MUSEO CAEPE MALAL - 1er Año
MUSEO CAEPE MALAL - 1er Año
MUSEO CAEPE MALAL - 1er Año
de maana martes 7 y hasta el 25 de febrero se realizar la campaa de rescate arqueolgico en el sitio Aquihuec, en Tricao Malal.
Durante la reunin Lscher manifest su inters en fomentas una
poltica concreta que permita el rescate del patrimonio cultural e histrico de la provincia.
Huellas del pasado, miradas del presente: la construccin social del patrimonio arqueolgico del Neuqun Estela Mnica Cneo
CAEPE MALAL
El Malal est ubicado en el paraje homnimo, en el valle del ro Curi Leuv, departamento Chos Malal, a unos 400 km de la capital provincial.
Fue descubierto casualmente en el mes de noviembre de 1984 durante las excavaciones correspondientes a la apertura de un canal de riego. De ese modo se efectuaron las tareas de recate y el primer diagnostico de los materiales.
algunas interrupciones, se han desarrollado hasta la actualidad. Caepe Malal es uno de los sitios arqueolgicos de contacto hispano-indgena mas relevantes que se hayan descubierto en la Patagonia Argentina. Corresponde a un cementerio indgena pehuenche que fue utilizado durante los siglos XVIII Y XIX. Las tumbas excavadas presentaron una excepcional variedad y cantidad de materiales de factura indgena y de origen europeo que constituyen indicadores de la dinmica social, cultural y econmica que operaba en la regin.
La creacin del museo comunal de la Cuenca del Curi Leuv Lic. Ana Mara Biset
El origen y proceso de creacin de este museo tiene varios puntos en comn con el de Loma de la Lata. La escuela albergue del lugar, ubicada a menos de 1 km del sitio arqueolgico, es el centro de numerosas actividades de la zona y se transformo en permanente colaboradora, receptora y transmisora de informacin. A partir del hallazgo los pobladores solicitaron que los materiales, luego de ser estudiados retornaran a su lugar de origen (Luz Mara Font, comunicacin personal 2000).Al mismo tiempo surgieron otras demandas, que en realidad eran parte de proyectos comunitarios que an no se haban concretado. Con respecto a los hallazgos arqueolgicos los investigadores plantearon que la comunidad deba decidir donde exponerlos. Consideraron que el lugar mas adecuado era el edificio en el que haba funcionado, la primero escuela del paraje. Se procedi a su restauracin manteniendo la caractersticas de la arquitectura rural, de este modo se reconstruyo con mano de obra local la pequea casa de adobes y techo de paja. El museo se inauguro en 1995 y alberga las piezas ms importantes de la coleccin arqueolgica, lleva el nombre de la Lic. Ana Mara Biset en homenaje a su trayectoria y sus prolongadas investigaciones en la zona.
DATOS E IMGENES :
Con posterioridad a la indagacin del Museo se realizaron nuevas excavaciones arqueolgicas en el sitio cuyo desarrollo, fue presenciado por pobladores, maestros y alumnos de la escuela. Comentaban que, en el pasado, los indgenas las utilizaban para guardar monedas de oro y plata. En cada ocasin pedamos que observaran el interior de cntaros y ollas para demostrarles que solo contenan tierra y, eventualmente, algunos huesos de animales.