Demorcado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sobre la democracia y la versin mercado

Vicente Manzano - 2004

La relacin entre mercado y democracia es objeto de discusin continua. Se observa, por ejemplo, que los Estados donde el mercado se encuentra ms desarrollado, se elabora tambin una fuerte implicacin en la exportacin de la democracia. Obsrvese, por ejemplo, a Reino Unido (el pas de los primeros conatos democrticos en el siglo XVII), a Francia (creadora de la revolucin liberal e ilustrada) o a Estados Unidos (que nace ya como sociedad de mercado). En los tres casos1 se observa una fuerte relacin democracia-mercado desde inicios del XIX. La interpretacin ms habitual es que ambos sistemas se basan en la libertad y en la voluntad de los individuos, en la exaltacin de las decisiones particulares y de cmo stas redundan en el beneficio de la comunidad. Las caractersticas del sistema de mercado parecen definidas con claridad. Algo similar ocurre con el concepto de democracia. Sin embargo, se observa una evolucin significativa de este ltimo, a raz del primero. Veamos.
Un vistazo esquemtico al sistema de mercado muestra una estructura basada en la diferenciacin de funciones. Todas las personas y organizaciones son consumidoras. Algunas personas y organizaciones son productoras. El consumo es indiferenciado. La produccin es especializada. En la prctica se observa la existencia de una clase empresarial, donde los mayores lderes pertenecen a grupos socioculturales claramente diferenciados. Las entidades productoras compiten entre s para llevarse el favor de las entidades consumidoras. Esta competencia redunda en un aumento de la calidad de lo que se ofrece o en una reduccin de los precios o en ambas consecuencias al mismo tiempo. La ambicin es el motor que justifica el comportamiento de ambos bandos. Las entidades productoras buscan optimizar los beneficios. Las entidades consumidoras se mueven para optimizar las utilidades de sus intercambios. Con el tiempo, las organizaciones productoras que se encuentran tras lo que consumimos son cada vez menos y ms poderosas y llegan a aliarse entre ellas para conseguir sus objetivos. El consumidor es un reto, no un aliado. Dado que el mercado se basa en las decisiones libres tomadas voluntariamente, se acude a la persuasin y el objetivo del bando productor es persuadir al bando consumidor para que lo escoja libre y voluntariamente. Lo ms rentable econmicamente es homogeneizar la demanda, por lo que tambin se homogeneiza la oferta. Con el tiempo, lo importante deja de ser el producto y termina siendo el smbolo, mucho ms fcil de modelar psicolgicamente. Adquiere protagonismo el marketing y la imagen de marca. El lenguaje utilizado es fundamental, con independencia de las caractersticas de lo que se ofrece a los consumidores.

Este esquema terico est muy relacionado con la versin de democracia ms extendida. De hecho, podemos concluir sin exageraciones que la interpretacin de la democracia es un calco, una versin literal del esquema del mercado, llevado al terreno
1

Estas tres potencias siguen actualmente en el intento de liderar movimientos emancipadores de los pueblos mediante la colonizacin comercial, cultural y armada.

de la gestin social. Basta con tomar el prrafo anterior y sustituir los trminos apropiados:
Un vistazo esquemtico al sistema poltico llamado democrtico muestra una estructura basada en la diferenciacin de funciones. Todas las personas son consumidoras de construccin social. Algunas personas y organizaciones son las productoras. El consumo es indiferenciado. La produccin es especializada, est en manos de los profesionales de la poltica (polticos y partidos polticos). En la prctica se observa la existencia de una clase poltica, donde los mayores lderes pertenecen a grupos socioculturales claramente diferenciados. Los partidos polticos compiten entre s para llevarse el favor de los votantes. Esta competencia redunda en un aumento de la calidad de lo que se ofrece (programas polticos y gestin) o en una reduccin de las cargas (como esfuerzos o impuestos) o en ambas consecuencias al mismo tiempo. La ambicin es el motor que justifica el comportamiento de ambos bandos. Los partidos polticos buscan llegar y permanecer en el poder. Las personas que votan lo hacen pensando en lo que ms les incumbe. Con el tiempo, las organizaciones polticas que se encuentran tras lo que votamos son cada vez menos y ms poderosas y llegan a aliarse entre ellas para conseguir sus objetivos. El ciudadano es un reto, no un aliado. Dado que los resultados electorales se basan en las decisiones libres tomadas voluntariamente, se acude a la persuasin y el objetivo del bando poltico es persuadir al bando votante para que lo escoja libre y voluntariamente. Lo ms rentable polticamente es homogeneizar la demanda poltica, por lo que tambin se homogeneiza la oferta poltica. Con el tiempo, lo importante deja de ser el programa poltico del partido y termina siendo el smbolo, lo que representa, mucho ms fcil de modelar psicolgicamente. Adquiere protagonismo el marketing poltico y la imagen de partidos y, especialmente, lderes. El lenguaje utilizado es fundamental, con independencia de las caractersticas de lo que se ofrece a los votantes-ciudadanos.

