Ancash Color A4 II
Ancash Color A4 II
Ancash Color A4 II
Huarmey Caraz Piscobamba Ocros Cabana Pomabamba Recuay Chimbote Sihuas Yungay Vas de acceso: Terrestre Area
Costa y sierra noroeste del Per. 35.459 km2. Huaraz (3 091 msnm). Ancash Mnima: 4 msnm (Chimbote). Lima Mxima: 3910 msnm (Shilla). Desde la ciudad de Huaraz hasta las ciudades de: (Provincia de Aija) 68 km / 2 horas. (Provincia de Antonio Raimondi) 223 km / 8 horas. (Provincia de Asuncin) 118 km / 4 horas. (Provincia de Bolognesi) 111 km / 2 horas y 30 minutos. (Provincia de Carhuaz) 35 km / 30 minutos. (Provincia de Carlos Fermn Fitzcarrald) 223 km / 6 horas. (Provincia de Casma) 149 km / 5 horas. (Provincia de Corongo) 180 km / 6 horas. (Provincia de Huari) 152 km / 4 horas. (Provincia de Huarmey) 140 km / 5 horas. (Provincia de Huaylas) 69 km / 1 hora y 30 minutos. (Provincia de Mariscal Luzuriaga) 193 km / 7 horas. (Provincia de Ocros) 128 km / 4 horas. (Provincia de Pallasca) 234 km / 8 horas. (Provincia de Pomabamba) 298 km / 8 horas. (Provincia de Recuay) 25 km / 30 minutos. (Provincia de Santa) 210 km / 6 horas. (Provincia de Sihuas) 228 km / 8 horas. (Provincia de Yungay) 58 km / 45 minutos. Lima-Pativilca-Huaraz: 400 km (6 horas en auto por va asfaltada). Vuelos no regulares hacia el aeropuerto de Anta (Carhuaz) (35 minutos).
actividades de la regin son el turismo; la minera, con dos grandes empresas como son Pierina (oro y plata) y Antamina (cobre y zinc); y la agricultura, con una variedad de productos como trigo, papa, choclo, oca, cebada y habas, entre otros. La regin Ancash comprende desde una franja costera poco accidentada hasta los nevados ms altos del Per (Huascarn, 6768 msnm). En las zonas altas de la sierra el relieve es abrupto y los Andes se dividen en dos cadenas montaosas: la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra. Dichas cordilleras forman el Callejn de Huaylas, de aproximadamente 110 km de longitud, por el cual discurre el ro Santa, que se abre paso por los Andes hasta el Can del Pato para desembocar finalmente en el Ocano Pacfico. Hacia el este se halla la zona de Conchucos. La ciudad de Huaraz tiene un clima seco y templado, con una temperatura media mxima de 24C (75F) y mnima de 7C (44 F). La temporada de lluvias es de octubre a marzo.
Provincia de Huaraz
Huaraz
En el lugar existe una importante coleccin de esculturas de piedra de la cultura Recuay, as como piezas de cermica y textiles de las culturas prencas Chavn, Huars Blanco sobre Rojo, Mochica, Wari y Chim. Santuario del Seor de la Soledad
Plazuela del Seor de la Soledad. Tel. (043) 72-8878. Visitas: L-D 8:00-13:00 y 15:0018:00.
Construido despus del terremoto de 1970, guarda la imagen del Seor de la Soledad, patrono de la ciudad de Huaraz, cuya imagen data de la poca de la fundacin de la ciudad, en el siglo XVI. Restos Arqueolgicos de Waullac
A 2 km al este de Huaraz (5 minutos en auto).
Waullac es un sitio arqueolgico que data de la poca prenca y pertenece al perodo Wari (600 d.C). Se tratara de un lugar de uso funerario compuesto por cinco estructuras de piedra que asemejan pequeos nichos. Laguna de Churup
A 28 km al este de Huaraz (1 hora y 30 minutos en auto), se llega hasta la localidad de Pitec; desde all se camina por unas 2 horas ms.
