Competiti Vi Dad
Competiti Vi Dad
Competiti Vi Dad
Michael Porter
Nacido en 1947 en los Estados Unidos, Michael E. Porter tal vez sea el ms acadmico de los grandes pensadores del management. Ingeniero mecnico y aeroespacial de Princeton, y MBA y Doctor en Economa Empresarial de Harvard, recibi ms de una docena de doctorados honoris causa de universidades de todo el mundo.
Dueo de un enfoque metdico y estructurado, revolucion nuestras nociones de estrategia con ms de 18 libros y 125 artculos publicados.
La primera gran contribucin de Porter fue su artculo: "Cmo las fuerzas competitivas dan forma a la estrategia", publicado en 1979 en Harvard Business Review. All, expona el Modelo de las Cinco Fuerzas que lleva su nombre y que se ha convertido en una herramienta bsica para cualquier estudiante de management.
Sus conceptos han dado la vuelta al planeta y lo han transformado en uno de los padres de la estrategia competitiva. Si bien, como buen padre, tambin ha recibido una buena cuota de crticas, es innegable que sus aportes han servido como pilares para elaborar mejores herramientas de anlisis organizacional.
QUE ES COMPETITIVIDAD?
Capacidad que tiene la empresa para competir en su medio econmico. Se mide mediante la posicin relativa que detenta la organizacin en relacin a sus competidores.
La Competitividad
Se debe mantener y mejorar si es posible. Se adquiere y desarrolla mediante las ventajas competitivas. Se fortalece o se retrasa por causa de las fuerzas competitivas.
Innovadoras.
Se anticipan a las necesidades. Tienen una buena base nacional.
Productivas.
INTERNA
TANGIBLES
FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
INTANGIBLES
INDIRECTAS
ECONOMAS EXTERNAS
MBITO COMPETITIVO
DIRECTAS
COMPETENCIAS BSICAS
Ventaja Competitiva
COSTE
DIFERENCIACIN
EXTERNOS
AGENTES
INTERNOS
El Diamante de la Competitividad
Gobierno
(apoyo institucional)
Factores de Oferta
Industrias relacionadas y de apoyo
Condiciones de Demanda
(oportunidades)
AZAR
El Diamante de la Competitividad
FACTORES DE OFERTA
Es el conjunto de factores internos de la empresa que le permiten producir bienes y servicios, as como competir en el mercado. Consiste en conocer el estado de factores como son:
capacidad,
Administracin: eficiente, adecuada, procesos certificados. Recursos Humanos: nivel educativo, capacitados, desarrollo de destrezas, trabajo en equipo, etc. Tecnologa: actualizada, existe investigacin y desarrollo, nuevos productos, procesos y/o servicios
El Diamante de la Competitividad
FACTORES DE DEMANDA En este conjunto interesa conocer al mercado en
aspectos como:
El Diamante de la Competitividad
FACTORES DE INTEGRACIN
Este grupo de factores permite conocer la vinculacin productiva de la empresa con otras empresas relacionadas de las siguientes formas:
Clientes
Integracin vertical: Proveedores
Integracin Diagonal
El Diamante de la Competitividad
FACTORES DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Es el integrador de los tres grupos anteriores, analiza la estructura del mercado y la influencia de las empresas rivales.
Con estos planes se pretende mejorar la posicin de la empresa en sus distintas reas y lograr de manera global una posicin competitiva superior a sus rivales.
El Diamante de la Competitividad
OPORTUNIDADES (condiciones fortuitas)
Los acontecimientos casuales tambin ejercen influencia sobre las ventajas competitivas. Se dice que son casuales los incidentes ajenos a una nacin o sobre los cuales las empresas o el gobierno no tienen mucho control. Afectan de manera lateral al Diamante de Porter. Son de carcter externo. La labor es detectarlas y aprovecharlas, si: Si la empresa est en la posibilidad de tomarlas. Cuenta con los recursos necesarios. Tiene personal suficientemente capacitado. De lo contrario, una oportunidad no ser tomada e incluso podr en algn momento revertirse en una amenaza.
El Diamante de la Competitividad
APOYOS INSTITUCIONALES Y/O PBLICOS (Rol del Estado)
A este elemento se le otorga gran importancia debido al poder que tiene el estado de influir sobre el diamante a travs de leyes, normas y polticas, lo cual afecta a cada uno de los determinantes de la competitividad. Se conforma por el conjunto de instituciones privadas y pblicas que dotan de apoyos diversos a las empresas.
Financieros. Tcnicos. Capacitacin. Certificacin. Cientficos y Tecnolgicos. Certidumbre jurdica y econmica.
La estrategia competitiva es una combinacin de: Los fines (metas) por los cuales se est esforzando la empresa. Los medios (polticas) con las cuales est buscando llegar a ellos.
Porter comprob que existen slo dos formas de obtener una ventaja competitiva:
Estos dos conceptos son la base de toda estrategia competitiva que, junto con el terreno donde son aplicados.
Para poder desarrollar una estrategia competitiva es fundamental conocer varios factores:
La estructura de esa industria a largo plazo, es decir, por qu tiene un promedio de rentabilidad elevado, si lo tiene, o por qu no.
Cules son las barreras existentes para entrar en el negocio; cun sensibles son los precios a las presiones de los consumidores.
COMPETITIVIDAD
POSICION RELATIVA FRENTE A LA COMPETENCIA Y APTITUD PARA SOSTENERLA DE FORMA DURADERA
PRINCIPIOS SUBYACENTES:
Innovacin. Salir del marco soluciones. rutinario para buscar nuevas
Posicin competitiva.
Efectividad operativa.
DE LA
ESTRATEGIA COMPETITIVA
CLASIFICADAS ASI
Dimensiones de la competitividad
Las empresas deben tratar de alcanzar un equilibrio entre estas 4 dimensiones: El enfoque hacia los consumidores dimensin satisfaccin del cliente Unos slidos resultados financieros
RESULTADOS ECONOMICOS:
Posicin en el mercado. Rentabilidad. Productividad.
Grado de descentralizacin.
Canales de comunicacin. Flexibilidad organizativa. Conflictividad. Clima organizacional. Participacin directa y trabajo en equipo. Enriquecimiento del trabajo. Grado de absentismo. Formacin, desarrollo de competencias y grado de cualificacin. Integracin personal.
MARKETING: Poltica de producto. Poltica de precio. Poltica de comunicacin. Red de distribucin. Imagen corporativa y de marca.
TECNOLOGA INNOVACION: Patentes y licencias. Inversin en tecnologa. Normalizacin y certificacin. Proximidad a la frontera tecnolgica del lder del negocio.
Tecnologa de procesos.
Sistema de produccin utilizado. Eficiencia en costos de produccin. Auditoria de la estructura de costos. Control de calidad.
Logstica.
Conclusiones
El conocimiento de este concepto y otros relacionados es imprescindible en la formacin de cualquier profesional. Su importancia radica en que es cada vez ms exigida para las personas, empresas y naciones. Se construye desde el mismo individuo; si este es competitivo, las organizaciones en las que participe sern competitivas y as sucesivamente.
LOGO