Def Mayo 9
Def Mayo 9
Def Mayo 9
| B16
@elsiglocomve elsiglocomve
JUEVES
DE MAYO DE 2013
elsiglo
Bellas faranduleras estarn al frente de Lo Actual
| C24
.com.ve
RIF: J-07508704-6
De lunes a sbado Bs 4,00 De lunes a sbado Bs 7,00 Domingo Bs Bs 4,50 Domingo 8,00
Premio NacioNal de Periodismo | ao Xli | N 14.147 | dePsiTo legal PP-197301ar65
32 pginas | 4 cuerpos
Por unanimidad
El martes en la tarde las reclusas iniciaron una huelga de hambre que levantaron 24 horas despus, no sin antes dejar claros sus planteamientos para que se digni que el lugar de reclusin, un pequeo espacio compartido por 336 mujeres para las que slo hay un bao
No hay huelga de hambre en el anexo femenino de Tocorn, enfatiz la ministra Iris Varela e invit a visitar todos los centros de reclusin femeninos del pas para veri car los planes que impulsa su despacho para garantizar condiciones dignas a las privadas de libertad.
| D32
Tenemos que pasar por una inspeccin profunda de todas las clnicas del pas que estn robando con servicios abultados, de baja calidad y jugando con la salud de quienes acuden a estos centros de salud, dijo recientemente el Presidente Nicols Maduro, lo que ha
dado pie a un nuevo proceso de scalizacin del sistema de salud privado, especialmente en la ciudad de Maracay, donde estn concentrados los grandes servicios asistenciales de la regin. El mandatario nacional precis que los encargados de la inspeccin son la ministra de Salud, Isabel Iturria, y el vicepresiden-
te del rea Social, Hctor Rodrguez. En las mesas de trabajo vamos a ver el servicio que prestan, precios, situacin clnica y sanitaria de los centros. Establezcamos pautas del concepto humanista de la prctica de la medicina, ya que no puede ser la medicina un servicio mercantilista, agreg Maduro recientemente.
| A2
A2 | INFORMACIN
elsiglo.com.ve
Recientemente el presidente Nicols Maduro anunci la activacin de una fase de inspeccin profunda a todas las clnicas privadas del pas porque estaran especulando con los precios de los servicios que ofrecen. Y para obtener un criterio autorizado sobre este tema, el equipo reporteril del diario "el siglo" consult personalidades cuya actividad se relaciona con la materia de salud, un derecho de todos los ciudadanos, as como funcionarios de la regin. Como era de esperarse, dada la complejidad del asunto, quienes hablaron al respecto tuvieron opiniones encontradas pero coincidieron en decir que la medida anunciada por Nicols Maduro debe aplicarse mediante acuerdos entre los involucrados. Los representantes gubernamentales manifestaron que la accin es necesaria para frenar la "ola especulativa" de los centros de salud particulares, mientras que el Colegio de Mdicos solicit que se haga una revisin exhaustiva de los costos de los servicios para conocer la situacin real. INDEPABIS: SALUD UN DERECHO DE TODOS Aunque el Presidente an no ha girado nuevas instrucciones al respecto, el director regional de Indepabis, Elvis Hidrobo, indic que en Aragua se est a la espera de instrucciones precisas para aplicar esta disposicin en un ambiente de dilogo y respeto. Coment que hace ao y medio se hizo de esta forma por disposicin del expresidente Hugo Chvez. Hidrobo resalt que la supervisin es necesaria para evitar que las directivas de las clnicas incurran en irregularidades. "Nunca hemos dejado de hacer estas labores, solo que cuando recibimos la orden del comandante Chvez, las intensificamos y obtuvimos resultados sorprendentes", aadi. En aquella ocasin fiscalizaron 40 clnicas y, de esas, 30 fueron sancionadas porque tenan en su stock medicamentos hasta con cinco meses de haberse vencido. Afirm que, dada la cantidad de medicinas daadas, recurrieron a la Organizacin Nacional Antidrogas para incinerarlas. No solo han incurrido en estos actos ilcitos, tambin en cobro excesivo y en exigir a pacientes que cancelen por servicios que no solicitaron, explic. Apunt que la oficina local del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios recibe al menos dos denuncias diarias de usuarios que han sufrido este tipo de abusos. Las tarifas de los centros sanitarios privados deben ajustarse a los cnones de la Organizacin Mundial de la Salud y no a la clasificacin A, B y C que utilizan los hoteles para cobrar por sus servicios, manifest. Con respecto a cmo se aplicar la fiscalizacin, ase-
gur que se seguir el procedimiento legal pues la intencin es que los dueos entiendan que la salud es un derecho de todos los ciudadanos. Record que se aplicarn sanciones de mayor envergadura a estos recintos, slo en caso en que incurran en un ilcito fuerte, que los pueda llevar al cierre, por parte del organismo regulador. Invit a los ciudadanos que sean vctimas de cualquier irregularidad dentro de alguna institucin de este tipo a que hagan su denuncia en la sede de Indepabis (dentro de Corpoelec) en la Av. Constitucin con Mario o a travs del 0800-RECLAMA y de la pgina Web www.indepabis. gob.ve. COLEGIO DE MDICOS: NO HAY ESPECULACIN El presidente del Colegio de Mdicos del Estado Aragua, ngel Sarmiento, asegur que esta institucin est de acuerdo con que se haga la fiscalizacin a las clnicas pero en un clima de dilogo y con una exhaustiva revisin de costos de los servicios que prestan estos espacios de salud, al igual que los honorarios que perciben los mdicos que all laboran. Sarmiento rechaz la denuncia que hizo Maduro sobre la especulacin en instituciones asistenciales privadas y la baja calidad de los servicios que algunas prestaran. Dijo que esto es totalmente falso, y calific como "un irrespeto" las palabras del mandatario, tanto a la actividad de salud privada como al ejercicio de los mdicos que laboran en estos centros, y que a su juicio slo cobran lo justo por sus labores. Por consiguiente, denunci que primero el Presidente debe hacer una evaluacin previa de la situacin de salud a nivel nacional, y revisar el grado de morosidad que presuntamente tienen las empresas aseguradoras propiedad del estado con las clnicas privadas. Adems, consider que tambin debe chequearse si Cadivi est otorgando las divisas necesarias para que los centros privados puedan adquirir en el exterior, los equipos mdicos y el material que necesitan para prestar un servicio de calidad a las personas que a diario van a las clnicas en bsqueda de atencin mdica. Tambin plante que el Ejecutivo nacional debe centrar su atencin en dotar y acondicionar los centros de salud pblicos, para que todos los ciudadanos acudan a estas instalaciones y no se vean obligados a visitar las clnicas, porque en un hospital y otros recintos no hay insumos. "El Gobierno es el nico responsable de la situacin de salud que enfrenta Aragua y los otros estados del pas, ya es hora de que ejerza su papel rector que revise los baremos de las clnicas, y cese las acusaciones contra el sector de salud privado". Finalmente, invit a las autoridades nacionales a establecer una mesa de dilogo para juntos llegar a acuerdos justos, sin perjudicar a los represen-
Elvis Hidrovo, director de Indepabis-Aragua: Las fiscalizaciones se harn respetando la Ley y no pretenden afectar a los dueos de clnicas
ngel Sarmiento, presidente del Colegio de Mdicos regional, exigi al gobierno que revise los costos de los servicios de salud privados y que deje de descalificar a los galenos venezolanos
Diputada Sumir Ferrara, vicepresidenta de la comisin para desarrollo humano integral del CLEA: Antes de supervisar se reunirn con representantes de clnicas y usuarios
Roberto Mormino asegur que los servicios que prestan las clnicas son muy elevados
tantes de la salud privada en la entidad. CLEA SE REUNIR CON DUEOS DE CLNICAS Y USUARIOS Sumir Ferrara, vicepresidenta de la comisin para el desarrollo humano integral del Consejo Legislativo del Estado Aragua, asegur que despus de lo dicho por Maduro con respecto a la inspeccin de clnicas, se har un seguimiento de este anuncio, por lo que la prxima semana se reunir con las autoridades de Indepabis, para juntos coordinar las acciones a ejecutar en Aragua. La diputada resalt que este ser el primer paso a seguir por parte de la comisin de salud, pues deben esperarse los parmetros nacionales antes de estructurar el cronograma de labores que deber cumplirse en funcin de los lineamientos presidenciales. Sin embargo, indic que se espera establecer tambin unas mesas de trabajo, con las autoridades de Indepabis, usuarios y representantes de las clnicas, para debatir el tema de la especulacin que segn asegur tienen estos espacios en la prestacin de sus servicios. Igualmente dijo que la idea de estos encuentros es recibir las denuncias de las personas que hayan tenido que pagar costos excesivos por algn servicio dentro de los centros privados, en funcin de hacer justicia social, tal y como as en vida lo quera el presidente Hugo Chvez. Finalmente, coment que espera que este debate entre los sectores involucrados se d en un clima de dilogo, y que
si se establezca un tabulador de costos de los servicios que ofrecen las clnicas para as frenar de forma definitiva la "especulacin" en que segn asever vienen incurriendo estos centros. LUPA PARA LAS CLNICAS PRIVADAS! Durante una encuesta realizada por el equipo reporteril de "el siglo", los usuarios de algunas clnicas entrevistados aseguraron que no slo se trata del servicio otorgado por parte de estos espacios de salud, sino el cobro excesivo que realizan por el mismo y no justifican eso. Al respecto, el adulto mayor Roberto Mormino, afirm: "Hay clnicas que tienen las tarifas demasiado elevadas y el servicio que le prestan al usuario no es el ms idneo, porque terminan facturndole una serie de gastos que no estn ligados a la patologa diagnosticada por el mdico". Coment que por eso prefiere visitar un hospital porque, segn acot, aunque hace cola, recibe un mejor servicio, y no tiene que pagar un solo centavo como en las clnicas que "cobran tanto". Este ciudadano dej entrever que los centros clnicos deben ser revisados a profundidad por el Ejecutivo nacional, "por el trato que le dan al paciente y la forma cmo se maneja el seguro". Por su parte, Lirda Rodrguez, manifest que est de acuerdo que regulen a las clnicas porque a su juicio cobran "mucho dinero" por cualquier servicio sin importarle las condiciones econmicas del paciente. Asimismo, dijo que "tam-
bin deberan colocarle un freno a las personas que trabajan all, porque deben ser ms humanos al momento de tratar con el paciente, tomando en consideracin el estado de salud que presente". Con relacin a las posibles medidas que implementar el Ejecutivo nacional hacia los centros clnicos, lo observa de forma positiva, porque a su criterio ayudaran a combatir la especulacin y a regular los precios. Mientras que William Mota, dijo que es necesario que ahora con estas fiscalizaciones que anunci Maduro, las clnicas tomen los correctivos en los precios de los servicios que ofrecen, porque con ellos, "atacan el bolsillo" de los usuarios. Coment que prefiere ir a centros pblicos, porque en los privados, le han hecho diagnsticos de salud errados, y le cobran por lo que no tiene, poniendo adems su vida en riesgo. Igualmente, Oscar Padilla, quien necesita operar el ojo derecho dijo que si no tiene seguro no puede optar a este servicio en una clnica, porque los costos son inaccesibles. Por ello, manifest que ya es hora que se frenen las irregularidades que cometen estos centros, al apuntarle en las facturas y cobrarle servicios de salud que los pacientes no han requerido. Todos los encuestados, finalmente solicitaron al Gobierno nacional y al Indepabis que lo antes posible se inicien las fiscalizaciones porque a sus criterios esta ser una manera de meterles "la lupa" y acabar con la especulacin que segn denunciaron tienen estos centros contra las personas que los visitan.
Lirda Rodrguez asever que a los centros de salud privados no les importa las condiciones econmicas del paciente
William Mota espera que las clnicas tomen los correctivos en los precios de sus servicios ahora que sern fiscalizadas
Oscar Padilla denunci que las clnicas cobran a los pacientes servicios que ni siquiera han recibido
Las clnicas privadas deben atender las emergencias y hacer convenios de pago con el paciente en caso de no tener seguro
elsiglo.com.ve
INFORMACIN |A3
Para beneficiar a la comunidad de Paraparal
Acompaado por su equipo de gobierno, el mandatario regional Tareck el Aissami realiz un recorrido por algunos sectores del sur de Maracay para conocer las necesidades de las familias que residen en las comunidades ms afectadas por las lluvias. El gobernador visit las zonas afectadas de los sectores Aguacatal I y II, as como Las Vegas I, donde los lderes de las comunidades le dieron a conocer cules son las viviendas que se encuentran en las zonas de alto riesgo. El Lago Los Tacarigua ha tomado su cauce natural y las casas estn totalmente inundadas, acot. Seal El Aissami que en Aguacatal I hay 173 viviendas en situacin de alto riesgo, en Aguacatal II son 270 casas; mientras que en Las Vegas I se contabilizaron 106. En total son 549 viviendas afectadas directamente a consecuencia de la crecida del Lago, sum. En este sentido, el mandatario regional anunci un conjunto de medidas para intervenir inmediatamente las zonas de alto riesgo, a travs del saneamiento ambiental y la reubicacin de familias que no pueden seguir viviendo en condiciones
El gobernador Tareck el Aissami anunci medidas para intervenir las zonas de alto riesgo
infrahumanas. Estaremos presentes donde haya un sector afectado junto a la comunidad para darle la cara y colocarnos al frente de sus necesidades, asever. De igual manera, El Aissami inform que hasta los momentos 332 familias han sufrido afectaciones por las lluvias en el estado Aragua, convirtiendo a nuestra entidad en la regin ms golpeada en Venezuela producto del inicio del ciclo de invierno. No obstante, el gobernador
manifest que en menos de 24 horas se logr controlar el ro Aragua y desviarlo hacia el embalse de Zuata. El ro Aragua ya no est desembocando en el lago, lo que ha disminuido el incremento de la cota, expres. Asimismo, el mandatario regional particip que actualmente se estn reforzando los refugios, asistiendo a las familias y se dio inicio a la fase de limpieza y remocin de escombros. Las familias que han sufrido prdidas de enseres comenza-
rn a recibir la restitucin de sus colchones, neveras, televisores y lavadoras, entre otros artefactos, prometi el gobernador. En cuanto a los puntos ms crticos, el mandatario regional mencion al dique de La Cura, el ro Turmero y el canal de Cari Cari, donde se estn realizando los trabajos de limpieza y recoleccin de escombros. Ya tenemos maquinaria desplegada en todos estos puntos para brindar atencin a las comunidades ms afectadas, concluy.
En La Morita I
Vecinos de la comunidad Los Ojos de Dios y Nuestros Hijos, ubicada en La Morita I, municipio Mario, protestaron pacficamente y trancaron el portn de ingreso de una conocida empresa ensambladora de motos, por considerarla responsable del desbordamiento de una canal de aguas negras que atraviesa la comunidad. Desde las primeras horas de la maana de ayer, hombres y mujeres salieron a la calle para hacer sentir su protesta, porque segn ellos no soportan que las aguas de la canal continen desbordndose e inunden sus modestos ranchitos. Aseguraron que esa situacin est ocasionando una serie de epidemias que atentan contra la salud de los vecinos, especialmente de los nios, ancianos y mujeres embarazadas. Segn Maikel Castillo, vocero de la contralora social, denunci que la empresa instal unas tuberas que no son adecuadas y eso ha originado inundaciones, prdidas de enseres, accidentes. Tambin denunci que la red
de distribucin integrada por al menos 50 vehculos diariamente trancan las entradas a la comunidad impidiendo el libre trnsito. Desde hace ao y medio hemos instalado mesas de trabajo y reuniones, pero estos empresarios no dan ningn tipo de respuestas y tienen la osada de reprimir y ofender a los vecinos, dijo. Indic que los habitantes del sector Los Ojos de Dios y Nuestros Hijos, viven alrededor de 150 familias que conforman alrededor de 500 personas. Por su parte, la vecina Jessica Zamora denunci el estado de abandono en que se encuentra la comunidad, sobre todo teniendo
La Sala Situacional del municipio Francisco Linares Alcntara, inici una serie de actividades que permitir a las familias de Paraparal recuperarse mental y psicolgicamente de las prdidas que le pudieron haber ocasionado las fuertes lluvias cadas anteriormente en la ciudad. Asesoramientos, atencin mdica, desarrollo social, encuentros deportivos caimaneras, inquilinato, invitaciones para participar en talleres y prefectura son algunas de las actividades que comenzaron a realizarse en la cancha de la mencionada comunidad. Segn Francis Guerrero, presidenta de la casa de la mujer linarense, dijo que han desplegado varios equipos para que las personas puedan realizar los trmites correspondientes. Mencion, el caso de las constantes charlas que viene haciendo sobre la defensora de los derechos de la mujer linarense, as como la capacitacin en talleres de manualidades y costura, adems de la fabricacin de productos de limpieza. Dejemos a las autoridades que se encarguen de buscar soluciones habitacionales, nuestro trabajo est enfocado en la parte social y psicolgica, all vemos a los muchachos realizando sus caimaneras para despejar sus mentes de la tragedia, las mujeres participando en talleres, otros haciendo consultas mdicas y los dems tramitando documentacin, es decir somos un solo pueblo y en estos momentos debemos
mantenernos unidos tal como es el legado dejado por Hugo Chvez Fras, dijo Guerrero. Asimismo, se refiri al apoyo que desde un primer momento estn recibiendo de la alcaldesa Raiza Mrquez, y del gobierno regional. Estamos tapando todo intento de desinformacin con mala intencin, considero que el pueblo linarense sabe y a comprobado que nuestro legado revolucionario avanza progresivamente seal. Consider que la meta es la instalacin de la defensora comunitaria con la red de mujeres dedicadas por la paz y la vida. Por su parte Emilia Crdenas, responsable de la Sala Situacional en el municipio, calific de muy positivo el trabajo que estn realizando porque el objetivo es a tender ciento por ciento a la comunidad de Paraparal. Mencion, que estn en marcha los operativos de vacunacin, prefectura, inquilinato, Lopna, desarrollo social, familia y salud, unidad mvil de odontologa, 171, polica municipal, polica estadal, 42 brigada, bomberos, vialidad, transporte, contralora, consulta, desparasitacin, entre otros. Tenemos que trabajar unidos, esa es la nica forma de poder solucionar de manera inmediata las consecuencias que estamos sufriendo por las fuertes precipitaciones, es por eso que la gente que necesite algn servicio, puede venir a la cancha de Paraparal y recibir atencin inmediata indico Crdenas.
Canal se desborda por las aguas de lluvias y las que emanan una empresa ensambladora de motos
en cuenta que las autoridades regionales nunca se han interesado en buscar soluciones para que la comunidad tenga un mejor vivir. Tenemos el abuso de la empresa, tenemos la cantidad de basura que arrojan en la comunidad, no hemos recibido ni siquiera un proyecto habitacional, no hemos sido tomados en cuenta para que nos entreguen una vivienda digna, el problema del desbordamiento de la canal es responsabilidad de la empresa, es por eso que si seguimos en estas condiciones nos veremos
obligados a continuar con nuestras protestas pacficas, advirti. Asimismo, hicieron un llamado al gobernador Tareck El Aissami para que visite la comunidad y constate personalmente el estado deplorable en que viven, donde no tienen servicios pblico, especialmente cloacas, agua para consumo humano y alumbrado elctrico. Seor Gobernador la comunidad del sector antes mencionado lo estamos esperando, termin diciendo Zamora.
Las torrenciales lluvias que comenzaron a caer desde la madrugada del domingo pasado, origin que 64 familias del municipio Francisco Linares Alcntara, cuyas viviendas fueron afectadas y no tuvieron otra alternativa que convertidos en refugiadas. Segn la alcaldesa Raiza Mrquez, las familias damnificadas estn recibiendo el apoyo y acompaamiento de los gobiernos nacional y regional, para brindar tranquilidad y comodidad a aquellas personas que tuvieron que salir de sus
casas por vivir en alto riesgo. Detall que el pasado lunes en horas de la noche fueron trasladadas 24 familias en calidad de refugiados hasta la escuela rural Coropo, mientras que otras 21 se reubicaron en un recinto educativo de Camburito, agregando que el da domingo la Gobernacin de Aragua contribuy en la movilizacin de 19 familias de Camburito. Destac que la vigilancia en la localidad es permanente y cuenta con la participacin del Ejrcito, Proteccin Civil, Bomberos de Aragua, profesionales de la medicina y la
enfermera, as como de las direcciones de Desarrollo Social y Vivienda de Aragua y de la alcalda. Entre los sectores que han sido ms afectados por las lluvias, mencion a Coropo 3, Pedro Len, Santa Brbara, Alberto Solano, Las Malvinas, El Charal, Las Amricas, Los Jabillos I y II, Paraparal y las comunidades que colindan con Ro Blanco. Cabe destacar, que la informacin fue suministrada por la alcaldesa durante su participacin en un encuentro con los estudiantes del ltimo ao de bachillerato del liceo San Fran-
cisco de Paola, durante la presentacin de proyectos sociocomunitarios. Adems de ello, prometi a los alumnos ayudarles en su ingreso a la universidad, ya que segn inform disponen de algunos cupos en la Universidad de Carabobo para los jvenes linarenses que estn prximos a culminar su bachillerato. Asimismo, se comprometi a donar un terreno al liceo para que puedan construir una cancha deportiva y aprovech la oportunidad para donar balones deportivos, y pintura para el estacionamiento del recinto educativo.
A4 | INFORMACIN
elsiglo.com.ve
C.N.P 2220
Endrin Milln, vocero estudiantil Estudiantes instalaron mesas para la conformacin de los consejos
Para seguir cumpliendo con la resolucin 058, el pasado martes en el liceo Agustn Codazzi se efectu la I Jornada Participativa de los Consejos Estudiantiles de la regin, esto de la mano con la Zona Educativa de Aragua, con la nalidad de hacer un balance de las propuestas de los jvenes. Wilmer Torres, coordinador del departamento de Bienestar Estudiantil de la ZEA, inform que est es la primera fase para la conformacin de los mismos. "En este primer momento lo que estamos es buscando las inquietudes de los estudiantes, cmo se estn organizando, para ge-
nerar los planes de trabajo", seal Torres. Estas actividades se efectan para saber cuales son los avances, proyectos y planes de trabajo que han venido desarrollando los estudiantes dentro del marco de la conformacin de los mencionados consejos, para as ayudarlos en la formacin acadmica. Dentro de estas acciones est previsto que estos consejos estudiantiles estn completamente conformados para el perodo escolar 2013-2014, porque hasta la fecha estn instaurados ms de 200 y que estos se conduzcan bajo la perspectiva de los adolescentes, adems de que ellos puedan tener voz y voto.
Con esto lo que se busca, segn explic Torres, es que se creen nuevos espacios emergentes en materia de educacin y que sea la juventud parte de este proceso de cambio e inclusin que se viene dando con la resolucin 058 pues hay que recordar que est es una estructura creada con la visin de la horizontalidad de todos los factores que estarn articulados. Cabe destacar que esto es un ciclo de actividades que se estarn efectuando en los 18 municipios de la regin aragea, por lo cual durante toda la semana estar la ZEA en los cuatro ejes. Importante sealar que en estos consejos estudiantiles se estarn sumando los docentes, donde en la primera fase estn
trabajando con 157 colegios, para luego incorporar en la parte de transicin las casi 700 instituciones educativas. Por su parte, Endrin Milln, vocero estudiantil de organizacin bolivariana del estado Aragua, dijo que en est jornada los participantes estn aportando ideas y propuestas para la puesta en marcha de esta nueva organizacin. "Con esto queremos informar sobre las necesidades que puedan tener los estudiantes y que las decisiones sean tomadas en asambleas, para as lograr un engranaje entre todas las instituciones y los jvenes, para as plani car las estrategias de evaluacin entre otras", acot Milln.
Docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad estn realizando diversas actividades de la mano con las comunidades para de est manera estrechar lazos y as trabajar en diversas reas de manera mancomunada, por lo que efectuaron un taller en el estado Julio Bracho enmarcado en la prevencin de las drogas. Betsy Sofa, docente de la ctedra de Geopoltica de la UNES en Maracay, inform que en esta oportunidad el sptimo grupo de la primera promocin de tcnicos superiores del servicio policial, llevaron a cabo un taller sobre los medios preventivos del uso de las sustancias psicotrpicas y estupefacientes en materia de nios, nias y adolescentes. Esta actividad cont con la presencia del scal 18, la Defensora del Pueblo, voceros de los consejos comunales del barrio El Carmen, entre otros, instituciones estas que estn ligadas con la prevencin de este agelo.
Betsy Sofa
Tambin la docente de la ctedra, dijo que con estas acciones las estn efectuando para integrar a la comunidad con las actividades que llevan a cabo los discentes, "con esto queremos una mejor funcin policial, ya que las bases de nosotros estn en la interrelacin". Debido a que explic que est es la nueva funcin de los funcionarios policiales, "estamos formando una organizacin social e integradora, por eso estamos tratando de dejar a un lado las aulas de clases", acot.
La alcaldesa del municipio Mario Briceo Iragorry, Belquis Portes, seal que las lluvias no han generado ni afectados ni damni cados en su jurisdiccin, gracias al trabajo de prevencin que la Alcalda ha venido desarrollando durante todo el ao, como limpieza y mantenimiento de quebradas, ros, canales y alcantarillas. La mxima autoridad del municipio MBI, hizo esa a rmacin minutos despus de inaugurar el parque infantil del Centro de Educacin Inicial Bolivariano Bella Vista en el sector Caja de Agua, de El Limn, con la presencia de su directora, la profesora Adriana Rivero y docentes, donde seal: "Hoy estamos honrando la peticin que hizo la directora de esta institucin a la Alcalda en nombre de los representantes y educadores". Cit que ellos estn solicitando a la Gobernacin de Aragua y a nivel de los organismos nacionales, la entrega de compactadores, puesto que estn trabajando con cinco para 38 sectores, sin embargo, dan la batalla para recoger la basura, aunque no en la forma como quisieran. En cuanto al tema de las lluvias, reiter que van a seguir implementando las medidas preventivas para lograr lo que hasta ahora han conseguido de mantener ese municipio sin afectados ni damni cados.
La alcaldesa Belquis Portes manifest que inauguraron el parque infantil respondiendo a la solicitud de la directora, representantes y educadores
MARACAY:
Avenida Bolvar, edicio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54
CAGUA:
C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20
.com.ve
LA VICTORIA:
C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, ocina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65
VALENCIA:
Avenida Cedeo, edicio torre 4, piso 7, ocina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09
CARACAS: Torre Phelps, piso 12, ocinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13
DEPARTAMENTO DE AVISOS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 REDACCIN: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DEPORTES: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34
elsiglo.com.ve
INFORMACIN |A5
Fiscala General de la Repblica orden el evento
Para atender de manera oportuna las necesidades de los habitantes de las comunidades del municipio Sucre, los 8 concejales que conforman la Cmara Municipal de dicha localidad, realizaron una actividad denominada Parlamentarismo de calle, siguiendo as los lineamientos emanados del Gobierno Nacional. En este sentido, el vicepresidente del cabildo, Gerardo Quintero, explic que la jornada se inici en el sector de Huete, contando con la presencia de los voceros de 4 consejos comunales, funcionarios de las policas municipales y regionales, as como las autoridades de las instituciones pblicas, como Hidrocentro, Corpoelec y Barrio Adentro. Los vecinos de dicha comunidad, plantearon como principal problemtica, el tema de aguas servidas, el cual ha desencadenado un colapso del liceo de la zona. Los colectores estn todos desembocando en la institucin educativa, situacin que ser atendida de manera inmediata por la comisin de servicios pblicos y el director de Hidrocentro Teobaldo Ramos, para hacer los trmites correspondientes para la pronta solucin, mencion Quintero. Igualmente aadi que los vecinos exigen la limpieza inmediata del canal de riego que atraviesa el sector, pues se corre el riesgo de que ste se desborde
al iniciar el perodo de lluvias, situacin que ser gestionada a travs del IAMA, para iniciar los trabajos oportunos, mientras que el tema de la inseguridad ser tratado por medio de las mesas de seguridad de los con-
sejos comunales y el nuevo jefe de la Polica de Aragua y la implementacin de la policial comunal como parte de la Misin A Toda Vida Venezuela. Finalmente explic que ya tienen programada la visita a 5
comunidades ms para la semana entrante, como lo son 12 de Octubre, La Fundacin, Campo Alegre, Bella Vista, La Segundera, donde esperan contar con la misma receptividad que en Huete.
Trabajadores del INIA opinaron sobre Abogados Patriticos de MBI declaraciones de presidente estadounidense denuncian golpe suave
Rechazan intenciones y apoyan al TSJ y CNE
NORELIS OSUNA |elsiglo foto| MAIKELL HERRERA
Vctor Artigas, coordinador del Frente de Abogados Patriticos Dr. Carlos Escarr Malav del municipio Mario Briceo Iragorry, rechaz en nombre de dicha organizacin las intenciones de la oposicin venezolana de dar un golpe de Estado suave al Presidente Nicols Maduro, con el apoyo de las grandes potencias como Estados Unidos. Vemos como los pases progresistas reconocen a nuestro Presidente Constitucional y a estas alturas, los seores de la oposicin y EEUU no lo han hecho, desconociendo de esta forma a las instituciones del pas. En tal sentido, advirti a quienes todava desconocen los resultados dados por el CNE, que en Venezuela hay un pueblo de pie y deseoso de seguir dando la vida si es necesario para mantener la independencia que dej a los venezolanos hace 200 aos el Libertador y que se mantiene hasta ahora bajo el legado del ex Presidente Chvez. Los abogados socialistas de este frente, felicitamos y apoyamos a las instituciones como el TSJ y CNE por ese comportamiento que han asumido, apegados a derecho. Nosotros estamos articulados y haciendo el trabajo de calle y en solidaridad a ellos. Recalc que desde ese Frente estn haciendo un trabajo con las comunidades, para mantenerlas al tanto de todo lo sucedido, puesto que van a estar rodilla en tierra para seguir defendiendo el legado que les dej el mximo lder de la revolucin venezolana. Aunque la oposicin alega que no hay un Estado de Derecho, vemos como las instituciones del Estado responden y es por eso que hacemos un llamado a la Fiscal General de la Repblica, dado que hay elementos probatorios para que esos seores que desconocen la institucionalidad del pas, estn tras las rejas, como lo viene clamando. Es hora de que asuman su responsabilidad ante la justicia del pas.
Trabajadores del INIA rechazaron las declaraciones realizadas por el presidente estadounidense
MARA ALEJANDRA PEZ | el siglo foto| JAVIER TROCNIZ
Un grupo de trabajadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas, ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras, rechaz las declaraciones ofrecidas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por considerar que se inmiscuye en los asuntos internos del pas. Al respecto, Carlos Ramos, trabajador del INIA, manifest: Estamos reunidos para hacer un balance sobre las opiniones dadas por el presidente de Estados Unidos el pasado 3 de mayo, porque consideramos que los asuntos del pas deben ser resueltos por los mismos venezolanos. Ramos indic que el mandatario norteamericano tiene una doble moral al hablar sobre el proceso electoral cuando ciudadanos estadounidenses han formado parte de los observadores internacionales y han determinado que el CNE cuenta con uno de los
sistemas ms confiables y transparente de todo el mundo. Dichas opiniones forman parte de los instrumentos que componen la orquesta de la oposicin venezolana ya que utilizan un discurso muy parecido, por lo que nosotros quienes somos chavistas repudiamos este hecho porque lo que est en juego es la patria, asegur. Por otra parte, seal que han visto con preocupacin lo que ha sucedido en EEUU desde que comenz la crisis del capitalismo, sin embargo, el gobierno venezolano nunca ha realizado ninguna mencin de manera pblica sobre el tema. Finalmente, Hctor Carreo, jefe de la oficina de convenios nacionales e internacionales del INIA, destac: Las declaraciones emitidas por el presidente Obama no es realmente el sentir del pueblo venezolano, ya que en el pas se vive en un ambiente de paz, tranquilidad y en total democracia.
La Casa de la Cultura Claudio Castillo de Santa Cruz sirvi de escenario para el Foro sobre la Municipalizacin de La Justicia, evento que estuvo dirigido solo a miembros de consejos comunales de los municipios Sucre, Lamas y Libertador y que tuvo como objetivo principal brindar conocimiento en materia de seguridad y delitos menores. Al respecto, Glenin Chourio, fiscal auxiliar interino 32 del Ministerio Pblico de la Circunscripcin Judicial del estado Aragua, destac que dicha jornada forma parte de la Misin a Toda Vida Venezuela e incorpora a todos los poderes y entes de seguridad. La poltica de municipalizacin de la justicia es ordenada directamente de la Fiscala General de la Repblica, dirigida por Luisa Estela Daz, con el fin no solo de sentenciar y juzgar, sino de prevenir los delitos menores, coment Chourio. Aadi que los temas fueron tratados con un lenguaje claro y con herramientas que fueran de fcil entendimiento para estos representantes comunales: Queremos que adems de conocer la misin se familiaricen con las maneras de darle solucin a los delitos menores cuyas penas no excedan los ocho aos porque prontamente todos los municipios, incluyendo Lamas y Libertador, contarn con su fiscala. Record que hasta ahora en todo el estado existe una sola fiscala municipal inaugurada hace un ao en el municipio Sucre. Al respecto, el enlace estadal de Gestin Social del Ministerio Pblico, Benexis Barrios, coment que estas jornadas de participacin y capacitacin se vienen llevando a cabo desde el pasado ao, por los 18 municipios del estado Aragua, encabezados por los integrantes del poder judicial en la regin y el poder popular. La idea es que no quede un lugar, donde no llegue la capacitacin de lo que se trata la Misin a toda Vida Venezuela, para que sean los mismos vecinos quienes manejan los mecanismos de justicia municipalizada, acercndonos directamente a las comunidades, saliendo de nuestras oficinas. Por su parte, la alcaldesa Ybis Prez aadi que al otor-
Glenin Chourio, Fiscal Auxiliar Interino Trigsimo Segundo del Ministerio Publico de la Circunscripcin Judicial del estado Aragua
garles estas atribuciones a las comunidades, las mismas pueden colaborar con el objetivo principal de esta misin impulsada por el Gobierno nacional: Todos como ciudadanos contribuyendo en la formacin de las nuevas generaciones y unas mejores comunidades, abordando los temas de la seguridad para beneficio de todos. Cabe destacar la presencia del director del Centro de Formacin de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad UNES Aragua-Carabobo, Luis Pacheco, el enlace de los consejos comunales en la localidad, Juan Quiones, as como representantes de los distintos organismos de seguridad del estado.
Miembros del Frente de Abogados Patriticos Dr. Carlos Escarr Malav de MBI
Los militantes del Movimiento Tupamaro en el estado Aragua se pronunciaron con respecto a la gira que estuvo realizando el Presidente de los Estados Unidos a Mxico y Costa Rica, pues consideran que el mandatario norteamericano durante el corto periplo desarroll un discurso desestabilizador. El imperio norteamericano contina con la desestabilizacin en el pas, el cual inici tras la muerte de Chvez, ya que contuvimos el golpe de estado en accin, dijo Jos
Muoz, secretario general de Tupamaro. Es por esto que hacen un llamado de alerta a los colectivos revolucionarios para unir esfuerzos y as preservar la soberana de nuestra patria, porque el plan consiste en generar hechos violentos en todo el territorio nacional para justificar una intervencin militar de los Estados Unidos. Por eso debemos tomar las previsiones del caso y crear un plan de seguridad y defensa, aadi. Adems hicieron un exhort a la paz, pero sin dejar a un lado la seguridad del Presidente, porque esta evidenciada que la muerte de
Chvez no fue natural sino de un magnicidio provocado por la inoculacin de un cncer. Siempre vamos a defender la voluntad popular, nosotros contamos con nuestras milicias independientes, que estn dispuestas a defender la independencia de Venezuela, apunt. Igualmente alertaron que los apatridas estn poniendo en peligro a las familias venezolanas por lo que no permitiremos acciones nefastas en el pas, por eso llamamos a la paz y a la conciliacin pese a que ellos no tienen ningn respeto, finaliz.
A6 | INFORMACIN
elsiglo.com.ve
nacionales
La jueza Gladys Gutirrez, exprocuradora general, exembajadora de Venezuela en Espaa y antigua dirigente del Movimiento Quinta Repblica (MVR), partido creado por el fallecido Hugo Chvez, fue elegida ayer como la nueva presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Gutirrez fue elegida para el bienio 2013-2014 con el voto de la totalidad de los 32 magistrados de la principal instancia judicial venezolana, entre ellos el de la ahora expresidenta del TSJ Luisa Estella Morales, quien supuestamente buscaba una nueva reeleccin tras seis aos en el cargo. Ha sido un gran honor para mi haber sido elegida presidenta de manera unnime, destac Gutirrez en una alocucin ante los periodistas tras la votacin
a puerta cerrada. Gutirrez precis que los titulares de todas las instancias del TSJ fueron ayer renovadas y que, entre otros cargos, el magistrado Fernando Vega fue elegido vicepresidente del organismos y presidente de la Sala Electoral. La nueva titular del Poder Judicial form parte hasta ayer de la Sala Constitucional del TSJ, adonde lleg hace dos aos tras dejar el cargo de procuradora luego de que ejerci como embajadora, cnsul general y ministro consejero en la legacin del pas en Espaa en los inicios de la gestin de Chvez, fallecido en marzo pasado. La renovacin de la cpula del TSJ se produce en momentos en que la Sala Electoral del mximo tribunal debe decidir sobre las impugnaciones de la alianza opositora y de su candidato, Henrique Capriles, sobre las
La jueza Gladys Gutirrez, exprocuradora general, exembajadora de Venezuela en Espaa y antigua dirigente elegida como la nueva presidenta del TSJ
elecciones del pasado 14 de abril, en las que result ganador Nicols Maduro por un estrecho margen. Durante los prximos dos aos el Supremo profundizar los avances en su empeo por llevar a todos los sectores de la sociedad, de la manera ms igualitaria posible, el derecho y la justicia y construir un campo jurdico verdaderamente popular, remarc su nueva presidenta.
SALA ELECTORAL DEL TSJ PRESIDIDA POR FERNANDO VEGAS TORREALBA La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ser presidida por el abogado Fernando Vegas Torrealba, quien a su vez fue designado por la Sala Plena del tribunal como primer vicepresidente de la institucin. Vegas se form como abogado en la Universidad Central de Venezuela (UCV),
casa de estudios de la que egres el 18 de mayo de 1971, indica su perfil publicado en el sitio web del mximo tribunal del pas. Tiene un magster en Derecho de la Integracin Econmica de la UCV y realiz estudios de Postgrado en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa
Nacional (IAEDEN), obteniendo el ttulo de Especialista en Negociacin y Resolucin de Conflictos en Seguridad y Defensa Integral, reza el texto. En el sector pblico fue adjunto al consultor jurdico del antiguo Instituto de Comercio Exterior entre el ao 1975 y
1976; adems, se desempe como director de educacin de la antigua Direccin General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevencin (Disip), ahora Sebin. Ha ejercido cargos culturales tales como presidente de la Asociacin Venezolana de Escritores Jve-
nes (AVEJ) en el perodo 1965-1966. Es ensayista y tiene en su haber dos novelas: La Venganza de la media luna (1999) y Alianza Perversa. Igualmente es coautor del libro Colombia. La paz se negocia, no se conquista editado en 2007.
La presidenta del Consejo Legislativo del estado Miranda (CLEM), Aurora Morales, acudi ayer mircoles al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar un recurso de interpretacin por parte del Poder Judicial para declarar la ausencia absoluta del gobernador de dicha entidad, Henrique Capriles Radonski. Algunas cosas no estn precisas, no estn establecidas en las Constitucin del estado bolivariano de Miranda y venimos al TSJ a definir elementos de orden fctico para hacer la declaratoria de abandono absoluta del gobernador, expres Morales. Recalc que Capriles Radosnki se ha convertido en un tirapiedras y ha abandonado el ejercicio de la competencia que tiene para atender y resolver las necesidades del pueblo mirandino. El gobierno de Capriles parece virtual, de ficcin, a travs de algunos escritos, solicitudes de crditos adicionales
Henrique Capriles denunci ayer un intento de golpe de Estado en la gobernacin del estado Miranda, que l encabeza, por parte de diputados regionales chavistas
pero ineficiencia del gobierno que de respuesta a problemas, insisti. Morales mencion que el Gobierno Nacional ha asumido varias responsabilidades que le corresponde admitir el gobernador del estado, por ejemplo el dragado de ro San Pedro, en la ciudad de Los Teques, que se desbord producto de las lluvias dejando como consecuencia la anegacin de algunas viviendas. Record que Capriles no asisti a atender la emergencia.
Morales seal que tambin que entre el abandono por parte de la Gobernacin de la entidad est el tema de la seguridad, cuando la responsabilidad de la seguridad ciudadana constitucionalmente le compete al gobernador del estado, y es necesaria la coordinacin. En Miranda hay un gobierno de ficcin, que se limita a elementos de orden administrativo, razn por a cual queremos que el TSJ nos indique a nosotros en base a qu elementos pudiramos declarar el abandono absoluto, recalc Morales. Dijo que la exigencia del Consejo Legislativo al gobernador del estado Miranda es a que se ponga a derecho y que gobierne, que cumpla con sus competencias, que cumpla con obligaciones que estn establecidas constitucionalmente. Esta es una exigencia por el bien del pueblo de Miranda, para que d una respuesta al pueblo de Miranda.
El lder opositor venezolano Henrique Capriles denunci ayer un intento de golpe de Estado en la gobernacin del estado Miranda, que l encabeza, por parte de diputados regionales chavistas que han iniciado gestiones con vistas a destituirle. Si un grupito pretende hacerse de la Gobernacin de Miranda por va distinta al voto tendremos que defendernos por intento de golpe de Estado, dijo Capriles en
un discurso. La mayora afn a Maduro en el Consejo Legislativo de Miranda pidi ayer mismo al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que le informe de los pasos que debe seguir para iniciar un proceso de destitucin de Capriles, al que acusan de dar prioridad a su rol de lder nacional opositor en menoscabo de sus responsabilidades regionales. Quieren decretar mi falta absoluta como gobernador, pero para eso tengo que morirme. Si quieren pongan una vela a ver si pasa. Si ellos quieren que me muera, all ellos. Tendra que renunciar o el pueblo revocar mi mandato para dejar el cargo, aadi. Capriles, que acusa a sus detractores de sabotear su gestin como gobernador, no ha reconocido la victoria de Maduro y sostiene que fue l el ganador de las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, por lo que ha impugnado ante el mismo TSJ todo el proceso electoral. Segn una encuesta publicada ayer y realizada por el Instituto Venezolano de Anlisis de Datos (IVAD), Capriles ganara a Maduro con una ventaja de cinco puntos si se repitieran las elecciones del 14 de abril, como el opositor ha pedido en un recurso de impugnacin de esos comicios ante el TSJ. Segn los resultados oficiales, Maduro gan las elecciones del 14 de abril por 225.000 votos de diferencia respecto a Capriles, lo que equivale a 1,5 puntos.
elsiglo.com.ve
INFORMACIN |A7
el mundo
Colombia
El Tribunal de Apelacin de Miln confirm ayer la condena a 4 aos de crcel para el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi por un delito de fraude fiscal en la compraventa de derechos de pelculas en el llamado caso Mediaset. Asimismo, los jueces confirmaron la pena de inhabilitacin durante cinco aos para el desempeo de cargos pblicos de Il Cavaliere. Se trata de un nuevo revs judicial para el poltico conservador, que haba intentado parar el proceso en varias ocasiones e incluso pidi que el caso fuera trasladado al Tribunal de Brescia, alegando que en el de Miln exista un prejuicio contra l. Sin embargo, la condena no es definitiva, ya que Berlusconi todava puede recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo y adems, en caso de que la resolucin fuera confirmada en esa ltima instancia, Il Cavaliere podra acogerse a la ley sobre indultos, por la que se le condonaran tres de los cuatro aos de crcel. En el caso de la inhabilitacin de cargos pblicos, que podra suponer su alejamiento de la poltica activa, que desempea actualmente con un escao en el Senado y como lder del conservador Pueblo de la Libertad (PDL), sta tampo-
Se trata de un nuevo revs judicial para el poltico conservador, que haba intentado parar el proceso en varias ocasiones | EFE
co empezar a contar hasta que exista una sentencia en firme. Tras conocerse la sentencia, uno de los abogados de Berlusconi, Nicol Ghedini, manifest que se esperaban este resultado y lament que sobre los jueces pes ms el prejuicio que la fuerza de los hechos. El letrado seal que los magistrados no escucharon durante el proceso a ninguno de los testigos presentados por
la defensa ni de los documentos presentados para apoyar su tesis de inocencia. El abogado defensor de Berlusconi tambin seal que en su resolucin los jueces no tuvieron en cuenta la decisin de la Justicia en otro proceso relacionado, el Mediatrade, en el que, tanto en Miln como en Roma, el ex primer ministro qued libre de cargos. A las quejas de Ghedini, se
sumaron las crticas de los correligionarios de Berlusconi, que en bloque insistieron en que se trata de un nuevo ejemplo de la persecucin judicial sobre Il Cavaliere, que en repetidas ocasiones ha sealado que en Italia la Justicia est politizada. Adems de la condena de Berlusconi, el Tribunal de Apelacin tambin confirm la pena a tres aos de reclusin para el productor estadounidense Frank Agrama, considerado como el socio oculto de Berlusconi en esta trama de fraude, mientras ratific la absolucin del presidente de Mediaset, Fedele Confalonieri. En este proceso se juzga la compraventa de derechos de transmisin de pelculas estadounidenses entre 1994 y 1999 por parte del grupo audiovisual Mediaset, propiedad de Berlusconi, bajo la sospecha de un aumento artificial del precio real de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero. La adquisicin de esos derechos por parte del grupo empresarial Fininvest, al que pertenece Mediaset, por valor de 470 millones de euros, se realiz a travs de dos sociedades extranjeras, la Principal Network Communication y la Principal Network, y de otros intermediarios, entre ellos Agrama.
Una jueza consider que el entonces presidente Pastrana tena el deber legal y constitucional de salvaguardar la seguridad de toda la poblacin civil
BOGOT|EFE
Una jueza colombiana pidi investigar al expresidente colombiano Andrs Pastrana Arango (1998-2002) por las presuntas omisiones en las que pudo incurrir en una masacre ocurrida en el centro del pas en febrero de 2002, informaron medios locales. Por ese delito, la Jueza 56 Penal de Descongestin de Bogot tambin conden hoy a 40 aos de prisin a Vctor Hernn Cano, alias Martn Cueros. La funcionaria compuls copias a la Comisin de Acusaciones de la Cmara de Representantes, cuerpo competente para investigar a Pastrana por la dignidad del cargo que el expresidente ocup. La jueza considera que es menester establecer la responsabilidad de Pastrana con respecto a la violacin de derechos humanos en el casco urbano del municipio de La Macarena (Meta) donde se registraron los hechos.