En la regin Ancash los vestigios del pasado se remontan a la poca de los primeros horticultores y fueron encontrados en la Cueva de Guitarreros (12.500 aos de antigedad) y en los sitios de La Galgada, Huaricoto y Las Aldas, que representan los cimientos de las culturas Sechn, Chavn y Recuay, entre otras. La cultura Chavn se caracteriz por su compleja estructura poltica (1200 a.C. 200 a.C) y por el gran poder que ostentaron los antiguos reyes-sacerdotes gracias a sus conocimientos astronmicos y agrcolas. Su influencia fue vasta y se extendi, en el norte, por los territorios de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Lima, Hunuco y las riberas del ro Guayas, en Ecuador; por el sur alcanz las regiones de Ica, Huancavelica y Ayacucho. A mediados del siglo XV y segn la leyenda, los incas arribaron a la zona, sometiendo a los Huaylas y a los Conchucos, grupos tnicos muy poderosos por su gente aguerrida, quienes en un comienzo se resistieron a integrarse al Imperio Inca, pues consideraban que resquebrajaran su unidad y libertad; ms tarde estos grupos enfrentaron tambin a los conquistadores espaoles. Una de las mujeres ms influyentes de los aos de la conquista hispana fue Ins Huaylas, hija del Inca Huayna Cpac, con quien Francisco Pizarro tuvo dos hijos. Durante la colonia, las autoridades se vieron enfrentadas con una parte del clero, que luchaba contra las injusticias de las que eran vctimas los indgenas hasta que, en 1885, se dio un importante levantamiento indgena que abraz a toda la regin y que fue liderado por Pedro Pablo Atusparia. Durante el siglo XX, la regin se vio afectada por varios desastres naturales que afectaron sobre todo las zonas de Huaraz, Ranrahirca y Yungay, que desapareci en el terremoto y el alud de 1970. El departamento de Ancash fue creado en 1839 y, actualmente, las principales
La laguna est rodeada de queuales, quisuares e ichu. En los alrededores se pueden observar especies tpicas de la fauna andina como vizcachas, gatos monteses y diversas especies de aves, como los patos silvestres. Parque Nacional Huascarn Existen diversas entradas al parque, segn el inters de los visitantes. Variantes, entre las que destacan el ingreso por el sector Llanganuco, donde se hallan las lagunas Chinancocha (de un hermoso color turquesa) y Orconconcha; y el ingreso por el sector Carpa, que permite el acceso al nevado Pastoruri. El Parque fue creado en 1975, con la finalidad de conservar la flora y la fauna silvestre, formaciones geolgicas, restos arqueolgicos y bellezas escnicas y fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Dentro de sus 340.000 ha, que comprenden casi toda la Cordillera Blanca, se puede apreciar una gran variedad de especies vegetales altoandinas, como la Puya Raimondi en las zonas de Quesque y Pumapampa (cuya inflorescencia es considerada la ms grande del reino vegetal y una vez que florece, muere) y los queuales en las lagunas de Llanganuco. Entre las 296 lagunas que posee el parque resaltan las de Parn, Cullicocha, Llanganuco, Auquiscocha, Rajucolta, Querococha y Cuchillococha. De sus 663 glaciares destacan el Huascarn (6768 msnm), el Huandoy (6395 msnm), el Chopicalqui (6354 msnm), el Hualcn (6122 msnm) y el Alpamayo (5947 msnm). Entre los animales destacan el oso de anteojos, la taruca y el cndor andino (las tres especies en peligro de extincin), el puma, el venado, el gato andino y una diversidad de aves.
