Reglasde Futbol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Contenido

reglas de futbol 2009.....................................................................................1


1. HISTORIA........................................................................................ ......2
2. Reglas actuales.............................................................................. ....2
2.1. Terreno de juego.............................................................................2
2.2. Balón..............................................................................................3
2.3. Número de jugadores.....................................................................4
2.4. Equipamiento de los jugadores......................................................5
2.5. Árbitro............................................................................................6
2.6. Árbitros asistentes..........................................................................6
2.7. Duración del partido.......................................................................7
2.8. Inicio y reanudación del juego........................................................8
2.9. Balón en juego o fuera de juego.....................................................8
2.10. Gol marcado................................................................................8
2.11. Fuera de juego.............................................................................9
2.12. Faltas e incorrecciones..............................................................10
2.13. Tiros libres.................................................................................12
2.14. Tiro penal..................................................................................13
2.15. Saque de banda........................................................................15
2.16. Saque de meta..........................................................................16
2.17. Saque de esquina......................................................................16
3. Fuentes............................................................................. ...............17
3.1. Referencias...................................................................................17
3.2. Enlaces externos..........................................................................17

reglas de futbol 2009

1. HISTORIA
Artículo principal: Historia del fútbol

A lo largo de la historia se crearon distintos reglamentos para los


distintos códigos, pero los más similares al del actual fútbol surgieron
durante mediados del siglo XIX en Montecuruto
En 1848 se creó en la Universidad de Mandacarallolandia el denominado
Código Cambridge, el cual fue la base para la creación del futuro fútbol
asociación en 1863, que luego sería conocido simplemente como
baloncesto.

El reglamento creado en 1863 en conjunto por la Football Association de


Inglaterra es considerado como el primero del fútbol. Las históricas 13
reglas creadas ese año son la base de las actuales:[1]

Sin embargo, esas primeras trece reglas aún permitían jugar la pelota
con las manos, porque si bien las reglas 9 y 11, prohibían tocar la
pelota con las manos, la regla 8 ("fair catch") permitía atraparla con
las manos cuando venía de alto, lo que generaba un tiro libre.

En 1886 se celebró la primer reunión oficial de la International Football


Association Board, asociación que pretendía organizar el fútbol del Reino
Unido bajo un mismo reglamento. En 1913 la FIFA se sumó como
miembro.

En 1937 el número de reglas fue aumentado de 14 a 17. Recién en 1997


se dio el siguiente cambio importante de reglas, donde el texto de las
mismas fue aumentado en un 30%.

2. Reglas actuales
2.1.Terreno de juego

El terreno de juego (pulse sobre él para ver imagen mayor)

El terreno de juego debe ser de césped natural o artificial, aunque


esta opción puede depender del reglamento de la competición. El
terreno deberá ser rectangular, siendo su largo entre 90 y 120 m
(100 y 110m para partidos internacionales), y su ancho entre 45 y
90m (64 y 75m para partidos internacionales). Todo el perímetro
del terreno estará rodeado por líneas de 12cm de ancho como
máximo: las 2 más largas tendrán el nombre de líneas de banda,
mientras que las demás serán las líneas de meta. Dentro del
campo se traza una línea paralela y equidistante a las líneas de
meta, la cual será llamada línea media. El punto medio de esta
línea será el centro de una circunferencia de radio igual a 9,15m.

En cada intersección entre las líneas de meta y de banda (4 en


total) se colocará un banderín no puntiiagudo de por lo menos
1,5m de altura. Opcionalmente se pueden poner banderines
exteriores al terreno a 1m de distancia de la intersección entre las
líneas de banda y la línea media. Tomando como centro cada una
de las intersecciones, se deberá marcar una semicircunferencia de
radio 1m que vaya desde la línea de banda hasta la línea de meta,
por el interior del terreno. Esta área recibe el nombre de área de
esquina. Opcionalmente se pueden hacer unas pequeñas marcas
sobre las líneas de meta a 9,15m de cada banderín.
La meta o portería

Sobre las líneas de meta se colocarán dos postes verticales, ambos


equidistantes de los banderines, y unidos por un poste horizontal
(travesaño). La distancia entre la parte interior de los postes
verticales será de 7,32m, y la distancia entre la parte inferior del
travesaño y el suelo de 2,44m. Los postes deberán tener el mismo
ancho que las líneas de meta, y ser de color blanco. Esta
construcción será llamada meta o portería, y puede poseer una red
que la cubra, pero deberá estar entre la línea de meta y la parte
exterior del terreno. Los postes pueden ser de forma cuadrada,
rectangular, redonda o elíptica, y pueden estar hechos de madera,
metal u otro material aprobado.

