El Grupo Social Escolar (Karla)
El Grupo Social Escolar (Karla)
El Grupo Social Escolar (Karla)
por el poder pblico. La estructura total de una escuela, comprende no solo las relaciones ordenadas conscientemente, sino tambin aquellas que derivan de su existencia en cuanto grupo social. Quiere decir, a las relaciones oficialmente previstas que el legislador ha tomado en consideracin para establecer las normas administrativas.la administracin educativa es igual para todas las escuelas de determinado tipo, cada una de ellas es diferente de las otras por presentar caractersticas que se deben a la sociabilidad particular. Todas las escuelas son grupos sociales con una composicin definida, con rudimentos de organizacin y estructura. Su existencia depende de la actividad combinada de sus miembros, de los que ensean y los que aprenden, los papeles que desempean los profesores y alumnos son diferentes de los papeles que desempean los miembros de cualquier otro grupo.los grupos religiosos, polticos, de clase, etc., fijan a la escuela un sistema de normas con el objeto de adaptarla a sus finalidades propias. La escuela considera solo lo que tiene de delegado, de preestablecido y de legalmente sancionado por la sociedad en vista de la funcin que esta le atribuye. Su dinmica interna debe dar lugar a formaciones especficas que se mantienen gracias a un sistema de normas y valores que se han desarrollado internamente. Todas las escuelas de una determinada civilizacin tienen mucho de comn en su sociabilidad interna. Por donde debe comenzar el estudio de la estructura social de la escuela? El investigador debe prepararse, para examinar los resultados sociales de la coexistencia entre adultos y seres inmaduros. Establece de este modo una doble corriente de sociabilidad: la que se refiere al ajustamiento del inmaduro a los patrones del adulto y la que expresa sus necesidades y tendencias. La escuela constituye un ambiente social peculiar que se caracteriza por las formas especiales que adopta la tensin y acomodacin entre los administradores y profesores. Adquiridas las nociones indispensables sobre la sociabilidad de la infancia y de la adolescencia, podemos encarar ahora el anlisis de la escuela como agrupamientos social dotado de una estructura propia. a) b) c) El ciclo primario y secundario Coexistencia de sexos Tradicin escolar
Estructura interna: Formas de agrupamiento: Grupos de edad, 2) Grupos de sexo, 3) Grupos asociativos, 4) status, 5) Grupos de enseanza. Mecanismo de sustentacin de los agrupamientos: 1) Liderazgo: a) ejercido por el educador, b) ejercido por el educando 2) Normas: a)que rigen el comportamiento del educador, b) que rigen el comportamiento del educando 3) Sanciones: a) administrativas, b) pedaggicas, c) del grupo.
4)
Smbolos.