Los Oligopolios
Los Oligopolios
Los Oligopolios
malo para la economa, su presencia es casi nula en las economas modernas; mucho ms comn y mucho mas importante por eso es el oligopolio, el cual es una estructura de mercado donde hay pocos productores, d forma que uno o varios pueden afectar el precio. El oligopolio se da cuando hay pocos productores en el mercado, esto provoca que alguno o algunos de ellos puedan afectar el precio. Las consecuencias son similares a las que se dan en el monopolio: ineficiencia en la asignacin de recursos y perdida de bienestar para el consumidor.; tambin las buenas consecuencias son las mismas, mas investigacin y desarrollo que en la competencia perfecta. Las razones de la existencia del oligopolio son bsicamente econmicas: Economas de Escala y Alcance, Escala Mnima Optima y algo que denominaremos Barreras a la Entrada; estas barreras son impuestas por las empresas para evitar que puedan entrar mas competidores, aunque tiene sus orgenes en las Economas de Escala, bsicamente. El oligopolio funciona de forma similar al monopolio, las egresas fijan su produccin en el punto donde el ingreso marginal es igual al costo marginal, y de acuerdo con lo que la demanda este dispuesta a pagar, fijan el precio; sin embargo, la diferencia se da precisamente en la demanda a la que nos referimos, en el caso del monopolio, la demanda de la empresa y la demanda de la industria son exactamente iguales. En el caso del oligopolio o de la competencia perfecta esto no es as; la demanda de la industria se refiere a la demanda que enfrentan todas las empresas que producen el bien que estamos analizando, mientras que la demanda de la empresa es la que cada una de las empresas enfrenta, por separado. Esto provoca que en el oligopolio las empresas no tengan tanta flexibilidad como la que el monopolio tiene para fijar el precio, puesto que la demanda si puede moverse hacia otra empresa o hacia otro producto literalmente diferente; fuera de este punto, el anlisis es similar en el caso del oligopolio o del monopolio. Para caracterizar la definicin de oligopolios podemos decir que estos son aquellos nmeros de empresas pequeas las cuales concentran la produccin de cada fuerte de las empresas esto quiere decir que controlan la produccin de cierto producto o servicio en determinada sociedad, aunque es comn ver este tipo de organizacin puesto que el mercado es muy abierto a los productos y a los que lo producen cuando existe oligopolios en una sociedad retienen el 70 por ciento de los ingresos y dominan el sector se asemeja a las condiciones en que se presentan monopolios pero las ventas se dan a pocas empresas formando alma corporativa haciendo que las ventas sean solo para estas empresas. El oligopolio es la estructura econmica ms observada en un mbito real en nuestro mundo contemporneo, vemos en nuestro mundo que el anlisis de el escritor es muy acertado pues como vemos los factores de produccin lo tienen las grandes empresas y son estas las que controlan todo el mercado de los
sectores a los que ellos pretenden llegar con sus productos como lo son los que suplen necesidades bsicas y son estas empresas las que controlan no solo las materias primas para sus productos si no las que ms concentran el PIB nacional hacindonos ver que en nuestra sociedad los oligopolios no son una excepcin a la regla si no estos son la regla. La anterior fue la primera caracterstica a resaltar de los oligopolios que como pudimos observar son muy comunes y adems no solo controlan los factores de produccin si no tambin concentran el PIB nacional demostrando su poder econmico y social, pero tambin tiene otra caracterstica la cual es que los oligopolios no se limitan a un tipo en especifico es decir q los oligopolios tambin tienen una clasificacin interna haciendo ver que este por su tipologa permite subdivisiones, encontramos cuatro principalmente OLIGOPOLIO CONCENTRADO: El oligopolio concentrado se presenta cuando tenemos pocas empresas de tamao y producto similares. Las mercadotecnias reconocern aqu los mercados de bienes poco diferenciados, bienes estndar, mercados maduros; en estos mercados, la competencia entre las empresas es a travs del precio, si el precio es muy alto, puede ser negocio para que otras empresas entren a competir, si es muy bajo, la demanda ser suficiente grande para que, otra vez, nuevas empresas entren al mercado. El asunto consiste en mantener un precio que no permita entrar a nadie mas, consiste en mantener un precio limite. OLIGOPOLIO DIFRENCIADO Otro tipo diferente de oligopolio se presenta cuando el producto es similar pero los productores son de diferentes tamaos; en estos casos, hay un gran productor que tiene una porcin significativa del mercado y hay otros de menor tamao que siguen el comportamiento de este. OLIGOPOLIO DIFERENCIADO CONCENTRADO El oligopolio mixto es aquel donde las empresas tienen un tamao parecido y un producto diferente. Aunque dentro de la clasificacin de Sylos- Labini a este tipo de mercados se les considera un oligopolio, un diferente enfoque sostiene que se trata de pequeos monopolios con una sustituibilidad muy alta. Este enfoque es el de la competencia Monopolstica, que permite obtener mejores resultados. OLIGOPOLIO COMPETITIVO Se caracteriza por la concentracin relativamente alta de la produccin. Al mismo tiempo, se reconoce por la posibilidad de competencia por medio de precios, con el objetivo de ampliar los segmentos del mercado de las empresas mejor
