0% encontró este documento útil (0 votos)
413 vistas54 páginas

Libro Básico de Forex

Este documento presenta un resumen de un curso básico sobre operaciones en el mercado de divisas. Explica brevemente qué es el mercado Forex, cómo las empresas transnacionales intercambian divisas entre países, y cómo los inversionistas pueden ganar dinero aprovechando los cambios en los valores de las monedas. También define los conceptos de análisis técnico y fundamental para predecir movimientos en los precios de las divisas.

Cargado por

Sergio D. Rocha
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
413 vistas54 páginas

Libro Básico de Forex

Este documento presenta un resumen de un curso básico sobre operaciones en el mercado de divisas. Explica brevemente qué es el mercado Forex, cómo las empresas transnacionales intercambian divisas entre países, y cómo los inversionistas pueden ganar dinero aprovechando los cambios en los valores de las monedas. También define los conceptos de análisis técnico y fundamental para predecir movimientos en los precios de las divisas.

Cargado por

Sergio D. Rocha
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 1


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

ESTE LIBRO EST REALIZADO CON EL FIN EXCLUSIVO DE PRESENTAR AL LECTOR UNA VISION INTRODUCTORIA DE LA ESPECULACIN EN EL MERCADO DE DIVISAS Y LOS COMPONENTES QUE LO INTEGRAN. El presente material no ha sido diseado esperando ser una pieza terminante en el proceso de aprendizaje sino ms bien una primera visin que familiarice al inversionista con el argot y el funcionamiento a grandes rasgos del mercado internacional de divisas particularmente el Retail Forex Market.

DECLARATORIA LEGAL: EL LECTOR AL CONTINUAR CON LA LECTURA DEL PRESENTE DOCUMENTO ACEPTA QUE ESTE MATERIAL LE FUE PROPORCIONADO POR SERGIO DANIEL ROCHA PRESNO AUTOR INTELECTUAL DEL PRESENTE MATERIAL, Y EST CONCIENTE QUE NO PODR VENDER NI DISTRIBUIR, DUPLICAR O REPRODUCIR, EL PRESENTE MATERIAL POR NINGUN MEDIO, YA SEA ELECTRNICO O MECNICO, CON FINES DE LUCRO O PROMOCIN, SIN LA AUTORIZACIN POR ESCRITO DEL AUTOR. LOS CONCEPTOS AQU VERTIDOS HAN SIDO ELABORADOS EN VIAS DEL MEJOR ESFUERZO INTENTANDO PROCURAR LA INFORMACIN MS EXACTA Y ACERTADA POSIBLE PERO DE NINGUNA MANERA ESTABLECEN INFORMACIN SUFICIENTE PARA TOMAR UNA DECISION DE COMPRAR O VENDER ALGUNA MONEDA EN PARTICULAR NI NINGUN OTRO INSTRUMENTO FINANCIERO, POR LO QUE EL LECTOR ACEPTA LIBRAR DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD AL AUTOR DE ESTA OBRA O AL (A LOS) DISTRIBUIDORES DE LA MISMA, DE CUALQUIER DECISION FINANCIERA QUE TOME EL LECTOR, COMO EFECTO DE HABER LEDO EL PRESENTE MATERIAL.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 2


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

PRIMER CAPTULO

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 3


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Introduccin a los mercados financieros.


Un mercado es el medio por el cual se compra y vende algo, donde sus integrantes, esperan ganar algo de dinero en esos intercambios. Existen todo tipo de mercados y de todo tamao, los que comercializan un producto o servicio, los que venden a las masas y los que lo hacen comercializando cosas tan exclusivas como joyas de diseo etc. Claro est que mientras ms grande sea el mercado donde sus integrantes participan, ms grandes son las oportunidades. Por ejemplo, no es lo mismo tener un supermercado en un pueblo chico de apenas unas cuantas casas, a tener uno en una gran ciudad con millones de habitantes no es verdad?

Introduccin al Mercado FOREX


En los mercados financieros se compran y venden documentos que representan parte de empresas, o contratos que significan dinero al final de cuentas. Dentro de estos mercados financieros existe uno que compra y vende la materia prima de todos los dems negocios, es decir el dinero.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 4


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Este mercado donde se compra el dinero de algn pas a cambio del dinero de otro se conoce internacionalmente como el Foreign Exchange Market, o ms comn mente por su nombre corto FOREX.

Una vez dicho esto, piense en una compaa transnacional como por ejemplo, la automotriz Nissan o Toyota. Estas son compaas de origen japons, pero a pesar de eso, tienen subsidiarias operando en todo el mundo. Alguna vez se ha preguntado cmo hace la Nissan de Mxico para enviar las ganancias que genera para su matriz de Japn? Es decir, el dinero que Nissan Mexicana genera como ganancias, en algn momento, debe regresar a la matriz de Japn no es as? Bueno pues este dinero viaja desde Mxico hasta Japn de la siguiente manera: Primero por medio de una casa de cambio o un banco, los pesos mexicanos, por lo general, son cambiados por dlares americanos (es decir se venden pesos mexicanos y se compran dlares americanos, y luego estos a su vez son intercambiados por yenes (es decir se venden dlares americanos y se compran yenes japoneses) y es as como el dinero finalmente llega al banco donde en Japn decida recibirlo la Matriz de esta empresa.

Y algo similar ocurre con todas las compaas que compran o venden productos y servicios con otras compaas y empresas de pases extranjeros. Gracias a esto el Mercado Forex, es el ms grande y con mayor dinero en operaciones del mundo, alcanzando cada da operaciones de 1200 millones de dlares, es decir 20 veces la fortuna de Bill Gates diariamente.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 5


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

En este mercado es donde los bancos centrales, los bancos internacionales, y los grandes corporativos del mundo, se surten de monedas de otros pases, y colocan las propias a la venta.

Cmo ganar dinero en el FOREX?


Suponga usted que tiene 1 milln de dlares, y usted supiera que en los prximos das, los Euros subirn de valor, no sera una gran idea, vender su milln de dlares, a cambio de su equivalente en Euros, y una vez el Euro haya dejado de aumentar su valor, volverlo a convertir ese dinero en Dlares? Si por ejemplo, el da en que usted toma esa decisin habra que pagar 1 dlar con 20 centavos por cada Euro, usted podra haber comprado 833,333 Euros. Y si el da que el Euro deja de subir, ha alcanzado un valor de 1 dlar con 30 centavos, usted habra ganado 10 centavos de dlar por cada Euro que compr en su tiempo, es decir, usted ahora tendra 1083,332.9 dlares, o lo que es igual una ganancia de 83,332.90 dlares. $1000,000 USD / 1.2(dlares que hay que pagar para comprar un euro) = 833,333.33 -> 833,333.33 X $1.3 dlares que se pueden comprar por cada euro = $1083,332.90

Qu hara que una moneda aumente o disminuya de valor?


Desde 1972 hasta la fecha, las principales monedas del mundo cambian su valor, como cualquier otra mercanca que se intercambia internacionalmente, es decir, gracias a la oferta y la demanda.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 6


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Por tanto cambio en el valor de una moneda con respecto a otra, solo puede tener 1 de 3 posibilidades: Que el precio aumente Que el precio disminuya Que el precio ondule sin subir o bajar significativamente. Esto da origen a dos formas de calcular cuando una moneda aumentar o disminuir su valor con respecto a otra.

Anlisis Tcnico Por una parte se puede calcular que una moneda bajar de precio cuando est demasiado cara (sobre valuada) o que aumentar de precio cuando est demasiado barata (sub valuada). La forma que se utiliza para determinar si una moneda est muy cara o muy barata es por medio de comparar y estudiar lo que esta moneda vala en el pasado, por ejemplo, si una moneda que generalmente vala en el pasado 1 dlar ahora valiera 1 dlar y medio, podramos pensar que est cara y que lo lgico es esperar a que baje de precio, sobre todo si en el pasado ya ha pasado as varias veces, es decir si en las ocasiones anteriores cuando alcanz un valor de un dlar y medio, comenz a perder valor hasta regresar a valer un dlar, lo ms lgico sera pensar que esto tiene muchas probabilidades de volverse a repetir. A esta forma de calcular si una moneda subir o bajar de valor, se le llama ANLISIS TCNICO.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 7


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Anlisis Fundamental Por otra parte, se puede calcular si su valor aumentar o disminuir, gracias a la demanda que haya de una moneda con respecto a su disponibilidad en el mercado. Por ejemplo, si usted supiera que Estados Unidos pagar el doble de intereses, de lo que haca anteriormente, usted podra prever que en cuanto se anuncie este aumento, una gran cantidad de inversionistas de todo el mundo vendern sus propias monedas para comprar dlares y as poder invertirlos en Estados Unidos. A esta forma de calcular si una moneda aumentar o disminuir su valor con respecto a otras, se le conoce como Anlisis Fundamental.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 8


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

SEGUNDO CAPTULO

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 9


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

En la seccin anterior descubrimos que existen distintos mercados financieros y que el ms dinero mueve en el mundo, se conoce como FOREX, que es el mercado donde todo el mundo vende sus propias monedas para comprar la moneda o divisa de otros pases. As mismo vimos que se puede calcular de dos formas distintas cuando una moneda aumentara o disminuir de valor, llamados Anlisis Tcnico y Anlisis Fundamental. Ahora le ensear cmo puede usted participar de este mercado. Cmo Invertir en Forex

Para que usted pudiera participar en el Forex, antes de la llegada del internet usted debera contar con por lo menos un milln de dlares. En ese entonces, el Forex estaba reservado solo para bancos y grandes inversionistas, debido a lo complicado que era avisarle a todo el mundo, el valor en cada momento para cada divisa. Luego que aparece el internet, muchos intermediarios financieros, principalmente de Estados Unidos, Inglaterra, Japn y otros pases avanzados, comenzaron a ofrecer a sus clientes, el poder participar en estos mercados. De esta manera es como se crea el Retail Forex Market, que es un mercado derivado del Forex, donde participamos todos los inversionistas con menos de un milln de dlares.

El Retail Forex Market, tiene los mismos precios y se mueve a la misma velocidad y con la misma liquidez del Forex, la nica diferencia es que inviertes por medio de un broker o intermediario, lo cual, como ver ms adelante, trae muchos beneficios.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 10


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

As que como ya se lo ha de imaginar, para poder beneficiarse del Forex usted deber en primer lugar, establecer una relacin de negocios con un intermediario o broker, de la misma forma en la que lo hace para poder tener cualquier otro tipo de operaciones. Es decir, usted apertura una cuenta de operacin con el broker y le deposita fondos para poder solventar dichas operaciones. De esta manera, el dinero est depositado en una cuenta segregada dentro de algn banco reconocido, del pas donde opera su broker, y este toma y pone dinero en su cuenta como consecuencia de las negociaciones que usted le indica hacer. Esta cuenta por cierto debe estar auditada por alguna autoridad local, como es el caso de la NFA para los Brokers de Estados Unidos.

