100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Evaluacion 1880-1916-5

El documento resume el período histórico de 1880 en adelante en Argentina, caracterizado como oligárquico. Aunque se mantuvieron las formas democráticas como el sufragio universal, los grupos dirigentes consolidaron su poder económico y restringieron la participación política de la mayoría de la sociedad. El modelo agroexportador dependía del mercado externo, se basaba en grandes latifundios y la inmigración, e involucraba capitales y la intervención estatal, generando desequilibrios regionales.

Cargado por

m11avellaneda
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Evaluacion 1880-1916-5

El documento resume el período histórico de 1880 en adelante en Argentina, caracterizado como oligárquico. Aunque se mantuvieron las formas democráticas como el sufragio universal, los grupos dirigentes consolidaron su poder económico y restringieron la participación política de la mayoría de la sociedad. El modelo agroexportador dependía del mercado externo, se basaba en grandes latifundios y la inmigración, e involucraba capitales y la intervención estatal, generando desequilibrios regionales.

Cargado por

m11avellaneda
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Evaluacin de Historia (clic aqu)

1) Leer el siguiente prrafo y responder las preguntas: (vale 3 puntos)


A partir de 1880, asegurada la obediencia del conjunto de la sociedad a la autoridad centralizada del Estado nacional, los grupos dirigentes se propusieron fundar el orden poltico sobre nuevas bases. Los grupos dirigentes mantuvieron su adhesin al liberalismo que afirmaba los principios de la soberana popular y de la igualdad de derechos para todos los miembros de la sociedad. Sin embrago, desde 1880 en adelante, el crecimiento de la riqueza producida en el pas consolid el poder econmico de un grupo social cuyos miembros se consideraron los ms aptos para ser gobernantes. Por esto, aunque el rgimen poltico se mantuvo basado en las reglas de la democracia poltica (los ciudadanos ejercan el derecho de sufragio y elegan representantes), al mismo tiempo, se fue consolidando un sistema de gobierno que aseguraba el ejercicio del poder por parte de una minora y restringa la participacin poltica de la mayor parte de la sociedad argentina.

a) Por qu se considera a este perodo como oligrquico? b) Qu recursos utilizaban los grupos dirigentes para consolidar su poder? c) Cul era la agrupacin poltica que agrupaba a este sector? d) Qu partidos polticos surgieron luego de la dcada de 1890 y cules eran sus principales reclamos?

2) Observar la siguiente imagen y responder: (vale 3 puntos)

a) Qu caractersticas tena el voto en esta poca segn se observa en la imagen? b) Marcar las diferencias del sufragio durante este perodo y luego de la reforma electoral de 1912.

3) Leer las caractersticas del modelo agroexportador y explicar por los menos tres de ellas: (vale 4 puntos) a- La dependencia econmica del mercado externo. bEl latifundio como unidad de produccin agropecuaria. c- La intervencin del Estado. d- La participacin de capitales extranjeros. e- La inmigracin extranjera. f- El desequilibrio regional.

También podría gustarte