Respuestas A Ejercicios
Respuestas A Ejercicios
Respuestas A Ejercicios
4: Alquenos y alquinos Ejercicio 3.5: Integracin Ejercicio 3.1 Ejercicio 3.6: Aromticos disustitudos Ejercicio 3.11: Aminas Ejercicio 3.7: Aromticos polisustitudos Ejercicio 3.8: teres Ejercicio 3.9 Alcoholes Ejercicio 3.10: Integracin Ejercicio 3.12: Aledehdos y cetonas Ejercicio 3.13: cidos carboxlicos Ejercicio 3.14: steres y amidas Ejercicio 3.15: Integracin
Ejercicio 3.2 I.
II.
La cadena ms larga no siempre es horizontal. Revise cuando haya radicales en los extremos.
Cuando dos cadenas tomadas de diferente Aun cuando la cadena horizontal tendra tambin forma tienen el mismo nmero de nueve carbonos, el ter-butil es el ms complejo carbonos, se selecciona la deje fuera de la de los radicales seguido por el sec-butil, pero cadena los radicales ms sencillos, o sea esos deben incluirse como parte de la cadena los de menos carbonos. cuando esto no altera el nmero de carbonos.
Los radicales complejos se mantienen En este caso el ter-butil no puede incluirse como cuando sin incluirlos hay una cadena ms parte de la cadena, porque la cadena sealada es larga. ms larga.
Cuando hay varios butiles en una cadena, para acomodarlos se toma en cuenta la letra del prefijo.
Recuerde: Los radicales se acomodan en orden alfabtico. Los prefijos no se utilizan para alfabetizar. Los nmeros se separan con comas, las palabras y los nmeros se separan con guiones.
Ejercicio 3.3 I. a)
b)
c)
d)
e)
II. a) b)
1-bromo-4-n-butil-2-cloro-4-metil-5yodopentano c) d)
3-flor-5,6,6,-trimetilheptano
1-bromo-3-sec-butil-4-clorobutano
1-fluor-2-isobutil-4-metilhexano
e)
f)
4-bromo-2-ter-butil-1-cloro-2,5dimetiloctano
5-bromo-1,1-dicloro-3-etilhpetano
Ejercicio 3.4 a) b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
II. a) b )
5-metil-3-hepteno
5-metil-3-n-propil-1-hexeno Si dentro de la cadena se incluyera el npropil la cadena tambin sera de 6 carbonos pero quedara un radical de 4 carbonos (isobutil) y cuando el nmero de carbonos es igual se deja la cadena que tenga los radicales ms sencillos.
c)
d )
3-isopropil-1-hexino
3-bromo-6-metil-3-octeno Recuerde que debe selecciona la cadena ms larga. Si excluye los carbonos 7 y 8 y toma el metil como parte de la cadena, su
5-n-butil-7-cloro-5-etil-3-heptino El n-butil no pude entrar en la cadena principal porque esto excluira al carbono unido al cloro. La numeracin se inicia por el extremo ms cercano al triple enlace ya que los enlaces mltiples son ms importantes que los halgenos. g ) h )
5-sec-butil-7-yodo-2-heptino
6-cloro-5-isobutil-2-metil-2-hexno Tenemos que incluir el carbono unido al cloro aunque la cadena sea ms pquea. Recuerde, el doble enlace es ms importante que el cloro, por lo que la numeracin se inicia por el extremo ms cercan al doble enlace. i) j)
7-etil-8-metil-5-n-propil-2-nonino Aunque la cadena horizontal tambin tendra 9 carbonos, quedara un radical isopropil que es ms complejo que el etil porque tiene 3 carbonos y el etil solo 2.
7-cloro-5-metil-3-di-n-propil-2-hepteno
4-bromo-3-ter-butil-1-butino
(Haluro orgnico) Estructura de enlaces sencillos con un tomo de cloro, que es uno de los halgenos,. por tanto se clasifica como haluro orgnico.
