Mapas Litologicos Carraco
Mapas Litologicos Carraco
Mapas Litologicos Carraco
BRAZIL
57
Cobija
58 1
Potencial
BRAZIL
MADRE DE DIOS
de Hidrocarburos de Bolivia
60
PER
TUI
Trinidad
BYA
BENI
GUAPORE SHIELD
La Paz
SAD
SSM
ISB
63
SNT
85 64 VLR
IVG
Cochabamba
LJY
Oruro
48
ALTIPLANO
17
CPQ SGM
SUBANDEAN
Potos Sucre
Santa Cruz
CHACO
18
VLQ
EASTERN CORDILERA
79 27 12 84
PARAGUAY
CHILE
WESTERN CORDILERA
Tarija
ARGENTINA
Bolivia se encuentra conformada por once provincias geolgicas. Las Provincias de inters petrolero corresponden a: Cuenca Madre de Dios, Llanura ChacoBeniana, Subandino Norte, Subandino, Sur Pie de Monte y Altiplano. La mayor parte de Bolivia no ha sido explorada en detalle, a excepcin del Subandino Sur y Pie de Monte. La evidencia de excelentes roca madre, roca reservorio y sellos, la presencia de abundantes oil seeps y el plegamiento andino que ha generado numerosas trampas, hacen que muchas de estas Provincias geolgicas sean altamente prospectivas. Las unidades estratigrcas han dado evidencias de produccin de hidrocarburos desde los niveles superiores
del Silrico a los niveles inferiores del Terciario (Silrico superior, Devnico, Carbonfero, PrmicoTrisico, Cretcico, y Terciario inferior) siendo todos promisorios. La historia de produccin en Bolivia, combinada con sus caractersticas geolgicas, hace de Bolivia un pas muy atractivo a las inversiones de la industria. La informacin presentada en este Brochure tiene como objeto, proveer una sntesis de la informacin general del potencial exploratorio en Bolivia, representando as, un esfuerzo integrado por parte YPFB para incentivar y optimizar oportunidades de exploracin en nuestro pas.
Los Amigos-2
D
EDAD
PLIOC.
Per
Sea Level
Bolivia
Mobil YPFB Mobil
FORMACIN
TUTUMO
ESPESOR
m.
LITOLOGA
ROCA MADRE
RESERVORIO
>250
NEOGENE
MIOCENE
Terciary
eous Cretac Permian
CHARQUI
>1400
Devonian
Ordoviacian
QUENDEQUE CRET. PG. OLIG. SUP. TRICH MAAS BALA FLORA ESLABON BEU
Basament
JURAS.
UPPER
Por interpretacin sismo estratigrca se inere en la regin la presencia de trampas arrecifales y estratigrcas. La secuencia estratigrca imperante en esta zona comprende los sistemas Ordovcico, Silrico, Devnico, Carbonfero, Prmico, Cretcico Palegeno tardo y Negeno. La secuencia Ordovcico-Negena mencionada, acua desde el sector Oeste, por traslapamiento sobre el basamento, hacia el borde de cuenca y por erosin en diferentes niveles.. Las caractersticas de cuenca cerrada en tres direcciones y su tectonismo, aunque muy suave, adicionadas a un buen desarrollo de secuencia estratigrca, denen a esta zona como propicia a la prospeccin de hidrocarburos.
PERMIAN
BOPI
>200
LOWER
COPACABANA
>600
CARBONIFEROUS
RETAMA
UPPER
DEVONIAN
UPPER
LOWER
>350
MED.
LOWER
TEQUEJE
>750
SIL. ORDOVIC.
Llanura Beniana
Ssmica 2D y Pozos Los bloques de Litoral y El Chore geogrcamente pertenecen a la Llanura Beniana Sur. Sin embargo, su estratigrafa se encuentra estrechamente relacionada al oroclino de Boomerang Hills. Las secciones Ssmicas en el Sur de Beni, se extienden desde el oroclino de Boomerang Hills a la falla de Eva Eva, exhibiendo estructuras de fallamiento pronunciado descansando por debajo de una discordancia prominente. Se encuentra afectada por un frente de deformacin antiguo (Paleozoico) y el frente de deformacin Andino (Mioceno-Plioceno) del Boomerang Hills. Est caracterizado por la zona de transferencia del Boomerang-Chapare, se interpreta como una rampa oblicua, cuya estructuracin ha sido controlada por el borde septentrional de la cua sedimentaria Paleozoica, oblicua en relacin con la direccin regional de acortamiento. La mayora de las estructuras del rea estn denidas como pliegues anticlinales suaves, orientados con una direccin que vara ligeramente entre el Noroeste-Sureste y el Oeste-Este, originada durante la orognesis Andina.
