Aplicando La Teoría de Claude Bremond
Aplicando La Teoría de Claude Bremond
Aplicando La Teoría de Claude Bremond
Propp propone una relacin constante entre el personaje y el acontecimiento que fungen como causa-consecuencia segn las variaciones, pero que siempre ser lo mismo. A Bremond le interes este anlisis aplicado a los cuentos folklricos, sin embargo lo modific para llegar a armar su propia teora. Bremond nos habla sobre dos lneas a investigar en cada cuento bajo los mismos preceptos: la de la tcnica de narracin o la del desarrollo del propio universo en el que se desenvuelve el cuento. En esta aplicacin se estar usando la primera lnea, analizar el cuento por su tcnica de narracin. El cuento que se tomar como ejemplo para esto es Acurdate, del escritor mexicano Juan Rulfo. De manera personal, siempre he credo que la cultura latinoamericana (resaltando la cinematografa y, para lo que nos interesa en este momento, la literatura) no se rigen con las teoras que rigen a las culturas de otros lugares del mundo. Tomando como ejemplo este cuento de Juan Rulfo, de primera se puede observar que no tiene una estructura como la planteada en los anlisis vistos. El principio de la historia podra ser solamente el homnimo de su ttulo: Acurdate. Con esta simple palabra nos comunica demasiado. Est escrita de manera imperativa en segunda persona del singular. Este hecho nos hace dar cuenta que a quien se dirige, ya sea que seamos nosotros mismos o porque estamos leyendo algo que le pertenece a alguien ms, estuvo presente en los hechos que se empezarn a narrar. A pesar de que la idea de Bremont es que para que haya relato debe haber un acontecimiento humano, en este caso sera ms un acontecimiento de la humanidad. Los latinoamericanos suelen hablar ms en conjunto que de manera particular. Cuando Juan Rulfo menciona Ese Urbano Gmez era ms o menos de nuestra edad uno empieza a ubicarse como contemporneo suyo y a verse como compaero de escuela an cuando es hasta el final que dice literalmente que se estudi con l.