(Alquino) Este el nombre comn del ms sencillo de los alquinos. Por ser nombre comn no respeta las terminaciones de los nombre sistmicos.
c) (Alcano) El pro significa que la cadena tiene 3 carbonos y la n indica que es una cadena sin ramificaciones.
d) (Alqueno) Este el nombre comn del ms sencillo de los alquenos. Su terminacin eno es solo una coincidencia con la terminacin sistmica de los alquenos.
e)
f)
(Alqueno) El doble enlace es ms importante que el halgeno y por lo tanto se clasifica como alqueno.
(Alcano) Tiene la terminacin caracterstica ano y no han ningn tomo de halgeno en la estructura.
g)
h)
i)
j)
(Alqueno) A pesar del cloro, el doble enlace determina el tipo de compuesto, ya que est s ms importante. II. a ) b )
4-sec-butil-6-cloro-1-hexeno (Alqueno)
La cadena ms larga debe contener los carbonos del doble enlace y el carbono unido al cloro. Terminacin eno caracterstica del doble enlace.
Es una cadena de enlaces sencillos con halgenos. La numeracin se inicia por el extremo del bromo porque es de menor
c)
d )
3,6-dietil-2-metilnonano (Alcano) Cadena de carbonos e hidrgenos con enlaces sencillos. Se numera por el extremo ms cercano al primer radical.
5,5-dicloro-3-hepteno (Alqueno)
4-sec-butil-1-cloro-8-metil-6-n-propil-1nonino (Alquino)
1-bromo-4-ter-butil-7-metil-4-noneno (Alqueno) La posicin del doble enlace se indica con el nmero ms pequeo de los carbonos que lo forman. i) j)
4-etil-7-isopropil-3,8-dimetildecano (Alcano) Cadena formado solo por carbono e hidrgeno con enlaces carbono-carbono sencillos.
2-bromo-1-cloropentano (Haluro orgnico) Cadena de carbonos, hidrgeno y dos tomos de halgenos con solo enlaces sencillos.
6-bromo,p-4-sec-butil-2-heptino (Alquino) Cadena con triple enlaces es un alquino que es mpas importante que l cloro.
Ejercicio 3.6 a) b)
m-ETILISOBUTILBENCENO c) d)
p-AMINONITROBENCENO
m-BROMOISOPROPILBENCENO
o-METIL-n-PROPILBENCENO
e)
f)
g)
o-AMINONITROBENCENO m-cloroyodobenceno
p.SEC.BUTILHIDROXIBENCENO h) o-isobutilisopropilbenceno
i)
p-hidroxinitrobenceno
j)
m-aminosec-butilbenceno
Ejercicio 3.7 a) b)
1-bromo-3-sec-butil-5-clorobenceno
m-amino-n-butilbnceno
c)
d)
1-isobutil-4-metil-2-n-propilbenceno e) f)
1-ter-butil-4-etil-3-metil-2nitrobenceno
o-hidroxi-n-propilbenceno g) h)
1-n-butil-3-cloro-5-yodobenceno
i)
j)
Posicin meta tiene un carbono sin sustituyente entre los que si tienen.
k)
Ejercicio 3.8
a) c) e)
b) d)
f)
g)
SEC-BUTILFENIL TER Nombramos en orden alfabtico los radicales unidos al oxgeno y al final la palabra ter. h) i)
ETILISOBUTIL TER
n-BUTILISOPROPIL TER
SEC-BUTILETIL TER
j)
TER-BUTIL-n-PROPILTER
Ejercicio 3.9 a) b)
c)
d)
e)
f)
g)
3,5-DIMETIL-3-OCTANOL
5-FENIL-3-HEXANOL
h)
i)
1-BROMO-1-SEC-BUTIL-3-CLORO-1PENTANOL j)
2-ISOPROPIL-6-n-PROPIL -4-OCTANOL
5-TER-BUTIL-6-CLORO-3-HEXANOL
Ejercicio 3.10 a ) b )
(5) c) d )
(3)
(2) e) f)
(5)
(4)
(1)
h ) (4) j) (6)
b)(6)
3-ETIL-1-PENTANOL
ETILISOBUTIL TER e) ( 4) f) ( 5)
6-ETIL-4-ISOPROPIL,2,2,3TRIMETILNONANO
n-BUTILFENIL TER
4-SEC-BUTIL-5-FENIL-2-METIL-1PENTANOLi) (3)
2-TER-BUTIL-4-CLORO-1-PENTENO
8-BROMO-2-CLORO-4ISOPROPOXINONANO
Ejercicio 3.11 I. a) b)
c)
d)
e)
II.