REFERENCES
Towns Wells Seismic Lines Beni Plain Blocks Reserved Blocks YPFB Boundaries Capitals
FORMACION
TARIQUIA
ESPESOR m.
LITOLOGA
ROCA MADRE
RESERVORIO
SELLO
1800-3000
La Roca generadora ubicadas en las partes profundas de la cuenca, estn constituidas por lutitas de la Formacin El Carmen (Silrico) y Robor (Devnico) que tienen un COT de 1-3%, son trmicamente maduras > a 0.7% Ro. Las areniscas del Devnico (Limoncito), Cretcico (Cajones) y Terciario (Petaca) tienen porosidades y permeabilidades altas por lo tanto son adecuadas para ser buenas rocas Reservorio. Las pelitas del Devnico y Terciario (Yecua) constituyen buenos sellos. Hacia el borde de cuenca, es posible que fallas normales puedan actuar como sellos efectivos al poner en contacto las areniscas de las Formaciones Devnicas con sedimentos ms nos. En la faja plegada los HC se generaron y migraron durante el Mioceno-Plioceno hacia el piedemonte y zona de antepas. La cuenca corresponde a un tipo foreland, las principales trampas podran ser de tipo estratigrco, estructural y/o combinado.
PALE GENO
OLIG. UPP.
JURASSIC CRET.
MAAS
CARBONIF.
LOW. WESTP.
TRICH
NOT DEFINED
50 - 100
UPP.
IQUIRI
700 - 1100
DEVONIAN
MED.
LIMONCITO
350
LOWER
ROBORE
480
SILURIAN
LUDLOVN.
EL CARMEN
300-600
KIRUSILLAS CANCAIRI
300-600 0-30
ORDOV.
Subandino Sur
Ssmica 2D y Pozos
Tiene una extensin total de 73 630.87 km2, se extiende al sur del Ro Grande dentro de la provincia geolgica Subandina, su lmite occidental con la cordillera Oriental es de carcter tectnico y morfolgico. El drenaje est controlado por empinados ancos de las serranas y los valles sinclinales Norte-sur, como tambin por ros principales de carcter antecedente como los ros Ro Grande, Parapeti, Pilcomayo y Bermejo. En toda el rea se han efectuado hasta hoy varios trabajos de prospeccin geolgica de supercie y ssmica, destacndose su sector norte, por su contenido de estructuras con condiciones geolgicas favorables, as como el lineamiento estructural de Itiyuro, en la parte oriental del campo Camiri. Morfolgicamente esta zona exploratoria corresponde a las serranas subandinas alineadas segn una serie de cadenas paralelas Norte-sur, con elevaciones entre 1000 y 2000 m, las que estn relacionadas a pliegues elongados asimtricos, generados por la orogenia andina dentro de la clsica faja plegada y corrida. Los anticlinales, de Oeste a Este, pasan de muy comprimidos a poco comprimidos, cuyas edades varan sucesivamente en el mismo sentido, desde el Mioceno Medio hasta el Plioceno. Las estructuras estn abiertas generalmente en el Carbonfero Inferior y el Devnico Superior. La secuencia estratigrca de inters de esta zona comprende los sistemas Silrico, Devnico, Carbonfero, Prmico, Trisico, Jursico, Palegeno tardo y Negeno.