Entre el 24 y el 25 de febrero de 2002 fueron asesinados en La Macarena, departamento del Meta, siete personas. La funcionaria consider que levantada la zona de distensin, el entonces presidente Pastrana tena el deber legal y constitucional de salvaguardar la seguridad de toda la poblacin civil ajena al conflicto. El 20 de febrero de 2002 finalizaron tres aos en los que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), al mando de su histrico jefe, Manuel Marulanda Vlez o Tirofijo, alias de Pedro Antonio Marn, estuvieron a la vista del mundo, que segua expectante el proceso que comenz en 1999 y finaliz abruptamente. Al momento de romper el proceso, Pastrana le reclam a Tirofijo el hecho de haber convertido el rea neutral en una guarida de secuestradores, en laboratorio de drogas ilcitas, en un depsito de armas, dinamita y vehculos robados.
de aquellos inmigrantes que sean parejas de homosexuales estadounidenses. Esas enmiendas, presentadas por el senador demcrata Patrick Leahy, no son necesarias para la ley de inmigracin, ha dicho McCain, que prometi hacer todo lo que est en su mano para asegurarse de que esas provisiones no estn en el proyecto de ley que llegar al Senado. Leahy tiene la opcin de retirar las enmiendas cuando el Comit Judicial comience a poner a punto la legislacin esta semana. En caso de que no lo haga, es probable que la mayora demcrata de ese comit apoye las propuestas, lo que llevara el debate al pleno del Senado, donde los republicanos Marco Rubio y Lindsey Graham, pertenecientes al llamado grupo de los 8, ya han adelantado que las rechazarn. Otras enmiendas presentadas proponen dar al Congreso ms autoridad sobre la seguridad en la frontera con Mxico, exigir a los inmigrantes indocumentados que proporcio-
McCain, alert de que este delicado acuerdo, puede desintegrarse si se agregan demasiadas enmiendas
nen muestras de ADN antes de obtener estatus legal y reducir el nmero de trabajadores indocumentados susceptibles de obtener la ciudadana. McCain subray en su discurso de hoy el respaldo mayoritario de los estadounidenses a otorgar un camino a la ciudadana a los once millones de indocumentados que se calcula que residen en el pas y dijo a quienes critican la ley como una amnista, que el limbo en el que hoy viven esos inmigrantes ya es una amnista de facto.
En Marruecos
Segn la Guardia Civil, captaban a matrimonios con alto poder adquisitivo que no podan tener hijos y, a cambio de entre 1.200 y 6.000 euros, los trasladaban a Melilla, donde les entregaban a un recin nacido y les facilitaban documentacin falsa para su inscripcin como hijos biolgicos. En ocasiones, los bebs se obtenan en Melilla, donde contactaban con gestantes con escaso poder adquisitivo, que accedan a la entrega, y otras veces en Marruecos, donde la trama dispona de contactos con personal sanitario y trabajadores de hospitales de las localidades de Oujda y Nador, que facilitaban su entrega y traslado a la ciudad espaola. Una de las tres hermanas est localizada y ha reconocido los 28 casos detectados, otra fallecida y a la tercera, que cambi su identidad y se cree que est en Marruecos, se le busca. Entre las 31 personas implicadas en la trama, doce fallecidas y otras de avanzada edad, hay personal sanitario pero ninguna religiosa.
A8 | INFORMACIN
elsiglo.com.ve
el mundo
que en 2009 estableci el derecho irrenunciable e imprescriptible de Bolivia a una salida soberana al Pacifico. La reforma fij adems un plazo de cuatro aos, que vence a finales de 2013, para que Bolivia denuncie o renegocie cualquier tratado que est en contradiccin con esa Constitucin, afirm Piera. Agreg que hace algunas semanas se aprob en Bolivia una ley, la misma que permite a Evo Morales ir a una nueva reeleccin, que en otro de sus puntos seala que una demanda ante La Haya satisface la exigencia constitucional de 2009. Entonces, la razn por la que creo que Bolivia presenta la demanda es porque su Constitucin no le dejaba alternativa, dijo el presidente chileno, para quien hay que tomar con calma las declaraciones de las autoridades bolivianas, porque muchas veces se contradicen entre ellos mismos y no son consistentes en el tiempo. Piera dijo no creer que Evo Morales le tenga animadversin, pero afirm ste cambia mucho de opinin recordando que en 2011 el mandatario andino asegur que las relaciones con Chile estaban en su mejor momento, horas antes de anunciar que llevara la demanda martima a tribunales internacionales.
Ningn pas tiene la obligacin de ceder su territorio, su mar, que le pertenecen legtimamente, que est amparado por un tratado vlidamente celebrado, subray el mandatario chileno | EFE
Dos de las tres secuestradas rescatadas de una casa de Cleveland regresaron junto a sus familias tras una dcada desaparecidas y sometidas a una reclusin que inclua abusos, cadenas, cuerdas y cerraduras para evitar que escaparan. El jefe de polica de la ciudad de Cleveland, Richard McGrath, revel, en entrevista con la NBC, que los investigadores han encontrado cadenas y cuerdas y hay confirmacin de que las mujeres estuvieron atadas para evitar que escaparan. Amanda Berry, de 27 aos y que en sus diez aos de cautiverio tuvo una hija, se refugi ayer mircoles en la casa de su hermana, repleta de globos y ositos de peluche que los vecinos han ido depositando para celebrar su regreso. Estamos contentos de tener a Amanda en casa. Pedimos privacidad para su recuperacin, dijo su hermana, Beth Serrano, frente a su vivienda, donde se encuentra tambin Jocelyn, la hija de seis aos de Amanda Berry. Gina De Jess, de origen puertorriqueo, regres a casa de sus padres tras desaparecer hace ms de 9 aos cuando volva del colegio. De Jess, con 23 aos, pas escoltada por agentes, cubierta con un jersei verde, mientras que los vecinos del modesto barrio del oeste de Cleveland coreaban su nombre y le daban la bienvenida en espaol y en ingls. Mientras tanto Michelle Knight, de 32 aos y desaparecida en 2002, regres este mir-
coles al hospital para ser tratada aparentemente por los problemas mentales, que ya padeca antes de su secuestro y que se habran agravado en las duras condiciones en las que viva. El canal local WOIO inform que una de las chicas ha dicho a los investigadores que qued embarazada en varias ocasiones, pero perdi los nios por las palizas de su captor. No existe, por el momento, confirmacin oficial de esos abusos sexuales. La polica no ha hallado restos humanos o indicios de enterramientos en la casa de Ariel Castro, el principal sospechoso y detenido el lunes junto con sus hermanos, Pedro y Onil. Las vctimas estaban recluidas en el oscuro stano de la vivienda, asegurado con cerraduras y del que solo salan ocasionalmente y en secreto para tomar el aire en el patio trasero, segn las televisiones locales. Poco a poco, los vecinos de este barrio con gran presencia puertorriquea, van atando cabos y recuerdan que pese a la apariencia afable de Castro, fueron testigos de sucesos extraos que ahora s atribuyen al secuestro de las mujeres. Israel Lugo recuerda que la polica examin superficialmente la casa cuando los llam para informar de golpes en la puerta de la vivienda y extraas bolsas negras cubriendo las ventanas. Las pesquisas se redujeron a llamar a la puerta, pero no recibieron respuesta. Nina Samoylicz, una vecina de los Castro, explic al canal que hace unos dos aos llam a la polica para informarles que haba visto a una mujer desnuda gateando por el patio trasero de la casa antes de que un hombre la obligara de nuevo a entrar en la vivienda. Segn Samoylicz, la polica pens que estaba bromeando y no contest la llamada. McGrath dijo ayer que no tienen constancia de esas dos llamadas y asegur que la nica vez que la polica se person en esa casa durante la poca en que se haban producido las desapariciones. fue en 2004 para investigar una queja contra Castro. Ariel Castro, que pasaba como un vecino ms, correcto y afable, haba sido denunciado en
Gina De Jess, de origen puertorriqueo, regres a casa de sus padres tras desaparecer hace ms de 9 aos cuando volva del colegio | AP
Los familiares de De Jess, momentos cuando esperaban la llegada de la joven secuestrada | EFE
2005 por golpear brutalmente a su exesposa Grimilda Figueroa, a la que dej la nariz, costillas y dientes rotos y por intentar raptar a sus propias hijas, aunque no ingres en prisin por ello. Castro consigui engaar a sus vecinos e incluso, segn la CBS, ayud a la familia de De Jess a repartir papeles para pedir la colaboracin de todo aquel que tuviera informacin de la adolescente desaparecida. Pese a que la comunidad de Cleveland despierta poco a poco de la pesadilla, el FBI investiga si
Castro y sus hermanos pueden ser responsables de la desaparicin en 2007 de una cuarta joven de 14 aos, Ashley Summers, que los investigadores haban relacionado con los casos de Berry y De Jess. Sandra Ruiz, la ta de De Jess, pidi ayer ante los medios que no se olviden de Summers y dijo que no habr represalias contra la familia de los Castros, que han expresado la misma sorpresa al conocer los hechos que el resto de vecinos de Cleveland
Ecuador envi a Lima a su vicecanciller, Marco Albuja, para que recabase informacin sobre el altercado. De inmediato, el Gobierno de Ecuador respald a Riofro y dijo que las pruebas de vdeos y un parte policial confirmaban que l actu en legtima defensa tras la agresin de las dos mujeres. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, incluso dijo que si su embajador no poda volver a Lima, con el dolor del alma, no permitira que el peruano Len Olavarra lo hiciera a Quito. Ello gener reacciones en sectores polticos de Per, que lamentaron que un incidente de este tipo pusiera a ambos gobiernos en una situacin muy complicada. La presidenta del Movimiento peruano Colectivo Alternativa Verde, Flor de Mara Hurtado, acogi la versin de las dos mujeres peruanas y denunci penalmente a Riofro, aunque la Fiscala peruana confirm hoy que ellas tambin han sido acusadas por el incidente, sin dar ms detalles. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patio, en una rueda de prensa convocada hoy no quiso referirse a los procesos judiciales que se podan haber abierto en Lima y, ms bien, prefiri referirse a las medidas que los dos pases han impulsado para superar la situacin y recomponer plenamente la relacin bilateral. Patio explic que se espera que ambos pases designen a sus embajadores lo ms pronto po-
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patio, que admiti que el escndalo en el que se vio envuelto Riofro pudo lastimar la relacin bilateral | EFE
sible y que en el caso de su pas se debe hacer porque valora inmensamente la relacin con Per, muchsimo. Ojal el Gobierno del Per y el pueblo del Per as lo entiendan, valoramos tremendamente la relacin con el Gobierno y con el pueblo peruano y con las mujeres peruanas, agreg. Indic que ha tenido muchas conversaciones telefnicas con el canciller peruano, Rafael Roncagliolo, con quien mantiene extraordinarias relaciones personales, polticas y diplomticas. Nuestras relaciones con Per, nosotros las entendemos, que siguen en el ms alto nivel, as yo las percibo y confo y estoy seguro que Per as lo considera, aadi Patio.
@elsiglocomve
elsiglocomve
| B9
JUEVES
B
cuerpo
elsiglo
DE MAYO DE 2013
.com.ve
comunidad
Tronera en Diego Ibarra cumple un ao sin ser tapada | B11
Catorce han sido las veces que un grupo de vndalos y malvivientes del sector La Segundera han hecho de las suyas en las instalaciones de la Unidad Educativa Nacional Rafael Bolvar, ubicada en el sector 1 de esta populosa zona sucrense, solo en lo que va de ao. Adems de quemar cauchos en la entrada principal de la institucin, han destrozado vidrios y rayado paredes con obscenidades. En este sentido, el director de la institucin, Andubar Barcel, coment que el pasado lunes, al llegar a dicha casa de estudios, se dieron cuenta que al menos siete cauchos haban sido quemados en la entrada del mismo, motivo por el cual los alumnos que all se encontraban muchos en compaa de sus representantes, decidieron retirarse y no retornar a clases hasta tanto el problema de estos actos vandlicos no sea solventado. Resalt el docente, que a este hecho, se le suman otros que han venido sucediendo en el lugar. Lanzan piedras, botellas y palos para dentro de los salones
o los patios cuando el alumnado se encuentra dentro del recinto, al igual que al personal administrativo y docente al momento de entrar o salir, mientras que los vehculos que se encuentran estacionados afuera, son objeto fijo de robos y adems les parten los vidrios, denunci. Barcel indic que desde el ao pasado estn solicitando a las autoridades gubernamentales y los organismos de seguridad, que se tomen las medidas pertinentes y correctivas, a fin de que estos hechos no se sigan suscitando, aadiendo que hasta ahora no se han visto los resultados positivos, as como tampoco ha sido aprobada la
En la entrada principal del liceo fueron quemados 7 cauchos y rayadas las paredes
construccin de una pared perimetral, que les impida a los destructores acceder a la sede. Para completar la informacin, aclar que no son ellos quienes estn suspendiendo las actividades acadmicas, ya que son los mismos estudiantes quienes sienten temor de asistir a clases, acotando que los representantes han optado por retirar a sus hijos, para evitar que sigan perdiendo clases y por temor de que el da de maana, en vez de palos y piedras, lancen un tiro.
Finalmente aleg que la situacin se le escap de las manos y por lo tanto, quedan a la espera de que los organismos de seguridad y las autoridades regionales y municipales, puedan buscar una solucin a la brevedad posible y retornar la paz a la institucin.
Una vez ms las rejas y ventanas fueron quemadas, as como parte de las oficinas
Con 14 motos aportadas a crdito por la Alcalda de Zamora, los motorizados de Villa de Cura, dieron un primer paso para la consolidacin de una empresa socialista que brindar servicios de mototaxi, y que en un futuro no lejano seguir consolidndose con un taller exclusivo para este tipo de vehculos y una venta de repuestos. El acto de entrega de las unidades por parte del alcalde Aldo Lovera, tuvo lugar en la sede de la Fundacin Nio Simn, en presencia tambin de Danilo Coronado, director de la Sala Situacional de Zamora, Jos Bogado, tesorero de la Alcalda, Carlos Hernndez, director general, Leonardo Galrraga, presidente del Consejo Bolivariano de Motorizados de Zamora, e Ivn Navarro, presidente de la Asociacin de Motorizados del Estado Aragua. El alcalde Lovera, seal que tom la decisin de apoyar a los motorizados porque se trata de gente honesta, en su mayora padres de familia, que quieren trabajar de manera organizada y con disciplina. Por culpa de unos pocos -acot- se ha estigmatizado a este gremio, el cual es de suma importancia para la comunidad, ya que facilita el desplazamiento de las personas hacia los planteles o lugares de trabajo, y ayuda en mucho al normal desenvolvimiento de la actividad comercial. Leonardo Galrraga, por su parte, destac que por primera vez un alcalde zamorano se ocupa de los motorizados, no para reprimirlos, como es lo usual,
El alcalde Aldo Lovera destac la significacin del trabajo que realiza el motorizado
sino para tenderles la mano a fin de que dispongan de buenos vehculos para el desempeo de sus labores. Por su parte Ivn Navarro, quien maneja una asociacin que tiene ya en Aragua ms de 1.400 afiliados, dijo que personalmente ha emprendido a nivel nacional una campaa tendente a la bsqueda de un cambio de imagen del motorizado, para el cual cre un cdigo de tica del motociclista, cuyo texto est en-
tregando a todos los profesionales de la actividad, a fin de que observen siempre una conducta digna:. El cambio proviene de ti -reza el trptico- conoce y cumple con este cdigo de tica, maneja con prudencia y cumple con este cdigo. Maneja con prudencia y piensa en tu familia. Nosotros podemos mejorar como miembros de esta sociedad. Todo depende de ti!, afirm Navarro.
B10 | INFORMACIN
elsiglo.com.ve
Luis Mrmol, instructor tcnico en artes escnicas y promotor cultural a nivel nacional Voceros del Consejo Comunal Coromoto 1-2
Estudiantes realizarn censo en Los Naranjos: Yuzmerys Hernndez informa, en nombre de los estudiantes del sptimo semestre de Gestin Ambiental de la aldea Andrs Bello y del
5 semestre de Estudios Jurdicos de la aldea del Cardiolgico, que estarn realizando este prximo sbado 11 de mayo un censo demogrfico en el sector Los Naranjos I de La Cooperativa.
CC Coromoto 1-2 realizar censo poblacional: Douglas Lizcano, vocero del Consejo Comunal Coromoto 1-2, informa a la comunidad que este sbado 11 de mayo se
iniciar el censo poblacional con el propsito de elaborar el padrn para realizar las futuras elecciones de las nuevas voceras del consejo comunal del sector.
Voceros del Consejo Comunal Triunfo La Nueva Julia y vecinos del sector Colectivos La Nueva Julia
Vecinos de Colectivos La Nueva Julia esperan la ayuda gubernamental: Yoliver Snchez, vocera del Consejo Comunal Triunfo La Nueva Julia, en compaa de los vecinos del sector Colectivos La Nueva Julia, ubicado en la intercomunal Turmero-Maracay, hace un llamado al gobernador Tareck El Aissami y al Gobierno nacional para que agilicen los proyectos y peticiones entregados en
pro del bienestar de la comunidad. Aunque hemos recibido el apoyo de la Alcalda de Mario no es suficiente para cubrir las necesidades, el ao pasado solicitamos a la gobernacin un relleno de dos mil metros cbicos para calles y parcelas las cuales se encuentran gravemente afectadas con la llegada de las lluvias pero an no hemos recibido respuesta, asimismo, solicitamos a
Corpoelec la instalacin de dos trasformadores debido a que el que tenemos el cual fue comprado por autogestin no da abasto, carecemos de casas dignas por lo que esperamos ser incluidos en la Misin Vivienda y estamos dispuesto a colaborar con la mano de obra. Asegur que estn rodilla en tierra con la revolucin pero que necesitan del apoyo gubernamental.
presentado el listado de asociados actualizado y ajustado a la modificacin del artculo 12 de los estatutos sociales.
UEE Antonio Garca Rojo celebra semana aniversaria: Yulimar Ochoa y Yesenia Snchez, docentes de la Unidad Educativa Estadal Antonio Garca Rojo (preescolar, turno de la maana), informan que en el marco de la Semana de la Educacin
Inicial han realizado diferentes actividades: La celebracin fue abierta el pasado lunes 6 de mayo con gymkhana, juegos tradicionales, murales y actividades significativas en el rea de cocina con exquisitos platos preparados por los nios, asimismo, se tiene pre-
visto clausurar el evento hoy jueves con una visita guiada al Acuario de Valencia. Acot que lo ms importante es resaltar los valores, tradiciones y mantener un sentido ecolgico para cuidar, querer y proteger el planeta tierra.
Adjudicada en Arsenal denuncia colapso de cloacas: Johana Rodrguez, adjudicada en la torre 5, apartamento 3 de Arsenal, denuncia que se encuentra afectada por el colapso de las aguas servidas desde hace ms de un ao cuando recibi la solucin habitacional. No podemos usar los baos y las aguas negras inundaron el apartamento, sin embrago, a pesar que inform del problema de Hbitat y Vivienda an no he recibido respuesta por
lo que estoy desesperada porque tengo tres nias pequeas, soy de Caracas y debido a la gran contaminacin no puedo estar en el lugar, dijo.
Consejo comunal San Vicente Centro I convocan a una asamblea: Alfonso Gmez y Edgar Castellano, voceros del consejo comunal San Vicente Centro I y activistas polticos, convocan a los vecinos de la poligonal Centro I a una asamblea informativa que se realizar este sbado 11 de mayo, a las 4:00 pm en la calle Sucre con Bolvar. Los puntos a tratar sern
Trabajadores esperan conformar el Frente Nacional Bolivariano Hugo Chvez Fras: Representantes de diversos sectores del estado Aragua se estn constituyendo en el Frente Nacional Bo-
Alfonso Gmez y Edgar Castellano, voceros del CC San Vicente Centro I y activista poltico Miguel Belisario, presidente de la asociacin, junto con funcionarios incapacitados
la ratificacin y nuevas postulaciones del comit electoral del conlivariano Hugo Chvez Fras, donde estn trabajadores de la Universidad Central y otras dependencias, esto de la mano con la Federacin Bolivariana de Trabajadores, estamos convocando a todas las personas desemplea-
Asociacin de Policas Jubilados de Aragua exige pago de prestaciones: Miguel Belisario, presidente de la Asociacin de Policas Jubilados del estado Aragua, hace un llamado al gobernador Tareck el Aissami para que meta la lupa al comando central de la estacin Sucre porque no es posible que 46 funcionarios tengan ms de un ao esperando el pago de las prestaciones sociales. El funcionario Malav, director de administracin, nos ha manifestado en varias oportunidades que no ha cancelado este beneficio porque la gobernacin no entrega los recursos, sin embargo, la asistente del gobernador nos inform que ese dinero no ha sido solicitado, situacin que nos preocupa ya que desconocemos lo que realmente sucede mientras estas personas incapacitadas en actos de servicio no reciben sus prestaciones la cuales necesitan para atender su estado de salud. Acot que, de igual forma, un grupo de funcionarios jubilados tampoco han recibido la pensiones correspondiente debido a una deuda que mantiene el estado con el Seguro Social, en vista de esta situacin la asociacin se declar en reuniones permanentes ya que de no recibir una respuesta oportuna realizaran acciones de calle para exigir sus derechos. Asociacin civil de vivienda Coprovice hace un tercer llamado: Luz Romero, presidenta de la Asociacin Civil de Vivienda Coprovice, junto con un grupo de asociados, convoca a un tercer llamado con carcter de urgencia a quienes an no han entregado los respectivos requisitos para poder optar al derecho de ser incluidos en el proceso del documento de parcelamiento que iniciar muy pronto. Asimismo, todos los miembros de la asociacin deben acudir de manera obligatoria al terreno, a partir de este prximo sbado 11 de mayo, cuando se realizar el primer operativo de firma de libro de asociados definitivo que se generar la prxima asamblea de inclusin y exclusin.
Luz Romero, presidenta de la Asociacin Civil de Vivienda Coprovice, acompaada por los asociados
elsiglo.com.ve
COMUNIDAD |B11
Carabobo
Rafael Urietero
NOHANNA MORILLO | el siglo fotos | JOS LUIS VALERA
Leonel Gonzlez
Alfredo Torres
Josefina de Parada
Desde hace ms de un ao los habitantes de la calle Diego Ibarra del sector Primero de Mayo de Guacara estn esperando que el Gobierno repare las cloacas y tape un crter en la va entre las transversales tercera y cuarta. Moradores comentaron que por el inminente peligro que representa se tranc la calle. Al parecer, el terreno se ha debilitado poco a poco y cualquier carro o persona puede caer en la tronera, recalc Rafael Urietero. De igual forma, coincidieron en que inicialmente era un pequeo agujero pero progresivamente ha cobrado ms espacio, como seal Leonel Gonzlez, quien aadi que ya se han remitido en reiteradas oportunidades cartas a la oficina de Hidrolgica del Centro. Una que otra vez han enviado una comisin que slo viene a tomar unas fotos y despus no se sabe ms nada porque todo queda ah. El problema tiene casi dos aos, denunci.
Alfredo Torres indic que, obviamente, cuando llueve la situacin es peor, porque todas las aguas negras corren por las calles; las personas se exponen a cualquier enfermedad adems de los olores putrefactos que soportan.
A quienes acuden al local en que funcionan una escuela y una iglesia evanglica se les dificulta el paso, seal Josefina de Parada, portera de la UEE Francisco Matute, donde hay ms de 300 alumnos y donde tambin se rene la comunidad
religiosa Cristo Salva. En ese sentido, reiteraron su llamado a Hidrocentro y a la Alcalda de Guacara para que se aboquen a corregir las fallas que afectan a los vecinos de la mencionada zona e, incluso, los de sectores del sur.
La calle Negro Primero del sector Boquita, en el centro de San Joaqun, qued destrozada desde hace varios meses, cuando la Hidrolgica del Centro, hizo las reparaciones en parte de las tuberas de las aguas servidas. Aunque se intent resolver un problema, la solucin dej secuelas y es que la calle qued intransitable afectando a los vecinos que habitan en este tramo, ya que los frentes de su casa quedaron parcialmente bloqueados con una tronera, adems que cada vez se hace ms grande porque aparentemente las reparaciones no fueron efectivas. Humberto Rodrguez coment que este tipo de problemas son similares en varios sectores de la jurisdiccin, aunado al problema de la inseguridad, por lo que exhort a las autoridades competentes a ponerse a derecho con el pueblo que aspira el verdadero fortalecimiento de la revolucin, recalc. Por su parte, Gilberto Aguilar, Sonia Rodrguez y otros habitantes de la zona, destacaron que aparte de las malas condiciones para los conductores tambin es problemtico para los dems, ya que el polvo que se levanta constantemente con la brisa va a parar
Humberto Rodrguez
a los hogares y hasta los pulmones de quienes viven adyacentes. De igual forma hay un riesgo inminente que la situacin se agrave porque el crter que hay se agranda cada vez ms. Adems que con las recurrentes precipitaciones hay grandes posibilidades de que el terreno ceda mucho ms. En ese sentido, esperan que Hidrocentro y la misma Alcalda se ponga a derecho y vele porque se hagan las correcciones necesarias para devolverle la vialidad y un drenaje a este sector con centenares de residentes, que segn narraron con lo que cuentan efectivamente es con un servicio de aseo regular.