El apalancamiento
Una de las ventajas de poder operar FOREX por medio de un broker consiste en que podemos tener operaciones apalancadas, es decir, podemos manejar ms dinero del que tenemos, siempre y cuando, la prdida ocasionada por nuestras decisiones, no supere el monto de dinero que tenemos depositado con nuestro broker. El apalancamiento en otros instrumentos burstiles, que no tienen mucha liquidez, es decir, en los que el precio puede cambiar muy bruscamente o con mucho riesgo, es pequeo, normalmente usted no podr operar ms de 3 o 4 veces el monto de dinero que tenga depositado con una casa de bolsa. Sin embargo, al ser el Forex un mercado extraordinariamente lquido usted puede encontrar que los brokers en cuanto a Forex permiten apalancamientos desde 50 y hasta 400 veces el monto que tiene depositados con ellos, lo cual le permite, acceder a negocios grandes con realmente muy pequeas cantidades de capital. El apalancamiento estndar es de 100 a 1, por lo que en el prximo tema le pondr un ejemplo con este monto de apalancamiento para redondear este punto.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 11


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Las partes de su cuenta de inversin


Imagine que usted tiene 5,000 dlares depositados en la cuenta con su broker, o lo que se conoce como BALANCE, y usted desea poner en el mercado 100,000 dlares para comprar euros. Bueno pues de su cuenta, su broker tomar para garantizar su operacin slo 1,000. Estos 1000 dlares es lo que se llama margen utilizado o Used Margin La diferencia entre su Balance de 5,000 y los 1,000 de margen utilizado, se llama Margen Utilizable o Usable Margin, que en este caso es de 4000 dlares. Esto quiere decir que usted puede tener esa posicin siempre y cuando, su operacin no le genere una prdida mayor a los 4000 dlares. Como usted habr notado, existe un gran potencial en esta capacidad que le dan a usted para apalancar sus operaciones, pero este potencial puede jugar tanto a su favor como en su contra, por lo que usted deber ser muy responsable con el manejo de sus operaciones, para evitar que en un pequeo movimiento del valor de su divisa, usted pueda sufrir una perdida que lo deje sin la posibilidad de seguir invirtiendo. Una vez que usted ha abierto alguna operacin, le interesar conocer un dato ms en su cuenta, el cual se llama Equity. El valor del Equity representa el disponible que usted tendra en su cuenta, en caso de cerrar su operacin en ese momento.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 12


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Por lo mismo que todos los que participan en el Forex, lo hacen con grandes cantidades de dinero (aun cuando estas son apalancadas), un desliz en el precio de un solo centavo en una operacin de cien mil dlares puede significar un brinco tan grande como 1000 dlares aproximadamente, la variacin mnima en su precio que se registra es de un diezmilsimo de su valor, a este mnimo movimiento registrable se le conoce como Price Interest Point o Pip. De tal manera que usted encontrar que en Forex el precio de un Euro no vara de, por ejemplo, 1.20 a 1.21, si no que lo har ms gradual mente pasando primero de 1.2000 a 1.2001, y as sucesivamente. De tal manera que por el movimiento de un pip, su cuenta variar alrededor de unos 10 dlares por cada 100,000 dlares que usted decida operar. En un da promedio el Forex puede moverse entre 60 y 120 pips, aunque hay algunos pocos das en que el mercado se mueve menos que eso, y hay das en que se mueve ms. Con toda esta informacin, djeme ponerle el ejemplo de una negociacin tpica. Usted determina que la libra esterlina aumentar de valor, de tal manera en que usted piensa que sera un buen negocio comprar libras a cambio de dlares, y decide que va a operar 100,000 libras esta vez. As que cuando pulsa el botn Buy GBP/USD, aparece una pantalla que le indica que el valor actual de compra de la libra es de 1.2835, y aparece un espacio para que especifique usted cuanto quiere comprar, como ya habamos dicho usted escribe 100,000 porque ese era el monto que haba decidido colocar, pulsa el botn confirmar y listo, usted ya ha comprado 100,000 libras en el mercado. En el momento en el que usted hace esto, ver que en su plataforma o programa para operar aparecen los siguientes datos: Balance 5,000 Equity 4966 Used Margin 1283.50 Usable Margin 3682.50 Profit/Loss -40.00 Open Trade B 100,000 GBP

Digamos que unas 3 horas despus usted observa que la libra ha alcanzado el valor de 1.2875 y por lo que sabe, ya no espera que siga subiendo as que quiere usted liquidar su operacin. Justo antes de dar click al botn de Close Trade, usted observar la siguiente informacin en su pantalla: Balance 5,000 Equity 5400 Used Margin 1283.50 Usable Margin 4116.50 Profit/Loss +400.00 Open Trade B 100,000 GBP

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 13


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Da clic al botn de confirmar donde le preguntan: Confirm to Sell 7911.75 GBP at 1.2875? y automticamente luego de hacerlo, usted ve aparecer la siguiente informacin en su pantalla: Balance 5,400 Equity 5400 Used Margin 0 Usable Margin 5400 Profit/Loss Open Trade

Dentro de las cosas que podr notar, es que al momento de abrir su operacin, usted inicia teniendo una prdida, esta es provocada por la diferencia entre el precio de compra y el de venta de la divisa que est operando. A esta diferencia se le conoce como SPREAD, y representa la ganancia del broker por el servicio que le est otorgando. Con forme se fue desarrollando su operacin, con la ganancia que usted gener por el aumento de valor de la libra con respecto al dlar americano, usted no solo fue capaz de equilibrar esa prdida inicial, sino que adems usted pudo generar una ganancia interesante a su favor. Cabe aclarar que si el valor de la libra hubiera bajado en lugar de aumentar, usted hubiera sufrido una prdida. Tambin en este ejemplo usted pudo notar que aun justo antes de cerrar su operacin, el balance de su cuenta no se haba movido, tan solo cambi una vez que cerr su operacin. Sin embargo para que usted pudiera saber cunto valdra su cuenta si cerrara su operacin, el Equity permaneci aportndole este dato. Por lo general estos temas aparecen un poco complicados en un principio, pero le invitamos a que apertura una cuenta DEMO o de prctica, para que pueda probar abrir y cerrar operaciones con dinero ficticio y se familiarice ms con esta informacin.

Los tipos de operaciones:


Operar en el mercado de divisas tiene muchas ventajas, entre ellas, la vanguardia tecnolgica que permite que usted pueda estar tomando un precio especfico en el mercado, sin tener la necesidad de estar pendiente 24 horas al da del movimiento del mismo. Los tipos de precios

A fin de entender mejor los tipos de operaciones, cabe hacer mencin primero que existen 2 tipos de precio: BID y ASK. Bid es el precio al que el broker nos vende una divisa, ASK es el precio al que nosotros le vendemos al broker nuestra divisa. Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 14
Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

De tal manera que los que creen que el precio debe subir, entraran comprando al precio BID y saldrn vendiendo al precio ASK. Igualmente pero al contrario los que creen que el precio debe bajar, entrarn vendiendo al precio ASK y saldrn comprando al precio BID

Usted puede introducir bsicamente 3 tipos de operaciones: Las que se debern ejecutar al instante, tambin conocidas como Market Orders Las que se debern ejecutar si el precio llega a cierto nivel como las Stop Orders y Limit Orders Las que cierran una posicin y abren una contraria Las Stop And Reverse Orders o SAR Por su complejidad hablaremos en el siguiente tema de las Stop y las Limit Orders. El stop y el limit Como mencionaba anteriormente usted puede programar una operacin en el mercado para pactar una compra o venta a un nivel programado. Suponga este caso, usted por sus anlisis determina que si el precio que ahora est en 1.1000 subiera a 1.1100 sera interesante para usted comprar y le gustara hacerlo solo si el precio alcanza los 1.1100, pues esto es posible gracias a una operacin llamada STOP ORDER. Una stop order es una orden de comprar a precios por encima del precio actual o de vender a precios por debajo del precio actual. Por el otro lado, pensemos que usted considera que el precio debera seguir subiendo, pero como ha estado subiendo desde hace mucho, usted considera que el precio ya est muy caro para comprar, por lo que determina que le volvera a ser interesante comprar, slo si el precio Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 15
Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

regresa un poco, es decir, si baja un poco. De tal manera que el precio si se encuentra, por decir algo, en 1.1180 usted puede programar una compra, solo si el precio regresa a 1.1130. Usted puede hacer esto si le indica al broker que desea introducir una LIMIT ORDER. LIMIT ORDER es cuando usted compra por debajo del precio actual o vende por encima del precio actual. Adems de estas dos operaciones usted puede introducir una MARKET ORDER, es decir, comprar o vender, al precio actual del mercado. A continuacin una tabla que sirve para ilustrar los tipos de operaciones que puede colocar: Precio 1.2000 1.1500 1.1000 Si Entra comprando Precio actual Market order Stop Order Sale vendiendo Limit Order Si entra vendiendo Market Order Limit Order Sale comprando Stop Order

La tabla anterior muestra un ejemplo si usted quisiera entrar comprando a precio actual y programar los niveles a los que saldra tanto si gana (Limit Order) como si pierde (Stop Order). Por esta razn es que a la operacin que detendra una prdida en caso de que el mercado se torne en su contra, se le llama STOP LOSS (paro de prdida). Asi mismo como usted puede observar, desde el principio de su operacin usted puede programar una toma de utilidades por medio de una LIMIT ORDER.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 16


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

TERCER CAPTULO

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 17


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Captulo 3 el movimiento del precio y su medicin


La especulacin y el movimiento
El precio en el mercado Forex, se mueve a consecuencia de la lucha entre los que creen que el precio debiera de subir y compran (generando demanda) y los que creen que el precio debiera de bajar y venden (generando oferta). Claro est que la gran mayora de los participantes, realiza operaciones en este mercado, con el exclusivo fin de obtener una ganancia econmica, por medio de estas operaciones de compra y venta.

A los que tenemos estas intenciones en el mercado, se nos conoce como especuladores de mercado, y el beneficio que aportamos, es la liquidez en el mercado, es decir, que cuando una persona que desea hacer un intercambio de divisas para pagar una deuda o para adquirir una mercanca, no tiene que esperar a que alguien quiera comprar o venderle su divisa, puesto que nosotros ya estamos ah. Siguiendo con este orden de ideas, en donde la mayora de los participantes (alrededor del 85%) somos especuladores, ninguno de nosotros desea mantener una posicin por siempre. Esto quiere decir, que nosotros esperaremos a que el precio se mueva en nuestra direccin durante un tiempo, pero tarde o temprano, buscaremos cerrar esas operaciones que hemos abierto. Esto genera como consecuencia, que el mercado suba y baje de precio continuamente.

Los grficos y el precio


Para ayudarnos a saber qu es lo ms probable que el precio haga, habamos visto que existen dos formas de analizarlo, el anlisis tcnico que compara la situacin del precio actual con lo

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 18


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

que ha hecho en el pasado, y el anlisis fundamental que estudia los factores relacionados a la economa y la poltica que pueden afectar el valor de una divisa. Cuando hablamos de grficos de precio (charts) estamos refirindonos exclusivamente al anlisis tcnico. Para poder tener un registro de lo que el precio ha hecho en el pasado utilizamos distintos grficos que muestran el comportamiento del precio con respecto al tiempo, en este curso nos abocaremos a un tipo de grfico en especfico que es el ms comnmente usado para este mercado y realmente es muy sencillo de entender. El tipo de grfico que estudiaremos se llama Grfica de Velas Japonesas Este es un ejemplo de grfico de velas japonesas.

En la prxima seccin explicaremos las partes de esta grfica

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 19


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Las Velas Japonesas

En el grfico podemos ver que existen pequeos rectngulos cruzados por una lnea. Cada uno de estos representa un momento del mercado, puede ser un minuto o cinco, pueden ser una hora o dos, o pueden ser incluso das, semanas, meses, etc. En el caso actual se trata de un grfico diario o daily chart, es decir, cada uno de las velas que lo conforman (el rectngulo cruzado por una lnea) representa el comportamiento del precio en cada da. Cada vela consta de 4 partes que nos brindan la informacin sobre lo que el precio hizo en ese lapso de tiempo. Dichas partes son: (a) Apertura: es el precio que haba cuando inici el periodo de tiempo, en este caso al inicio del da (c) Cierre: es el precio que haba cuando termin el perodo de tiempo, en este caso al final del da Mximo: es el precio ms alto que se registr durante el perodo de tiempo, en este caso durante el da Mnimo: es el precio ms bajo que se registr durante el perodo de tiempo, en este caso durante el da.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 20


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Como podr notar, las velas son de dos colores distintos, generalmente se suele poner de color verde o con relleno, a las velas alcistas, es decir las que terminan cerrando por encima del precio en el que abrieron. Las del otro color o sin relleno, corresponden al caso contrario, a velas que cerraron con un precio inferior al que haba cuando abrieron o iniciaron. Por su posicin y tamao las velas las podramos organizar en tres tipos: Velas de decisin, que son momentos donde el mercado claramente avanz en una direccin u otra. Velas de Advertencia de Cambio, que son momentos donde el mercado se encontr recibiendo mucha presin tanto por los que consideran que el precio debiera subir como los que consideran que debiera bajar. Velas Que No Aportan Informacin, que son velas generalmente tienen la mitad o menos tamao que el tamao promedio, y suelen aparecer cuando el mercado tiene poca actividad porque est con pocos participantes, como cuando hay asuetos en EEUU, o porque el mercado est en espera de un dato muy importante, o como consecuencia a un perodo de demasiada actividad, es decir cuando el precio tendi demasiado en un sentido y los participantes tanto de uno u otro lado, no creen que el precio siga avanzando mucho ms.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 21


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Procure tomar decisiones para entrar al mercado luego que una vela de decisin le haya confirmado que el precio tender a avanzar en la direccin que usted espera.

