Revista Electronica Robotica PDF
Revista Electronica Robotica PDF
Revista Electronica Robotica PDF
Captulo 23
Teora: Principios Generales de la Robtica
Sepa qu es la robtica y para qu sirve un robot.
Qu es la Robtica?
El origen del trmino robot proviene de una palabra checa (robota = trabajo en checo) y fue usado por primera vez en 1921 en una obra teatral del autor checo Karel Capek. Nosotros ampliamos estos conceptos para indicar que el ttulo de esta obra fue Rossums Universal Robots y en ella el autor describe cmo un ejrcito de mquinas con forma humana fue creado por unos cientficos para reemplazar el hombre en tareas y trabajos como esclavos del hombre. Sin embargo estas mquinas, los robots se sublevan y luchan contra el hombre. La obra teatral es muy dramtica, pero deja ver cmo la extrapolacin de este concepto del trabajo realizado por mquinas pensantes puede llevar a los conflictos ms curiosos. La ciencia-ficcin no pudo quedar ausente de este planteo y el bien conocido autor del gnero, Isaac Asimov, incluy en una de sus obras las leyes que deban regir los robots. Sus Androides pensantes deban obedecer las siguientes tres leyes: 1. Los robots no deben en caso alguno lastimar a los seres humanos, ni por su accin, ni por su inaccin. 2. Los robots deben obedecer a los humanos, salvo cuando la orden viola la primera ley. 3. Los robots deben protegerse, salvo cuando este hecho contradiga la primera ley. Las leyes de Asimov son desde luego muy importantes bajo el punto de vista literario y como meta filosfica, pero como hasta ahora ningn robot entra en la categora de androide pensante, habr que esperar hasta que esto suceda para ver si estas leyes realmente se cumplirn. El personaje del robot fue usado tambin en el cine desde hace muchos aos, como por ejemplo la androide Mara en la pelcula Metrpolis, de Fritz Lang de 1926. Este personaje representaba lo que la gente en general pensaba del aspecto de un robot. Ahora bien, aun cuando el nombre de robot data de apenas 1921 y se refiere a un aparato de aspecto humano que puede ejecutar ciertas tareas de forma similar a cmo las hara una persona, el concepto del mismo es conocido desde hace varios siglos. Siempre se combinaba el aspecto humano del mismo con alguna funcin tpica del ser huma-
no, realizada por este artefacto en forma automtica. Mitos ancestrales describan estatuas caminantes y otras maravillas en forma humana o animal. Estas figuras se llamaban autocamin y fueron muy populares como relato misterioso, no siempre basado en la realidad. En algunas iglesias europeas medievales existan relojes con personajes y muecos que efectuaban algunas tareas vistosas, reproducan msica, etc. Tambin en la China antigua existan muecos del tipo automaton. En el siglo XVIII existan varios autmatas famosos, algunos construidos por un artesano suizo, Pierre JacquetDroz, que podan hacer dibujos simples, ejecutar piezas musicales en un rgano en miniatura o cumplir con otras simples funciones de entretenimiento. Conviene tener presente que muchos de los dispositivos similares de los tiempos modernos cumplen slo este tipo de funcin de entretenimiento, sin valor real de trabajo til, aun cuando pueden estar dotados de grandes novedades tecnolgicas con control remoto por radio, etc. Los robots modernos cumplen tareas y rutinas repetitivas en lneas de montaje, muchos desarrollados en consecuencia y a causa de la revolucin industrial. La tendencia es la automatizacin de muchos procesos industriales a travs del desarrollo de mquinas ms verstiles que no requeran el proceso de entrenamiento que necesita el ser humano y que pueden ser ubicados en ambientes hostiles para el hombre, por ejemplo en ambientes de altas temperaturas o en lugares expuestos a la radiacin atmica. El uso de robots en minas bajo tierra, bajo las aguas profundas del ocano o en la luna o en Marte, es slo una ampliacin de este concepto. A este tipo de desarrollo contribuy, sin duda, el nacimiento de la computacin y de otros tipos de conceptos que se conocen como inteligencia artificial (AI).
