Plan de Protección Escolar
Plan de Protección Escolar
Plan de Protección Escolar
CDIGO 11276
Ao:2013
21
INTRODUCCIN
El presente plan tiene como finalidad primordial preparar a la comunidad educativa para que juntos contribuyan y sean partcipes activos para prevenir y afrontar emergencias en caso de terremoto o cualquier desastre natural que nos sobrevenga, ya que son impredecibles impactando y afectando a la poblacin.
Este plan servir de gua para que la comunidad educativa est preparada para dar respuesta a cualquier fenmeno colaborando a prevenir y mitigar prdidas humanas, materiales, etc.
Esta diseado con la colaboracin del personal docente tomando en cuenta que la proteccin de alumnos, personal docente y personal que trabaja en esta institucin es lo ms importante, ofreciendo una mejor seguridad.
21
educativa conformada por: (escuela, familia y comunidad) que permite realizar acciones para la identificacin de riesgos y
amenazas; as como potenciar las capacidades de la comunidad educativa para prevenir y responder adecuadamente ante
situaciones de emergencia o desastre para salvaguardar la vida de las nias, los nios y el personal docente, as mismo, los bienes del centro escolar, de tal forma que pueda garantizar la continuidad y el derecho a la educacin en dichas circunstancias.
situaciones de riesgo, as como, para preparar y responder ante eventos adversos a fin de salvaguardar la vida de la poblacin estudiantil, los bienes del centro educativo y la continuidad del proceso educativo.
21
X Tarde
Noche
Alumnas
Total
Maestras
7
Total
12
Ubicacin Geogrfica:
21
El COMPLEJO EDUCATIVO TALNIQUE est situado a 200 metros al norte del municipio de Talnique, sobre la calle que conduce al Cantn san Jos los Sitios frente a la finca Monte sol
Descripcin de la Infraestructura: la infraestructura es de sistema mixto, de bloque y techo de duralita, consta de 10 aulas y un centro de computo, una direccin, una cocina, una bodega y servicios sanitarios, as como una cancha multiusos
Marco Histrico del Centro Educativo: El centro educativo fue construido en el ao de 1966, bajo el plan Alianza Para el progreso atendiendo primeramente solo grados de primer a sexto grado, posteriormente a finales de la dcada del setenta se atendi de sexto a noveno grado, a inicios de la dcada de los noventa se atendi el nivel de parvularia y en el ao de 1998 se comenz a atender el bachillerato, pasando a ser un Complejo Educativo.
Historia de Desastres:
21
Los desastres naturales como huracanes, inundaciones y lluvias intensas no han afectado histricamente la infraestructura del centro educativo ni a su poblacin escolar, pero en menor grado los terremotos del 13 de enero de 2001, los cuales daaron las paredes del edificio, sin embargo se repar con una asignacin
presupuestaria del MINED para tal fin, adems se tuvo la participacin de la Cruz Roja Internacional e INTERVIDA en obras de mitigacin lo cual consisti en la construccin de muros de contencin en los taludes mas elevados de la institucin.
21
Objetivo General:
Fortalecer la capacidad de la comunidad educativa para realizar acciones y adoptar medidas que prevengan y mitiguen las situaciones de riesgo, as como, para preparar y responder ante eventos adversos a fin de salvaguardar la vida de la poblacin estudiantil y los bienes del centro educativo.
Objetivos Especficos:
Facilitar la informacin a la comunidad educativa para que participen de manera consciente y responsable en la elaboracin y ejecucin del plan.
Consolidar la Comisin de Proteccin Escolar, mediante un proceso adecuado de organizacin y capacitacin. Facilitar las tcnicas y herramientas para la identificacin de amenazas, vulnerabilidad y anlisis de riesgos que prevengan y mitiguen los efectos negativos. Fortalecer la capacidad de gestin de la comunidad educativa, para responder ante situaciones de emergencia individuales y colectivas y situaciones de desastres. Incentivar a la comunidad educativa para que el plan de proteccin escolar se incorpore al proyecto educativo institucional y al plan anual para asegurar su institucionalizacin y sostenibilidad.