Este apacible lugar conocido como Espejito del Cielo, se extiende a la margen derecha del ro Aynn en la cuenca alta del Ro Pativilca. Se constituye en la puerta principal de ingreso a la Cordillera Huayhuash y al circuito Oro de los Andes. Entre los atractivos de la zona destacan la laguna de Conococha, el nevado de Tucu Chira, Santuario del Seor del Camino o Conchuyacu, la catarata de Usgor (a 2 k m de la ciudad), el Mirador San Juan Cruz, los restos prencas de Capillapunta y Puscanhuaru (a 10 km de la ciudad), las iglesias coloniales de Huasta y Aquia (a 8 km y 17 km respectivamente de la ciudad), el Santuario del Seor de Cayac, los restos prencas de Pucamachay y Beln de Aquia y las Puyas Raimondi en las alturas de Pachapaqui (a 30 km de la ciudad).
y 30 minutos); desde Lima se viaja por la Panamericana Norte hasta el km 206 (desvo en Paramonga), luego se toma la carretera a Huaraz hasta el km 122 (Poblado de Conococha) para finalmente tomar el desvo a Chiquin recorriendo 30 km (5 a 6 horas en total).
Provincia de Carhuaz
Carhuaz
Conserva su aire tradicional y mestizo de pocas pasadas. En la Plaza de Armas se levanta el Santuario de la Virgen de las Mercedes, cuya festividad se celebra el 24 de septiembre. Baos Termales de Chancos
A 28 km al este de Huaraz (30 minutos en auto), hasta la localidad de Marcar; desde all se recorren 3,5 km hasta los baos termales (15 minutos en auto).
1 2 3 4 5 Biblioteca Cerro Pumacayn Convento San Antonio Iglesia de Beln Iglesia San Francisco 6 7 8 9 Museo Obispado Sagrario de San Sebastian Santuario del Seor de La Soledad
Fuentes de aguas que alcanzan temperaturas de hasta 74C (165F) y son conocidas por sus propiedades termo-medicinales. En el lugar hay piscinas (una para nios y otra para adultos), cuevas-sauna, pozas individuales y familiares.
Provincia de Casma
Restos Arqueolgicos de Sechn y Museo de Sitio Max Uhle
Casma
Es una muestra de la arquitectura Wari, que se desarroll en lo que ahora llamamos Horizonte Medio (700 a.C - 100 d.C). Los edificios presentan una red de galeras en su interior y fueron usados como espacios para ofrendas.
Provincia de Asuncin
Pueblo de Chacas
A 118 km al noreste de Huaraz (4 horas en auto aprox.)
Asuncin
Ubicado en la Zona de los Conchucos y reconocido por los tallados en madera que se realizan en el lugar y por la religiosidad de su gente. Santuario de Mama Ashu
Plaza de armas de Chacas. Visitas: L-D 8:00 21:00.
Este centro ceremonial de construcciones de adobe y piedra perteneciente a la cultura Sechn (1800 a.C. - 800 a.C) luce a la entrada una pared cubierta de piedras cuidadosamente labradas y en el interior se observan paredes con pinturas murales. El museo ofrece informacin sobre las principales culturas prehispnicas que se asentaron en la regin, como la Moche, Wari, Chim, Casma e Inca y presenta tambin los objetos encontrados en las excavaciones realizadas en los sitios arqueolgicos del valle de Casma, especialmente ceramios. Playa Tortugas
A 20 km al noroeste de Casma (30 minutos en auto).
Fue construido alrededor del ao 1587 y declarado Monumento Histrico Nacional. Destacan su estructura clsica con doble campanario, su fino portn tallado y un vitral en la parte superior del frontis. En el interior estn las puertas, ventanas y butacas talladas, adornados con ngeles de madera y vitrales y en el fondo, un retablo de estilo barroco baado en pan de oro con la imagen de la virgen. Museo de Chacas
Plaza de armas de Chacas. Visitas: L-V previa coordinacin con la Municipalidad. Domingos: abierto todo el da.
