidad como un todo, ha resultado diametralmente equivocada para el hombre individual. A medida que la ciencia ha avanzado hacia la universalidad, y por lo tanto hacia la abstraccin, se ha alejado del hombre medio, de sus intuiciones, de su capacidad de comprensin. A un hombre medianamente culto se le poda dar una explicacin comprensible de la teora de Newton. Pero cada vez que ese mismo hombre empieza a leer una explicacin sobre la teora de Einstein, cesa de entender en el preciso instante en que se comienza a decir algo de importancia; mientras se le habla de trenes, silbatos y jefes de estacin, mientras estamos todava en el reino de las cosas cotidianas,
el hombre todava cree entender algo; pero no entiende ya nada cuando se empieza con las ideas que propiamente constituyen la nueva teora. Y no hay que ilusionarse con la creencia de que por fin se ha entendido la doctrina de Einstein porque el periodista X la ha explicado en el suplemento dominical en trminos sencillos: lo que se ha entendido es otra cosa. Cuando es correcta no es entendida por ningn hombre corriente y es apcrifa cuando por fin est a su alcance. Buena parte de los malentendidos que han suscitado estas teoras hasta en el campo de la filosofa se debe a esa desgraciada condicin. Nuestro lenguaje cotidiano se ha formado bajo la presin del mundo cotidiano: seres humanos, muebles, vehculos de transporte, emociones, libros, enfermedades. Pero cuando la ciencia avanz hacia lo infinitamente grande y hacia lo infinitamente pequeo ninguna de estas palabras result ya apta para designar los nuevos entes. Y el empeo en querer expresar el contenido de la teora de Einstein con el solo uso de palabras como "tren" y "jefe de estacin" es tan grotesco como el empeo en querer arreglar un aparato de radio con el solo uso de martillo y tenaza. Y cuando decimos que la teora de la relatividad no est ms al alcance del hombre medio, con "hombre medio" no nos referimos al ciudadano de la calle. En esta situacin estn desde los mdicos hasta los historiadores, desde los humanistas que pueden leer a Platn en griego hasta los filsofos normales. En otros tiempos, un hombre culto era aquel que conoca la cosmogona de los presocrticos. Hoy, el hombre culto es generalmente el que sigue conociendo la cosmogona de los presocrticos pero ignora la de Einstein. Esta es la cruel y paradjica conclusin del avance cientfico. A los hombres de espritu universal slo les queda la melanclica aoranza de aquellos tiempos en que todava era posible l'uomo universale. La razn motor de la ciencia ha desencadenado nueva fe irracional, pues el hombre medio, incapaz de comprender el mudo e imponente desfile de los smbolos abstractos, ha suplantado la comprensin por la admiracin y el fetichismo de la nueva magia. Porque sus iniciados tienen adems el Poder y un poder que es tanto ms temible cuanto menos se lo comprende: de las esotricas ecuaciones, el especialista desciende hasta las armas ms terribles de la guerra moderna: ondas ultrasonoras para localizar submarinos, telmetros para la artillera, ondas ultracortas para guiar proyectiles, ondas infrarrojas para ver en la oscuridad, cohetes de propulsin a chorro, bombarderos y tanques, explosivos atmicos. De este modo, el hombre comn vive subyugado y en la adoracin de los nuevos ritos. De este modo ha retornado a la ignorancia, despus
de un breve trnsito por el siglo de las luces. Pero a una ignorancia infinitamente ms rica y ms vasta, porque no es el negativo de la ciencia de un Aristteles, sino de la ciencia reunida de Einstein, Pavlov, Freud, Russell, Carnap, Poincar, Husserl, Heidegger y Whitehead. Y mientras ms imponente es la torre del conocimiento y ms temible el poder all encerrado, ms insignificante es el hombre de la calle, ms incierta su soledad.
EL SUPERESTADO En el siglo XX, el mundo est llegando a las ltimas consecuencias de una civilizacin tecnoltrica. El capitalismo acumul capitales crecientes, esto provoc la concentracin industrial, la que a su vez fue causa de una monstruosa expansin de las ciudades. Los ltimos pasos ya realizados en varios pases sern la estatizacin de la banca, de la industria, del transporte, de las comunicaciones y de la informacin. El Estado se habr convertido, finalmente, en un gigantesco patrono que dispone de la suma del poder pblico y todos los medios de coercin y de persuasin. Ya vimos que la unificacin es abstrayente. Y as como condujo al fantasma matemtico de la realidad, llev a una sociedad fantasmal, compuesta de hombres-cosas, despojados de sus elementos concretos, de todos los atributos individuales que puedan perjudicar el funcionamiento de la Gran Maquinaria. Esta unificacin se hace por las buenas o por las malas, generalmente en virtud de una combinacin de ambos mtodos, de una adecuada mezcla de premios, sanciones legales, hambre, crcel, campos de concentracin, fe, deportes, radio, cine y periodismo. La ciencia da al Estado enormes recursos para la tarea: desde los gases lacrimgenos hasta la radiotelefona. James Mill, en el buen tiempo viejo, imaginaba que cuando todos supieran leer y escribir estara asegurado para siempre el reinado de la Razn y de la Democracia. Pobre hombre! Abrir escuelas, "educar al soberano", etc. Pero, para ensear qu? Bastara recordar que el pueblo ms instruido del mundo fue el alemn. Es extrao que todava haya gente que siga creyendo en ese mito. Es extrao, tambin, que siga teniendo fe en la Opinin Pblica, como si ese fetiche no pudiera crearse a voluntad mediante la Propaganda. La Opinin Pblica sigue siendo quien impone gobiernos, pero resulta que estos gobiernos son los que crean la Opinin Pblica. Creo que nunca se ha confesado esta verdad con ms cnico candor que en
el Moskowsky Bolchevik (nmero 4, ao 1947): "El Estado sovitico determina la conducta y la actividad de los ciudadanos soviticos de varias maneras. Educa al pueblo ruso en el espritu de la moral comunista, de acuerdo con un sistema que establece una serie de normas legales que reglamentan la vida de la poblacin, imponen prohibiciones, prevn premios y castigos. El Estado sovitico, con todo su poder, vigila el cumplimiento de estas normas. La conducta y la actividad del pueblo sovitico se determinan tambin por la fuerza que dimana de una opinin pblica, creada por la actividad de numerosas organizaciones pblicas. El Partido Comunista y el Estado sovitico desempean el papel principal en la formacin de esta opinin pblica por diversos medios, con los cuales se consigue formar el ambiente y educar a los trabajadores en un espritu acorde con la conciencia socialista". El demagogo Anito no dispona de otro recurso de difusin que su propia voz, y con todo logr convencer a la masa de que Scrates deba beber la cicuta. Y la masa, que algunos creen fuente de toda razn y justicia, hizo beber la cicuta al hombre ms grande de Grecia. Calclese lo que pueden hacer los demagogos contemporneos con la radio y la prensa en sus manos. Del mismo modo como la ciencia termina por considerar meras ilusiones a las cualidades "secundarias", en el Superestado los rasgos individuales se convierten en desdeables superficialidades. Esta actitud favoreci la esclavitud de clases y razas enteras, la tortura en masa, la matanza cientfica. En la antigedad se sacaba los ojos a los prisioneros o se los aserraba vivos; pero aquello era humano, porque se lo haca en medio de una lucha salvaje y personal. En Alemania, los horrores se cometan en verdaderas fbricas de la muerte, mecanizadas e impersonales.
LA TUMBA DEL HOMBRE-COSA La masificacin suprime los deseos individuales, porque el Superestado necesita hombres-cosas intercambiables, como repuestos de una maquinaria. Y, en el mejor de los casos, permitir los deseos colectivizados, la masificacin de los instintos: construir gigantescos estadios y har volcar semanalmente los instintos de la masa en un solo haz, con sincrnica regularidad. Mediante el periodismo, la radio, el cine y los deportes colectivos, el pueblo embotado por la rutina podr dar salida a una suerte de panonirismo, a la realizacin colectiva de un Gran Sueo. De modo que al huir de las fbricas en que son esclavos de la mquina, entrarn en el reino ilusorio creado por otras mquinas: por
rotativas, radios y proyectores. He ah el fin del hombre renacentista. La mquina y la ciencia que haba lanzado sobre el mundo exterior, para dominarlo y conquistarlo, ahora se vuelven contra l, dominndolo y conquistndolo como a un objeto ms. Ciencia y mquina se fueron alejando hacia un olimpo matemtico, dejando solo y desamparado al hombre que les haba dado vida. Tringulos y acero, logaritmos y electricidad, sinusoides y energa atmica, unidos a las formas ms misteriosas y demonacas del dinero, constituyeron finalmente el Gran Engranaje, del que los seres humanos acabaron por ser oscuras e impotentes piezas. Hasta que estalla la guerra, que el hombre-cosa espera con ansiedad, porque imagina la gran liberacin de la rutina. Pero una vez ms sern juguetes de una horrenda paradoja, porque la guerra moderna es otra empresa mecanizada. Desde la fbrica en que ejecuta un movimientotipo, o desde su annimo puesto de burcrata en que maneja expedientes, o desde el fondo de un laboratorio en que como modesto empleado kafkiano pasa la vida midiendo placas espectrogrficas y apilando millares de nmeros indiferentes, el hombre-cosa es incorporado con un nmero a un escuadrn, una compaa, un regimiento, una divisin y un ejrcito tambin numerados. Y en el que un Estado Mayor, tan invisible como el Tribunal del proceso kafkiano, mueve las piezas de un monstruoso ajedrez, mediante la ayuda de mapas matemticos, telmetros y relieves aerofotogramtricos. Guiado por telfonos y radios, el hombre-cosa avanzar hacia posiciones marcadas con letras y nmeros. Y cuando muere por obra de una bala annima es enterrado en un cementerio geomtrico. Uno de entre todos es llevado a una tumba simblica que recibe el significativo nombre de Tumba del Soldado Desconocido. Que es como decir: Tumba del Hombre-Cosa.
