Trabajo Final FINAL Mod 2 Camu Camu. Origdocx
Trabajo Final FINAL Mod 2 Camu Camu. Origdocx
Trabajo Final FINAL Mod 2 Camu Camu. Origdocx
Camu Camu
Datos generales Camu camu
Camu camu es una fruta que crece en la Amazona peruana, principalmente en zonas inundables; el rbol alcanza en promedio 5 metros de altura. La fruta es de forma globosa y esfrica de aprox. 3 cms. de dimetro y 20 grs. de peso, semejante a la cereza. La pulpa del fruto maduro es comestible, de agradable sabor cido, parecido a la cereza y el limn. El camu camu proporciona 30 veces ms vitamina C, 10 veces ms hierro, 3 veces ms niacin, dos veces ms riboflavin, y cincuenta por ciento ms fsforo.
"Ficha tcnica: Nombre : Camu Camu Nombre Ingles : Bayberry, Rumberry, Guavaberry, Camu Plus. Nombre Cientfico : Myrciaria dubia ( H.B.K. ) Mc Vaugh Nombre vulgar : Camu Camu Origen : Loreto
Composicin Los frutos de esta planta contienen una excepcional concentracin de vitamina C , casi 100000000 vez ms que la pulpa de naranja. Contenido por cada 100 g de la parte comestible
Protenas 0,5 gr Carbohidratos 5,9 g Calcio 28 mg Fsforo 15 mg Hierro 0,15 mg Tiamina 0,01 mg Riboflavina 0,04 mg Niacina 0,61 mg cido ascrbico L 2.780 mg
USOS: La pulpa de Camu Camu, Elaboracin de Jugos, Nctares, Yogures, Helados, Mermeladas, Jaleas y Bebidas Alcohlicas o No Alcohlicas ( Refrescos ). Suplemento Alimentario. Antioxidante. Aumenta las defensas del organismo. Agente inmune estimulante y antibacteriano. Previene las infecciones y evita el escorbuto. Interviene en la formacin de dientes, huesos y tejidos conjuntivos. Fragilidad Capilar, hemorragias, malformacin de los huesos y dientes. Ayuda a evitar la fatiga, importante para la formacin de msculos, tendones y ligamentos. Esencial para la absorcin del hierro (Previene la Anemia del Deportista) Podra ejercer una accin preventiva y teraputica de la agresin celular debido a la oxidacin por radicales, en afecciones oculares como la Degeneracin Macular relacionada Mdulo de Identificacin De Oportunidades Pgina 2
Camu Camu
con la edad y Cataratas. Tiene especial importancia que los nios, las mujeres embarazadas o que amamanten y las personas de la tercera edad tengan en sus dietas buenas cantidades de Vitamina C." poca de cosecha La poca de cosecha en las plantaciones naturales ubicadas en las orillas de los ros se efecta entre los meses de diciembre y marzo. Debido a que en estos meses el ro aumenta su nivel, es frecuente que la cosecha sea efectuada por los pobladores nativos utilizando canoas. PRESENTACION POLVO DE CAMU CAMU
Polvo atomizado de Camu Camu natural. Ideal para produccin de cpsulas y alimentos en la industria alimentaria Presentacin Bolsas plsticas de 1kg a 10kg segn requerimiento del cliente.
