Maximización de Beneficios en Mercados Competitivos, Mercado
Maximización de Beneficios en Mercados Competitivos, Mercado
Maximización de Beneficios en Mercados Competitivos, Mercado
Intervienen muchos compradores y vendedores, siendo la dimensin de cada uno de ellos muy reducida en relacin con el conjunto del mercado: ningn actor domina el mercado. Esto implica que la decisin individual de cada uno de ellos (compradores o vendedores) no influya en el precio. Son precio-aceptantes. Los productos que ofrecen los distintos vendedores son idnticos, prcticamente no hay diferencias entre ellos. A un comprador le resultar indiferente comprar el producto de una empresa o de otra. Hay libertad de entrada y salida en el mercado para compradores y vendedores. Hay empresas que cierran y se van, y otras que entran en el mercado.
La empresa competitiva tratar de maximizar su beneficio (diferencia entre ingresos y gastos). Comportamiento de una Los ingresos se calculan multiplicando la cantidad vendida por el precio. La empresa es precio empresa competitiva por el aceptante ya que el precio viene fijado mercado. A ese precio la empresa podr vender todo lo que produzca. Para analizar sus costes representamos la curva de coste total medio y coste marginal. La empresa decidir aumentar su produccin siempre y cuando el ingreso de una unidad adicional (precio del mercado) supere el coste de una unidad adicional (coste marginal). Esto le llevara a fijar su nivel de produccin en el punto de corte de la lnea de precio y de la curva de coste marginal.
Largo Plazo
A largo plazo hay movilidad de entrada y salida del mercado (algo que en el corto plazo no es factible). Esto conlleva que si un sector econmico obtiene beneficios (extraordinarios) atraer nuevas empresas que desplazarn la curva de oferta hacia la derecha haciendo caer el precio. La entrada de nuevas empresas seguir hasta que el beneficio desaparezca. Si por el contrario, si el sector incurre en prdidas algunas empresas comenzarn a abandonar el mercado, desplazando la curva de oferta hacia la izquierda lo que har subir el precio. Este proceso continuar hasta que las prdida desaparezcan.
Monopolio
Control de un recurso indispensable para obtener el producto Disponer de una tecnologa especfica que permita a la empresa o compaa producir, a precios razonables, toda la cantidad necesaria para abastecer el mercado; esta situacin a veces se denomina monopolio natural Disponer del derecho a desarrollar una patente sobre un producto o un proceso productivo Disfrutar de una franquicia gubernativa que otorga a la empresa el derecho en exclusiva para producir un bien o servicio en determinada rea.
Oligopolio
El oligopolio se da cuando hay pocos competidores en el mercado, pero pueden influir sobre el precio. Generalmente en un mercado de oligopolio existen empresas lderes de mercado, con gran influencia en los precios y pequeas empresas que no pueden influir como competencia. Esto produce que los lderes de mercado (pocas empresas) controlen los precios.
El Cartel
Es un acuerdo formal entre diversas firmas que participan en un mismo mercado, con el objeto de fijar polticas conjuntas en cuanto a precios y cantidades de produccin. Para que un crtel tenga efectividad es necesario que las empresas que lo integran controlen una proporcin sustancial del mercado y que -por cualquier razn- resulte difcil la incorporacin de nuevos competidores en el mercado; en otras palabras, un crtel slo puede funcionar adecuadamente cuando existe un mercado oligoplico o que se aproxima a tal condicin. El objetivo de las firmas que participan en el acuerdo es, naturalmente, la maximizacin de sus beneficios.
= IT CT IM =
CM
de Mximizacin de Bos
La
cantidad de produccin que maximiza los beneficios se encuentra en la interseccin de la curva de ingreso marginal y la curva de coste marginal.
Coste e Ingreso
1. La interseccin de la curva de Ingreso marginal y la curva de coste marginal determina la cantidad maximizadora de los beneficios
Precio Monopolstico
Coste Marginal
Demanda
Ingreso Marginal
QMAX
Cantidad
los beneficios del monopolio sostenibles a largo plazo? lo son, pues no hay entrada y salida de empresas (otra diferencia con respecto a la competencia perfecta).