Inconstitucionalidad en Caso General
Inconstitucionalidad en Caso General
Inconstitucionalidad en Caso General
LEY IMPUGNADA:
Decreto 4-2010 del Congreso de la Repblica de
Guatemala.
DE SU PUBLICACION:
El decreto 4-2010 del Congreso de la Repblica de
Guatemala, fue publicado el veintiocho de febrero del ao en
curso 2010, con el argumento que con las modernas
corrientes del derecho electoral y del derecho penal electoral
es procedente modernizar la legislacin en la materia,
adecundola a la realidad, reando figuras necesarias a efecto
de consolidar el sistema democrtico guatemalteco del cual
nos encontramos dentro del termino que seala la ley para la
interposicin de la presente inconstitucionalidad.
MOTIVO DE LA INCONSTITUCIONALIDAD
Las penas que nacen con el decreto 4-2010 del Congreso
de la Repblica de Guatemala son una creacin nueva por
parte del Congreso de la Repblica, lo cual no es procedente
en razn que las mismas no se encontraban reguladas al
momento que se creo la Ley Electoral y de Partidos polticos,
norma esta ltima que es de carcter Constitucional; Para el
RAZONAMIENTO
El legislador al crear la Ley Electoral y de partidos
polticos esta tratando de evitar la criminalizacin poltica y a
su vez las reformas extremas incluyendo dentro de estas al
campo periodstico que se le estara limitando en lo relativo a
la Expresion del Pensamiento y de la Libre informacin.
Al haberse aprobado la norma impugnada en donde se
esta tratando de modernizar la Ley Electoral y de Patidos
polticos viola en su contexto general la Constitucion Politica
en virtud que para su aprobacin tenia que contarse con la
consulta a la Corte de Constitucionalidad, por ser sanciones
que competen con exclusividad a lo relativo a la Ley Electoral
y de Partidos polticos, en consecuencia la norma es nula de
pelno derecho al violar preceptos constitucionales y asi debe
declarse.
OBJETO DE LA INCONSTITUCIONALIDAD
Se deje sin efecto el decreto 4-2010 del Congreso de la
Repblica por la omisin de consultar obligadamente ante la
Corte de Constitucionalidad. As mismo viola la Ley de Emisin
del Pensamiento y del precepto por el cual fue creado el
Tribunal Supremo Electoral.
ANTECEDENTES
El congreso de la Repblica aprueba el decrteo 4-2010
ssealando dentro de sus considerndos:
CONSIDERANDO que la Constitucin de la Repblica de
Guatemala, en su artculo 136 establece que dentro de los
deberes y derechos polticos se encuentra el de velar por la
RAZONAMIENTO:
La Ley Electoral y de partidos polticos es una norma
Constitucional y dentro de la misma seala quien es la
autoridad para imponer sanciones y regula todo lo relativo al
ejercicio de los derechos del ciudadano en lo que ataa a
organizaciones polticas, al ejercicio de los derechos polticos
inherentes a la organizacin y al funcionamiento de las
autoridades electorales.
Desde el momento que se pretende MODERNIZAR la
legislacin en la materia, adecundola a la realidad, creando
las figuras necesarias a efecto de consolidar el sistema
democrtico guatemalteco y evitar que se ponga en riesgo o
peligro de la celebracin de elecciones libres, transparentes y
competitivas, mediante las cuales se alterna el ejercicio del
poder pblico, ( como se menciona en el ltimo considerando
del decreto 4-2010). Nos encontramos que se esta
MODIFICANDO Y O MODERNIZANDO La Ley electoral y de
partidos polticos lo que es totalmente IMPROCEDENTE E
INCONSTITUCIONAL, En virtud que la Ley Electoral y de
Partidos Polticos no se puede hacer variantes por ser norma
CONSTITUCIONAL por as ordenarlo la Misma Carta MAGNA.
IV.
DE
LA
II.
CONCLUSION
El Congreso de la Repblica de Guatemala al crear normas
penales relativas a la Ley Electoral y de Partidos Polticos y
omitir considerar que esta Norma es de Carcter
Constitucional, es por imperio de la Ley Orgnica del
Organismo Legislativo Consultar sobre la ley a la Corte de
Constitucionalidad previamente a su aprobacin y publicacin,
por lo que al omitirse su aplicacin se viol con el
procedimiento y en consecuencia la norma es nula de pleno
derecho, como lo seala el artculo 4to de la Ley del
Organismo Judicial que copiado literalmente dice: Los actos
contrarios a las normas imperativas y a las prohibitivas
expresas, son nulos de pleno derecho, salvo que en ellas se
establezca un efecto distinto para el caso de contravencin.
Los actos realizados al amparo de un texto de una norma que
persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurdico,
o contrario a l, se considerarn ejecutados en fraude de ley y
no impedirn la debida aplicacin de la norma que se hubiera
tratado de eludir.
NORMAS EN QUE DESCANSA LA
INCONSTITUCIONALIDAD:
Artculo 223 de la Constitucin Poltica de la repblica de
Guatemala, que textualmente dice:
Estado garantiza la libre formacin y funcionamiento de las
organizaciones polticas y slo tendrn las limitaciones que
esta Constitucin y la ley determinen. Todo lo relativo al
ejercicio del sufragio, los derechos polticos, organizaciones
polticas, autoridades y rganos electorales y proceso
electoral, ser REGULADO POR LA LEY CONSTITUCIONAL DE
LA MATERIA.
Artculo 123 de la Ley Orgnica del Organismo Legislativo.
Que dice: cuando se discuta un proyecto la ley que proponga
reformas a las leyes constitucionales, despus de tenerlo por
suficientemente dicutido en su tercer debate, deber
recabarse el dictamen de la Corte de Constitucionalidad.
DECRETO 1-85 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.
LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS.
DE LA SUSPENSIN PROVISIONAL DEL DECRETO IMPUGNADO
III.
IV.