21
Milton Enrique Garca Pablo Ramrez Vctor Arnulfo Escobar Faustino Rivera
Roberta Itzel HErnandez Cristian Eduardo Escobar Ahildo Enrique Rodriguez Tania Iveth Mata
21
4. Principales amenazas y riesgos identificados en el interior del centro educativo y en sus alrededores.
Al interior del centro educativo: Arboles muy grandes que pueden caer sobre las instalaciones, techo en mal estado, as como el sistema elctrico muy viejo en el pabelln donde se encuentra la direccin Valla Perimetral en mal estado, muros altos En los alrededores del centro educativo: Taludes al costado oriente del centro educativo, arboles, favorecimiento
21
En la Comunidad: Padres de familia, unidad de salud, alcaldas, PNC, Iglesias, casa comunal
Riesgo
arboles Techo en mal estado Sistema elctrico en mal estado Valla Perimetral en mal estado, muros altos
Accin/actividades
Poda de arboles Gestin para su reparacin Gestin para su reparacin Solicitar a la Municipalidad la reparacin Delimitacin de muros con malla ciclon
Fecha
Julio y agosto noviembre noviembre noviembre 2011
Responsable
subdirector directora directora directora directora
21
Riesgo
vectores Taludes altos
Accin/actividades
Campaas de limpieza Gestin con alcaldia
Fecha
Marzo, abril, julio, agosto , septiembre noviembre
Responsable
subdirector directora
Tema
Primeros auxilios Extincin de Incendios Terapias psicolgicas
Impartido por
Doctora Delia Marisol Magaa Personal de bomberos Psicologa Edith de doradea
Responsable
Prof. Manuel de Jess Sandoval Profa. Dolores Isabel Martnez Profa. Carmen Elena Ramrez
Fecha
Septiembre 2013 Octubre 2013 Septiembre 2013
Fecha
10 /02/13 10 /02/13
Responsables
DOLORES DOLORES
Recursos
Pintura, brochas Pintura, brochas
21
HERRAMIENTAS AZADONES, PALAS PIOCHAS, ALMADANAS,BARRAS GESTION DIRECCION
Fechas
21-3-13 24-5-13 27-9-13 16-5-13 15-9-13
Responsable
PROF. SAMUEL PROF. SAMUEL PROF. SAMUEL DOLORES DOLORES
Fechas
21-3-13 24-5-13 27-9-13 16-5-13 15-9-13
Responsable
DIRECCION DIRECCION DIRECCION DIRECCION DIRECCION
9. Evaluacin del Plan de Proteccin Escolar. Funciones de la Comisin de Proteccin Escolar. Coordinador/a General Antes Durante Despus
21
Elaborar participativamente el Plan de Proteccin Escolar. Coordinacin interinstitucional. Transmisin de informacin y monitoreo a las autoridades competentes. Gestionar la capacitacin a las y los miembros del comit. Revisin y validacin del Plan de Proteccin Escolar. Divulgacin del Plan de Proteccin a la comunidad.
Supervisar la ejecucin del Plan en todas las reas de la estructura organizativa durante una situacin de emergencia.
materiales. Apoyar la gestin del restablecimiento de los servicios bsicos dentro del centro educativo. Evaluar los resultados de la aplicacin del plan. Adoptar las medidas
Funciones de la Comisin de Proteccin Escolar. Coordinador/a del Comit de Primeros Auxilios y Rescate Antes Durante Despus
21 Garantizar el Participar en la elaboracin del Plan de emergencia escolar, identificando el rea ms segura para brindar atencin a los posibles lesionados. Coordinar la capacitacin para los miembros del comit con los cuerpos de socorro. Obtener los recursos necesarios para las labores de rescate y primeros auxilios. Ubicar los equipos como botiquines, camillas etc, en lugares estratgicos. Realizar simulacros para medir capacidad y actualizar los procesos. adecuado mantenimiento del botiqun. Trasladar el botiqun en caso de emergencia. Asistir a las personas lesionadas. Retirar a los curiosos que obstruyen la atencin. Solicitar ayuda cuando sea necesario. Llevar un registro de victimas atendidas. Gestionar a travs del coordinador/a general la atencin mdica profesional para las victimas. Presentar un informe de las actividades realizadas al coordinador/a general. Mantener el control y registro de todas las victimas atendidas. Evaluar el Plan y las acciones realizadas. Adoptar medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta.
Funciones de la Comisin de Proteccin Escolar. Coordinador/a del Comit de Evacuacin Antes Durante Despus
21
Participar en la elaboracin del Plan de emergencia escolar, especialmente en el diseo de estrategias de evacuacin. Identificar y sealar las rutas ms seguras para evacuar a la comunidad educativa. Identificar las reas ms seguras dentro y fuera del centro educativo. Coordinar la capacitacin para los miembros de su comit. Informar al pblico en general, puntos de evacuacin, lugares seguros y medidas generales en caso de evacuacin.