posesionadas, que coexisten con empresas perifricas de menos categora, ms resistentes a la eliminacin debido a que sus estructuras de costos tienen a ser muy competitivas, en este tipo de oligopolio las barreras de entrada son menores. Entre estos cuatro tipos de oligopolio las caractersticas dominantes son desiguales, por lo que se hace prcticamente imposible reducirlas a una estructura modelo, esto sucede tambin para definir un tipo de curva de demanda, desde el punto de vista de la empresa oligopolistas. algo muy interesante es que los oligopolios compiten entre si; el que haya pocos productores en un mercado, no implica que estos no tengan inters en que haya todava menos y obtener ganancias mayores. Si los oligopolista se pusieran de acuerdo, podran actuar como si fuesen un monopolio legal, puesto que podran fijar el precio a su gusto. El problema es que para esto, debern ponerse de acuerdo en las cantidades que cada uno va a vender. Cuando los miembros de un mercado oligopolico se ponen de acuerdo para fijar la poltica de precios, se dice que hay colusin, este es un trmino que designa una coordinacin de actividades en perjuicio de terceros. En el caso del oligopolio, los perjudicados son evidentemente los consumidores, de hecho; la colusin esta prohibida legalmente en l mayora de los pases; si la colusin no es posible , alternativa para los productores en un oligopolio es competir con los dems para obtener mayores ganancias, aunque hay que recordar que cuando el oligopolio es diferenciado, es difcil que se presente una competencia generalizada; esta competencia se ha analizado bsicamente con tres enfoques, en orden de aparicin: el modelo de Cournot, el modelo Bertrand y el modelo de la demanda quebrada. El modelo de Cournot es sencillo, su anlisis parte de un duopolio, de un mercado con solamente dos productores; en este modelo, los productores supone que su competidor no modificara la cantidad producida, por lo que la competencia se dacha a travs del precio. Suponiendo entonces que el competidor mantendr fija su produccin, una disminucin del precio permitir al productor obtener ms mercado, y en consecuencia, incrementar su ganancia. Sin embargo al disminuir el precio, el competidor tiene que modificar la cantidad producida para poder mantener su mxima ganancia; dado que el ingreso marginal se ha modificado, el punto de mxima ganancia tambin lo har. Si la competencia va precio dura lo suficiente, los productores disminuyen su produccin tanto que nuevas empresas de modelos seria el de las guerras de precios; cuando las empresas se enfrentan en una guerra de precios, disminuyen tanto en sus ingresos que acaban permitiendo la entrada de nuevos competidores. Cincuenta aos despus del modelo de Cournot, otro economista, Bertrand, desarrollo un modelo similar, donde los dopolistas compiten a travs de la cantidad, suponiendo que el precio al que venden los competidores se mantiene constante; los resultados son similares al caso Cournot dado que, en realidad el precio si se modifica. A final de cuentas, el equilibrio se encuentra en la competencia perfecta. Estos dos modelos tienen un par de cosas en comn: los supuestos de comportamiento de los oligopolistas son extremadamente simples (los oligopolistas no aprenden de sus errores) y adems, fortalecen la esperanza de que la competencia perfecta es
alcanzable a partir de una estructura de mercado simplemente por la competencia entre empresas. Con respecto al primer punto, Edgerworh al cerrar el siglo XIX sostena que si los supuestos no fueran tan simplistas, el modelo se hace extraordinariamente complejo y no hay posibilidades de encontrar una solucin al problema. El tercer modelo de competencia entre oligopolios lo presenta Paul Sweezy en 1939 y lo denomina el modelo de la curva de demanda quebrada; la idea es sencilla, el oligopolista percibe su demanda como una lnea quebrada exactamente en el precio en el que este vendiendo. El oligopolista percibe una demanda elstica cuando el precio aumenta y rgida cuando este baja. Esto significa que si aumentara el precio de su producto, dado que los dems oligopolistas no lo haran, perderan muchas ventas; por otra parte, si baja el precio, presiente que los dems tambin lo haran, y no ganara mucho con esto. El supuesto entonces es que los competidores seguirn las reducciones, pero no los aumentos d precio; este modelo tiene la gran ventaja que ayuda a explicar por que los precios en mercados oligopolicos eran tan estables en los tiempos en que Sweezy propona el modelo. Ventajas y desventajas del oligopolio: Ventajas: La interdependencia de las empresas y la cautela ante reacciones de empresas rivales son factores de estabilidad. El tamao de las empresas conduce a economas de escalas: rebaja de los costos totales promedio y desratizacin del consumo. En el caso de productos diferenciados existen fuertes estmulos para: inversiones de grandes dimensiones y busca de productos que combinen desempeo y precios competitivos.
Desventajas: La estructura dominada por un pequeo nmero de empresas: favorece acuerdos de coalicin. Las coaliciones, principalmente en los casos de productos no diferenciados, pueden conducir a: divisin de mercado, formulacin de grupos. La competencia destructiva, con guerra de precios puede desembocar en dominacin del mercado: la eliminacin de empresas rivales ataca al inters pblico.
http://www.poringa.net/posts/tv-peliculas-series/1952518/The-naughty-schoolgirl_5-_DvdRip_-Megaupload_-2011_.html