Esta versin de democracia tiene el mismo espritu que el mercado: es elitista, se basa en la competicin y supone que la competencia que se establece entre los integrantes de la lite beneficia a la sociedad en su conjunto. La idea que subyace a la democracia es la participacin. Las personas se encuentran reunidas en comunidades. Son comunidades porque las personas no viven aisladas, independientes y autosuficientes. Existen muchas dimensiones comunes. Esas dimensiones requieren una gestin. La necesidad de gestionar lo comn ha dado lugar a muchos estilos de actuacin. La democracia es uno de ellos. Consiste en que la comunidad se gestiona a s misma, es decir, todos los miembros de la comunidad participan en la gestin de lo comn. Es una estrategia muy interesante, puesto que se salva el dilema entre lo pblico y lo privado, entre las libertades y las restricciones, entre los derechos y los deberes. Nadie est por encima de nadie para decidir sobre lo comn. Nadie puede decidir sobre lo que no es comn y que compete a otras personas. Las personas tienen el deber de preocuparse de lo comn y el derecho a que se les respete como individuos y se les reconozca la capacidad de participar. Las personas son libres de gestionar su vida pero con las restricciones que implica el hecho de que su vida es, en buena medida, comn con las dems. Pero, en la prctica, la democracia se empequeece ante la versin mercado. Del todos se pasa al algunos, mediante la diferenciacin de funciones, generando fuertes jerarquas en el poder para tomar decisiones. De la participacin se pasa a la eleccin. De la preocupacin por lo comn se pasa a la ambicin individual. De la cola2

boracin a la competicin. Del mismo modo que es aberrante pensar que la medicina queda reducida a la tcnica del anlisis de sangre, asumimos hoy que la democracia quede reducida a la tcnica del sufragio. Participar implica tomar decisiones y stas deben asentarse en el conocimiento. Por ello, la democracia exige informacin. Pero este tercer pilar cuenta con las mismas caractersticas que los dos anteriores. Frente a una poca pasada donde las personas producan y consuman informacin de manera autosuficiente en sus entornos locales, ahora hemos llegado a una situacin de gran ignorancia sobre lo local y gran dependencia informativa sobre lo global. Estamos de paso, vivimos en urbanizaciones, ocupados, sin tiempo, informados por la televisin... Si recuperamos el mismo prrafo, vemos que el sistema de comunicacin se adecua igualmente a los dos anteriores (el econmico-de mercado y el poltico-democrtico)
Un vistazo esquemtico al sistema informativo muestra una estructura basada en la diferenciacin de funciones. Todas las personas son consumidoras de informacin. Algunas personas y organizaciones son las productoras. El consumo es indiferenciado. La produccin es especializada, est en manos de los profesionales de la comunicacin (agencias de noticias, empresas de comunicacin...). En la prctica se observa la existencia de una clase informante, donde los mayores lderes pertenecen a grupos socioculturales claramente diferenciados. Las organizaciones de comunicacin compiten entre s para llevarse el favor de los espectadores/oyentes/lectores. Esta competencia redunda en un aumento de la calidad de lo que se ofrece (programas informativos, de ocio, ms cantidad...) o en una reduccin de las cargas (como coste de acceso) o en ambas consecuencias al mismo tiempo. La ambicin es el motor que justifica el comportamiento de ambos bandos. Los comunicantes buscan las mayores cuotas de audiencia. Las personas que ven, oyen o leen lo hacen pensando en lo que ms les interesa o motiva. Con el tiempo, las organizaciones de comunicacin que se encuentran tras lo que escogemos son cada vez menos y ms poderosas y llegan a aliarse entre ellas para conseguir sus objetivos. El espectador/oyente/lector es un reto, no un aliado. Dado que la eleccin de medio se basa en las decisiones libres tomadas voluntariamente, se acude a la persuasin y el objetivo del bando productor es persuadir al bando consumidor para que lo escoja libre y voluntariamente. Lo ms rentable es homogeneizar los gustos de la audiencia, por lo que tambin se homogeneiza la oferta de comunicacin. Adquiere protagonismo el marketing del medio y su imagen ante las audiencias, nutrida especialmente, por el poder meditico de determinados personajes. El lenguaje utilizado es fundamental, con independencia de las caractersticas de lo que se ofrece a los espectadores/oyentes/lectores.