Esta playa forma parte de una ensenada enmarcada por la prolongacin del Cerro Grande, hacia el norte, y Cerro Tortuga, hacia el sur. Es un buen lugar para practicar deportes acuticos, pues el mar es muy tranquilo; al recorrer la playa de piedras se pueden observar curiosas formaciones producidas por la erosin. Restos Arqueolgicos de Las Aldas
A 15 km al sur de Casma (30 minutos en auto).
Presenta una coleccin de esculturas de piedra con una variedad de figuras, artefactos de piedra labrada, cermicas variadas, metalurgia recuay, entre otros hallazgos.
Estas construcciones datan de pocas prencas, hacia el ao 1600 a.C. Su ubicacin, en lo alto de un cerro, sugerira que fue un punto estratgico para realizar ceremonias religiosas. El conjunto est formado por una plataforma principal rodeada por pirmides laterales. Hacia la parte plana se pueden observar construcciones de orden domstico.
Provincia de Huari
Complejo Arqueolgico de Chavn de Huntar
A 109 km al sur de Huaraz (3 horas y 30 minutos en auto).
Huari
Provincia de Bolognesi
Cordillera del Huayhuash Cordillera de aproximadamente 30 km de longitud que Bolognesi se encuentra en el lmite de las regiones de Hunuco, Ancash y Lima y es considerada una de las ms espectaculares cordilleras de los Andes. Seis de sus picos tienen una altura superior a los 6 mil metros. Se suele practicar el andinismo en muchos de sus nevados. Pueblo de Chiquin (3 090 m.s.n.m.)
A 111 km de Huaraz por va asfaltada hasta el desvo a la Mina Antamina (2 horas
Edificado alrededor de 1200 a.C. y descubierto por Julio C. Tello en 1919; en 1985 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. El complejo est conformado por recintos ceremoniales y estructuras piramidales que fueron construidas con enormes bloques de piedra. El Templo Viejo tiene una serie de galeras subterrneas que permiten llegar hasta la sala del Lanzn, una impresionante escultura en piedra con forma de cuchillo. Esta escultura, cuyo tamao alcanza los 4,53 m de alto, ha sido tallada cuidadosamente con motivos de felino, ave y serpiente, caractersticos de la iconografa Chavn. Sala de exposicin del Complejo Arqueolgico Chavn
Presenta una coleccin variada compuesta de textiles, piezas de cermica y de piedra pertenecientes a distintas culturas prencas como Chavn, Huars Blanco sobre Rojo, Recuay y Wari.
complejos con cmaras internas construidas a base de piedras canteadas. Se han encontrado ms de 277 ofrendas, cuya iconografa parece sustentar un arcaico ritual relacionado con el culto a los muertos.
Provincia de Huarmey
Esta provincia, cuyo nombre en la antigua lengua muchic significa pescador, es conocida por la presencia de exticas playitas abrigadas, roqueros e islotes; muchos de los cuales Huarmey estn considerados entre los ms atractivos de la costa peruana. Balneario de Tuquillo
Carretera Panamericana Norte, km 303.
Provincia de Recuay
Recuay
A 25 km al sur de Huaraz (30 minutos en auto).
Recuay
Es conocido por la sencillez y laboriosidad de su gente. En la zona se ubican los restos arqueolgicos de Pueblo Viejo, Pumacahuara, Jirash, Tayapunta y las Tumbas de Yacucancha. Nevado Pastoruri
A 70 km al sur de Huaraz (3 horas en auto).
Ensenada de mar y arena cuyo nombre significa " lo ms bello, lo ms hermoso". Destaca su particular forma de doble U. Hacia el norte se encuentra la playa Tuquillo Norte, lugar donde es posible practicar pesca y caza submarina por sus apacibles aguas. Playa Tamborero
Carretera Panamericana Norte km 261; tomando luego un camino de tierra de 450 metros.