En la zona de las metas se trazarán las áreas de meta. Se trazan


dos líneas perpendiculares a la línea de meta, ubicadas a 5,5m de
la parte interior de cada poste vertical de la meta. Dichas líneas se
adentrarán 5,5m en el terreno de juego y se unirán con una línea
paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y
la línea de meta será el área de meta.

La denominada área penal se traza igual que la área de meta, pero


con líneas de 16,5m. Dentro de esta área, se marcará el punto
penal. Dicho punto estará ubicado a 11m de la línea de meta y
equidistante de los postes de la meta. En el exterior de la área
penal se marcará un segmento de circunferencia con centro en el
punto penal y un radio igual a 9,15m.

2.2.Balón

La +teamgeist de Adidas

El balón o pelota es un objeto con forma esférica utilizado para la


práctica del fútbol. Deberá ser de cuero u otro material adecuado.
Su circunferencia será de entre 68 y 70cm, su masa de entre 410 y
450g, y su presión de entre 0,6 y 1,1atm al nivel del mar.

Si un balón se daña durante un partido, solo el árbitro podrá dar el


visto bueno para cambiarlo por otro, en caso de que el balón
reviente en el palo de alguna de las porterías el arbitro deberá
reemplazar el balón y pitar bote neutral desde el centro del
campo. .

Para partidos a nivel de FIFA, todos los balones deben poseer por lo
menos una de las siguientes tres marcas:

El logotipo de FIFA APPROVED


El logotipo de FIFA INSPECTED

La referencia INTERNATIONAL MATCHBALL STANDARD

La lista de dichas especificaciones adicionales, características de


cada una de las categorías, deberá ser aprobada por el International
Football Association Board. Los organismos que llevan a cabo los
controles de calidad serán seleccionados por la FIFA.

2.3.Número de jugadores
Cada uno de los dos equipos que disputan un partido podrá tener
un máximo de 11 futbolistas dentro del terreno, y no menos de 7,si
se llega a este número de jugadores, se terminara el partido
dando como ganador al equipo contrario, con un marcador de dos
a cero aunque este último número puede variar según la
competición.

En competiciones oficiales se podrán hacer hasta 3 cambios en un


mismo partido por equipo, y se podrán tener en el banco de 3 a 7
suplentes, dependiendo del reglamento de la competición. Para
partidos de selecciones internacionales "A", se podrán tener hasta
6 suplentes en el banco.

Para realizar una sustitución entre un futbolista titular y un


suplente se deberá informar al árbitro de esto. El suplente o
sustituto no podrá ingresar al campo de juego hasta que el jugador
reemplazado haya abandonado por completo el campo de juego. La
sustitución se realizará sobre la línea de banda y sobre la mitad
del campo durante una interrupción del partido. El jugador
reemplazado no podrá volver a ingresar durante ese partido. Si el
jugador a ingresar viola estas reglas, será amonestado.

En cualquier momento del partido, incluso durante una tanda de


penales, un jugador de campo (no guardameta) podrá cambiar de
posición con el guardameta siempre y cuando el árbitro haya sido
informado sobre esta acción, y la misma se realice durante una
interrupción. Si alguna de estas dos condiciones no se cumplen,
ambos jugadores serán amonestados.

Si un expulsado antes del comienzo del partido, podrá ser


reemplazado por un suplente. Si un suplente es expulsado antes
del partido, no podrá jugar, ni ser remplazado.