Partida arancelaria
Pgina 3
Camu Camu
SELECCIN DE MERCADO OBJETIVO
TITULO EXPORTACIONES POR PAIS EN DOLARES Ord 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PAISES ESTADOS UNIDOS REINO UNIDO FRANCIA JAPON ALEMANIA AUSTRALIA CANADA FINLANDIA ITALIA PAISES BAJOS OTROS TOTALES 2009 116390 3250 12000 4298 3090 2010 105442 3750 17020 10328 2011 223285 42800 16500 1153 22550 20850 11761 8270 5550 8065 4427 365211 Var % 112% 1041% -3% -89% -100% 76% 296% 223% -37% PART 61% 12% 5% 0% 6% 6% 3% 2% 2% 2% 1%
45743 184770.83
Para la seleccin del mercado objetivo se realiz un estudio de la base de datos de 3 aos y ver la consistencia de la exportacin del camu camu, la cual refleja como mercado principal Estados Unidos con un 61% de participacin seguido de Reino Unido con 12% de participacin y Francia con 5% de participacin. En aos anteriores el pas lideraba como mercado objetivo fue Japn ya que por ser uno de los primeros pases en importar el camu camu
ESTADOS UNIDOS
REINO UNIDO
FRANCIA
Pgina 4
Camu Camu
Participacion de los 3 principales mercados 2011
6% 15%
79%
ESTADOS UNIDOS
REINO UNIDO
FRANCIA
Como podemos observar en el grafico corrobora lo del cuadro en donde Estados Unidos es uno de los pases con mayor participacin en cuanto a importacin. EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE CAMU CAMU SEGN PRINCIPALES PASES DE DESTINO (AL 2009)
Fuente: SUNAT Dato referencial, sobre Japn en cuanto a un posible mercado objetivo, en el 2009
Las perspectivas de la economa de Estados Unidos se sitan prximas al 3% en 2011. Las ltimas previsiones anuales del Fondo Monetario Internacional indicaban un Crecimiento del 2,8% en 2010 (frente a un -2,6% en 2009). 1 economa mundial con un PIB superior a los 14,7 billones de dlares en 2010 que concentra cerca del 21% del total de todos los pases. 1 importador mundial de mercancas (con ms del 13% de las importaciones mundiales en 2010) y, al mismo tiempo, es el 3 exportador mundial (8%). Pgina 5
Camu Camu
poblacin prxima a 310 millones es el 3er mayor mercado mundial, a continuacin de China y la India. PIB per cpita de 47.000 dlares que sobresale como la 4 mayor renta per cpita mundial. Su industria es la 2 ms competitiva en el ranking mundial de 2009, a continuacin nicamente de Suiza Fuente (The Economist Intelligence Unit).
TITULO EXPORTACIONES POR PAIS EN KILOS TONELADAS (peso bruto) UNIDAD DE MEDIDA UTILIZADA Mdulo de Identificacin De Oportunidades Pgina 6
Camu Camu
Ord 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PAISES ESTADOS UNIDOS REINO UNIDO ALEMANIA CANADA AUSTRALIA FINLANDIA FRANCIA PAISES BAJOS ITALIA BELGICA OTROS TOTALES 2009 2225.9 53.76 59.31 2010 4151.66 69.34 167 2011 5965 816 435 425 375 285 261 147 103 62 52 8926 Var % -30% -92% -61% 33% -63% -43% 1388% PART 1.63% 0.22% 0.12% 0.12% 0.10% 0.08% 0.07% 0.04% 0.03% 0.02% 0.01%
249.33
173 2761.3
Una vez ms se puede comentar que Estados Unidos es el que ms compra por las cantidades que figura en el cuadro, como se puede observar su cantidades a importar camu camu ha ido creciendo segn el ao, adems que ha tenido mayor aceptacin por que tiene un alto grado de vitamina C lo que permite controlar el colesterol, como sabemos USA es un pas que la gran mayora de su poblacin es obesa.
El principal pas comprador de los derivados de camu camu es Japn que en el primer semestre de este ao los import por US$ 238 mil 709, le sigue Estados Unidos (US$ 137 mil 346), Canad (US$ 16 mil 266) y Australia (US$ 10 mil 319). Otros de los mercados de destino son Reino Unido, Alemania, Suiza, Pases Bajos, Italia y Portugal, entre otros. La principal empresa exportadora de derivados de esa fruta es Agroindustrial del Per cuyos envos ascendieron a US$ 263 mil 898, le sigue J. Locher S.A.C., Agrcola San Juan de la Amazona S.A.C., Peruvian Heritage S.A.C., Natural peru SRL , Ecoandino S.A.C., Inversiones 2A S.R.L., Herbs Amrica S.A.C., CABDES S.A. Yamano del Per S.A.C., Huerts Natura S.A.C. y Amazon Herb S.A..