Decamos que los pases histricamente capitalistas tambin han procurado exportar democracia, utilizando algunos mtodos ms que discutibles, como los embargos internacionales, las sanciones econmicas e incluso las incursiones armadas. Es fcil concluir que no es democracia lo que se exporta, sino mercado. De hecho, la sangre que se derrama en nombre de la libertad poltica termina sirviendo de lubricante para la introduccin y crecimiento del sistema de mercado. En definitiva, es ste el modelo que se sigue para guiar a los otros dos. De ah las fuertes coincidencias estructurales y funcionales. La tendencia que se observa en la actualidad es la de seguir abundando en lo mismo. As, el sistema intenta implementarse en la educacin. Se observa con claridad 3

en las iniciativas legislativas para la Universidad. Se deja a un lado la funcin social y se fomenta el dictado de la competencia, la subsidiariedad y la rentabilidad, buscando la autofinanciacin y participando en el mercado de compra-venta de conocimiento y de conocedores. Se supone que tal modificacin ir en beneficio de la sociedad, reducida a mercado, porque trabaja en pos del nuevo valor supremo: la eficiencia. An cuando sta tambin sufra reduccin e incluso an cuando en muchos casos las evidencias muestran que no se consigue, el manual al uso establece como un dogma de fe que (1) la eficiencia es un valor en s misma, y que (2) slo se alcanza mediante los mecanismos del mercado. Dada la fuerza y omnipresencia de estos mecanismos, cada vez en ms dimensiones de la vida cotidiana, no es de extraar que la nuestra sea una cultura de mercado y que nuestros sistemas individuales de valores estn impregnados de ella, como resultado del inevitable proceso de socializacin que conforma nuestra historia de aprendizaje. La democracia es una vctima de este mtodo, reducida, como el resto, a la versin que se ha especificado. En la prctica, como nada puede emular al mercado, salvo el mercado mismo, el resto de facetas se perciben imperfectas, incompletas e insatisfactorias. Es el mismo proceso que ocurri con las disciplinas que quisieron ser Ciencias como la fsica, adoptando el positivismo y el neopositivismo, la fiebre cuantitativa y la idolatracin del nmero. Estas disciplinas (como la comunicacin, la economa o la psicologa, por ejemplo) viven en un continuo complejo de inferioridad frente a las ciencias fsicas, a las que no consiguen emular. Algunos congresos de ciencias sociales parecen ms bien reuniones estadsticas o matemticas. Se llega a una situacin tal que hay que modificar el objeto de estudio de la disciplina para que termine adecundose a las herramientas que se utilizan, ya que stas no pueden adecuarse a aqul. Dado, pues, que la democracia funciona slo regular como emuladora del mercado, se observan tres efectos principalmente: 1. Las personas terminan valorando el mercado en mejor grado que a la democracia. Las decisiones de compra son de grado superior a las votaciones. Las elecciones de marcas son ms vlidas que las de partidos polticos. La credibilidad de las empresas es mayor que la de las agrupaciones polticas. La socializacin de la familia en torno a las superficies de venta es mucho mayor que la relativa a la participacin en la sociedad. La libertad individual toma forma mediante las opciones de compra ms que a travs de las opciones polticas. La libertad se ve truncada, eliminando su componente de creatividad (generacin de nuevas posibilidades) y reducindose a la versin de mercado: eleccin entre posibilidades originadas fuera del individuo que decide. 2. En la versin democracia-mercado, los dirigentes polticos se ven abocados a gestionar mercado como ncleo de su actividad. Ya no slo es que los Estados ven reducida su capacidad de movimientos en el terreno internacional y, cada vez ms, local. Es que, tambin, el poltico debe mostrar que sabe construir sociedad en su versin actual, es decir, que puede legislar las relaciones entre personas e instituciones en el entorno del sistema de mercado. Su gestin es, por tanto, de tinte econmico. 3. El discurso poltico es obra del marketing y utiliza al mercado como referente de funcionamiento social. Gracias al referente, conecta con la nueva cultura e intenta ganar aceptacin mediante los elementos ms valorados. Gracias al marketing, procura llegar y mantenerse en el poder. El lenguaje y las estrategias son las mismas que en la dimensin de la publicidad. Las campaas polticas (que ya no conocen descanso) se basan en