LA DIALCTICA DE LA CRISIS Si la historia no constituyera un proceso de fuerzas contrapuestas en constante interaccin podra establecerse la siguiente serie de antinomias:
RENACIMIENTO ITALIANO
RENACIMIENTO GERMNICO clsico romntico lgica vida racionalismo irracionalismo limitacin ilimitacin finito infinito esttico dinmico claridad oscuridad da noche esencia existencia
Pero en la realidad estas antinomias no permanecen como tales, sino que se generan y fecundan en un juego recproco e incesante. Ni la Italia del Renacimiento estaba exenta de atributos gticos, ni los pases germnicos eran ajenos al prestigio de la antigedad. La modernidad ha resultado, ms bien, como la sntesis dialctica de esos conceptos, tal como lo muestra un simple examen de la burguesa, esencia de los tiempos modernos: precozmente formada en Italia, pasa a ser luego el elemento decisivo de los pueblos germnicos y anglosajones; imbuida de racionalismo, tiene que desembocar a travs de su ilimitacin y su dinamismo en el concepto contrario. Como se ve, este elemento de la modernidad recorre alternativamente las dos columnas de las antinomias. As, como ya se ha dicho, el naturalismo termin en la mquina, que es su
antagnico; el vitalismo, en la abstraccin, y el espritu individualista, en la masificacin de nuestro tiempo. Desde el mismo comienzo del proceso fueron creciendo las fuerzas de la reaccin, hasta que en los dos ltimos siglos surgen con plena conciencia los espritus que reivindican un nuevo naturalismo, un nuevo vitalismo y un nuevo individualismo. Es cierto que Italia tena un fundamento antiguo y, como tal, el Renacimiento italiano pertenece ms bien a la izquierda de nuestras antinomias. Pero nunca habra nacido el capitalismo italiano con la simple resurreccin de la antigedad grecolatina. Los griegos profesaban una concepcin esttica y finita de la realidad, y buena parte del Renacimiento italiano sufri su influencia; pero, como vimos, el problema se complic por la aparicin del cristianismo y del ingrediente gtico. La religin cristiana es el sincretismo de la filosofa griega con los elementos dinmicos de los judos y maniqueos; y as, desde sus mismos orgenes, contendr en su seno dos fuerzas contrapuestas: segn las pocas, los pueblos y los hombres que la adoptaron, el cristianismo desplaz su acento entre la contemplacin y la accin, entre la esencia y la existencia; a veces este conflicto puede observarse en un mismo hombre, como en el caso de Pascal, que comienza como gemetra y termina como mstico; y en esta latitud espiritual reside la ms grande fuerza de esta religin, pues cada vez que parece a punto de derrumbarse, un nuevo impulso existencial renueva su estructura. El espritu dinmico y existencial del cristianismo prendi con mxima fuerza en los pueblos gticos, creando de esa manera la contraparte germnica del mundo moderno, sin la cual sera imposible comprender los problemas de nuestra crisis. Sin la tradicin cultural de Italia, esos pueblos irrumpieron a la civilizacin con caracteres ms brbaros y modernos, en un impulso mercantil puro e imbuidos de un cristianismo dinmico y semijudaico que facilit su poderoso desarrollo. Y ese elemento dinmico e irracionalista alentar tambin en los espritus germnicos que se levantarn contra la sociedad moderna que los engendr: en los romnticos y los existencialistas.
LA REBELIN DE LOS ROMNTICOS El romanticismo es una rebelin contra la ciencia y el capitalismo: opone el individuo a la masa, el pasado al futuro, el campo a la ciudad, la naturaleza a la mquina. En su culto del individuo es, pues, un retorno a los ideales del Renacimiento. Pero en su alzamiento contra la ciencia y el capitalismo, se entronca con el espritu medieval.
Lewis Mumford muestra cmo esa tentativa tena que resultar histricamente un fracaso. Sus representantes fueron tenidos por locos o cubiertos de ridculo, fueron empujados al alcohol o hacia las remotas islas del Pacfico. Sus mensajes flotaron en el vasto ocano del siglo XIX hasta que pudieron ser hallados y justicieramente interpretados. Porque iba a llegar el momento en que esa arrogante civilizacin iba a crujir ante la perplejidad de sus propios conductores y, por primera vez, aquellos irrisorios profetas tendran la posibilidad de ser escuchados. La revuelta contra la mquina empez en el siglo XVIII, cuando sta alcanzaba sus triunfos ms resonantes. Empez a soarse con la humanidad premaquinista, se volvi la mirada hacia las selvas africanas o hacia los mares del Sur, se comenz el descenso al arte popular, al arte primitivo, a las creaciones de los nios y de los locos. La aoranza de otras tierras y otros tiempos se echa de ver en la obra de Schiller, Goethe, Walter Scott, Hoffmann, Stendhal, Lamartine, Chateaubriand, Mrime. Muchos artistas se alzan contra el clasicismo y el dogma. En 1819, fecha en muchos sentidos histrica para el arte, Gricault expone La balsa de la Medusa, que escandaliza al pblico francs acostumbrado a la fra y acadmica pintura de David. Gricault, ardiente y pattico, representaba la revuelta del yo, la proclamacin de los "derechos del corazn". De Gricault surge en seguida Delacroix, el hombre que anuncia la pintura de nuestro tiempo, escarnecido, insultado por la Academia, el romntico por antonomasia. En cuanto a Nerval, precursor del movimiento surrealista, aspira a internarse en el continente de los sueos, para encontrar la regin en que la realidad y el ensueo se confunden. El sueo, la locura y la videncia este retirado tema de los romnticos alemanes eran los medios de que quera valerse para ese "descendimiento a los infiernos", que luego ser tambin invocado por Rimbaud y los surrealistas.
EL MARXISMO El mundo de la mquina apareca solidarizado con el mundo del dinero, y el ataque contra el maquinismo asumi el carcter de un simultneo ataque contra el capitalismo: muchos romnticos, asqueados de la brutalidad mecnica, se entregaron al socialismo. De este modo, mientras algunos huan a islas lejanas o a pocas pretritas, otros ensayaban nuevas utopas sociales. Pero la ciencia estaba tan consustanciada con el hombre del novecientos que pronto esas utopas se hicieron en nombre de aqulla, y
al socialismo utpico de Fourier y Saint-Simon sucedi el socialismo "cientfico" de Karl Marx. En ese genio se aunaron un profundo romanticismo y una poderosa penetracin racional, y quiz buena parte de su xito se debi ms a su calidad humana que lo haca admirar a Shakespeare que a sus monumentales tomos de El capital. Porque si el anlisis de la economa poltica daba a su doctrina un sabor cientfico, su violento desprecio por el espritu burgus, su pasin por la justicia, su amor por los desheredados fueron en realidad las fuerzas que arrastraron a las masas obreras tras sus banderas. Y no slo a las masas obreras, sino a todos los espritus de la nobleza y de la burguesa que sentan repugnancia por una sociedad mercantilizada. Y que fueron sobre todo estos sentimientos los que crearon el prodigioso movimiento revolucionario lo prueba el hecho de que la enorme mayora de sus militantes no ley jams las grandes obras de Marx. Cuando yo era estudiante, mi inclinacin hacia el marxismo no se debi a la reposada lectura de El capital, sino a la apasionada intuicin de que la verdad estaba en ese movimiento. Ms tarde, le las obras de Marx, Engels y Lenin, confirmando naturalmentemi intuicin original, ya que en todos los movimientos religiosos hay que creer para ver, y no se ha dado quiz un solo caso de alejamiento motivado por causas exclusivamente intelectuales. Sea como fuere, el marxismo apareci y se desenvolvi bajo el signo de la ciencia y de la tcnica. Paradjicamente fue, tambin, un producto del dinero y la razn. Y su levantamiento y esto es muy significativo no fue en contra de la mquina, sino contra el uso capitalista de la mquina. Fue un intento de quebrar la temible alianza del dinero y la razn, liberando la razn y proponindola al servicio del hombre, humanizndola. El mismo Lewis Mumford cree en esa posibilidad, y afirma que no debe confundirse capitalismo con maquinismo: en la antigedad hubo capitalismo sin mquinas y tambin puede concebirse la existencia de mquinas sin capital; es falso atribuir a la mquina, que es amoral, los pecados del rgimen capitalista; como es sofstico atribuir al capitalismo los mritos de la mquina. Durante mucho tiempo yo tambin estuve convencido de esa verdad, pero ahora comienzo a creer que la mquina tiene males inherentes a su misma naturaleza. Es indudable que ha trado ventajas al hombre, pero creo que, enceguecidos por ellas, no hemos advertido los peligros que venan aparejados. Es cierto que al inventar ingeniosos mecanismos y al montar sus admirables aparatos el hombre elev el juego infantil hasta una jerarqua casi divina. Es cierto que la conquista de las
fuerzas naturales tiene una grandeza que eleva esa tarea por encima de los burdos deseos utilitarios, y que la conquista de los continentes desconocidos, del mar y del aire, tuvo a menudo la grandeza de las epopeyas. Mas no es menos cierto que grandes y temibles fuerzas se fueron engendrando por debajo de esta arrogante civilizacin, oscuras fuerzas que no pertenecen a la esencia del capitalismo, sino a la del maquinismo: no la desocupacin, la miseria, la taylorizacin industrial, que son atributos de una sociedad basada en el dinero, sino la mecanizacin de la vida entera, la taylorizacin general y profunda de los seres humanos, dominados cada da ms por ese engendro infernal que se ha escapado de sus manos y que desde algn tenebroso olimpo planea la destruccin total de la humanidad entre sus tentculos de acero y matemticas. Era, pues, previsible que la doctrina llevase a una sociedad semejante a la capitalista, aunque de signo cambiado. Ya que entre la fbrica dirigida por un abstracto consorcio y la dirigida por un abstracto comisariado la diferencia es casi lingstica: en ambos casos asistimos al triunfo de una mentalidad racionalizadora y abstracta; en ambos casos estamos ante una civilizacin que tiene a la Mquina y a la Ciencia por dioses tutelares. No es por azar que Aldous Huxley haya podido hacer en Brave New World la stira de la sociedad futura mezclando los caracteres de Rusia con los de Estados Unidos. Pero, para qu recurrir a la stira cuando tenemos la realidad? Dejemos de lado la organizacin industrial rusa, el poder de su tcnica y de su ciencia, y admitamos de buen grado que en todos esos aspectos ha alcanzado un nivel comparable al de los Estados Unidos: no es ofrecindome una imitacin industrial de Norteamrica como me harn pronunciar por el paraso sovitico. Bueno fuera que para ensalzarlo me mostrasen automviles tan buenos como los norteamericanos. Las ventajas habra que ofrecerlas en su concepto del hombre, en la exaltacin de su espritu, en el enaltecimiento de su condicin humana. Pero cuando preguntamos por estos valores nos muestran un pueblo integrado por nmeros, una especie de ejrcito annimo y cuadriculado, que piensa, desea, ama, habla y vive uniformemente, como en un inmenso hormiguero. LA REACCIN EXISTENCIAL Las doctrinas no aparecen al azar: por un lado prolongan y ahondan el dilogo que se realiza a travs de las edades, por otro lado son la expresin de la poca en que se enuncian: as como la filosofa estoica
