Uso de Metales en Los Biomateriales
Uso de Metales en Los Biomateriales
Uso de Metales en Los Biomateriales
Biomateriales
CONTENIDO
1. Introduccin 2. Proceso de Fabricacin de Implantes Metlicos
1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. 5. Aceros Inoxidables Aleaciones de Cobalto Aleaciones de Titanio Aceros inoxidables Aleaciones de Cobalto Aleaciones de Titanio Aleaciones para aplicaciones dentales Otros Metales
INTRODUCCIN
Se usan metales por sus propiedades mecnicas, trmicas, elctricas y resistencia a corrosin. Sustituyentes pasivos de tejido duro (implante de cadera). Auxiliares en regeneracin de fractura (placas, tornillos)
Metales
Implantes dentales. Implantes activos (cnula vascular, alambre gua de catter, alambre de ortodoncia)
INTRODUCCIN
La biocompatibilidad de un implante metlico es de alta importancia debido a que estos pueden corroerse en un ambiente in vivo , generando la degradacin y debilitacin del implante adems de efectos nocivos en los tejidos y rganos a su alrededor por los productos de degradacin.
INTRODUCCIN
Estimado de Valor de Biomateriales en el Mercado Mundial
25
23 20
1.4
20
15 Billones de Dlares 10
0.34
0.266
Billones de Dlares
INTRODUCCIN
De las 3.6 millones de operaciones ortopdicas que se realizan cada ao en Estados Unidos, 4 de cada 10 involucra el uso de materiales metlicos (2004): Reduccin abierta de una fractura y fijacin interna. Instalacin o remocin de una fijacin interna sin la reduccin de una fractura. Artroplastia de rodilla o tobillo. Reemplazo de cadera. Objetivo: En vista el amplio uso de metales, se pretende describir la composicin, estructura y propiedades de los metales con aplicaciones biomdicas.
Moldeado Forjado Rolado Produccin Produccin de polvos en Bulto Tratamientos trmicos Lminas Barra Presentacion Alambres es generales Barra de proveedor Polvos
Implante Final
Eliminacin de trazas de cera por temperatura Vertido de metal fundido (molde: 800-1000 C, fundido: 13501400 C)
Susceptibles a corrosin por espacios confinados, se recomienda sea usado en implantes temporales .
Designacin AISI
Elemento
Fe
Cr Ni Mo
60
17 12 2
65
20 14 3
Acero Inoxidable
Mn Cu C N P Si S
Fe Cr Ni Mo C P Si S
60 17 11 2 -
Acero Inoxidable
F745
Material
Designacion ASTM
Condicin
F745
Recocido Recocido
Acero Inoxidable
F55-F56-51685139
W
P S Ti Co
14
-
16
Balance
0.015 0.01 1
3
0.5
4
0.01 3.5
CoCrMo
Resistene a ambientes con iones Cl-. Debido a que se usa mtodo de moldeado con cera, se deben aplicar tratamientos trmicos para homogenizar las fases y tensin intergranular. Tambin se usa moldeado con polvos.
F90
CoCrWNi
Se usa Ni y W para hacerlo mas maquinable y facilitar su fabricacin. En estado recocido, las propiedades mecnicas son semejantes al F75. Trabajado en fro al 44%, las propiedades mecnicas se duplican.
F562
CoNiCrMo
Tiene mltiples fases en su microestructura. Puede ser procesado por tratamientos trmicos y trabajo en fro para control de microestructura. Tiene una combinacin de Co FCC y Co HCP que le otorga alta dureza.
Propiedad
CoCrMo (F75)
CoCrWNi (F90)
Recocido en solucin
655
860
793-1000
1793 min
450
310
240-655
1585
Elongacin (%)
10
50
Resistencia a la fatiga
310
Titanio Altropo HCP 882 C () BCC <882C () Al estabiliza fase . V estabiliza fase .
Fe
0.2
0.3
0.3
0.5
0.25
0.18
0.25
0.35 Balance
0.4
0.13
F67
Ti grado 4
Se usa en implantes dentales. Tiene una sola fase (). Tamaos de grano 10-150 m. Se trabaja en fro 30%. TiO2 lo protege de corrosin, hay preocupacin por liberacin al cuerpo.