REFERENCIAS
Poblaciones Pozos Lneas Ssmicas Bloques Subandino Sur Lmites Capitales
IA-X1 MGD-X1
CAM-X1
PRP-X1
E
2
INCAHUASI
CAIPIPENDI
1
2 4
3 3
Leyenda
1 2 3
20
NEOGENE
En cuanto al Potencial Petrolero, esta zona se extiende sobre el sector occidental de la cuenca marina siluro-devnica, en la que las formaciones pelticas negras del Devnico fueron las principales generadoras de hidrocarburos durante el Mioceno-Plioceno, incluyendo las lutitas interestraticadas en las formaciones arenosas. Todas las pelitas mencionadas presentan una proporcin de materia orgnica de moderada a buena, con valores de COT comprendidos entre 0.5% y ms de 1.5%, una compensacin a estos valores es el gran espesor de las lutitas y su distribucin areal. Las formaciones Icla y los Monos, durante la deposicin devnica, alternaron con episodios de progradacin de deltas relacionados a las formaciones arenosas Santa Rosa, Huamampampa e Iquiri las cuales presentan una porosidad secundaria de regular a buena. La Formacin Huamampampa, contiene reservorios potenciales profundos. Los reservorios devnicos presentan porosidades entre 8% y 14%. Arcillas intercaladas con los reservorios mencionados, son excelentes rocas sello.
MIOCENE
> 1.000 > 1.500 > 1.000 300 200 500 600 300 > 50 260 180 250 200 > 500 200 > 300 > 800 100 > 200 200 > 400 600 > 600 600 600 > 600 > 700 > 50
OLIG. UPP.
PG.
PERM.
MANDIY.
CARBONIFEROUS
TOURNAISIAN - VISEAN
SAN TELMO ESCARPMENT TAIGUATI CHORRO TARIJA ITACUAMI TUPAMBI ITACUA IQUIRI LOS MONOS
MACHARETI
SILUR.
LLAND.
LUDLV.
ORDV. ORDV.
> 1000
Pie de Monte
Ssmica 2D y Pozos Tiene una extensin de 33 794.97 km2. Se trata de una faja relativamente delgada, cuyos lmites orientales y occidental con las zonas Subandino Sur y Chaco respectivamente, son de carcter tectnico y morfolgico. Por su importancia petrolera esta rea cuenta con gran cantidad de estudios de prospeccin geolgica, geofsica y geoqumica. Desde el punto de vista de la actividad exploratoria es considerada como un rea madura. En la zona se determinaron 22 estructuras, donde fueron perforados pozos con buenos resultados. El rea presenta colinas bajas, que reejan una menor deformacin tectnica del ltimo frente de la orogenia andina, donde son comunes estructuras de baja amplitud con fallamientos de moderado rechazo, constituyendo trampas estructurales abiertas en el Negeno, propicias para el entrampamiento de hidrocarburos. Morfolgicamente el sector norte de esta zona, corresponde a una llanura semejante a la Llanura Chaquea y solo sus caractersticas tectnicas de subsuelo la diferencian
E
VGR-X1
Lineamiento Sipuati Lineamiento Carandaiti - Simbolar Lineamiento Bordo-Alto
REFERENCIAS
Poblaciones Pozos Lneas Ssmicas Bloques Pie de Monte Lmites Capitales
1 2 3
LITOLOGA
ROCA MADRE
RESERVORIO
NEOGENE
MIOCENE
> 1.000 > 1.500 > 1.000 300 200 500 600 300 > 50 260 180 250 200 > 500 200 > 300 > 800 100 > 200 200 > 400 600 > 600 600 600 > 600 > 700 > 50
5
1 2 3
Leyenda
Trisico - Jursico Carbonfero - Prmico Silrico - Devnico Ordovcico
UPPER
10 Km
4 5
JURS. TRIASSIC
PG.
OLIG. UPP.
MANDIY.
CARBONIFEROUS
TOURNAISIAN - VISEAN
de ella. La secuencia estratigrca imperante en el rea comprende los sistemas Silrico, Devnico, Carbonfero, Prmico, Trisico, Jursico, Palegeno tardo y Negeno. En cuanto al Potencial Petrolero, esta zona se extiende sobre el sector sur de la cuenca marina siluro-devnica, en la que las formaciones pelticas negras del Devnico fueron las principales generadoras de hidrocarburos durante el Mioceno-Plioceno, incluyendo las lutitas interestraticadas de las formaciones arenosas, las pelitas mencionadas presentan una proporcin de materia orgnica total de pobre (menor al 0.5%) a moderada (entre 0.5% a 1%), factor que queda compensado por su gran espesor y extensin areal.