nace en el despotismo, as como el marxismo expresa bien el espritu de una sociedad industrial, el existencialismo traduce el Zeitgeist de los hombres que viven el derrumbe de una civilizacin tecnoltrica. Esto no quiere decir que lo traduzca unvoca y literalmente, pues una doctrina se constituye de manera harto compleja y siempre polmica. As, mientras el racionalismo fue el tema dominante a partir del Renacimiento, el irracionalismo irrumpi una y otra vez, con creciente violencia, hasta empezar a ser el tema dominante de nuestro tiempo. Paul Valry escribi tres ensayos sobre Leonardo, lo que es bien significativo sobre su estructura espiritual. En l, como en aquel ingeniero del Renacimiento, hay la misma condenacin de la metafsica, la misma exaltacin de la eficacia y de la precisin tcnica que constituye lo mejor del espritu burgus: la geometra y la balstica no estn tan lejos de la potica de Valry como podra suponerse. No hay que confundir la aristocracia de un artista con su estructura mental: por sus maneras, por su refinamiento, Valry, como Leonardo, era un aristcrata; pero sociolgicamente era un burgus. Bastara examinar el ensayo titulado Leonardo y los filsofos para convencerse: toda su crtica a la metafsica es la de los positivistas y asume ante ella la tpica actitud del ingeniero o del fsico. Pero si no bastara ese anlisis, habra que recordar su amor por las matemticas, ese amor que como tantos amores no correspondidos no dej hijos pero se prolong tenazmente a lo largo de su vida, en forma casi obsesiva y neurtica, hasta el punto de contaminar su lenguaje. Esa pasin lo hizo odiar, con todas las fuerzas con que Monsieur Teste poda odiar, a Pascal, que muy precozmente haba posedo y despreciado a la misma mujer que Valry tuvo siempre por una diosa inaccesible. En este contraste Valry-Pascal est encarnado para m el conflicto entre la esencia y la existencia, entre la abstraccin y el hombre, entre la fsica y la metafsica. Qu fcil de comprender para quien haya realmente vivido el universo matemtico en ese hasto y ese desprecio de Pascal por un mundo deshumanizado de meras sombras, cuando se est frente al problema del destino del hombre! Desde el Renacimiento, la ciencia y la filosofa se haban lanzado a la conquista del mundo objetivo. Aspiraban a develar las leyes que rigen el funcionamiento del Universo, para ponerlas al servicio del hombre. Pero para ello haba que prescindir del yo, haba que investigar el orden universal tal como es, de manera que sus leyes, una vez encontradas, iban a tener la implacable validez de los hechos, que no dependen de nuestra voluntad ni de nuestros deseos. Para lograr ese conocimiento objetivo, el
hombre se vali de la razn cuyas leyes son independientes de los deseos humanos y de la observacin del mundo externo. El resultado ya lo conocemos: fue la conquista del universo objetivo, pero al precio de un total sacrificio del yo, de la humillacin de los valores verdaderamente humanos. Al adolescente entusiasmo de los tcnicos sucedi el temor ante el monstruo mecnico y la intuicin de que poda ser fatal para el hombre. Los artistas romnticos lo sospecharon tempranamente. Kierkegaard dio forma cabal a esa sospecha. As pas siempre: es curioso que el hombre empiece por interrogar el vasto Universo antes de interrogar a su propio yo. Antes que Scrates se preguntara sobre el bien y el mal, sobre nuestra alma y nuestra muerte, sobre nuestra angustia y nuestro pecado, los filsofos-adolescentes de Jonia haban buscado el secreto del Cosmos, la misin del agua y del fuego, el enigma de los astros. Frente al marmreo museo de los smbolos matemticos, estaba el hombre individual, que al fin y al cabo tena derecho a preguntarse para qu serva todo ese aparato de dominio del mundo si no serva para resolver su angustia ante los eternos enigmas de la vida y de la muerte. Frente al problema de la esencia de las cosas se erigi el de la existencia del hombre. Tiene algn sentido la vida? Qu significa la muerte? Somos un alma eterna o meramente un conglomerado de molculas de sal y tierra? Hay Dios o no? Estos s que son problemas importantes. Todo lo dems, como bien dice Camus, es en el fondo un juego de nios: la ley de gravitacin, la mquina de vapor, los satlites de Jpiter y hasta el seor Kant con sus famosas categoras. Al diablo con el razonamiento puro y la universalidad de sus leyes! Acaso el que razona es un Filsofo Abstracto o yo mismo, transitorio y msero individuo? Qu importa que la Razn Pura sea universal y abstracta si El-que-razona no es un dios desprovisto de pasiones y sentimientos, sino un pobre ser que sabe que ha de morir y que de esa muerte carnal y suya no lo podr salvar Kant con todas sus categoras? Qu clebre conocimiento es ese que nos deja solos frente a la muerte? En su furia matemtica, Descartes aspiraba a meter el alma en una campanilla y a eliminar los sentimientos y las emociones mediante el pensamiento fro. Pero para qu valdra la pena vivir si ese proyecto cartesiano adems de despreciable no fuese utpico. Qu sentido podra tener una Sociedad Futura donde se hubiese logrado descartar los sentimientos y las emociones? Es falso que el hombre desee ese pensamiento objetivo y desinteresado: quiere el conocimiento trgico, que se amasa no slo con la razn sino con la pasin de la vida. El hombre se rebela contra lo general y lo abstracto,
contra el principio de contradiccin; porque el hombre de carne y hueso es justamente la contradiccin: es y no es, es santo y es demonio, ama y odia, es pequeo y a la vez es capaz de portentosas hazaas. Se ha necesitado una crisis general de la sociedad para que estas sencillas pero humanas verdades resurgieran con todo su vigor. Que los adoradores de la Abstraccin se queden arrodillados ante ella. Mientras llegan sus ngeles de exterminio, en la forma de los aviones atmicos, que sigan arrodillados ante esa divinidad laica, ante ese ente cuyo culto suele calificarse de Amor a la Humanidad, pero que a la larga viene unido al odio ms desenfrenado por el hombre con minscula. Y qu hay sino hombres con minscula? Dios nos salve de la guillotina o de los campos de concentracin de estos adoradores de la Humanidad. En cuanto a Valry, muri a tiempo, aorando la geometra griega y la esttica y luminosa arquitectura de sus templos. Ese mundo estaba crujiendo en sus cimientos y de pronto de l no quedarn sino ruinas.
LA LITERATURA DEL YO Dada la reivindicacin del individuo, de su experiencia concreta e intransferible, es lgico que los representantes de la revuelta contempornea hayan recurrido a la literatura para expresarse, ya que slo en la novela y en el drama puede darse esa realidad viviente. Pero no a esa literatura que se solazaba en la descripcin del paisaje externo o de las costumbres burguesas, sino a la literatura de lo nico, de lo personal. En su notableEnsayo sobre el destino actual de las letras y las ar W. tes, Weidl sostiene que asistimos al ocaso de la novela y del drama porque el artista de hoy "es impotente para entregarse enteramente a la imaginacin creadora", obsesionado por su propio yo; frente a los grandes novelistas del siglo XIX, a esos escritores que, como Balzac, creaban un mundo y mostraban criaturas vivientes desde fuera, a esos novelistas que, como Tolstoi, daban la impresin de ser el mismo Dios, los escritores del siglo XX son incapaces de trascender el propio yo, hipnotizados por sus propias desventuras y ansiedades, eternamente monologando en un mundo de fantasmas. Muchos crticos afirman, de una manera o de otra, que el siglo XIX es el gran siglo de la novela. Por mi parte, estoy dispuesto a aceptar que el siglo XIX es el gran siglo de la novela... novecentista. La palabra novela representa hoy algo bastante diverso a lo que representaba en la pasada centuria. Y no es tanto que el escritor no pueda trascender su propio yo, para realizar una descripcin objetiva de la realidad: es que no le interesa ms. O, por lo menos, no le interesaba hasta hace muy poco tiempo, en que ha comenzado a surgir una nueva sntesis de lo subjetivo y de lo objetivo, precursora de la vasta sntesis espiritual a que asistiremos como superacin de la crisis contempornea (si es que las
tremendas fuerzas materiales en juego nos lo permiten). En las Notas desde el subterrneo, el hroe nos dice: "De qu puede hablar con mximo placer un hombre honrado? Respuesta: de s mismo. Voy a hablar, pues, de m. Y en toda su obra, Dostoievsky hablar de s mismo, ya se disfrace de Savroguin, de Ivn o de Dimitri Karamzov, de Rasklnikov y hasta de generala o gobernadora. En toda la gran literatura contempornea se observa este desplazamiento hacia el sujeto: la obra de Marcel Proust es un vasto ejercicio solipsista; Virginia Woolf, Franz Kafka, Joyce con su monlogo interior, William Faulkner, todos ellos tienen la tendencia a mostrar la realidad desde el sujeto. Dice el personaje de Julien Green: "Escribir una novela es en s mismo una novela, de la que el autor es el hroe. l cuenta su propia historia y si se representa a s mismo la farsa de la objetividad es que es bien novicio o bien tonto, puesto que no alcanzamos a salir nunca de nosotros mismos". Ya en Dostoievsky, que en tantos aspectos es la compuerta de la literatura actual, se observa ese desentendimiento hacia el mundo externo: nunca sabemos del todo si sus personajes, tan absortos en s mismos, habitan en una hermosa mansin o en un detestable lugar, pocas veces nos dicen si llueve o hay sol, y cuando lo sabemos es apenas por una frase o dos y, adems, porque esa lluvia o ese sol forman parte y de qu manera! de la angustia o de los sentimientos que en ese instante embargan al personaje. El paisaje es un estado del alma. Siempre ha sido una tarea ms bien destinada al fracaso la clasificacin de la produccin literaria en gneros. En lo que a la novela se refiere, ha sufrido todas las violaciones y, como dijo Valry con evidente asco, "tous les carts lui appartiennent" o algo por el estilo. Nuestra poca ha sido una nueva exaltacin del yo. Una novela de Faulkner se llama Mientras yo agonizo. Otra, El ruido y el furor, pues ya no pareca necesario, ni siquiera conveniente, que el mundo fuese relatado por un novelista omnisciente y omnipotente. La novela poda ser, como dice Shakespeare que es la vida: ...a tale Told by an idiot, full of sound and fury.
