Proyecto de Sentencia y Otro
Proyecto de Sentencia y Otro
Proyecto de Sentencia y Otro
2001-4330-0-0401-JR-CI-08 MARA LPEZ SUAREZ MANUEL GONZLES GARCA ALIMENTOS SUMARSIMO CARMEN PEAFIEL DAZ.
VISTOS: Que, a fojas tres, la seora MARA LPEZ SUAREZ, interpone demanda de pago de una pensin de alimentos, en contra del seor MANUEL GONZLES GARCA.
Que estando a lo expuesto por la autora en la demanda de Alimentos interpuesto contra MANUEL GONZLES GARCA, a fin de que abone la suma alimenticia mensual de S/. 2,100.00 (DOS MIL CIEN y 00/100 NUEVOS SOLES, equivalente al 50% del total de remuneraciones que por todo concepto percibe de su centro de trabajo en la empresa Constructora Mlaga Hermanos S.A.C., en su condicin de Ingeniero Civil, a favor de sus tres hijos amparando su demanda, en lo siguiente: CONSIDERANDO QUE: PRIMERO: La demandante aun se encuentran casada, y que fruto de la referida relacin, nacieron sus tres hijos, los cuales se encuentran reconocidos por el demandado, ante los registros civiles de la municipalidad de Lima, siendo a la fecha dos de ellos menores de edad y uno mayor de edad, que cursa estudios superiores, y que lo ha demostrado
mediante boletas de pago, constancias de notas y constancia de aprovechamiento de estudios de la institucin de educacin superior, que obran a fojas dieciocho a fojas veinte. SEGUNDO: Que el demandado realizo abandono de hogar encontrndose casado, hace ms de tres aos, y desde entonces ha incumplido sus obligaciones alimentarias para con sus hijos.
TERCERO: Que teniendo en cuenta los fundamentos de hechos de la demandante, siguientes: 1. El matrimonio civil celebrado con el seor MANUEL GONZLES GARCA y MARA LPEZ SUAREZ el 20 de enero del 1992, en la ciudad de Lima ante la Municipalidad de La Victoria, inscrito en el Registro Civil respectivo. 2. Que, el vnculo de parentesco existente entre el demandado MANUEL GONZLES GARCA y sus hijos IVN, JUAN y FERNANDO GONZLES LPEZ, ha quedado acreditado con las partidas de nacimiento obrantes en autos a fojas tres. En este sentido ha quedado acreditado el entroncamiento familiar de los hijos con el demandado. 3. Que respecto a las posibilidades del obligado, se debe considerar que segn se advierte del Oficio N 629-2011 remitido por la empresa Constructora Mlaga Hermanos SAC., el demandado percibe como ingreso liquido incluyendo sus incentivos laborales los que sumados hacen un total de S/. 4,200.00 (Cuatro Mil Doscientos y 00/100 Nuevos Soles) mensuales. 4. Que el demandado no cumple con pasarles una pensin de alimentos a sus hijos, dos menores de edad y uno de 21 aos que cursa estudios superiores con buen rendimiento acadmico y contina sus estudios con xito; y que actualmente sus hijos se encuentran en abandono moral y econmico. CUARTO: Y los fundamentos de derecho siguientes: Cdigo del Nio y del Adolecente Artculos 92 y siguientes Cdigo Civil: Artculos 424, 472, 481. Cdigo Procesal Civil: Artculo I del Titulo Preliminar, Art. 24 inc 3), Artculos 424, 425 y 560.
De lo expuesto se colige que el demandado tiene capacidad econmica suficiente para acudir con la pensin solicitada a favor de sus hijos, lo que se corrobora con los documentos de fojas veinticinco a veintisiete, por lo cual cabe amparar la pretensin planteada. Que habindose determinado una relacin jurdica procesal valida, con posterioridad al admisorio de la demanda, mediante resolucin nmero dos de fecha veintiuno de agosto del dos mil nueve, que corre a fojas treinta y dos a la treinta y cuatro. Y estando a la Audiencia nica obrante a fojas cincuenta y cuatro, en la que se declara saneado el proceso, se procedi a fijar los puntos controvertidos, se admitieron los medios probatorios que sustentan la demanda, queda el presente proceso expedito para dictarse sentencia. A efectos de declarar saneado el proceso y habindose absuelto todos los requerimientos de ley tendientes a declarar valida la demanda de alimentos, se procede a expedir la siguiente sentencia.