Tras la realizacin de una asamblea el pasado mircoles, los trabajadores que conforman la direccin de mantenimiento y servicios de la Universidad de Carabobo se volcaron a las calles, para exigir los insumos necesarios en la jornada laboral. Representantes de dicho sector manifestaron que podran paralizar sus labores por ms tiempo de no ser escuchados por las autoridades competentes y establecer una solucin a dicha problemtica que afecta a trabajadores y estudiantes. Vctor Rodrguez, secretario General del Sindicato Organizado de Trabajadores de la Universidad de Carabobo, especific que las atenciones que estn exigiendo en todo momento estn en el marco de la ley.
Reiter que la falta de insumos ha hecho que el desempeo de sus labores se vea afectado en gran escala, as como su trabajo ha ido en detrimento. No tenemos ningn tipo de equipamiento que garantice nuestra seguridad. Levantamos a diario peso, maquinarias, trabajamos con gases y diferentes artefactos y no tenemos proteccin como lentes, peto, mscaras, guantes, faja, botas de seguridad, detall. Asimismo, recalc que las condiciones en las que laboran en ciertas reas de la universidad necesitan atencin de los entes encargados de su cuidado y arreglo. Entre las carencias ms importantes en zonas comunes, como por ejemplo los baos est la falta de papel higinico, agua y otros servicios. Agreg que al tener este panorama, los
trabajadores se ven obligados a laborar con sus propios recursos porque no tienen ni siquiera agua para abastecerse durante el da. Nosotros somos trabajadores de la Universidad de Carabobo que es el ente que tiene que garantizar lo establecido en la ley, acot Vctor Rodrguez. En tal sentido, inform que mantendrn sus labores paralizadas hasta el lunes para dar un comps a las autoridades que les ofrezcan respuestas. Mientras tanto cerraron los talleres de la UC y se mantenan durante la maana en el Rectorado. RECLAMOS FUERON ESCUCHADOS De igual forma, sostuvieron una reunin con el profesor Eduardo Rondn, director de Mantenimiento, Ambiente e Infraestructura de la UC, que
les escuch sus reclamos. Ellos estn sealando que sus implementos de seguridad y las condiciones de los talleres deben mejorarse y bsicamente es lo que han expuesto, dijo Rondn. Agreg que lo que compete a esa direccin, tomara las acciones inmediatas, porque no se justifica en algunos casos que se est dando ciertas condiciones que han presentado. Igualmente les inform a los trabajadores que adelantara reuniones con otras direcciones pertinentes para resolver lo referido a la dotacin de los insumos de seguridad. Muchas de las propuestas que ellos sealan son afectadas por el presupuesto de la Universidad de Carabobo, que resulta insuficiente, especific.
Gilberto Aguilar y Sonia Rodrguez comentaron que es aceptable que se realicen este tipo de trabajo, mientras deben dejar la calle en buenas condiciones
El secretario del partido Progreso en la entidad carabobea, Juan Carlos Crpico, inst al Conejo Nacional Electoral fijar una fecha para las elecciones municipales, tras la supuesta mora que ha presentado con la reprogramacin del cronograma electoral y las elecciones municipales. Crpico destac que actualmente el tiempo contina y los alcaldes se encuentran con el perodo de mandato vencido desde el pasado 2012 y con el silencio del mximo ente comicial, se les atribuye un ao de gracia a los jefes municipales.
Acot que dicha situacin afecta a los municipios, especialmente a los que se encuentran bajo el mando de militantes del partido de gobierno, en las que manifest que las gestiones son en su mayora deficientes y ajenas a las necesidades de la ciudadana. En relacin a los concejales, Crpico especific que esta situacin es an peor, puesto que los ediles llevan alrededor de ocho aos en sus cargos, cuando fueron electos solo por cuatro aos. El representante de Progreso insisti que ante la situacin sobrevenida de la eleccin presidencial de abril, los rectores del CNE acordaron reprogramar en
un tiempo perentorio las municipales, situacin que ha sido omitida en estas semanas y que afecta las leyes electorales del pas. Es muy claro que los periodos vencidos no pueden ser prorrogados sin la consulta popular, y prcticamente el CNE est alargando periodos de forma ilegal, resalt. Precis que la negativa del ente comicial de retomar el tema de las municipales podra obedecer a la certeza por parte del PSUV de una derrota contundente en esos comicios, al tiempo que refiri encuestas que esgrimen porcentajes de rechazo al gobierno actual cercanos al 60%, lo que equivale a la prdida de al
menos 201 municipios de los 335 que conforman el pas. Ya no solo se trata de todas las capitales de estado o municipios urbanos, sino en todo el pas hay una clara tendencia al cambio y el progreso, por eso evitan activar el cronograma de las municipales, dijo. Para finalizar, record que el tema electoral, puede significar ms all de todo una derrota para las filas oficialistas. En poco tiempo perdern no solo la mayora de las alcaldas y cmaras municipales, sino la Asamblea Nacional y cuando se demuestre el fraude en las presidenciales el TSJ tendr que repetir la eleccin y volver a ganar Capriles, sin duda, puntualiz.
Tras la entrada en vigencia de la reduccin de la jornada laboral, la cual empez este martes, los efectos de la misma no se vern sino hasta este fin de semana cuando un nmero importante de comercios deba bajar sus santamaras para estar a raya con lo estipulado en la nueva Ley del Trabajo para Trabajadores y Trabajadoras. Damiano del Vescovo, presidente de la Cmara de Comercio, indic que este cambio de horarios de 44 a 40 horas semanales para cada trabajador, mostrar consecuencias tanto en la oferta como en la demanda, debido a que se reducir la actividad comercial en general. Destac que los comercios, obligados con la ley cumplirn con los das libres para sus trabajadores, sin embargo, la mayora de dicho sector no est en capacidad para contratar nuevo personal para compensar la ausencia del trabajador actual, situacin que se reflejar con la mayora de los comercios cerrados. A partir del viernes, comenzaremos a observar locales con las santamaras cerradas, otros el sbado, domingo, lunes y hasta el martes, recalc. Asimismo, dijo que dentro de los comercios que llegaron a los respectivos acuerdos con los trabajadores, hay empresas con las que s se pueden negociar los dos
das libres, pero la mayora de los pequeos empresarios no entra en dicho rubro. Como se sabe, este beneficio fue otorgado en la Lottt a las compaas de telecomunicaciones y plantas de proceso continuo, para evitar el paro de la produccin hecho que afectara directamente al ciudadano. A su juicio la raz del problema no radica en la reduccin de las horas de los trabajadores, sino en la poca capacidad adquisitiva que tiene el pequeo comerciante, debido entre otras cosas a la alta inflacin existente en el pas, cuya solucin sera el incremento de la produccin en el pas. Para finalizar, indic que esta medida no incentivar a las empresas a contratar mayor nmero de empleados, ni a tener mayor productividad, sino que impide de cierto modo el crecimiento de la empresa.
B12 | COMUNIDAD
elsiglo.com.ve
Carabobo
A cuatro das del siniestro ocurrido en la urbanizacin Parque Valencia, al sur de la ciudad, una cuadrilla de unos 30 obreros, acudi para remover y recoger los escombros, producto del impacto del avin Lear Jet-60 contra dos de los conjuntos residenciales de la zona. Este mircoles y desde tempranas horas de la maana, 32 obreros, entre hombres y mujeres pertenecientes al Instituto Municipal de Ambiente de la Alcalda de Valencia, se dieron a la tarea de remover, recoger y botar los escombros, ayudados con una mquina retroexcavadora y tres camiones tipo volteo, adems de un camin cisterna, el cual sera utilizado al terminar la jornada para limpiar con agua, desengrasante y desinfectante el lugar del siniestro, de manera de poder eliminar cualquier sustancia txica que pudiera quedar en el lugar del accidente areo. La operacin se ejecut tras un convenio entre el Instituto Nacional de Aviacin Civil en Carabobo y la Alcalda de Valencia. En los conjuntos residenciales Flamingo Park 5 y Villas del Sol I, de Parque Valencia, los trabajadores procedieron a realizar la limpieza por el accidente areo, mientras que las personas afectadas continan a la espera de una respuesta satisfactoria, pues hasta los momentos el representante de la aseguradora solo les hizo promesas que no saben cundo cumplir. INSPECCIONARON LABORES DE LIMPIEZA El jefe de mantenimiento del aeropuerto Arturo Michelena de Valencia, Juan Carlos Gamboa, quien adems es investigador de accidentes areos en Carabobo, tambin se hizo presente en los conjuntos residenciales Flamingo Park y Villas del Sol I, para inspeccionar las labores de limpieza, al tiempo que manifest su apoyo a las personas afectadas. A su juicio los representantes de la empresa aseguradora de la aeronave, que visitaron el lugar el pasado martes, supuestamente no tuvieron la intencin de recoger los restos dejados por el avin, lo cual debi estar bajo su responsabilidad. Dijo sin embargo, que aunque esta situacin no es responsabilidad del aeropuerto, ni del estado, las labores de limpieza en el lugar del siniestro, fueron asumidas por estos dos organismos.
En cuanto a la competencia del terminal areo, se hizo siguiendo las instrucciones del coordinador de aeropuertos en el estado Carabobo, contralmirante, Leonardo Ros Vento. VECINOS SE QUEJAN Aparte de los problemas psicolgicos que conlleva a los habitantes de los conjuntos residenciales de Parque Valencia, los afectados sienten y piensan que la ayuda est tardando en llegar. Alberto Morales, quien es dueo de dos vehculos daados, dijo que el representante de la aseguradora que se hizo presente el martes, dijo que tenan que consignar los documentos de los daos causados por el accidente areo. Acot que para dicha consignacin solo les dio un nmero telefnico para poderlo contactar, pero en ningn momento aport el nombre de la empresa aseguradora, como tampoco el propietario de la aeronave. En ese sentido, dijo que el ciudadano fue muy hermtico, por lo que ahora, al igual que el resto de los agraviados esperan que cumpla su palabra. Como es del conocimiento pblico, el domingo 5 de mayo el avin Bombardier LaerJet 60, se precipit sobre el estacionamiento del edificio Flamingo Park 5, pasando por una esquina del inmueble, al cual le caus serias averas, para terminar estrellndose contra los town house de Villas del Sol I, causando estragos en dos de los apartamentos, que quedaron casi destrozados por el impacto y quemados por el fuego, luego que la aeronave se incendiara. Lamentablemente en el suceso fallecieron los dos tripulantes.
Los uniformados tambin hicieron chequeo de pasajeros en Operativo Seguridad Vial y Ciudadana a Toda Vida Venezuela
MLIDA ESCALA | el siglo-Valencia fotos| NSTOR VELSQUEZ
Alberto Morales: Solo contamos con un nmero telefnico para consignar documentos
Ingeniero Juan Carlos Gamboa, representante del aeropuerto Arturo Michelena: No sabe a quin pertenece el avin
Un grupo delictivo perteneciente a la banda El Oso, dedicada al hurto y robo de vehculos, fue desarticulada por funcionarios del Cicpc, al capturar a cuatro de sus integrantes al sur de Valencia. Los detenidos son Ricardo Wladimir Silva Cabrera, de 25 aos, apodado El Wlady, Moiss Ezequiel Infante Mosqueda, de 25 aos, apodado El Eze, Yasmil Jos Rodrguez Oviedo, de 31 aos, y Mario Anderson Graterol Freites, de 32 aos, conocido como El Oso y presunto lder de la banda, adems encargado de planificar los robos desde su casa, pues es discapacitado y era quien presuntamente manejaba la utilizacin de las armas de fuego. Segn el jefe de la delegacin estatal del Cicpc en Carabobo, comisario, Anixo Salaverra, la detencin la practicaron los pesquisas del Eje Contra Robo y Hurto de Vehculos de ese despacho, al mando del inspector Jaime Gil, en el barrio Venezuela de Valencia, donde pretendan extorsionar a un ciudadano a quien anteriormente haban despojado de un vehculo. Indic que el pasado martes, los individuos robaron a su propietario, una camioneta Pick Up, color marrn, placa 85FFA0. Sin embargo, el ciudadano formul la denuncia ante el despacho policial, luego que los individuos le exigieran cierta cantidad de dinero para devolverle el
vehculo. Los pesquisas iniciaron las averiguaciones del caso, por lo que en la calle Vista Alegre del barrio Venezuela, avistaron a uno de los ciudadanos, que intent escapar. Al momento, se origin una persecucin que culmin en un taller donde ubicaron la camioneta, adems de cinco motocicletas de diferentes marcas, un vehculo Malib de color beige, utilizado para cometer los delitos, cuatro telfonos celulares y detuvieron al resto de los cmplices. Adems en el lugar decomisaron una pistola, marca Glock, calibre 9 mm con selector y mira infrarrojo, as como un revlver, calibre 38, explic el jefe policial. DETENIDOS INTEGRANTES DE LOS SOCORREROS En el sector Atanasio Girardot de Las Parcelas del Socorro en Valencia, los pesquisas practicaron la detencin de Orlando Rafael Colina Vsquez, de 26 aos, apodado El Orlandito y un adolescente de 17 aos, presuntos integrantes de la banda Los Socorreros. Segn Salaverra, el grupo presuntamente se dedicaba a la piratera de carreteras y durante el procedimiento, los funcionarios retuvieron un camin Ford, 350, blanco, placa 31YAAB, solicitado por robo y otro camin F750, verde, placa 368TAN. Este ltimo vehculo, al parecer era utilizado para
transportar piezas provenientes del robo y hurto de vehculos. Adems decomisaron una pistola Pietro Beretta, calibre 9mm, con los seriales devastados. Precis, que en el estacionamiento donde fueron ubicadas las unidades de carga, localizaron cajas de medicamentos que haban sido robadas en Caracas. DETENIDO HOMBRE CON AMPLIO HISTORIAL POLICIAL El comisario Anixo Salaverra, revel que durante labores de investigacin e inteligencia, funcionarios del Eje de Homicidios de ese despacho, detuvieron un ciudadano con amplio historial policial. Indic que el detenido responde al nombre de Alberti Granado, de 52 aos, requerido por el Tribunal Segundo en instancia de Violencia, desde el 19 de septiembre de 2012 por violencia psicolgica y fsica. La detencin la practicaron en la calle Boyac del barrio 13 de Septiembre, al sur de Valencia, el pasado martes. El jefe policial seal que Granado tiene ms de diez antecedentes policiales por hurto, robo, drogas, violencia y lesiones personales. Igualmente mencion que en otro procedimiento, capturaron a Erick Jess Gil Gualdrn, de 27 aos, en la calle Falcn del barrio Jos Antonio Sucre, al sur de Valencia. El ciudadano est solicitado por estafa y posee registro por el mismo delito y droga.
Con el objeto de reducir los accidentes de trnsito y atracos en las principales arterias viales en el estado Carabobo, este mircoles la Polica Nacional inici el operativo de Seguridad Vial y Ciudadana a Toda Vida Venezuela, que arranc desde el peaje La Entrada en el municipio Naguanagua. El coordinador del Servicio de Vas Rpidas en Carabobo de la Polica Nacional, supervisor jefe, Miguel Ramrez mencion que el operativo estaba enmarcado en la Gran Misin A Toda Vida Venezuela y arranc desde las 8:00 de la maana de este mircoles, en la Autopista Valencia-Puerto Cabello, teniendo como punto de control el peaje La Entrada, con la participacin de 50 funcionarios, entre ellos 47 oficiales y 7 oficiales de plana mayor, es decir supervisor, supervisor agregado y supervisor jefe. Igualmente refiri que en los ltimos das los ndices de accidentes de trnsito han subido en 10 por ciento en los tramos carreteros, afortunadamente no ha habido vctimas que lamentar, pero si lesionados. Tambin seal que estaban desplegados en el peaje para la verificacin de pasajeros en las unidades de transporte pblico; unidades de carga y particulares, tomando las medidas preventivas para evitar en gran parte los accidentes de trnsito. En ese sentido, dijo que en los ltimos das las carreteras se han manchado de sangre por tantos accidentes con personas lesionadas y fallecidas, donde se han visto involucradas unidades de pasajeros. Dijo que en los prximos das continuarn realizando el operativo de forma itinerante en todo el eje carretero de la entidad, es decir, tanto el peaje La Entrada como Guacara. Aprovech para hacer un llamado a los conductores que a diario circulan por estas carreteras, para que tomen previsiones, considerando las constantes precipitaciones sobre el territorio carabobeo, lo cual incide en un mayor nmero de accidentes de trnsito.
Agreg que en el tramo carretero de Trincheras, existe un muro de contencin para evitar el deslizamiento del cerro, pero en el muro han ocurrido accidentes de gran magnitud, sobre todo con vehculos de carga pesada. RETENIDOS VEHCULOS El supervisor jefe, Miguel Ramrez refiri que la maana de ayer mircoles y hasta la 1:00 pm, verificaron a travs del Sistema Integrado de Informacin Policial (Siipol), un total de 56 pasajeros en 28 unidades de transporte pblico, que cubren la ruta Valencia-Puerto Cabello y Valencia-Tucacas. Igualmente retuvieron 10 vehculos, entre unidades de carga y particulares por irregularidades; elaboraron 21 boletas a conductores por cometer infracciones como falta de dispositivos de sealizacin, parabrisas rotos, falta de extintor, no uso del cinturn de seguridad, etc. Tambin chequearon 124 unidades de carga entre camiones y gandolas; vehculos particulares 41, 5 de ellos remitidos al estacionamiento de trnsito terrestre por irregularidades. En cuanto a las unidades de carga retenidas, el jefe policial mencion que tenan problemas con los seriales y fueron remitidos a la fiscala, pero estaban esperando instrucciones de los fiscales, para determinar si los conductores o dueos seran presentados tambin ante el Ministerio Pblico.
elsiglo.com.ve
COMUNIDAD |B13
sucesos
Durante distintos procedimientos realizados en Aragua
Familiares y vecinos solicitan que se abra una investigacin a fondo
Mediante un procedimiento realizado bajo la supervisin de fiscales del Ministerio Pblico del estado Aragua y representantes de la Oficina Nacional Antidrogas, ayer se procedi a la incineracin de 53 kilogramos de droga que fueron incautados entre marzo y abril durante distintos procedimientos realizados en la entidad. Especficamente, durante la maana de ayer fueron incinerados cincuenta kilos de marihuana y tres de cocana. As lo inform el fiscal dcimo noveno del Ministerio Pblico de la Circunscripcin Judicial del estado Aragua, abogado Aldo Ferrer, quien refiri que hasta la fecha se han llevado a cabo cuatro incineraciones de droga en lo que va de ao en nuestra regin. Segn Ferrer, estas porciones fueron incautadas en varios procedimientos ejecutados por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas, la Polica de Aragua y policas municipales, ante la presencia del Tribunal 9 de Control y expertos del Cicpc. Con relacin al procedimiento, el fiscal dcimo noveno del MP dijo que pri-
Familiares y vecinos de la joven Yulis Beneda Moreno Tovar, de 28 aos de edad, quien actualmente se encuentra privada de libertad en Cuartelito tras haber sido acusada de homicidio preterintencional en perjuicio de su propia hija, solicitaron a las autoridades del Cicpc que se abra una investigacin a fondo. Tal como se recordar, en horas de la tarde del pasado domingo 28 de abril ocurri el lamentable hecho donde perdi la vida la nia Albanis Coromoto Moreno Tovar, de 16 meses de nacida, en el sector El Venerable del municipio Francisco Linares Alcntara. Supuestamente, la nia falleci asfixiada entre las piernas de su madre cuando dorman juntas en la misma cama, debido a que la mujer se encontraba en estado de ebriedad y no se percat de que estaba aplastando a su hija con sus extremidades inferiores.
Segn la pareja sentimental de Yulis Moreno, quien se identific como Mario Nakamo, la pequea Albanis no acostumbraba dormir en la cama de su madre, por lo que no cree que la versin ofrecida por la persona que traslad a la nia al CDI sea cierta. Hay muchas versiones sobre este caso, algunos aseguran que la vieron (a Yulis Moreno) durmiendo sola en su cama esa tarde, acot. Asimismo, Gilda Betancourt asever que es totalmente falso que Yulis Moreno estaba durmiendo con su hija, ya que siempre acostaba a la beb en su corral. Queremos aclarar que ella (Yulis) no es ninguna madre desnaturalizada, tal como fue publicado en los medios de comunicacin social de la regin, agreg. Es por ello que los familiares y amigos de Yulis Moreno reiteraron que es necesario que se abra una investigacin a fondo sobre este caso para que pague el verdadero culpable.
meramente se le hace una re-experticia a la droga para determinar si es la misma cantidad y sustancia que fue incautada. Seguidamente, una vez que se determina que es la misma sustancia se levanta el acta correspondiente y se traslada al incinerador y se procede a quemarla. Finalmente, el fiscal asegur que ante la accin emprendida por los funcionarios policiales en la regin, el trfico de drogas en Aragua entre marzo y abril registr 60% de disminucin.
Vecinos de El Venerable aseguran que Yulis Moreno es inocente El procedimiento se realiz bajo la supervisin de fiscales del Ministerio Pblico del estado Aragua
En La Ovallera
Cuando se encontraba en las instalaciones de la Medicatura Forense de Caa de Azcar en espera de la entrega del cadver de su hermana, la ciudadana Lisbeth Rafezca denunci que su pariente falleci porque supuestamente no fue atendida de manera correcta por las enfermeras del Hospital Central de Maracay. Segn la denunciante, su hermana Nercy Zuleima Rafezca Snchez, de 33 aos de edad, fue ingresada en el Hospital Central de Maracay tras haber sufrido un derrame cerebral el pasado martes 30 de abril. Pese a que el viernes 3 de mayo la paciente ya se encontraba un poco mejor, tuvo una recada al da siguiente y presuntamente las enfermeras no la atendieron como es debido ni permitieron el ingreso de sus familiares. A partir de ah, la paciente se agrav y no reaccion ms, por lo que debi ser entubada hasta el martes 7 de mayo, cuando lamentablemente falleci. Es por ello que los deudos de Nercy Rafezca hicieron un llamado a las autoridades del HCM para que permitan el ingreso de
Por presuntas irregularidades fueron detenidos el pasado martes dos exfuncionarios de la Polica Municipal de Diego Ibarra, que aparentemente usurparon funciones de inteligencia con credenciales falsas. Ante denuncias presentadas por la inteligencia vecinal, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas del Eje de Homicidios de la Subdelegacin de Mariara lograron la aprehensin de estos dos sujetos que simulaban operativos de inteligencia y embaucaban a las personas con procedimientos falsos. Los mismos quedaron identificados como Oscar Baez, de 38 aos de edad, y Hctor Jos Blanco Briceo, de 24 aos, el primero de ellos ejerci hasta ltimas instancias como segun-
do al mando. Segn fuentes policiales, fue retirado de estas fuerzas desde el pasado mes de enero por informaciones que supuestamente indicaban que estaban asociados a actos delictivos y en el proceso de depuracin fue sacado, ya que se vela por una labor que no enlode el trabajo de los funcionarios verdaderamente comprometidos con su profesin, para brindarle seguridad a los ciudadanos y no para convertirse en parte del problema de la sociedad. Mientras que Blanco ya no laboraba en el ente policial desde hace ms de dos aos. Sin embargo, al parecer se valan de falsas credenciales para cometer ilcitos. El caso qued a las rdenes de la fiscal Quinta del Ministerio Pblico, Circunscripcin Judicial de Carabobo para ser procesados segn corresponda.
los familiares de los pacientes recluidos para que puedan ser mejor atendidos.