DE LA REALIDAD A LA SUPERREALIDAD La crtica de Weidl coincide, en buena parte, con la que Ortega y Gasset hace del arte nuevo en general, al acusarlo de "deshumanizado". Por qu la mayor parte del pblico se encoge de hombros o se sonre
ante sus expresiones? Tiene razn el filsofo espaol cuando afirma que esa actitud est indicando la deshumanizacin del arte? Ha volado el artista todos los puentes que lo unan al continente de los seres humanos para refugiarse en la isla de la locura? Significa todo eso una crisis de muerte de las letras y las artes? Lo que est en crisis no es el arte, sino el concepto de realidad que domin en Occidente desde el Renacimiento. Para ese concepto, "la" realidad es la mera realidad del mundo externo, la ingenua realidad de las cosas tal como sienten nuestros sentidos y la concibe nuestra razn. Desde el naturalismo de los pintores y escultores italianos hasta el impresionismo francs, casi todo el arte occidental responde a esta concepcin. No hay que engaarse con la mera liberacin tcnica que supone el impresionismo: en el fondo es la culminacin de todo ese afn de objetividad y de naturalismo; es el fin y no el comienzo de un nuevo concepto de la realidad artstica. La nueva pintura surge de su seno, pero es negando su esencia misma, en las personas de Van Gogh y Gauguin. Ambos huyen asqueados de la civilizacin. "Si nuestra vida est enferma escribe Gauguin a Strindbergtambin ha de estarlo nuestro arte; y slo podemos devolverle la salud empezando de nuevo, como nios o como salvajes... Vuestra civilizacin es vuestra enfermedad; mi barbarie es mi restablecimiento." Toda la joven generacin de 1900, esas fieras que van a escandalizar los salones parisienses, proviene de esos dos pintores revolucionarios, sobre todo del torturado espritu de Van Gogh. Y son discpulos de ese Gustave Moreau que deca: "Qu importa la naturaleza en s? El arte es la persecucin encarnizada, por la plstica nicamente, de la expresin, del sentimiento interior", frase emparentada a la de Van Gogh: "En vez de reproducir exactamente lo que tengo ante los ojos, empleo el color ms arbitrariamente, para expresarme con mayor fuerza". Matisse, Rouault, Vlaminck, Dufy, Van Dongen, Friesz, Derain, se lanzan contra las convenciones de la pintura burguesa, echan abajo los cnones de la Academia, insultan sus relamidas tradiciones; son lricos y poetas, expresan violentamente sus emociones y sentimientos, deforman y exageran las proporciones de la naturaleza, meten el yo en el seno del objeto como un monstruoso resorte, vuelven, en fin, las espaldas al propio Czanne, para llevar adelante la leccin de Van Gogh. Porque Czanne representa, al fin de cuentas, la reaccin constructiva frente a la disolucin impresionista, significa en muchos sentidos un retorno a lo clsico y geomtrico, a lo que es ms esencial de esta civilizacin. El movimiento fauve tena que extenderse en los pases ms avanzados, en aquellos pases en que la civilizacin haba alcanzado sus
extremos ms abstractos con la mquina y la razn: en ellos los artistas tenan que sentir con mayor mpetu que en otras partes la aoranza de la vida y de lo irracional. Este movimiento triunfa en las ciudades ultrarrefinadas de Francia, Alemania e Italia. En los pases germnicos surge el expresionismo, con Kandinsky y Kokoschka: retomando la tradicin gtica, sin el freno del racionalismo francs, sintiendo por aadidura la influencia de los pases eslavos, el expresionismo llev la leccin del nuevo arte hasta sus ltimas fronteras. Me parece equivocado, pues, juzgar un cuadro de Van Gogh o una novela de Kafka a la luz de un caduco concepto de la realidad. Naturalmente, cuando a pesar de todo se lo hace y con qu frecuencia!, se concluye que describen una especie de "irrealidad", los seres y las cosas del descabellado territorio del hombre enloquecido en su soledad. El artista parece haber abandonado as el mundo de lo real para internarse en la esquizofrenia. Esto es lo que mucha gente piensa del arte contemporneo. Pero esta actitud es muy semejante a la de los realistas ingenuos de la filosofa, para los cuales es locura negar la realidad de una mesa tal como la ven nuestros ojos y la concibe nuestra cotidiana razn. El arte de cada poca trasunta una visin del mundo, la visin del mundo que tienen los hombres de esa poca y, en particular, el concepto que esa poca tiene de lo que es la realidad. La civilizacin burguesa tiene tambin su concepto: es el de una realidad externa y racional. Esto s que significa una deshumanizacin, porque la genuina realidad incluye al hombre, y desde cundo el ser humano est desprovisto de interioridad y cmo es posible suponer que el hombre sea solamente racional? A cada tipo de cultura ha correspondido una diferente concepcin de la realidad y en definitiva esa concepcin est asentada en una metafsica y hasta en un ethos diferentes. Para los egipcios, preocupados por la vida eterna, este universo fluyente y transitorio no poda constituir lo verdaderamente real: de ah el hieratismo de sus grandes estatuas de dioses y faraones, el geometrismo abstracto que es como un indicio de eternidad. Hieratismo que no es, pues, consecuencia de una incapacidad para expresar la naturaleza, como lo prueba el minucioso naturalismo con que pintaban a los esclavos y seres sin importancia. Cuando se pasa a una civilizacin mundana como la helnica de la gran poca, las artes plsticas se vuelven naturalistas y hasta los mismos dioses son representados en forma "realista". Al aparecer el cristianismo, desaparece esta concepcin terrenal del arte y nuevamente asistimos al nacimiento de un arte hiertico, ajeno al espacio y al tiempo. Y cuando sobreviene una nueva civilizacin del tipo temporal, con la
burguesa y su ansia por la conquista del mundo, el arte deja de ser divino para volver a lo humano, pero humano en el sentido ms naturalista y corporal: de ah la admiracin por el arte de la antigedad grecolatina; de ah la aparicin de la perspectiva y la proporcin, que manifiestan la importancia del espacio fsico. Por eso creo peligroso hablar del progreso en el arte. Es un progreso la aparicin de la perspectiva o es, simplemente, una diferente manera de ver el mundo? Es acaso superior la escultura griega a la egipcia? Tal vez slo tenga algn sentido hablar de perfeccionamiento dentro de un mbito cultural, dentro de ciertos cnones de belleza: seguramente Donatello fue superior a alguno de sus discpulos o contemporneos ignorados; pero no tendra sentido alguno hablar de la superioridad de este artista con respecto a un escultor que en Egipto creaba obedeciendo a otra visin del mundo, a otra metafsica. No obstante, cuando decimos que el arte trasunta el concepto de realidad que tiene una poca o una cultura, no queremos decir que siempre exprese lo que est en el nimo de todos. Quiz eso suceda en ciertos momentos felices y culminantes de una civilizacin. Pero cuando una poca se acerca a su crisis, son los artistas los que, gracias a su hipersensibilidad, anuncian los tiempos por venir, los tiempos que, como corrientes secretas y subterrneas, ya fluyen debajo de la poca, prontos a convertirse en poderosos torrentes visibles que arrastrarn los viejos conceptos como animales muertos o troncos caducos. El arte de hoy es la reaccin violenta contra la civilizacin burguesa y su Weltanschauung. Es por lo tanto cierto que se desentiende de su realidad y que a menudo la hace trizas. Pero aun cuando esta actitud haya sido a veces meramente iconoclasta, aun cuando en ocasiones haya lindado con la simple locura, siempre ha demostrado que estaba haciendo crisis un anquilosado concepto de la realidad, un concepto que no representa ya nuestra ms profundas angustias. El ideal naturalista de la novela del siglo XIX es una de las tantas manifestaciones del espritu burgus. Zola, que hizo la reduccin al absurdo de esta actitud, llegaba hasta a levantar prontuarios de sus personajes, en los que anotaba desde el color de sus ojos hasta la forma de vestir segn las estaciones o el estado del tiempo. Gorki malogr buena parte de sus excelentes dotes por el acatamiento a una falsa esttica, derivada de este cientificismo que estaba en el aire de la poca; afirmaba que para describir un almacenero era menester tomar cien de ellos y buscar los rasgos comunes. Evidentemente, ste es el modus operandi de la ciencia, que busca lo universal abstrayendo lo particular. Pero se es el
camino de lo muerto y de la esencia, no el de la existencia viva. As sucede que los personajes de Gorki nos parecen a menudo muecos mecanizados; y cuando no es as es porque, felizmente, el talento narrativo de Gorki es superior a su dogmatismo. Este tipo de arte en que predomina el documento objetivo, la vista y el movimiento externo, ser suplantado por el cinematgrafo. No veo inconveniente para que novelistas como Dickens o Zola sean ntegramente trasladados al cine, del mismo modo que cierta pintura realista fue reemplazada por la fotografa. Los burgueses de Flandes que se hacan retratar no pedan una obra de arte, sino un documento; buscaban el mismo fin prctico que hoy se busca al acudir a una casa de fotografas. Si a pesar de todo muchos de esos retratos eran, adems, una obra de arte es porque esos pintores no slo eran honrados artesanos que trabajaban a pedido, sino excelentes artistas. El cine, la radio, el teatro y las historietas del mundo mecanizado han llevado hasta sus ltimos extremos los caracteres de este realismo burgus que en sus formas ms altas se produjo en un Dickens o en un Zola. A qu pedir a los artistas de hoy productos que ya realizan a la perfeccin esos instrumentos? Buena parte de la novela del siglo pasado fue una novela de lo externo, de las cosas, del tiempo y del espacio fsico. Ya fueran naturalistas o impresionistas, los pintores y escritores se ocupaban del mundo externo. No importa que los pintores del impresionismo trataran de dar la sensacin de lo real mediante un atomizado conjunto de manchas: en el fondo respondan siempre aunque de otra manera, por otro camino a la ansiedad que toda la civilizacin burguesa ha tenido por la captacin del universo exterior. En este caso lo captaba por la pura sensacin o al menos as se lo crea, y en esto responda a un movimiento espiritual paralelo al del positivismo en la filosofa, doctrina esencialmente vinculada al pragmatismo burgus y al espritu cientfico. El artista contemporneo ha abandonado esta esttica. No es que haya dejado de ser realista, sino que ahora, para l, lo real significa algo ms complejo, algo que sin dejar de lado lo externo se hunde profundamente en el yo. De esta compleja actitud ha nacido la necesidad de recursos tcnicos que fueron desconocidos para la novela del siglo XIX, como el simultanesmo de John Dos Passos, el monlogo interior de Joyce, la intersubjetividad de Faulkner, el contrapunto de Huxley. El siglo XX resulta as el siglo de las grandes innovaciones tcnicas, como ha pasado siempre en los grandes virajes de la historia, cuando se ha necesitado expresar una nueva realidad, que no puede ser expresada ya en los moldes que caducan.