PERM.
SAN TELMO ESCARPMENT TAIGUATI CHORRO TARIJA ITACUAMI TUPAMBI ITACUA IQUIRI LOS MONOS
MACHARETI
SILUR.
LLAND.
LUDLV.
ORDV. ORDV.
> 1000
Altiplano
Ssmica 2D y Pozos Es una zona ubicada entre la Cordillera Oriental y Occidental con una extensin de 60.000 Km2. A partir de 1960 tanto YPFB como compaas privadas, efectuaron gran actividad exploratoria relacionada a Geologa, Geofsica, Geoqumica y perforacin exploratoria, esta ultima consistente en ocho perforaciones dispersas en toda la zona con resultados negativos pero que proporcionaron valiosa informacin para una mejor evaluacin de los parmetros del sistema hidrocarburfero de la regin. Estructuralmente el Altiplano se puede dividir en una parte occidental y otra oriental, la primera caracterizada por hemigrvens negenos formados a lo largo de fallas transcurrentes de rumbo norte-sur, donde se formaron estructuras por inversin tectnica durante la compresin Andina, con buenas condiciones estructurales para el entrampamiento, como el anticlinal perforado de Santa Lucia. La secuencia estratigrca comprende al Ordovcico, Silrico, Devnico, Cretcico, Palegeno y Negeno. El Cretcico est bien desarrollado y expuesto al Oeste y Sur del lago Poop. La secuencia continental, marina y cretcico-paleocena est involucrada en un modelo tectono-estratigraco complejo consistente en el desarrollo de sistemas de rifts emplazados sobre fallas antiguas extensionales o de cizalla.
VLQ-X1 OLLERIA
E
INES
1 3 4 5 6 2 1 3 5
Leyenda
1 2 3
4 5 6
10 Km.
La presencia de roca madre en la parte occidental del rea es incierta, mientras que en el sector oriental se han determinado buenas rocas madre en la Formacin El Molino (COT de 2.1%), la Formacin Chaunaca (COT de 2.8, con un nivel de solo 5 m de espesor) Las rocas madre cretcicas estuvieron en diferentes estadios dentro la ventana de petrleo durante el Negeno. En las secuencias estratigrcas arriba mencionadas abundan tanto rocas reservorio como rocas sello. Las rocas reservorio cretcicocenozoicas tienen un amplio rango de porosidad que va de 3% a 26%. El potencial exploratorio del sector Pampa Colorada, al suroeste de Vilque, se halla incrementado por las buenas condiciones estructurales de los anticlinales presentes, con desarrollo completo de los objetivos cretcicos y su ubicacin a profundidades medias. Si bien la zona del Altiplano Centro y Sur no es productiva en la actualidad, existen dos referencias importantes de producciones asociadas, como son los campos en actual produccin del Palmar Largo, Caimancito y otros en el Norte argentino, siendo la Formacin Yacoraite la productora, equivalente a la formacin cretcica El Molino. Estas referencias mantienen el inters exploratorio del rea.
FORMACIN
LITOLOGA
ROCA MADRE
RESERVORIO
SELLO
SUP.
OLIGC.
S. VICENTE-TAMBILLO
200 - 500
PALE O G E N E
POTOCO EOCENE
500 - 2.800
CAYARA
150 - 500
PALC.
SANTA LUCIA
200
EL MOLINO
300
UPPER
CHAUNACA
350
C R ETAC E O U S
AROIFILLA
300
MIRAFLORES TARAPAYA
LOWER
CONDO BELEN
DEVON.
LOWER
LUDLOVN. LLANDOV.
SILURIAN
NOT DEFINED
>400
NOT DEF.
ORD.
