Plan Nutricional
Plan Nutricional
Plan Nutricional
Un plan alimentario equilibrado es aquel que aporta a cada individuo todos los alimentos precisos para cubrir sus necesidades, mantener la salud y prevenir la aparicin de enfermedades. Cada persona tiene necesidades nutricionales especficas en cuanto a cantidades en funcin de su edad, sexo, talla, actividad diaria que realiza y tambin segn su estado de salud. Ahora bien para que nuestros rganos no se enfermen y puedan cumplir con sus funciones debemos tratar de cumplir con las cuatro leyes fundamentales de la nutricin, recordando una vez ms que la alimentacin debe ser: Completa: por eso debe aportar todos los nutrientes que requiere el
organismo en cantidad suficiente: Hidratos de Carbono, Protenas, Lpidos o Grasas, Vitaminas, Minerales y Agua. Equilibrada: guardando una relacin determinada entre los Hidratos
de Carbono (55-60% de las caloras totales del da), las Protenas (12-15 % de las caloras totales del da) y las Grasas (25-30% de las caloras totales del da). Variada: por lo que hay que elegir entre la mayor diversidad posible
de alimentos de nuestra rica oferta alimentara. Adecuada: en calidad y cantidad, teniendo en cuenta que debe ser
proporcionada segn la edad, sexo, actividad fsica, tipo de trabajo etc. para ayudar a mantener el peso dentro de los rangos de normalidad. Para mantenernos saludable, no slo importa lo que se come, sino cmo se come y cmo se distribuyen los alimentos a lo largo del da.
1. Se debe realizar una historia clnica para indagar sobre: Antecedentes familiares y personales, enfermedades o cirugas que se
decir lo que se acostumbra comer y en qu cantidad. Si se tienen estudios de laboratorio con una qumica sangunea, biometra
hemtica, etc, se debe proceder a analizarla para informarnos cmo est el estado de salud de la persona (se deben tomar en cuenta estudios que se hayan hecho de preferencia en el ltimo ao) Con respecto a cambios de peso, se debe analizar cul ha sido el peso en
el que la persona ha estado fluctuando en el ltimo ao y proponer una meta de peso de acuerdo a la realidad. Teniendo en cuenta preferencias de alimentos, es de vital importancia
preguntar al paciente si hay algn alimento que no le guste o por el contrario, que consuma diario, ya que si al paciente no le gusta lo que va a tener que comer, simplemente no lo har y no funcionar el plan de alimentacin. Los malos hbitos deben quitarse paulatinamente para que realmente funcione.
2. Requerimiento calrico al da de la persona Qu es esto?; es el nmero de caloras que requiere un individuo de acuerdo a los siguientes factores: Sexo Talla (Estatura) Edad Kilos que segn a la estatura y complexin debera pesar la persona
Y este punto es realmente aplicacin de matemticas: Si comes ms de lo que requieres, subirs de peso. Si gastas menos de lo que comes (falta de ejercicio), subirs de peso. Y aunque pocos lo crean, si comes menos de lo que deberas comer, tambin puedes subir de peso. En cuanto a este punto te invitamos a leer el artculo de Respuesta Metablica al ayuno de sistema fitness.
3. Una vez teniendo el requerimiento, se deben distribuir las caloras Esta distribucin debe ser de forma balanceada. Esto quiere decir, que debe haber cierta cantidad de protenas, grasas e hidratos de carbono.
4. Por ltimo se debe hacer un balance de Micro-nutrimentos: Se les llama Micro nutrimentos a las vitaminas y los minerales. Existe una dosis diaria recomendada de cada vitamina y cada mineral para as evitar deficiencias o excesos en los mismos.
Conclusin Cada punto mencionado, se lleva a cabo de forma cientfica y sobre todo personalizada para lograr objetivos en cada persona. Los nutricionistas existen para hacer una evaluacin del estado de nutricin de manera completa y personalizada, por todo lo anterior se puede concluir que NO todas las personas pueden comer lo mismo o en la misma cantidad, esto porque no todos requerimos lo mismo. De la misma forma, debe haber un seguimiento ya que cada vez que hay un cambio en el peso o en el porcentaje de grasa de una persona, debe haber un ajuste de caloras, de lo contario llega un punto en el que deja de funcionar un plan de alimentacin o mejor conocido como dieta.
Al llegar al peso ideal, se hace un plan de alimentacin de mantenimiento, para as evitar que sigas bajando o que vuelvas a subir de peso.
