Pruebas Bioquimicas
Pruebas Bioquimicas
Pruebas Bioquimicas
ASIGNATURA: Microbiologa Ambiental TEMA DE LA PRCTICA: Pruebas Bioqumicas LABORATORIO A UTILIZAR: Biologa y Microbiologa CONTENIDO DE LA GUA
OBJETIVOS. Comprender la utilidad de las pruebas bioqumicas para el estudio de la actividad metablica de los microorganismos. Reconocer la importancia de las pruebas bioqumicas en la caracterizacin e identificacin de las bacterias. Orientar la identificacin de microorganismos en muestras problema.
INTRODUCCIN. La identificacin bacteriana se realiza tras el estudio de las caractersticas tintoriales, morfolgicas y bioqumicas de los microorganismos. La identificacin bioqumica se basa en la habilidad de las bacterias de producir enzimas fcilmente detectables, en las caractersticas metablicas especficas de cada microorganismo, etc. Con este fin, existen en el mercado una enorme variedad de medios de cultivo diseados no slo para permitir el crecimiento y multiplicacin de los microorganismos, sino tambin para inhibir los de otros (medios selectivos) o resaltar determinadas caractersticas metablicas (medios diferenciales). Como la mayor parte de los seres vivos, las bacterias son capaces de modificar el ambiente que las rodea, captando sustancias necesarias para su multiplicacin y liberando al medio productos de desecho, enzimas, exotoxinas, etc. Las interacciones que cada tipo bacteriano establece con el entorno son propias y caractersticas. Esta especificidad depende del genotipo de la bacteria y se expresa en un determinado equipo enzimtico. La caracterizacin de dichas enzimas es una til herramienta para la identificacin y clasificacin bacteriana. MARCO TEORICO Para realizar una identificacin microbiolgica acertada a partir de una muestra, es necesario conocer las caractersticas metablicas del microorganismo en estudio. El conocimiento de dichas propiedades metablicas permite realizar la ubicacin taxonmica del agente en estudio y adems de ello proporciona una orientacin para el tratamiento que se le d al microorganismo segn el uso que se le requiera dar. El metabolismo se refiere a todas aquellas reacciones enzimticas que ocurren en los seres vivos, las cuales incluyen reacciones de obtencin de energa a partir de la descomposicin de molculas orgnicas y fotosntesis para la sntesis de material celular. En las bacterias esto es de gran importancia, ya que el conocimiento de la actividad metablica de cada
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
grupo de microorganismos permite caracterizarlos e identificarlos por medio de inoculacin del cultivo en medios con diferentes sustratos que permitan evidenciar la presencia de enzimas especficas para dicho sustrato. Existen numerosas pruebas bioqumicas con indicadores de pH que permiten detectar acidez o alcalinidad en el medio, inhibidores selectivos como bilis, cianuros, colorantes, sulfuros, entre otros y actividad metablica como la capacidad de utilizar azcares como fuente de carbono, catabolizar aminocidos y rea y producir enzimas como lipasas, oxidasas, catalasas y amilasas. Prueba en Agar Triple Azcar Hierro TSI En este medio es posible detectar tres caractersticas principales de una bacteria: la capacidad de producir gas en su proceso de fermentacin de azcares, la produccin de sulfuro de hidrogeno gaseoso, que se visualiza por la formacin de un precipitado negro que contiene hierro y la capacidad para fermentar lactosa y sacarosa. El medio TSI contiene una concentracin diez veces menor de glucosa en relacin con las concentraciones de lactosa y sacarosa, algunas bacterias fermentadoras de glucosa comienzan metabolizando este azcar, ya que las enzimas que utilizan la glucosa estn presentes como constituyentes de las bacterias y estas pueden obtener la mayor energa por utilizacin del azcar mas simple. Si el microorganismo en estudio no es capaz de utilizar la lactosa, debe producir energa en forma menos eficiente al utilizar las protenas y aminocidos del medio como fuentes nutritivas. El metabolismo de las protenas se produce en la superficie de la zona inclinada donde el oxgeno es abundante. Los productos de la degradacin de la peptona como el amoniaco son alcalinos y provocan el viraje del indicador a su color original.