Estando a los fundamentos expuestos, con la libre y razonada valoracin de la prueba, y en aplicacin de los artculos 472 y 481 del Cdigo Civil, e impartiendo justicia a nombre de la Nacin, el Seor Juez del Segundo Juzgado de Paz Letrado de La Victoria, con el criterio de conciencia que la Ley autoriza: FALLO: se declara FUNDADA la demanda por la actora MARA LPEZ SUAREZ, contra MANUEL GONZLES GARCA, por la demanda de alimentos en favor de sus hijos concebidos dentro del matrimonio, con una pensin ascendente a la suma de S/. 2,100.00 (DOS MIL CIEN y 00/100 NUEVOS SOLES), desde la notificacin de la demanda; en consecuencia DISPONGO: que el demandado cumpla con pasar la manutencin mensual en forma peridica a sus hijos, como lo dispone Cdigo Procesal Civil, una vez que quede consentida y ejecutoriada la presente; APERTURESE una cuenta corriente a la actora en el Banco de La Nacin a fin del que el emplazado deposite la pensin alimenticia respectiva. Finalmente CONDENO al pago de costas y costos del proceso a la parte demandada a favor de la parte demandante.- TMESE RAZN Y HGASE SABER.- Y por esta mi sentencia, as la pronuncio, mando y firmo.-
-------------------------------------------Dr. Carlos S. Vargas Garca Juez 2 Juzgado de Paz letrado de Lima Corte Superior de Justicia
--------------------------------------------Carmen Peafiel Diaz Secretario Judicial 2 Juzgado de Paz letrado de Lima Corte Superior de Justicia
CASO 2: valor 04 puntos Doa Esperanza Jimnez es accionista de la compaa Vive Feliz; la compaa cita a asamblea conforme a la normativa de la Ley General de Sociedades, ella no asiste a dicha asamblea donde se han tomado acuerdos que de alguna manera va contra sus intereses; es por ello que demanda impugnando dichos acuerdos; Jos, otro accionista que tampoco asisti a la asamblea, tambin demanda la impugnacin del acta de acuerdos para lo cual en el proceso iniciado por Esperanza, expone su pretensin luego del cual el juez lo hace ingresar al proceso. Ud. es el Juez (a) del proceso Cmo resuelve el presente caso? Le ayudar contestar las siguientes preguntas
Seguidamente, Ud. deber analizar la demanda explicando mediante las normativas pertinentes la secuencia del proceso y el resultado de la misma considerando las instituciones procesales que se han dado y las que deben darse. Interponer la demanda Exponer correctamente los requisitos de la demanda. Anexos de la demanda. El juez analizar el contenido, forma y fondo de la demanda a fin de declarar la admisin o inadmisibilidad de la demanda. Se precisar los plazos de ley para la interposicin de los recursos pertinentes y/o la ampliacin de la demanda. Se analizarn los medios probatorios.
Las Instituciones Procesales que se han presentado son Impugnacin de acuerdo societario, demandan impugnando dichos acuerdos Esperanza Jimnez y Jos, Legitimacin Activa de la Impugnacin, Esperanza Jimnez y Jos son accionistas de la empresa Vive Feliz de conformidad a Ley General de Sociedades. Deber sealar las instituciones que se presentan, explicarlas y fundamentarlas sustantiva y adjetivalmente. Artculo 135.- Contenido, aprobacin y validez de las actas. LGS Artculo 139.- Acuerdos impugnables. LGS. Artculo 140.- Legitimacin activa de la impugnacin. LGS.
La Ley General de Sociedades en su Artculo 135 identifica puntualmente los acuerdos de juntas de accionistas susceptibles de impugnacin, reconociendo y precisando en su Artculo 140 que son los accionistas quienes en determinadas circunstancias pueden impugnar los acuerdos de la junta general de accionistas, el Artculo 139 de la LGS establece que pueden ser impugnados judicialmente los acuerdos de junta general.