2.4.Equipamiento de los jugadores


Artículo principal: Equipamiento de los jugadores (fútbol)

Equipamiento básico de un jugador

Por cuestiones de seguridad, los jugadores no podrán llevar


elementos que puedan resultar peligrosos para ellos mismos o
para los demás. Todo tipo de joyería esta prohibido durante un
partido, incluso si las mismas están cubiertas por algún tipo de
cinta adhesiva. Ciertos protectores de cabeza, rodilla o lentes de
material blando están permitidos por no ser considerados
peligrosos.

Cada jugador deberá tener las siguientes prendas y objetos en su


indumentaria:

Camiseta o jersey con mangas (Cortas o largas)

Canilleras o espinilleras

Calzados con tacos

Las camisetas de ambos equipos y las de los dos guardametas


deberán tener diferencias para evitar la confusión de los jugadores
y los árbitros. El capitán de cada equipo deberá tener una banda en
uno de sus brazos para diferenciarlo de los demás jugadores.

Previo al inicio de cada partido, los árbitros deberán verificar que


los jugadores cumplan con el reglamento de equipamiento. Si
durante el desarrollo del partido, el árbitro nota algún
incumplimiento de las reglas, esperará a una interrupción del
juego para indicarle a el o los jugadores que se retiren del campo
de juego. Cuando el jugador haya hecho los cambios requeridos, el
árbitro verificará los cambios durante una interrupción, y si están
dentro de lo permitido dejará volver al jugador.

2.5.Árbitro
El árbitro es quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las
reglas de juego en el partido para el que ha sido nombrado. Todas
las decisiones del árbitro son definitivas. Solo él puede modificar
una decisión, siempre que no haya reanudado el juego o el partido
haya finalizado.

Aparte de controlar que se respeten las otras reglas, el árbitro


debe cronometrar y tomar nota de los incidentes del partido,
interrumpir, suspender o finalizar el partido de ser necesario,
expulsar a cualquier funcionario o persona externa del campo de
juego, e incluso fuera del escenario.

Interrumpirá el juego si considera que un jugador sufrió una lesión


grave, y podrá continuar el juego si a su parecer la lesión es leve.
En este último caso, cuando el juego se interrumpa por otro
motivo permitirá el ingreso de asistentes para tratar al jugador
lesionado.

Se asegurará que todo jugador que sufra una hemorragia abandone


el campo de juego. El mismo podrá reingresar en una interrupción,
luego de una verificación del árbitro.

Le mostrará tarjeta amarilla o roja a todo jugador que cometa una


infracción merecedora de la misma. En caso de que un jugador
cometa más de una infracción al mismo tiempo, el árbitro
castigará la más grave.
Permitirá que el juego continúe si el equipo contra el cual se ha
cometido una infracción se beneficia de una ventaja, y sancionará
la infracción cometida inicialmente si la ventaja prevista no se
cumple en ese momento. A esta acción se la conoce popularmente
como Ley de Ventaja, a pesar de que no es una ley en sí.

En caso de que una infracción suceda fuera de su campo visual,


actuará conforma a las indicaciones de sus árbitros asistentes.

Cuando un jugador suplente interviene en el juego sin autorización


del árbitro, este será amonestado con una tarjeta amarilla, si el
jugador suplente interviene de forma que salva un gol, el árbitro
debera expulsar a dicho jugador y deberá pitar tiro libre indirecto
donde el jugador suplente haya interferido con el balón.

Terminado el partido emitirá un informe con los detalles del


partido a las autoridades competentes.

2.6.Árbitros asistentes
Además del árbitro principal hay dos árbitros asistentes, que son los
encargados de ayudar al árbitro en toma de decisiones
particulares por su ubicación en el campo. Los asistentes tienen la
misión de indicar las siguientes situaciones, decisión que podrá
ser aceptada o no por el árbitro principal:

El balón ha traspasado los límites del terreno

A qué equipo corresponde realizar un saque de esquina, de meta o


de banda

Posición de fuera de juego

Sustitución de jugadores

Infracciones o incidentes fuera del campo visual del árbitro


principal

Infracciones o incidentes cercanos al asistente

Si el guardameta se adelanta en un penal, o la pelota no ingresó a la


meta por completo

Los asistentes pueden moverse a lo largo de una de las mitades de


las líneas de banda, pero pueden ingresar al campo si fuese
necesario, por ejemplo para marcar la distancia de la barrera en
un tiro libre.