La Inteligencia Artificial
Este trmino fue discutido durante siglos en las ms diversas acepciones y por los ms ilustrados cientficos y filsofos. En 1637, el filsofo y matemtico francs Ren Descartes (1596 1650) predijo que nunca sera posible crear una mquina que pudiese pensar como un ser humano. Es-
Enciclopedia de Electrnica
Desde la dcada del 1970 existen varias instituciones de investigacin cientfica que se ocupan del desarrollo de robots para fines industriales. Una de estas instituciones es el Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL), que el autor de la presente nota tuvo oportunidad de conocer en 1975, cuando con motivo de una investigacin sobre displays LCD (liquid crystal display) se traslad a la localidad de Livermore en California. Esta pequea ciudad, de apenas 20.000 habitantes, es sin embargo el centro de una distinguida comunidad cientfica que alberga todas las especialidades imaginables. La especialidad del LLNL es el desarrollo de equipos robticos de control remoto, que comprende especialidades tales como sensores de materiales nucleares, templado por radiacin, herramientas de desarme de materiales peligrosos y otras aplicaciones especiales que se acoplan a una plataforma mvil. Se han desarrollado en este Laboratorio las tecnologas necesarias para la navegacin y traslado de las plataformas remotas especficas. Muchos de los equipos desarrollados por LLNL estn en pleno servicio desde hace ms de 15 aos. Entre los equipos destacados se presentan los siguientes. Los Robots en la Ultima Dcada ATOM (Automated Tether Operated Manipulator = manipulador automatizado operado por cordn umbiliLos robots modernos an sin AI, pueden ser muy tiles cal). Se trata de un equipo destinado especficamente paen las ms variadas formas. Existen numerosos ejemplos ra el control remoto en accidentes nucleares. El equipo con-
Enciclopedia de Electrnica
Qu es un Robot
Los robots llevan ms de 45 aos de estar presentes en los procesos industriales del ser humano; los primeros robots verdaderos se dieron a conocer a finales de los aos 50 y principios de los 60, esto gracias a un nuevo desarrollo de tecnologa, es decir la invencin de los transistores y los circuitos integrados. Hay varios tipos de robots. Siempre cuando uno piensa en el futuro se imagina una nueva tecnologa mucho ms
Figura 3
Enciclopedia de Electrnica
Tipos de Robot
Los robots tal y como se nos presentan en las pelculas, es decir aquellos similares a los seres humanos, conocidos como Androides, se encuentran en un futuro muy lejano. A pesar de eso los robots actuales son mquinas muy sofisticadas que realizan labores productivas especializadas, revolucionando el ambiente laboral. La gran mayora de los robots actuales son manipuladores industriales es decir "brazos" y "manos" controlados por computadora siendo muy difciles de asociar con la imagen tradicional de un robot, pero no slo existen estos dispositivos tipo robot; la robtica incluye muchos otros productos como sensores, servos, sistemas de imagen, etc. Brazos Robot El noventa por ciento de los robots trabajan en fbricas, y ms de la mitad hacen automviles; siendo las compaas automotrices altamente automatizadas gracias al uso de los brazos robot, quedando la mayora de los seres humanos en labores de supervisin o mantenimiento de los robots y otras mquinas. Otras de las labores realizadas por los brazos robots son labores en el campo de los alimentos, donde por ejemplo un dispositivo de este tipo selecciona los chocolates que corresponden para armar una caja. Esto lo logra mediante el uso de sensores que identifican los diferentes elementos que conforman una caja del producto, luego de ser identificados son tomado uno a uno y depositados en las cajas. Sensores Los robots utilizan sensores para as obtener informacin acerca de su entorno. En general, un sensor mide una caracterstica del ambiente o espacio en el que est y proporciona seales elctricas. Estos dispositivos tratan de emular los sentidos humanos, es decir el olfato, la visin, el tacto, etc. Pero estas mquinas tienen la ventaja de poder