Soportes y Resistencias
Un soporte es un punto donde el precio aparentemente tiene una renuencia a seguir bajando. Los soportes considerables son aquellos que se dan bajo esta circunstancia: Un mnimo, rodeado de dos mnimos menos bajos a cada lado. A continuacin un ejemplo de un soporte:

Como puede ver, el mnimo del centro, es ms bajo y est rodeado por dos mnimos a cada lado menos bajos o ms altos. Una resistencia es un nivel donde el precio, aparentemente se resiste a seguir subiendo. Las verdaderas resistencias se identifican cuando usted encuentra un mximo rodeado por dos mximos a cada lado menos altos. A continuacin un ejemplo de una resistencia:

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 22


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Nuevamente observe como el mximo del centro est rodeado por dos mximos menos altos. La importancia de los soportes y resistencia esta en que: CUANDO EL PRECIO TIENDE A LA ALZA , TIENE COMO META REBASAR LAS RESISTENCIAS ANTERIORES Y SUELE RESPETAR LOS SOPORTES ANTERIORES.

CUANDO EL PRECIO TIENDE A LA BAJA, TIENE COMO META ROMPER LOS SOPORTES ANTERIORES Y SUELE RESPETAR LAS RESISTENCIAS ANTERIORES. En el siguiente ejemplo podr ver un poco ms sobre estos principios:

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 23


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Como puede observar, mientras el precio tiende abajo al principio de la grfica, se mantiene y rompiendo soportes y respetando resistencias, y caso contrario cuando tiende a la al za, el precio rompe las resistencias, y tiende a respetar los soportes.

Lneas de tendencia
Se usan para tener una gua visual de cmo est tendiendo el precio, si queremos ver si el precio tiende a la baja, trazaremos una lnea recta relacionando los mximos. Si deseamos ver cmo tiende el modo en el que el precio est tendiendo a la alza, trazaremos una lnea relacionando los mnimos. A continuacin de lneas de tendencia bajistas (down trend lines) y lneas de tendencia alcistas (up trend line)

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 24


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Como podr observar, en las lneas de tendencia si el precio aumenta la intensidad de la tendencia, ya sea a la baja, o a la alza (como ocurri en el ejemplo) estas tambin pueden trazarse. Por regla general mientras el precio se encuentre sobre una lnea de tendencia alcista, procure comprar y evite vender. Lo mismo pero al contrario si el precio se encuentra debajo de una lnea de tendencia bajista, procure vender y evite comprar.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 25


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

CUARTO CAPTULO

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 26


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Capitulo 4 Los indicadores tcnicos.

INTRODUCCION:
Existen momentos donde ver al precio simplemente no es suficiente, para estos casos, los indicadores tcnicos, suelen ser herramientas que facilitan nuestra capacidad de interpretar el comportamiento del mercado. Dentro de los tipos de indicadores tcnicos tenemos por su ubicacin: Indicadores sobre el precio como es el Promedio Mvil o las bandas de Bollinger. Indicadores separados del precio como es el caso de el RSI el MACD y los Estocsticos. A continuacin veremos cada uno de estos indicadores con un poco ms de detalle:

PROMEDIOS MVILES:
Los promedios mviles son lneas que se van dibujando sobre el precio, trazando una lnea que tiende a filtrar el movimiento (ruido) del mercado. A continuacin un ejemplo de promedio mvil:

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 27


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Como puede ver, cuando el precio sube, el promedio mvil manifiesta ese comportamiento pero sin tantos altibajos, de igual manera si el precio comienza a descender el promedio mvil har lo mismo, pero de una forma ms suave. Por lo general se utiliza el promedio mvil para confirmar la direccin de la tendencia por medio de su pendiente. Algunos operadores suelen colocar ms de un promedio mvil al mismo tiempo pero con distinta graduacin. La graduacin significa el nmero de velas que se promediarn para marcar el nivel del promedio mvil. Mientras ms velas se consideran ms suave es su movimiento y ms alejado estar el precio en momentos de cambios bruscos (se dice que se har ms lento el promedio mvil) Mientras menos velas se consideran ms irregular ser su movimiento y ms apegado al precio se encontrar. A continuacin un ejemplo de el uso de 2 promedios mviles en la misma grfica, en donde el promedio mvil azul es de 30 velas y el amarillo de 10.

Como puede observar el promedio mvil amarillo va ms cercano al precio que el azul.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 28


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Una tcnica comn mente usada es la tcnica del cruce. En esta se compra cuando el promedio mvil corto se cruza sobre el promedio mvil largo y queda arriba de este (amarillo sobre azul), y se vende cuando el promedio mvil corto cruza al largo y queda por debajo de este, (azul sobre amarillo). En la pasada ilustracin se puede ver un ejemplo donde debera comenzar a venderse casi al final de la grfica justo al momento del cruce.

Bandas de Bollinger.
Se crean a partir de un promedio mvil, y constan en la proyeccin de una desviacin estndar a partir del promedio mvil central. Estas funcionan como un canal, dentro del cual, si no hay presin en el mercado, el precio tender a mantenerse dentro del canal rebotando entre sus paredes. Cuando hay una mayor fuerza entre los compradores que entre los vendedores, el precio se mantendr tratando de escapar del lmite superior (se coloca por encima de la banda superior). Cuando hay poca diferencia entre la fuerza de los compradores y los vendedores, las bandas tienden a hacer ms estrecho el canal que forman. Cuando hay mayor fuerza entre los vendedores que entre los compradores , el precio se mantendr tratando de escapar del lmite inferior (se coloca por debajo de la banda inferior).

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 29


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Una tcnica que suele utilizarse con las bandas de bollinger es comprar cuando el precio cierra por encima de la banda superior y vender cuando cierra bajo el promedio mvil central. Lo mismo pero a la inversa para las ventas, vender cuando el precio cierra por debajo de la banda inferior y cerrar (comprando) cuando el precio cierra por debajo del promedio mvil central.

RSI o ndice de fuerza relativa.


Este es el primero de los indicadores que se dibujan en un grfico fuera del precio. Esto se hace debido a que el indicador nos dar una seal que se encuentra localizada entre el rango de 0 a 100 . El RSI mide la fuerza del cambio de precios, con respecto a las velas anteriores.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 30


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Su uso ms comn es para detectar niveles de sobre compra y sobre venta, es decir, en tendencia alcista compre cuando el indicador se coloque por debajo del 30% y venda cuando el indicador se coloque por encima del 70%. Caso contrario para la tendencia bajista, donde se recomienda vender cuando el indicador se coloca por encima del 70% y se compra cuando el indicador se coloca por debajo del 30%. Nunca inicie operaciones comprando en tendencias bajistas, ni vendiendo en tendencias alcistas, es decir no opere contra la tendencia.

Promedio Mvil de Convergencia y divergencia o MACD.


Este es un indicador que mide la distancia entre dos promedios mviles, y luego se le aplica un nuevo promedio mvil a si mismo. Consta de 3 lneas: Una que representa la distancia entre los promedios mviles (que solo son calculados por el programa pero no aparecen sobre la grfica), a esta lnea gua se le conoce como INDICE MACD.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 31


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Otra que es el promedio mvil aplicado a a la lnea de MACD que se le conoce como GATILLO La tercera es un histograma (conjunto de barras verticales) que representan la distancia entre el INDICE MACD Y el GATILLO, al cual se le conoce como HISTOGRAMA DE MACD.

Es este uno de los indicadores ms eficientes y de mayor uso entre los operadores, sobre todo para mercados con tendencia, debido a la precisin de sus seales. La forma de utilizarse es la siguiente: En tendencias alcistas: Compre cuando el GATILLO (en rojo) cruce sobre el INDICE MACD, cierre la operacin vendiendo, cuando el gatillo cruce quedando bajo el INDICE MACD, sobre todo si el HISTOGRAMA de MACD genera una divergencia. Divergencia es cuando el precio se mantiene haciendo mximos ms altos y el histograma no lo hace (como se muestra en la ilustracin).

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 32


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Tambin ser divergencia cuando el precio hace mnimos ms bajos, y el histograma no lo hace. En tendencias bajistas: Venda cuando el GATILLO cruce al INDICE MACD y quede por debajo de este, y cierre cuando el GATILLO cruce al INDICE MACD y quede por encima de este, sobre todo si el HISTOGRAMA DE MACD hace una divergencia con los mnimos del precio.

Estocsticos
Son un excelente indicador para guiarse cuando el precio no tiene una tendencia definida, sino que se mantiene oscilando de manera horizontal. Sus componentes son dos lneas denominadas Estocstico rpido o %K y Estocstico lento o %D. Grafican tambin niveles de sobre compra y sobre venta, por lo que con este indicador, se puede aplicar una tcnica conocida como cerrar y revertir operacin. Cuando usted encuentre que el precio dej de tener tendencia (por que las bandas de bollinger se estn angostando o porque su promedio mvil deja de tener tendencia definida), active los estocsticos de su sistema de grficos. Acto seguido preprese para entrar con forme las siguientes seales. Compras: Prevngase cuando el estocstico rpido (rojo) toque o traspase el nivel del 20% formando un pico agudo, y comience a subir. Venda cuando el estocstico rpido (rojo) cruce al estocstico lento (verde).

Ventas: Prevngase cuando el estocstico rpido (rojo) toque o traspase el nivel del 80% formando un pico agudo y comience a bajar. Venda en cuanto el estocstico rpido (rojo ) cruce al estocstico lento (verde)

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 33


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

De tal manera que si usted estuviera operando el ejemplo anterior, habra iniciado una compra cuando el estocstico rojo cruz sobre el verde (donde la lnea vertical verde lo indica), al darse la nueva seal usted hubiera cerrado su operacin con una compra, y hubiera realizado una compra nueva (por esto el nombre de cerrar y revertir). De igual manera hubiera cerrado su venta cuando el indicador rojo vuelve a cruzar al indicador verde despus de haber hecho un pico agudo (donde la segunda lnea vertical verde lo indica), y hubiera abierto una nueva compra, la cual hubiera cerrado y abierto una nueva venta en cuanto el indicador, vuelve a darle seal de venta (en el lugar indicado con la lnea roja vertical). Deje de usar este indicador tan pronto el mercado vuelva a mostrar una tendencia definida. Tambin es importante mencionar que seales indicadas de compra o venta precedidas de una flexin plana del indicador y no aguda, son poco confiables.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 34


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

QUINTO CAPTULO

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 35


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Captulo 5 Anlisis Fundamental


El anlisis fundamental
Cmo habamos visto desde el principio de este curso, existen dos formas de determinar cul ser el comportamiento que se espera que el valor de una divisa tenga, ya sea comparndolo con lo que ha hecho antes (anlisis tcnico) o en base a los acontecimientos que tiendan a promover la demanda de una divisa por factores polticos o econmicos con respecto a otra (anlisis fundamental). Este captulo tratar este ltimo tema. El anlisis fundamental, parte de la teora de que los inversionistas internacionales, buscarn siempre invertir en el pas que les brinde mayor confianza y ganancias por su dinero. De tal manera que cualquier indicio de salud o un incremento en los rendimientos ofrecidos por un pas, tender a promover el valor de su divisa con respecto a otras. Para entender mejor este concepto, imagine que un pas es algo muy similar a una empresa, y continuamente sus autoridades financieras, emiten reportes que indican el comportamiento de su economa.

