Syllabus TPH 2012 Por Competencias
Syllabus TPH 2012 Por Competencias
Syllabus TPH 2012 Por Competencias
II. Sumilla
El curso de Tecnologa de Productos Hidrobiolgicos es un curso terico prctico perteneciente al rea de Tecnologa de Alimentos, que busca aportar el conocimiento y las experiencias necesarias para que el estudiante pueda manejar procesos y/o lneas de produccin para la transformacin y/o conservacin de alimentos de origen hidrobiolgicos en la industria alimentaria. El estudiante al terminar el curso conocer los fundamentos de las principales tcnicas de conservacin de productos hidrobiolgicos y podr aplicarlas para obtener productos alimenticios de origen hidrobiolgicos estabilizados.
V. Programa
N yNomb de la re Un add Apr diz id e en aje Metodolog tecn ia, icas D ac id ticasy/o E strateg ias Metod ia olog s C ten on idosdelaUnid ad C o odig d la e C acid ap C ten on idospor S esion
Introduccin a los Recursos Pesqueros Practica de Laboratorio N 1 Metodologia de Ejecucion de Experimentacion y Redaccion de Informes de Practicas Exposicion-Dialogo, Aprendizaje basado en Problemas, Analisis y Sintesis, Experimentacion Practica y Analisis de Casuistica UNIDAD I ANATOMIA, COMPOSICION QUIMICA Y PROCESOS DE DESCOMPOSICION Anatoma y Fisiologa - Sistema seo y Muscular. Anatomia y Composicion Quimica de Productos Hidrobologicos Practica de Laboratorio N 2 Anatoma Interna y Externa de Pescado Anatoma y Fisiologa - Sistema Digestivo Reproductor Practica de Laboratorio N 3 Determinacin de Frescura y Madurez Sexual Composicin de Pescado- Lpidos y Proten as. Practica de Laboratorio N 4 Determinacin de Cortes Industriales y Rendimientos Composicin de Pescado- Compuesto Extractivo y Modificaciones de Componentes. Practica de Laboratorio N 5 Refrigeracin de Pescado Cambios PostMortem en Pescado Practica de Laboratorio N 6 Evaluacin Pescado Refrigerado Cambios PostMorten y Descomposicin de pescado Practica de Laboratorio N 7 Congelacin de Pescado PRIMER EXAMEN PARCIAL Practica de Laboratorio N 8 Evaluacin de Almacenamiento de Pescado Congelado Refrigerac in de Pescado Principios y Mto dos. 2 1
Du i rac on
Exposicion-Dialogo, Aprendizaje basado en Problemas, Analisis y Sintesis, Experimentacion Practica y Analisis de Casuistica
Practica de Laboratorio N 9 Secado de Pescad o Refrigerac in de Pescado Proceso y Calculo de Requerimie nto de Hielo Practica de Laboratorio N 10 Evaluacin de Almacenamiento de Pescado Seco Congelacin de Pesca do Principios y Mtodos Exposicion-Dialogo, Aprendizaje basado en Problemas, Analisis y Sintesis, Analisis Grupal de Trabajo s de Investigacion, Experimentacion Practica y Analisis de Cas uistica UNIDAD II PROCESOS DE CONSERVACION Y TRANSFORMACION Practica de Laboratorio N 11 Salado d e Pe scado Procesos de Conservac ion 3 Congelacin de Pescado Proceso y Operaciones Anexas Practica de Laboratorio N 12 Evaluacin de Almacenamiento de Pescado Salado Secado de Pescado - Principios, Mto dos y Factores que gobierna n el Proceso. Practica de Laboratorio N 13 Obtencin de Pasta de Pescado Secado y Salado de Pes cado Practica de Laboratorio N 14 Evaluacin de Almacenamiento de Pasta de Pescado Salado de Pescado - Principios, Mtodos y Factores que gobierna n el Proceso Practica d e Laboratorio N 15 Produ ctos Reconstituidos de Pescado -Obtencin de Hamburguesa de Pescado Pastas de Pescado - Principios, Mtodos y Factores que gobierna n la forma ci n de emulsin. Practica de Laboratorio N 16 Evaluacin de Hamburguesa de Pescado EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL DE PRACTICAS
10
11
12
13
14
15
Exposicion-Dialogo, Aprendizaje basado en Problemas, Analisis y Sintesis, Analisis Grupal de Trabajo s de Investigacion, Experimentacion Practica y Analisis de Cas uistica
Procesos de Transformacion
16
17
VI. Evaluacin
1. La evaluacin del estudiante cubrir tres aspectos: A. Cognitivo.- Se realizara a traves de dos evaluaciones escritas de opcin mltiple. B. Psicomotriz.- Se realizara a traves de un examen prctico de laboratorio. C. Valorativo.- Se evaluara la asistencia, participacin, orden en el trabajo, concentracin y responsabilidad en la investigacin de laboratorio, etc. 2. La evaluacin es vigesimal (cero o veinte) 3. La asistencia a clases de Teora y a las de Prcticas que se puedan programar es OBLIGATORIA dentro del 80 % desde su inicio hasta culminarlas. 4. Los Trabajos consignados en la columna Prcticas sern de entrega OBLIGATORIA al inicio de la hora de teora correspondiente a la semana consignada. 5. De los porcentajes de Evaluacin: A. Teora 45 %. B. Practicas 45 % C. Participacin en Curso 10% 6. La nota aprobatoria es once (11), segn reglamento de la Universidad. 7. Con referencia a los trabajos e informes de prcticas en fecha estos eran calificados sobre una base de 0 a 20, los trabajos fuera de fecha no sern recibidos consignndose una nota de cero (0).
VII. Bibliografa
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
FOOTITT, R.J.; LEWIS, A.S.; (1999), Enlatado de Pescado y Carne, Primera Edicin, Editorial Acribia, Zaragoza, Espaa, 337 Pgs... HALL, George; (2001), Tecnologa del Procesado del Pescado, Segunda Edicin, Editorial Acribia, Zaragoza, Espaa, 305 Pgs. HUSS, H.H.; (1998), El Pescado Fresco, su Calidad y Cambios de su Calidad; Primera Edicin, FAO Documento Tcnico de Pesca N 348, Roma, Italia, 202 Pgs... HUSS, H.H.; (1997), Aseguramiento de la Calidad de los Productos Pesqueros; Primera Edicin, FAO Documento Tcnico de Pesca N 334, Roma, Italia, 174 Pgs... LUDORFF, W.; MEYER, V.; (1978), El Pescado y los Productos de la Pesca, Primera Edicin, Editorial Acribia, Zaragoza, Espaa, 343 Pgs... MINISTERIO DE AGRICULTURA DEL PERU, Servicio de Pesquera; (1966), Peces comunes de la Costa Peruana, Serie de Divulgacin Tcnica N 6, Segunda Edicin, Lima, Per, 121 Pgs... VEGAS, Manuel; (1987), Ictiologa, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, Lima, Per, 271 Pgs...