Las prácticas monopólicas afectan negativamente a las empresas mexicanas al permitir que algunas grandes empresas controlen la oferta y fijen precios excesivamente altos de ciertos productos y servicios. Esto perjudica a los consumidores mexicanos, especialmente aquellos con ingresos bajos que destinan una gran proporción de sus gastos a artículos producidos por monopolios. Además, las prácticas monopólicas inhiben la competencia y el crecimiento económico en México al impedir que nuevas empresas ent
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas3 páginas
Las prácticas monopólicas afectan negativamente a las empresas mexicanas al permitir que algunas grandes empresas controlen la oferta y fijen precios excesivamente altos de ciertos productos y servicios. Esto perjudica a los consumidores mexicanos, especialmente aquellos con ingresos bajos que destinan una gran proporción de sus gastos a artículos producidos por monopolios. Además, las prácticas monopólicas inhiben la competencia y el crecimiento económico en México al impedir que nuevas empresas ent
Las prácticas monopólicas afectan negativamente a las empresas mexicanas al permitir que algunas grandes empresas controlen la oferta y fijen precios excesivamente altos de ciertos productos y servicios. Esto perjudica a los consumidores mexicanos, especialmente aquellos con ingresos bajos que destinan una gran proporción de sus gastos a artículos producidos por monopolios. Además, las prácticas monopólicas inhiben la competencia y el crecimiento económico en México al impedir que nuevas empresas ent
Las prácticas monopólicas afectan negativamente a las empresas mexicanas al permitir que algunas grandes empresas controlen la oferta y fijen precios excesivamente altos de ciertos productos y servicios. Esto perjudica a los consumidores mexicanos, especialmente aquellos con ingresos bajos que destinan una gran proporción de sus gastos a artículos producidos por monopolios. Además, las prácticas monopólicas inhiben la competencia y el crecimiento económico en México al impedir que nuevas empresas ent
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Cmo afecta la prctica monoplica a las empresas Mexicanas?
Flores Barajas Maira Yaneth
Ingeniera en Gestin Empresarial Introduccin Un monopolio es aquella forma de mercado en el cual un solo vendedor o grupo de vendedores de comn acuerdo controlan la oferta de un producto o servicio concreto, lo cual le permite determinar la cantidad ofrecida por el mismo, y por consiguiente, su precio. En el artculo 28 de la constitucin se establece que quedan prohibidos los monopolios y las prcticas monoplicas. As mismo se establece que: "La ley castigar severamente, y las autoridades perseguirn con eficacia, toda concentracin o acaparamiento en una o pocas manos de artculos de consumo diario y que tengan por objeto obtener el alza de los precios; todo acuerdo, procedimiento o combinacin de los productores, industriales, para evitar la libre concurrencia o la competencia entre si y obligar a los consumidores a pagar precios exagerados y, en general, todo lo que constituya una ventaja exclusiva indebida a favor de una o varias personas determinadas y con perjuicio del pblico en general o de alguna clase social. Desarrollo En un mercado monopolizado, una empresa puede restringir o fijar su oferta, por lo que al no poder conseguir el producto de parte de otro proveedor, los consumidores tienen que pagar ms, es decir, bajo un mercado monopolizado el precio que tiene que pagar un consumidor es ms alto que en una situacin competitiva, o bien el precio es igual y la calidad es peor. Por el contrario, si el mercado es competitivo existen muchas empresas en la industria produciendo bienes similares, lo que hara que dichas industrias no le suban el precio a sus productos, ya que los consumidores cambiaran de proveedor; as mismo, tampoco se busca que los proveedores bajen sus precios hasta un punto en que no tuvieran ganancias, sino por el contrario, en un mercado competitivo se busca que tanto los productores como los consumidores obtengan beneficios. La libre competencia es la mejor manera de que todos los agentes econmicos obtengan beneficios, en donde un empresario va a permanecer en el mercado dependiendo de la calidad y el precio de sus productos y/o servicios. Pero no siempre los empresarios tratan de enfrentar a los dems a travs de
Cmo afecta la prctica monoplica a las empresas Mexicanas?
Flores Barajas Maira Yaneth Ingeniera en Gestin Empresarial mecanismos competitivos, es decir de la calidad y el precio de sus productos o servicios, sino incurriendo en prcticas monoplicas. En Mxico, segn especialistas las empresas que podran estar en la cima de las prcticas monoplicas son: Bimbo, Bancomer, Banamex, Cemex, Lala, Alpura, Coca Cola, Maseca, Aeromxico, Televisa y Amrica Mvil, entre otras. Estas compaas no slo son sospechosas por su tamao sino por el impacto en precios e influencia en competidores. "La economa mexicana se construy con base en monopolios y concesiones en diferentes sectores que se otorgaron a amigos o personas cercanas a los crculos de poder para apaciguarlos y, ahora en el camino hacia la democracia, Mxico sufre las consecuencias de estos errores histricos", coment Clara Luz lvarez, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurdicas de UNAM. La falta de competitividad refuerza las desigualdades existentes, afectando de manera desproporcionada a los hogares de bajos ingresos. En promedio, 32% del gasto de los hogares se utiliza para comprar productos y servicios en mercados altamente monoplicos. "Los mercados en Mxico con menor nmero de competidores, es decir, con una alta concentracin en pocas empresas van desde la comercializacin de leche, huevo, tortilla, cerveza, cemento y refrescos, donde empresas como Alpura, Lala, Bachoco, Maseca tienen un poder monoplico que va en detrimento de los consumidores", explic Gabriel Prez, director de la carrera de economa de la Universidad Panamericana. La existencia de monopolios o empresas dominantes pblicas y privadas inhiben y afectan el crecimiento econmico de Mxico. La influencia de actores dominantes en los mercados ha impedido que aumente la competencia en telecomunicaciones, transporte, servicios financieros y energa. Conclusin Para cualquier economa en el mundo es fundamental la competencia ya que hace funcionar con eficiencia a los mercados y mueve a los inversionistas a innovar, a crear mejores procesos productivos, manejar de buena forma sus
Cmo afecta la prctica monoplica a las empresas Mexicanas?
Flores Barajas Maira Yaneth Ingeniera en Gestin Empresarial finanzas pblicas y recursos humanos, as como a ofrecer mejores productos de calidad. Cuando le abres la puerta a los financieros para que entren y salgan del mercado, provoca una mayor rivalidad que los beneficia al convertirlos en ms fuertes y capaces de competir en el territorio nacional y en el exterior. En resumen, podra decirse que ganamos todos pues das mejores opciones de precio, calidad y productos a los consumidores; adems se proporciona una mejor distribucin de la riqueza y reduccin de los precios finales. Bibliografa: Hernndez, E. (8 de diciembre de 2011). Monopolios inhiben crecimiento econmico de Mxico. 24 Horas. Recuperado de : http://www.24-horas.mx/monopolios-inhiben-crecimiento-economico-de-mexico/ Cullar, A. (13 de febrero de 2012) La debida defensa y las prcticas monoplicas. El financiero. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-debida-defensa-y-las-practicasmonopolicas.html Pallares, M. (20 de marzo de 2014). Monopolios, en vas de extincin. El Universal. Recuperado de: http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/monopoliosen-vas-de-extincin-108842.html