Kodak Revelado PDF
Kodak Revelado PDF
Kodak Revelado PDF
REVELADO
La pelcula llega al laboratorio por una diversidad de medios: a mano, mensajero, envo areo, y en general va acompaada de instrucciones para el revelado y positivado. La forma usual de presentar estas instrucciones es el parte de cmara, pero tambin son aceptables pedidos o cartas de la productora. Adems de los papeles, las latas de pelcula debern estar etiquetadas y las instrucciones especiales para el laboratorio debern estar indicadas con claridad tanto en el parte de cmara como en cada lata de pelcula. Es fundamental informar por escrito al laboratorio sobre: Lo que se est enviando (tipo de pelcula y cantidad). Qu proceso se pide, identificando con claridad las instrucciones especiales. Qu positivado de copiones diarios se necesita, si es as, y qu transferencia se precisa. El nombre y direccin de la productora, el nombre y nmero d telfono del contacto. Dnde entregar los copiones diarios con el contacto y nmero de telfono de la direccin de entrega. A continuacin se citan algunos de los principales servicios ofrecidos por los laboratorios cinematogrficos comerciales. Pocos laboratorios ofrecen la totalidad de los servicios de la lista, pero la mayora de ellos ofrecen la mayor parte. Revelado de pelcula de cmara. (Previo acuerdo, en algunos lugares hay servicios disponibles para recogida y entrega de noche o de fin de semana). Averige que procesos estn disponibles, incluyendo tcnicas especiales (por ejemplo, prevelado o revelado forzado). Suministro de asesoramiento como ayuda para problemas tcnicos e incluso estticos. Positivado y duplicacin de negativos de cmara para copias de trabajo o copias de exhibicin. Muchos laboratorios positivan o duplican la pelcula de cmara despus de revelarla. Tambin pueden conservar el original en su cmara de almacenamiento y enviar la copia para usarla como copia de trabajo. De este modo, el original queda protegido del deterioro en la manipulacin hasta que se necesite para la conformacin final.
PROCESOS DE REVELADO
Las emulsiones fotogrficas estn formadas por cristales de haluros de plata suspendidos en gelatina. Cuando estos cristales se exponen a la luz u otras radiaciones, se forman minsculas cantidades de plata. Estas cantidades de plata graban la imagen. Por ser tan pequeas, sin embargo, la imagen no se puede ver. Esta imagen latente (oculta) necesita amplificarse en condiciones controladas para hacerla visible tratar de hacerla visible y utilizable. Estos pasos se conocen como el proceso de revelado. Los siguientes ejemplos de tres procesos comunes identifican las tres etapas principales de cada uno.
141
REVELADO
REVELADO
utiliza diferentes enhebrados para diferentes tipos de pelculas, el laboratorio precavido comprueba los tiempos de las soluciones cada vez que se produce un cambio de enhebrado. Usar las tasas de refuerzo recomendadas. Un refuerzo exacto sustituye los ingredientes que se han agotado y mantiene el proceso a un nivel constante y eficiente. Para evitar graves situaciones de descontrol y el desperdicio de productos qumicos, los laboratorios comprueban de forma rutinaria sus sistemas de suministro de reforzador. Se mantiene un registro diario exacto de las condiciones que afectan al proceso, incluyendo la temperatura del revelador, cantidad de pelcula revelada, volumen de reforzador aadido y nmero de identificacin de las tiras de control reveladas en horas concretas. Revelado regular de tiras de control fotogrfico previamente expuestas Las tiras se miden despus con un densitmetro y los resultados se comparan con el valor estndar y se representan en un grfico. Esto ofrece una visualizacin clara de la constancia del proceso y avisa cuando comienza una desviacin, permitiendo que se tome una accin correctiva.
