Innovación y Competitividad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

INNOVACIÓN Y

COMPETITIVIDA
D
World Economic Forum => organización de referencia para
la elaboración de estudios en materia económica a nivel
mundial
• The global competitiveness Report
• Comparan niveles de competitividad entre naciones del mundo
• Basándose en indicadores evaluados por expertos de diferentes
disciplinas
• Permite hallar un índice sintético => sirve para la clasificación (posición
de competitividad)
• Los indicadores se agrupan (100) en doce pilares
1. Instituciones
• Determinado por el marco legal y
administrativo (interactúan individuos,
empresas y gobiernos)= crear riqueza

2. Infraestructura
• Adecuada para permitir tránsito de bienes,
personas y conocimientos de unas regiones a
otras
3. Entorno Macroeconómico
• Sistema financiero, inflación, mercados =
estables

4. Salud y educación primaria


• Eficiencia y productividad del trabajo
realizado = sistema de salud y nivel de
educación primaria óptimo
5. Educación superior y formación
• Capacidad de un país en avanzar en la cadena de
valor y competir en el mercado

6. Eficiencia del mercado de materiales


• Medir la desregularización de los mercados y la
eficiencia entre oferta y demanda
7. Eficiencia del mercado de trabajo
• Trabajadores puedan migrar de una actividad
economica a otra sin provocar quiebra

8. Desarrollo del mercado financiero


• Existencia de prestamos empresariales, tasación
de riesgos, capital de riego, etc
9. Desarrollo Tecnológico
• Agilidad de la economia para adpotar
tecnologias = mejorar productividad

10. Tamaño del mercado


• A mayor tamaño de mercado = mayor uso
de economias de escala
11. Calidad del sector empresarial
• Mide calidad de negocios individuales como de
redes empresariales

12. Innovación
• Inversión en I+D+i
• Describe la fortaleza económica de los
países.
•Describe la posición de cierta empresa
respecto a sus rivales en el mercado
Competitividad •Mide el desempeño del conjunto de factores
que dotan de:
“Ventaja Competitiva”

•Uso de indicadores nacionales e


Internacionales

Actualmente es un concepto clave en el proceso de globalización en


un escenario económico donde la rivalidad de las empresas es mayor
y la lucha por los mercados es intensa, basada en el uso de la
tecnología en continua innovación
Ventaja competitiva

Difícil de igualar
“Cualquier característica de
la empresa que la
diferencia de otras Única
colocándola en una
posición relativamente
superior para competir”
Sostenible en el tiempo
(Guerras Martín & Navas López, 2007)

Superior a la competencia
VENTAJA COMPETITIVA
ESTRATEGIAS GENÉRICAS

 Existen tres estrategias genéricas para alcanzar ventajas


competitivas en una organización (Porter, 2008):

 Liderazgo por costos: se establece como el productor de más bajo


costo en su industria.
 Diferenciación: intenta ser única en su industria en algunas
dimensiones que son apreciadas extensamente por los compradores.
 Concentración: elige un estrecho ámbito competitivo dentro del
sector.
FACTORES DE COMPETITIVIDAD

DIAMANTE DE PORTER
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ESTRUCTURA Y COMPETENCIA

OPORTUNIDADES

FACTORES DE DEMANDA:
CONOCIMIENTO DEL
Innovación
FACTORES DE OFERTA MERCADO

APOYOS INSTITU
CIONALES Y/O PU
BLICOS

INTEGRACIÓN CON
EMPRESAS RELACIONADAS
FACTORES DE OFERTA

Es el conjunto de factores internos de la empresa que le permiten


producir bienes y servicios, así como competir en el mercado.
Consiste en conocer el estado de factores como son:

•Producción: nivel, calidad, capacidad, crecimiento, certificación de


procesos
•Administración: eficiente, adecuada, procesos certificados
•Recursos Humanos: nivel educativo, capacitados, desarrollo de
destrezas, trabajo en equipo, etc.
•Tecnología: actualizada, existe investigación y desarrollo, nuevos
productos, procesos y/o servicios
FACTORES DE DEMANDA

En este conjunto interesa conocer al mercado en aspectos como:


• Perfil del consumidor: gustos, preferencias, edad, frecuencia de
consumo, status social y cultural, así como posibles cambios.
• Competencia: empresas rivales, sus precios y productos, así
como innovaciones que realicen los primeros o la llegada de
nuevos competidores.
• Participación en el mercado: qué porcentaje del mercado es
ocupado por la empresa y cuál por la competencia
• Distribución: la cobertura de los puntos de venta
• Promoción y publicidad: las actividades para lograr elevar las
ventas y/o ganar la preferencia de los clientes.
• Tendencias: cambio en las preferencias, gustos, exigencias, entre
otras.
FACTORES DE INTEGRACIÓN

Este grupo de factores permite conocer la vinculación productiva de


la empresa con otras empresas relacionadas de las siguientes
formas:

Clientes
Integración Empresas relacionadas indirectamente
vertical:

Proveedores
Integración Diagonal

Integración horizontal: Empresas relacionadas indirectamente


Productores Productores
complementarios complementarios
FACTORES DE ESTRATEGIA
EMPRESARIAL

Es el integrador de los tres grupos anteriores, analiza la estructura


del mercado y la influencia de las empresas rivales.
Se compone por los siguientes planes:
Administrativo
Financiero
Producción/operación
Marketing
Recursos Humanos
Tecnología e innovación
Jurídico
Con esto planes se pretende mejorar la posición de la empresa en
sus distintas áreas y lograr de manera global una posición
competitiva superior a sus rivales.
OPORTUNIDADES
(condiciones fortuitas)

Afectan de manera lateral al Diamante de Porter.


Son de carácter externo.

La labor es detectarlas y aprovecharlas, si:


Si la empresa está en la posibilidad de tomarlas:
Cuenta con los recursos necesarios
Tiene personal suficientemente capacitado
APOYOS INSTITUCIONALES
Y/O PÚBLICOS

Afectan también de manera lateral al Diamante de Porter.


Son de carácter externo.
La labor es conocerlas detectarlas y aprovecharlas adecuadamente
Se conforma por el conjunto de instituciones privadas y públicas
que dotan de apoyos diversos a las empresas.
Los apoyos son:
Financieros
Técnicos
Capacitación
Certificación
Científicos y Tecnológicos
Certidumbre jurídica y económica

También podría gustarte