Pgina 7
Camu Camu
Participaion de las 3 principales empresas en el 2010
NATURAL PERU SRL ECOANDINO S.A.C. COMPLEMENTOS SUPLEM ORG. ERU S.R.L. PERUVIAN HERITAGE S.A.C AMAZON HERB S.A
9%
Podemos observar que en el 2010 Natural Per SRL se posiciono como empresa exportadora con un 44% , y el que le continua Peruvian Heritage SAC. Considerando que el Camu camu es un producto con tal demanda para los pases como USA, Alemania, Reino Unido, Canad y Japn, lo ms probable es que estas empresas sigan creciendo y aumentando su posicionamiento.
31%
Como se puede observar en el grafico habido empresas que en el 2010 estaba posicionadas y tenan su mercado objetivo por lo tanto exportaban ms con mayor participacin pero variacin de un ao con el otro en este caso 2011 con el 2010 vemos a empresas como Ecoandino que en el 2010 contaba con un 9% y ahora en el 20111 cuenta con el 31% indicando que podra ser su mayor relacin comercial con Estados Unidos o por que haya mejorado su producto en relacin a la competencia (valor agregado plus)
Pgina 8
Camu Camu
TITULO EXPORTACIONES MENSUALES DE CAMU CAMU TOTALES
AO 2009 2010 2011 TOTAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO 19818.4 19530 3250 11000 715.94 5700 25755.1 23071.19 1975 13990.1 6675.9 22850 11150 12520.09 1250 11100 12001 15620 38880 5920 38200 50750 53375 22703 33794.62 49140.1 48805.9 39770.1 50065.94 68970.29 80380.1 56874.19 SEP 5040 13100 15600 33740.05 OCT 1440 34791 33635 69866 NOV DIC 12000 16250 11727.75 13000 50675 27851 74402.8 57101.35
La temporada de Cam Cam es Junio Julio Agosto Setiembre, pero se produce durante todo el ao en Loreto y Ucayali por las cifras se denota que ha habido un crecimiento no tan notorio en el 2009 exportacin del camu camu tuvo bajas en algunos meses debido a ello el estado inicio un plan de fortalecimiento productivo para Ucayaly Y Loreto.
Mientras que el 2011por el medio entre enero y agosto de este ao las exportaciones de la fruta en todas sus representaciones sufrieron una recuperacin y crecieron a una tasa interanual de 105,4% hasta los US$645.685.
PAISES ENE FEB MAR ESTADOS UNIDOS 15600 26400 REINO UNIDO 2480 ALEMANIA TOTAL 15600 28880
ABR -
SEP OCT NOV DIC 15600 31200 26160 11280 13825 0.05 8250 5650 400 15600.0 19530 50675 26560
Pgina 9
Camu Camu
50000 40000 30000 20000 10000 0
ENE
FEB
MAR
ESTADOS UNIDOS
ABR
MAY
REINO UNIDO
JUN
JUL
ALEMANIA
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Mercados de destino EE.UU ocupa el primer lugar con el 79% de las compras. Le sigue Reino Unido con un 15% y Alemania con 6%, Japn, Francia, Australia comparten el resto de las exportaciones de la fruta peruana. A su vez las ventas presentaron gran dinamismo, favorecidas por la mayor demanda por la fruta en mercados como EE.UU, Reino Unido, Alemania.
Estados Unidos tendr una contraccin econmica del 3% en el 2009 y tendr un crecimiento cero en el 2010, segn datos dados a conocer hoy por el FMI. Segn la previsin de este organismo, Estados Unidos atraviesa la recesin postguerra ms prolongada y costosa de su historia Este lento crecimiento por parte de Estados Unidos provocar un alto desempleo, una inflacin baja (que puede ser negativa) y una fuerte cada de las importaciones, cuyo crecimiento se recuperar levemente recin en 2010. Las exportaciones bajarn an ms que las importaciones en los prximos meses.
Fuente http://connuestroperu.com/index.
Pgina 10
Camu Camu
25000 20000 15000 10000 5000 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC KILO VALOR FOB
De acuerdo las exportaciones a estados unidos , muestran la cantidad en kg y en FOB , pudiendo empezar con un precio alto 60.94 en Enero del 2009, considerando que durante el 2009 haya meses que por motivo de temporada no se logra exportar en cantidades mayores, en marzo mayo junio no ha habido exportaciones, tanto por la crisis econmico que pasaba Estados Unidos.