Las reacciones del mercado:


Generalmente los datos que afectan el valor de una divisa, no son tan sorpresivos como pudiera pensarse, sino que al contrario, los operadores financieros, comnmente van interpretando los avisos anteriores y su vnculo con otros indicadores del pasado, para hacer un estimado de lo que debera suceder. Por ponerle un ejemplo, si el reporte laboral de los ltimos meses ha sido cada vez mejor y el ndice de inventarios de tiendas acaba de ser considerablemente menor, no sera de extraar que la mayora de los operadores del mercado, esperaran ver un incremento importante en el reporte de ventas al menudeo, debido a que lo que han visto en fechas recientes es que cada vez se trabaja ms (hay ms empleo) y las tiendas se estn quedando sin mercanca (menos inventarios). Al publicarse entonces el reporte sobre ventas al menudeo, pueden suceder tres cosas: El reporte que se emite, rebasa las expectativas del mercado, es decir, por poner un ejemplo, si la gente esperaba un incremento en las ventas al menudeo del 3% y resulta publicarse un incremento del 10%, esto ser interpretado como una seal muy positiva y el mercado reaccionar aumentando violentamente el valor de la divisa del pas que emite el reporte. El reporte que se emite coincide con la expectativa del mercado, es decir, si continuando con el ejemplo pasado, el incremento en las ventas es del 2% al 4%, realmente no se aleja mucho del esperado, por lo que generalmente habr algo de movimiento aumentando un poco el Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 36
Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

valor de la divisa que emite el reporte, pero realmente ser muy moderado, inclusive pudindose revertir, al final de la sesin del da que se est emitiendo dicho reporte. El reporte que se emite es inferior a lo esperado, en estos casos, el mercado tender a moverse violentamente pero en contra de la divisa del pas que lo emite. Por decir, si segn el ejemplo anterior, el mercado espera un incremento del 3% y resulta ser que no hubo incremento o al contrario se registr una disminucin en las ventas al menudeo, usted puede estar seguro de que el mercado reaccionar devaluando la moneda del pas que emite dicho dato.

El inters de los operadores en los datos.


Cuando usted est operando se podr percatar de dos factores: No todos los datos generan siempre la misma reaccin, es decir, un mismo dato que el mes anterior gener un gran movimiento, pude ser que al siguiente mes, pase casi desapercibido. Los datos emitidos por pases con mayores relaciones comerciales, generan mayores reacciones en el mercado. Con respecto a este ltimo factor, es claro que mientras ms gente se vea afectada por el dato que dicho pas emite, generar un mayor volumen de operaciones y por tanto un movimiento ms amplio en el mercado, inclusive pudiendo afectar a otras divisas con las que comn mente se le vincula. Tal es el caso del dlar, los reportes emitidos por la economa de Estados Unidos, suelen ser los que mayores movimientos generan a los principales cruces de divisas, debido a que esta moneda es hoy en da el punto de referencia con las dems monedas del orbe. Una vez dicho esto, sobre el primer punto, la forma ms sencilla de saber si un dato econmico generar un buen movimiento, es analizar lo que el mercado hace antes de ser publicado un reporte. Si usted observa que el mercado se paraliza unas horas antes del anuncio de un dato macroeconmico, esto suele ser una clara seal de que el mercado est esperando ese dato para definir su postura. Por lo tanto, si usted observa que en un rango de 4 a 8 horas antes de que se emita un dato, el precio de una divisa comienza a perder tendencia y empieza a oscilar en un rango de unos 40 a 60 pips, lo ms seguro es que el mercado est teniendo mucho inters en la informacin que arroje dicho anuncio fundamental. Por el contrario si usted ve que antes de un anuncio fundamental, el mercado prcticamente lo ignora, es decir, sigue tendiendo como si no fuera a ser publicado dicho reporte, lo ms probable es que, a menos de que el dato realmente sea muy distinto a lo que el mercado Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 37
Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

esperaba (consenso de mercado), el dato no afectar ms que transitoriamente al valor de esa divisa, inclusive pudiera ser que no lo afecte en lo absoluto. La explicacin de este fenmeno, consiste en que el mercado est poniendo atencin a otros factores de la economa de dicho pas y por tanto considera irrelevante la informacin que el dato por revelarse pueda aportar.

Los tipos de datos


Existen distintos tipos tanto por la informacin que aportan como por el tiempo que abarcan o informan. Con respecto al tiempo que informan existen por lo general los reportes pueden ser: Anuales Semestrales Trimestrales Mensuales Quincenales Semanales Claro est que un reporte, mientras ms tiempo abarquen mayor expectativa y posible reaccin generarn. Con respecto al tipo de informacin que emiten tenemos 3 tipos de fundamentales: Los referentes a la capacidad productiva Los referentes a la vigorosidad de la economa Los referentes a las polticas econmicas Estos reportes los analizaremos uno a uno en los prximos apartados y usted puede enterarse de la emisin de los mismos mediante calendarios econmicos (WECOS) como el que puede encontrar en este sitio.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 38


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Los relacionados con la capacidad productiva de un pas:

Producto Interno Bruto o Gross Domestic Product GDP, por medio de este se puede determinar si aumenta la produccin en general de un pas. Balanza Comercial o Trade Balance: La balanza comercial manifiesta la relacin de gasto que hace un pas pagando importaciones contra el ingreso que obtiene por cobrar sus exportaciones. Los pases son como los negocios, si gastan ms en insumos de lo que perciben en ventas, se empobrecen, caso contrario si logran ingresar ms dinero por ventas que lo que gastan en insumos. Reportes laborales como el de empleos industriales Non Farm Pay Roll y el dato de desempleo o Unemployment Rate o Solicitudes de apoyo a desempleados o Jobless Claims . El Non Farm Pay Roll ha sido uno de los datos econmicos ms importantes los lti mos aos para la economa americana, se emite el primer viernes de cada mes y es un buen medidor de la capacidad de produccin y un buen presagio de si habr ms o menos dinero para el consumo de la gente Reportes industriales locales o Industrial Manager Survey: Presenta informacin correspondiente a la produccin manufacturera de ciertas regiones del pas, en Estados Unidos los ms relevantes son los reportes de Chicago y Philadelphia. ndice de uso de la capacidad productiva o Capacity Utilization: No es lo mismo tener una fbrica produciendo a medios turnos que produciendo en 3 turnos 24 horas al da los 365 das del ao, bueno pues esto es lo que mide el ndice de capacidad producida y da seales de que tanto se puede esperar que crezca o se contraiga la economa del pas que emite el dato.

Los relacionados con la vigorosidad de la economa de un pas:

ndice de precios al consumidor o Consumer Price Index: este es el tambin conocido como ndice inflacionario, generalmente un aumento en este ndice da signos de aceleracin en la economa pero un aumento desmesurado traer como consecuencia, acciones restrictivas por parte de los gobiernos puesto que tendern a aumentar las tasas de inters para aumentar el costo del dinero y tratar de disminur la inflacin, la cual por lo general se tratar de establecer alrededor del 2% en pases desarrollados. Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 39
Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

ndice de precios de los productores o Producers Price Index: Este indicador tiende a ser el primero en indicar si habr un aumento en el CPI, puesto que es de esperar que un aumento en el costo de produccin de un producto, finalmente terminar siendo transferido al consumidor final. ndice de produccin Industrial o Industrial Production: Una mayor produccin industrial generalmente se asocia con una economa ms sana y eficiente, por lo tanto es un dato que ayuda a determinar si se expansionara o contraer la economa de un pas. Reporte de bienes duraderos o Durable Goods, Este ndice muestra el numero de ordenes de compra, embarques y pedidos realizados sobre este tipo de bienes, un incremento en este indicador suele favorecer a la economa del pas que lo emite pues es seal de mayor abundancia. Reporte de crdito de los consumidores Consumer Credit: Aqu se muestra el nivel de endeudamiento del consumidor, y su informacin suele contrastarse con otros datos para determinar el sentido de una economa. De forma que por ejemplo, un aumento en este ndice y una disminucin de las compras de los consumidores, significa que la gente se est financiando con tarjetas de crdito el gasto corriente, lo cual suele ser una seal negativa y un premonitor de aumentos en la tasa de inters para cubrir el riesgo ocasionado por estos crditos, de igual manera una disminucin de este indicador pero asociado a un aumento de consumo, puede significar futuras bajas de las tasas de inters, para promover el consumo de crdito o un saludable disponible circulante. Gasto del consumidor o Consumer Expending: Este reporte manifiesta cuanto estn comprando los habitantes de un pas, un aumento en estos indicadores generalmente son una buena seal siempre y cuando no haya niveles de inflacin preocupantes en dicho pas. ndice de inventarios Wholesales Inventory: Los niveles de inventarios reflejan el comportamiento del mercado con respecto a las expectativas de los participantes de las cadenas productivas y los canales de distribucin de mercanca. Un aumento en los inventarios pueden significar una buena seal si se dan previos a una fecha de consumo conocida, como la poca navidea, por ejemplo, puesto que es una seal de optimismo donde se dice implcitamente que se esperan buenas ventas en la temporada por venir, sin embargo si el ndice permanece alto durante y luego de dichas temporadas de consumo masivo predeterminado, son seales de una contraccin en la economa del pas que emite este reporte.

Los relacionados a la poltica econmica

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 40


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Reuniones de Bancos Centrales como la FOMC y el reporte del Beige Book.: Siempre las reuniones de los bancos centrales son una referencia sobre las polticas econmicas que seguirn para mantener su economa en buen desarrollo. Por lo general incrementos en la tasa de inters en climas de certidumbre socio polticas son asociados a fortalecimientos (incrementos de valor) de la divisa del pas que las origina, mientras que recortes a las tasas de inters o incrementos en condiciones de inestabilidad socio poltica, sern seales de devaluaciones o debilitamientos (cadas en el valor) de la divisa del pas que las emite, puesto que estn asociados a una oferta menos atractiva o a una reduccin de la confiabilidad para invertir en dicho pas. En este tipo de eventos, se suele prestar atencin no solo a lo que se publica si no al sentido de las palabras con las que se emite e incluso a lo que se omite o deja de decir. Grupo de los 7 G-7:El grupo de los siete o las siete economas ms poderosas, generalmente suele ser una fecha donde todo el mercado mira con atencin a las acciones y posturas de los pases que generan la dinmica que seguir el mundo econmico en general, es interesante siempre ir analizando las expectativas de economistas y analistas polticos con respecto a estas reuniones.

Usando los Fundamentales:


Generalmente el uso del anlisis fundamental, suele ser ms utilizado para tomar una idea general de lo que se espera que el precio haga en un momento dado y no tanto para tomar ventaja directamente de los anuncios fundamentales en el momento en los que son emitidos. Tratar de tomar ganancia de estos datos no siempre es posible o incluso recomendable debido a que estos anuncios fundamentales, generalmente generan reacciones irracionales en el mercado, exaltando el pnico y la avaricia entre los operadores financieros, quienes en gran medida suelen reaccionar de manera reactiva al mercado y por lo tanto generando movimientos abruptos en el precio, que traen como consecuencias un incremento sensible en la exposicin al riesgo de las posiciones abiertas en el mercado, falta de liquidez al precio existente por parte de los brokers, etc. Sin embargo, si usted desea participar en estos movimientos, existe una estrategia denominada stradle, la cual se aplica de la siguiente forma: Cuando encuentre usted una consolidacin de 6 horas o ms, y que no tenga ms de 60 pips de alto, procure programar una orden de compra 15 pips por encima del precio mximo registrado durante la consolidacin y 15 pips por debajo del precio mnimo registrado en la consolidacin. Procure programar estas operaciones 5 minutos antes de que sea revelado el dato (usted puede saber la hora precisa en la que se emitir un dato viendo cuando fue programado en un calendario econmico o WECO (World Economic Calendar) Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 41
Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Al publicarse el dato usted podr determinar si este gener una reaccin con fuerza o fue descalificado (es decir que no afect al mercado). Espere unos 5 minutos antes de tomar una decisin al respecto.