Escherichia coli Salmonella enteritidis Shigella flexneri Figura 1. Reacciones observadas en TSI con tres tipos de especies bacterianas Fuente: http://www.bd.com/ds/technicalCenter/inserts/Triple_Sugar_Iron_Agar.pdf
Prueba de Utilizacin del Citrato Algunos microorganismos son capaces de utilizar como nica fuente de carbono el citrato y como fuente de nitrgeno compuestos amoniacales provocando una alcalinizacin del medio. El agar Citrato de Simmons en el que es realizada la siembra, contiene buffer, cationes, citrato y azul de bromotimol como indicador. Esta prueba es utilizada comnmente para diferenciar a las enterobacterias, las cuales son bacilos gram negativos indistinguibles unas de otras desde el punto de vista morfolgico y tintorial.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
Figura 2. Reacciones observadas en Citrato de Simmons con Klebsiella y Escherichia coli Fuente: www.bd.com/ds/technicalCenter/inserts/Simmons_Citrate_Agar.pdf
Prueba de la Oxidasa Las bacterias gram negativas se pueden dividir en oxidasa positivas y oxidasa negativas. La prueba de la oxidasa se utiliza en el laboratorio para determinar la presencia de dicha enzima. El fundamento de la reaccin se debe principalmente a la presencia de un sistema citocromo oxidasa en la membrana celular de las bacterias donde se encuentra la cadena respiratoria con las enzimas oxidativas denominadas citocromos. stos son porfirinas que contienen hierro y participan en el transporte de electrones, donde se libera la suficiente energa para sintetizar ATP. Se detecta oxidasa en los microorganismos aerobios o anaerobios facultativos. Los anaerobios estrictos carecen de ella. Para ello se observar el cambio de color de un indicador de pH incoloro cuando est reducido y coloreado cuando se oxida. Entre los indicadores ms utilizados se encuentra la p-fenilendiamina, que por accin del color citocromo oxidasa da un compuesto qumico indofenol que tiene color. En el laboratorio se utilizan comnmente algunas tiras comerciales que ya vienen con el indicador impregnado en uno de sus extremos, solamente al frotar la tira con la colonia se da la reaccin e indica si es positiva o negativa por el cambio de color (Figura 3).
Prueba de Oxidasa Negativa Prueba de Oxidasa Positiva Figura 3. Prueba de Oxidasa con palillos de reaccin Fuente: www.cdc.gov
Catalasa La catalasa es un enzima que se encuentra en la mayora de los microorganismos aerobios y anaerobios facultativos que contienen citrocromo. Esta enzima cataliza la siguiente reaccin: 2H2O2 2H2O + O2 + O2 (gas) El perxido de hidrgeno es un producto final de la degradacin aerbica oxidativa de los hidratos de carbono. La catalasa acta sobre el perxido de hidrgeno descomponindolo en H 2O y O2, si se acumulase el perxido de hidrgeno en los microorganismos stos moriran; por tal razn su presencia de dicha enzima es fundamental en estos microorganismos.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
La prueba de la catalasa se realiza para la identificacin presuntiva y diferenciacin de muchas bacterias, es el caso de algunos microorganismos beta-hemolticos; tal como algunas especies de Streptococcus (catalasa negativa), especies de Staphylococcus (catalasa positiva) y especies de Listeria (catalasa positiva) que pueden ser diferenciadas.
Reaccin negativa con la adicin de H2O2 Reaccin positiva con la adicin de H2O2 Figura 4. Prueba de la Catalasa Fuente: www.cdc.gov
Prueba para la determinacin de movilidad, produccin de indol y sulfuro (SIM) En este medio es posible observar tres caractersticas de un microorganismo la produccin de indol, sulfuro y la capacidad de locomocin a travs de flagelos (Figura 5). El triptfano es un aminocido constituyente de muchas peptonas, y particularmente de la triptena, que puede ser oxidada por algunas bacterias para formar indol. En el proceso interviene una enzima llamada triptofanasa. En el laboratorio, el indol producido se puede visualizar por la combinacin del aldehdo del reactivo de Kovacs o de Erlich, para originar un compuesto de color rojo. Las cepas mviles pueden apreciarse en este medio, por la turbidez que producen alrededor de la puncin de siembra, mientras que aquellas cepas productoras de cido sulfhdrico (H2S) se distinguen por la formacin de un precipitado negro de sulfuro de hierro a partir del tiosulfato.