Enciclopedia de Electrnica
Arquitectura de un Robot
El concepto de arquitectura de un robot se refiere primordialmente al software y hardware que definen el mbito de control de una mquina de este tipo. Una tarjeta controladora que ejecuta algn software para operar motores no constituye por s misma la arquitectura, ms bien el desarrollo de mdulos de software y la comunicacin entre ellos y el hardware es lo que la define realmente. Los sistemas robticos son complejos y tienden a ser difciles de desarrollar, esto debido a la gran variedad de sensores que deben integrar, as como delimitar su rango de accin, por ejemplo en un brazo robot cul va a ser el radio de giro o la altura mxima a la que puede levantar algn objeto que est manipulando. Los desarrolladores de sistemas tpicamente se han basado en los esquemas tradicionales de desarrollo para construir dispositivos robticos pero ha quedado demostrado la ineficiencia de este proceso, es decir un diseo que ha funcionado muy bien para operaciones teledirigidas -manejo de robots submarinos por seres humanos- no ha dado los resultados esperados para sistemas autnomos -robots de exploracin espacial-. La nueva tendencia para el desarrollo de arquitectura robtica se ha enfocado en lo que podemos nombrar sistemas reactivos o bien basados en el entorno, esto quiere decir que los robots tendrn la capacidad de reaccionar sin necesidad de la intervencin
Enciclopedia de Electrnica
Enciclopedia de Electrnica
Equipos de Programacin
El equipo de programacin de un PLC debe proporcionar el medio para que puedan grabarse en la memoria las instrucciones que definen las secuencias de control del equipo, en un lenguaje explcito (esquemas de contactos, bloques funcionales, ecuaciones de Boole, etc.), que no es directamente interpretable por el procesador. A diferencia de lo que ocurre en una computadora, el trabajo de produccin del programa se realiza en un procesador y la ejecucin del mismo es tarea de otro P. Precisamente, la programacin se realiza en la Unidad de Programacin y la ejecucin del programa se lleva a cabo en la Unidad de Proceso Central del autmata. El equipo de programacin puede producir cdigos de instrucciones directamente ejecutables por el procesador central o bien un cdigo intermedio, que ser interpretado por un programa residente en el procesdor central. Este es el caso de los fabricantes que ofrecen procesadores con distintas capacidades, basados en diferentes microprocesadores, pero que emplean el mismo equipo de programacin para todos ellos. Un equipo de programacin debe realizar las siguientes tareas: 1) La programacin del autmata mediante la introduccin de las instrucciones, ya sea en la memoria del procesador o en una memoria especfica del equipo de programacin. Luego debe visualizacin del programa en memoria, realizar la modificacin y edicin del programa y hasta detectar los errores de sintaxis o formato. 2) Realizar un back-up de todo el proceso que lleva a cabo el autmata. 3) Visualizar y verificar la dinmica del programa. 4) Visualizar los cdigos de error en el sistema. 5) Realizar tareas de mantenimiento tendientes a corregir posibles averas. Para realizar la programacin se suelen emplear consolas especficas que no son ms que computadoras tipo PC con teclado y pantalla, construidas de forma robusta para poder ser empleadas en el lugar de trabajo. En general disponen de un dispositivo de archivo de los programas, en cinta o disco, y de salida a impresora para poder obtener listados del programa.