NOT DEFINED
> 900
400
-320
SW
600 800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
2200
2400
2600
2800
3000
3200
3400
3600
3800
4000
4200
4400
4600
4800
5000
5200
5400
5600
5800
6000
6200
6400
6600
6800
7000
7200
7400
7600
7800
8000
8200
8400
8600
8800
9000
9200
9400
9600
9800
10000
10200
10400
10600
10800
11000
11200
11400
11600
11800
12000
12200
12400
12600
12800
13000
13200
13400
13600
13800
14000
14200
14400
14600
14800
15000
15200
15400
15600
15800
16000
16200
16400
16600
16800
Pando-X1
NE
17000 17200
-320 -360 -400 -440
-480
-440
-400
-360
-480
-520
-520
-560
-560
-600
-600
-640
-640
-680
-680
-720
-720
-760
-760
-800
-800 -840
-880
-840
-880
-920
-920 -960
-1000
-960
-1000
-1040
-1040 -1080
-1080
-1120
-1120
-1160
-1160
-1200
-1240
-1200
-1240
-1280
-1280 -1320
-1360
-1320
-1360 -1400
-1400
-1440
-1480
-1440
-1480 -1520
-1520
-1560
-1600
-1560
-1600 -1640
-1640
-1680
-1720
-1680
-1720 -1760
-1800
-1760
-1800
-1840
-1840 -1880
-1920
-1880
-1920 -1960
-1960
-2000
-2040
-2000
-2040
-2080
-2080 -2120
-2120
-2160
-2160
-2280
-2240
4000
8000
12000
16000
20000
24000
28000
32000
36000
40000
44000
48000
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
2200
2400
2600
2800
3000
3200
3400
3600
3800
4000
4200
4400
4600
4800
5000
5200
5400
5600
5800
6000
6200
6400
6600
6800
7000
7200
7400
7600
7800
8000
8200
8400
8600
8800
9000
9200
9400
9600
9800
10000
10200
10400
10600
10800
11000
11200
11400
11600
11800
12000
12200
12400
12600
12800
13000
13200
13400
13600
13800
14000
14200
14400
14600
14800
15000
15200
15400
15600
15800
16000
16200
16400
16600
16800
17000
17200
YECUA
52000
56000
60000
64000
-2200
1000
2000 1:12534
3000
4000
5000m
-800
-1600
-2400
PANDO
-3200
-4000
-4800
MADRE DE DIOS
-800
CAMBRIAN BASEMENT
-4000 -4800
4000
8000
12000
16000
20000
24000
28000
32000
36000
40000
44000
48000
52000
56000
0 2000
60000
4000 6000
64000
8000 10000m
1:50000
BENI
LA PAZ
SUBANDINO NORTE
BENI
PIE DE MONTE
PANTANAL
ORURO
CHACO
ALTIPLANO
SUBANDINO SUR
CHUQUISACA
-500 -1000 -1500
4000
8000
12000
16000
20000
24000
28000
32000
36000
40000
44000
48000
TERTIARY
-500
CRETACEOUS
CARBONIFEROUS
TERTIARY
-1000
POTOSI
-1500
CRETACEOUS
CARBONIFEROUS
-2000
-2000
-2500
-2500
DEVONIAN
-3000
-3000
TARIJA
-3500
SILURIAN ORDOVICIAN
-3500 -4000
-4000
-4500
BASEMENT
4000 8000 12000 16000 20000
BASEMENT
24000 28000 32000 36000 40000 44000 48000
-4500
2000
-400
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
20000
22000
24000
26000
28000
-400
0
-400
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
20000
22000
24000
26000
28000
30000
32000
34000
TERTIARY CRETACEOUS
CRETACEOUS
36000
38000
40000
42000
44000
46000
-400
-800
FOREDEEP
SAN VICENTE
POTOCO
EL MOLINO
-800
-1200
-800
-800
PERMO-CARBONIFEROUS PERMO-CARBONIFEROUS IQUIRI LOS MONOS HUAMAMPAMPA ICLA SANTA ROSA IQUIRI LOS MONOS
-1200
-1200
-1200
TRANSITION
-1600
-1600
RIFT
-2000
-1600
-1600
-2000
-2000
-2400
HUAMAMPAMPA
-2800
-2000
-2400
-2400
-2800
-2400
PRE-RIFT BASEMENT
-2800 -2800 -3200
-3200
-3200
-3600
SILURIAN
-3600
-3200
-4000
BASEMENT
2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 22000 24000 26000 28000 30000 32000 34000 36000 38000 40000 42000 44000
-4000
0
-3600 -3600
46000
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000 0
20000 2000
24000 6000
26000 8000
28000 10000m
www.boliviarondaexploracion.com