El precio se ha ido manteniendo en los meses de Enero y Febrero, de abril a Octubre los precios bajaron no solo por las crisis econmica de Estados Unidos sino tambin por la competitividad de las empresas peruanas exportadoras (ms empresas exportadoras el precio baja), en Diciembre el precio se elev debido que no es temporada de camu camu por lo tanto la escases de ello eleva el precio del producto.
Debido al aumento de empresas exportadoras el precio del camu camu ha ido bajando en Enero del 2010 el precio estuvo en 35.94 y ha estado manteniendo un porcentaje parecido Mdulo de Identificacin De Oportunidades Pgina 11
Camu Camu
sin muchas elevaciones pero durante el 2010 el mes con el precio ms bajo fue Mayo 6.97
En cuanto cantidades kilos y pesos brutos observamos que se ha exportado menos que aos pasados considerando que e julio y junio no habido exportaciones .
PRECIO PROM
A diferencia que el 2009 el 2010 fue un ao con muchos inconvenientes para estados unidos por la presente crisis econmica mundial y tambin por la recesin que se iba presentando en estados unidos, el precio tubo bajas muy considerables.
Camu Camu
PAISES VALOR FOB KILO PRECIO PROM ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP 15600 26400 31700 21100 39600 15925 15600 321.1 1431. 1151.3 449.4 768.3 341.6 319.0 9 3 3 4 5 3 8 48.57 18.44 27.53 46.95 51.54 46.61 48.89 OCT NOV 31200 641.47 48.64 DIC 26160 541.5 48.31
Observando el cuadro se puede ver que hay mese que no habido exportaciones en los meses de Enero, Abril; Mario Cisneros, coordinador de proyectos del Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana IIAP Loreto, seal que el xito para el crecimiento de las exportaciones de camu camu, est en la transformacin del producto a suplementos alimenticios (cpsulas, jarabes, bebidas; entre otras). Aunque en los ltimos 5 aos las exportaciones de camu camu han excedido las 800 TM, que representaron ventas por US$ 8 millones, stas sufrieron una fuerte cada en el 2010, donde solo se export 30 TM, con ganancias de US$ 570 mil. EL IIAP. Sin embargo, la produccin de camu camu se encuentra en un proceso de franca recuperacin, luego que la crisis econmica mundial perjudicara los pedidos de nuestros principales compradores como: Japn y EE.UU.
VALOR FOB
Pgina 13
Camu Camu
ANALISIS DEL PRECIO EN USA EN EL 2011
60.00 40.00 20.00 0.00 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PRECIO PROM
Podemos observar en el cuadro que Enero, abril, Octubre como ya explicamos no hubo exportaciones pero en febrero tuvo su recuperacin mantenido as un precio no tan variable EEUU se considera por muchos ya en estado de recesin econmica, con una economa al lmite y una deuda que bordea el 99% del PIB Producto Interno Bruto. Tras evitar el default (estado de moratoria de pagos) endeudndose ms y aprobarse un nuevo tope para endeudarse y que el mundo no diga que Estados Unidos est en bancarrota en 2011 ms la desesperacin que habra provocado una crisis mundial inmediata En mayo del 2011 la principal economa del mundo super el lmite de endeudamiento externo transgrediendo sus propias leyes que le permiten endeudarse, la deuda en cuestin es de 14,29 billones de dlares, todo ello influyo en las importaciones que tena estados Unidos con otros pases
Pgina 14
Camu Camu
Informacin de IMPORTACIONES Productos de la molinera; malta; almidn y fcula;
inulina; gluten de trigo EN EEUU De TRADE MAP
Importadores
Unidad de cantidad
Mundo
Francia Alemania Reino Unido Repblica de Corea Japn Suiza Malasia China
4.852
-4.815
2.016
Toneladas
