Guía #4 - Caída Libre
Guía #4 - Caída Libre
Guía #4 - Caída Libre
AO
NIVEL: SECUNDARIA
SEMANA N 4
CUARTO AO
CADA LIBRE
La cada de los cuerpos llam la atencin a los antiguos filsofos griegos. Aristteles (300 a.C.) estableci que al dejar caer dos cuerpos. El de mayor peso cae ms rpido que el de menor peso. Esta idea aristotlica prevaleci cerca de 2000 aos como una regla bsica de la naturaleza, hasta la aparicin del genio de Galileo Galilei (1564 - 1642) que contradice a las ideas de Aristteles, aun enfrentando a la iglesia catlica que defendi el principio aristotlico. Galileo propone y demuestra que todos los cuerpos dejados caer desde una misma altura llegan simultneamente al suelo, sin importar sus pesos. Galileo refiere que la resistencia del aire es el causante de que los cuerpos ms pesados aparentemente caen ms rpido que los livianos. As pues, la cada libre es un movimiento del tipo MRUV con aceleracin constante g que se realiza en el vaco.
Todos los cuerpos al caer desde el mismo lugar lo hacen con igual rapidez
g = 9,79
Polo Sur
195
Galileo comprob experimentalmente que un cuerpo en cada libre vertical desarrolla un MRUV cumplindose : 1. 2. En la Hmax su velocidad es ______________. A un mismo nivel las velocidades de subida y bajada son iguales 1 = V = V3 Altura Mxima (Hmax) V1 V2
V0
V3
en mdulo : 0 = V 3. 4.
V4
V0
V5
Frmulas :
1. Vf = Vi gt 1 2 gt 2
Recuerde :
5m
2.
h = Vit
3.
Vf = Vi 2gh Vi + Vf h = 2 t
15m
4.
25m
Frmulas Especiales :
35m Tsub = Vi g Hmax = Vi
2
1s
2g
40m/s
1s
1s 55m 60m/s
196
La
aceleracin
puede
tener
repercusiones muy notables. En los ascensores notamos muy bien los arranques y paradas que se efectan con aceleraciones o desaceleraciones de 2 a 3 m/s . Se admite que el hombre normal puede soportar fcilmente aceleraciones hasta de 2 g.
2
VB = B D
VD = 50 m/s H=
A partir de 4 g , para un piloto sentado, fisiolgicos, aparecen que se los desarreglos por la VA = 60m/s A E VE = manifiestan
presencia de un velo negro o rojo en los ojos, debido a la desaparicin o acumulacin de sangre en la cabeza. Estos resultados nos muestran que los cohetes tripulados no pueden tener grandes aceleraciones.
TiempoAE = 65m
Muy Interesante!
VF =
197
EJERCICIOS DE APLICACIN
1. Sealar verdadero (V) o falso (F) Todo cuerpo en cada libre tiene 6. de cada libre Desde el piso se lanza un cuerpo Slo existe gravedad en la tierra. La aceleracin verticalmente hacia arriba con una velocidad de 30 m/s. Determinar la altura mxima que alcanza. (g = 10 m/s ) a) 45 m d) 40 7. b) 30 e) 50 c) 35
2
a) 12 s d) 15
b) 14 e) 10
c) 9
movimiento uniforme.
depende del tamao de los cuerpos. a) FFF d) VVV 2. b) FVV e) VFV c) VVF
siguiente oracin : Todos los cuerpos al caer desde el mismo _____ lo hacen con _____ rapidez. Esta fue la hiptesis de _____ a) b) c) Newton d) e) 3. El profesor viento igual Aristteles aire mayor Aristteles Jorge lanza su mota aire diferente Galileo lugar igual Galileo medio diferente
departamento en la guantera de su auto y le pide al portero que se las arroje verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40 m/s. Si el profesor logra coger las llaves cuando alcanzan su mxima altura. A qu altura se encuentra el profesor? a) 60 m d) 65 8. b) 80 e) 45 c) 70
piedra verticalmente hacia arriba con una velocidad de 50 m/s. Determinar cunto tiempo velocidad de 10 m/s hacia abajo. a) 7 s a) 6 s d) 4 4. b) 10 e) 7 9. Panchito lanza su llavero verticalmente hacia (g = 10 arriba con una velocidad de 70 m/s. Qu velocidad tendr al cabo de 6 segundos? m/s ) a) 15 m/s d) 10 5. b) 13 e) 18 c) 20
2
verticalmente hacia arriba con una velocidad de 50 m/s. Calcular al cabo de qu tiempo la velocidad de la mota es 30 m/s. (g = 10 m/s )
2
b) 4 e) 9
c) 6
c) 2
d) 8
arriba desde la parte superior de un edificio de 80 m de altura. Calcular el tiempo que emplea la manzana en llegar al piso, si fue lanzada con una rapidez inicial de 30 m/s. a) 5 s d) 8 b) 11 e) 10 (g = 10 m/s ) c) 7
2
198
10.