En el trayecto hacia el nevado se puede observar la laguna de Patococha, ejemplares de las puyas Raimondi y el ojo de agua Pumapashimi. El nevado alcanza 5240 msnm, pero su base glaciar es de fcil acceso y el lmite inferior del hielo se ubica a 5025 msnm. El nevado forma parte de los principales circuitos tursticos de alta montaa del Callejn de Huaylas. All se puede practicar snowboard, ski y escalada en hielo.
Provincia de Santa
Complejo Arqueolgico Punkuri
A 30 km de Chimbote (20 minutos en auto)
Santa
Es una playa de arena muy extensa, con aguas tranquilas, donde se puede nadar, bucear e incluso pescar en islotes cercanos. Presenta un largo espign natural que sirve de muelle.
Provincia de Huaylas
En esta provincia se encuentra el nevado Alpamayo (5947 msnm), calificado como "La Montaa ms Bella del Mundo" en el Concurso Mundial de Bellezas Escnicas de Munich, Alemania, en 1966. Caraz (2256 msnm)
A 69 km al norte de Huaraz (1 hora y 30 minutos en auto).
Huaylas
Pirmide escalonada de 3500 aos de antigedad formada por dos plataformas que se vinculan mediante escalinatas. Ocupa un rea de 2 000 m2 aprox. y est hecha en base a adobe y piedras en forma de lajas planas en menor porcentaje, unidos con mortero de barro. Sus muros fueron enlucidos con mucho cuidado, para luego aplicar pintura (blanca, roja, amarilla, azul, negra y las combinaciones de ellas) u ornamentos con relieves y esculturas de bulto (a base de barro); siendo la ms importante la que representa a un felino de 1,60 m de alto pintado en varios colores. Su arquitectura y fases de construccin tienen mucha similitud con las del templo de Sechn.
Conserva el encanto de los antiguos pueblos de la sierra. Sus campias exhiben una gran variedad de flores entre las que destacan los claveles, que son distribuidos en el mercado nacional e internacional. Sitio Arqueolgico de Tumshucaico
A 1 km de Caraz (5 minutos en auto o 20 minutos a pie).
Provincia de Yungay
Yungay
Yungay
A 58 km al norte de Huaraz (45 minutos en auto).
Sitio arqueolgico prenca que data del perodo formativo (1800 aos a.C aproximadamente). En el lugar se observan galeras y paredes de piedras labradas las mismas que fueron recolectadas del rea y trabajadas en forma dentada. El crecimiento agrcola y las zonas urbanas modernas han restringido el rea original. Laguna de Parn
A 32 km al este de Caraz (1 hora y 30 minutos en auto).
Ubicada al pie del Huascarn, Yungay fue ntegramente reconstruida despus del alud de 1970 que sepult la antigua ciudad. El nuevo asentamiento dista 1,5 km del original. Yungay es el punto de partida hacia las lagunas de Llanganuco. Lagunas de Llanganuco (3800 msnm)
A 25 km al noreste de Yungay (45 minutos en auto).
Parn se encuentra a 4185 msnm y es un excelente lugar para contemplar los nevados Artesonraju (6025 msnm), Pirmide de Garcilaso (5885 msnm) y la pared Oeste del Chacraraju (6112 msnm). Can del Pato
A 25 km al norte de Caraz (30 minutos en auto).
Las lagunas Chinancocha y Orconcocha se encuentran dentro del Parque Nacional Huascarn y nacen del deshielo de los nevados Huascarn, Huandoy, Pisco, Yanapaccha y Chopicalqui. La laguna de Chinancocha o "laguna hembra" se encuentra prcticamente al pie del Huascarn y se caracteriza por el intenso color verde turquesa de sus aguas y los densos bosques de queua que crecen en sus orillas. La otra laguna, ms pequea y denominada Orconcocha o "laguna macho", se ubica al final del valle glaciar y sus aguas son de color celeste. Nevado Huascarn (6768 msnm)
A 21 km al sureste de Yungay (1 hora en auto), se llega hasta la localidad de Musho y desde all se emprende una caminata de 4 horas al campo base; desde ese punto se camina 2 horas ms hasta el glaciar Raimondi.
