Informe Diagrama Sinoptico Del Proceso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL, AGROINDUSTRIAL Y DE OPERACIONES


PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DIAGRAMA SINOPTICO DEL PROCESO


Camila Ballesteros, Jhon Cueto, Marlis Llanos, Freddy Martinez, Natalia Mercado

Laboratorio de Estudio del Trabajo, Grupo Magistral AD, Programa de Ingeniería Industrial,
Universidad de la Costa CUC.

Cballest8@cuc.edu.co, fmartine9@cuc.edu.co, nmercado10@cuc.edu.co

Samir Umaña Ibáñez


8 de septiembre del 2020

RESUMEN

Esta experiencia, se basó en una bandeja la cual contenía 6 vasos de naranjas, 3 de ellos sin azúcar y los otros 3 con
azúcar, con la que se debía desarrollar su diagrama sinóptico y el diagrama sinóptico mejorado, para determinar los
distintos tipos de factores que afectan la productividad. Este laboratorio es de vital importancia ya que hoy en día nos
enfrentamos a muchas aplicaciones de investigación de estudio de trabajo, debido a que se basa en el registro e
inspección sistemática y estricta de los métodos existentes y esperados para el trabajo u operación, y su propósito
principal es hacer la aplicación más simple y efectiva. Es el método para incrementar la productividad de cualquier
sistema productivo.

Palabras claves: Diagrama, Productividad, eficacia, estudio, trabajo.

ABSTRACT
In this experience, it was based on a tray containing 6 orange cups, 3 of them without sugar and the other 3 with
sugar, with which it had to develop its synoptic diagram and the improved synoptic diagram, to determine the different t
ypes of factors that affect productivity. In this laboratory it is of vital importance since today we face many applications
of work study research,because it is based on the systematic and strict recording and inspection of existing and expected
methods for work or operation, and its main purpose is to make the application simpler and more effective. It is the meth
od to increase the productivity of any productive system.

Keywords: Diagram, Productivity, efficiency, study, work.

1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL, AGROINDUSTRIAL Y DE OPERACIONES
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

I. INTRODUCCIÓN
Eficacia
Hoy en día, la mayoría de las empresas o compañías ya
sean grandes o medianas están realizando investigaciones La eficacia es la capacidad de una organización para
y aplicaciones para mejorar la productividad. Uno de los cumplir objetivos predefinidos en condiciones
estudios es la ingeniería de métodos, que se basa en el preestablecidas. Es pues la asunción de retos de
registro crítico del sistema y la revisión y ejecución de los producción y su cumplimiento bajo los propios parámetros
métodos de ejecución existentes y esperados. Un trabajo u propios.
operación cuyo propósito es aumentar la productividad y
En el ámbito del estudio de la empresa, se conoce al
reducir los costos unitarios, para que más personas puedan
término de eficacia como el nivel o ratio de cumplimiento
lograr la mayor producción de bienes. La capacidad de
de los objetivos económicos definidos por una
gastar menos y producir más permitirá a más personas
organización. Habitualmente los mismos son recogidos en
trabajar más y dedicar más tiempo cada año, obteniendo
un plan de negocio.
así una ventaja competitiva en la competencia.
Este concepto no tiene en cuenta los medios empleados
para alcanzar la meta de producción o resultados estimada.
II. MARCO TEORICO Independientemente de los recursos utilizados, únicamente
se valora su consecución. En esa línea, se centra en el
Diagrama concepto de resultados obtenidos.

Es una forma visual de resumir y organizar ideas en temas, En muchos casos las empresas plantean fines de eficacia al
subtemas y conceptos. Esta herramienta sirve para cumplimiento de obras y proyectos con límite de tiempo a
identificar la información más importante de un texto, y dedicar o con objetivos cuantitativos.
así, comprenderlo mejor.
Estudio
Productividad
El estudio es el desarrollo de aptitudes y habilidades
La productividad es una medida económica que calcula mediante la incorporación de conocimientos nuevos; este
cuántos bienes y servicios se han producido por cada proceso se efectúa generalmente a través de la lectura. El
factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra, etc.) sistema de educación mediante el cual se produce la
durante un periodo determinado. socialización de la persona, tiene como correlato que se
dedique una elevada cantidad de horas al análisis de
El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de diversos temas. Es por ello que se han desarrollado una
producción por cada factor o recurso utilizado, serie de estrategias con el fin de que la tarea de estudiar
entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el mejor o sea más simple y que se logren alcanzar mejores
máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. Es resultados. Si bien estos métodos son variados, es posible
decir, cuantos menos recursos sean necesarios para destacar una serie de pautas recurrentes.
producir una misma cantidad, mayor será la productividad
y por tanto, mayor será la eficiencia. Trabajo

Se refiere a las horas que dedican las personas a la


De este modo, la productividad nos permite responder a producción de bienes o servicios.
las siguientes preguntas: ¿Cuánto produce al mes un
trabajador? ¿cuánto produce una maquinaria? La respuesta El trabajo uno de los factores de producción junto con el
bien podría ser, un trabajador produce 30 unidades por capital, la tierra y la tecnología. Así, consiste en el
mes o 0,25 unidades por hora trabajada. Esto es a lo que esfuerzo humano puesto en la producción y venta de
llamamos productividad. bienes y servicios.