Para asegurar el xito de un plan nutricional hay que ser constante y vigilante de una dieta balanceada y variada. Muchas veces sin darnos cuenta boicoteamos nuestro objetivo pensando que lo estamos haciendo bien. Hacer dieta es una habilidad, como montar bicicleta, y por lo tanto requiere de prctica y de una adecuada formacin. Existen cuatro razones principales que hacen que un plan nutricional vaya al fracaso: No calcular adecuadamente las caloras consumidas: La mayora de las personas subestima el nmero de caloras que consume al da. Anotar todo lo que se come incluyendo aquello a lo que se le da "un simple bocado", es importante. Usar tazas y cucharas para medir cantidades, y tener en cuenta que cuando comemos fuera de casa las raciones suelen ser ms grandes y mucho ms ricas en caloras. Sobrestimar la cantidad de ejercicio y caloras que se queman: para quemar 500 caloras se necesita como mnimo de 60 a 90 minutos de ejercicio intenso dependiendo del sexo, la edad y el peso. No seguir un horario regular para las comidas: es importante tener un aporte constante de glucosa a lo largo del da para mantener niveles ptimos de energa y evitar que el metabolismo se vuelva ms lento. Realizar las cinco comidas al da cuidando las porciones debe ser una regla infalible a la hora de un plan nutricional. Sueo insuficiente: estudios recientes muestran que las personas que duermen menos de seis horas tienen altos niveles de grelina, hormona que
estimula el apetito, sobre todo el deseo de comer alimentos ricos en carbohidratos. Adems, cuando no se duerme bien aumentan los niveles de cortisol, la hormona del estrs, que tambin puede hacernos ganar peso
ALIMENTACIN PARA
SUJETO
Caractersticas de Alimentacin
El principio nutricional ms aceptado es que el metabolismo est regido por un equilibrio (denominado a veces como homeostasis), el organismo mantiene un balance de diferentes nutrientes y para ello obtiene los elementos necesarios de la ingesta de los alimentos El ejercicio cambia este equilibrio y es por esta razn por la que la nutricin culturista intenta mantener el equilibrio en consonancia con la mejora de la salud. Algunos autores como el quiroprctico y ex-culturista Franco Columbu mencionan para los atletas de culturismo dietas altas en contenido protico (en especial protenas de alta calidad: , bajas en grasas y equilibradas en hidratos de carbono.6 El exceso de algunos de los nutrientes se elimina (se excreta, o se convierte), pero en su mayor parte se convierte en tejido adiposo. En el caso de algunos nutrientes es necesario incrementar las dosis, a veces para aumentar el contenido de protena es muy habitual emplear suplementos de protena del suero de leche que se ingieren durante el desayuno (al levantarse), la cena (al acostarse) y tras el ejercicio, todo ello en una proporcin 20% (desayuno) - 60% (tras el ejercicio) - 20% al acostarse. Muchos de los equilibrios energticos de un culturista se controlan indirectamente mediante la segregacin de la insulina, la insulina es una hormona anaerbica que controla el almacenamiento en el tejido adiposo de la glucosa existente en torrente sanguneo. El ritmo de crecimiento muscular de un atleta de culturismo puede llegar como mximo a 5 kilogramos aproximadamente de msculo neto si se lleva un dieta apropiada y se entrena adecuadamente,4 por regla general un principiante durante los primeros aos puede llegar a un ritmo de 10 kilogramos/ao (en algunos casos hasta 15 kilogramos).7 Plan de alimentacin para gimnastas requiere la realizacin de varias actividades fundamentales: 1. La
Atleta de Heterofilia
Gimnasta
integracin del profesional de la nutricin con los atletas y el equipo de entrenadores en el campo, para conocer las caractersticas tcnicas de deporte y entender sus necesidades y 2. Determinar con la mayor precisin posible los requerimientos de energa y nutrientes para poder lograr su adecuada cobertura. Persona sedentaria: se alimenta, trabaja, estudia, tiene una rutina definida, es pasiva en los quehaceres
Persona Sedentaria
diarios. Muy poco hace ejercicio fsico , aunque se alimente de todo, va desequilibrar su organismo, puesto q no hay sistema de eliminacin de toxinas, grasas acumuladas, de pronto ya su organismo pide alimento, pero no es bien aprovechado, entonces es acumulado en el mismo.