Figura 5: Movilidad en forma de paraguas de Listeria monocytogenes en medio SIM Tomado de www.unmsm.edu.pe
Agar Lisina Hierro LIA Las descarboxilasas son enzimas capaces de actuar sobre la porcin carboxilo (COOH) de los aminocidos, con formacin de aminas de reaccin alcalina. Dicha reaccin en donde se produce CO2 como producto secundario, recibe el nombre de descarboxilacin. Algunas especies bacterianas pueden realizar este proceso metablico gracias a que tienen la capacidad de producir dichas enzimas. El agar lisina hierro (LIA) est diseado para detectar los microorganismos que
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
producen descarboxilasas como parte de su metabolismo, la alcalinizacin del medio como resultado de dicha reaccin se puede observar por el cambio de color del medio gracias a un indicador de pH. Los microorganismos que no descarboxilan a los aminocidos, no presentan cambio en la superficie del medio pero se observa un fondo de color amarillo, debido a que en las horas inciales de incubacin, el microorganismo utiliza la glucosa como fuente de energa, produciendo fermentacin con produccin de cido. Al aumentar el tiempo de incubacin, si la bacteria tiene la capacidad de descarboxilar la lisina, sta se transforma a cadaverina, alcalinizando el medio, con aparicin de color prpura, interpretndose como LIA positivo, por el contrario si el color permanece amarillo se interpreta como reaccin negativa (Figura 6).
Figura 6: 1. LIA (-), H2S (-), Gas (-) 2. LIA (+), H2S (+), Gas (+) 3. LIA (-), H2S (-), Gas (+) Tomado de: http://perso.wanadoo.es/microdominguez/a.htm
Prueba para Ureasa Por medio de esta prueba es posible determinar la capacidad de un microorganismo de desdoblar la urea formando dos molculas de amoniaco por accin de la enzima ureasa. Esta actividad enzimtica es caracterstica de todas las especies de Proteus y se usa sobre todo para diferenciar este gnero de otro entero bacterias (Figura7).
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
Fundamento
Resultado
Prueba Positiva Componentes de la preparacin comercial Glucosa Lisina Tiosulfato de Sodio Prpura de Bromocresol
K/K Alcalino/Alcalino
Reaccin: Deaminacin de Lisina R/A (Superficie inclinada roja y fondo amarillo). Color Original del medio LIA
R/A No decarboxilacin ni deaminacin de lisina K/A (Superficie inclinada prpura y fondo amarillo). Produccin de H2S y CO2. Prueba Negativa
K/A
K/A H2S
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
Prueba Bioqumica TSI Componentes de la preparacin comercial Extracto de Levadura Extracto de Carne Peptona Proteosa Glucosa Lactosa Sacarosa Tiosulfato de Sodio Sulfato Ferroso reacciona con el H2S formando precipitado negro de sulfuro ferroso. Indicador de pH: Rojo de Fenol
Fundamento
Resultados
Si la bacteria no es capaz de fermentar la glucosa, todo el medio permanecer de color rojo o se alcalinizar, lo que puede determinarse por la aparicin de un color ms rojo que el original.
Nc/Nc Si el microorganismo asimila toda la glucosa presente en el medio y es capaz de utilizar la lactosa y la sacarosa, los productos finales sern cidos. Luego de 24 horas de incubacin todo el medio permanecer de color amarillo, resultado que se expresa como A/A y se puede concluir que el microorganismo en estudio es capaz de fermentar los tres azcares presentes en el medio. Es posible observar en esta reaccin la produccin de H2S y CO2
A/A + CO2
cido / cido
A/A + H2S
A/A
cido/Acido
H2S + CO2 Si el microorganismo en estudio no es capaz de fermentar la lactosa al cabo de 24 horas de incubacin, se observar la superficie roja y el fondo del agar amarillo debido al metabolismo anoxignico de la glucosa durante la primera etapa. Este resultado se expresa como K/A. K/A Alcalino/cido
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
Fundamento
Resultado
Agar Urea Color Original La capacidad de un microorganismo para hidrolizar la urea por medio de la enzima ureasa y dar amoniaco y agua se detecta por la aparicin de color prpura. Prueba Positiva Prueba Negativa
Prueba Bioqumica SIM Componentes de la preparacin comercial Triptona Peptona Sulfato Ferroso de Amonio Tiosulfato de sodio Fundamento La capacidad de un microorganismo para degradar el aminocido triptfano depende de la produccin de la enzima trisptofanasa, la cual produce la desaminacin dando como producto el indol, que al reaccionar con un aldehido como el pdimetilaminobenzaldehido, da una reaccin de color cereza en la superficie del medio. Triptfano Triptofanasa cido pirvico + NH3 + Indol La deteccin del cido sulfhdrico es posible observarla por la reaccin entre el tiosulfato de sodio del medio y el H2 proveniente de la fermentacin de carbohidratos presentes en el medio H2S Color Original del medio Movilidad Determina la presencia de flagelos del microorganismo en estudio. Motilidad (+) Resultado
Prueba Positiva
Prueba de H2S
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
Prueba Bioqumica Citrato Componentes de la preparacin comercial Citrato de Sodio Fosfato dicido de amonio Fosfato dipotsico Cloruro de Sodio Sulfato de Magnesio Azul de Bromotimol
Fundamento
Resultado
El desarrollo de los microorganismos en la superficie inclinada o pico de flauta, con viraje de color verde a azul turquesa, indica que el microorganismo ha podido utilizar el citrato y producir acetato u otra sal alcalina carboxilada. Pueden encontrarse algunos microorganismos raros capaces de utilizar el citrato sin producir una reaccin alcalina que modifique el color del indicador. El desarrollo abundante en la superficie de pico de flauta sin aparicin de color azul puede indicar un desarrollo positivo, pero la prueba se repetir con un inculo mnimo.