Funcionarios de la estacin policial de la Base Area Libertador, detuvieron a un sujeto identificado ngel Gabriel Ramones Ramrez (20), presunto microdistribuidor de droga en La Ovallera, municipio Libertador. Al momento de su captura, el sujeto portaba un bolso con 30 envoltorios de presunta cocana. As lo confirm el oficial jefe Anbal Lpez, quien asegur que la captura se realiz a las 8:00 pm del martes pasado, en la Av. Principal, vereda N 1 de la mencionada comunidad. Lpez dijo que algunos vecinos hicieron llamadas telefnicas denunciando la actitud sospechosa del individuo, motivo por el cual comisiones policiales apoyados por la Brigada de Motorizados adscritos a la coordinacin del centro policial de Libertador, iniciaron de inmediato un operativo. Indic que ngel Ramones al verse rodeado por los guardianes del orden pblico no tuvo otra alternativa que rendirse. Fue en ese momento que al ser requisado se le encontr la presunta droga. No se sabe si el detenido tiene antecedentes policiales. Asimismo, seal que seguirn combatiendo la delincuencia, a travs de la Misin A toda Vida
Venezuela, bajo la supervisin del gobernador Tareck El Aissami, el secretario de Seguridad Ciudadana del estado Aragua, general Erling Rojas Castillo, as como del comandante de la Polica aragea, No Liendo, y por supuesto bajo la supervisin de del comisario Eduardo Ramrez, jefe del Comando de coordinacin policial de Libertador. En esta comunidad no le daremos tregua a la delincuencia, sabemos que contamos con el apoyo de inteligencia vecinal para hacer un trabajo conjunto y lograr erradicar los ndices delictivos que azotan las comunidades, seremos impecables, termin diciendo el oficial jefe de la BAEL.
Un total de seis ciudadanos fueron detenidos por funcionarios de la Polica de Carabobo, en distintos procedimientos ejecutados en las ltimas horas en la entidad. La informacin la dio a conocer el comandante del cuerpo policial, comisionado, Efran Me-
jas, quien mencion que en la urbanizacin popular Este II del sector Tarapo de Naguanagua, los uniformados practicaron la detencin de dos sexagenarios, a quienes les incautaron cinco envoltorios de presunta marihuana, por lo que fueron referidos al Fiscal Auxiliar 29 del Ministerio Pblico por averiguaciones.
Funcionarios de la Polica de Aragua capturaron a dos delincuentes cuando intentaban robar un local comercial ubicado en la avenida Constitucin al lado del Terminal de Pasajeros de Maracay. De acuerdo a lo informado por los azules, los maleantes fueron detenidos con las manos en la masa. Los antisociales fueron identificados como Alejandro Castillo Jrez, de 20 aos y Harold Baluad, de 18 aos, fueron puestos a la orden de la Fiscala 28 del Ministerio Pblico.
APREHENDIDO POR SECUESTRO Una comisin policial adscrita a la estacin de Las Acacias detuvo en horas de la tarde del martes un sujeto que tena orden de captura por secuestro en grado de complicidad. Los funcionarios al mando del oficial jefe Lenny Ramrez, procedieron a la captura del sujeto identificado como Jos Benjamn Gonzlez Torrelles, de 45 aos, quien se encontraba en las cercanas de la Av. Bolvar. El individuo tiene fijada su residencia en el sector Caricuao de Caracas. El mismo se encontraba solicitado desde el 20 de marzo del ao 2011 por el Juzgado 7 de Control del estado Carabobo.
B | 14
Amenidades
elsiglo.com.ve
ries: Te pondrs en contacto con familiares y amigos porque te sentirs hoy con deseos de celebrar y disfrutar en grupo. Dars ms valor a lo espiritual que a lo material. Nmeros de suerte: 822.823. auro: Las estrellas prometindote un da tranquilo, placentero tanto en tu trabajo como en tu hogar. Las charlas o tertulias entre amigos sern amenas y salpicadas de buen humor. Nmeros de suerte: 844.632. minis: Tu capacidad para sociabilizar o confraternizar con otras personas se enfatiza. Mucho cuidado ya que esto podra traerte problemas con tu familia inmediata. Nmeros de suerte: 716.783. ncer: No des nada por seguro especialmente en asuntos de amor. Permite que todo fluya a su propio ritmo, sin presionar. Presta mayor atencin a tus asuntos personales. Nmeros de suerte: 9315.247. eo: Necesitas activar ahora tus dotes detectivescas en relacin a una persona que apenas acabas de conocer pero que se comporta algo rara. Investiga su pasado. Nmeros de suerte: 114.738. irgo: Defiende aquello que te ha costado trabajo y esfuerzo lograr. No te dejes arrebatar tu felicidad. A tu lado estn pasando cosas de las que debes estar enterado. Nmeros de suerte: 533.869. ibra: Expresa lo que sientes de una manera casual, sencilla para que los dems puedan entenderte y comprenderte. No le temas a nada. La vida te sonre, aprovchala. Nmeros de suerte: 825.236. scorpin: Ejerce mucho control sobre tus emociones. No le des tanta importancia a lo que otros hagan o digan. S ms reservado en cuanto a tus cosas se refiere. Nmeros de suerte: 450.789. agitario: Experimentars ahora un enfriamiento en tus relaciones sentimentales y de ti depender grandemente revivir la llama del amor. No temas, ya que tus seres de Luz te darn mucha alegra. Ora, pdeles su ayuda. Nmeros de suerte: 823.048. apricornio: Organzate para que puedas disponer y disfrutar plenamente de tu tiempo libre. Tienes muchos planes en tu mente y poco tiempo para realizarlos. Nmeros de suerte: 121.826. cuario: Las estrellas derraman su esplendor sobre ti ya que el Dios supremo ser tu buena compaa. Llamars poderosamente la atencin especialmente entre aquellos del sexo opuesto un romance o una aventura se avecinan, pero ten cuidado. Nmeros de suerte: 823.632 iscis: Todo proyecto creativo cobra fuerza. Sigue adelante, no detengas tus planes por satisfacer las necesidades de otras personas. Las horas de la tarde prometen ser divertidas, alegres. Nmeros de suerte: 888.623.
A T
horscopo
G C L L V E
Iron Man
CineCity: sala3/ 6:15.8:45
Duro de Matar 5
CineCity: sala4/ 5:15.7:15.9:15
sala10/ 2:30.5:30.8:30 sala1/ 3:30.6:30.9:30 Hyper Jumbo: sala5/ 2:00.5:00.8:00 sala6/ 2:40.5:40.8:40
Cinex:
Las Amricas:
sala3/ 2:50.5:10.7:30.9:50
A P
Jack
El Cazagigantes
Las Amricas:
sala4/6:30.9:20 sala7/ 2:10
El Vuelo
Hyper Jumbo: sala3/ 8:20
Cinex:
Cinex:sala3/ 1:30.4:20.7:10
CineCity:sala1/ 9:00
Operacin Escape
Las Amricas:sala9/ 2:20
Familia en Apuros
Hyper Jumbo: sala4/ 2:10 Las Amricas: sala6/ 2:10.4:40.7:10 Cinex: sala1/ 12:30.2:40.5:10.7:30
Los Croods
SUDOKU
Las Amricas: Hyper Jumbo:
sala1/ 2:00.4:30. sala5/ 1:40 sala3/ 1:20.3:40.6:00
Cinex:
CineCity:
Solucin Anterior
Cinex:
Las Amricas:
sala6/ 9:40
Quedan 58 das
Para el 2013
CineCity: sala2/ 4:30.6:45.9:00
los tubazos
el zuliano
Las permutas
El Sperior
982 763
Oscar
516.753
TCHIRA
el alerta
La estrella de la fortuna
326
9
8 27 3
000.55 El Pitoniso
Los morochos
828.069 138.769
Chance
los pitonisos 444.674
842.736
elsiglo.com.ve
INFORMACIN |B15
economa
La presidenta de Argentina, Cristina Fernndez, y su par venezolano, Nicols Maduro, firmaron ayer en Buenos Aires once acuerdos bilaterales en materia de cooperacin tecnolgica, industrial y comercial, y dialogaron sobre temas de inters comn, como el Mercosur. Maduro en su visita ayer a la Argentina en el marco de su primera gira internacional, que comenz el martes en Uruguay y concluir maana en Brasil. El presidente venezolano fue recibido en la Casa Rosada, la sede del Gobierno en Buenos Aires, por Fernndez, con quien mantuvo un encuentro privado para analizar asuntos de inters bilateral, informaron fuentes oficiales a la agencia Tlam. Ambos mandatarios firmaron once acuerdos en materia de energa, desarrollo tecnolgico, alimentos, pesca y cooperacin espacial, entre otros. El tema central de los acuerdos es la cooperacin entre la compaa estatizada YPF y la venezolana Pdvsa, en las mismas condiciones preferenciales que
Fedeagro aplaudi el subsidio del arroz implementado por el Gobierno, pero asegur que falta por ajustar los precios del girasol, la caa de azcar y las naranjas | EFE
Fernndez y Maduro sellaron acuerdos bilaterales de cooperacin tecnolgica, industrial y comercial | EFE
estableci el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chvez. Nada ms aterrizar en Buenos Aires, Maduro afirm que llega a Argentina para continuar el camino sealado por dos gigantes, Hugo Chvez y Nstor Kirchner y reforzar la unin y la nueva independencia de Suramrica. En una breve com-
parecencia ante los medios en el aeropuerto, el mandatario venezolano llam a la movilizacin de los pueblos suramericanos para construir patrias dignas, justas y democrticas. Maduro agradeci el trabajo realizado por los fallecidos presidentes Kirchner y Chvez y asegur que tiene la respon-
sabilidad de continuar su obra. El mandatario venezolano encabez ayer un acto en el club All Boys de la capital argentina donde se rendi homenaje a Chvez y Kirchner. Despus, asisti a una cena de honor que ofrecer Fernndez en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno.
Fedeagro aplaudi el subsidio del arroz implementado por el Gobierno, pero asegur que falta por ajustar los precios del girasol, la caa de azcar y las naranjas. El presidente de la Confederacin Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios, Fedeagro, Antonio Pestana, asegur que el subsidio que se materializ para el rubro arroz, -de 1,1 Bs/Kg de arroz paddy hmedo arrimado a la agroindustria, favorece al consumidor venezolano. Esta medida permite que el eslabn primario pueda compensar sus costos manteniendo el precio final del arroz blanco sin afectar al consumidor, dijo. Sin embargo, resalt que el valor del subsidio otorgado representa entre 15 y 20 % menos del monto que se requera en funcin de las estructuras de costos entregadas ante el Ministerio de Agricultura y Tierras. Tambin resalt que falta revisar la situacin actual de los precios rezagados para el girasol y la caa de azcar, as como tambin revisar la situacin de la regulacin de los precios de los jugos pasteurizados por parte de
CARACAS
la Superintendencia de Costos y Precios Justos (Sundecop), que afecta la produccin de naranja. Hacemos un llamado al ejecutivo para que retome la agenda frutcola con todos sus eslabones de produccin, para que la irrentabilidad no desencadene en una involucin productiva, dijo Pestana. Pestana tambin se refiri a exoneracin de manera temporal de los permisos especiales que se otorgan al sector del transporte, para trasladar los fertilizantes desde Pequiven hasta las organizaciones del pas y desde all hasta las fincas. Permitir agilizar el acopio del fertilizante en una etapa importante para la siembra del maz en nuestro pas, materia prima que se destinar finalmente para la elaboracin de la arepa del venezolano. Esta medida era necesaria y urgente para lograr recuperar los acopios de fertilizantes en las regiones agrcolas, los agricultores manifestamos nuestra preocupacin ante el dficit de transporte permisado, que imposibilitaba recuperar el tiempo perdido, asever Pestana.
El Mercado Comn del Sur (Mercosur) plantea la posibilidad de un proceso de largo aliento de industrializacin para las exportaciones a partir de las ventajas que tiene Venezuela para la produccin de hierro, acero, aluminio y la actividad petroqumica, sostuvo ayer mircoles el economista y ex ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas. Tenemos la capacidad de instalar una plataforma de industrializacin especializada para las exportaciones, para vender al Mercosur en el marco de los acuerdos que ah tenemos, explic Cabezas al ser entrevistado en el programa Toda Venezuela, transmitido por el canal del Estado. Agreg que esta relacin complementaria permitir en el futuro no slo vender productos, sino adquirir productos del Mercosur a mucho menor precio que el que estamos adquiriendo de Estados Unidos o de la propia Europa. Dijo que el presidente de la
Repblica, Nicols Maduro ratific una lnea estratgica de la Revolucin bolivariana en el sentido de propiciar todos los espacios posibles para la unin y la integracin poltica. El prximo 28 de junio Venezuela asumir la presidencia pro tmpore del Mercosur, en la capital uruguaya, luego de ingresar al bloque como miembro pleno en julio de 2012, durante una cumbre extraordinaria que se realiz en Brasilia, Brasil. Este martes, el presidente Nicols Maduro comenz una gira por los pases que integran el Mercosur. La primera visita fue
en Uruguay, donde se reuni con el mandatario Jos Pepe Mujica, con quien firm una serie de acuerdos bilaterales en las reas de salud, defensa, ciencia y tecnologa. Desde este pas, el jefe de Estado enfatiz que la labor de Venezuela en el Mercado Comn del Sur (Mercosur) aspira fortalecer al bloque para convertirlo en un poderoso imn para la integracin del continente americano. Para el economista Rodrgo Cabezas este acuerdo de integracin es tambin una alianza econmica-poltica, pues explic que se trabaja contra las asimetras, se lucha contra la pobreza, se reconoce la necesidad de la solidaridad y de la cooperacin. Venezuela ha puesto el sello y hemos venido avanzando. Nos podemos sentir orgullosos en la direccin que hoy se est tomando, este acuerdo de integracin es tambin un acuerdo econmico-poltico, manifest. Cabezas seal que Venezuela al estar en el Mercosur crea
El Superintendente de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Edgar Hernndez Behrens, destac la fortaleza del sistema bancario venezolano, que mantiene el ndice de morosidad ms bajo en Amrica Latina. El ndice de morosidad est por debajo de 1% actualmente y es el ms bajo de Latinoamrica; la cobertura sobre la cartera morosa se mantiene sobre los 300 puntos, cuando el nivel exigido por Sudeban es 100%, explic ayer mircoles durante una jornada de la Misin Sonrisa que se llev a cabo en Caracas. Tambin destac que la ren-
El Superintendente de Sudeban, Edgar Hernndez Behrens, destac que el sistema bancario venezolano mantiene el ndice de morosidad ms bajo en Amrica Latina | EFE
tabilidad del sistema bancario se mantiene en 50%, es decir, que est por encima de la inflacin, con lo cual se considerada como real y positiva.
Record que hace dos aos la rentabilidad de la banca se encontraba alrededor de 20%, mientras la inflacin rondaba 27%. Explic que el sistema bancario venezolano lleva dos aos registrando una evaluacin sobre lo esperado segn el mtodo Camel, que evala elementos como suficiencia patrimonial, calidad de los activos, rentabilidad, liquidez y gestin administrativa. La banca en general est cumpliendo con las carteras dirigidas (establecidas por la Ley para incentivar el financiamiento a actividades productivas); todo el sistema, tanto la banca privada
como pblica, ha demostrado su inters de otorgar la mayor cantidad de crditos posibles en funcin de la demanda, refiri. Agreg que el excedente bancario alcanza 50 millardos de bolvares, lo cual representa una expectativa positiva para el otorgamiento de crditos. Hay un excelente nivel de liquidez, bajas tasas de inters, de operaciones interbancarias (crditos que se otorgan entre los bancos) y unas excelentes operaciones de la banca, realmente estamos viviendo el mejor momento de la banca venezolana en los ltimos 13 aos, aadi.
El exceso de capacidad ociosa en las fbricas de acero en todo el mundo y la creciente importacin de acero chino por parte de pases latinoamericanos auguran nubarrones negros para el sector siderrgico de la regin a corto y mediano plazo, dijeron ayer especialistas en Brasil. El exceso de produccin en el mundo est llevando a la regin a importar cada vez ms productos siderrgicos, principalmente de China y en muchos casos subsidiados, lo que provoca desindustrializacin y desempleo en el sector en Amrica Latina, alert el presidente del grupo siderrgico argentino Ternium, Daniel Novegil, en el XXIV Congreso Brasileo del Acero que comenz ayer en Ro de Janeiro. El presidente de la consultora Reserch & Consultin Group AG, Joaquim Schroder, que tambin participa en el congreso, consider que ha sido una decisin inteligente la de las siderrgicas de Amrica Latina de aplazar sus planes de inversin hasta encontrar un momento ms oportuno. Las fbricas tienen actualmente una capacidad ociosa de produccin de unos 550 millones de toneladas anuales en el mundo que equivalen a casi el 30 % de la capacidad total, sin contar las plantas que deben entrar en operacin en China e India a corto plazo, segn los datos de Reserch & Consultin Group AG. Las propias siderrgicas latinoamericanas estn operando a slo el 75 % de su capacidad y
no tienen dnde colocar sus excedentes. La produccin siderrgica viene cayendo en la mayora de los pases y no hay perspectivas de recuperacin a corto plazo, principalmente por el exceso de capacidad ociosa. La situacin tiende a agravarse con la entrada en operacin de nueva capacidad, afirm Schroder. El gerente de estudios de la tambin consultora internacional CRU, Chris Houlden, afirm que, pese a que las exportaciones siderrgicas de China (45 millones de toneladas) representan slo un 6 % de su produccin, se trata de un volumen tan grande que representa casi la totalidad de la produccin de Latinoamrica. Segn un estudio encomendado por Ternium, las importaciones latinoamericanas de acero chino aumentaron 18 veces en los ltimos ocho aos. La entrada de productos siderrgicos chinos en Amrica Latina ha sido tan agresiva que, en el caso de Venezuela, representan el 81 % de las importaciones del sector, el 64 % de las chilenas, el 41 % de las peruanas y el 29 % de las brasileas. Brasil import el ao pasado cerca de 1,1 millones de toneladas de acero de China, segn los datos del estudio de Ternium. Latinoamrica se ha convertido en un mercado muy atractivo para China, que, en muchos casos, aumenta su colocacin de productos siderrgicos en la regin con precios subsidiados y prcticas de comercio desleal, afirm Novegil.
El exceso de capacidad y la creciente importacin de acero chino por parte de pases latinoamericanos auguran nubarrones negros a corto y mediano plazo | EFE
B16 | INFORMACIN
elsiglo.com.ve
sucesos
Funcionarios adscritos a la Base Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas pusieron en prctica un operativo "Madriguera" tras la bsqueda de los integrantes de la banda de "El King Kong", que
opera en el barrio Guayabal de San Francisco de Ass, municipio Ezequiel Zamora. El procedimiento se llev a cabo en el marco de la Misin A Toda Vida Venezuela, siguiendo los lineamientos establecidos por el ministro del Interior y Justicia, general Miguel Rodrguez Torres, y bajo las instrucciones del gobernador de Ara-
gua, Tareck El Aissami. De esta manera, ms de 80 funcionarios adscritos a la Delegacin Estadal Aragua del Cicpc, al mando del comisario Luis Ollarves, "peinaron" la zona movilizndose en unas 25 unidades radiopatrulleras y 10 motocicletas con la finalidad de asestarle otro duro golpe a la delincuencia organizada.
La operacin fue comandada personalmente por el director regional del Cicpc en conjunto con el comisario William Surez, quien est a cargo de la Subdelegacin de Villa de Cura, adems del jefe de la Base Contra Homicidios del Sur de Aragua, inspector Jos Salcedo, y del comisario Wilfredo Camejo, del Eje de Homicidios de la polica cientfica. Durante la accin policial, se logr la aprehensin de diez adultos y cuatro menores de edad, quienes eran requeridos por la justicia al estar incursos en distintos delitos. Uno de los detenidos fue identificado como Luis Rafael Linares Rodrguez, de 18 aos de edad, quien presenta una solicitud emanada por el Tribunal Primero de Control de la Seccin de Responsabilidad de Adolescente del estado Aragua por el delito de homicidio. Asimismo, quedaron a la orden del Ministerio Pblico los ciudadanos Jhoana Jimnez, Julio Csar Vozza Contreras, Karla Rodrguez, Isabel Andrade, Yarelyn Rodrguez, Maibe Etheielbert, Peters Landaeta, Jos Santiago y Edixon Escobar. Tambin se practic la detencin de cuatro adolescentes, cuyas edades oscilan entre los 15 y 17 aos de edad, a quienes se les incautaron dos envoltorios de presunta droga. Sin embargo, la captura del cabecilla de la banda no se logr materializar. Por lo tanto, los investigadores del Cicpc andan tras la pista de Anthony Javier Rosales Perna de 18 aos de edad, apodado "El King Kong". Este sujeto presenta solicitud por la Subdelegacin de Maracay, segn oficio 2333-12 de fecha 24/09/12 por los delitos de droga, homicidio y porte ilcito de arma de fuego, emanada del Juzgado de Ejecucin Penal de Adolescente de Aragua.
