Composicion Beneficios Sociales Bolivia
Composicion Beneficios Sociales Bolivia
Composicion Beneficios Sociales Bolivia
SUELDO............................................................................................................... 3
ORIGEN ETIMOLOGICO..................................................................................... 3
DEFINICION...................................................................................................... 3
SALARIO............................................................................................................. 4
ORIGEN ETIMOLOGICO..................................................................................... 4
DEFINICION...................................................................................................... 4
SUELDO............................................................................................................... 5
SUELDO LIQUIDO INDEMNIZABLE.....................................................................5
SUELDO MINIMO NACIONAL............................................................................. 5
SUELDO REAL.................................................................................................. 5
SUELDO POR UNIDAD DE TIEMPO....................................................................5
SALARIO NOMINAL.............................................................................................. 6
HONORARIOS...................................................................................................... 7
DEFINICION...................................................................................................... 7
ORIGEN............................................................................................................ 7
DIETAS................................................................................................................ 8
ORIGEN.-.......................................................................................................... 8
DEFINICION.-..................................................................................................... 8
DASAHUCIO......................................................................................................... 9
DEFINICION....................................................................................................... 9
CUANDO SE PAGA............................................................................................ 9
CUANDO NO SE PAGA....................................................................................... 9
INDEMNIZACION POR TIEMPO DE TRABAJO......................................................10
DEFINICION.................................................................................................... 10
A PARTIR DE QUE MOMENTO TIENE EL TRABAJADOR DERECHO A RECIBIR...10
CUANDO SE PAGA.......................................................................................... 10
AGUINALDO....................................................................................................... 11
ANTECEDENTES............................................................................................. 11
DEFINICION.-................................................................................................... 11
FUNDAMENTOS.............................................................................................. 12
PROTECCION LEGAL.-..................................................................................... 13
Forma de Calcular el Aguinaldo.-.......................................................................13
VACACIONES..................................................................................................... 14
ANTECEDENTES............................................................................................. 14
ORIGEN.......................................................................................................... 14
ESCALA VACACIONAL..................................................................................... 14
PRECEPTO LEGAL.-........................................................................................ 15
FUNDAMENTOS............................................................................................... 16
DOCTRINALES y MEDICOS........................................................................... 16
BONO ANTIGEDAD............................................................................................ 17
ORIGEN.......................................................................................................... 17
ESCALA DEL BONO DE ANTIGEDAD................................................................17
FORMULA COMO SE PAGA............................................................................... 17
SUELDO
ORIGEN ETIMOLOGICO
La palabra tiene su origen en el trmino latino soldus (slido), que era el nombre de una
antigua moneda romana
DEFINICION
El concepto de sueldo se refiere a la remuneracin regular asignada por el desempeo
de un cargo o servicio profesional.
Es la remuneracin convenida que percibe peridicamente el empleado por un trabajo
predominantemente intelectual. Aunque en la actualidad est cayendo en desuso la
diferencia que se hace entre sueldo y salario que es el que percibe el obrero por un trabajo
fsico.
SALARIO
ORIGEN ETIMOLOGICO
Salario deriva del latn salarium, que significa 'pago de sal' o 'por sal'. El trmino
proviene del antiguo imperio romano, donde muchas veces se hacan pagos a
los soldados con sal, la cual vala su peso en oro, dado que la sal en la Antigedad
era una de las pocas maneras que se tena de conservar la carne, es decir,
ponindola en salazn.
DEFINICION
es la suma de dinero y otros pagos en especie que recibe de forma peridica
un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la
realizacin de una tarea especfica o fabricacin de un producto determinado.
SUELDO
SUELDO LIQUIDO INDEMNIZABLE
el artculo 11 del Decreto Supremo N 1592 de 19 de abril de 1949 refiere que "El sueldo o salario
indemnizable comprender el conjunto de dinero que perciba el trabajador incluyendo las
comisiones y participaciones, as como los pagos por horas extraordinarias, trabajo nocturno y
trabajo en das feriados, siempre que unos y otros revistan carcter de regularidad dada la
naturaleza del trabajo que se trate. El sueldo o salario indemnizable no comprender los
aguinaldos y primas anuales establecidos por Ley, ni los bagajes, viticos y otros gastos
directamente motivados por la ejecucin del trabajo."
Cuando el empleador paga un salario inferior al mnimo nacional, el juez del trabajo. A simple
reclamacin verbal y comprobacin del mismo, ordenar el reintegro del salario adeudado,
ms una multa equivalente al doble de dicho salario.(Art.47 D.R.)
SUELDO REAL
Constituye el total de los ingresos que percibe el trabajador en efectivo, o sea el salario real
refleja el poder adquisitivo del mismo.
Ha sido una preocupacin constante la base del clculo del salario real, la O.I.T., en la
reunin de Ginebra de 1923, ya dio pautas para proceder al clculo, donde se incluye el
salario nominal y el costote vida, entre otros factores.
SALARIO NOMINAL
Se denomina aquel convenio entre el empleador y el trabajador, aquel integro, que
no es afectado por los descuentos ni por otros beneficios que pudieran otorgarle,
este salario se contrapone al salario efectivo o real.
Su denominacin deriva del hecho de que el trabajador nunca recibir dicho
monto, este ser solamente nominal.
Guillermo Cabanellas en su diccionario de derecho usual complementa su
definicin sealando: "por salario nominal se entiende el expresado en dinero,
con independencia de su poder adquisitivo."