Formado por el ro Santa a su paso por el Callejn de Huaylas, es el lugar donde las Cordilleras Blanca y Negra estn ms cerca la una de la otra. El can, ubicado entre los 1400 y 1850 msnm, tiene 15 metros de ancho y casi 1000 metros de profundidad. En el lugar se ubica la central hidroelctrica del Can del Pato, que abastece de energa elctrica a casi todo el norte medio del Per.
Provincia de Pallasca
Museo Arqueolgico Zonal Pashas Cabana
Plaza de la ciudad de Cabana. Visitas: L-V 9:00- 13:00 / 15:00 19:00.
Es la montaa ms alta del Per. Para aquellos que desean ascender el Huascarn, la expedicin dura de 6 a 7 das. El glaciar Raimondi sirve como rea de aclimatacin y campo base para escalar los picos Norte y Sur. Cueva de Guitarreros
A 45 km de la ciudad de Huaraz (50 minutos en bus), se encuentra el poblado de Shupluy, desde donde se inicia una caminata de 3 km hacia la Cueva de Guitarreros.
Pallasca
Moderno museo que expone piezas de cermica y metal, as como ms de un centenar de fotos, dibujos y planos que representan diferentes aspectos de la cultura Recuay (manifestados en el sito arqueolgico Pashash). Sitio Arqueolgico Pashash
A 1 km al sur de la ciudad de Cabana (5 minutos en auto)
Ubicado a 2600 msnm, es el lugar donde se hallaron evidencias de los ms antiguos horticultores del Per, cuyos restos tienen una antigedad aproximada de 12.500 a.C.
Este sitio arqueolgico relacionado con la cultura Recuay (perodo Intermedio Temprano, 100 a.C.-600 d.C. aproximadamente), est constituido por 4 edificios
Dificultad: fcil / moderada en los pasos Portachuelo (4767 msnm) y Punta Unin (4750 msnm). Dificultad: fcil / moderada cerca al paso Punta Unin (4750 msnm) y Alto Pucaraju (4650 msnm). Dificultad: moderada / difcil cerca al paso Honda (4750 msnm) y Punta Yanayacu (4850 msnm). En esta ltima, el paso puede bloquearse durante los meses de lluvia. Dificultad: difcil en los pasos Cullicocha (4850 msnm) y Pillanco (4830 msnm)
AEROPUERTO
Panamericana Norte km 421, Chimbote. Tel. (043) 31-1844 / 31-1062. Anta, km 23 Carretera Huaraz Caraz. Tel. (043) 44-3095. TRANSPORTE TERRESTRE
Se ofrece a los visitantes una caminata de 3 das a lo largo de la antigua ruta de peregrinacin hacia el sitio arqueolgico de Chavn de Huntar, acompaados por llamas y guiados por los comuneros de la zona. Este circuito combina la aventura, la ecologa y la arqueologa y permite, asimismo, un intercambio cultural constante con los pobladores de las comunidades ubicadas a lo largo de la ruta.
Chimbote. Hospital Regional de Chimbote. Huaraz. Hospital de Apoyo Vctor Ramos Guardia de Huaraz.
Entre las danzas rituales figuran: Shacshas, Wankilla, Konkon, Pashas, Sarao, Wankas, Wanka danza, Kispi Kondor, Pallas, Capitanes y Negritos. En msica, adems de los gneros que acompaan a las danzas, destacan el huayno, huayllishada o chuscada, pasacalle/chimaychi, marinera con fuga de huayno, valses, yarav y triste, este ltimo casi en extincin.
Chimbote. Jr. Leoncio Prado 401. Tel. (043) 32-1651. Atencin: las 24 horas. Huaraz. Comisara de Huaraz. Jr. Jos de Sucre, Cdra. 2. Tel. (043) 42-1330. Yungay. Polica Nacional del Per. Tel. (043) 39-3300. Atencin: las 24 horas.