@elsiglocomve
elsiglocomve
JUEVES
C
cuerpo
elsiglo
DE MAYO DE 2013
.com.ve
deportes
Actualmente es la mejor raqueta nacional y lder de la seleccin
| C17
| C18
Flix Hernndez se adue del cuarto puesto entre los lanzadores ve nezolanos con ms vic torias en las grandes lig as, al imponerse en duelo que venci Marinero s de Seattle 2x1 a Piratas de Pittsburgh. Hernn dez lleg de esta form a a 103 triunfos en su ca rrera y deja atrs as a Wilson lvarez, ahora al lanzador carabobeo slo le restan tres comp atriotas por alcanzar, Carlos Zambrano, Joha n Santana y Freddy Ga rca. Luego de su gran sa lida en la que slo toler una anotacin en ocho episodios, Hernndez mantiene una efectivid ad de 1.53 en la present e zafra. En la grfica de AP se observa al lanzador venezolano, quien aban ic a cinco contrarios en este duelo interligas ante Piratas.
| C21
EZ | el siglo
Venci de gran forma a Pittsburgh 2x1 y lleg a 103 victorias de por vida
C18 | DEPORTES
elsiglo.com.ve
reportaje
Hay jvenes que los encuentras en la calle y pueden pasar desapercibido, sin embargo estn luciendo y dejando muy en alto el nombre de toda Venezuela. Algo similar es el caso del tenista nmero uno del pas actualmente, el joven David Souto. La raqueta oriundo del estado Miranda con triunfos personales logr hacerse un nombre no slo en el pas sino a nivel internacional. Adems se ha hecho parte vital de la seleccin nacional, actualmente peleando para volver al Grupo I de la Zona Americana de la Copa Davis. Souto, quien actualmente se encuentra en Maracay disputando en las canchas de la Casa Italia el Venezuela F1 Futures coment que creo que lamentablemente aqu en el tenis hubo un pequeo bajn luego de la generacin de Jimy (Szymanski), como un pequeo vaco, que lamentablemente no apareci algn jugador que llenase esas expectativas. Aadi con mucha modestia que afortunadamente a m me ha ido muy bien ltimamente y tengo la oportunidad de estar ah (entre los mejores 300 del mundo), pero tampoco quiere decir nada, creo que el camino es muy largo y apenas estamos empezando. El zurdo recientemente le brind protagonismo al pas. A finales de abril se coron en el Abierto Internacional de Crdoba 2013 torneo Futures F5 disputado en Mxico al imponerse en la final ante el estadounidense Nicolas Meister, 6-3 y 6-3. Haber ganado ese torneo fue ms importante de lo que parece; previo a ello ocupaba el puesto 314 del ranking ATP, tras el triunfo subi al 290. Recuerda que en principio no iba a disputar ese torneo sino iba a jugar un Challenge en Estados Unidos, me inscrib al de Mxico a ltima hora. Comenc jugando la qualy, poco a poco fui agarrando forma y jugando ms regular; ya las semi y la final siento que la jugu muy bien, y afortunadamente lo pude ganar. Esa decisin de jugarlo permite tener ahora a un tenista venezolano entre los mejores 300 del mundo desde que en 2009 lo hiciera Jos Antonio de Armas.
puntos ATP. Lo ms seguro es que jugar un par de torneos Futures aqu en Venezuela, luego pasar a Mxico otra vez para otra competencia y se devolver a Valencia, en Espaa; donde tiene su base de entrenamiento. El sueo de todo un pas David Souto fue parte clave del equipo que recientemente venci a Per por 1-4 en la Copa Davis; ahora el gran reto es la final del Grupo II de la Zona Americana, donde se medirn ante El Salvador. Conocemos a los jugadores referentes de ellos, los hermanos Arvalo, sabemos que es una serie complicada, lamentablemente tenemos que ir all a jugar, si hubiese sido en casa creo que tendramos mayor oportunidad; pero an as siento que esta vez tenemos un equipo muy bueno, dijo la primera raqueta del pas. Estoy en un gran momento de mi carrera, Ricardo Rodrguez (354 ranking de la ATP) tambin ha evolucionado muchsimo, en este momento por ranking contamos con los mejores individuales de este grupo II de Amrica; y en condicin de local creo que pudiramos ganarle a cualquiera, a pesar de tener que ir all tenemos una gran oportunidad de volver al grupo I, de la zona Amrica El objetivo de este ao est claro, y as lo record Souto. Todos en la seleccin nos planteamos desde principio de ao volver al grupo I de la Zona Americana. Pero individualmente tambin tiene una meta precisa, en lo personal el objetivo es mejorar en el ranking mundial, acumular la mayor cantidad de p u nt o s
A pesar de que vive del tenis, siendo el deporte su trabajo, espera nunca perder el amor al deporte
Un ao de ascenso para olvidar el mal rato Hace poco ms de un ao Souto estaba por debajo del puesto quinientos del mundo, una enfermedad le hizo perderse hasta siete meses de competencia y as caer en puestos de la clasificacin, pero este ltimo ao ha sido brillante para ascender. Todos los torneos han sido muy importantes. Hace algo ms de un ao ech para atrs, y estar por el puesto 500 y luego estar ahora entre los 300 del mundo es algo muy bonito, muy importante, que significa que has hecho las cosas bien, y que a pesar de lo que he sufrido he logrado cumplir con objetivos y he seguido en el camino correcto. Para el futuro inmedio y a mediano plazo el gran objetivo es mantenerse en forma y sumar
Con humilde personalidad David asume el reto de estar entre los mejores del mundo
aunque no me quedan muchos puntos por defender; la intencin es acercarme al lugar 200, para ver si este ao puedo superar la barrera del 200. El tenis se convirti en su vida Sobre sus inicios en la disciplina recuerda que su hermana nadaba, yo haca natacin de pequeo; en el club social tenamos para nadar y hacer tenis; con el tiempo la verdad es que la natacin no me gust mucho y me met en el tenis como un escape de la piscina, poco a poco le fui tomando gusto, comenc a competir ms y ms en serio, me iba bien y me qued con esta disciplina. Su principal motivacin para sobrellevar los obstculos es el fuerte deseo de hacer lo que le gusta. La verdad es que a m simplemente me gusta mucho jugar, es difcil porque pasas mucho tiempo fuera de tu casa, lejos de tu familia; la mayora de los que hacemos esto nos gusta es jugar, estar en la cancha, competir, sentir esas adrenalinas, y es lo que te motiva a hacer
El comentario
Nunca me he planteado que si no logro tal objetivo voy a ser un infeliz, voy a tratar de hacer las cosas lo mejor que pueda; creo que lo importante es quedarme con esa sensacin de que hice todo lo posible, que pude disfrutar de jugar tenis, y con eso creo que voy a hacer una persona feliz que es lo que en realidad buscamos, asever el joven mirandino
todos los sacrificios De joven asumi una rutina especial Su da a da en su sede en Valencia, Espaa, esta basado en mucho enfrenamiento, luego tiene que afrontar los deberes de hogar llego a la casa y me toca como cualquier persona que vive solo, hacer comida, lavar los platos, limpiar; y estudiar. Actualmente estudia administracin a distancia, no me gusta mucho, pero es de las pocas que consegu para estudiar a distancia. Se fue hace ya algunos aos fuera del pas para residenciarse en Europa. Es duro (estar lejos de casa y familia) pero con el tiempo uno se acostumbra, ya llevo casi cinco aos en esto, cuando llegu a Espaa apenas pasaron dos meses y ya me estaba volviendo loco, casi que no poda jugar porque estaba con la cabeza en otro lugar, pero con el tiempo uno se va a acostumbrando. A pesar de todo esa vivencia est claro de que eligi bien, si pudiese volver a elegir escogera esta vida otra vez. Aunque se confes que de no haber sido tenista, le hubiese gustado estudiar ciencias polticas. El tenis es ms que un deporte David Souto ha hecho de un deporte algo ms que un hobbie o una distraccin, sino su sustento de vida; sin embargo recalca que no puede alejarse de lo que significa el juego como tal. En un principio era una aficin, un hobbie, pas a ser el todo; ya lo veo adems ms como un trabajo que como un deporte ms, pero cuando pierdes ganas y lo ves slo como trabajo tampoco funciona, el tenis es eso en lo que gira toda mi vida.
Souto, como sus compaeros de seleccin, tienen el objetivo de que Venezuela retorne al grupo I de la Copa Davis
elsiglo.com.ve
DEPORTES |C19
variados
Tras sellar cinco victorias en igual nmero de compromisos en la ronda inicial del I Clasificatorio sub-18 de softbol femenino, la seleccin de Aragua sell su pase directo a los Juegos Deportivos Nacionales 2013, a disputarse en septiembre en el Distrito Capital. Este evento se disputa en los estadios Enriche Villanueva de Acarigua y Gisela la Nena Alvarado de Araure, estado Portuguesa. Tras sus resonantes triunfos ante el anfitrin Portuguesa 11x4 y luego ante Gurico por la va del blanqueo, el elenco azulgrana comand el Grupo B de forma invicta (5-0), hecho que le permite situarse al menos entre los seis mejores del torneo, ganndose un boleto de forma automtica a los JDN de este ao en la disciplina, que a priori constitua el primer objetivo del equipo. Sin embargo, y tras la meta cumplida, las arageas van por ms y ahora con la etiqueta de favoritas inician su andar en el Doble Page final, retando en primera instancia a su similar de Lara, que situ segunda en el Grupo A.
Por la llave B tambin aseguraron su presencia en la segunda ronda los combinados de Miranda (clasific directo a los JDN), Portuguesa y Anzotegui, mientras que por el grupo A accedieron al Doble Page final: Lara (asegur presencia en los JDN), Zulia, Carabobo y Bolvar. Dos de los tres cupos restantes para los JDN sern para quienes ganen los duelos Bo-
lvar-Anzotegui y CaraboboPortuguesa. El 7 lugar de la competencia (y ltimo boleto disponible para los JDN) se define con un encuentro especial entre los perdedores de los dos primeros desafos antes mencionados. Cabe recordar que Distrito Capital se encuentra clasificado de hecho por ser la sede del evento. Mientras tanto, los ganadores del Bolvar-Anzotegui y
Carabobo-Portuguesa seguirn en carrera por el campeonato, y chocarn al da siguiente con los perdedores de los duelos Zulia-Miranda y Aragua-Lara. Asimismo, los ganadores del Zulia-Miranda y Aragua-Lara intervendrn en la primera semifinal del evento, cuyo vencedor acceder directamente a la gran final, a la espera su prximo rival. La final est prevista a disputarse el 10 de mayo.
Integrante de la seleccin nacional de fisicoculturismo, el arageo Oswaldo Gonzlez conquist el Arnold Classic de Sur Amrica en la categora de ms de 85 kilos, evento efectuado del pasado 26 al 28 de abril, en la ciudad de Ro de Janeiro, Brasil y a la que acudi lo ms granado del fisicoculturismo mundial. El arageo adems del logro en su categora, finaliz segundo en el overall, en el que el campen result ser uno de casa. En los ms de 85 kilogramos, Gonzlez particip en la justa junto con otros 10 atletas, adjudicndose el premio con gran solvencia. Entre los prximos planes que tiene Gonzlez est el acudir al Campeonato Suramericano al cual asistir en representacin de Venezuela junto con la seleccin nacional. El atleta agradeci el apoyo de su entrenador Alexander Becerra y al gimnasio Angels Fittness en el cual entrena, as como tambin a sus patrocinantes. Este evento es el segundo que se efecta bajo el concepto de Arnold Classic, torneo instaurado en sus inicios por el actor austriaco americano, Arnold Schwarzenegger, el mismo se realiza en tres ediciones anuales, la primera fue en Ohio, Estados Unidos, la segunda en Ro de Janeiro, Brasil y la ltima en suelo europeo.
De igual forma, el atleta Oswaldo Gonzlez hizo un llamado al Instituto Regional del Deporte de Aragua con la finalidad que tambin apoyen a los atletas que conforman la seleccin de la entidad y de esta forma puedan continuar asistiendo a las diferentes competiciones, Afortunadamente los atletas que pertenecemos a la seleccin nacional, recibimos ayuda del Ministerio del Deporte, pero a nivel regional no contamos con una ayuda o beca que nos permita continuar con nuestra constante preparacin, coment Gonzlez quien ha representado en varios oportunidades al pas en eventos internacionales.
Para este fin de semana se prev que finalice el I Torneo Deportivo Copa Alayn, organizado por los propios privados de libertad que pagan condena en las instalaciones del Centro de Reclusin Alayn en el estado Aragua, con un merecido y oportuno homenaje a las madres de los internos en su da. Carlos Flores y Einstein Peraza, ambos privados de libertad y organizadores del torneo, destacaron su satisfaccin por haber cumplido con el reto y ardua labor de llevar a cabo una actividad que propiciar la integracin, acercamiento y sana convivencia entre los reos que all hacen vida, a travs de la prctica deportiva, con el fin de cambiar la falsa perfeccin que tiene la sociedad acerca de los privados de libertad y adems lograr la reinsercin social, propiciando un cambio de conducta en el individuo que vaya desde el interior hasta el exterior de su ser. En el torneo que se desarrollo durante casi un mes participaron varios equipos como Los Rompe (patio interno), Halcones (patio externo), Los preciso con los Concisos (sistema administrativo), Alayn, Hijos de Dios, Aragua, Maracay y otros en disciplinas como baloncesto y futbolito. En la penltima jornada competitiva de futbolito, el equipo de San Vicente venci 6x1 a Los Preciso con los Concisos, destacando que el nico gol anotado por el conjunto del sistema administrativo vino en las piernas de Carlos Quintero. El resto del equipo lo conform So-
nalixon Rangel, Cristian Salas, Owen Garca, ngel Mendoza, Juan Ayala, Miguel Linares, Jos Martnez, Jorge Rivera, Lisandro Betancourt y Hernndez Cucho. Por su parte, el grupo de Los Rompe se impuso 3x2 ante Los Hijos de Dios. Los ms valiosos de los ganadores fueron Moiss Castillo con 2 tantos y Hctor Escolana con 1, mientras que el resto del combinado lo conform Carlos Flores, Luis Blanco, Carlos Ugarte, Alexander Ro y Jos Sequera. En tanto, por el equipo perdedor jugaron Heber Barajas, Vctor Gutirrez, Darwin Parasca, Carlos Hernndez, Emgels Abraham y Ricardo Alvarado. Vale destacar que la jornada anterior, inici la accin del baloncesto con un encuentro donde Aragua triunf ante Alayn 56x32. Los anotadores por Aragua fueron Valenzuela Edgar 13, Jos Aponte 12, Atilio Noguera 9, Snchez Eddison 8, Carlos Matamoros 4, Ilwin Hernndez y Jairo Daz.
Mientras que en el segundo juego, Maracay derrot a Los Halcones 74x54. Los mejores jugadores fueron ngelo Castillo, Ricardo Alvarado, Edison Gonzlez 18, Yeferson Guevara, Heber Barajas 2, Carlos Flores, Yayense Aponte 14. Para este sbado contina la lucha de los equipos para ascender a la gran final y el domingo se conocer el campen que se aduear de la Copa. Adems, los privados de libertad organizarn una serie de actividades culturales y recreativas para rendir un merecido homenaje a las madres en su da. Los muchachos destacan que la iniciativa surgi de la hermandad y la unin que ellos mismo han construido, para demostrar que dentro de las crceles tambin hay talento deportivo y personas con calidad humana. Tambin aprovecharon la oportunidad para hacerles un llamado a la gobernacin del estado Aragua y el Ministerio de Interior y Justicia, para que inspeccionen las condiciones de las instalaciones del centro de reclusin, las cuales se mantienen actualmente por voluntad de los mismos privados. A su vez incitaron a los fiscales, a revisar los casos de muchos privados de libertad que se encuentran detenido sin tener an sentencias, entre otras tantas irregularidades que afectan al sistema penitenciario actual. Ellos reconocen que en sus manos estn las herramientas para cambiar y salir adelante, porque mientras haya vida siempre hay una segunda oportunidad para enmendar los errores del pasado, pero necesitan el apoyo gubernamental y social para lograrlo.
Desde el pasado lunes Maracay acoge a grandes jvenes tenistas a nivel mundial en la disputa del Venezuelan F1 Futures, organizado por la Federacin Internacional de Tenis. Raquetas de la talla del nmero uno del pas David Souto, los seleccin nacional Ricardo Rodrguez, Lus Martnez, o el argentino Emilio Estvez estn luciendo sus habilidades en las canchas de tenis de la Casa de Italia de Maracay. El evento tambin sirvi para el regreso al circuito del criollo Romn Recarte (su ms reciente torneo haba sido Maracaibo en noviembre de 2012) El torneo que otorga puntos para el ranking mundial es nicamente en masculino, pero se lleva a cabo en las modalidades de individual y dobles. Otorga adems 15.000 dlares en premio. A primera hora de la segunda ronda, la jornada de ayer, el arageo Jhonatan Gonzlez no tuvo fortuna y cay por parciales 6-2 y 6-2 ante el seleccin de Per, Mauricio Echaz. El tambin criollo Jorge Alfonzo tuvo el mismo desenlace y perdi frente al argentino Mateo Martnez por 6-3 y 6-1.
Este fin de semana culminar el torneo y los mejores se llevarn los mximos honores
Los mismos privados de libertad se organizaron para pintar y remozar el espacio deportivo
Con la intencin de apoyarse en el deporte como mtodo de escape y gua de vida, se llevar a cabo la Gran Copa Talento de Barrio de ftbol sala, organizada por la Escuela Comunitaria La Pedrera. La escuela deportiva hace un llamado para invitar a todos los equipos de ftbol sala organizados de la entidad para participar en esta prxima gran copa. La invitacin es a acercarse y ser participes del primer congresillo tcnico que se realizar esta noche, a las 7:30, en la cancha de ftbol sala de La Pedrera.
C20 | DEPORTES
elsiglo.com.ve
variados
Softbol de profesores
prof. ral EDUarDo caprilEs pEaloZa
sin sumar ningn trofeo a la estantera. Ese ao conquistaron el primero de los doce ttulos de Premier League que acaparara Ferguson, a los que se sumaron dos Ligas de Campeones, en 1999 y 2008. En esos 19 aos de triunfos nunca ha sido puesta en duda la consistencia de un equipo que solo ha quedado fuera de los dos primeros puestos de la tabla de la liga inglesa en tres ocasiones. Ni siquiera resultados humillantes como la reciente goleada de los vecinos del Manchester City en Old Trafford (1-6), hicieron tambalear a un tcnico que resisti
con la misma fortaleza que la institucin a la que representa. Sus aos en el banquillo encanecieron su pelo y el de los aficionados lo bastante para permitirle ver cmo, a pesar de que los favoritos a hacerse con la Premier podan variar cada ao, el United se mantena estable mientras otros clubes ascendan de manera fugaz. Liverpool, Leeds, Blackburn, Newcastle o Arsenal, todos ellos plantaron cara al United alguna vez, pero solo Ferguson resisti en lo ms alto. Y es que el escocs se caracteriz por medir el tiempo desde coordenadas distintas al resto de
entrenadores: varias semanas de malos resultados pueden poner en la cuerda floja a cualquier tcnico europeo de primer nivel pero, para l, no fueron ms que una mala racha pasajera. Los jugadores que han estado a sus rdenes se debaten entre dos visiones complementarias sobre Ferguson, la del padre que tutela a las jvenes promesas que l mismo descubre y acompaa hasta lo ms alto, y la del entrenador inflexible que no duda en aadir presin a su equipo. Probablemente el ingls David Beckham todava recuerde el zapatazo accidental que le propin Ferguson al golpear una bota tras caer derrotados contra el Arsenal en 2003. Fue un incidente raro: si lo intentara de nuevo un milln de veces no volvera a ocurrir, porque en ese caso seguira en activo como jugador, se disculp entonces el tcnico con el centrocampista, que luci una brecha en la ceja durante semanas. Su hegemona en el banquillo del Manchester United ha sido tan incontestable que el club no lleg a manejar nunca una lista de posibles sucesores, pese a que su avanzada edad avisaba de que la salida de Old Trafford estaba cada vez ms cerca. Retirarse del banquillo no le alejar del United, con el que se mantendr unido como director y embajador del club.
TORNEO LUIS CASTELLANOS Y ENRIQUE CANQUIZ Auto Markk derrot a los Ingenieros de Amazonas 17 x 8. Gan Jorge Bravo y perdi Eduardo Blanco. 17 y 5 hits. Vctor Bolvar de 4-4, doble, 3CA, 3I. Marcos Figuera de 3-3, 2CA, 6 fletes. Vctor Gonzlez 32, triple. CA, Vctor Bolvar 4-2, 4CA y Anthony Castillo de 4-1, jonrn, 2I. Daniel Jimnez de 4-2, CI Librera Omy 10 Marineros 7. 9 hits cada equipo. Gan Rger Rodrguez Manam 1-0 Perdi Danny Calvetti. De 1-1, Jess Colina, Gustavo Sosa y Ramn Fuentes con senos jonrones solitarios Vctor Lpez de 4-2, jonrn. 3I Reinerio Latuff de 3-1, vuela cerca, 2I.Luis Blanco y Pablo Hernndez de 3-1 que fueron batazos de vuelta al cuadro. La Mquina se impuso a los Ingenieros 6 x 3. Victoria de Argenis Ruiz 1-0 con salvado por Oscar Mcgrgor. 7 y 11 hits. Revs de Douglas Gonzlez 0-1. Wilfreddys Aguirre de 22, cuadrangular solitario y Jherbis Gonzlez de 3-2, BB, 2CA. Joaqun Rodrguez 2-2, BB, doblete, 2I, Alexis Infante de 3-2 y de 4-2 Julio Serrat y Hernn Prez, con sendos dobles. Los Reds dominaron a los Abogados 13 x 6. PG Luis Castellanos y perdi Francisco Acacio. 8 y 5 hits. Juan Snchez de 3-3, sencillo, triple, jonrn, 4I, Jos Zaatini de 4-3, jonrn solitario y Gustavo Gordon de 4-2. Francisco Acacio y Abel Jimnez de 1-1. Jess Uray 2-1, jonrn con uno en base. Los campeones defensores se impusieron a la Librera Omy 9 x 3 con buena labor del zurdo Luis Castellanos (3-0), quien ponch a 7, regal un solo boleto y recibi apenas cinco hits, dos de ellos por Reinerio Latuff quien fue el nico en duplicarle (3-2) con un par de dobletes y una rayita anotada. Perdi Asdrbal Bravo (1-1)10 hits, entre ellos un jonrn solitario de Jos Carrasquel, doble, de 4-3, 2CA. Lo relev tardamente el Kike Csar Alvis. Bravo abanic a siete y el Kike a uno. Con el de aluminio duplicaron Oscar Lara, doble, desbol, 4I y Juan Snchez, CA, 2I, ambos 3-2 y Enrique Canquiz de 4-2, biangular, 2CA. Luis Castellanos anot en tres oportunidades. TORNEO EMILIO OSTOS, JORGE BRAVO Y EL ROOKIE MARTNEZ La Upel noque a los Estudiantes 15 x 3. 11 y 7 hits. 3 duplicaron en dos turnos: Toms Briceo, doble, BB, 2CA, 1I, Joel Brito, igual con dos fletes y Pick Mireles igualito a Toms. Franklin El Jobo Montaez de 1-1, BB, un Grand Slam, 2CA.Por los derrotados, Flix Irausqun de 2-2, 1I y de 1-1, Renny Zamora, CA y Jos lvarez, doble, Aviadores ganaba 8 x 3 a Los de Siempre que ingresaron a un jugador no anotado en la reserva y los aguiluchos terminaron ganando 7 x 0. Cordillera se impuso a Detroit 6 x 2. PG Jos Rodrguez ? Y perdi Adolfito Rodrguez (2-3). Franklin Aparicio para de cuadrangulares, un sacrificio, 4CI, Daniel Chirro Molina de 3-2, CA y Fu man ch de 1-1. ngel Morales ? De 2-2, CA, doblete, Freddy Castillo de 3-2, biangular, 1I y Richard Prez de 3-1, jonrn solitario. TORNEO VCTOR OVALLES Y JOS ALVARADO Educadores tom dulce venganza de La Victoria con sper KO 18 x 1. Gan Pablo el caga catres Gmez 4-1 y perdi Modesto Cabeza de Toro Sierra 0-1. 18 y dos hits. Vctor Ovalles de 4-3, jonrn, 2CA, 3I. 6 duplicaron: en dos turnos, Jos Tortuga Miranda, BB, CA, 3I, Jorge Infante, doble, CA, 1I y Carlos el cabrito Espinoza, par de dobletes, CA, CI de 2-2 y de 3-2 Darwin Moreno, jonrn 2CA, 3I, Joel Noguera, igual, una impulsada menos y William BM Hidalgo, 2CA. Vctor Rondn 1-1, 1I, Luis Morales 2-1. Mil A 4 rayitas, 7 hits, un error. PG Ral Briceo (1-2) con salvado para el Chichero Luis Len. Perdi Juan Javier Ramos (1-1) con buen relevo de Efran Prez. Delfines 2 anotadas, 7 hits. Rafael Pata de Lapa Boggio de 1-1 y Marcos Gmez de 3-2, CA Jofre Rivero de 2-2, biangular, 2 fletes, Jos Besone de 1-1, CI y de 3-2 Pedro Garca, tubey, CA, CI y Yanot Alcal con dos llegadas a la goma. La Mquina lucha por meterse entre los cuatro grandes al derrotar 10 x 9 a Los Panas. 9 y 11 hits. 2 y 4 fallas defensivas. Julio Omaa, ganador y Carlos Caraota Mendoza PP. Luis Oscar Rumbos se anot un salvado. Luis Banana Torrealba sencillo y jonrn impulsor de tres rayitas el mejor por La Mquina junto a Pastor Gmez, ambos de 3-2. Luis Mijares y Dominguito Garca de 4-3. Rmulo Ruiz, jonrn y Tito Gutirrez 2-2. TORNEO EVENCIO VERENZUELA, RGER CORREA Y JOS MIGUEL GAMBOA El Colegio de Profesores sigue enrachado y coron su sexta victoria 9 x 2 ante los decados Senadores. 14 y 7 hits, 3 y dos errores. Gan Jos Prieto 3-0 y perdi Juan Berbesa 0-1. Miguel Astudillo de 1-1, Carlos Pas de 2-1, BB, jonrn solitario y de 3-2, Manuel Garca, 2CA, Arturo Rangel, triple, CA, 3I y con sendos vuela cercas, Miguel Bombona Gonzlez jonrn solitario y Ramn Astudillo, 2I. Pablo Martnez y Rafael Graterol de 3-2. Los Prceres dej en el terreno a Cincuentones al vencerlo 4 x 3 en la ltima entrada, Abri Evencio el chivo Verenzuela y dej el juego igualado a dos. Lo relev Pedro Echenique en la bomba y se anot el triunfo (3-1). Perdi Jos Ruiz (3-2) quien transit todo el encuentro. 9 y 8 hits. Jos Cheo Paredes de 2-2 y de 3-2 Evencio Baba Verenzuela, doblete, CA,1I y Harold Fuentes , jonrn solitario para igualar a una rayita en el segundo episodio y el hit de oro en el cierre del sptimo. Luis Picuta Olivo de 3-3 con jonrn solitario, de irse arriba 1 x 0 en el segundo, 3I. Arriba arriba 3 rayitas, 7 hits, 2 pecados. La UBA 2 carreras, 7 hits, defensa inmaculada. Rufo Pineda de 3-2, doblete, CA, 2I, Rafael el flaco Guerrero de 1-1, Franklin Furgiele de 3-2, doble y Lzaro Garca de -1, un jonrn solitario. Juego protestado. Gan Helio Salazar (3-0) quien lanz en tercer lugar, tras Carlos Surez y Jorge Linares. La Alcalda de Libertador mantiene vivas sus esperanzas de clasificar al primer play off al superar el difcil escollo del campen Agustn Codazzi al que venci fcilmente 7 x 2. Carlos Zamurito Garca (4-1) se anot la importante victoria y el revs se le carga a David Rivas (0-1). Miguel Carrasquel de 1-1, CA y de 3-2 el Trilitros, aliado en diciembre, 2CA y Csar Nazoa, CA, 2I. Jos Martnez de 2-2, BB, y Balbino el sastre Verenzuela 3-2, 2CA Optimarket sufri para ganarle a La Mquina 5 x 4. Abri el mono Sumoza y gan David Dumbo Moreno (1-1) Por La Mquina abri el Gato Flix Tortolero y lo relev Jairo Ramrez (0-2) quien se apunt la derrota. 10 y 6 hits. David Bolvar, Luis Mrquez y Frank Velsquez de 2-2. Luis Sumoza y Juan Bermdez de 1-1. Ricardo Ricky Rojas de 3-2 RADIO PASILLO 16 JUEGOS EN LA VIII JORNADA Viernes 10/05-2013 Abogados: Marineros vs Ingenieros A 07.00 pm. Abogados vs La Mquina A 09.00 pm. Sbado 11/05-2013 Samanes: Los Samanes vs Alcalda Libertador E 09.00 am La Mquina vs La Victoria D 11.00 am Hispano: Codazzi vs Optimarket E 08.15 am Delfines vs. A. Codazzi D 10.15.am Educadores 1: Senadores vs Arriba-arriba E 07.15 am La Mquina vs Los Prceres E 09.15 am C.P.V vs Aviadores C 11.15 am Detroit vs Estudiantes C 01.15 pm Cordillera vs Texas C 03.15 pm Educadores 2: Cincuentones vs UBA E 07.15 am Educadores vs Panas D 09.15 am L. de Siempre vs Tigreros C 11.15 am Inces Aragua vs Pedaggico C 01.15 pm Reds vs Auto Markk A 03.15 pm Luctuosa: el pasado lunes recibi cristiana sepultura el ciudadano Oscar Lermo que durante varios aos jug en la Liga de docentes jubilados y de la Tercera Edad. Paz a su alma.