Retencin de plata
La tcnica de retencin de plata crea un estilo visual caracterstico. Los laboratorios llaman a esta tcnica con diferentes nombres: Retencin de plata Bypass del blanqueador Salto del blanqueador
143
REVELADO
En todos estos procesos, cantidades variables de plata se dejan en la pelcula positiva o negativa. Y, no importa como se llame, los resultados son muy similares. La retencin de plata puede significar: Blanqueo selectivo de la imagen de plata La pelcula no se blanquea en absoluto La pelcula se deja con cantidades variables de plata La retencin de plata puede ocurrir cuando se revela la pelcula negativa, intermedia o positiva. En cada caso se producen looks ligeramente diferentes. Para preservar el negativo de cmara original, muchos cineastas eligen la retencin de plata en la etapa del internegativo. Actualmente consiguen el mismo look en un proceso de intermediate digital. Durante el proceso de revelado, los haluros de plata expuestos se revelan y el revelador oxidado forma colorantes. Esas zonas contienen una imagen de plata ms colorante. En el proceso con salto de blanqueo, algo de la plata no convertida permanece en la pelcula donde hay formacin de colorante. Esta tcnica produce un cierto look, que en determinadas circunstancias es muy atractivo. Ya que se perder saturacin de color en un proceso de retencin de plata, es importante comentar su plan con todos los departamentos necesarios (atrezo, maquillaje, vestuario, etc.) puesto que los tonos oscuros se registrarn como negro. La pelculas negativas de color que pasan por un proceso de retencin de plata muestran: Contraste ms alto Menos saturacin Blancos y altas luces pasados Prdida de detalle en las sombras
A la izquierda est la Pelcula Negativa de Color KODAK VISION 200T 5274 que ha sido revelada mediante el proceso ECN-2. Los colores son vivos. Los verdes y rojos se reproducen con realismo.
Este ejemplo del proceso ECN-2 con un bypass del blanqueo muestra un contraste ms alto en la cara de la mujer y una prdida de detalle en la vegetacin. Tambin los colores estn muy desaturados.
144
REVELADO
Pelcula Negativa de Color KODAK VISION2 500T 5218 (expuesta con un filtro 85) revelada en un proceso ECN-2 normal.
La imagen con bypass de blanqueo en el revelado tiene un contraste ms alto y los colores son muy desaturados.
Revelado normal
REVELADO
Revelado cruzado
En el revelado cruzado, una pelcula se revela mediante un proceso para el que no est destinada, por ejemplo, pasar una pelcula reversible por un proceso (ECN-2) de negativo de cmara en vez del proceso reversible de color (E-6) para el que fue diseada. Al revelar pelculas reversibles mediante un proceso no estndar, la sensibilidad real de la pelcula se desconoce. Por lo tanto, se recomienda firmemente que se realicen pruebas de exposicin para determinar que el nivel de exposicin de la pelcula deber ser mediante el proceso del laboratorio. Otra consecuencia de utilizar un proceso no estndar es el impacto sobre la reproduccin del color. En consecuencia, hable con el laboratorio y realice pruebas para estar seguro de que se consigue el look deseado de la imagen final. Utilice el mismo laboratorio durante todo el proceso cruzado, no cambie a cualquier otro y suponga que ver los mismos resultados.
Pelcula Negativa de Color KODAK VISION 250D 5246, revelada normalmente en ECN-2 Observe el contraste uniforme y la reproduccin realista del color.
Pelcula Reversible de Color KODAK EKTACHROME 100D, con revelado cruzado ECN-2. El contraste es ms alto y los colores estn saturados y distorsionados.
Prevelado
El prevelado es un mtodo para abrir las sombras. Esto se consigue con mtodos aplicados en la cmara o en el laboratorio Al prevelar el negativo: Se reduce el contraste y se simula un aumento de la sensibilidad en el pie de curva. Abre las zonas de sombras pasadas que producen la retencin de plata. La zona del pie de la curva de una pelcula negativa de color es donde se captura la informacin de las sombras.
146
Pasamos aos en el Archivo Nacional de EE.UU buscando materiales increbles filmados por fotgrafos de guerra que arriesgaron sus vidas para recoger la historia en pelcula, comenta Burns. Tambin encontramos pelculas en otros archivos de EE.UU., Tokio, Mosc, Berln y Londres. As como hallamos imgenes apasionantes en 8 mm y algunas pelculas tomadas por aficionados en 16 mm.
Ken Burns y Lynn Novik, Productores, Directores (The War)