el manejo de los smbolos, especialmente en el cuidado de la imagen de marca de los lderes y los partidos. La pieza clave es la persuasin, mediante lo que se pretende aparentar poder de decisin, independencia de gestin frente a las decisiones del mercado globalizado. En definitiva, la versin de democracia actual es etrea, est sostenida sobre modelado de smbolos. Es gestin de imagen. No es real. Del mismo modo que la nueva economa es virtual, no se basa en la produccin de materiales, la nueva democracia se distancia tanto de su cometido original que es cosa bien distinta. La gestin de la imagen de democracia ha conseguido encumbrarla en todo discurso, elevarla a objetivo en s mismo y vaciarla de contenido. Una vez que el trmino es poder en s mismo, basta con modificar su concrecin, siguiendo el proceso: (1) la democracia es un valor en s misma; (2) la democracia es esto; (3) esto es lo que tiene valor en s mismo. As, por ejemplo, los partidos deben dar la apariencia de que compiten entre s, puesto que ese es el contenido que, por contagio por el mercado, conforma el concepto de democracia. La competencia entre partidos adquiere valor instrumental. Hay que pelearse de forma civilizada, pero pelearse. Y debe haber cierta alternancia en el poder, puesto que es la evidencia emprica de que la capacidad de eleccin (lase libertad) de los votantes es efectiva. El criterio de calidad es cuantitativo: el nmero de votos. Nadie puede pedir cuentas a un partido, del mismo modo que no se le pide a una empresa. El consumidor refuerza o castiga a la produccin mediante sus elecciones de compra. El votante refuerza o castiga a los partidos mediante sus elecciones en las urnas. El resto del tiempo no se expresa, no tiene sentido puesto que se saldra de las reglas del juego. De hecho, incluso los partidos polticos que pierden las elecciones intentan dar muestras de ser respetuosos con la democracia afirmando el pueblo ha hablado (la forma pretrita del verbo sugiere una continuacin para la frase del tipo: ahora, estese callado). El consumidor no visita al empresario para contarle sus impresiones sobre el producto. Los consumidores no salen a la calle para manifestarse contra decisiones que los productores toman sobre los envases o las caractersticas de lo que ofrecen: si al consumidor le interesa, lo toma, si no, lo deja. Del mismo modo se concibe la democracia: si te interesa y slo si te interesa, le votas. Lamentablemente, la democracia ha tomado histricamente forma al mismo tiempo que el sistema de mercado, por lo que no tenemos referencias de un pasado de independencia sobre el que construir un nuevo futuro. Las afirmaciones de los grupos alternativos sobre nuevas versiones para la democracia son tachadas de utpicas, imposibles o de remedios peores que la enfermedad, puesto que no existen referentes a gran escala. La homogeneidad de la oferta poltica participa en la homogeneidad de la demanda y cierra un ciclo pernicioso, del que es difcil salir ofreciendo alternativas mediante la desconocida versin de la libertad como actividad creadora.

También podría gustarte