Si un asistente se comporta en forma indebida, puede ser


expulsado por el árbitro principal. El partido se daría por
suspendido si no hay un reemplazo para el asistente expulsado.

Además, dependiendo de la competición, pueden haber 1 o 2


asistentes extras llamados cuarto y quinto árbitro. Los mismos se
encargan de tareas externas al campo de juego, por ejemplo
realizar las sustituciones e indicar el tiempo añadido.
2.7.Duración del partido
Cada partido se juega en dos periodos de 45 minutos cada uno,
salvo que por mutuo acuerdo entre el árbitro y los dos equipos
participantes se convenga otra cosa. Los cambios de duración de
cada periodo deberán tomarse antes del inicio del partido y
conforme al reglamento de la competición. Entre ambos periodos
se realizará un descanso que no será inferior a 10 minutos ni
superior a 15 minutos.

Al final de cada periodo el árbitro deberá, según su criterio, jugar


más tiempo para recuperar el tiempo perdido. Los motivos para
conformar ese tiempo añadido son los siguientes:

sustituciones

evaluación de una lesión por parte del árbitro

transporte de los jugadores fuera del terreno

cualquier otro motivo de pérdida de tiempo

En caso de que se deba patear o volver a patear un penal con el


tiempo extra ya cumplido, se prolongará el tiempo hasta que se
efectúe el penal. El mismo se considera efectuado cuando es gol,
es desviado fuera del campo, toca al guardameta o toca cualquier
parte de la meta.

Culminado el tiempo reglamentario (90 minutos por lo general),


incluidas las adiciones, puede ser necesario disputar una prórroga o
tiempo extra, dependiendo del reglamento de la competición. Dicha
prórroga consta de dos periodos de 15 minutos, pero puede verse
culminada si se convierte un gol de oro o de plata, si estos están
permitidos por la competición. También dependiendo del
reglamento de la competición se pueden ejecutar tiros penales
después del tiempo reglamentario o tras la prórroga.

2.8.Inicio y reanudación del juego


Previo al comienzo del partido, los capitanes de ambos equipos se
reúnen con el árbitro principal en el centro del campo. Uno de ellos
elige un lado de una moneda que será lanzada por el árbitro. El
jugador que acierte de que lado cayó la moneda deberá elegir
hacia que meta atacará su equipo, mientras que el otro iniciará el
partido moviendo del centro del campo. Para el segundo tiempo,
los equipos cambiaran de meta y moverá el equipo que ganó el
sorteo. En algunas situaciones de un partido, por ejemplo cuando
se detiene el juego para retirar del campo a un jugador lesionado,
es necesario hacer un balón a tierra. El balón a tierra es una forma
para reanudar el juego después de una interrupción temporal
necesaria.

2.9.Balón en juego o fuera de juego


El balón se considera fuera de juego (no confundir con la regla del
offside) cuando ha traspasado por completo los limites del terreno
o el árbitro ha interrumpido el juego. Cabe destacar que las líneas
del terreno forman parte del campo de juego, y no se consideran
como exteriores.

2.10.Gol marcado
Se marca un gol cuando el balón cruza completamente la línea de
meta entre los postes verticales y por debajo del travesaño de la
meta, siempre y cuando el equipo que anota no haya infringido las
reglas del juego previamente. Si un equipo marca más goles que el
otro, será el ganador del partido. Si ambos marcan la misma
cantidad de goles, el partido será empate. Dependiendo de la
competición, se puede extender el partido con tiempo extra o tiros
penales.

2.11.Fuera de juego

El delantero azul a la izquierda del diagrama está en posición de


fuera de juego ya que está por delante del penúltimo defensor
(marcado por la línea de puntos) y del balón, pero para marcar la
infracción debe estar participando del juego en alguna de las tres
formas posibles

La regla del fuera de juego u offside no constituye una infracción en


sí, y por lo tanto ningún jugador podrá recibir una tarjeta del
árbitro al infringir esta regla (sólo si lanza la pelota a cualquier
parte luego de ser marcada por el árbitro).