F136 Ti6Al4V
Aleacin -. Microestructura depende de tratamiento trmico y trabajo mecnico hasta llegar a una matriz con regiones en lmite de grano. Se tiene problemas en la adhesin de recubrimientos.
en
corazn
Co-Cr
CORROSIN
Los fluidos en el cuerpo son un medio agresivo para los metales :
Agua O2 Protenas Iones Sangre
La resistencia a la corrosi n e s un factor impor tante a considerar para la biocompatibilidad . Evitar la unin de distintos metales, y as evitar corrosin galvnica . Es impor tante considerar las interacciones con super ficie . Los esfuer z os residuales en aleacin as como los ciclos y cargas pueden acelerar el proceso d e corrosin induciendo una falla e n e l material .
CORROSIN
Diagramas de Pourbaix Grfica de regiones de corrosin, pasivacin e inmunidad en funcin del potencial de electrodo y pH. Derivadas de la ecuacin de Nernst y de la solubilidad de los productos de degradacin y las constantes de equilibrio de la reaccin. Dependiendo de la localizacin del material, su comportamiento es distinto.
Corrosin
[M+n]> 10^6M
Inmunidad
Corrosin es energticamente imposible Proteccin catdica
Pasivacin
Equilibrio entre metal y productos de degradacin >10^6M
CORROSIN
Curvas de Polarizacin Indican la tasa de corrosin del implante metlico. Es posible calcular el nmero de iones liberados por unidad de tiempo.
CORROSIN
Tipo de Corrosin Picadura Espacios confinados Corrosin por fatiga Escamas Material 304 SS, Aleaciones de Co 316L SS 316 SS, CoCrNiFe Ti6Al4V, CoCr Implante Ortopdico/ Dental Placas para heso y tornillos Cemento seo Estndares ASTM ASTM G 61-86, ASTM G 594 Especificaciones
ASTM G7181
Galvnica
ASTM F746-87
Lixiviacin Selectiva
Implantes dentales
ASTM F2129-01
CORROSIN
Efecto de productos de Corrosin en Implantes Metlicos
Metal
Ni
Co
Cr Al
Anemia B
Ulceras, sistema nervioso central Epilepsia, Alzheimer
NANOPARTCULAS METLICAS
La nanotecnologa tiene gran potencial en el rea biomdica en distintos campos: Sensores de actividad metablica Liberacin de frmacos Imagenologa Ingeniera de tejido Transporte de macromolculas
Nanomaterial: Material que es menor o igual a 100 nm por lo menos en una dimensin. Los nanomateriales tienen propiedades distintas a los materiales en bulto.
NANOPARTCULAS METLICAS
Cobre Se han buscado distintas aplicaciones: Imagenologa por medio de Resonancia Magntica y Tomografa por Emisin. Electrodos para medicin de glucosa, amino cidos y cido urico. Liberadores de frmaco. Agentes antitumorales. Agentes antibacteriales.
NANOPARTCULAS METLICAS
Plata Se han buscado aplicaciones en el rea de: Deteccin de virus Deteccin de cncer Inhibicin bacteriana en:
Matrices Polimricas para tratamiento de lesiones Catter vascular Prtesis vasculares Catter urinario Catter para drenaje ventricular Cemento seo Ligamentos artificiales Hilo de sutura Complemento de otros desinfectantes
NANOPARTCULAS METLICAS
Limitaciones
Control de procesos Estabilidad de los materiales Toxicologa Desconocimiento en impacto en salud Desconocimiento en impacto ambiental Aspectos bioticos Falta de regulacin
REFERENCIAS
Kumar, Challa. Metallic Nanomaterials Vol 1 . Wiley -VCH 1st Ed. Winhem, 2009. Ratner, Buddy D. Biomaterials Science, An Introduction to Materials in Medicien. Elsevier 2nd Ed. California, 2004. Bronzino Joseph D. Biomedical Engineering Fundamentals. CRC Press, 3rd Ed. Boca Ratn, Fl, 2006. Hansen C. Douglas. Metal Corrosion in the Human Body: The Ultimate Bio-Corrosion Scenario. The Electrochemical Society. http://www.electrochem.org/dl/interface/sum/sum08/su08_p3 1-34.pdf 4 de abril del 2013. Geetha Manivasagam. Biomedical Implants: Corrosion and its Prevention - A Review. Benthan Science Publishers. http://www.benthamscience.com/open/rptcs/articles/V002/40R PTCS.pdf 4 de abril del 2013.