13.
arriba desde la parte superior de un edificio de 60 m de altura. Calcular el tiempo que emplea el tomate en llegar al piso, si fue lanzado con una rapidez inicial de 20 m/s. (g = 10 m/s )
2
m respecto al piso. Calcular el recorrido que experimenta el objeto en el ltimo segundo de su cada. a) 45 m d) 65 b) 55 e) 70 (g = 10 m/s ) c) 35
2
a) 5 s d) 9 11.
b) 4 e) 6
c) 8 14. Se lanza un objeto verticalmente hacia abajo, (g = 10 comprobndole que desciende 180 m en 5 s. Cul
que estaba en su ventana y se observa que luego de transcurrir 4 s se encuentra a 30 m del piso. Determinar de qu altura cay. a) 110 m d) 100 12. b) 80 e) 120 (g = 10 m/s ) c) 90
2
c) 12
15.
que demora el proyectil en ir de A hasta B. (g = Pepito sale corriendo de su departamento y 10 m/s ) a) b) c) d) e) a) 28 m d) 52 b) 45 e) 44 15m c) 35 4s 8 5 6 3 B cuando llega al primer piso se percata de haber olvidado su lonchera. La mam le suelta la lonchera por la ventana y esta emplea un segundo en recorrer los ltimos 25 m. Cul es la altura desde la que cay la lonchera? (g = 10 m/s )
2
TAREA DOMICILIARIA N 4
1. Se lanza una piedra verticalmente hacia 3.
A V = 20m/s
arriba con una velocidad de 40 m/s. Calcular al cabo de qu tiempo la velocidad de la piedra es 10 m/s. a) 3 s d) 9 2. b) 4 e) 2 (g = 10 m/s ) c) 8
2
arriba con una velocidad de 25 m/s. Cunto tiempo dura el vuelo? a) 10 s d) 9 4. Desde
verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40 Si lanzamos un objeto verticalmente hacia m/s. Determinar la altura mxima que alcanza. (g = 10 m/s ) a) 70 m a) 50 m/s d) 30 b) 0 e) 20 c) 40 d) 80 b) 125 e) 100 c) 90
2
199
tiempo debe transcurrir para que el cuerpo adquiera una velocidad de 10 m/s hacia abajo. a) 6 s d) 8 6. b) 7 e) 5 a) 20 m d) 50 12. c) 4 Un nio utiliza una honda y dispara una piedra verticalmente hacia arriba con una velocidad de 72 km/h. Qu altura mxima alcanza la piedra? (g = 10 m/s ) b) 25 e) 30 c) 40
2
arriba desde la parte superior de una torre de 100 m de altura. Calcular el tiempo que emplea el proyectil en llegar al piso, si fue lanzado con una rapidez inicial de 40 m/s. a) 10 s d) 12 7. piso. b) 9 e) 14 (g = 10 m/s ) c) 8
2
poseer al cabo de 6 s? a) 50 m/s d) 100 Se deja caer un cuerpo y se observa que 13. luego de transcurrir 3 s se encuentra a 35 m del Determinar
2
de
que
altura
cay.
(g = 10 m/s ) a) 90 m d) 45 8. b) 80 e) 35 c) 125
a) 7 s d) 9 14.
de un edificio si emplea un segundo en recorrer los ltimos 45 m. Cul es la altura del edificio? (g = 10 m/s ) a) 80 m d) 90 9. b) 180 e) 45 c) 125
2
y tarda 12 s en llegar al punto de lanzamiento. Determine (g = 10 m/s ) a) 120 m d) 180 15. piso. a) b) 12 s 8 9 7 10 40m/s b) 100 e) 90 c) 125 altura mxima que alcanza.
profundidad y seco, se deja caer una moneda. Calcule tiempo que dura la cada. (g = 10 m/s ) a) 3 s d) 4 10. b) 8 e) 6 c) 7
c) d) e)
arriba con una velocidad de 100 m/s. Qu tiempo tarda en volver a tierra? a) 18 s 100m
200