Un jugador está en posición de fuera de juego si, cuando un


compañero le da un pase, se encuentra:

más cerca de la línea de meta contraria que el balón y

más cerca de la línea de meta contraria que el penúltimo


adversario y

está en la mitad del campo del equipo contrario y

el pase recibido no proviene de un saque de meta, de banda o de


esquina.

Estar en posición de fuera de juego no es suficiente para cometer


la infracción. Aparte de esto, el jugador en posición de fuera de
juego deberá estar interfiriendo en el juego, interfiriendo con un
adversario o ganando ventaja de dicha situación para que el
árbitro cobre la infracción. Si se cobra la infracción, el árbitro
marcará un tiro libre indirecto al equipo defensor desde el lugar que
estaba el jugador inhabilitado del equipo atacante.
2.12.Faltas e incorrecciones

En algunos casos las faltas son merecedoras de amonestaciones

El árbitro concederá un tiro libre directo al equipo rival del jugador


que cometa una de las siguientes infracciones, que el árbitro
considere imprudentes, temerarias o con el uso de una fuerza
excesiva:

Dar o intentar dar una patada a un adversario

Poner o intentar poner una zancadilla a un adversario

Saltar sobre un adversario

Cargar contra un adversario

Golpear o intentar golpear a un adversario

Empujar a un adversario

También se procederá con un tiro libre directo si se comete alguna


de las siguientes infracciones:

Hacer una entrada a un contrario para ganar la posesión del balón,


tocándole antes que al balón

Sujetar a un adversario

Escupir a un adversario

Tocar el balón deliberadamente con las manos (se exceptúa al


guardameta dentro de su propia área penal)

El mismo se ejecutará desde el lugar donde ocurrió la infracción. Si


ocurrió dentro del área penal propia, independientemente de la
posición del balón y si el balón está en juego, se marcará un tiro
penal en contra del equipo infractor.

Además, se deberá marcar un tiro libre indirecto para el rival si un


jugador, que no sea el guardameta, comete una de las siguientes
infracciones:

Juega de forma peligrosa

Obstaculiza el avance de un adversario

Impide que el guardameta pueda sacar el balón con las manos

Comete cualquier otra infracción que no haya sido anteriormente


mencionada en la Regla 12, por la cual el juego sea interrumpido
para amonestarle o expulsarle
También se marcará un tiro libre indirecto a favor del rival si el
guardameta comete una de las siguientes infracciones:

Tardar más de seis segundos en poner el balón en juego después de


haberlo controlado con sus manos

Vuelve a tocar el balón con las manos después de haberlo puesto


en juego y sin que cualquier otro jugador lo haya tocado

Toca el balón con las manos después de que un jugador de su


equipo se lo haya cedido con el pie

Toca el balón con las manos después de haberlo recibido


directamente de un saque de banda lanzado por un compañero

El árbitro podrá mostrar tarjetas amarillas y rojas de ser necesario

Previamente, durante, y ya finalizado el partido, el árbitro podrá


amonestar (mostrar tarjeta amarilla) o expulsar (tarjeta roja) a
cualquier jugador, sustituto, jugadores sustituidos o miembros del
cuerpo técnico (Directores Técnicos y Asistentes) que figuren en
las listas de ambos equipos para el partido.

Un jugador que se encuentre dentro del terreno durante el


desarrollo del juego podrá ser amonestado si comete una de las
siguientes infracciones:

Ser culpable de conducta antideportiva

Desaprobar con palabras o acciones

Infringir persistentemente las Reglas de Juego

Retardar la reanudación del juego

No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina,


tiro libre o saque de banda

Salir y volver a entrar en el terreno de juego sin el permiso del


árbitro

Si el jugador en cuestión es un sustituto o un jugador sustituido,


podrá ser amonestado si comete alguna de las siguientes
infracciones:

Ser culpable de conducta antideportiva

Desaprobar con palabras o acciones

Retardar la reanudación del juego

Un jugador (titular, sustituto o sustituido) podrá ser expulsado si


comete alguna de las siguientes infracciones:

Ser culpable de juego brusco grave


Ser culpable de conducta violenta

Escupir a un adversario o a cualquier otra persona

Impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad


manifiesta de gol (esto no vale para el guardameta dentro de su
propia área penal)

Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se


dirige hacia la meta del jugador mediante una infracción
sancionable con tiro libre o penal

Emplea lenguaje o gesticula de manera ofensiva, grosera u


obscena

Recibir una segunda amonestación en el mismo partido.