En caso de que el precio active tanto su orden de compra y venta usted padeci de un latigazo de mercado, y alguna de sus dos operaciones deber cerrarla con prdida para poder capitalizar la ganancia de la otra, de tal manera que le recomendamos cerrar la que vaya en contra de la tendencia general del mercado en ese momento.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 42


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

SEXTO CAPTULO

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 43


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Glosario de Trminos
Introduccin al Glosario de Trminos
Esta seccin ha sido preparada pensando en brindar al usuario, una forma fcil y prctica para poder entender aquellas palabras que conforman la jerga o argot relacionado con el mercado de divisas. Aunque es muy posible que usted en una sesin normal de operacin de divisas, no ocupe ni el 5% de estas palabras, hemos considerado, no solo til si no adems totalmente recomendable, brindarle esta herramienta. Por tanto si usted no se siente identificado con estos trminos, no se preocupe, dominar este argot, para nada ser requisito para poder operar eficientemente el mercado Forex. Adems estas palabras son como el lenguaje particular de cualquier otro oficio, palabras que se aprenden ms con la constante lectura de artculos e informes relacionados con el tema y que normalmente toma algn tiempo familiarizarse con ellas. Consideramos que era necesario incluir un glosario que le trasmitiera al lector, el significado y uso en espaol, de estos trminos que normalmente solo se les puede conocer en el idioma ingls. Disfrute pues de esta seleccin de palabras vinculadas con el mercado de divisas y en general con los principales mercados de derivados, que han sido generosamente auspiciadas por Tomas Gonzlez G, colaborador de este equipo.
A
- Arbitrage Un tipo de o pe raci n e xe nto de ri esgos en el que un mismo instr um ent o es c ompr a do y ve ndido simult ne ame nte e n dos m erca dos di fe re ntes c o n el fin de o bte ner un be ne ficio so bre la difere ncia e n dichos m erca dos. - Ask El preci o al cual se ofr ece la di visa o instr um ent o. - At Be st Instrucci ones c ursa das a un corr edor de val ores para com pr ar o ve nder al me jor ti po que s e enc ue ntre dis po ni ble e n el merc ado en est e m ome nt o. - At the P rice Stop -Lo ss O rde r Una orde n de com pra r o ve nder a partir de un lmit e que debe s er ejecut ada al niv el re queri do co n independe ncia de las co ndici ones del m erca do.

- Bar C hart Un mt odo de r ealizaci n de gr ficos c onstit uido por c uatr o puntos si gnific ativos : l os preci os alto y ba jo, que form an la barr a vertic al, el preci o de a pert ur a, que se m arca co n una l nea horiz ont al a l a izqui erda de l a bar ra, y el preci o de cie rre, que se marc a c on una pe que a l nea horiz ont al a l a der echa de la barr a. - Base Cu rre ncy La difere ncia e ntr e el preci o de a dquisici n ( de ma nda) y el pr ecio de ve nta ( oferta ) de una mo ne da o de un instr um ent o fi na ncier o. - Bid -Of fer Sp read El preci o de un i nstrume nto fi na ncie ro e n el que la o pci n com pra do ra rec upera la prim a. - Break -Even Point

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 44


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

El preci o de un i nstrume nto fi na ncie ro e n el que la o pci n com pra do ra rec upera la prim a. - Bre tton Woo ds El l ugar de l a co nfere ncia que e n 1944 dio l ugar al esta blecimi ent o del sistem a de ca mbi os de moneda extr anje ra de des pus de la guerra y que s e m a ntuv o int acto hasta pri ncipi os de l a dca da de los 70. La co nfere ncia dio com o res ulta do la form aci n del F ondo M o netari o Int er nacio na l ( FMI). El siste ma esta blec a un ti po de c am bio fi jo par a l as m o ne das c o n fluct uaci ones de la m oneda de un 1% c on res pect o al oro o al dl ar. - Broke r Un a ge nte, que e jec uta r de nes de c om pra y de ve nta de mo ne das y de i nstr ume ntos a fi nes bi en se a a co misi n o bie n so bre el m argen difere ncial. Los " bro kers" so n a ge ntes que tra bajan a comisi n y no ma nda ntes o a ge ntes que act e n por c ue nta pro pia.

- Ca ble/S terling Un trmi no que se utiliza e n el me rcado de divisas par a el ti po Dl ar USA / Libr a B rit nica. - Ca ndle st ick Cha rt Un tipo de gr fico que est c onstit uido por c uatr o pr ecios pri nci pales : alto, ba jo, de apert ura, de cierre. El cuerpo (jitt ai) del c andel abro est form ado por l os pr ecios de a pe rtur a y de cier re P ara indic ar que la a pert ur a fue ms baja que el cierr e, el c uer po de l a barra se deja e n bla nco. Si l a divis a cierra por debajo de su v alo r de a pert ur a, el cuer po se rell ena. El resto del mar ge n se marc a por medi o de dos "som br as": La so mbr a s uperi or (uwak age) y la som br a i nferi or (shit ak age). - Ca rryin g inte res t El c oste de l os i nter eses de financi ar val ores u otros instr um ent os fi na ncier os que s e pos ea n. - Ce nt ral Ba nk Un banc o c entr al es el que pr o porci ona s ervici os financi eros y ba ncari os a l go bier no y a l os ba ncos comercial es de un pas. Tam bi n im plem ent a l a poltic a mo net a ria del go bi erno por me dio de l a modi ficaci n de los tipos de int ers. - Ce nt ral Ra te Tipos de cam bio co n res pecto al ECU a do pta dos por ca da di visa dent ro del S ME. Las di visas ti ene n un m argen de mo vimie nt o limit ado a partir de l ti po ce ntral de acuer do co n l a banda de fl uctuaci n corres po ndi ent e. - C hartist Una pers ona que est udi a l os gr ficos y las ta blas de l os dat os histric os par a hallar te nde ncias y pre decir los cam bios de te ndenci a, que i ncluye n la o bser vaci n de det ermi na das paut as y caractersticas de l os gr fic os par a de ducir l os niv eles de r esiste ncia, l os patr o nes de ca bez a y hom br o, y los patr ones de dobl e fondo o de dobl e pa rte superi or que se co nsidera que i ndica n cambi os de las te ndenci as. - C lose d po sition Una tr ans acci n que deja l as operaci ones co n un com pro miso neto de c ero co n res pecto al m erca do par a una di visa e n pa rticul ar. - C ro ss -Ra te El ti po de cam bio e ntre dos di visas. - C urren cy El ti po de mo ne da que utiliza un pas. Puede s er c ambia da por otr as m onedas en el m er ca do de divisas, por l o que ca da di visa tie ne un v alor co n res pecto a otr a.

D
- Dea l S lip El mto do de re gistrar la i nform aci n bsic a r efere nte a una t ra nsacci n. - Dea ler Una pers ona o una firma que acta c omo ma nda nte, e n vez de c mo un a ge nte, e n l a c ompra y/ o e n la v e nta de valo res. L os "deal ers" o per an por cuent a y ries go pr opi os.. - Dea lin g Sy ste ms Orde na dor es c onecta dos e n l ne a que e nlaz an los ba ncos pa rticipant es de to do el m undo so br e l a base de uno co n otr o. - De live ry Date La fec ha de ve ncimie nto del co ntrat o, c ua ndo s e efecta el ca mbi o de l as divisas. Esta fec ha se conoce ms c om nme nte com o l a fec ha del val or e n l os merca dos de cam bio de di visas o merca dos monetari os. - Devaluat ion Ajuste deli ber ado a la baja de una divis a c on res pect o a s us pari dades o ba ndas fi jas, que s e efecta nor malm ent e por m edi o de un a nuncio formal. - D ire ct Quo tation Cotizaci n e n unidades fijas de divisa e xtra njera co ntr a c anti da des v aria bles de l a divis a naci onal. - D is coun t Rate El ti po de int ers al cual l as i nstituci ones de de psito que r e nen los re quisitos necesari os pue de n tomar fo ndos a prst amo directa me nte de l os B anc os de la Res erv a Fe der al. Este ti po de int ers est contr ola do por la Res erv a F ederal y no es o bjeto de c ontr ataci n. - Du rab le Goo ds O rder Un indica do r eco nmic o que mide los c am bios e n l as ve ntas de pro ductos que tie ne n un plaz o de dur aci n de m s de tres a os.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 45


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

E
- E lliot Wave Prin cip le Un sistema de re glas deduci das de for ma em prica par a l a i nter pr etaci n de l as activi da des e n l os merca dos. Hac e r efere ncia a una pa ut a de cinc o ondas / tres o ndas que form a un cicl o c ompl eto de merca do al alz a / m erca do a l a ba ja de ocho o ndas. - Expo su re La ca nti da d t otal de di ner o pr estado a un pr estatari o o pas. Los ba ncos esta blece n re glas para evitar un e xceso de ex posici n co n res pecto a un prestat ario da do. En l as o per acio nes de co ntr ataci n, es el pote ncial par a ent rar e n be nefici o o en pr dida a partir de las fluct uaci ones de los pr ecios de l os merca dos.

- Fac tory O rders Un indica do r eco nmic o que hace re fer enci a a l os pe di dos total es de bie nes dura de ros y de bie nes no dur aderos. Los pedi dos de bie nes no dur aderos est n co nstitui dos por alim ent os, v estidos, pro ductos i ndustri ales ligeros y pro duct os de dic a dos al ma nte nimi ent o de los bie nes dura de ros. - Fedw ire Un sistema de com unicacio nes y de li quidaci n a utom atiza do que e nl aza los banc os de la Res erv a Federal co n otr os ba ncos y co n i nstituci ones de de psito. - Fill o r Kill Una orde n que de be ser i ntro ducida par a c ont rataci n, norm alme nte tres v eces e n un par qu. Si no es cubie rta, s e ca ncel a de for ma inme diata. - Fo reig n Exc hange Cente rs Londres es el ma yo r ce ntr o de co ntrat aci n de ca mbi o de divisas. N uev a York, To kio, Singa pur, Zurich y Ho ng K ong so n t ambi n im po rta ntes. - Fo reig n Exc hange Market Merca do e n el que las mo nedas so n o bjeto de tr a nsacci n c on ca rcter i nter naci onal a ni vel mundial, el m erca do de c am bio de divis as se a may or que to dos los m erca dos de obli gaci ones de r ent a fija junt os. L os m erca dos de divis as existe n ba jo la for ma de m erca dos al co nta do, a pl azo, de fut ur os y de o pcio nes. Las t ra nsaccio nes de c ambio de divis as est n constitui das por fl ujos com ercial es: s lo del 5% al 10% del t otal de las t ra nsaccio nes de c ambi o de di vis as. Las im port acio nes necesit an por lo ge ner al se r pa ga das e n la di visa del pas del c ual proc eden. Las ex portacio nes se co bra n por lo general e n l a divisa pro pia. P or l o t ant o, un d ficit c omerci al da l ugar a que una divis a se de preci e. - Fo rwa rd Out right Operaci n de cam bio de di visas que v ence e n cualqui er da despus de la fecha de e ntre ga al conta do. - Fo rwa rd Rate Los ti pos a pl azo se cotiza n e n t rmi nos de punt os a plaz o, lo cual re pres ent a l a di fer enci a entr e l os tipos a pl azo y al co nta do. Co n el fi n de o bte ner el ti po a plaz o a partir del tipo de ca mbi o efectivo,l os puntos a plazo se suma n a o se r estan del tipo de cam bi o. La di visa base co n el ti po de int ers ms alt o se dice que est co n descuent o c on res pect o a l a divisa cotiz ada a un ti po de int ers ms bajo en el m erca do a plazo. - Fu ture s Contr atos que so n o bjeto de tr a nsaccio nes burstil es. Se tr ata de co ntr atos e n firm e par a la e ntre ga ( o par a l a r ece pci n) de una ca ntidad est anda riza da de algo, en una fec ha deter minada y a un pr ecio pre viam ent e det ermi na do. Los futuros exist en e n di visas, e n depsitos del m erca do m onetari o, en obli gaci ones, e n accio nes y e n merc anc as. El fut ur o de o bli gacio nes del Chic ago Boa rd o f Tr ade's Tre asur y es el c ontr ato deriv ativ o c on tra nsacci ones m s activas de t odo el mundo. El co ntrat o de Euro dl ares de l a C hic ago M erca ntile Exc ha nge es el que tie ne el int ers a biert o may or del mundo.