Al sumergirse en el yo, el escritor se encontr con un tiempo que no es el de los relojes ni el de la cronologa histrica, sino un tiempo subjetivo, el tiempo del yo viviente, muchas veces, como dijo Virginia Woolf, en "maravilloso desacuerdo" con el tiempo de los relojes. Ya en Dostoievsky empieza a prevalecer, hasta llegar a construir la esencia misma de novelas como Mrs. Dalloway, fieles registros del tiempo anmico, de su fugaz paso por las criaturas humanas. Y ese flujo temporal ha impuesto el monlogo interior y a veces el lenguaje asintctico e ilgico que domina en buena parte de la literatura contempornea. La sumersin en lo ms profundo del hombre suele dar a las creaciones literarias y artsticas de nuestro tiempo esa atmsfera fantasmal y nocturna que slo se conoca en los sueos. Tanto los escritores como Kafka, Julien Green, Faulkner o Dostoievsky, como en pintores como Chagall, Chirico y Rouault se siente esa nocturnidad. Es que se ha descendido por debajo de la razn y de la conciencia, hasta los oscuros territorios que antes slo haban sido frecuentados en estado de sueo o de demencia. Cmo ha de llamarnos la atencin que estos artistas nos den a menudo un mundo de fantasmas en lugar de aquellas figuras "reales", bien delineadas, tctiles y diurnas del arte burgus? Y a este descenso corresponde un nuevo tipo de universalidad, que es el del subsuelo, de esa especie de tierra de nadie en que casi no cuentan los rasgos diferenciales del mundo externo. Cuando bajamos a los problemas bsicos del hombre, poco importa que estemos rodeados por las colinas de Florencia o en medio de las vastas llanuras de la pampa. Pero no hay que confundir esta universalidad con aquella otra que haba dado la ciencia: la de la razn y de los entes abstractos de la matemtica. Esta otra universalidad es la que se obtiene, como quera Kierkegaard, mediante lo concreto e individual. No es la universalidad de la razn, sino la de la sinrazn. El alzamiento del hombre contemporneo contra la tirana racionalista comienza en las Notas desde el subterrneo. Su hroe, detrs del cual se oculta muy visiblemente el autor, nos dice: "La razn, caballeros, es una buena cosa, eso es indiscutible; pero la razn no es ms que la razn y slo satisface a la capacidad humana de razonar, en tanto que el deseo es la manifestacin de la vida entera, es decir, de toda la vida humana, incluyendo la razn y todas las comezones posibles... Que el hombre tiende a edificar y a trazar caminos, es indiscutible. Pero, por qu se muere tambin hasta la locura por la destruccin y por el caos?... Reconozco que dos y dos son cuatro, es una buena cosa, pero de eso a ponerlo por las nubes... Cunto mejor no es esto de dos y dos son cinco?". La lgica vale para los entes estticos, a los que se puede aplicar el
principio de identidad; no para la vida, que es una constante transformacin y, por lo tanto, una constante negacin. Borges se queja de que en las novelas llamadas psicolgicas la libertad se convierta en absoluta arbitrariedad: asesinos que matan por piedad, enamorados que se separan por amor; y arguye que, paradjicamente, slo en las novelas llamadas de aventura existe el rigor. Esto parece una crtica, pero apenas es una definicin. Los seres humanos no son piezas de ajedrez: si un alfil es de pronto movido como una torre, tenemos derecho a reprochar falta de coherencia al jugador. Pero un ser humano es algo infinitamente ms complejo para obedecer a normas meramente lgicas. Frente a ese tipo de rigor existe, en cambio, el rigor psicolgico, y es con respecto a l que cabr juzgar el comportamiento de un personaje. Quin puede afirmar que Rasklnikov procede sin rigor, a pesar de que repetidas veces realiza cosas absurdas, si se las juzga desde el punto de vista silogstico? Pues en la vida y en la literatura lo que lgicamente es absurdo, psicolgicamente es riguroso y real: "creo porque es absurdo". La coherencia a que se refiere Borges slo se concibe en las novelas paradjicamente llamadas de aventuras, en los folletines y, sobre todo, en las narraciones policiales de tipo cientfico. En ellos impera ese rigor que se puede instaurar mediante un sistema de convenciones simples y cartesianas, como en una geometra o una dinmica; pero ese rigor implica la supresin de los atributos verdaderamente humanos: si en la realidad hay una Trama o Ley, debe de ser de una infinita complejidad para nuestros ojos humanos, aunque en teora pueda suponerse que una mnada divina la vea con ntida racionalidad.
ORTEGA Y LA DESHUMANIZACIN DEL ARTE La prueba de la deshumanizacin del arte est, para Ortega y Gasset, en el divorcio que existe entre el artista y el pblico. Ignoro por qu razn al filsofo espaol no se le ocurri que las cosas podan ser exactamente al revs: que fuera el pblico el que est deshumanizado. Tal vez descart esta alternativa porque parece lgico suponer que el pblico es "la humanidad". Pero ste es el gran sofisma de nuestro tiempo, porque una cosa es la humanidad y otra la masa, es decir, ese conjunto de seres que han dejado de ser criaturas humanas para convertirse o para ser convertidos en objetos numerados, fabricados en serie, moldeados por una educacin estandarizada, embutidos en oficinas
y fbricas, sacudidos diariamente al unsono por las noticias lanzadas desde una Central Desconocida. Mientras que el artista es el nico por excelencia, es el loco que gracias a su demencia, a su incapacidad de adaptacin, a su rebelda, ha conservado los atributos ms preciosos del ser humano. Qu importa que a veces se exagere y se corte una oreja! Aun as, estar ms cerca de lo que es el hombre, en el manicomio, que un escribiente en el fondo de un ministerio. Es cierto que el artista, desesperado por el proceso de gigantesca deshumanizacin de la humanidad entera, huye al frica, a las islas del Pacfico, a las selvas de Misiones, a los parasos del alcohol o de la morfina, o a la propia muerte. Indica eso, acaso, que es el artista el que est deshumanizado? El otro lado del sofisma de Ortega y Gasset es el poner en un solo saco todo el arte contemporneo, siendo que est formado no slo por elementos diferentes, sino antagnicos. El Renacimiento condujo a la abstraccin, ya lo hemos visto. Es posible jalonar este proceso en las artes plsticas con la proporcin y la perspectiva hacia la poca de Piero Della Francesca, con los cubos y cilindros preconizados por Czanne, y, finalmente, con el cubismo. Este arte s tiende a ser un arte deshumanizado. Y digo tiende porque: 1) el hombre no es un mero animal, sino tambin espritu, y la geometra forma parte de su espritu, no pudiendo ser, por lo tanto, nunca algo totalmente inhumano; y 2) porque no todos los representantes de esta tendencia han pretendido que su arte fuera el arte. Debajo de muchos cuadros del Renacimiento haba tringulos, pentgonos y proporciones. Pero esas figuras eran apenas el esqueleto geomtrico de un palpitante cuerpo carnal. Mas, a medida que la civilizacin matemtica avanz, esos tringulos y pentgonos fueron prevaleciendo sobre la carne, hasta llegar el instante en que se crey posible proclamar que el arte es geometra. Pero cualquier pretensin de reducir el arte a la abstraccin debe ser considerada como una actitud deshumanizadora, no porque lo abstracto no sea tambin humano, sino porque lo humano es algo ms que eso: es lo abstracto y lo concreto, lo racional y lo irracional, la mquina y la naturaleza, la ciencia y el arte. En cuanto a la psicologa del arte abstracto, es contradictoria: creo que en primer lugar el artista es impulsado por el fetichismo cientfico, pero tambin por un inconsciente deseo de orden y de seguridad en medio de un universo confuso y tambaleante: as como algunos huyen a las islas del Pacfico, otros se refugian en los laberintos matemticos, tambin, y finalmente, es el producto de un legtimo desprecio hacia el
sentimentalismo burgus, de una suerte de ascetismo de la belleza. Pero sea cual fuere su origen psicolgico, desde el punto de vista de su esencia el arte abstracto es hoy la expresin de la mentalidad cientfica de nuestro tiempo. Y, como tal, lejos de representar un arte revolucionario, caracteriza a una cultura que declina.
UNA LITERATURA TRGICA Si es un sofisma hablar de la deshumanizacin del arte contemporneo en bloque, exigira la revisin del significado de todas las palabras la extensin de ese juicio a la literatura de hoy. Es sta una literatura verdadera, difcil y trgica, con una dureza que desconoci el siglo XIX, excepto en aquellos escritores que intuyeron el derrumbe. Lejos de decaer, la novela y el drama han profundizado los grandes enigmas ticos y religiosos: desde Dostoievsky hasta Graham Greene, pasando por Kafka, la gran literatura de nuestro tiempo es eminentemente metafsica y sus problemas son los problemas esenciales del hombre y su destino. Es sta una literatura asctica y el amor aparece en ella como el reiterado espectro de la soledad y de la muerte. Nunca como hoy el amor carnal ha sido descrito con tanta crudeza. Y sin embargo adquiere un sentido metafsico, porque a travs de l, en sus intensos pero fugaces xtasis, el hombre se enfrenta con el trgico problema de la comunicacin y del sentido de la vida. Deca Hlderlin que si no nos ocupamos del infinito no vale la pena que nos ocupemos de nada. El problema es ser o no ser. El problema es la transitoriedad de todo lo terrenal: la frgil felicidad del amor, las ilusiones de la adolescencia, los instantes de comunicacin con el semejante. Todo marcha, inexorable y angustiosamente, hacia la muerte. Sobre casi toda la gran literatura de hoy pesa el problema de la muerte, problema que se agudiza cuando el plazo es conocido. Desde El idiota hasta El extranjero. Es que la muerte a plazo fijo, la muerte sabida y esperada minuto a minuto, plantea perentoriamente los enigmas que la muerte natural deja como olvidados: en la vida de todos los das procedemos como si fusemos eternos; trabajamos, luchamos por el porvenir, sufrimos con nadas, como si hubiramos de vivir eternamente. El escritor del siglo XIX an viva en la euforia de una civilizacin arrogante. Los triunfos seculares del hombre, la seguridad en el porvenir, lo incitaban a una literatura optimista y fcil y, en otros casos, a su
esteticismo preciosista. Pero el derrumbe de todos los mitos burgueses nos enfrent a una realidad dramtica que exigi del escritor una actitud menos frivola y mundana, una voluntad de purificacin metafsica ms que de simple belleza. Nuestros dioses no son ms los dioses luminosos del Olimpo, que alumbraron al artista occidental desde el Renacimiento: son los dioses oscuros y crueles que presiden el derrumbe de una civilizacin. El acento, que en la literatura novecentista a menudo estaba cargado sobre lo esttico o lo costumbrista, o lo social, ahora se carga sobre lo metafsico y lo tico. Esta revolucin en el contenido se ha realizado con una obligada transmutacin de forma, y sta es la razn de que fracasen todos los intentos de juzgar el nuevo arte y la nueva literatura desde el punto de vista de la pura forma. El asco de hoy por la grandilocuencia, en efecto, es ms tico que esttico, obedece ms a una cuestin de contenido que de forma: es parte de la vocacin de autenticidad que posee el artista contemporneo, a veces frenticamente, de su voluntad de rechazar todo lo que suene a falso, a convencional, a meramente "literario". Nunca como hoy la palabra "literatura" ha despertado tanta desconfianza entre los propios escritores. Se huye del ornamento y de la retrica, que caracterizan a las pocas fciles y ociosas; se est ms cerca de San Agustn y de Pascal que de Osear Wilde o Gabriel D'Annunzio. Como en todas las grandes pocas y este solo indicio probara que nuestra poca es literariamente grande, nicamente hablan los hechos: son los hechos los que son poticos o trgicos, no las palabras que, humildes y transparentes, no se interponen entre el lector y las cosas que se dicen. La fuerza de los mejores escritores contemporneos se acenta por esa neutralidad del lenguaje que emplean: el horror de la tragedia es llevado al mximo al ser expresado con sencilla precisin. La literatura de hoy no se propone la belleza como fin que adems la logre es otra cosa. Es ms bien un intento de profundizar el sentido de la existencia, una encarnizada tentativa de llegar hasta el fondo del problema. Este deseo de autenticidad que en algunos hombres como Antonin Artaud lleg hasta la ferocidad y la locura, es el que echa abajo el sentimentalismo convencional y falso que plagaba la literatura anterior a Dostoievsky, esa literatura en que los hombres eran buenos o malos, hroes o cobardes, nobles o villanos. Desde Dostoievsky nos fuimos acostumbrando a la contradiccin y a la impureza, que caracterizan a la condicin humana: sabemos ya que detrs de las ms nobles apariencias pueden ocultarse las ms villanas pasiones, que el hroe y el cobarde son a menudo la misma persona, como asimismo el santo y el pecador. Por primera vez, los nios pueden tener malos instintos y sentimientos tortuosos. Qu lejos Dimitri Karamzov del
villano o del hroe de un filme del lejano Oeste! Y qu lejos, tambin, de Monsieur Teste, esa especie de autmata cartesiano! Y cada palabra est respaldada por el escritor-hombre, nada est dicho en vano, por mero juego, por pura habilidad lingstica. Y cuando lo est, como muchas veces en Joyce, constituye un defecto y no una virtud. Pocas veces en la historia se ha dado ese tipo de escritor que, como T. E. Lawrence, Andr Malraux o Saint-Exupry, forma un solo e inseparable ser con el hombre de carne y hueso que lo respalda. Nunca, como hoy, se ha tenido tanto desprecio por las meras palabras. Dice San Agustn en sus Confesiones: "...porque entonces me pareci que no mereca compararse la Escritura con la dignidad y excelencia de los escritos de Cicern. Porque mi hinchazn y vanidad rehusaba acomodarse a la sencillez de aquel estilo...". Por algo nos resulta tan moderno San Agustn. La literatura ha dejado de pertenecer a las Bellas Artes, para ingresar en la metafsica.