Las ms modernas poseen la capacidad de realizar determinadas funciones como las operaciones de edicin, anlisis de secuencias de E/S, acceso a la memoria de datos, etc. Cabe aclarar que existen terminales de programacin que mediante tcnicas de CAD permiten la programacin directa de circuitos elctricos en formato DIN. Con el objeto de reducir costos, los diseadores han desarrollado componentes de interconexin y paquetes de programas que permiten que se emplee una computadora PC cualquiera como terminal de programacin. Los autmatas comerciales pueden trabajar en forma autnoma, es decir, sin estar conectados al procesador; as la programacin y edicin pueden desarrollarse en reas de oficina, y posteriormente se puede realizar una transferencia de informacin a la memoria del Autmata en la fbrica. La conexin de la Unidad de programacin a la Unidad Central se hace mediante un enlace serie (RS-232C o RS422). Otra alternativa es el uso de pequeos terminales tipo calculadora de sobremesa, que ofrecen la mayora de operaciones de programacin, edicin, visualizacin y acceso a datos del programa. La figura 1 muestra un microautmata con su terminal para conexin con la Unidad de Programacin mientras que en la figura Fig. 1 2 se puede ver un PLC de mejores prestaciones que tambin posee su unidad de programacin y visualizacin. Un programador tipo calculadora (como puede ver en la Fig. 2 figura 3), dispone de un teclado de instrucciones y un numrico y un pequeo display en el que se visualiza el pro-
Enciclopedia de Electrnica
17
Micro PLC de altas prestaciones y conforme a las directivas CE. Funciones: contadores de alta velocidad, control de sincronismo, control anlogico, etc. Comunicaciones Host Link con ordenador personal va RS-232C y RS-422. Enlaces punto a punto con otros PLCs. Juego de Instrucciones: 79 instrucciones. Capacidad de Programacin: 2.048 palabras. N mx. de puntos de E/S: 100 puntos. Velocidad de proceso: 0.72 a 16.2 s instruccin.
Tabla 1
Tabla 2
18
Enciclopedia de Electrnica
Tabla 4 Entradas rpidas: La funcin de entrada de respuesta se pueden introducir al PLC entradas de teclado, dcadas rpida permite leer con total seguridad seales de impulsos de seleccin, etc. de corta duracin, tales como las procedentes de fotomicrosensores. Operacin en modo de entrada dinmico: Con entradas dinmicas, las seales de datos DATA0 a DATA15 se Operacin y diagrama de tiempos: Con unidades de combinan con seales de strobe STB0 a STB15 para reduE/S estndar, una entrada debe estar en ON durante el pe- cir el cableado y aumentar considerablemente la capacidad riodo de refresco de E/S para que pueda ser leda por el de entrada. Por ejemplo, cuando STB0 est en ON, como se PLC. muestra a continuacin, los datos deberan leerse de DATA0 Las seales de entrada de menor duracin pueden per- a DATA7 y el estado de los interruptores A a D deberan rederse a no ser que se produzcan durante el refresco de E/S. flejarse en bits 00 a 03 del canal 1n0, donde n es el nmero Con las unidades de E/S de alta densidad, se utiliza un buf- de la unidad de E/S especial. fer de entrada rpida para retener seales de entrada de duracin 1 ms 4 ms (seleccionable) para que puedan ser leSalidas dinmicas: Las unidades de E/S de alta densidas en el rea de IR en el siguiente refresco de E/S. Cual- dad se pueden utilizar para salida dinmica de 128 puntos, quier impulso que sea igual o superior que el tiempo mnimo reduciendo considerablemente las necesidades de cableaseleccionado puede afectar al programa durante la siguien- do para dispositivos de salida de mltiples dgitos. Con salidas dinmicas, las seales de datos DATA0 a DATA15 se te ejecucin. combinan con seales de strobe STB0 a STB15 para reduEntradas dinmicas: Muchas unidades de E/S mixtas cir cableado y aumentar considerablemente la capacidad de se pueden utilizar para entrada dinmica de 128 puntos. Ca- salida. El dispositivo de salida debe ser capaz de recibir seblear seales de entrada de hasta 36 dgitos, significa que ales dinmicas.