- G7 Los siet e pas es m s i ndustri aliza dos del m undo: Los Estados Unidos, Alem a nia, Ja p n, Fra ncia, el Reino Uni do, C anad e It alia. - Gap La S eparaci n de pr ecios e ntre m rgenes de o per acio nes co nsec utivas ( es decir, el bajo del m argen actual es ms alt o que el alt o del m argen a nte rior ). - Go ld Standa rd El siste ma ori gi nal de da r s oporte al v alor de la mo ne da e mitida. L a for ma e n que el pr ecio del or o es fija do c on res pect o a l a m o ne da signi fica que un incr eme nt o en el suministr o de oro no hace bajar el preci o de ste si no que da luga r a que los pr ecios a ume nte n. - Good Un til Cance lled Una i nstrucci n a un a ge nte por la que, a difere ncia de la pr ctica norm al, la o rden no ex pir a al fi nal de la jor na da de c ontr ataci n, si bie n normal me nte termi na al final del m es h bil. - G ros s Se tt leme nt Un pr oces o en el que se e fecta el pa go tot al de ca da tra nsacci n e n vez de ll ev ar a cabo la compens aci n de un grupo de tra nsaccio nes com o oc urre e n la act uali da d en el m erca do de c am bio de di visas. Un mt odo pr evisto par a elimi nar el ri esgo del ca pital. - G ros s Do me stic Pro duc t El val or t otal de l a pr oducci n, l os i ngres os o l os gastos de un pa s, pr o duci do de ntro de l os l mites fsicos de mism o.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 46


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

- Ha rd Cu rrency Una divis a c uy o v alo r se espe ra que se ma nte nga esta ble o que a ume nte e n rel aci n c on el de otras divisas. - Head and Sho ulde rs Una pa uta e n las t endenci as de los pr ecios que el a nalista de bolsa co nsi der a que indica una inv ersi n de la te nde ncia de l os preci os. El preci o ha s ubi do dura nte al gn tiem po, e n l a punt a del hom br o iz qui er do la rec ogi da de benefici os ha da do lugar a que el pr ecio hay a desc endido o hay a vue lto a su ni vel. El precio a um ent a de nuev o a c onti nuaci n de ma ner a pr onuncia da hasta la ca beza antes de que una nuev a reco gi da de l os be ne ficios d lugar a que el pr ecio descienda hasta a lre de dor del mismo niv el que el hom bro. U n nuev o a ume nto o nivel aci n mo dest os i ndic ar que es i nmi ne nte una nue va ca da importa nte. La brec ha de l a l nea del c uell o es l a i ndicaci n para v ende r. - Hed gin g Una estrate gia utiliza da para a nular el ri esgo del me rcado, en la que una posici n pr ote ge a otr a.

I
- IMF Fondo M o netar io Int er nacio nal, esta bl ecido en 1946 par a pr oporcio nar li quidez i nter nacio nal a cort o y a m edi o plaz o, as co mo para estim ul ar l a li be ralizaci n de los tipos de cam bi o. El F MI da so po rte a l os pases co n pr obl emas de bala nza de pa gos por me di o de la co ncesi n de pr stamos. - IMM Merca do M onetari o I nte rnacio nal que for ma parte de l a Chic ago Merca ntil e Exc ha nge e n el que cotizan un ciert o nmer o de fut ur os m o netar ios y fi na ncier os. - I mp lied Rates El ti po de int ers determi nado c alcul ando la difere ncia e ntre l os ti pos al co nta do y a pl azo. - In conve rtible Cu rrency Divisa que no puede s er c am bia da por otr as divisas, o bi en por que ell o est pr ohi bi do por las regl ame ntaci ones par a el cam bio de divis as. - In dex Link ing El pr oceso de vi ncul ar l os s alari os, los pa gos de l os be ne ficios social es, los precios, los tipos de inter s o l os valo res de l os prst amos co n un ndice eco n mico, us ualm ent e de precios. - In dica tive Quo te Un pr ecio de c rea do r de me rca do que no es fir me. - In dus trial P rodu ct ion Index Un indica do r c oinci de nte que mi de la pro ducci n fsica de l a fa bricaci n, la mi ner a y l os s ervici os pblicos. - In flat ion Aume nto co nti nuado e n el niv el ge neral de l os pr ecios en co njunci n co n el c orres po ndie nte desce nso e n poder de co mpr a. De no minada a veces com o un mo vimie nto e xcesiv o de dichos niv eles de pr ecios. - In it ial Margin El mar ge n es un de psit o r eem bolsa ble que se e xige que hagan los com pr adores y los v ende do res en la c mar a de com pe nsaci n par a ase gur ar una nuev a posici n de futuros o de opci ones. - In ter-bank Rates Los ti pos de licit aci n y de o fert a a l os c ual es l os ba ncos i nter naci onales se hace n de psit os unos a otros. S on l a base del merc ado int erbanc ario. - In ter-deale r Broke r Una agent e especializa do que acta c omo i nterm edi ario e ntr e c ontr apartistas que dese an com pr ar o vende r val ores para me jorar sus posicio nes e n libr os, si n r ev elar sus identi da des a otros contr apartistas. - In tere st Pa rity Una divis a est en pari da d de i nter s c on otr a c ua ndo la difere ncia e n l os ti pos de int ers que da compens ada por l os m rge nes de ca mbi o a plaz o. Por e jem pl o, si el ti po de int ers o per ativ o en el Jap n es del 3% y e n el Rei no U ni do es del 6%, una prima a plazo del 3% par a el ye n ja po ns co n respect o a l a li br a esterli na dar a l ugar a la pari da d de i nter s a pr oxim ada. - In tere st Ra te S waps Una divis a est en pari da d de i nter s c on otr a c ua ndo la difere ncia e n l os ti pos de int ers que da compens ada por l os m rge nes de ca mbi o a plaz o. Por e jem pl o, si el ti po de int ers o per ativ o en el Jap n es del 3% y e n el Rei no U ni do es del 6%, una prima a plazo del 3% par a el ye n ja po ns co n respect o a l a li br a esterli na dar a l ugar a la pari da d de i nter s a pr oxim ada. - In terven tio n Accin por parte de un ba nco ce ntral par a que te nga efectos s obr e el val or de s u divis a ent ra ndo en el m erca do. La int erv enci n co ncert ada hace re fer enci a a l a acci n ll ev ada a c abo po r un cie rto nmer o de ba ncos c entr ales para co ntr olar los tipos de cam bi o. - In tra -Day limit Lmite esta blecido por l a dir ecci n del ba nco so bre la di me nsi n de l a posici n a biert a de ntr o del da de ca da corr edor de bols a. - In tra -Day Pos it ion Posicio nes a biert as en que s e sit a un corr edor de bols a de ntro del d a. S aldadas por l o ge ner al e n el cierre. - Inve rted Marke t

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 47


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Cua ndo instr um ent os a c orto pl azo est n o per a ndo a prim as par a i nstr ume ntos a la rgo plaz o.

- J Cu rve Un trmi no que describe el e fecto espera do de una dev al uaci n so bre la bala nza co mercia l de un pas. C abe espera r qu e l as fact uras de las importaci ones aume nte n ant es de que l os pe didos y l os cobr os de las ex portacio nes se i ncrem ent en.

K
- Key c urren cy Los pases pe queos, que de pe nde n en alt o gr ado de las e xportaci ones, o rie nta n s us divis as haci a s us socios c omerci ales pri nci pales, los co nstituy ent es de una c esta de divisas. - Kiwi Trmi no de la jer ga fi na ncie ra co n el que se de nomi na al dlar de N ue va Zel anda.

L
- Lagg ing Ind icato r Una m edi da de la activi da d eco nmica que tie ne te nde ncia a cam bia r des pus de que ha ya pr o duci do un cam bi o en la ec onom a ge ner al, p. e. el IP C. - Lay O ff Lleva r a ca bo una tra nsacci n e n el merca do par a de ja r si n efectos una tra nsacci n a nte rior y v olv er a una posici n co mpens ada. - Leading I ndicato rs Esta dsticas que s e c onsi der a que pr ece de n a los cam bios e n l as t asas de crecim ie nto eco nmico y e n la actividad co mercial tot al c om o, p. e j. l os pe didos de las fbricas. - Left -hand S ide Tom a del la do iz qui er do de una cotizaci n de dobl e va, es decir, v endie ndo la di visa cotiza da. Vase Ri ght -hand Side. - Leverage La utilizaci n del cr dito o de fo ndos tom ados a prst amo par a m ejor ar l a c apacidad es pec ulativ a de uno e incr eme ntar l a tas a de r etor no de una i nve rsi n, co mo e n l a c om pra de val ores so bre m argen. - Liab ility La utilizaci n del cr dito o de fo ndos tom ados a prst amo par a m ejor ar l a c apacidad es pec ulativ a de uno e incr eme ntar l a tas a de r etor no de una i nve rsi n, co mo e n l a c om pra de val ores so bre m argen. - LIBO R El Ti po Int er ba ncari o O freci do de Lo ndr es, el ti po que ca rga un ba nco a otr o para el prstam o de dinero. - Limit O rder Una orde n par a c om prar o par a ve nder una ca ntida d especi fica da de un val or a un pr ecio especi fica do o a un precio m ejor. - Limited Conve rt ibility Cua ndo los resi de ntes de un pas tie ne n pr ohi bi do com pr ar otras di visas a n c ua ndo l os no reside ntes puedan te ne r c ompl eta liberta d para com pr ar o ve nder la mo neda naci onal. - Liquida tio n Cual quier tra nsacci n que anula o cie rre una posici n a nteri orm ent e esta bleci da. - Liquid ity La ca pacida d de un m erca do par a ace ptar tra nsaccio nes de gr a n vol ume n. - Long La pos esi n de un e xceso de una m oneda en partic ular. - Long Hedge La c ompr a de c ontr atos de fut ur os par a fi nes de pr otecci n de l os preci os, com o posici n de fe nsiva contr a un i ncrem e nto e n l os preci os de co nta do o una c ada de l os ti pos de i nter s.

M
- Ma intena nce Ma rg in El mar ge n mni mo que un i nve rsor debe ma nte ner e n depsito e n t odo mom ent o en una c ue nta de mrge nes en r elaci n co n c ada c ontr ato a bie rto. - Make a Ma rket Se dice que un cor re dor hace un me rcado cuando cotiz a unos pr ecios de licitaci n y de o fert a a l os cuales est dispuest o a c omprar y v ender. - Manage d Floa t Cua ndo las a utori da des m onetari as i nter vie ne n de for ma re gular e n el merc ado par a esta bilizar los tipos o para dirigir el ti po de c am bio hacia la di recci n re queri da. - Ma rgin Difere ncia e ntr e l os ti pos de c ompra y de ve nta, utiliza do ta mbi n par a i ndicar el descue nt o o l a prima e ntr e c ont ado o pl azo. - Ma rgin Call Una dem anda de fo ndos adici onales a depositar e n una cue nta de m r ge nes para satisfacer requeri mie ntos de m ar ge n a c aus a de m ovimi ent os advers os de los pr ecios de l os futur os. - Ma rginal Risk El r iesgo de que un cli ent e va ya a la banc arr ota despus de for maliza r un c ontr ato a pl azo. En un caso as, el e misor debe c errar el co mpr omis o co rrie ndo el ries go de t ener que pa gar el m ovimi ent o

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 48


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

margi nal s obr e el c ontr ato. - Ma rkup Prima. - Ma rket Maker Un cre ador de m erca do es una pers ona o firm a a utoriz ados par a l a cr eaci n y el m ant eni mie nto de un m erca do e n un i nstr ume nto. - Ma rket Order Una orde n par a l a c om pra o par a l a ve nta de un i nstr ume nto financi ero de ma ner a i nm edi ata al preci o m ejor posibl e. - Mat ched Book Si la distri buci n de los v encim ie ntos de l os pasiv os de un ba nco es igual a la de sus activ os, se dic e que ll ev a un li bro equili bra do. - Mat ch ing El pr oceso de ase gurarse de que las com pr as y l as v e ntas en ca da m oneda, y l os de psit os da dos y toma dos e n c ada m o ne da est n e quili br ados, ta nto e n ca ntidad com o e n ve ncimie nto. El pr oceso de ase gurarse de que las com pr as y l as v e ntas en ca da m oneda, y l os de psit os da dos y toma dos e n c ada m o ne da est n e quili br ados, ta nto e n ca ntidad com o e n ve ncimie nto. - M inimum Rese rve Reserv as que se re qui ere que se a n de posit adas por los ba ncos c ome rciales y otr as i nstituci ones financi eras e n los banc os ce ntra les. De no minadas a veces com o Reser vas Re gistra das. - MITI Ministeri o Ja po ns de Com ercio I nter naci onal y de l a I ndustri a. - Mone tary Po licy La gesti n por parte de un ba nco ce ntr al de la o fe rta mo net aria e n un pas. La te ora ec onmica que subyace e n la poltica mo net aria s ugi ere que e l co ntr ol del creci mie nto de l a c anti da d de di ner o en la econom a es l a cla ve par a el c ontr ol de l os preci os y, por lo ta nto, de l a i nfl aci n. Si n em bar go, la capaci da d mo net aria de los banc os ce ntr ales est sev era me nte limita da por los mo vimie nt os del dinero a niv el m undi al. Esto les o bliga a hacer us o de la herr amie nta i ndi recta de l a ma ni pul aci n del tipo de cam bi o. - Mone tary Un ion Un ac uer do e ntr e pases par a m a nte ner un tipo de cam bi o fijo e ntre sus mo ne das. U n pr oceso que el EMS est previst o que diri ja, e n especial despus del Trat ado de M aastr ic ht. - Money Marke t Un merc ado que est co nstitui do por i nstituci ones fina ncieras y por a ge ntes com ercial es e n di ne ro o en cr dito que dese an t omar a prsta mo o prestar. - Mov ing Ave rage Una for ma de uniformiza r un c onjunt o de datos, am pliam ent e util iza do en las seri es de pr ecios y tiempos.