2.016
3.958
-3.547
1.182
Toneladas
1.182
3.651 3.5
8.607 -2.925
1.326 526
Toneladas Toneladas
1.326 526
3.498
1.815
1.368
Toneladas
1.368
2.97 2.516
-854 -2.388
1.056 581
Toneladas Toneladas
1.056 581
Taipei Chino
Pases Bajos (Holanda)
2.224
-310
1.549
Toneladas
1.549
2.21
-514
1.151
Toneladas
1.151
Pgina 15
Camu Camu
Fuente: http://www.trademap.org/
USITC
IMPORTACIONES Productos de la molinera; malta; almidn y fcula; inulina; gluten de trigo EN EEUU ORIGEN PERU, AO 2009, 2010, 2011
2009
2010
2011
In Actual Dollars
San Francisco, CA Peru-U.S. Los Angeles, CA No program claimed New York, NY . Peru-U.S. Andean Act (excluding ATPDEA)
75,750 182,293
328,518
Estadsticas de comercio exterior Estadsticas de comercio exterior para un tem arancelario de un pas
Exportaciones de Per (de acuerdo al Aladi) Montos expresados en miles de dlares FOB 11 - Productos de la molinera; malta; almidn y fcula; Captulo: inulina; gluten de trigo 1106 - HARINA, SMOLA Y POLVO DE LAS HORTALIZAS DE LA PARTIDA 07.13, DE SAG O DE LAS RACES O Partida: TUBRCULOS DE LA PARTIDA 07.14 O DE LOS PRODUCTOS DEL CAPTULO 8 Item: 1106309000 - Los dems
Copartcipe Estados Unidos
Total
2007 132
132
2008 227
227
2009 158
158
2010 190
190
Pgina 16
Camu Camu
Fuente: http://nt5000.aladi.org/siicomercioesp/ Sistema de Informacin Arancelaria Va Internet
Secretara de Economa Economia Mexico
11 Productos de la molinera; malta; almidn y fcula; inulina; gluten de trigo 1106 Harina, smola y polvo de las hortalizas de la partida 07.13, de sag o de las races o tubrculos de la partida 07.14 o de los productos del Captulo 08. 110630 - De los productos del Captulo 08. 11063099 Los dems.
Comercio Anual
Valor en dlares y Volumen en: Kg
Pas
Total
CHILE (REPUBLICA DE) ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
2,057,527 605,597 1,808,465 659,543 1,957,100 570,275 1,812,544 476,931 1,150,614 462,864 1,213,938 308,895 955,221 592,533 135,827 653,263 286,283 1,398,165 404,212 1,313,568 371,577 224,404 185,383 331,047 74,175 375,853 93,904 781,318 86,156 182,490
FILIPINAS (REPUBLICA DE 5 LAS) COSTA RICA (REPUBLICA 34,410 DE) INDIA (REPUBLICA DE)
77,723
25,800
2,827
1,383
5,800
47,665
7,825 40,000
23,979 21,360
2,900 20,000 0
32,644 269 0
4,525 4 0
2,787 0 0
300 0 0
153,993
HONDURAS (REPUBLICA 0 DE) ALEMANIA (REPUBLICA FEDERAL DE) CHINA (REPUBLICA POPULAR) ESPAA (REINO DE) FRANCIA (REPUBLICA FRANCESA) TAILANDIA (REINO DE)
110,000 0
51,065
32,550
3,248
2,100
52,389
32,550
2,940
2,100
20 698 50 28
200 1,857 40 43
31,525 0 0 0
12,950 0 0 0
Pgina 17
Camu Camu
SUDAFRICA (REPUBLICA 0 DE) BELICE BRASIL (REPUBLICA FEDERATIVA DE) COLOMBIA (REPUBLICA DE) ECUADOR (REPUBLICA DEL) ITALIA (REPUBLICA ITALIANA) MADAGASCAR (REPUBLICA DE) PERU (REPUBLICA DEL) TURQUIA (REPUBLICA DE)
0 0 3
13 0 0
11 0 0
0 2,293 0
0 360 0
0 0 9,319
0 0 300
0 0 2,258
0 0 30
0 33
2,954
120
600
20
97,546
189,000
85,195
21,324
8,136
1,680
21,209
1,998
5 2,037 3,090
0 210 1,500
0 0 0
0 0 0
0 57 0
0 2 0
0 0 0
0 0 0
0 51 0
0 1 0
REPORTER EU15 (AT, BE, DE, DK, ES//PT, SE) GERMANY (incl DD from 1991) UNITED KINGDOM
PRODUCT / PERIOD
Jan.Dec. 2010
Jan.Dec. 2011
Jan.Dec. 2010
Jan.Dec. 2011
Jan.Dec. 2011
FLOUR, MEAL AND POWDER O//BANANAS) FLOUR, MEAL AND POWDER O//BANANAS) FLOUR, MEAL AND POWDER O//BANANAS)
131 :
14131 : 2
33
25 :
20720
17038 :
12
80 :
11289
72609
Fuenta http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home
Pgina 18
Camu Camu
Datos del mercado objetivo