Enciclopedia de Electrnica
19
Los msculos de alambre pertenecen a la clase de metales conocidos como Aleaciones de Memoria de Forma (AMFs), las cuales tienen una estructura cristalina que puede asumir distintas formas a diferentes temperaturas. A bajas temperaturas, los msculos de alambre pueden estirarse fcilmente; luego, cuando se calientan, regresan a su forma original con una fuerza y velocidad sorprendente, las que pueden ser aprovechadas para realizar trabajos mecnicos (vea la figura A). En 1932, el investigador sueco Arne Olander observ las habilidades de recuperacin de forma de una aleacin de oro-cadmio y not su potencial para crear movimientos. En 1950, L. C. Chang y T. A. Read, en la Universidad de Columbia en Nueva York, usaron rayos X para estudiar la aleacin y entender los cambios de fases en su estructura cristalina. En 1961, mientras se buscaba una aleacin marina no corrosiva, el equipo liderado por William Beuheler en el Laboratorio de Ordenanza Naval (NOL) encontr el efecto de memoria de forma en una aleacin de nquel y titanio que denominaron Nitinol (pronunciada en ingls "naitinol"), un acrnimo de nquel, titanio y NOL. Cuando hicieron pblicas sus observaciones, su descubrimiento gener gran inters. Durante los '60 y '70, investigadores de varias partes del mundo observaron que el efecto de memoria de forma se Proyecto de Microrrobtica: produca en varias aleaciones de titanio, cobre, hierro y oro. Alas Espaciales La NASA estudi las aleaciones de memoria de forma para aplicaciones tales como antenas satlite, que se abriEl kit de alas espaciales demuestra las soprendentes ran con el calor del sol y otros experimentos desarrollaron una variedad de motores que operaban con agua fra y ca- capacidades de los msculos de alambre, filamentos delgaliente. Las universidades y las compaas investigaron acer- dos de metal que realmente se acortan en longitud cuando ca de las aleaciones de memoria de forma y resultaron algu- son activados elctricamente. El kit posee tanto la parte electrnica del proyecto como nas aplicaciones comerciales. Entre las aplicaciones ms
20
Enciclopedia de Electrnica
Las resistencias R1, R2 y VR1 y el condensador C1 ajustan la rata y el ciclo de trabajo de la seal de salida del 555, en el pin 3. Un condensador ms pequeo hara que las alas se movieran ms rpido y diferentes resistencias cambiaran la relacin de los tiempos de "encendido" y "apagado" del ciclo de trabajo. El transistor Q1 acta como un interruptor que controla la alimentacin del msculo de alambre que se estira y contrae en funcin de los ciclos del oscilador. Cuando la tensin en la base es alta (cuando el pin 3 de Q1 est "encendido") fluye una corriente entre emisor y colector del transistor. Las bateras entregan 3 volt al temporizador Q1 y al msculo de alambre y la resistencia de 1,6 (R3) ayuda a limitar el flujo de corriente, que fluye para proteger al msculo de alambre de sobrecalentamiento. Cuando un transistor transfiere la potencia a travs del msculo de alambre, la resistencia del alambre (cerca de 2 hace que ste se caliente por encima de 100C (212F). Debido a la pequea masa del alambre, el calor no puede percibierse cuando se le toca. Calentando el alambre se activa el cambio de fase de la estructura del cristal y el alambre se acorta a su longitud de un 3 a un 5%. La contraccin del msculo de alambre se hace con una fuerza de 1.5 newton (150 gramos) en la base del ala. La estructura de la base del ala acta como un mecanismo de palanca que intercambia el pequeo movimiento al msculo de alambre y una fuerza relativamente grande por un movi-
Fig. 2 Doble los terminales levemente hacia afuera, como se muestra en la figura 3.1, para hacer que la parte se sostenga en la placa y la soldadura quede en su lugar. Despus, doble la resistencia de 1.6 (con los colores moreno, azul, dorado, dorado) e inserte R3 y suelde como se muestra en la figura 3.2. Recorte la parte sobrante. Inserte un potencimetro (tambin llamado resistencia variable) de 1M en el lugar de R1. Doble los terminales levemente depositando soldadura en cada lugar.
Enciclopedia de Electrnica
21
22
Enciclopedia de Electrnica
Mariposa Robot
En este dispositivo, un largo alambre muscular levanta un par de alas de mariposa livianas (simuladas o reales), con un movimiento suave, casi real. El circuito de modulacin de ancho de pulso (PWM) enva corriente al alambre y la corta
Mariposa Robot
Fig. 7
Enciclopedia de Electrnica
23
24
Enciclopedia de Electrnica