TRASCENDENCIA Y LIMITACIN DEL SURREALISMO En 1916, en esa Suiza que parece la quintaesencia del espritu burgus, del jardincito racionalista y respetuoso, Tristn Tzara inici el movimiento Dad, rebelin destructiva y nihilista contra una sociedad caduca. Con verdadera furia, estos espritus moraliza-dores se echaron contra los lugares comunes y las hipocresas de la burguesa. Porque no debemos engaarnos: todo el insurgimiento del espritu contemporneo desde Van Gogh hasta los existencia-listas tiene un profundo sentido tico. La razn burguesa apareca como el enemigo principal y contra ella lanzaron los dadastas, como luego los surrealistas, sus ataques ms feroces. Con ms consecuencia que el racionalizado Bretn de los manifiestos, Dad combati la razn con la sinrazn lisa y llana con sus insultos y sus espectculos provocativos. Prolongado luego en el surrealismo, la gran poca de este movimiento se extiende hasta la aparicin, en 1930, del segundo manifiesto. All se inicia el paulatino debilitamiento, en parte porque el fervor inicial haba ido desapareciendo y adems porque en el mundo entero comienza la gran crisis social y poltica que producir el nazismo y la Segunda Guerra Mundial. Planteado desde un comienzo como un movimiento revolucionario, es natural que en algn momento el surrealismo intente su acercamiento al comunismo. Y sin embargo, en muchos sentidos, este acercamiento era un
absurdo. El surrealismo es mucho menos pero tambin mucho ms que una mera actitud poltico-social: significa una revuelta contra todo el espritu de la sociedad occidental. Como genuino movimiento romntico, es una defensa del hombre concreto y vital y, por lo tanto, radicalmente opuesto a toda concepcin racionalizadora del mundo. Me parece que por todo eso es equivocado vincularlo con otros movimientos contemporneos como el futurismo, el vorticismo, el simultanesmo y hasta el cubismo. Aparte del hecho fundamental de que el surrealismo es un movimiento colocado ms all del arte, una actitud general del hombre frente a la realidad, estos movimientos puramente artsticos son la expresin ltima de una sociedad dominada por el clculo y la abstraccin. En cuanto al marxismo, que tambin es una concepcin total del mundo y del hombre, es la culminacin del ultrarracionalismo de Hegel. Una actitud espiritual que reivindique, tal como hacen los surrealistas, el instinto contra la razn, la naturaleza contra la mquina, el sueo contra la vigilia, la rebelin contra el orden, ser tachada enrgicamente por los marxistas como reaccionaria y antihistrica. Hay que atribuir a la ingenuidad terica de Bretn y a las contingencias histricas esa extraa fusin de Nerval y Marx a que se asiste en sus manifiestos, a esa singular mescolanza de materialismo dialctico y Lautramont, de cuarta dimensin y videncia, de manicomio y proletariado. Todo esto es una locura y en el mejor de los casos deberamos tomar los manifiestos de Bretn como un documento automtico y potico ms, como la expresin cabal del subconsciente de un hombre de nuestro tiempo que se rebela contra la razn y la ciencia pero que, inconscientemente, les rinde tributo a cada instante. Desde este punto de vista, nada tendra que decir contra Bretn. Lo malo es que la intencin de este poeta es realmente lograr un documento terico, un fundamento serio para el surrealismo, no una expresin ms de su temperamento potico. Bretn se levantara indignado contra cualquier intento de tomar sus escritos como algo menos que una fundamentacin terica. Pero todo esto es un contrasentido. En cierto modo, la nica actitud consecuente de los surrealistas desde el punto de vista terico eran los espectculos sobre la base de alaridos y tambores. Y, para m, lo ms valioso que han producido: un estilo de vida. No obstante, histricamente, era inevitable que los surrealistas terminaran apoyando la Revolucin Rusa y su filosofa. En muchos sentidos esta Revolucin significaba la revuelta contra ese mundo burgus que tanto detestaban; era tambin la barbarie asitica que
muchos de ellos haban invocado contra el Occidente putrefacto; era el alzamiento de los negados, los desposedos; era la liquidacin de la patria, el nacionalismo, la riqueza, el acomodo burgus, la beatera. Cmo no vamos a entender este acercamiento de los surrealistas a Rusia si fue el mismo impulso que nos empuj a tantos estudiantes en 1930 hacia el comunismo! A Bretn y a sus amigos les pas lo que nos pas a nosotros: que confundimos el aliento romntico de toda gran revolucin con la esencia filosfica del marxismo. Creamos que estbamos descubriendo el secreto del mundo con la dialctica y la plusvala, y lo que estbamos descubriendo era nuestra ansiedad por echar abajo esta sociedad hipcrita y podrida. Los romnticos haban ya opuesto la Poesa a la Razn, como se opone la Noche al Da, el Sueo a la Vigilia. Los surrealistas, ltimos vastagos del romanticismo, llevan esta actitud hasta sus extremos. Para Bretn, la imagen vale tanto ms cuanto ms absurda: de ah la invocacin al automatismo, a la imaginacin liberada de todas las trabas racionales, su desdn por las normas y los clsicos, por la belleza en el sentido tradicional y las bibliotecas. El surrealismo se haba puesto fuera de la esttica y del arte: era ms bien una actitud general ante la vida y el mundo, una indagacin del hombre profundo, por debajo de las convenciones sociales. De ah su fervor por Freud y por Sade, por los primitivos y los salvajes. Pero, paradjicamente, se convirti as en un instrumento para la obtencin de un nuevo gnero de belleza, una especie de belleza al estado salvaje, convulsiva y violenta. As como de una nueva moral, una moral bsica, la que queda cuando se arrancan todas las caretas impuestas por una sociedad temerosa de los instintos profundos del ser humano: una moral de los instintos y del sueo. Pero al cristalizarse en manifiestos y recetas, comienza la decadencia del movimiento. Y ya se sabe que no hay peor conservatismo que el de los revolucionarios triunfantes. De la bsqueda de la sinceridad, de la autenticidad, se desemboc en un nuevo academicismo, cuyo paradigma es Salvador Dal, ese farsante que despus de todo tambin pertenece al surrealismo y que est mostrando, en forma ejemplar, sus peores atributos. Cuando se ataca al surrealismo en figuras como Dal, los mejores herederos del movimiento se sublevan. Y sin embargo, aunque Dal no pertenezca oficialmente ms a la iglesia surrealista, sigue siendo un pintor surrealista para el mundo entero: para los profanos, para los periodistas, para los crticos de arte. Por otra parte goz del beneplcito de Bretn durante mucho tiempo, con caractersticas exactamente iguales a las que presenta hoy.
No parecera lcito juzgar al movimiento surrealista como lo hacen algunos exclusivamente por representantes como Dal. Pero tampoco creo lcita la pretensin de ciertos surrealistas que pretenden ser juzgados con su exclusin. No es por azar que un hombre como Dal sea surrealista. Tampoco es casual la grandilocuencia que frecuentemente caracteriza a los surrealistas: la falsificacin de fondo viene siempre acompaada de ampulosidad de forma. Esa retrica que fue uno de los peores atributos del movimiento romntico reapareci en el surrealismo para espantar a los buenos burgueses con sus grandes palabras. Tampoco puede ser admitido como una desgraciada coincidencia el hecho de que el surrealismo como otros movimientos modernos haya sido el refugio de los ms groseros impostores, de poetas fraudulentos, de simuladores descarados. Hace unos aos escrib contra el surrealismo. Ahora comprendo que fui injusto y excesivo; pero nunca pretend ser justo en los problemas que tocan de cerca mi vida. Y el surrealismo fue para m una violenta experiencia, una fuerte liberacin de mi espritu, una ansiosa bsqueda de m mismo. Qu puede tener de extrao mi repulsa posterior ante sus fraudes? Aparte de que nadie se levanta violentamente contra nada que de algn modo no siga constituyendo su amor. No he renegado ni reniego de lo que en lo ms hondo de mi yo pueda haber de surrealista o de marxista. Estoy muy lejos ya de creer que los hombres, y menos el corazn de los hombres, puedan ser catalogados como minerales o fsiles. El corazn del hombre es vivo y contradictorio como la vida misma, de la que es su esencia. Indudablemente, hay algo vivo, algo que sigue teniendo validez en el movimiento surrealista y que, en cierto modo, se prolonga y se ahonda en todo el movimiento existencialista: la conviccin de que ha terminado el dominio de la literatura y del arte, de que ha llegado el momento en que el hombre se coloque ms all de las meras preocupaciones estticas para entrar en la regin en que se debaten los problemas del destino del hombre. La vasta empresa de liberacin iniciada por el surrealismo contra una sociedad falsa y terminada era la condicin previa de cualquier replanteo del problema humano. Era necesario el terrorismo surrealista para emprender luego cualquier empresa de reconstruccin; era necesario minar, echar abajo las posiciones de la burguesa y de su arte caduco para examinar las races mismas de nuestro destino. Haba que acabar de una vez con los pequeos dioses de la sociedad burguesa, con su falsa moral, con su filistesmo, con su acomodo y su progreso y su optimismo, para abrir las puertas del hombre. Nuestro tiempo es el de la desesperacin y de
la angustia, pero paradjicamente slo as puede abrirse la puerta de una nueva y autntica esperanza. El error del surrealismo consisti en creer que basta con la revuelta y la destruccin, que basta con la libertad total. No, no basta con la libertad. Porque una vez la libertad en nuestras manos tenemos que saber qu hacemos con nuestra libertad. Mientras slo haya que destruir, todo marcha muy bien y hasta experimentamos una cierta alegra: siempre recuerdo la euforia que sentamos en Pars cuando insultbamos a un burgus o hacamos algo para minar su tranquilidad, su digestin tranquila, la firmeza de sus convicciones. Pero, y despus? Por eso el surrealismo ha sido importante mientras estuvo dedicado a la tarea nihilista o, en el mejor de los casos, de investigacin de las regiones desconocidas del alma. Pero luego vino el instante de la construccin y ah el surrealismo se manifest incapaz de seguir adelante. Por eso el fin lgico de un surrealista consecuente es el suicidio o el manicomio y en esto debemos rendir homenaje a los hombres que como Nerval o Artaud fueron consecuentes hasta el fin. Mas ni la locura ni el suicidio pueden ser la solucin genuina para el hombre. Y aqu es donde debemos apartarnos del surrealismo. La Segunda Guerra Mundial concluy con el movimiento, que por otra parte ya estaba casi muerto. Cuando en 1938 estuve con los surrealistas, se viva ya de recuerdos y el academismo surrealista haba reemplazado el impulso anarquista de los primeros tiempos. La segunda guerra era muy distinta de la primera, que haba dado origen al movimiento. Al terminar la primera haba que destruir muchos mitos de la sociedad burguesa. Pero ahora esos mitos estaban destruidos. Los hombres de hoy han visto demasiadas catstrofes y ruinas para que sigan creyendo en la necesidad de echar abajo. Ya hay bastante desolacin como para poder ver, a travs de las grietas de una sociedad devastada, cules son los deberes del hombre. No nos basta ahora con destruir: tenemos que comprender. No basta con volver a los fetiches del frica Central: tenemos que averiguar, por entre las grietas de una Iglesia a menudo nefasta, cul es el misterio judeocristiano que ha dominado toda la civilizacin de Occidente y ha impuesto una nueva forma del espritu humano. No basta con emitir alaridos y asustar a los burgueses, no basta con divertirse ni aun con volverse loco: hay que acometer la tarea dura de una nueva construccin, aunque sea en medio de la desesperanza. No basta con reivindicar lo irracional. Ni siquiera es indicio siempre favorable, ya que tambin los nazis lo han hecho y en qu escala! Es necesario comprender que el hombre no es slo irracionalidad, sino
tambin racionalidad; que no solamente es instinto, sino tambin espritu. O vamos a renunciar a los ms grandes atributos de la raza humana justamente en nombre de su regeneracin? Vivimos el momento en que es necesaria una nueva sntesis. El que no comprenda esta necesidad no podr comprender a fondo los problemas del hombre de nuestra poca.