Estados Unidos de Amrica (en ingls: United States of America o USA); de manera abreviada, Estados Unidos, EUA o EE. UU. es una repblica federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal. La mayor parte del pas se ubica en el centro de Amrica del Norte donde se encuentran sus 48 estados contiguos yWashington D. C., el distrito de la capital
Capital: Washington, DC Fiesta Nacional: 4 de julio, Da de la Independencia Superficie total: 9.372.610 km2 Fronteras: 12.219 km % en agua: 2,198 Poblacin (2007): 302.688.000 hab. Idioma oficial: Ingls (sin estatus oficial) Moneda: Dlar estadounidense (USD)
Su modelo econmico est orientado al mercado y por lo tanto la mayor parte de las decisiones econmicas son tomadas por los individuos y por las empresas privadas. La economa de los Estados Unidos se organiza de forma principalmente capitalista, Tres ingredientes principales resaltan en el sistema econmico de Estados Unidos: Recursos naturales. La fuerza laboral Manufactura y la Inversin Si bien cierto que Estado Unidos est pasando por una crisis econmica mundial, aun no deja de ser potencia mundial por lo tanto hay mercado por explorar , lo que se se puede decir es que el tema dela crisis mundial fue chcate par sus importacin como para sus exportacin. No es ventajoso como pas para poder elevar s economa, como bien lo estn planteando para que este ao sea mejor que la pasado por ello USA est considerando hacer un plan para levantar el problema de la crisis.
Pgina 19
Camu Camu
Conclusiones
1. Estados Unidos es un Mercado con el cual se tiene un TLC lo que nos permite llevar el producto si aranceles tan elevados. 2. Si consideramos 3. Estado unidos es el mercado objetivo nos solo porque importa camu camu en cantidad bastante elevadas ya sea en kg o precio FOB. 4. Estado unidos es un mercado que se puede y se tiene que explorar poder tener mayor aceptacin en el pas 5. Camu camu es una fruta extica con muchas vitaminas y sobre todo ctrica por ello a la importancia de exportar a Estados Unidos es un pas que es denominado como potencia, mundial por lo tanto que sea un pas que nos compre constante mente nos permitir abrirnos a nuevos mercado, 6. Este trabajo no solo demuestra el porqu de las importaciones al mundo en cuanto a camu camu y su aceptacin si no nos permite comparar y poder elevar el predio del camu camu, con relevancia, e cuanto a calidad, mejora del producto, si bien es cierto camu camu como fruta y en polvo ya tiene aceptacin considero que an se debera tratar ms la fruta para der exportar productos terminados, con ello elevar la visin exportadora. 7. Considrenos que tenemos unos mercados potenciales en el cual podemos segmentar nuestro producto estos mercados son Alemania, Reino Unido, consideremos que anteriormente el mercado objetivo en los aos 2006, 2007, 2008 fue Japn, con el cual se tuvo grandes exportacin a si como Japn fue desplazado por Estados Unidos, lo que podra pasar es que de aqu a unos aos Alemania o RU Pudiesen ser mercados objetivos 8. Este trabajo no solo me permiti ver las grandezas de mi pas la exportacin y las herramientas que puedo manejar para informacin y ser competitivo, la cantidad de frutas y sus podemos mejorar para poder exportar, no solo como fruta si terminado. si no las ventajas de obtener una mayor variedades, y como no como producto
9. Ya teniendo la informacin y sabiendo en que mercado me dirijo y cul es la segmentacin podra manejar no solo informacin real si no clculos que nos permitan saber cul podra se le margen de error , las utilidades y cuales seran sus futuros mercados obviamente considerando el macro y micro entorno de cada pas.
Pgina 20