UNIDAD DE SALVAMENTO DE ALTA MONTAA USAM - YUNGAY. Gral. Ins de Salas con Jaime Gonzales s/n. Tel. (043) 39-3333. Atencin: las 24 horas. E-mail: usam@pnp.gob.pe
Centro Artesanal Callejn de Huaylas. Edificio Serpost, Plaza de Armas s/n, Feria Artesanal Plaza de Armas. Plaza de Armas s/n, Huaraz. Chimbote. Av. Pardo 294. Tel. (043) 32-4073 / 34-6299. Huaraz. Av. Luzuriaga 702. Tel. (043) 42-1030 / 42-1031. Caraz. Jr. San Martn 909. Tel. (043) 39-1094.
Diversas manifestaciones guardan la tradicin artesanal ancashina. Destacan la confeccin de trajes tpicos y de frazadas de lana polcroma con diseos especiales que identifican el lugar de procedencia, el bordado de coloridas polleras diferenciadas por provincias, la fabricacin de velas (utilizadas en las diversas procesiones de la zona), la cermica (preferentemente la de Taric, de uso domstico), el fierro forjado, el repujado en cuero y la cestera.
CORREOS
ASOCIACION DE GUIAS DE ALTA MONTAA Parque Ginebra 28-G Tel. (043) 42-1811. E-mail: agmp@terra.com.pe CMARA NACIONAL DE TURISMO: Web site: www.canaturperu.org GOBIERNO REGIONAL DE NCASH: Web site: www.regionancash.gob.pe INFORMACIN TURSTICA En el Servicio de Informacin y Asistencia al Turista denominado iper, Ud. podr solicitar informacin turstica objetiva e imparcial, as como asistencia en caso que los servicios tursticos recibidos no fuesen prestados de acuerdo a lo contratado. Contacte el servicio las 24 horas del da a nivel nacional: Tel. (01) 574-8000. E-mail: iperu@promperu.gob.pe
Huaraz: Pje. Atusparia, oficina 1 - Plaza de Armas. Tel/fax. (043) 42-8812. Atencin: L-S 8:30-18:30 y D 8:30-14:00. E-mail: iperuhuaraz@promperu.gob.pe
cochadas y mote (maz seco desgranado y hervido). Tamales: masa de maz rellena con carne, envuelta en hojas de achira. Charqui: carne de chancho seca y salada. Llunca kashki con gallina: caldo de gallina con trigo. Pecan caldo: caldo de cabeza de carnero con mondongo o vsceras, patitas y hierbabuena. Se sirve con papa sancochada y/o mote. Pachamanca: consta de tres carnes (gallina, carnero y chancho), adems de tamal, humita dulce, habas, oca, camote, papa, rocoto con huacatay y queso. Humitas: las hay dulces y saladas. La dulce es preparada a base de maz pelado con abundante manteca y pasas; las saladas llevan una porcin de queso. Se cubren con hojas de maz. Cebiche de pato casmeo: sudado de pato macerado en jugo de naranja y limn. Adems, se puede encontrar una gran variedad de productos tradicionales como: queso mantecoso, quesillo o queso fresco (sin sal y que se sirve con miel), jamn, mantequilla, miel de abeja, manjarblanco o dulce de leche y diversidad de frutas como capul, membrillo, lcuma, granadilla, chirimoya, guayaba y tuna, entre otras.
amarillo. Tiene una variable antigua que es el jaka cashqui o caldo con cuy.
Actividades deportivas durante las que se renen competidores y aficionados al ski en nieve, canotaje, ciclismo de montaa, parapente y ala delta, teniendo como marco la Cordillera Blanca.
Provincia de Huaraz.
Actividades cvicas, culturales y artsticas organizadas por la Municipalidad Provincial en las principales calles de la ciudad.