Y ENTONCES QU? Para Berdiaeff, la Historia no tiene ningn sentido en s misma: no es ms que una serie de desastres y de intentos fracasados. Pero todo ese cmulo de frustraciones est destinado a probar, precisamente, que el hombre no debe buscar el sentido de su vida en la historia, en el tiempo, sino fuera de la historia, en la eternidad. El fin de la historia no es inmanente: es trascendente. As, para Berdiaeff, ese conjunto de calamidades que denuncia Ivn Karamzov es, paradjicamente, un motivo de optimismo, pues constituye la prueba de la imposibilidad de toda solucin terrenal. Ahora bien: es muy difcil no caer en la desesperanza pura si a este existencialismo le quitamos la creencia en Dios, pues quedamos abandonados en un mundo sin sentido, que termina en una muerte definitiva. Es un poco la concepcin del Verjovensky, en Los endemoniados y, por lo tanto, una parte o un momento en las perplejidades de Dostoievsky. Pero Dostoievsky se salva de la desesperacin total, como se salva Kierkegaard, porque cree finalmente en Dios. Tambin se salvan aqullos que como Nietzsche o Rimbaud o muchos enrgicos ateos tienen a Dios como enemigo, ya que para que exista como enemigo tiene en primer trmino que existir. Pero para un existencialista ateo como Sartre, pareciera que no queda otra salida que la pura desesperacin. Ya los romnticos dijeron que nadie puede descargar a otro de su propia muerte. Pero para ellos, la muerte era la perfeccin de la vida, su justificacin. Para Sartre, en cambio, es un puro absurdo: la imposibilidad de todas las posibilidades, la imposibilidad pura, la "revelacin del absurdo de toda espera, aun el de su espera". Y el pasado, que aspiraba a justificarse en el futuro, ese futuro que haba de conferirle un sentido, se queda al fin de un callejn cerrado, ante la nada total. La muerte no tiene sentido y tampoco o ni siquiera es horrible, ya que la misma palabra horrible pierde sentido cuando se ha muerto: si la seguimos aplicando es porque juzgamos la muerte desde nuestro punto de
vista de hombres todava vivos; pero es evidente que nada significa para el propio muerto, que no puede verse desde fuera, que no puede contemplar su propio cadver. Este atesmo consecuente tiene que desembocar parece en una total desilusin sobre los valores de la vida, ya que esos valores de la vida quedan ipso facto aniquilados por la muerte, y la muerte llega, tarde o temprano. "Todo es lo mismo cuando se ha perdido la ilusin de ser eterno." Esta concepcin trgica de la existencia alienta en buena parte de la literatura actual y explica que sus temas centrales sean a menudo la angustia, la soledad, la incomunicacin, la locura y el suicidio. El Universo, visto as, es un universo infernal, porque vivir sin creer en Algo es como ejecutar el acto sexual sin amor. Nos podemos preguntar, sin embargo, si frente al dilema BerdiaeffSartre no hay otra salida. Si forzosamente hay que pronunciarse por Dios o por la desesperacin. No es extrao, pues, que ahora nos preguntemos qu es el hombre. Como dice Max Scheler, sta es la primera vez en que el hombre se ha hecho completamente problemtico, ya que adems de no saber lo que es, tambin sabe que no sabe. Qu nos lleva a luchar, a escribir, a pintar, a discutir a los que no creemos en Dios, si es que, en efecto hay que elegir entre Dios y la nada, entre el sentido de nuestras vidas y el absurdo? Es que entonces somos sin saberlo creyentes en Dios los que escribimos o construimos puentes? Creo que el enigma empieza a ser menos enigmtico si invertimos la cuestin: no preguntar cmo es posible que se luche cuando el mundo parece no tener sentido y cuando la muerte parece ser el fin total de la vida; sino, al revs, sospechar que el mundo debe de tener un sentido, puesto que luchamos, puesto que a pesar de toda la sinrazn seguimos actuando y viviendo, construyendo puentes y obras de arte, organizando tareas para muchas generaciones posteriores a nuestra muerte, meramente viviendo. Pues, no ser acaso que nuestro instinto es ms penetrante que nuestra razn, esa razn que nos descorazona constantemente y que tiende a volvernos escpticos? Los escpticos no luchan y en rigor deberan matarse o dejarse morir en medio de una absoluta indiferencia. Y sin embargo la enorme mayora de los seres humanos no se dejan morir ni se matan y siguen trabajando enrgicamente como hormigas que por delante tuvieran la eternidad.
Eso s que es grande. Qu valor tendra que trabajsemos y viviramos entusiasmados si supiramos que nos espera la eternidad? Lo maravilloso es que lo hagamos a pesar de que nuestra razn nos desilusione permanentemente. Como es digno de maravilla que las sinfonas y los cuadros y las teoras no estn hechos por hombres perfectos sino por pobres seres de carne y hueso. Un atardecer de 1947, mientras iba caminando de una aldea de Italia a otra, vi a un hombrecito inclinado sobre su tierra, trabajando todava afanosamente, casi sin luz. Su tierra labrada renaca a la vida. Al borde del camino se vea todava un tanque retorcido y arrumbado. Pens qu admirable es a pesar de todo el hombre, esa cosa tan pequea y transitoria, tan reiteradamente aplastada por terremotos y guerras, tan cruelmente puesta a prueba por los incendios y naufragios y pestes y muertes de hijos y padres. Dice Gabriel Marcel: "El alma no es ms que por la esperanza; la esperanza es, tal vez, la tela misma de que nuestra alma est formada". A qu pensar sobre la inutilidad de nuestra vida, por qu empearnos en racionalizar tambin eso, lo ms peligrosamente dramtico de nuestra existencia? Por qu no limitarnos humildemente a seguir nuestro instinto, que nos induce a vivir y trabajar, a tener hijos y criarlos, a ayudar a nuestro semejante? Precaria y modesta, esta conviccin implica una posicin ante el mundo. Porque si vivimos, vivimos en un mundo concreto y no podemos desentendernos de lo que sucede a nuestro alrededor. Y a nuestro alrededor o hay ingenuos que siguen creyendo en el Progreso Incesante de la Humanidad mediante la Ciencia y los Inventos, o monstruos enloquecidos que suean con la esclavitud o la destruccin de razas y naciones enteras. Ni dos guerras mundiales ni la barbarie mecanizada de los campos de concentracin han hecho vacilar la fe de esos adeptos al Progreso Cientfico. Ni siquiera los ha hecho meditar el que los peores excesos sucedieran en el pas que ms lejos haba ido en el perfeccionamiento cientfico. El dogma sigue en pie. No importan las torturas, las Gestapos y Chekas. Todo eso no tiene importancia porque es transitorio: a la Humanidad le espera una Edad de Oro, en que todos seremos iguales y en que la felicidad reinar para siempre. Mientras tanto, hay que perseguir o aniquilar a los que ponen en duda ese Brillante Futuro, hay que quemar sus libros y proscribir sus doctrinas, hay que denunciarlos como decadentes contrarrevolucionarios y vendidos . Habr entonces que arrojar bombas anarquistas frente al om-
nipotente poder de los superestados? Habr que huir a una isla desierta? O habr que encerrarse en una torre para escribir charadas policiales? El poder fsico de los Estados es hoy tan tremendo que parece intil plantearse soluciones tericas al problema del hombre. Sin embargo es lo primero que debemos hacer, cualquiera sea la posibilidad de su realizacin. El Renacimiento comenz siendo individualista para conducir a la masificacin, comenz volvindose hacia la naturaleza para terminar en la mquina, comenz reivindicando al hombre concreto para concluir en la abstraccin de la ciencia. El hombre debe luchar hoy por una nueva sntesis: no una mera resurreccin de individualismo, sino la conciliacin del individuo con la comunidad; no el destierro de la razn y de la mquina, sino su relegamiento a los estrictos territorios que le corresponden. Porque no todo fue malo en el proceso de nuestra civilizacin moderna. El dominio de la naturaleza dio un nuevo temple al hombre, y las fuerzas desencadenadas por su razn tuvieron cierto gnero de grandeza. La exploracin y la conquista del planeta, las gigantescas empresas llevada a cabo en Amrica por los pioneers del capitalismo individual son comparables a epopeyas de otros tiempos. Mientras la mquina se mantuvo en la escala humana y bajo el dominio de su creador, represent un triunfo del hombre, una expresin de su capacidad para trascender sus fronteras biolgicas. Porque, a diferencia de los otros animales, el hombre se caracteriza por su capacidad para rebasar los lmites de su cuerpo fsico: desde el momento en que empua un hacha o lanza una jabalina, ya este extrao animal comienza a sobrepasar su estructura carnal y sea para alargar su brazo primero, para multiplicar luego su fuerza mediante la palanca, y su rapidez mediante el carro y la nave. Poco a poco, en siglos de maduracin, sigui extendiendo la potencia de sus rganos, mediante aparatos de creciente complejidad, hasta que sus sentidos se extendieron en todas las direcciones del espacio y del tiempo, bastando el ms leve esfuerzo de sus dedos para que potentes mquinas obedezcan a su demirgica voluntad. En tierra, en aire o en agua, el hombre experiment la embriaguez del infinito dominio y le pareci que todo haba de rendirse ante sus deseos. El hombre, orgulloso de su creacin, cant exaltadamente a la mquina. Y as Walt Whitman a la Locomotora: T sers el motivo de mi canto! T, como te presentas en este instante,