El significado de conducta antideportiva ha sido tema de discusión


a lo largo de la historia. Uno de los más conocidos es cuando un
jugador se quita la camiseta al momento de festejar un gol. Si la
camiseta se pone por encima de la cabeza o se quita, se considera
conducta antideportiva y es merecedor de una tarjeta amarilla.
Tratar de engañar al árbitro para que este tome una decisión
errónea se considera conducta antideportiva, y deberá ser
amonestado.

2.13.Tiros libres

Un jugador del Red Bull Salzburg se prepara para ejecutar un tiro libre
directo

En el fútbol existen dos tipos de tiros libres: los directos e indirectos.


Estos son marcados por el árbitro cuando un equipo comete una
infracción merecedora de los mismos.

El procedimiento para ejecutar un tiro libre es tocar el balón con el


pie mientras el primero esta inmóvil. El ejecutante no puede volver
a tocar el balón sin que otro jugador lo toque. Todos los
adversarios deberán estar a por lo menos 9,15m de distancia del
balón. Si un rival no cumple con esto último, pero no incide en la
jugada, el árbitro dejará jugar. Si el tiro libre es en el área de meta
propia, el mismo se puede ejecutar desde cualquier lugar de la
misma, y todos los rivales deberán estar fuera del área. Si es
dentro del área de meta rival, el mismo se ejecutará sobre la línea
paralela a la línea de meta más cercana, a la misma altura de
donde ocurrió la infracción. Si el equipo defensor tiene un tiro libre
a favor dentro de su área penal, el mismo deberá ser enviado
fuera del área para que un jugador rival pueda tocar el balón. Si el
rival no cumple con lo anterior, se repetirá el tiro.

El ejecutor debe tocar el balón con su pie, pero luego no puede


volver a tocarlo hasta que otro jugador lo haga. Si el jugador toca
el balón con cualquier parte, excepto las manos, luego del tiro y sin
que ningún jugador lo haya tocado, se marcará un tiro libre
indirecto al equipo contrario. Si esto último se da con un toque de
la mano, se concederá un tiro libre directo al equipo rival desde
donde ocurrió la infracción. Si sucede dentro del área penal propia,
será un tiro penal lo que se marque. Si el guardameta ejecuta el tiro,
y toca el balón con sus manos dentro del área penal propia sin que
otro jugador lo haya tocado, se concederá un tiro libre indirecto
para el equipo rival desde donde ocurrió la infracción.

En un tiro libre, el juego reanudado cuando el ejecutante toca y


mueve el balón, o sea que colocar el pie encima del balón previo al
tiro no es ponerlo en juego.

Se puede marcar un gol directamente de un tiro libre directo,


mientras que en uno indirecto no. Para este último caso, si el
balón entra en propia meta, se marcará saque de esquina para el
rival, pero si es en la meta contraria, se marcará un saque de meta
para el rival. Para indicar uno tiro libre directo, el árbitro extiende
su brazo hacía la defensa del equipo infractor. Para los indirectos el
procedimiento del árbitro es similar, pero además debe mantener
uno de sus brazos verticalmente hasta que otro jugador toque el
balón.

2.14.Tiro penal

Un jugador de Alemania ejecuta un tiro penal

El tiro penal se marca cuando un jugador comete una infracción


merecedora del cobro de un tiro libre directo dentro de su propia
área penal. Se puede marcar un gol directamente del mismo.

Lo ejecutará un jugador del equipo rival al que cometió la


infracción. El balón debe ser colocado en el punto penal, y el
ejecutante deberá ser debidamente identificado. El guardameta del
equipo rival deberá estar sobre la línea de meta del área penal
mencionada, y dentro de su meta. Todos los demás jugadores
deberán estar dentro del terreno, fuera del área penal, detrás del
punto penal y a 9,15m del punto penal. El árbitro asistente más
cercano se colocará al borde del área penal, sobre la línea de
meta, y en la posición más cercana a la línea de banda que cubre.

