Acontecimientos Importantes de Honduras
Acontecimientos Importantes de Honduras
Acontecimientos Importantes de Honduras
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como mtodo el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina tambin historia al periodo histrico que transcurre desde la aparicin de la escritura hasta la actualidad.
poder. 5- En 1876 arrib al poder Marco Aurelio Soto, y puso en marcha las reformas liberales en el pas. Estas reformas de tipo administrativo, poltico, econmico y social, intentaron darle un giro de 90 grados a la situacin desastrosa que viva Honduras. Soto logr mejorar las vas de comunicacin y el servicio de correo. Construy algunos tramos del ferrocarril, el sistema telegrfico y puso en marcha un programa educativo sin precedentes en el pas. A pesar de los avances logrados durante la administracin Soto, Honduras volvi a caer de nuevo en la inestabilidad social, al no contar con productos bases como el caf o el tabaco en qu forjar una economa estable. 6- Durante la segunda mitad del siglo XIX Honduras continu participando en los intentos diplomticos por restablecer la unidad poltica centroamericana, como las conferencias unionistas centroamericanas de La Unin (1872) y de Guatemala (1876), la intentona militar del Presidente guatemalteco Justo Rufino Barrios (1885), los congresos de Guatemala (1887), San Jos (1888-1889) y San Salvador (1889) y la reunin presidencial de Amapala (1895), en la que se firm un pacto para crear la Repblica Mayor de Centroamrica, a la cual perteneci Honduras de 1896 a 1898. El 1 de noviembre de 1898, la Repblica Mayor cambi su nombre por el de Estados Unidos de Centroamrica, pero stos se disolvieron el 30 de noviembre y Honduras reasumi su soberana. Siglo XX 7- A Mediados del Siglo XX la United Fruit Co. Coloc a Honduras como el Principal Exportador de Banano en el Mundo. Esto le Permiti Influenciar la Poltica del PasDurante la primera mitad del siglo XX varias compaas fruteras estadounidenses como la United Fruit Company, la Standard Fruit Company y Cuyamel Fruit Company hicieron rpidamente del banano la principal exportacin del pas a cambio de grandes concesiones. Fue as como al final, Honduras hizo su entrada, en el mapa mundial de comercio. (Durante este tiempo Honduras adquiri el pseudnimo de "Banana Republic"). La compaa United Fruit Company adquiri Cuyamel en 1929, convirtindose as en la mayor propietaria del pas. 8- La fusin de las compaas bananeras permiti la llegada al poder del General Tiburcio Caras Andino en 1932. Bajo el mandato de este presidente, Honduras comenz a respirar un perodo de estabilidad social y econmica, pero a un precio alto. Caras hizo uso de la represin, como medida para centralizar el poder y as poder extender su perodo dictatorial. 9- En 1957, el liberal Ramn Villeda Morales fue elegido presidente constitucional; durante su gobierno, Honduras entr en el Mercado Comn Centroamericano e inici programas para la reforma agraria y la ampliacin de la educacin. Su poltica provoc la desconfianza de los conservadores en Honduras, quienes apoyados por el triunfo del comunismo en Cuba, provocaron en 1963 un golpe de estado en contra de Villeda Morales. En su lugar, los conservadores ubicaron al Coronel: Oswaldo Lpez Arllano. Estos hechos marcaron el comienzo de un largo perodo de dictadura militar en Honduras. 10- Lpez Arellano gobern el pas desde 1965 hasta 1974. La frgil economa hondurea se debilit an ms durante su rgimen. La fuerte emigracin de ms de 300,000 salvadoreos aument el desempleo en el pas lo que termin en la mal llamada: "Guerra
del Ftbol" en 1969. 11- En 1974 Lpez Arllano fue acusado de haber sido sobornado por la United Brands (sucesora de la United Fruit Company), lo que provoc un golpe de estado, liderado por el coronel Juan Alberto Melgar Castro. Tres aos ms tarde, este coronel fue depuesto y en su lugar arrib al poder un triunvirato militar, desde donde surgi el liderazgo del Coronel: Policarpo Paz Garca. 12- La Constitucin de 1982 Con el triunfo de la Revolucin Sandinista en Nicaragua, Centroamrica comenz a vivir un periodo de inestabilidad poltico y social. Esto provoc que el gobierno de Washington presionara a Paz Garca para que este permitiera elecciones libres en Honduras. Las elecciones legislativas se llevaran a cabo en 1980 y un ao ms tarde, result electo constitucionalmente Roberto Suazo Crdova. Este presidente; dio paso a la constitucin de 1982, marcando as, el inicio de una nueva era en la poltica hondurea. 13- Durante el gobierno de Crdova, Estados Unidos a travs de su base en Palmerola, uso el territorio hondureo como base de los contrarrevolucionarios nicaragenses con el fin de deponer, al gobierno socialista de Nicaragua. Esta poltica continu a lo largo del gobierno liberal del presidente: Jos Azcona Hoyo. El gobierno norteamericano le prest a Honduras una ayuda financiera sin precedentes. Sin embargo esta fue utilizada en su mayor parte, para fines militares y en detrimento de la economa del pas. 14- En 1990 lleg al poder el nacionalista Rafael Leonardo Callejas. Este presidente, puso en marcha un experimento en la economa conocido como el 'Plan de Ajuste' o 'Reordamiento Economico'. Sin embargo; este tuvo consecuencias desastrozas a corto plazo. La economa entr en crsis y con un serio dficit fiscal y comercial que caus el empobrecimiento de la clase media. El descontento no se hizo esperar y en 1994 result electo el liberal: Carlos Roberto Reina. Este reajust estructuralmente la economa y tuvo algunos resultados positivos en sus primeros meses de gobierno, pero al final de su mandato; el pas termin igual o peor que cuando estaba Callejas en el poder. El gobierno liberal de Reina, tambin se caracteriz por la abOlicin del servicio militar obligatorio y la re-estructuracion de las Fuerzas Armadas. A travs de estos cambios, Reina Idiquez se encarg de desbaratar el podero militar en el pas. El Presidente Carlos Roberto Reina le entreg el poder al liberal Carlos Flores Facuss. Su gobierno fue mermado luego de que el huracn Mitch azotara a Honduras, en una de las peores desastres naturales que jams hayan golpeado a este pas Centroamericano. El huracn dej prdidas materiales de ms de $3 mil millones de dlares y ms de 10.000 muertes. Siglo XXI 15- Manuel Zelaya Rosales: Presidente Constitucional de Honduras( 2006-2010)Las primeras elecciones del siglo XXI marcaron el regreso al poder del Partido Nacional de Honduras, por medio de Ricardo Maduro. El candidato nacionalista, se alz con la victoria el 25 de noviembre de 2001 con 52,2% de los votos, contra el 44,2% de Rafael Pineda Ponce su principal contricante. Los otros tres candidatos de los partidos minoritarios apenas sumaron el 4%. Mientras que en las elecciones legislativas, el PNH obtuvo 61 de los 128 diputados del Congreso Nacional.