El Chelsea slo pudo empatar ante el Tottenham (2-2), en el encuentro pospuesto de la trigsima tercera jornada de la Liga inglesa, y perdi la oportunidad de asegurar una plaza en la prxima Liga de Campeones, con dos fechas de antelacin. A falta de dos jornadas, el Chelsea es tercero con 69 puntos, dos ms que el Arsenal y con tres de ventaja sobre el Tottenham, al que hoy podra haber descartado de la lucha por la Champions. El equipo de Rafa Bentez desperdici una buena ocasin, porque fue mejor que su rival durante tres cuartas partes del encuentro y se vio empatado gracias a dos extraordinarias acciones del togols Emmanuel Adebayor. Tuvo todo a su favor el Chelsea, pero siempre se top con la inspiracin del togols. Los blues, que se adelantaron en el minuto 10, por medio del brasileo scar, se vieron empatados poco ms de un cuarto de hora despus, en una accin individual de Adebayor, que se hizo con el baln en su campo, avanz sin oposicin y dispar desde 25 metros. Petr Cech no hizo ms que observar la parbola que describi el baln antes de alojarse en la escuadra de su meta. El Chelsea, pese al empate, sigui llevando el peso del encuentro, cre ms ocasiones y se puso de nuevo en ventaja, gracias a una jugada que comenz desde la banda Fernando Torres, hoy sin mscara, y culmin Ramires al superar a la zaga blanca por velocidad (m.39).Tras el descanso, el Chelsea, que esper a su rival, sigui creando las mejores ocasiones al contragolpe, pero no supo matar el encuentro, especialmente en una jugada de Juan Mata, que dej solo a Ramires y el brasileo se resbal en el momento que iba a encarar la meta rival. Con Bale desactivado y sin demasiado trabajo para la meta de Cech, el empate lleg cuando menos se esperaba; en un baln en el lateral del rea que tacone con maestra Adebayor para dejar solo al islands Sigurdsson (m.80).
La igualada aventura una apasionante lucha por las dos plazas de Liga de Campeones que an quedan libres, tras Manchester United y City. El Chelsea an debe jugar contra Aston Villa y Everton; el Arsenal recibe al Wigan y visita al Newcastle; y Tottenham viaja a Stoke y acaba en White Hart Lane contra el Sunderland.
cuando el equipo madridista encaden su mejor racha de encuentros consecutivos ganados como local, con un total de 24. El Real Madrid tiene una renta de diecisis triunfos de ventaja sobre el segundo clasificado en estas estadsticas, el Barcelona, que ha ganado 984 encuentros en su casa. El tercer lugar del escalafn lo ocupa el Athletic de Bilbao, con 823, mientras que Valencia y Atltico, con 807 y 789 son cuarto y quinto, respectivamente. Los tres primeros clasificados, Real Madrid, Barcelona y Athletic, han participado en las 82 ediciones del campeonato nacional de Liga.
que de ganar en Siena mantendra an opciones de robar al club milans la ltima plaza de acceso a Liga de Campeones (fase previa). Adems, a expensas de cuanto realice esta noche el Npoles, que visita al Bolonia, an el Milan podra optar a la segunda posicin, pues su actual desventaja con el equipo napolitano es de cuatro puntos. En cambio, el Npoles ser matemticamente segundo en caso de ganar en Bolonia, con lo que acompaara al ya campen Juventus Turn a la fase de grupos de la Liga de Campeones.
elsiglo.com.ve
DEPORTES |C21
bisbol
Es el cuarto lanzador venezolano con ms victorias en Grandes Ligas
Sntesis deportiva
avelino avancn
Flix Hernndez slo permiti seis imparables y su compatriota Jess Montero rompi el empate con un jonrn solitario en la sptima entrada ante A.J. Burnett para ayudar a los Marineros de Seattle a vencer el mircoles 2-1 a los Piratas de Pittsburgh. El venezolano Hernndez (52) ponch a cinco y regal una base por bolas en una labor que le permiti ampliar su foja a 4-0 en sus ltimas cinco aperturas, al tiempo que mejor su promedio de carreras limpias admitidas a 1.53. El derecho se recuper luego de un primer inning algo descontrolado y despus slo permiti cuatro corredores embasados en sus ltimos siete captulos de trabajo. Tom Wilhelmsen labor la novena entrada, llevndose su noveno salvamento. Burnett (3-3) estuvo casi igual de preciso: solamente to-
ler dos imparables en siete innings, al tiempo que ponch a nueve. Sin embargo, tambin regal cuatro boletos y dej que Montero conectara su tercer cuadrangular de la campaa con
un out en el sptimo captulo. Por los Marineros, el cubano Kendrys Morales de 4-0. Los venezolanos Montero de 4-1, con una anotada y una producida, Endy Chvez de 4-2, y Hernn-
dez de 3-0. Por los Piratas, los dominicanos Starling Marte de 4-2, con una anotada, y Pedro Alvarez de 3-0. El venezolano Jos Tbata de 1-0.
Gigantes 4 - Filis 3
Cardenales 5 - Cachorros 4
Gregor Blanco y Marco Scutaro Edward Mujica con nueve multiplicaron con el bate rescates en nueve veces
SAN FRANCISCO | AP
El boricua Andrs Torres peg un sencillo productor hacia el jardn derecho en la dcima entrada, y defini el triunfo de los Gigantes de San Francisco por 4-3 sobre a los Filis de Filadelfia. Los Gigantes evitaron una barrida en la serie. Javier Lopez (1-0) lanz en el dcimo episodio para llevarse la victoria, luego de que Sergio Romo no pudo conseguir un segundo rescate en 14 oportunidades. Buster Posey peg un sencillo como bateador emergente al
iniciar la dcima contra el dominicano Antonio Bastardo (11) y lleg a la intermedia con un sacrificio de Joaqun Arias. Posey avanz a tercera en un lanzamiento descontrolado antes de que Torres conectara su hit. Por los Filis, el panameo Carlos Ruiz de 4-1. Por los Gigantes, los venezolanos Grgor Blanco de 4-2, con una carrera anotada; Marco Scutaro de 5-3, con una remolcada; Pablo Sandoval de 4-1; y Guillermo Quiroz de 4-0. El dominicano Francisco Peguero de 4-0. El puertorriqueo Torres de 2-1, con una remolcada.
El apaga fuegos criollo est imbatible desde el cerrito y ya ha logrado preservar victorias consecutivas en las nueve veces que ha salido en esa condicin | AFP
CHICAGO | AP
El puertorriqueo Carlos Beltrn y Jon Jay remolcaron dos carreras cada uno, y los Cardenales de San Luis vencieron 5-4 a los Cachorros de Chicago. Beltrn tambin peg tres imparables para ayudar a San Luis a ganar por sptima ocasin en ocho partidos y mejorar su marca como visitante a 14-7, la mejor de las Grandes Ligas. Los Cardenales ganaron cinco de seis partidos en Milwaukee y Chicago. Su nica derrota fue el martes en su primer partido de la temporada contra los Cachorros. Cuatro relevistas de los Cardenales se combinaron en tres
entradas y dos tercios para admitir slo dos hits, luego de que Jake Westbrook tuviera su peor apertura esta temporada. Seth Maness (2-0) consigui cinco outs para anotarse la victoria y el venezolano Edward Mujica trabaj la novena para su noveno rescate en nueve oportunidades. Por los Cardenales, los puertorriqueo Beltrn de 5-3, con dos carreras empujadas; y Molina de 4-2, con una anotada. Por los Cachorros, los dominicanos Starlin Castro de 4-0; y Carlos Villanueva de 1-1. Los venezolanos Luis Valbuena de 2-1, con dos carreras anotadas; y Dioner Navarro de 4-0.
Barinas se paraliza este domingo. El inspirado Zamora esta cerca de coronarse monarca del Torneo Clausura y recibe a Estudiantes. Noel "Chita" San Vicente ante Jess Vera, el tcnico que coronara en el 2011 en esta misma fase a la furia llanera. Los integrantes de la tropa marquesa han tenido un fuerte desgaste en estas ltimas semanas. El partido en Valera ante Trujillanos estuvo intenso. Arribaron agotados a las tres de la maana a la capital del llano. El estratega de los blanqui-negros, quien colecciona cinco coronas en el ftbol nacional le ha devuelto muchas alegras a los miles de hinchas zamoranos, en especial a los integrantes de la famosa barra "Burra Brava". El negro de oro busca su primera corona con una camiseta distinta a la del Caracas. Los llaneros no van a contar con el volante Lus Vargas, una baja bien notable ya que es un centrocampista todoterreno por la dureza a la hora de defender su zona y la fiereza con la que ataca el rea rival. El orgullo de Santa Brbara ha sido clave en este buen momento de su plantilla....Admirable lo de la tropa emeritense al salvar la categora cuando todo pareca indicar que iban a descender. Apretaron el acelerador y los resultados positivos comenzaron a aparecer, manteniendo buen nivel y fortaleza, con un grupo muy unido. Al profesor Vera le agrada la idea de continuar en la institucin roji- blanca a la que tanto quiere. "Dios lo puede todo. Me siento orgulloso de mi equipo tras haber pasado momentos muy difciles. A Barinas vamos con todo", cuenta alegre, quien fuera todo un crack como volante de creacin en sus tiempos como jugador activo. El alto mando merideo crey en el cuerpo tcnico conformado adems por otras grandes leyendas como Rubert Moran y Juan Carlos Babio. La experiencia de este inseparable tro fortaleci a la oncena en esta recta final. Espera que la institucin se fortalezca para los prximos retos y sumar mas jugadores para convertir a la oncena en protagonista. A propsito que digno de muchos elogios la labor que viene cumpliendo en la masificacion de este deporte en esta localidad la escuela Los Sauzalez que se ha convertido en semillero del elenco acadmico. Actualmente tienen afiliados a ms de doscientos nios y jvenes. Nombres como Gregory Araque, Yorwin Lobo, Nicols Marques, Henry Plaza, Javier Guilln y Jackson Maldonado prometen perderse de vista en un futuro. Por cierto que en la ciudad de los caballeros marchan a buen ritmo los preparativos para lo que ser el duelo amistoso de la seleccin nacional de mayores ante El Salvador el 22 de este mes, encuentro preparatorio de la escuadra de Csar Faras para la continuacin de las eliminatorias suramericanas ante Bolivia como visitantes y de locales en Puerto Ordaz frente a los aguerridos uruguayos. Se espera una gran concurrencia en el estadio Metropolitano. La Gobernacin de ese estado decretar ese da no laborable para que los merideos se den cita a esta moderna instalacin. La pandilla nativa contar con la mayora de sus figuras importantes como Juan Arango, Csar Gonzlez, Tomas Rincn, Oswaldo Vizcarrondo y Lus Manuel Seijas La gloria deportiva Amletto Monacelli, gran orgullo del estado Lara, culmin en la octava casilla durante el desarrollo del torneo abierto de boliche Greater Birmingham, para jugadores mayores de cincuenta aos, evento disputado en Alabama (Estados Unidos). El barquisimetano sigue dejando bien en alto los colores de Venezuela a nivel internacional. La contienda fue ganada por Tom Baker, quien en la final dispuso de Bryan Goebel 227-226. El criollo venia de ser subcampen en el Sun Bowl de Florida. Importante buja en este buen momento de los Tigres de Detroit ha sido el destronador Miguel Cabrera. Su gran produccin ofensiva en las ltimas semanas lo mantienen firme como lder en el departamento de bateo, carreras impulsadas e imparables. Su fuerza descomunal se hace sentir. Esta cerca de alcanzar de por vida los 2000 hits, 400 dobletes, 1200 carreras impulsadas y 350 cuadrangulares, con apenas 30 aos recin cumplidos. Estamos en presencia de un verdadero fuera de serie. El aragueo ha estado excepcional. "Un deportista emblemtico y gran hijo de Maracay", comento su paisano Diofre Cortes. En un campeonato tan largo como el actual, la profundidad, constancia y la continuidad marcan la pauta, y estas han sido parte de las armas del actual monarca Marinos de Anzotegui para seguir firme en la vanguardia de la clasificacin. Los navales se han mostrado bastante dominantes ya con ms de treinta victorias. Blindados en todas las lneas la tropa de Jorge Arrieta se ha puesto mucho mas compacto en los tableros tras la vuelta de Miguel Marriaga, a quien envi mis palabras de condolencias por el fallecimiento de su padre en Maracaibo. El solid club de Puerto La Cruz indudablemente que es el principal rival a vencer....Se trmino el espacio....Mis respetos para todo el pas.
da luego de perderse casi dos meses de la campaa pasada debido a una lesin en un msculo de la espalda. Ellos me dijeron que mi rango de movimiento va a ser mejor, mi localizacin va a ser mejor, y ojal que la velocidad tambin sea mejor, dijo Halladay. Ellos me dijeron que la causa es un espueln de hueso; el manguito rotador segua rozandolo. A lo largo del tiempo, ese roce segua agrandando el desgarre. Ellos quieren limpiar el rea y sacar todo eso de ah. Incluso si l vuelve esta temporada, se espera que Halladay se pierda gran parte de la campaa. l dijo que en ciertos casos, el pronstico es de tres meses, pero realmente no tengo un calendario establecido, dijo Halladay sobre el diagnstico de Yocum. Pienso que el calendario va a venir una vez ellos entren y confirmen que, hey, lo que vimos en las pruebas de Rayos X es lo mismo que vimos cuando entramos ah. Ellos se mostraron optimistas de que voy a volver este ao.
Dan Uggla sacudi un par de jonrones, el dominicano Juan Francisco bate su primer cuadrangular con las bases llenas y los Bravos de Atlanta derrotaron el mircoles por 7-2 a los Rojos de Cincinnati. Atlanta gan de los tres partidos de la serie. Devin Mesoraco y Shin Soo Choo conectaron sendos vuelacercas con dos outs en la novena entrada el martes en el triunfo de Cincinnati por 5-4. Un da despus, una de las potencias de la Liga Nacional se cobr revancha.
Uggla empalm bambinazos solitarios en el cuarto y sexto innings contra Mike Leake (22). El grand slam de Francisco contra J.J. Hoover coron un racimo de cinco anotaciones en la octava. Los Bravos adquirieron al dominicano el ao pasado en un canje con los Rojos por Hoover. Mike Minor (4-2) permiti cuatro hits en siete innings, incluyendo un jonrn solitario de Zack Cozart. Por los Bravos, el dominicano Francisco de 4-1, con cuatro remolcadas y una anotada.
Ian Stewart se perfilaba como el tercera base titular de los Cachorros de cara a la temporada del 2013, pero el venezolano Luis Valbuena se ha adueado de dicho puesto. Jams tendra inconveniente alguno con que juegue a diario, porque sus turnos al bate contra los lanzadores zurdos son puros. Ve muchos pitcheos y no le hace swing a lanzamientos fuera de la zona de strike cuando se enfrenta a un pitcher zurdo, dijo el manager de los Cachorros, Dale Sveum. Obviamente merece ser titular. Es uno de los antesalistas ms productivos en el bisbol ahora mismo. Valbuena, quien lleg al mircoles bateando .264, fungi como intermedista para el segundo de dos partidos de los Cachorros contra los Cardenales en el Wrigley Field. Lo que a Sveum le agrada de Valbuena, quien batea a la zur-
da, es la calidad de sus turnos al bate. El infielder se mantuvo activo durante el receso de temporada en la pelota invernal de Venezuela. Ese tipo de experiencia ayuda a cualquiera, dijo Sveum. Considero que los muchachos no la aprovechan lo suficiente. Muchos peloteros dicen estar cansados y no quieren jugar pelota invernal o en una liga instructiva. Entre ms bisbol juegues cuando eres joven, mejor pelotero sers. Valbuena, quien conect apenas cuatro jonrones en 265 turnos al bate la temporada pasada, lleg a la accin del mircoles con cinco vuelacercas en lo que va de la campaa. Por su parte, Stewart se perdi toda la pretemporada debido a una lesin en el cudriceps izquierdo y fue enviado a Triple-A Iowa el sbado. Este artculo no estuvo sujeto a la aprobacin de Major League Baseball ni sus equipos.
C22 | DEPORTES
elsiglo.com.ve
variados
El director tcnico George Karl, de los Denver Nuggets, fue elegido Entrenador del Ao en la NBA por primera vez en 25 aos de carrera. Karl llev a los Nuggets a un rcord de 57 victorias, con un balance positivo como local de 38-3 -el mejor de la Liga- y los clasific como terceros a los playoffs por la Conferencia Oeste. Sin embargo, los Nuggets fueron eliminados en la primera ronda de los playoffs por los Golden State Warriors en seis juegos (4-2). Es un honor haber sido nombrado como el coach del ao, dijo Karl en un comunicado. Probablemente hayan siete u ocho entrenadores que son merecedores de este premio y otros 10 15 que han hecho un gran trabajo y no obtienen ningn reconocimiento, agreg Karl. Karl, quien cumpli 62 aos el domingo, obtuvo el trofeo Red Auerbach despus de recibir 62 votos de primer lu-
gar para 404 puntos y superar a Erik Spoelstra (Heat, 190 unidades) y Mike Woodson (Knikcs, 127).Karl se convirti en el segundo entrenador prin-
cipal de los Nuggets en ganar el premio, despus de Doug Moe en 1988. El destacado tcnico es el sexto con ms victorias en la
historia de la NBA, con 1.131 triunfo. Su racha de 21 temporadas consecutivas sin rcord perdedor lo empatan con el tcnico Phil Jackson.
El alemn Jhon Degenkolb (Argos-Shimano), el corredor que gan cinco etapas en la pasada Vuelta a Espaa, estren su palmars en el Giro de Italia al alzar los brazos como vencedor de la quinta disputada entre Cosenza y Matera, de 199 kilmetros, en la que el italiano Luca Paolini (Katusha) mantuvo la maglia rosa de lder. Degenkolb, de 24 aos, se libr de una cada que se produjo en la ltima curva y tras remontar al italiano Marco Caniola (Bardiani), que se haba lanzado hacia la victoria, entr vencedor por delante del espaol Angel Vicioso (Katusha) y de otro corredor germano, Paul Martens (Blanco), con un
PEDALISTA 1. DEGENKOLB John 2. VICIOSO Angel 3. MARTENS Paul 4. HENAO Luis 5. TRENTIN Matteo ... 13 Rodrguez Jackson 191 GIL Tomas
CLASIFICACIONES ETAPA:
PAS GER ESP GER COL ITA VEN VEN
EQUIPO TIEMPO dista ARG 4:37:48 0:00 KAT 4:37:48 0:00 BLA 4:37:48 0:00 SKY 4:37:48 0:00 OPQ 4:37:48 0:00 AND AND 4:37: 0:00 4:50:28 12:40
En el marco de la celebracin de la Feria Taurina de San Jos de Maracay, la Ciudad Jardn de Venezuela, durante los das 3, 4 y 5 de mayo correspondiente al cursante ao 2013, una representacin del Crculo Taurino de la Dinasta Bienvenida, en horas del medioda del ltimo da del ciclo ferial, se traslad a la residencia del glorioso torero Luis Snchez Olivares Diamante Negro, con el objeto de rendirle un homenaje al diestro venezolano que logr llevar con orgullo, hidalgua y esplendor el estandarte nacional a todos los sitios del mundo donde se llevan a cabo corridas de toros. En un acto de gran sencillez, pero de inmensa emocin, el doctor Rafael Enrique Casal, Presidente Nacional del Captulo Venezolano, se permiti destacar las cualidades personales, morales, profesionales y hogareas del Diamante Negro, recordando igualmente algunas de sus gestas como matador de toros. Seguidamente, el doctor Enrique Barrios Barrios, Vicepresidente Nacional hizo referencia al contenido del texto de la placa que le es entregada al referido matador, como un reconocimiento a su dilatada trayectoria como profesional de la tauromaquia, razn por la cual el planeta de los toros lo considera y estima dolo de la aficin. Tambin intervino el doctor ngel Estopello para recordar que el homenajeado ocupa la asesora de la Comisin Taurina del Municipio Valencia, donde ha desarrollado una valiosa y encomiable actividad. El acto concluye con las palabras del Diamante Negro, mediante las cuales expresa su gran emocin y el profundo agradecimiento, por todo lo manifestado
Luis Snchez Diamante Negro, homenajeado por el Crculo Taurino de la Dinasta Bienvenida
acerca su vida como torero. TAURONOTAS En crisis la Comisin Taurina Municipal de Girardot, segn las llamadas que recibimos ayer en nuestro mvil. Al parecer, el problema reside en la reiterada mala direccin del espectculo taurino por parte del presidente, algo que los cinco miembros venan soportando hasta que la copa se rebos y estall el domingo con el indulto del sptimo toro, con lo cual no estuvieron de acuerdo un vocal y el asesor tcnico. De confirmarse la renuncia de la mayora de los miembros, Ferimar puede nombrar para presidente al doctor Flix Monchi Castillo, Lic. Juan Moleiro y el matador Jess Narvez como asesor. Estos pueden realizar una buena labor para rescatar la Maestranza, no slo del abandono en que se encuentra sino de la falta de seriedad en la direccin del espectculo taurino. En un ao, se han indultado siete toros en Maracay..,Rcord mundial..!
tiempo de 4h.37.48. Un desenlace accidentado que evit la llegada masiva, aunque de haberse producido no hubieran estado todos los candidatos al esprint, pues el britnico Mark Cavendish (Omega) no se encontraba entre los elegidos al perder contacto con el grupo desde los repechos anteriores. La escapada se form de salida con 6 corredores que fueron abriendo diferencia con permiso del pelotn hasta alcanzar los 8 minutos de renta,
1. PAOLINI Luca 2. URAN Rigoberto 3. INTXAUSTI Benat 4. NIBALI Vincenzo 5. HESJEDAL Ryder 6. WIGGINS Bradley ... 84 RODRIGUEZ Jackson 184 GIL Tomas
GENERAL:
ITA COL ESP ITA CAN GBR VEN VEN
pero no era un da marcado para las aventuras, sino para el esprint, de ah que la ventaja fuera decayendo hasta que a 22 kilmetros de meta el grupo qued unido. De nada sirvi el esfuerzo del venezolano Toms Gil (Androni), Marangoni
(Cannondale), Mestre (Euskaltel-Euskadi), Brian Bulgac (Lotto) y Andriato (Vini Fantini). Hoy se disputa la sexta etapa entre Mola Di Bari y Margheritta Di Savoia, de 169 kilmetros.