N
- Naked In terven tion Un tipo de i nter ve nci n de los ba ncos c entr ales e n el merc ado de los cam bi os de di visas que co nsiste exclusi vam ent e en la actividad de cam bio de div isas. Este ti po de int erv enci n tie ne un e fect o monetari o s obre la o fert a m o neta ria y un e fecto a la rgo plaz o s obr e el cam bio de divis as. - Ne tt ing Un pr oces o que permite a las i nstitucio nes li qui dar sol ame nt e l as posicio nes netas de unas co n otras al final de l a jor nada en una nica tra nsacci n y no operaci n por o peraci n. - Nex t Best P rice Stop -lo ss O rder Una orde n de com pra r o ve nder a partir de un lmit e que debe s er ejecut ada una vez que s e ha ya alcanz ado el ni vel solicita do. - No st ro Accou nt Una c ue nta corri e nte e n m o ne da extr a nj era ma nte ni da e n otr o ba nco. La cuent a s e utiliza para r ecibir y par a pa ga r activos y pasivos m onetari os de no minados en l a m o ne da del pas e n el cua l el ba nco es reside nte.

- O dd Lot Una ca nti da d no estnda r par a una tra nsacci n. - O ffer El preci o al cual un ve ndedor est dis puesto a v ender. La m ejor oferta es el m s ba jo de dic hos preci os que s e enc ue ntre disponi ble. - O ffset El ci erre o li qui daci n de una posici n e n di visa. - O ld Lady La vie ja dama de la Call e Thre adne edl e, un tr mino que h ace re fer e ncia al Ba nco de I nglat erra. - O mn ibu s Ac coun t Una c ue nta ma nte ni da por un a ge nte de bols a en otro, en l a que la totali da d de l as c ue ntas del prime ro est n com bina das y ll ev adas s olam ent e en su nom br e, e n vez de designa das por separa do. - O pen Out cry Un mt odo de tr ans accin por subasta pblic a que se ll ev a a c abo voce a ndo l as dem a ndas y l as

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 49


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

ofertas a trav s de un cor ro o me rcado e n el par qu y e n el que se pue de n ace pta r l as mism as. - O pen Ma rket Ope rat ions Operaci o nes de l os B anc os C entr ales para i nfl uir e n l os ti pos de cam bio y de i nte rs. - O pen p ositio n La difere ncia e ntr e l os activos y el pasiv o en una m o ne da e n pa rticul ar. Esto pue de ser m edi do so bre una bas e de por ca da mo neda o po r l a posici n de to das l as mo ne das cuando se c alc ula e n la mo ne da base. - O ption Un co ntrat o que oto rga el de recho pero no la o bligaci n de c omprar ( opci n de c om pra ) o de v ende r (opci n de v ent a) una ca nti da d especi fica da de un instr ume nt o a un preci o especifica do de ntro de un per odo de tie mpo pre det ermi na do. - OT C Un merc ado que se lle va a ca bo de for ma di recta e ntre cor re dor es y m andant es a tr avs del t el fo no y de la re d i nfor mtica e n vez de e n un par qu de c ontr ataci n de bolsa re gul a do. Estos merc ados no ha n si do m uy ac ept ados. N o han form ado nunca pa rte de l a B olsa de V alo res ya que l os mism os han sido co nsidera dos com o "no o ficiales ". C ada firm a del OTC opera e n un merc ado de acci ones de una lista restri ngida de e mpr esas ( por re gla ge ner al pe que as y poco co noci das). Algunas vec es e l corre dor se limita sim plem ent e a poner e n co nt acto l os posi bles com pr adores co n l os ve ndedor es, per o si n t oma r l mismo una posici n e n l as accio nes. En el mom ent o pres ent e, l as tr ansacci ones en el OTC s on vistas com o "a mistosas para el co ns umidor", lo que qui ere decir que po ne el i nters e n obte ner el mejor precio posible para el com pr ador y para el v ende do r. Al gunos v en est o c omo lo que al fin y al ca bo es la co mpr av ent a de acci ones. Si n embar go, l os cr ea dor es de m erca do, muc hos de los c uales cre an a pro psit o movi mie ntos e n el merca do, co nsidera que est n sie ndo a pa rta dos por el OTC, y que l a especul aci n, el a rbitr aje y l a "co ntrat aci n i nteli ge nte " est n si endo soc ava dos por el nuev o m erca do. - Ove rn ight Limit Posici n neta a lar go o a co rto e n una o ms m onedas que un c orr edor pue de ar rastrar hasta el sigui ent e da h bil. El pas o del li bro a ot ras s alas de c ontr ataci n ba ncari as e n la zo na hor aria de contr ataci n siguie nte re duce la necesida d de que l os co rre dor es m a nte ngan est as e xposicio nes no supervisa das. - Ove rn ight Un trat o des de hoy hasta el sigui ent e da h bil. - Ove r the Coun ter Vase OTC.

P
- Par El val or o ficial de una mo ne da. - Parity En la jer ga de l os age ntes de cam bi os de di visas quier e decir que s u pr ecio es el pr ecio de merca do correcto. - Parit ies El val or de una mo ne da e n trmi nos de otr a. - Petrodollars Reserv as de divisas de l os pas es pro ductor es de petrl eo genera das a partir de la ve nta del petrl eo. - Pip De las sigl as Price Int erest P oint / V as e poi nt. - Poin t (1) 100 parte de un ta nto por ci ent o, nor malm ent e 10.000 de cualqui er ti po de co nta do. El movimi ent o de l os ti pos de ca mbi o est n po r l o ge ne ral e n t rmi nos de punt os. (2) Fl uctuaci n mnima o i ncrem ent o m s pe que o del mo vimie nto de los pr ecios. - Pos itio n Los co mpr omisos tot ales netos e n una mo ne da da da. U na posici n pue de ser pl ana o com pe nsa da (sin ex posici n), l arga (ms mo neda c ompra da que v endi da), cort a (ms mo neda ve ndi da que compr ada). - Primary Re serves Reserv as m o neta rias rel acio na das co n el oro, que so n el or o, l os der echos especi ales de gir o (DEG), etc. - Prime Rate (1) El ti po a partir del cual s e calc ula n los tipos par a los pr stam os por parte de los banc os en los EE. UU. (2) El ti po de descue nt o de las letr as de cam bio ba ncari as en el R. U. - Princ ipa l Un a ge nte de bolsa que com pr a o ve nde divis as por c ue nta pr opi a. - Prod uce r Price Index Un indica do r eco nmic o que mide los c am bios me dios e n l os pr ecios c obra dos por l os pr oductor es naci onales por s u pr oducci n e n t odas l as eta pas de proc esa do. - Prof it Taking La sal ida de una posici n par a r eco ger los be ne ficios. - Purchas ing Po wer Pa rity

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 50


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

Modelo de determi naci n del tipo de cam bi o que esta blece que el pr ecio de una merc anc a en un pas

Q
- Q uota (1) U n lmite par a l as im po rtacio nes o l as e xportaci ones. (2) L a aportaci n de un pas al F o ndo Mo neta rio I nter naci onal (FMI ). - Q uote Un pr ecio i ndic ativo. El preci o cotiz ado para fi nes de infor maci n pero no par a ce rrar un trat o.

R
[b]- Ra lly Una r ecuper aci n del preci o des pus de un per odo de decliv e. - Range La difere ncia e ntr e el preci o ms alto y el m s ba jo de un futur o que se hay an r egistr ado dura nte una sesin de co ntrataci n da da. - Rate El preci o de una mo ne da e n trmi nos de otr a, norm alm ent e c on res pecto al dl ar de l os EE. U U. - Realign men t Reval uaci n y de val uaci n sim ult ne as y m utuam ent e co or dina das de l as m onedas de v arios pases. Una actuaci n que hace re fer enci a pri ncipalme nte a las acti vidades del Sistem a M o neta rio Eur opeo (SME). - Rec ip rocal C urrency Una mo ne da que se cotiz a no rmal me nte e n for ma de dl ares por uni da d de dicha mo ne da e n lugar del mt odo normal de cotizaci n de uni da des de l a m o ne da por dlar. La libr a esterli na es el e je mpl o ms co rrie nte. - Repo Ra te Vase 'Re purchase Agr eem e nt'. - Rese rve C urren cy Una divis a co nse rva da so br e una base perma ne nte por un ba nco ce ntral com o un de psit o de liqui dez i nter naci onal; estas di visas so n no rmalm e nte el dlar, el marc o alem n y l a li br a esterli na. - Res ista nce Po int or Level Un pr ecio rec onocido por l os a nalistas tc nicos c omo un preci o que es pr obabl e que d c omo result ado un r ebote, pe ro que si es tr aspasa do es pr o ba ble que d com o r esult ado un mov imie nto signi ficativ o del preci o. - Reta il P rice In dex Medici n del cam bio me ns ual e n el ni vel me dio de los pr ecios de l a ve nta al por me no r, nor malm ent e de un grupo de fini do de merc anc as. - Reversal Pa utas de I nv ersi n que se pr oduce n al fi nal de una t ende ncia y que se ala n el c ambio de l a tende ncia e n c uesti n. - Revalua tio n Increm e nto e n el ti po de cam bio de una m oneda c omo res ulta do de una acci n ofici al. - Revaluat ion Rate El ti po par a c ual quier pero do o m o ne da que se utiliza para re val uar una posici n o li br o. - Rig ht -hand S ide Hacer una o per aci n en el la do der echo de una c otizaci n de dos v as, norm alm ent e co mpr ar la moneda y ve nder dlar es. V ase Le ft- ha nd Si de. - Risk El gr ado de i ncerti dum br e asocia do a una inversi n. Los pri nci pales el eme ntos que c ontri buye n al gra do de ries go de una inversi n so n la v olatili da d, l a li quidez y e l apala ncami ent o. C on i gualda d en todas las cos as, un alt o gra do de v olatili da d y de a pal a ncamie nt o hac e que la inversi n se a m s arries ga da. U n m erca do co n poca liqui dez, en el que no siem pr e l os c ompra dor es enc ue ntra n vende dor y vicev ersa, incr eme nta asim ismo el ries go - los i nvers ores pueden v erse o bliga dos a conser var un acti vo cuyo precio est ca ye ndo. - Risk/ Retu rn La r elaci n e ntre el ri esgo y el be ne ficio de una i nv ersi n. Por re gla ge ner al, c ua nto ms alt o s ea el riesgo que est ust ed pre par ado par a ace ptar, ta nto ms alt o es el be ne ficio que pue de espera r obte ner. El de psit o de su dinero e n un banc o es una inversi n se gura y, por l o t a nto, un be ne ficio ba jo se co nsidera com o s uficie nte. L a i nv ersi n e n el merca do de v alor es l e ex po ne a un ma yor riesgo (por l as pr di das de c apit al) y por ello el i nv ersor es per ar o bte ne r un be ne ficio m s el ev ado. - Risk Ma nageme nt La i de ntific aci n y ace ptaci n o la com pens aci n de los ries gos que ame naz an la r ent abili da d o la existe ncia de una or ga nizaci n. Co n res pecto a l ca mbi o de divisas, implic a entr e otras cos as l a consi der aci n de los ries gos del merc ado, de so ber an a, de pas, de t ra nsfere ncia, de e ntr ega, de crdito y de co ntra parti da. - Risk Pos it ion Un activ o o pasivo que s e enc ue ntra e xpuest o a fl uctuacio nes de valo r po r ca usa de las va riacio nes en los tipos de cam bio o en los tipos de i nter s. - Rollover Un cam bio de la noche a l a ma a na, es pecfic ame nte el pr ximo da hbi l co n res pecto al da h bil

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 51


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

sigui ent e (llam ado t am bi n To morr ow N ext, abr evi ado en Tom -N ext). - Roun d T rip La c ompr a y la ve nta de un co ntrat o de di visas. - Run nin g a Po sit ion El ma nte nimie nto de posicio nes a biert as co n la es per anz a de una ga na ncia espec ulati va.