a)
b)
4-metil-2-n-propilhexanamina
3-sec-butil-5-yodopentanamina
c)
d)
2-sec-butil-5,6-dimetilhexanamina
3-isopropil-7-metilnonanamina
e)
4-bromo-3-ter-butil6-metiloctanamina
Ejercicio 3.11 I. a) b)
c)
d)
e)
II.
a)
b)
4-metil-2-n-propilhexanamina
3-sec-butil-5-yodopentanamina
c)
d)
2-sec-butil-5,6-dimetilhexanamina
3-isopropil-7-metilnonanamina
e)
4-bromo-3-ter-butil6-metiloctanamina
Ejercicio 3.12 I. a) b)
(Aldehdo) El grupo del aldehdo puede mostrarse en forma condensada o estructural y en cualquier extremo de la cadena siempre y cuando no olvida que la numeracin se inicia en ese carbono. c) d) (Cetona) Por acuerdo numeramos de izquerda a derecha. El carbono del grupo oxo nunca tiene que completarse con hidrgenos porque tiene sus 4 enlaces ocupados.
(Cetona) La acetona es el nombre comn de la propanona, cetona de 3 carbonos y la ms simple de todas. (Aldehdo) El grupo formilo se muestra en el extremo del lado derecho pero sigue siendo el # 1 y se muestra en su forma condensada.
e)
f)
(Aldehdo) Formaldehdo es el nombre comn del ms simple de loa aldehdos con un solo carbono. Su nombre sistmico s metanal. g) h)
(Aldehdo) Se muestra el grupo formilo del aldehdo en su forma estructural. Recuerde que la cadena no debe excluir tomos unidos a grupos funcionales. II. a) b )
(Cetona) Es muy conveniente indicar la estructura del grupo oxo de la cetona para evita confusiones.
3-ETIL-4-METIL-2-PENTANONA c) d )
5-n-BUTIL-5-SEC-BUTILHEXANAL
7-CLORO-3-ETIL-5-
4-n-PROPIL-2-OCTANONA
ISOBUTILHEPTANAL e) f)
7-BROMO-5-TER-BUTIL-3OCTANONA g ) h )
3-ISOPROPILHEXANAL
4-METILHEXANAL
2-METIL-2-n-PROPIL-3-HEPTANONA
Ejercicio 3.13 a) Aunque el grupo funcional se muestre al final, la numeracin se inici por ese carbono. b) c)
f)
g)
c. 3-etil-4-metilpentanoico
c. 7-bromo-4-etil-4-metilheptanoico
h)
i)
c. 4 n-butilheptanoico
c. 2-sec-butil-4-fenilhexanoico
j)
c. 3-ter-butil-6-etilnonanoico
Ejercicio 3.14 a) b)
(Amida)
(Amida)
c)
d)
(Amida)
(ster) II. a ) b )
2-n-BUTIL-4-FENILHEXANAMIDA (Amida) c ) d )
4-BROMO-3-SECBUTILBUTANAMIDA (Amida)
e )
(Aldehdo) c) d)
(Alcohol)
(Alqueno)
(cido carboxlico) h)
(Amina) i)
(ster) j)
(ter) II. a)
5-TER-BUTIL-3-ETIL-2,8-DIMETILDECANO (Alcano) b) c)
o-AMINO-n-PROPILBENCENO (Aromtico) d) e)
7-BROMO-5-ISOBUTIL-2-HEPTINO (Alquino)
2-n-BUTIL-3-METILPENTAMIDA (Amida)
6-CLORO-4-ETIL-2-PENTANONA (Cetona)
f)
g)
5,6,6-TRIMETILHEPTANAL (Aldehdo) h) i)
3-CLORO-N-ETIL-2ISOBUTILPROPANAMINA (Amina)