Master de Madrid
El espaol Rafael Nadal, en busca del ttulo 40 sobre tierra batida de su carrera esta semana, super al francs Benoit Paire, por 6-3 y 6-4, para alcanzar los octavos de final de Madrid. Nadal inici la conquista de su tercer ttulo en este Masters 1.000 (2005 y 2010) superando a Paire por segunda vez este ao -la anterior lo hizo en Barcelona- y adems en el da de su cumpleaos. El checo Tomas Berdych se convirti en el segundo jugador que esta semana alcanza la victoria nmero 400 al vencer al polaco Jerzy Janowicz, 24 del mundo, por 6-7 (3), 6-3 y 6-2. Por su parte, el japons Kei Nishikori se convirti en el prximo rival de Federer, al derrotar al serbio Viktor Troicki por 7-5 y 6-2 en 91 minutos. Con 23 aos, el nipn es uno de los cinco
jugadores ms jvenes situado entre los 50 primeros del mundo. Se ha enfrentado una vez contra Federer, en 2011 en la final Basilea, el hogar de Roger, con derrota. El alemn Tommy Haas, el jugador en activo ms veterano del circuito con 35 aos y un mes, bati al espaol Tommy Robredo, reciente ganador en Casablanca, por 6-3
y 7-5. El francs Jo-Wilfried Tsonga, venci al holands Robin Haase por 7-6 (5) y 7-6 (2) y ser el rival del espaol Fernando Verdasco por un puesto en los cuartos de final. En el cuadro femenino, la rusa Ekaterina Makarova, 24 del mundo, provoc la baja ms importante del torneo, por el momento, al vencer a la bielorrusa Victoria Azarenka,
finalista en los dos ltimos aos, y campeona del Abierto de Australia, al derrotarla por 1-6, 6-2 y 6-3 en la segunda ronda. Despus de solventar su primer encuentro contra la rusa Anastasia Pavlyuchenkova con serios problemas (7-6 y 7-6), debido a su falta de actividad desde el torneo de Indian Wells, la ex nmero uno del mundo, acus esta ausencia, y ante Makarova acab cediendo en los dos ltimos sets en una hora y 53 minutos, rompiendo una raqueta como muestra de su desesperacin. La rusa Maria Kirilenko se impuso a la francesa Kritina Mldenovic por 6-7, 6-1 y 6-4, y ser la prxima rival de la estadounidense Serena Williams, defensora del ttulo. Por su parte, la alemana Angelique Kerber, al vencer a la rusa Svetlana Kuznetsova por 3-6, 6-4 y 7-5, se convirti en la primera cuartofinalista.
En momentos en que el campeonato mundial de Frmula Uno pasa a Europa, el tricampen Sebastian Vettel puede aprovechar el Gran Premio de Espaa para adelantar a sus rivales en la contienda por el ttulo. De ellos, slo el finlands Kimi Raikkonen ha mostrado verdadera consistencia con un triunfo y dos segundos lugares, por lo que ahora est a 10 puntos del alemn despus de cuatro carreras. Pero nadie ms se les acerca, un fuerte contraste con el campeonato del ao pasado, cuando cuatro pilotos se ubicaban a 10 unidades de Vettel al llegar el momento de competir en Europa. Vettel an est por debajo de la forma que mostr en 2011, cuando sum 93 puntos despus de ganar tres de los cuatro primeros grandes premios. Pero una vez que acumula impulso es muy difcil detenerlo. Raikkonen, campen de la Frmula Uno en 2007, necesita obtener una buena posicin en la parrilla de salida -lo que hasta ahora se le ha dificultado-, porque rebasar en el Circuito de Catalua es difcil, aunque la introduccin de dos zonas en las que se permite activar el alern mvil
trasero debera ser de ayuda. El bicampen Fernando Alonso gan en China y finaliz segundo en Australia, pero no logr concluir la carrera en Malasia y termin en un decepcionante octavo sitio en Bahrein, con lo que el espaol est ya en cuarto lugar, a 30 puntos de Vettel. El paso del ingls Lewis Hamilton a Mercedes est mostrando indicios prometedores, pero se encuentra en tercer sitio, a 27 de Vettel, mientras que su compatriota Jenson Button est dcimo en una escudera McLaren que pasa apuros. Esta, al igual que la de Red Bull, se ha visto afectada por las tensiones entre compaeros. Vettel sali airoso en su rivalidad interna con su compaero Mark Webber: evit ser castigado a pesar de haber ignorado las rdenes del equipo y super al australiano para llevarse la victoria en Malasia. Despus de haber ganado esa disputa -Red Bull eligi no aplicar medidas disciplinarias a su astro-, Vettel festej al triunfar en Bahrein para extender su ventaja sobre Raikkonen.
Desde el pasado lunes Maracay acoge a grandes jvenes tenistas a nivel mundial en la disputa del Venezuelan F1 Futures, organizado por la Federacin Internacional de Tenis. Raquetas de la talla del nmero uno del pas David Souto, los seleccin nacional Ricardo Rodrguez, Lus Martnez, o el argentino Emilio Estvez estn luciendo sus habilidades en las canchas de tenis de la Casa de Italia de Maracay. El evento tambin sirvi para el regreso al circuito del criollo Romn Recarte (su ms reciente
torneo haba sido Maracaibo en noviembre de 2012) El torneo que otorga puntos para el ranking mundial es nicamente en masculino, pero se lleva a cabo en las modalidades de individual y dobles. Otorga adems 15.000 dlares en premio. A primera hora de la segunda ronda, la jornada de ayer, el arageo Jhonatan Gonzlez no tuvo fortuna y cay por parciales 6-2 y 6-2 ante el seleccin de Per, Mauricio Echaz. El tambin criollo Jorge Alfonzo tuvo el mismo desenlace y perdi frente al argentino Mateo Martnez por 6-3 y 6-1.
elsiglo.com.ve
XXXXXXX |C23
sociales
Rubn Vsquez, jefe de ferretera; Luis Magallanes, jefe de hierro y transporte; Jos Carrero, jefe de conexiones; y Ral Ruiz, jefe de seguridad
L
Los mejores empleados del ao fueron Pedro Rodrguez y Jos Miguel Garca
a celebracin del Da del Trabajador en Maveca fue la excusa perfecta para hacer una pausa en la apretada agenda diaria y encontrarse entre compaeros de trabajo para compartir una suculenta parrilla, intercambiar experiencias de trabajo y premiar al mejor compaero del ao y a los empleados del ao. La reunin se realiz en los espacios de Maveca, con la participacin de todos los trabajadores, quienes disfrutaron de la buena msica y del divertido ambiente que se extendi hasta altas horas de la noche. Un grato encuentro donde el ambiente de camaradera rein de principio a fin, resaltando la labor que a diario realizan los que pertenecen a la gran familia que se ha consolidado durante aos de compromiso con el futuro de nuestro pas. Una celebracin donde los deseos de compartir, celebrar y confraternizar entre trabajadores que prestan sus servicios en la empresa estuvieron presentes. La concurrencia se deleit con ricas bebidas refrescantes y la especialidad de la noche: la suculenta parrilla con sus respectivos contornos.
Gilberto Montilla, Eulogia Ladera y Flix Tineo Jaime Piero, Alirio Gmez, Nelson Coronel y Juan Po Delgado Toms Gamarra, Guillermo Castro, Leidy Lugo y Jos Gil
Carmelo Serven, Ramn Martnez, Carlos Castillo, Marcos Quintana y Carlos Mndez
@elsiglocomve
elsiglocomve
JUEVES
elsiglo
DE MAYO DE 2013
.com.ve
farndula
En pantalla grande
La compaa Epic Pictures Group prepara una pelcula al estilo Rocky sobre la vida del futbolista argentino Lionel Messi, un proyecto que podra estar listo para debutar en las salas coincidiendo con el comienzo del Mundial de Ftbol de Brasil 2014, inform la edicin digital de la revista especializada Variety.
| C24
En Lo Actual de Televen
Bellas faranduleras
Ya estn en marcha los cambios en Lo Actual y el quinteto de chicas de este segmento se rearman como las ms bellas faranduleras de la TV. En sus 3 emisiones, el Noticier o Televen ha sabido incorporar a exmisses a sus dinmicas. Esta exitosa seccin de entretenimiento, que se ha mantenido al aire por tantos aos, hoy es posible gracias a Sara Coello, Anmarie Camacho y Paola Cipriani, a las que se les han sumado las talentosas Andrena Castro e Ivanna Vale Lara (Anmarie Camacho), Aragua (Andrena Castro), Mrida (Ivanna Vale), Caracas (Paola Cipriani) y Vargas (Sara Coello), son las regiones del pas que vieron nacer a estas hermosas chicas que adems de animar protagonizan importantes campaas en el medio publicitario. Ivanna Vale ha deslumbrado con un excelente desempeo, belleza y carisma a ms de un miembro de jurado al obtener los ttulos de Miss Tchira 2012, Primera Finalista del Miss Venezuela 2012 y Reina Internacional del Caf 2013. Precursora adems de la Fundacin Despertar, que se dedica a la ayuda de nios especiales de bajos recursos econmicos. Andrena Castro, modelo y reina de belleza venezolana, ganadora del Teen Model Venezuela 2007, Global Beauties Face of Year 2009, Representante del Estado Aragua en el Miss Venezuela 2009, llega tambin a Lo Actual para fascinar a los televidentes. Ellas son las ms recientes adquisiciones de un espacio que le pone hermosos rostros a los reportes de farndula, rumbo a sus 15 aos de vigencia.
el siglo
En rueda de prensa, la banda de reggae puertorriquea Cultura Proftica comparti con los medios de comunicacin, con pocas horas de sueo, entusiasmados por volver a nuestro pas y a punto de tomar camino para Barquisimeto y Valencia, para volver a Maracay el sbado 11 de mayo y culminar en Maracaibo su gira, que empez en Caracas con un tributo a Bob Marley que slo haban presentado en su tierra natal por la avidez del pblico forneo de escuchar sus canciones originales. Con "La Dulzura" (2010), Cultura Proftica ampli sus horizontes lricos y musicales, agregando letras de amor y arreglos acsticos, que los alejaron momentneamente de la protesta y el reggae roots, que gener crticas y aplausos por igual, lo que sucedi tambin con el tema que grabaron con do de reguetn Jewell y Randy, y que obedece adems a sus acercamientos a gneros latinos como el tango, la milonga y el cuatro puertorriqueo. "El tema qued muy limpio a nivel de letra, con buenos arreglos, y fue una idea de ellos de acercarse a Willie, que les sugiri porqu no hacerlo con la banda, para que sonara ms orgnico", mientras el cantante revel que el do se comunicaron para hacer un disco "enteramente de reggae y los ayudramos en la calidad del sonido". Esta vez con la gira "Viva La Cultura Tour 2013", se celebran 17 aos de carrera artstica, en que repasan temas de todas sus producciones, llegando a ms ciudades de pases que haban visitado y ms pases. En Vene-
zuela irn por primera vez a Barquisimeto y Maracaibo, mientras tocaron tambin en Mrida. "Volveremos a varias ciudades de Espaa, tocaremos en Brasil, Colombia, Inglaterra y Holanda, pero siempre aoramos, porque nos escriben mucho, a Venezuela, donde tenemos ya una familia extendida y muchos buenos amigos, que hemos visto crecer, progresar, tener sus hijos". "Tambin venimos a traer un mensaje, aunque suene trillado, de unidad, de estar todos juntos, ahora que vemos en las redes sociales que todos tiran para su lado y quieren ser protagonistas, pedimos que seamos uno", dijo Willie, vocalista y bajista de la agrupacin. "Nosotros invitamos a tomar las calles, a socializar y perderle el miedo, temer a la inseguridad es a veces una forma de control del gobierno, as que les pedimos no enajenarse y salir a socializar". Papeln con limn, arepas y la efervescencia del pblico fueron las cosas favoritas que sealaron de Venezuela, as como la sensacin de llegar a casa y sentir comodidad en muchos lugares que extraan. "Es irresponsable hablar de la situacin de un pas donde no se vive", dijeron sobre la posicin de respaldo de Calle13 al actual gobierno. "En estos aos hemos recogido muchos comentarios bonitos sobre lo que pas con Chvez, pero no podemos generalizar esa visin porque son ustedes los que conocen los detalles del da a da. Hemos visto buenas ideas que quisiramos aplicar de vuelta en nuestro pas, como el apoyo nanciero a los deportistas, pero no podemos asumir posturas sino esperar que las dos mitades formen pronto una sola Venezuela".
CANCIONES DULCES "Venimos de un lugar que se llam El Macondo de El Caribe con ya casi 115 aos de imposicin de Estados Unidos, por eso era natural que en principio tocramos canciones de protesta, pero personalmente -asegur Willie- quera demostrarle a mi mam que no soy un persona sufrida, que tambin celebro y me ro, y quisimos hacer un disco conceptual alrededor del amor", dijo para explicar el cambio en su reciente produccin. Soando con interpretar y grabar junto a Silvio Rodrguez, confesaron un entusiasmo por los buenos comentarios recibidos de parte de Juan Luis Guerra y Juanes, con quienes quisieran tambin hacer colaboraciones, mientras recuerdan que en sus discos lo hacen con instrumentistas desconocidos pero que ellos aprecian por su calidad artstica. Alabaron la capacidad de improvisacin del venezolano McKlopedia, con quienes comparten en esta gira, a rmando quieren grabar algo juntos, mientras se sorprenden gratamente del talento vocal de quien
conocan antes slo como rapero. "El hombre realmente canta", dijeron con admiracin. SONIDOS BORICUAS Describiendo a Puerto Rico como un puente que muchos artistas venezolanos usan para llegar a Estados Unidos y la sana relacin cultural entre ambos pases, les pedimos recomendaciones sobre artistas de su pas. Orquesta El Macabeo (salsa moderna), Campoforme (rock progresivo), Alegra Rampante, Mima (ex corista de la banda) e ndigo, fueron los sealados. La gira 2013 tambin los llevar de nuevo a California, Estados Unidos, y el norte mexicano, donde todava no han estado pero dicen que se identican mucho con sus letras por vivir situaciones similares con relacin a la frontera, especialmente en Tijuana, mientras el ao pasado ya pasaron por Miami y Orlando, estn esperando con rmar ciudades donde han estado antes, como Chicago y Nueva Cork, donde aseguran, un poco entre risas, no saber porqu no se les han con rmado fechas an.
El renombrado maquillador de las celebridades y el Miss Venezuela, Roberto Ramos, estar de nuevo en Maracay compartiendo sus conocimientos en un dinmico curso. Este lunes 13 en las instalaciones de la academia InModels en la Urb. La Soledad, este carabobeo ensear las tcnicas del maquillaje personalizado. De esa manera Roberto Ramos pondr en manos de las mujeres de nuestra regin los secretos para un estilo perfecto as como todos sus conocimientos adquiridos en innumerables editoriales, trabajos publicitarios y el certamen Miss Venezuela, del cual es pieza clave ya que entrena a las Misses que nos representan en el Miss Mundo,
el Miss Universo y el Miss International. Roberto ha sido maquillador del Calendario Pilsen y de estrellas como Chiquinquir Delgado y Ly Jonaitis, entre muchas otras. Este respetado profesional pone a la orden su e mail: cursomaquirr@gmail.com o el twitter: @RobertoRamos82, para informacin sobre la actividad que el lunes desarrollar en la Ciudad Jardn.
Tras su labor en la telenovela El Engao (1989-1990), Gigi Zanchetta y Gabriel Fernndez no cruzaban palabras, pero ahora nuevamente harn pareja, aunque ya no son los jovencitos que recordamos por su participacin en Cristal o su escandaloso romance de la vida real. Hoy, luego de 23 aos, Gigi y Gabriel vuelven a unirse gracias a Sierralta Entertainment, empresa que comenzar a producir el espacio Retro Show y en el cual esta pareja llevar la conduccin. Retro Show ser un espacio de media hora donde se recordarn las noticias de entretenimiento, msica, moda, de los aos 60, 70 80 y 90. Contar tambin con varias secciones que sin duda, adems de divertir, sern del total agrado de los televidentes.
grandes canciones interpretadas al puro estilo de Alejandro Fernndez. Reconocido mundialmente por su talento, Phil Ramone produjo discos de guras como Frank Sinatra, Tony Bennett, Billy Joel y Paul McCartney, entre muchos otros grandes de la msica moderna. Este disco es un clsico, una joya desde mi punto de vista. Ha tomado mucho tiempo porque las cosas buenas toman su tiempo. Christina tiene una voz impresionante, dulce pero a la vez muy potente y cargada de sentimiento. Me siento muy contento y orgulloso con el resultado, declar Alejandro.
@elsiglocomve
elsiglocomve
JUEVES
elsiglo
DE MAYO DE 2013
.com.ve
sucesos
Las secuestradas de Cleveland estuvieron encadenadas durante su cautiverio | A8
| D32
Cristina Bello
En las afueras del penal de Tocorn rein una tensa calma durante la jornada de ayer
TEODORO GONZLEZ | el siglo fotos | ELADIO TORRES
El martes en la tarde iniciaron una huelga de hambre que levantaron 24 horas despus, no sin antes dejar claros sus planteamientos para que se digni que el lugar de reclusin, un pequeo espacio compartido por 336 mujeres para las que slo hay un bao
La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, desminti la informacin sobre una supuesta huelga de hambre en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorn. No hay huelga de hambre en el anexo femenino de Tocorn, enfatiz Varela e invit a a visitar todos los centros de reclusin femeninos del pas para veri car los planes que impulsa su despacho para garantizar condiciones dignas a las privadas de libertad. Huelga de hambre, huelga de sangre o motn no hay. Nosotros conversamos con las privadas de libertad y las respetamos absolutamente, aadi Varela, quien tambin pidi celeridad para resolver el retardo procesal, enfatiz la ministra.
Con una huelga de hambre iniciada la tarde de este martes y levantada 24 horas despus, las internas del anexo femenino del penal de Tocorn, protestaron por el retardo procesal que se traduce en hacinamiento, y por otras irregularidades que segn sus familiares, tienen lugar tras esos muros, haciendo ms difcil la existencia a las mujeres que por razones de ley permanecen all recluidas. Ayer, los familiares (en su mayora mujeres) apostados a las puertas del reclusorio, exhibieron pancartas en las que detallan estos malestares, y que adems del retardo procesal segn ellos incluyen falta de atencin mdica, un solo bao y en psimas condiciones para 336 mujeres, reduccin del horario de visitas, comida de mala calidad y maltrato a los visitantes. Samanta Chirinos, una de las personas presentes en la protesta, seal que por todas esas carencias denunciadas en mltiples oportunidades, debera ser destituida la directora del anexo, Raiza Tovar, y poner all a una persona de sensibilidad social que entienda la necesidad de tratar como seres humanos a las mujeres all recluidas, alguien con verdadero apego a los planes sociales que han venido anunciando las autoridades penitenciarias y especialmente la ministra Iris Varela. La ministra -comentan-
Samantha Chirinos
Alberto Pavn
no debera conformarse con los reportes que le hacen a distancia, asegurndole que todo aqu est bien. Ella debera presentarse personalmente para que constate esta cruda realidad, apunt Chirinos. Cristina Bello, familiar tambin de una procesada, seala que en el anexo hay muchas mujeres enfermas, pero que no reciben atencin mdica alguna. A nosotras tambin se nos trata mal, porque si bien la visita se anuncia para las 8:00 am, a veces son las 10:00 y todava no se nos deja pasar, siendo adems restringido el horario, porque supuestamente es hasta las 2:00 pm, pero ya a la una y media nos echan a la
calle. Hay que considerar que zar los juicios y destituir a la no todas vivimos en las pobladirectora del anexo. ciones cercanas, hay madres Finalmente, Alberto Paque vienen desde lejos y se les vn seal que el cmulo de hace complicado visitar a sus problemas tiene su punto de familiares. partida en el hacinamiento Aade la denunciante que en un espacio sumamente no hay bao para los visitanreducido a causa de los retartes, lo cual complica la situados procesales. Esas mujeres cin de la existencia de un solo viven all dentro en condisanitario para las ms de 300 ciones infrahumanas, el agua mujeres all recluidas. Aqu est contaminada y ayer conno hay suministro de medicisiguieron un animal muerto nas, no nos dejan llevar agua a en el tanque. Para colmo no nuestros familiares, y se hace dejaron que los familiares les una humillante revisin a los suministrramos agua emcyan magenta amarillo negro Anoche adems se nios, lo cual evidentemente botellada. atenta contra los derechos que complic la situacin con una les consagra la Lopnna. Aqu mujer que pari sin contar tiene que hacerse justicia, y con la debida asistencia mdebera comenzarse por agilidica, apunt.
Loteras
8 | 5 | 2013
12:00 m: A - 468 - 163- astr- vir 4:00 pm: A - 942 - 734- astr- cap 7:00 pm: A - 212 - 105- astr- sag
12:45 m:
A - 001 - B - 007 trip . 357- cn A - 787 - B - 986 trip . 436- sag A - 386 - B - 353 trip . 084- sag
7:45 pm: 4:45 pm :
A - 668 - B - 427 astr . 289 cap A - 865 - B - 555 astr . 571 lib A - 314 - B - 689 astr . 921- acu
7:45 pm: 4:45 pm :
12:45 m:
A - 459 - B - 845 trip . 061 lib A - 631 - B - 660 trip . 635 leo
7:45 m: 4:45 m :
12:45 m:
A - 704 - B - 640 trip . 281 ari A - 054 - B - 497 trip . 946 cap
7:45 pm: 4:45 pm :
12:45 m:
A - 317 - B - 625 ast . 158 cn A - 768 - B - 845 ast . 261 tau A - 827 - B - 736 ast . 638- ari
7:45 pm: 4:45 pm :
12:45 m:
12:30m:
A - 795 - B - 487 zod. 642 - lib A - 088 - B - 120 zod. 447 - acu
Resultados extraoficiales
ZAMORANO
TRIPLE ZULIA
TRIPLE CHANCE
TRIPLE TACHIRA
CARACAS
CORO
NUESTRO TRIPLE