Propuesta para El Bienestar Estudiantil
Propuesta para El Bienestar Estudiantil
Propuesta para El Bienestar Estudiantil
Fundamentos
I. La Propuesta para el Bienestar Estudiantil es una iniciativa
conjunta de algunos alumnos del Nivel Medio de la Asociacin Escuela Cangallo para promover y fomentar el bienestar del alumnado y la institucin por medio de la participacin unida de todos los estudiantes que forman parte de la misma, en cooperacin con las autoridades que integran el cuerpo educativo y los asociados.
II. La Propuesta es conducida por los mismos alumnos del Nivel
Medio del colegio, quienes, como principales interesados en el cuidado y la mejora de las instalaciones e instrumentara educativa, buscamos incidir de manera activa y positiva en la conservacin y superacin de la institucin a la cual concurrimos.
Membreca
III. Todos los alumnos del Nivel Medio pueden integrar la
de
la
normativa
explayada
en
este
democrticamente en los mismos y luego aprobados por las autoridades, para facilitar la versatilidad del manejo de recursos econmicos resultantes de la inversin conjunta y voluntaria de los alumnos. Los delegados tienen la responsabilidad y la tarea de recaudar por los medios convenidos eventualmente por la propuesta las donaciones de los interesados llevando asimismo precisa contabilidad acerca de las mismas.
establece que los miembros redactores del mismo e impulsores principales del proyecto, ocupan el cargo, tambin de carcter doble, de Tesoreros. Los Tesoreros tienen la responsabilidad y la tarea de reunir el dinero resultante de la inversin del alumnado y de entregarla a Rectora, o a la autoridad convenida, donde ser guardada hasta su eventual uso. Cuando oportunamente los Tesoreros egresen de la institucin se proceder a escoger democrticamente entre los integrantes de la Propuesta a sus sucesores.
Organizacin
VI. A) Cada delegado ha de llevar un registro contable escrito
de las donaciones o aportes especficos de cada alumno que deber ser certificado por los donantes y que adems ser remitido a los Tesoreros y a las autoridades de la institucin, si as lo dispusiesen. B) En caso de que la propuesta o proyecto que requiera de dichas donaciones no pueda ser llevado a cabo en los
plazos
establecidos,
estos
registros
servirn
para
importancia de los temas a tratar, establecern a lo largo del curso lectivo sesiones de carcter semiformal para discutir de forma ordenada las propuestas pertinentes como asimismo leer y dar cuenta de los registros contables de las donaciones.
VIII.
Con el fin de que las sesiones sean ordenadas y tiles regir un sistema turnado de habla, moderado por los Tesoreros o en su ausencia por algn miembro electo oportunamente, por el que se llevar cuenta escrita de la intencin de voz de cada participante de la disputa. De ser necesaria, por diversos motivos, alguna votacin, sta ser decidida por mayora simple sin permitir abstenciones y considerando un empate como un resultado negativo.
IX. La
Propuesta considerar posible cualquier mtodo de recaudacin, ctese aportes, donaciones, ventas de comestibles en actos estudiantiles, etc.
correspondientemente al alumnado del monto necesario para realizarlo y de la informacin que pueda considerarse relevante. Asimismo se entender al monto, como monto global (objetivo que plantea la Propuesta
para todo el alumnado) y monto per cpita (porcin del objetivo que corresponde a cada alumno).
XI.
Se aclara que la Propuesta tiene en vista el bienestar del cuerpo estudiantil permanente de la Asociacin Escuela Cangallo y que, por lo tanto, las inversiones y donaciones efectuadas corresponden nicamente a dicha institucin.
XII.
Los proyectos considerados y aprobados por la Propuesta debern ser revisados por las autoridades y avalados por las mismas.
XIII. En primer ao dado el grado de desconocimiento entre los alumnos no se aplicar el sistema de delegados por curso, si no que los miembros de cursos mayores de la Propuesta sern asignados para representarlo.
XIV.
En el caso de que una inversin alcance un monto superlativo se convendr una normativa ms estricta para la recaudacin que competer designar nicamente a las autoridades.
XV.
La Propuesta se reserva el derecho de disponer las jerarquas que sean eventualmente necesarias de acuerdo a las actividades del organismo.
XVI.
La Propuesta tambin se ocupar oportunamente de actuar y organizar actividades culturales y recreativas, en conjunta cooperacin con las autoridades de la institucin.