Troqueles y Troquelado
Troqueles y Troquelado
Troqueles y Troquelado
Se le llama troquel a la herramienta que, montada en una prensa permite realizar operaciones diversas tales como:
Cizallado Corte de sobrante Doblado Picado Perforado Estampado Embutido Marcado Rasurado, etc
Elementos de un troquell troquel consta de varias partes o elementos entre ellos podemos listar:
Porta troquel Punzn Piloto Porta punzones Sufridera Planchador, expulsor y puente (mascarilla) Botadores Guas Matriz Boquillas Postes Tazas Elevadores Barras limitadoras o de ajuste Placas paralelas Bujes embalados, etc. Partes del troquel
CUCHILLA Se aloja en la parte fija del troquel, montada sobre la mesa de la prensa. A esta parte fija se le suele designar con el nombre de matriz. Va sujeta a la placa base de la matriz y su funcin es cortar, con la ayuda del punzn, el
disco de metal. Tambin por su parte interna hace de tope al anillo planchador en su carrera ascendente.
CENTRO DE MATRIZ Tiene forma de aro. Sobre su parte superior se forma el ala de la tapa. Es fundamental la precisin de sus medidas ya que configura las principales de la tapa. Se aloja en la placa base de la matriz y normalmente queda fijado a la misma por medio del interior centro matriz. INTERIOR CENTRO MATRIZ Est situado en el centro de la parte infiero del troquel matriz- e interiormente al centro de matriz y se usa para formar el perfil de la tapa conjuntamente con el centro del punzn. CENTRO DEL PUNZN
El centro del punzn est situado en medio de la parte superior del til punzn- y presenta una superficie activa con una silueta contraria al interior dentro matriz, de manera que la conjuncin de ambas piezas pueda formar sobre la chapa el perfil deseado de la tapa. Tambin embute la cubeta de la tapa.
ANILLO BOTADOR
La funcin de este anillo es la de oprimir la zona del ala de la tapa contra el centro de matriz en el momento final del recorrido descendente del carro de la prensa. Otra utilidad de este anillo es la expulsin de la tapa troquelada de dentro de la parte superior del troquel durante el recorrido ascendente.
ANILLO PLANCHADOR
El anillo planchador ayuda a asegurar una altura uniforme del rizo de la tapa y a evitar arrugas durante la formacin de la misma, aplicando para ello una presin contra la superficie del labio del punzn.
SISTEMA DE PRESIN
La presin del anillo planchador la genera el sistema inferior, situado debajo de la mesa de la prensa. Consta de un elemento elstico (gomas o muelles) que transmiten su empuje a las piezas del troquel por medio de un disco dotado de vstagos que penetran a travs de la base de la matriz hasta el anillo planchador.
Frecuentemente el sistema elstico se sustituye por un cojn neumtico, mucho mas uniforme en su trabajo y de un ajuste mas preciso. EXPULSOR
Cada punzn de corte est equipado exteriormente con un anilloexpulsor. Este puede ser de accionamiento neumtico o por medio de muelles, dependiendo del diseo. La funcin del expulsor es mantener las tiras de metal en su posicin adecuada
mientras se est troquelando las tapas y posteriormente expulsar el recorte o esqueleto - del labio del punzn segn este va saliendo de la cuchilla.
PLACA PORTA-PUNZN
Sobre esta placa van montadas las diferentes piezas de la parte superior mvil del troquel: expulsor, punzn, botador, centro del punzn, calzas, rodamientos de las columnasA su vez esta placa se fija al carro de la prensa.
BASE DE LA MATRIZ
Sobre la misma van montadas las diferentes piezas de la parte inferior fija del til: columnas, cuchilla, planchador, centro de matriz e interior del centro de matriz. De ella pende el sistema de presin. A su vez est montada sobre la mesa de la prensa. En el dibujo se aprecia someramente un troquel doble guiado con columnas montado sobre una prensa.
MONTAJE DE UN TROQUEL Las indicaciones elementales que se dan a continuacin para montar un troquel sobre la prensa parten de los supuestos siguientes: La prensa se encuentra adecuadamente mantenida y por tanto cumple las condiciones suficientes de paralelismo entre carro y mesa. ( Ver figura 2) Tambin el juego en las correderas del carro es el correcto. Se trata de un troquel con columnas gua, ajustado y listo para trabajar.