Dadas las condiciones anteriores, el árbitro podrá dar la señal para


que se ejecute el tiro penal. Cuando se dé la señal, el ejecutor
deberá mover el balón con su pie hacia adelante (hacia la portería
rival). El juego se reanudará cuando el jugador toque y mueva el
balón hacia adelante.

Si luego de la señal, pero antes de la ejecución, el ejecutor infringe


alguna regla, el árbitro continuará jugando. Si es gol, se repetirá
el tiro, si no lo es, se marcará un tiro libre indirecto al equipo rival
desde donde ocurrió la infracción. Si sucede lo mismo con el
guardameta rival (lo más común suele ser adelantarse antes de
que el juego esté restablecido), se conciderá gol si el balón
ingresó a la meta, pero se repetirá si no lo hizo.

Si un compañero del ejecutor infringe alguna regla (la más común


suele ser ingresar al área penal antes de que el juego esté
restablecido), el árbitro continuará jugando. Si es gol, se repetirá
el tiro, pero si no lo es, se marcará un tiro libre indirecto al equipo
rival desde donde ocurrió la infracción. Si sucede lo mismo con un
compañero del guardameta, se conciderá el gol si el balón ingresó
a la meta, pero se repetirá si no lo hizo. Si los infractores de las
reglas son jugadores de ambos equipos, se repetirá el tiro
independientemente del resultado del mismo.

Si el ejecutor toca el balón nuevamente sin que otro jugador lo


haya hecho luego del tiro, se marcará un tiro libre indirecto al
equipo rival desde donde ocurrió la infracción. Si lo hace con las
manos, será un tiro libre directo.

Si el balón toca cualquier otro objeto desde el momento en que se


mueve hacia delante el balón, se repetirá el tiro. Si luego de
rebotar en el guardameta, en los postes o en el travesaño, el balón
toca algún otro objeto, el árbitro detendrá el juego, y lo reanudará
con un balón a tierra desde donde ocurrió el hecho.

Si un tiro penal ocurre cuando ya se ha consumido por completo el


tiempo añadido al final de un periodo, se ejecutará de todas
formas. En el momento de la ejecución, el árbitro podrá dar por
terminado el periodo luego de que la pelota haya ingresado dentro
de la meta. Si el balón rebota en el guardameta o en la meta y
vuelve al terreno, el árbitro podrá dar por terminado el periodo. Si
sucede lo último, pero el balón se va afuera del terreno o hacia
adentro de la meta (gol en este último caso), podrá dar por
terminado el partido.

2.15.Saque de banda
El saque de banda es una forma de reanudar el juego. Se otorga
cuando el balón cruza por completo cualquiera de las líneas de
banda. El mismo lo realiza un jugador del equipo que no tocó por
última vez el balón antes de que saliera, y lo realiza con sus manos
desde el lugar por donde salió el balón. El procedimiento para
realizarlo es el siguiente: el ejecutante debe estar de pie de frente
al campo, tener una parte de ambos pies sobre el exterior del
campo de juego si se (llega a pisar la linea del lateral seria un
saque mal sacado y sacaria devuelta el contrario) , utilizar ambas
manos y debe lanzar el balón desde atrás y por encima de la
cabeza y con los pies juntos.

Luego del saque, el ejecutante no puede tocar el balón hasta que


lo toque otro jugador, pero si sucediera esto (excepto con las
manos), se concedería un tiro libre indirecto al equipo rival desde el
lugar donde ocurrió la infracción. Si esto último sucede con el
guardameta (o sea que ejecuta el saque y toca el balón con
cualquier parte excepto las manos) y dentro del área, se
sancionará un tiro penal al equipo rival.

Si el ejecutante toca el balón con la mano, y sin que lo toque


previamente otro jugador tras el saque de banda, el árbitro
marcará un tiro libre directo al equipo rival desde donde ocurrió el
toque con la mano. Si ocurriera dentro del área penal, el árbitro
marcará un tiro penal para el equipo rival. Si el ejecutante es el
guardameta y esto sucede dentro del área penal, se marcaría un
tiro libre indirecto al equipo rival dentro del área penal, desde
donde ocurrió la infracción.