Prueba Positiva
Prueba Negativa
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
CONSULTA PREVIA Elabore un mapa conceptual como mnimo usando 35 conceptos a partir del marco terico.
METODOLOGIA Esta prctica de laboratorio se va a realizar en grupo de mximo 4 estudiantes quienes inocularan los medios suministrados por el docente con los microorganismos indicados en el procedimiento y teniendo en cuenta la tcnica de siembra que se les explicara. Pasadas 48 horas los estudiantes leern las pruebas con la orientacin del docente para interpretar resultados. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS A UTILIZAR (Indicar las cantidades) Materiales y Equipos
Cultivos de: S. aureus, E. coli, Salmonella, B. subtilis Asas rectas y curvas Medio TSI Medio LIA Medio Citrato Medio SIM Cristal violeta Lugol Alcohol acetona Fucsina Gorro Guantes Tapabocas Gafas de seguridad Bata blanca manga larga
te
Reactivos
Perxido de hidrgeno
Materiales Estudiante*
Lminas
*El estudiante debe traer todos los elementos mencionados en la gua, de lo contrario no podr entrar al laboratorio.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
PRECAUCIONES Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS. CONSULTA DE EQUIPO ESPECIALIZADO. Manejar adecuadamente las muestras biolgicas teniendo en cuenta las normas de bioseguridad. Manipular las cepas microbianas en las reas esterilizadas y dispuestas para tal fin. Esterilizar adecuadamente las asas antes y despus de manipular los microorganismos. Usar gorro, guantes, tapabocas y gafas de seguridad.
PROCEDIMIENTO A UTILIZAR 1. Prueba de la Catalasa Tome una lamina limpia y desengrasada Esterilice el asa redonda con el mechero hasta que la punta tome un color naranja, djela enfriar al lado del mechero. Abra la caja que contienen el cultivo de Staphylococcus aureus con 12 a 24 horas de crecimiento, tome una colonia con el asa estril y pngala sobre la lmina o portaobjetos. Encima de la colonia, aada una gota de perxido de hidrgeno al 30%. No realice ninguna emulsin con el asa, ya que sta; es de platino y puede catalizar la reaccin y dar un resultado falso positivo.
Nota: El perxido de hidrgeno es inestable, se descompone con la luz, por ello se debe mantener en frasco mbar en refrigerador. Interpretacin de Resultados Catalasa + : Formacin de burbujas de oxgeno inmediatamente Catalasa - : No aparecen burbujas Realice El mismo procedimiento anterior pero con el cultivo de Streptococcus sp. Realice el dibujo de lo observado e interprete los resultados.
Colonia Cultivo Bacteriano
+
Perxido de H hIDROGENOHidrgen o
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
Prueba de TSI, LIA, Urea y Citrato Posterior al perodo de incubacin el estudiante debe observar los resultados e identificar el microorganismo con la ayuda de la tabla proporcionada en la gua. Los microorganismos sern asignados a los estudiantes como microorganismo 1, 2 y 3. Con el asa estril tome una colonia aislada del microorganismo asignado por el docente Abra el tubo cerca al mechero y siembre por picadura, es decir introduzca el asa por la parte central del medio hasta dos terceras partes de profundidad, retire el asa y siembre sobre la superficie inclinada. Lleve a incubar a 37 C por 24 horas. El medio Citrato nicamente debe sembrarse en la superficie, no realice la puncin hasta el fondo del agar. Observe y realice el dibujo de los cambios de color producidos en el medio e interprete los resultados.