HONORARIOS
DEFINICION
Es del latn honorarius, es algo que permite homenajear rendirle honores a un
individuo. Por lo general se trata de un adjetivo que se utiliza para calificar a una
persona que dispone de los honores, aunque no de la facultad o propiedad de un
cargo.
ORIGEN
Se denomina de esta manera porque en la antigedad era un honor poder retribuir
los servicios prestados por ciertas personalidades de la poca, entre stos podemos
nombrar al gran Pericles (griego) o al ingenioso Cicern (romano).
DIETAS
ORIGEN.Recibe este nombre debido a los parlamentarios ingleses que tenan que trasladarse
desde diferentes lugares de Gran Bretaa, y realizaban gastos excesivos en este
afn, por lo que exigieron que por lo menos se les retribuya lo necesario para
alimentarse mientras representaban a su comunidad ante el parlamento y el rey.
DEFINICION.Para algunos funcionarios pblicos, tales como los parlamentarios y concejales las
dietas son establecidas por ley u ordenanza respectivamente, que ellos mismos
dictan y aprueban.
DASAHUCIO
DEFINICION
Es la denominacin que recibe el aviso de terminacin de ciertas condiciones de
tracto sucesivo, tales como el arrendamiento y el contrato de trabajo. El abandono de
trabajo por causa de meurte no producida por accidente de trabajo ni motivada por
enfermedad profesional, se reputa como retiro forzoso para los efectos de la ley de 8
de diciembre de 1942.
Corresponde el pago de desahucio a la trabajadora o al trabajador que sea
retirado intempestivamente.
CUANDO SE PAGA
BUSCAR Y COPIAR EL SIGUIENTE ART. 13 L.G.T
CUANDO NO SE PAGA
BUSCAR Y COPIAR EL SIGUIENTE Art. 16 L.G.T
No corresponde el pago del desahucio a las trabajadoras o trabajadores que se
retiren voluntariamente de su fuente laboral.
AGUINALDO
ANTECEDENTES
La palabra AGUINALDO, proviene del galico (idioma de los antiguos celtas)
Guinart, que significa regalo, ddiva, obsequio. Este regalo u obsequio se implant
en la costumbre irlandesa por las creencias cristianas, que con el transcurso del
tiempo se fue generalizando en toda Inglaterra y posteriormente en el resto de
Europa. Algo parecido ocurra con algunas costumbres romanas, mucho antes que
se convirtieran al cristianismo, que consista cada fin de ao otorgar regalos a los
esclavos ms leales y serviciales.
El aguinaldo era una recompensa en metlico que los patronos daban voluntariamente a sus
empleados en ocasin de ciertas festividades, generalmente las navideas y de ao nuevo.
Se origina con el Catolicismo, pues la Iglesia tom del paganismo los aguinaldos o regalos con
motivo 1 de ao. Estableci los aguinaldos bautismales, que eran regalos que daban los
padrinos al nefito. Consistan en medallas o lmparas con emblemas o inscripciones que
declaran su destino.
Con el avance de la legislacin social, aquellas donaciones evolucionaron en el sentido de la
obligatoriedad y, actualmente, son muchos los pases que las incluyen en sus leyes laborales.
DEFINICION.La ley de 18 de diciembre de 1.944, en su artculo primero establece que todo patrn
o empleador est obligado a gratificar a sus empleados y obreros con un mes de
sueldo y 25 das de salario, respectivamente, como Aguinaldo de Navidad.
FUNDAMENTOS
Los tratadistas entienden que es una forma de compensacin que los empleadores
otorgan a los trabajadores, por el incremento de la actividad econmica que se
registra a fin de ao por efecto de las fiestas navideas, lo que produce mayores
ingresos para el empleador.
Ejemplo:
Septiembre Bs.1.230.Octubre
Bs.1.050.-
Noviembre
Total:
Bs.1.200.Bs.3.480.-
VACACIONES
ANTECEDENTES
El primer gesto gubernamental de que el trabajo exhaustivo mereca una
recompensa se dio el 11 de julio de 1936, cuando el socialista francs Lon Blum
instituy
en
Francia
la
semana
laboral
de
40
horas.
El escenario poltico y social de ese pas, ante la acometida nazi, era entonces
muy complejo; la poltica social de Blum despert el optimismo de los
trabajadores.
Los empresarios, que teman el estallido de una revolucin socialista, negociaron
con el gobierno, y el 20 de julio de ese mismo ao, el parlamento otorg a los
trabajadores
15 das
de
vacaciones pagadas.
ORIGEN
La necesidad humana de descansar de la rutina se explica en la existencia misma
del vocablo vacacin.
el
Diccionario
de
la
Lengua
Espaola.
ESCALA VACACIONAL
La vacacin se encuentra estipulada como un derecho de los trabajadores en el
Art.44 de la L.G.T., y su respectiva modificacin mediante el D.S. N03150 de 19 de
agosto de 1.952, estableciendo la siguiente escala:
De 1 a 5 aos
15 das hbiles
De 5 a 10 aos
20 das hbiles
BONO ANTIGEDAD
ORIGEN
D.S. 23474 de 20-IV-93 // Art. 60 D.S. 21060 29-VIII-1985
A.S. N 132 9-X-1990 // A.S. N 116 28-VIII-1990
Remuneracin extraordinaria por haber cumplido un determinado nmero de aos
de trabajo contino y que se plasma en un aumento de sueldo en un 75%. El
DS 21060 prohbe toda clase de bonificacin, excepto el de antigedad, y el bono
institucional para los profesores de educacin primaria y secundaria, esto en razn
a que el sueldo es muy bajo.
ESCALA DEL BONO DE ANTIGEDAD