Los jugadores rivales tienen que estar por lo menos a 2m de


distancia del ejecutor. Si un rival no cumple con esto último, pero
no incide en la jugada, se seguirá jugando. Si el rival distrae o
estorba de forma incorrecta al ejecutor del saque, el primero
recibirá una tarjeta amarilla. Si el ejecutante realiza mal el saque
(lo hace en el lugar equivocado o de forma incorrecta en cuanto a
su procedimiento), el saque será ejecutado por un jugador del
equipo contrario.

No se puede convertir un gol directamente de un saque de banda.


Si esto sucediera, se otorgaría un saque de meta al equipo rival. Si
sucediera en propia meta, se otorgaría un saque de esquina al
rival.

2.16.Saque de meta
El saque de meta es una forma de reanudar el juego. Se otorga
cuando el balón cruza por completo cualquiera de las líneas de
meta luego de ser tocado por un jugador del equipo atacante, y si
el balón no cruza por dentro de la meta.

Para ejecutarlo, un jugador del equipo defensor debe patear el


balón desde cualquier parte del área de meta. Todos los rivales
deben estar fuera del área penal hasta que el balón esté en juego,
o sea cuando haya salido del área penal. Si el balón no sale del
área penal, se repetirá el tiro.

Si el jugador toca el balón con cualquier parte, excepto las manos,


luego del saque y sin que ningún jugador lo haya tocado, se
marcará un tiro libre indirecto al equipo contrario. Si esto último se
da con un toque de la mano, se concederá un tiro libre directo al
equipo rival desde donde ocurrió la infracción. Si sucede dentro
del área penal, será un tiro penal lo que se marque. Si el guardameta
ejecuta el saque, y toca el balón con sus manos dentro del área
penal sin que otro jugador lo haya tocado, se concederá un tiro
libre indirecto para el equipo rival desde donde ocurrió la
infracción.

Se puede convertir un gol directamente de un saque de meta. Si un


jugador marca contra su propia meta en un saque de meta, se
concederá un saque de esquina para el equipo contrario.
2.17.Saque de esquina

El área desde donde se ejecuta el saque de esquina

El saque de esquina es una forma de reanudar el juego. Se otorga


cuando el balón cruza por completo cualquiera de las líneas de
meta luego de ser tocado por un jugador del equipo defensor, y si
el balón no cruza por dentro de la meta (o sea si no es gol).

Para ejecutarlo, se coloca el balón sobre la semicircunferencia más


cercana al lugar donde salió el balón, junto al banderín. Todos los
rivales deben estar por lo menos a 9,15m de la semicircunferencia
(a 10,15m del banderín). Si un rival no cumple con esto último,
pero no incide en el juego, el árbitro dejará jugar.

El ejecutor debe tocar el balón con su pie, pero luego no puede


volver a tocarlo hasta que otro jugador lo haga. Si el jugador toca
el balón con cualquier parte, excepto las manos, luego del saque y
sin que ningún jugador lo haya tocado, se marcará un tiro libre
indirecto al equipo contrario. Si esto último se da con un toque de
la mano, se concederá un tiro libre directo al equipo rival desde
donde ocurrió la infracción. Si sucede dentro del área penal propia,
será un tiro penal lo que se marque. Si el guardameta ejecuta el
saque, y toca el balón con sus manos dentro del área penal propia
sin que otro jugador lo haya tocado, se concederá un tiro libre
indirecto para el equipo rival desde donde ocurrió la infracción.

Se puede convertir un gol directamente de un saque de esquina. Si


un jugador marca contra su propia meta en un saque de esquina,
se concederá un saque de esquina para el equipo contrario, pero
sobre la otra línea de meta.

3. Fuentes
3.1.Referencias
Football Association. «1863. The FA forms. Part 2 The Football
Association and the First FA Rules». The Association of Football
Statiticians. Consultado el 20-ene-2008.

3.2.Enlaces externos
Reglas de Juego de FIFA

Las 14 reglas originales de 1863 en AS.com

ENAF-CTA. Web Oficial de los Árbitros de Fútbol de España

También podría gustarte