S
- S calp ing Una estrate gia de com pra al preci o de dema nda y de ve nta al precio de o fert a t an pro nto com o sea posi ble. - Se lling rate El ti po al c ual un banc o est dis puesto a ve nder m oneda extr anjer a. - S hort Covering Compra para salirs e de una sit uaci n de escasez de una m oneda o activ o en partic ular. - S hort-Te rm I nte rest Rates Norm alme nte e l ti po a 90 d as. - S idelined Una divis a que est sie ndo poc o c ontr ata da de bido al hec ho de que el i nter s pri ncipal del me rca do est diri gido a otr o par de di visas. - SIME X Cambi o Mo net ario I nter naci onal de Si nga pur. - S pot (1) L a tr ans acci n de cam bio de di visas ms corri ent e (2) S pot o fecha S pot hace r efere ncia a la fec ha del val or de tra nsacci n al co nta do que re qui ere liqui daci n de ntro de los dos das hbil es, co n sujeci n al clc ulo de la fecha de v alor. - S pot Next El c ambi o por l a noche de la fecha de co nt ado al si guie nte d a h bil. - S pot P rice /Ra te El preci o al que la divisa se est act ual me nte co ntrata ndo e n el merc ado de co nta do. - S pread La difere ncia e ntr e el preci o de dem anda y el de o fert a de una divis a. - S quare La c ompr a y las ve ntas est n e n equili brio por lo que el ne gocia nte no ti ene ni nguna posici n abie rta. - S quawk Box Un alt avoz co nect ado a un t el fo no que se utiliza co n fr ec ue ncia en los pupitres de c ontr ataci n de los a ge ntes de Bolsa. - S queeze Accin por parte de un ba nco ce ntral de re ducci n de la o fert a mo neta ria co n fi n de i ncrem ent ar el preci o del di nero. - S table Marke t Un merc ado activ o que pue de a bsor be r ve ntas o com pras gra ndes de mo neda si n mov imie ntos import a ntes. - S terling I ndex Un ndice basa do e n el mo vimie nt o de la li bra ester lina c on res pect o a l a divis a pri ncipal. - S terling La li bra brit nica, co noci da tam bi n c om o C abl e. - S tocky La C oro na S uec a en la jer ga del merc ado de cam bio de di visas. - S top Lo ss O rder Orde n a un agent e de B olsa para v ender (c om prar ) c ua ndo el pr ecio de un val or baja (sube) hasta un niv el desi gnado. - S tagfla tio n Recesi n o crecimi ent o r educi do e n c onjunci n co n unas tas as de inflaci n elev adas. - S uppo rt Leve ls Cua ndo un tipo de cam bi o se de preci a o s e apr ecia hasta un ni vel e n el que (1) L as tc nicas del anlisis t cnic o s ugi ere n que la divisa r emo ntar o no desce nder ; (2) l as a ut oridades m o neta rias i nt ervie nen par a dete ner c ual quier nuevo m ovimi e nto de desce nso. Vase Resista nce P oi nt. - S wap La c ompr a y la ve nta sim ult ne as de la mism a c anti da d de una mo ne da da da para dos fec has difere ntes, c on r espect o a l a ve nta y la com pr a de ot ra. Una pe rmut a pue de ser una per mut a c on respect o a un plaz o. En es enci a, l a perm ut aci n es algo simil ar a tom ar a pr stam o una mo ne da y presta r otra dur ant e el mismo pero do de tiem po. Sin e mbargo, c ual quier tipo de be ne ficio o coste de fo ndos que da ex pr esa do e n el di fer enci al de precios e ntre l os dos la dos de l a tr a nsacci n. - S WIFT La S ocie da d pa ra las Tel ecom unicaci ones I nter ba nca rias a Niv el Mundial es una empresa co n base en Bl gica que pro po rcio na la re d electr nica gl obal par a la liqui daci n de l a may or parte de l as trans acciones de cam bi o de di visas.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 52


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

- S wissy En la jer ga del merc ado de cam bi o de di visas, el Fra nco S uizo.

T
- Tec hnical Analy sis Se ocupa de l as t ende ncias pasa das de l os preci os y de los v olme nes de un m erca do, m uchas v eces con la a yuda del a nlisis nomo gr fic o, co n el fi n de est ar e n c ondicio nes de hacer pr evisi ones acerca de los desarr ollos fut uros de l os pr ecios del a rtcul o que est sie ndo c ont rata do. - Tec hnical Co rrect ion Un a just e del precio que no est bas ado en el se ntimi ent o del m erc a do sino e n facto res t cnic os t ales como el v olum e n y en la ta bulaci n de l os dat os. - Te rms of T rade La r elaci n e ntre l os ndic es de los pr ecios de l a ex port aci n y de l a im portaci n. - Th in Marke t Un merc ado e n el que el vol um en de la co ntrat aci n es ba jo y e n el que por co nsiguie nte l as cotizacio nes de l a dem a nda y de la o fe rta so n ampl ias y l a liquidez del i nstrume nto co ntrat ado es ba ja. - T ick Un cam bio de pr ecio m nimo, hacia arr iba o haci a abajo. - T icket Vase Deal Sli p. - Today/To mo rrow Compra simult nea de una m oneda para e ntre ga al da siguie nte y v ent a pa ra el d a de ho y, o viceve rsa. De nominada tam bi n c omo de la noche a la ma a na. - T rade Date La fec ha e n l a que tie ne l ugar l a tra nsacci n. - T rade Defic it/ Su rplus La difere ncia e ntr e el val or de las im port acio nes y el de l as ex port acio nes. Muc has vec es ex presa da slo e n t rmi nos de co merci o visibl e. - T radeable Amoun t El t ama o de la tra nsacci n ms pe quea que es a dmisibl e. - T rade T icke t Vase deal ticket. - T ransa ct ion Date La fec ha e n l a que tie ne l ugar l a tra nsacci n. - T ransa ct ion La c ompr a o la ve nt a de mo neda c omo res ulta do de la e jec uci n de una or de n. - T ransa ct ion Exposu re El be ne ficio y la pr di da pote nciales ge ner ados por l as tr ans acciones actuales de ca mbi o de divisas. - Tu rnove r El val or t otal e n di ner o de l os co ntr atos de m o ne da negocia dos se calcul a multi plica ndo el tam ao por el nm er o de co ntrat os ne goci ados. - Two -Way Quo tat ion Cua ndo un negocia nte cotiza ti pos ta nto de c ompra com o de v ent a par a tra nsaccio nes de c am bio de divisas.

- Un covered Otro tr mino para indica r una posici n abi erta. - Un der-Va luat ion Se co nsi der a no rmalm e nte que un tipo de cam bi o est i nfra val ora do c ua ndo est por debajo de su pari da d de po der de com pra. - Un do Un trmi no c olo qui al para indica r l a r ev ersi n de una t ra nsacci n, p. e. de una v ent a al c ont ado por medi o de una c om pra a pl azo o, si se ha hecho por err or, de una co mpr a al c o ntado. - Un load Un trmi no par a i ndicar la v ent a de acti vos o la sali da de posiciones bie n sea par a li mitar prdi das o par a de bilita r otras posicio nes que participe n en el m erca do. - Un ma tched Bo ok Si el v encimi ent o me dio de l os pasi vos de un ba nco es me nor que el de s us activos, se dice que est lleva ndo un libr o co nta ble desacor dado. - Un win d La ve nta de activos o de instr ume nt os par a c ompe nsar una posici n. - Up -Tick Una tr ans acci n ll eva da a ca bo a un preci o s uperi or al de l a tr ans acci n ant erior.

- Value at Risk La pr di da que ca be es per ar de un m ovimi e nto a dve rso del m erca do. - Value Date En el cas o de una tr a nsacci n al c ont ado es dos das banc arios hbil es des pus en el pas del ba nco

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 53


Por Sergio Rocha Presno 2007

Curso Bsico de Operacin en el mercado de divisas

que pr oporcio na las cotiz acio nes l o que deter mina l a fec ha del va lor de c ont ado. L a nica exc epci n a est a r egl a general es cuando el da prese nte e n el ce ntro que cotiz a c oinci de co n un d a festiv o ba ncari o en el pas o pases de l a m o ne da o mo nedas e xtra njer as. La fecha del val or s e des plaza e n tal cas o a un da m s a dela nte. - Value Spo t Norm alme nte, la li qui daci n dur a nte dos das hbil es a pa rtir del da de ho y. - Value Today Tra nsacci n lle va da a ca bo para su li qui daci n en el mism o da ; de nomina da tam bi n a vec es co mo "tra nsacci n al co nta do". - Velo city of Money La veloci da d co n que el di ne ro circul a o efecta s u rotaci n en la ec onoma. Se calc ula com o l a rent a naci onal a nual: mas a m o neta ria me dia e n el pero do. - Vola tility Una m edi da de la ca ntidad e n la que se es per a que fl ucte el pr ecio de un bie n a lo lar go de un per odo da do. N orm alme nte se mi de por me dio de la desviaci n est ndar anual de los cam bios de preci o diari os, ( hist rica). P ue de supo ne rse a partir de l os preci os fut ur os, v olatili da d i mplcit a. - Vos tro Acco unt Una c ue nta e n mo ne da loc al ma nte nida en un ba nco por otr o ba nco. El tr mino s e aplic a nor malm ent e a l a c ue nta de co ntra parti da e n la cual pue de n c argarse o a bonarse im port es co mo result ado de una tr ans acci n.

W
- W hole sale P rice Index Mide los cam bi os de los pr ecios e n el s ector de l a fa bricaci n y de la distri buci n de la ec o nom a y tiende a ir por del a nte de l ndic e de los preci os al co ns umo e n 60 a 90 d as. El ndice s e i ndica muchas veces por se par ado pa ra los pr oductos ali me nticios y l os pr oductos industrial es. - W ork ing Ba lance Elem ent o discreci onal e n l as r eserv as mo net arias de un ba nco ce ntral. - W ork ing Day Un d a en e l que l os ba nc os de un ce ntro fi na ncie ro pri nci pal de una mo neda est n abi ertos para llevar a ca bo operaci ones. En el cas o del cam bio de di visas, s lo es un d a h bil si l os ba ncos de l os dos ce ntros ( de to dos los c entr os rele va ntes de mo ne da e n el caso de tr a nsaccio nes cruz adas) est n abie rtos. - W orld Bank Un banc o c onstit uido por miem br os de FMI cuyo o bjetiv o es prest ar asiste ncia al desarr ollo de l os estados mi em bros e fect ua ndo pr stam os e n el caso de que no se e ncuentr en disponi bles ca pital es priv ados.

Curso Bsico de Operacin en el Mercado de Divisas. 54


Por Sergio Rocha Presno 2007

También podría gustarte