Prueba de SIM Con el asa estril tome una colonia aislada del microorganismo asignado por el docente Abra el tubo cerca al mechero y siembre por picadura, es decir introduzca el asa por la parte central del medio hasta dos terceras partes de profundidad, retire el asa haciendo el mismo recorrido por donde realiz la puncin. Lleve a incubar a 37 C por 24 horas. Posterior al perodo de incubacin observe la produccin de indol adicionando 2 o 3 gotas del reactivo de Kovacs. Observe y realice el dibujo de los cambios de color producidos en el medio e interprete los resultados. BIBLIOGRAFA RECOMENDADA. RODRIGUEZ Cesar. Microbiologa ambiental Manuela de Laboratorio. Universidad del Quindo, Facultad de Ciencias Bsicas y Tecnologas, Programa de Biologa y educacin ambiental 2000. MONTOYA Olga. Manual de Microbiologa. Universidad Nacional de Colombia sede Medelln 2004. ESCOBAR DE RICO. Fundamentos de Microbiologa. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Bsicas. Departamento de Microbiologa. MADIGAN TM, MARTINKO JM, PARKER J. BROCK. Biologa de los microorganismos 8 va edicin ed. Prentice Hall. Espaa. 2000.
ELABOR
Firma: Equipo do laboratorio de biologa Nombre: Equipo do laboratorio de biologa docentes
REVIS
de Firma: Equipo do laboratorio de biologa de Nombre: Equipo do laboratorio de biologa docentes
APROB
de Firma: Equipo do docentes laboratorio de biologa de
docentes
docentes
de Nombre: Equipo do docentes de laboratorio de biologa Gerencia de laboratorio Fecha: Enero de 2013
Fecha:
Enero de 2013
Fecha:
Enero de 2013
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
NOTA:
CARRERA:
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
Explique los resultados obtenidos con los dos microorganismos ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Prueba de TSI, LIA, Urea, Citrato y SIM Realice el dibujo con color de los resultados obtenidos y explique el fundamento de cada una de las reacciones
TSI Antes del perodo de Incubacin TSI Posterior al perodo de Incubacin LIA Antes del perodo de Incubacin LIA Posterior al perodo de Incubacin Urea Antes del perodo de Incubacin Urea Antes del perodo de Incubacin
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
Fundamentos: TSI_____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ LIA_____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ UREA__________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Citrato__________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ SIM____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Interpretacin ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
Despus de observar los resultados de las pruebas bioqumicas, observe en la tabla e identifique el microorganismo que le fue asignado en la prctica de laboratorio.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
IDENTIFICACIN BIOQUMICA DE ALGUNOS GNEROS Prueba Citrato Sulfuros Indol Movilidad CO2 Fermentacin de azcares Catalasa Escherichia + + + Ac/Ac Salmonella d + + + Alc/Ac Klebsiella + +/+ Ac/Ac W Proteus d + + + +/Alc/Ac + Streptococcus Alc/Ac + + Staphylococcus +/Alc/Ac + +/+
Tabla 1. Identificacin Bioqumica de Algunos gneros bacterianos. Fuente: Fundamentos de Microbiologa W : Reaccin Tarda d: Reaccin dudosa
De acuerdo con la tabla anterior y los resultados que obtuvo en el laboratorio el microorganismo identificado corresponde a: _____________________________________
CUESTIONARIO 1. Investiga qu es una prueba bioqumica y para que se utiliza en el laboratorio de microbiologa. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 2. Por qu razn se debe escoger una colonia aislada para realizar las pruebas bioqumica. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3. Cul es el producto a partir de la descarboxilacin? _____________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADMICA FORMATO PARA PRCTICAS DE LABORATORIO
Fecha: Abril de 2011 Cdigo: GRL-006 Versin: 4.0
4. Investigue 3 pruebas bioqumicas diferentes a las descritas en la gua y explique su fundamento. _________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ CAUSAS DE ERROR Y ACCIONES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS:
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA