Nomina PT

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cliente: Fecha de cierre: Gerente a cargo: Tiempo estimado para completar la revisin de este rubro:

NOMINA / PROGRAMA DE TRABAJO


Este programa debe estar completo antes de que se pueda considerar terminada la auditora. Es parte integrante de los papeles de trabajo y deben estar contestados todos los puntos a conciencia conforme se desarrolle cada seccin de la auditora. Objetivos de auditora. 1. Asegurarse de que los sueldos y salarios que aparecen en los estados financieros incluidos dentro de costos y gastos corresponden a aquellos efectivamente pagados y no incluyen partidas ficticias. 2. Determinar, dentro del alcance de la auditora, que todos los sueldos y salarios incurridos durante el ejercicio estn incluidos dentro del estado de prdidas y ganancias. 3. Que las nminas y listas de raya hayan sido adecuadamente preparadas, con base al tiempo trabajado y los sueldos autorizados. 4. Que las deducciones hechas a los sueldos y salarios estn de acuerdo con las disposiciones legales y fiscales vigentes y que en caso de descuentos stos se hayan hecho con la autorizacin del empleado u obrero. 5. Que los importes relativos a las deducciones y descuentos hayan sido enterados oportunamente a las autoridades fiscales, gubernamentales u otros. Procedimientos de auditora Hecho por 1. Con base en las nminas formlese un resumen de los sueldos pagados durante el mes de ________________ y comprubense los cargos a las cuentas de resultados correspondientes y su razonable distribucin, as como los crditos a las cuentas de bancos y pasivo. Coteje el resumen de sueldos y salarios pagados durante el mes seleccionado contra la declaracin correspondiente del Impuesto sobre Productos del Trabajo. Investigue cualquier diferencia. Ref. a pap. de trabajo Fecha

2.

Nminas Programa de Trabajo

Hecho por 3. Revisar los auxiliares de gastos relativos a las nminas por los meses de ______________a _____________ para determinar que no existan asientos anormales o ajustes extraordinarios. En el caso de que existan pagos fuera de nmina verifquese que hayan sido autorizados y comprubese la correccin de las deducciones. En general los pagos fuera de nmina deben quedar sujetos a los mismos controles establecidos para la nmina. De acuerdo con las seguridades que ofrezca el control interno en la Empresa se har la revisin de una o ms nminas de sueldos pagados durante el ejercicio. Por lo regular, bastar con escoger una de las nminas del mes seleccionado para la auditora. Verifquese las operaciones aritmticas de todas las columnas de la nmina (hgase selectivo o de algunas columnas nicamente, si se estima adecuado). Vase que est debidamente autorizada y que su importe neto coincida con el del cheque expedido para suplir de fondos al pagador (si se paga en efectivo). Revise contratos laborales con empleados y con el sindicato para determinar que no contienen clusulas que originen costos adicionales que deben registrarse (Pagos por retiros etc.). Seleccinese un nmero determinado de empleados y verifquese: a) Que el monto de sus sueldos est de acuerdo con los contratos individuales de trabajo, autorizaciones de aumento de sueldo o el tabulador del contrato colectivo. b) Que los das pagados coincidan contra las tarjetas de tiempo o listas de asistencia. c) El correcto clculo del 7 da. d) Confrntese los recibos de sueldos contra los renglones de la nmina y verifique las firmas de los recibos contra las que aparecen en los expedientes de personal.

Ref. a pap. de trabajo

Fecha

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Nminas Programa de Trabajo

Hecho por e) Verifique que en los recibos de sueldo se hagan constar los nmeros de los empleados en el registro federal de causantes y de afiliacin en el seguro social. Por los empleados y obreros seleccionados verifquese que la base utilizada para el pago de las aportaciones para el INFONAVIT y SAR sean las correctas, de acuerdo a los conceptos que deben acumularse y tomando en cuenta la base mxima para cubrir las aportaciones correspondientes. En caso de que existan percepciones por tiempo extra: a) Verifique las horas extras pagadas contra las autorizaciones correspondientes. b) Comprubese su correcto clculo. c) En el caso de otras percepciones verifquese su origen y cercirese de que el pago procede. Por lo que se refiere a las deducciones a los sueldos de los empleados seleccionados, verifquese: a) El clculo del Impuesto sobre Productos del Trabajo retenido y cercirese de que en la base se incluyan otras percepciones gravadas (por ejemplo gastos de viaje y representacin no comprobados). b) Que el empleado est cotizando dentro del grupo del Seguro Social que le corresponda de acuerdo al salario base determinado conforme a los artculos 32, 36 y 40 de la Ley del Seguro Social. c) En el caso de otras deducciones verifquese su origen y cercirese de que procedan. Vase si la Empresa inscribe oportunamente al personal en el Seguro Social (dentro de los cinco das siguientes a la fecha de su ingreso), y en el Registro Federal de Causantes. Verifique si la Compaa informa oportunamente al Seguro Social de los cambios en los grupos de cotizacin de sus empleados. Revise la liquidacin bimestral del Seguro Social que corresponda a la nmina revisada y:

Ref. a pap. de trabajo

Fecha

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Nminas Programa de Trabajo

Hecho por a) Comprubese que los empleados de la nmina seleccionada aparezcan en la liquidacin. b) Verifique que aparezcan clasificados dentro del grupo de cotizacin al que correspondan. c) Verifquense sumas y clculos aritmticos. 16. Vase si la Compaa ha tomado las medidas
necesarias para reducir la cuota por riesgos de trabajo que debe cubrir de acuerdo al reglamento de clasificacin de Empresas y grados de riesgo para el seguro de riesgos de trabajo.

Ref. a pap. de trabajo

Fecha

17. En caso de que en el proceso de preparacin y pago de la nmina, se utilice procesamiento electrnico de datos (PED), es recomendable efectuar lo siguiente: a) Determine si los funcionarios responsables aprueban los nuevos sistemas, cambios a sistemas, cambios a formas impresas, cambio a programas, etc. y si los usuarios intervienen. b) Ver si se efectan pruebas para la determinacin del beneficio de cambios a programas y sistemas. c) Determine si existe una comparacin peridica de los procedimientos reales de procesamiento contra la documentacin que ampara la base del proceso. d) Determine en caso de existir clculos manuales o prenminas que estas sean comparadas contra el proceso final y sean aclaradas diferencias. e) Determine si existe un proceso determinado para reproceso de nminas en caso de un siniestro. 18. Vase la conveniencia de presenciar el pago de alguna de las nminas y tmense en consideracin los siguientes puntos: a) Efectense los arreglos necesarios con los
funcionarios de la Empresa con la debida anticipacin.

b) El departamento de nminas o el personal


encargado de la preparacin de la nmina no debe estar enterado de la visita. Sin embargo, es importante que se evite en lo posible causar trastornos o demoras al cliente en la distribucin de los sobres de pago.

Nminas Programa de Trabajo

Hecho por c) En caso de que resulte imprctico presenciar el pago del total de la nmina, seleccinese uno o ms departamentos. d) Antes de que los sobres de pago sean distribuidos coteje las cantidades que se muestran en ellos contra las que aparecen en la nmina. e) Verifquense las sumas y los totales de la nmina. f) Observe cuidadosamente la distribucin de los sobre a los empleados y cercirese que el empleado haya firmado el recibo correspondiente. Si se considera necesario hgase acompaar de una persona que conozca los obreros y empleados (que no pertenezca al departamento de nminas) que le ayude a identificarlos. g) En el caso de que algunos de los sobres hayan sido entregados anticipadamente debido a que el empleado haya salido de vacaciones o por alguna otra razn, verifquese la autorizacin de dichos pagos anticipados. h) Al concluir el pago de la nmina elabore una lista de los sobres no entregados e investigue de inmediato en el departamento de personal las razones por las cuales dichos sobres no fueron recogidos. i) Cercirese de que los sobres de sueldos no distribuidos sean depositados en la caja o entregados a la persona encargada de su custodia, una vez concluido el pago de la nmina. j) Prepare un memorndum relativo a las observaciones detectadas durante el trabajo desarrollado. 19. Efecte una prueba global de las percepciones y concilie contra las bases del ISPT, IMSS, INFONAVIT, SAR e impuestos estatales. 20. Concluya sobre el trabajo realizado. Total de horas realmente incurridas en la revisin de este rubro:

Ref. a pap. de trabajo

Fecha

Resumen de ajustes de auditora

Nminas Programa de Trabajo

V. Conclusin 1. Se ha obtenido evidencia de auditora suficiente y competente para apoyar las aseveraciones sobre las cuentas relacionadas con el pago de nminas contenidas dentro de los estados financieros listados en la anterior Seccin I, en todos los aspectos importantes. S ______ No1 ______ 2. Las cuentas relacionadas con el pago de nminas se encuentran razonablemente bien valuadas y reveladas en todos sus aspectos importantes. S ______ No1 ______ 1 En caso negativo, consulte inmediatamente con el gerente o socio responsable del proyecto para determinar el curso de accin apropiado.

Conclusin por: Encargado: Firma del gerente:

Fecha: Fecha: Fecha:

Nminas Programa de Trabajo

También podría gustarte