entre la borrasca que avanza, la nieve que cae y el da de invierno que declina! Saint-Exupry describi esa hermosa sensacin del piloto que est entraablemente unido a su mquina, a su dcil criatura mecnica, a su hijo o hermano de acero y electricidad. Porque esos sueos de podero, que segn Freud nos hacen volar en las alturas, se realizan ahora de verdad en estos grandes pjaros que aor Leonardo y que el hombre del siglo XX pudo por fin construir y manejar. Y cuando conoc el captulo de The Mint, en que T. E. Lawrence habla con ternura de los motores que solcitamente eran engrasados, pulidos, amaestrados por los mecnicos de la RAF, record mis das de infancia, en la sala de motores de nuestro molino, en que los chicos asistamos al culto dominical de nuestro mecnico, que desarmaba los cilindros y limpiaba las vlvulas de nuestro motor grande, aquel motor a gas de la Primera Guerra, con su volante de tres metros de dimetro que juzgbamos ms fuerte, ms trabajador, ms hermoso, ms fiel que el horrible motor de los Cabodi. Porque mientras la mquina est a nuestro servicio, mientras est a nuestra escala y podemos revisar sus entraas, montar y desmontar sus piezas, conocer sus secretos y participar de sus angustias y fallas, mientras podemos ayudarla a vivir, a trabajar de nuevo como un fiel criado de la casa, a ahorrarle calentamientos y fricciones, mientras podemos evitar sus sufrimientos de monstruo desvalido por s mismo, mientras nos sentimos padre y madre de ella, hermano de sangre y hueso, hermano mayor, ms comprensivo y ms capaz, mientras todo eso sucede, la mquina no es jams nuestro enemigo sino nuestra prolongacin querida y a veces admirada, como son admiradas las hazaas de nuestros hijos o hermanos menores. Y ese sentimiento es ms fuerte en los que se juegan la vida con su mquina, en los que tienen que confiar y confan en la fidelidad fraternal de su motor, en los aviadores. Porque as como en el peligro se forma entre los hombres esa hermandad del miedo, esa fraternidad de la pobreza de la condicin humana, as tambin, y tal vez con mayor ternura, se forma y se fortalece entre el hombre y su mquina, hasta formar un solo cuerpo y espritu, como nicamente puede acontecer entre los amantes. Algo semejante pas tambin con la ciencia pura, pues mientras el hombre investig las cosas vinculadas a su vida terrenal, a sus sentimientos y emociones, mientras el lenguaje de la ciencia fue el mismo de la vida y de la literatura, mientras se pudo hablar de "brazos" de palanca y de "fuerza viva", la ciencia era la prolongacin fantstica y
aventurera de lo humano, tena todos los atributos de la vida y adems el prestigio de la fantasa, de la aventura en tierras lejanas. En sus audaces exploraciones de los territorios no euclideanos, en las vastas construcciones tericas de la relatividad, el hombre se exaltaba con el poder de su imaginacin, con su ilimitada capacidad para trascender los lmites de sus intuiciones cotidianas, con su sentido para la belleza pura del intelecto. La ciencia y la mquina, en fin, descubrieron nuevos horizontes estticos: buena parte del arte contemporneo, todo el movimiento abstracto y constructivista, es el resultado de la nueva mentalidad. La misma mquina lleg a formar un hermoso universo de formas funcionales. La arquitectura dio sus mquinas de vivir y sus imponentes estructuras abstractas del rascacielos. Pero as como la mquina empez a liberarse del hombre y a enfrentarse a l, convirtindose en un monstruo annimo y ajeno al alma humana, la ciencia se fue convirtiendo en un frgido y deshumanizado laberinto de smbolos. Ciencia y mquina fueron alejndose hacia un olimpo matemtico, dejando solo y desamparado al hombre que les haba dado vida. Tringulos de acero, logaritmos y electricidad, sinusoides y energa atmica, extraamente unidos a las formas ms misteriosas y demonacas del dinero, constituyeron finalmente el Gran Engranaje del que los seres humanos acabaron por ser oscuras e impotentes piezas. Y mientras los especialistas cientficos pasan su vida en el fondo de un laboratorio, midiendo placas espectrogrficas y apilando millares de nmeros indiferentes, los ltimos individuos de la era mecnica, los aviadores que an eran como los caballeros andantes del aire, van ingresando en la cohorte annima de las grandes masas de aparatos voladores, geomtricamente formadas, dirigidas a ciegas por radio y por gonimetros, hacia mapas cuadriculados y abstractos para bombardear puntos definidos por coordenadas cartesianas. Ser menester, ahora, recuperar aquel sentido humano de la tcnica y la ciencia, fijar sus lmites, concluir con su religin. Pero sera necio prescindir de ellas en nombre del ser humano, porque al fin de cuentas son tambin producto de su espritu. Como sera absurdo prescindir de la razn, por el solo hecho de que nuestros ingenuos predecesores la hayan elevado a la categora de mito. Si no somos destruidos por las fuerza atmicas, ser necesario acometer una vasta sntesis de elementos contrarios. Ya la filosofa existencial-fenomenolgica intenta una conciliacin de lo objetivo y lo subjetivo, de la esencia y la existencia, de lo absoluto y lo relativo, de lo intemporal y lo histrico.
A esta actitud filosfica debera corresponder una sntesis social del hombre y la comunidad. Ni el individualismo ni el colectivismo son soluciones humanas: como dice Martin Buber, el primero no ve a la sociedad y el segundo se niega a ver al hombre. Esas dos reacciones del hombre contemporneo son el anverso y el reverso de esa situacin inhspita, de esa soledad csmica y social en que se debate: refugiarse dentro de s o refugiarse en la colectividad. Pero la verdadera posicin no es ni una ni otra sino el reconocimiento del otro, del interlocutor, del semejante. Tanto el individuo aislado como la colectividad son abstracciones, ya que la realidad concreta es un dilogo, puesto que la existencia es un entrar en contacto del ser humano con las cosas y con sus iguales. El hecho fundamental es el hombre con el hombre. El reino del hombre no es el estrecho y angustioso territorio de su propio yo, ni el abstracto dominio de la colectividad, sino esa tierra intermedia en que suelen acontecer el amor, la amistad, la comprensin, la piedad. Slo el reconocimiento de este principio nos permitir fundar comunidades autnticas, no mquinas sociales. Contra esta clase de argumentos se suele responder que es intil ofrecer utopas cuando la realidad est representada por dos Estados colosales que de un momento a otro desencadenarn la lucha atmica. A este argumento se puede contestar: primero, que si los superestados estn prontos a desencadenar la lucha atmica, nada ms utpico que esperar algo de ellos, porque lo ms probable es que sucumba toda nuestra civilizacin y desaparezcan del ras de la tierra los seres humanos y los monumentos de su pasada grandeza; y segundo, que el poder meramente fsico no puede ser un argumento para resolver los grandes enigmas del espritu humano: podr aniquilarlos, no resolverlos. La lucha por imponer pequeas comunidades socialistas puede parecer desproporcionada y absurda, en medio de esta pugna gigantesca entre Estados monstruosos. Pero muchas grandes etapas de la historia del hombre han sido precedidas por actitudes desproporcionadas y absurdas. Adems, qu sabemos de lo que hay ms all del absurdo? Por qu una lucha ha de parecer razonable? Ignoramos, al menos yo lo ignoro, si los males y perversidades de la realidad tienen algn sentido oculto que escapa a nuestra torpe visin humana. Pero nuestro instinto de vida nos incita a luchar a pesar de todo, y esto es bastante, por lo menos para m. No estamos completamente aislados. Los fugaces instantes de comunidad ante la belleza que experimentamos alguna vez al lado de otros hombres, los momentos de solidaridad ante el dolor, son como frgiles y transitorios puentes que comunican a los hombres por sobre el abismo sin fondo de la soledad. Frgiles y transitorios, esos puentes sin embargo
existen y aunque se pusiese en duda todo lo dems, eso debera bastarnos para saber que hay algo fuera de nuestra crcel y que ese algo es valioso y da sentido a nuestra vida, y tal vez hasta un sentido absoluto. Por qu ha de alcanzarse lo absoluto, como pretenden los filsofos, mediante el conocimiento racional de todas las experiencias, y no por algn xtasis repentino e instantneo que ilumine de pronto los vastos dominios de lo absoluto? Dostoievsky dice por boca de Kiriloff: "Creo en la vida-eterna en este mundo. Hay momentos en que el tiempo se detiene de repente para dar lugar a la eternidad". Por qu buscar lo absoluto fuera del tiempo y no en esos instantes fugaces pero poderosos en que, al escuchar algunas notas musicales o al or la voz de un semejante, sentimos que la vida tiene un sentido absoluto? Ese es el sentido de la esperanza para m y lo que, a pesar de mi sombra visin de la realidad, me levanta una y otra vez para luchar. Todo el horror de los siglos pasados y presentes en la larga y difcil historia del hombre es inexistente adems para cada nio que nace y para cada joven que comienza a creer. Cada esperanza de cada joven es nueva felizmente, porque el dolor no se sufre sino en carne propia. Esa cndida esperanza se va manchando, es cierto, deteriorando mseramente, convirtindose las ms de las veces en un trapo sucio, que finalmente se arroja con asco. Pero lo admirable es que el hombre siga luchando a pesar de todo y que, desilusionado o triste, cansado o enfermo, siga trazando caminos, arando la tierra, luchando contra los elementos y hasta creando obras de belleza en medio de un mundo brbaro y hostil. Esto debera bastar para probarnos que el mundo tiene algn misterioso sentido y para convencernos de que, aunque mortales y perversos, los hombres podemos alcanzar de algn modo la grandeza y la eternidad. Y que, si es cierto que Satans es el amo de la tierra, en alguna parte del cielo o en algn rincn de nuestro ser reside un Espritu Divino que incesantemente lucha contra l, para levantarnos una y otra vez sobre el barro de nuestra desesperacin.