El proceso lgico a seguir es el siguiente: Poner la prensa en marcha hasta que se caliente ligeramente antes de montar el troquel, aproximadamente unos diez minutos. Asegrese que tanto en la parte inferior de la placa base de la matriz como en la parte superior de la placa porta-punzn estn libres de suciedad, rebabas, virutas, etc. Coloque el troquel sobre la mesa de la mesa, baje el carro despacio hasta que la placa porta-punzn se pueda atornillar en el mismo. Compruebe que utiliza tornillos en buen estado. Apriete en secuencia y progresivamente. Apriete ligeramente la base de la matriz a la mesa de la prensa, baje el carro hasta que el punzn est como a 1 mm. de su posicin inferior. Iguale la ligera holgura entre columnas-gua y sus casquillos. Se puede hacer con la ayuda de un comparador de base magntica, colocando el mismo sobre la placa porta-punzn y la punta sobre la base de la matriz. Al mover suavemente la misma a un lado y otro, se podr determinar el mximo de juego. Habr que promediar el mismo. Terminar de apretar los tornillos de la base y montar el sistema de presin. Compruebe a mano un ciclo en vaco y si todo va bien con material.
El troquelado (corte) Los elementos de transformacin en un troquel, son llamados punzn (macho) y matriz (hembra), ambos deben tener un tratamiento previo de endurecimiento (llamado templado) que debe superar la dureza de los materiales a procesar. La parte superior de la herramienta (parte superior del porta troquel) se sujeta firmemente al ariete o carnero de la prensa mientras que la parte inferior (porta matrices) se fija a la mesa de la mquina, el centramiento entre ambos (incluida la holgura) se mantiene gracias a los postes fijos en el porta troquel y los bujes embalados que se deslizan en las tazas, aunque hay troqueles que solamente tienen postes y tazas con ajuste deslizante entre ellos y algunos otros (esto ya es poco comn) que no cuentan con postes y para centrar se emplea un mtodo un poco rudimentario que se describe en procedimiento de montaje de troqueles. Entendiendo que la operacin de troquelado se realiza a los 180 del viaje (carrera) del ariete, una vez realizada est, el punzn comienza a subir pero existe un problema: la elasticidad del material (vase Resistencia de materiales), que al contraerse abraza al punzn y, por lo tanto, tiende a subir junto con l; esto lgicamente debe evitarse, para ello entran en juego los extractores de la cinta metlica (planchador o expulsores o puentes) que separan el material del punzn al mismo tiempo que lo sujetan contra la matriz en el momento en que se realiza la operacin de troquelado.
Por otro lado, el material cortado tiene cierta tendencia a adherirse a la matriz, ya que ste se expande. En algunos casos esta expansin no es suficiente y entonces tambin trata de subir pegada al punzn; para evitarlo, se utilizan los botadores que son simplemente pernos, que mediante la accin de un resorte, impiden que la pieza sea extrada de la matriz empujando literalmente hacia abajo el material cortado.
efectos del Spring Back Debido a las fuerzas de compresin y de expansin que se presentan en el material al momento de ser doblado este tiende a recuperar su forma original dando como resultado un rebote del material, conocido como spring back. Existen varias contramedidas para el spring back. De las medidas comunes generalmente utilizadas, entre otras, existe el estilo striking y el estilo diente en V: en el primero se instala una parte saliente en el extremo del punzon y en el segundo se agrega un diente en forma de V en el proceso (estacin) anterior del doblado. Cabe sealar que en la mayora de los casos las medidas para el spring back sirven tambin para controlar la tensin causada por el doblado. Herramental para doblez en V Se utiliza con frecuencia para el doblado sencillo. No es estable la presicin del doblez y se presenta fcilmente pandeo por el doblado. Es relativamente fcil formar un ngulo recto en el doblado. Si el material a procesar no esta colocado en ambos hombros de la matriz, no se puede realizar el doblado debido a que se produce un deslizamiento. Forma y dimensin del radio de la matriz para herramentales de doblez en V Para los herramentales de doblado en V la forma ms comn es la que se muestra en la imagen de arriba, es muy importante poner atencin en el ancho del hombro ya que podemos tener algunas variaciones en el formado si no se toman en cuenta estas medidas Herramental para doblado en L Fcil de configuracin. No se puede controlar fcilmente el spring back. Es necesario poner respaldo al punzon de doblado. La longitud del doblado no se puede controlar fcilmente. Altura mnima de doblado Cuando la silueta tiene contacto con el radio de la matriz, no permite el doblado ya que la silueta se desliza de manera horizontal a lo largo del mismo radio. En caso de ser menor la altura mnima de doblado, se pueden ocasionar fcilmente deformaciones, esto se debe a que el esfuerzo de compresin generado en el lado interno del eje neutro del material se libera en la direccin de la altura del doblado, al mismo tiempo se estira el lado interior en la direccin de la altura del doblado y tiende a abrirse en el lado interior. Como regla general, lo ideal es dejar las rebabas generadas en el troquelado hacia el interior. Cuando estas rebabas vienen en el exterior de la zona doblada, ocasionalmente se presentan grietas en la zona de las rebabas.