Aplicar y dirigir la ejecucin del Plan. Apoyar la evacuacin de heridos. Dirigir la evacuacin a las zonas seguras. Llevar control de personas evacuadas en el lugar. Mantener informada a la persona responsable sobre las acciones que se realizan y solicitar los requerimientos para su ejecucin.
Informar de las actividades desarrolladas al coordinador/a de la seguridad escolar. Evaluar las estrategias de evacuacin y acciones realizadas. Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la respuesta.
Funciones de la Comisin de Proteccin Escolar. Coordinador/a del Comit de Prevencin de Incendios Antes Durante Despus
21 Participar en la elaboracin del Plan de emergencia escolar, especialmente en los aspectos de prevencin y control de incendios. Coordinar con el cuerpo de bomberos nacionales, la capacitacin para las y los miembros de su comit. Realizar medidas de prevencin y/o mitigacin en las reas identificadas como de alto riesgo de incendio. Realizar simulacros para control de incendios. Realizar inspecciones de las instalaciones elctricas. Sealizar las zonas de alto riesgo de incendios. Llamar al cuerpo de bomberos ms cercano para controlar el incendio. Si el incendio es de gran magnitud se evacuar a la zona de seguridad. Ayudar a la evacuacin de la poblacin escolar y ayudar al comit de primeros auxilios. Mantener informado al coordinador/a general, sobre las acciones que realiza. Presentar un informe de las actividades al coordinador/a de la comisin de seguridad escolar. Realizar un informe del estimado de prdidas, junto con los miembros del cuerpo de bomberos nacional. Evaluar el Plan y las acciones realizadas. Adoptar medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta.
KIOSK
BODEG A
Fi n a nc ia d o
Au la 11
S e ptFe ie ch ma br e d e 2 0 0 3
E Al d fr As g R e es ar ev d or d is o o o R B o ar dr a g h u o ez n a
O sc ar Or d ez
La va de ro s
Ta nq ue de Ag ua
Ac ce so
Sa nit ari os
Gr ad as
Mu ro
Pa re d
r bo l
Pu ert a
Zo na de Ri es go
Si m bo lo g a
CHALET
Di b uj o
Au la 1
Au la 2
Au la 3
Au la 4
CHALET
Pr oy ec to de Mi ti ga ci n M u ni ci pa l pa ra D es as tr es .
Chorros
21
INTERNATIONAL
GROUP LTD. .
COCIN CCCCA
Au la 10
RESOURCES
p G or es ti o n a d o p or el C o ns
Arr at e
Au la 9 Au la 8 Au la 7 Au la 6 Au la 5 Dir ec ci n
Call ea Cas ero Bart olo , Mun icipi o de Taln ique ,De part ame nto de La Libe rtad
M or ci Di a Te re p o m cc a a i d n e Ri es g os
Arr at e
Ca lle a Ca se r o Ba rt ol o
Di re ct or .
KIOSKO
Au la 11
BODEGA
COCINA
Au la 10 Au la 9 Au la 8 Au la 7 Au la 6 Au la 5
G R O U P L T D.
S e pt F ie ec mh br a e d e 2 0 0 3
E d Al fr A g R e se ar ev d so d is o o o r B R ar o a dr h g o u n ez a
O Di sc b ar uj Or o d ez
Au la 1
Au la 2 La va de ro s
Au la 3
Au la 4
Ta nq ue de Ag ua
Ca lle de tie rr a
Ac ce so
Sa nit ari os
Gr ad as
M ur o
Pa re d
r bo l
Pu er ta
Si m b ol o g a
CHALET
Pr o y ec to d e M iti g ac i n M u ni ci p al p ar a D es as tr es .
Chorros
21
R E S O U R C E S
IN T E R N A TI O N A L
Call ea Cas ero Bart olo , mun icipi o deT alni que, Dep arta men to de La Libe rtad
Di re cc i n
Fi n a nc ia d o p G or es ti o n a d o p or el C o ns or T ci e o m a
Ar ra te
M a p a d e R ut as d e Ev ac u ac i n
Ar ra te
C all e a C as er o B ar to lo
Di re ct
Di re cci n
21
ANEXO S
CHALET