2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL, AGROINDUSTRIAL Y DE OPERACIONES
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Cabe señalar que la forma en que se combinará el trabajo llamen la atención nosotros utilizamos
con el resto de los factores productivos para desarrollar torrejas de naranjas en los extremos
una determinada cantidad de una mercancía dependerá de (tiempo:147 segundos)
la función de producción.  Después de decoradas colocar en la bandeja para
terminar el proceso.
Vale la pena resaltar además que el trabajo comprende
IV. RESULTADOS
todas las horas que las personas dedican a una
determinada actividad económica. Nos referimos, por
ejemplo, al tiempo que dedica un profesor para enseñar a
sus alumnos o las jornadas que dedica un albañil en la
construcción de un edificio. Todo el esfuerzo humano
detrás de las actividades económicas y su organización es
parte del factor trabajo

III. METODOLOGIA

Descripción del proceso


Se desea realizar un jugo de naranja siguiendo los
siguientes pasos y tomando sus tiempos.
 Primero empezamos lavando las 10 naranjas
(Tiempo: 30 segundos). Fig 1. Corte de naranjas y extracción.
 Empezamos cortando las naranjas y tomando el
tiempo que se demora cortar las 12 ( tiempo:45
segundos)
 Luego de que ya estén cortadas se empieza con
la extracción del zumo de naranja tomando 2
naranjas por vaso y calculando el tiempo de
extracción de cada vaso ( tiempo: 60 segundos)
 Después de ya tener los 6 vasos con zumo de
naranja realizamos la inspección de calidad la
cual consiste en revisar y extraer las semillas de
los vasos para generar mejor presentación y
confort al cliente (tiempo: 30 segundos)
 Seguimos con las revisiones en este paso la
inspección de cantidad la cual debemos alinear
con la misma cantidad todos los vasos para que
existan unos límites establecido de nuestro Fig. 2. Extracción de pepas de naranja.
producto.
 Continuamos con determinar si le adicionamos
o no azúcar a nuestros jugos en nuestro caso le
adicionamos a 3 vasos dejando 3 sin azúcar.
(9.5 segundos)
 Para finalizar le realizamos nuestro adorno a
los vasos para cambiarle su imagen para que

3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL, AGROINDUSTRIAL Y DE OPERACIONES
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Fig. 3. Inspección de cantidad.

Fig 4. Azúcar al gusto.

Fig 6. Registra las observaciones en el diagrama


sinóptico

Fig 5. Decoración

4
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL, AGROINDUSTRIAL Y DE OPERACIONES
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

V. ANÁLISIS Y CUESTIONARIO

Proceso inicial tiempo total:


761 segundos → 12.6833 minutos

Proceso final tiempo total:


321.50 segundos → 5.3583333 minutos

Productividad mano de obra inicial:

Productividad mano de obra final:

Debido a las mejoras que el proceso de producción final


tuvo la productividad de mano de obra inicial se vio
mejorada ya que aumento en EL Pmo final.

VI. CONCLUSIONES
Para concluir esta experiencia logramos identificar de
manera oportuna la información básica dentro del proceso
de fabricación de jugos de naranja y así mismo registrarlo
en el diagrama sinóptico. Comprendimos lo importante
que es tener en cuenta todo concepto relacionado con
productividad en cada proceso de fabricación y por ultimo
debemos mejorar las medidas a implementar en el
aumento de la productividad para esto proponemos aplicar
la administración por procesos, ser motivadores efectivos
del personal que está fabricando el producto y por ultimo
poner en acción la planeación estratégica qué permitirá
mantener metas y objetivos a cumplir claros.

VII. BIBLIOGRAFÍA
Fig 7. Diagrama sinóptico

 KONZ, Stephan. Diseño de Sistemas de Trabajo.


Editorial Limusa. 1ª Edición, 2012.
 OIT. Introducción del estudio del trabajo.
Editorial Limusa Noriega. 4ª Edición Revisada,
México 2011.
 https://economipedia.com/definiciones/trabajo.ht
ml#:~:text=El%20trabajo%20en%20econom%C3
%ADa%20se,venta%20de%20bienes%20y%20se
rvicios.

También podría gustarte