Revista La Papeleria Hoy Suplemento Edicion Especial 2011
Revista La Papeleria Hoy Suplemento Edicion Especial 2011
Revista La Papeleria Hoy Suplemento Edicion Especial 2011
iles de empresarios papeleros pondrn en marcha el engranaje de la prxima temporada escolar al aprovechar la plataforma de negocios ms importante del ramo papelero en Mxico: la Feria Nacional de Escolares y Oficina 2011, evento donde la industria y los distintos canales de distribucin afinarn la ms impresionante logstica que les llevar a atender los requerimientos de los 34 millones de alumnos que existen en el pas, cubriendo un mercado escolar del orden de los 252 mil 694 planteles educativos que estima la Secretara de Educacin Pblica estn en funcionamiento, adems del universo productivo que suman 3 millones de empresas, as como las necesidades en los hogares, centros culturales, deportivos, entre otros. Gracias a la misin de ser el foro de negocios del ramo papelero mexicano, la Feria Nacional de Escolares y Oficina facilita la reunin masiva entre proveedores y clientes en un tiempo rcord de tan slo tres das, todos bajo un mismo techo, compartiendo el objetivo de generar el mayor nmero de negocios en lo que resta del ao, identificando oportunidades, fortaleciendo alianzas comerciales, impulsando el posicionamiento de las marcas, productos y servicios, as como accediendo al surtido ms completo de papelera, equipo y accesorios de cmputo, mobiliario y artculos para oficina, productos escolares, cajas y papel envoltura para regalos, material para manualidades, equipos y suministros para engargolado y enmicado, centros de copiado y de forrado, entre otras familias de productos indispensables para el surtido de los canales de distribucin tradicional, con los mayoristas distribuidores y las ms de 100 mil papeleras, as como el alternativo con los clubes de precio, tiendas especializadas y cadenas de autoservicio como dignos representantes. El 2011 es un ao preelectoral positivo para la economa mexicana, gracias a la importante derrama que se destinarn a los mltiples proyectos de infraestructura que se desarrollarn como camino frente a los comicios presidenciales del 2012, lo que se traduce en dos aos de estimada bonanza, donde los papeleros debemos aprovechar para impulsar el desarrollo de los negocios, ya que los escenarios econmicos as lo permiten. Gracias a la nobleza de nuestro sector productivo y la fortaleza del mercado, los industriales ven con beneplcito el crecimiento importante que tienen nuestros aliados comerciales, lo que se refleja en la apertura de nuevos puntos de venta, alcanzando una cobertura mayor en el territorio nacional. Estos empresarios son los que ahora nos acompaan, los que aspiran alcanzar grandes metas en alianza con sus proveedores nacionales. Aprovecho este espacio para brindar una mencin especial a los visitantes extranjeros, sabemos que acuden con el mayor entusiasmo para generar negocios con los papeleros mexicanos, particularmente quienes asisten de Centro y Sudamrica, estamos seguros de que encontrarn los artculos que les permitirn marcar la diferencia en sus respectivos mercados. Hoy la Feria Nacional de Escolares y Oficina les ofrece la mayor plataforma de negocios del ao para asegurar el xito comercial; con informacin abundante sobre un universo muy importante de empresas, productos, marcas y servicios lderes en el mercado, apuntalado con seminarios y talleres que se convertirn en ventajas cualitativas a la hora de hacer negocios. La Feria Nacional de Escolares y Oficina les da las gracias por su tiempo y dedicacin, sean todos ustedes bienvenidos!
01
Cinco pasos
02
Al organizar una papelera, los cambios a favor son notorios en el corto tiempo. La recomendacin es no permitir que los errores de planeacin hagan del negocio una carga, en lugar de una buena fuente de ingresos.
La cultura de la atencin
al cliente
ue el cliente es lo ms importante para un negocio; que gracias a l, el ciclo comercial se puede cumplir satisfactoriamente; y, que sin cliente no hay negocio, son verdades absolutas dentro de un negocio. Precisamente por la importancia que el cliente tiene para tu papelera es que debes intentar orientarla ms hacia la calidad en el servicio, para brindarle atencin especializada y ofrecerle el mejor trato, logrando con ello poner el nombre de tu negocio en alto. Para atender de forma correcta y satisfactoriamente al cliente hay que tomar en cuenta los siguientes puntos: 1. Mostrar amabilidad, y cortesa: Esto se logra siguiendo las reglas de convivencia, apoyndose en los valores como el respeto, la tolerancia, la generosidad y el espritu de servicio, entre otros. La amabilidad tambin se encuentra en los gestos que realizas al momento de atender a los compradores, mostrndoles que es un placer y un gusto atenderlos, ayudndoles a satisfacer sus necesidades. 2. Sonrer: La sonrisa es muy importante, pues gracias a ella la interpretacin de lo que se dice se vuelve ms agradable, presentndole a los clientes un panorama ms tranquilo y motivador para realizar las compras. Tambin es la manera ms fcil de mostrarles la amabilidad, la cordialidad y la disposicin que existe de ayudarlos. La sonrisa te predispone a ti y al cliente a una mejor relacin. 3. Demostrar el gusto de trabajar: Muchas personas esperan del dependiente de una tienda un buen trato, y cuando no se da, porque existen actitudes negativas, el posible comprador simplemente se da la vuelta y busca otro negocio. En el peor de los casos, la apata de servir se transmite a los clientes, con lo que se pierden los lazos de cordialidad y la oportunidad de que el comprador regrese con ms prontitud. 4. Presentacin correcta: La imagen que el cliente toma de las personas que lo atienden es una marca que se debe mantener impecable en su memoria, pues entre mejor se vea el dependiente en su ropa, calzado y presentacin general, imprimir ms formalidad en el trato y la forma de atender. La Papelera de Hoy Suplemento Especial 2011 5. Tener limpio y ordenado el negocio: El mantener limpio cualquier lugar que se ocupa es sinnimo de compromiso, el cual se ve reflejado en la importancia de prestar un mejor servicio. El orden y la limpieza dicen mucho de la forma en que los individuos se relacionan con los dems. A continuacin sealamos algunos tips que nos han compartido los papeleros en base a su experiencia y conocimientos, esperando les sean de utilidad: Escuchar al cliente para lograr una buena relacin con l. Vender al cliente lo que verdaderamente necesita y darle opciones. El cliente es el propsito de tu trabajo. El cliente es alguien a quien debemos complacer y no alguien con quien discutir o confrontar. El cliente es la fuente de vida de tu negocio y de cualquier otro. A esta lista se pueden agregar acciones que se hayan recopilado a lo largo del trato con los clientes, y lo mejor del caso, es que pueden compartirse con los colaboradores del negocio, formando una mstica de trabajo que identificar a la papelera del resto de competidores, partiendo de lo ms importante de toda organizacin: el talento humano con el que se cuenta.
04
En estos ltimos aos en que he estudiado y desarrollado estrategias para la implementacin de planes de mejora en las pequeas y medianas empresas (PyMEs), en todas sus reas, principalmente en ventas, he detectado un comn denominador que adolece y marca en muchas ocasiones la desmotivacin en el empresario, y estoy hablando del Cierre de Venta o lo que es lo mismo: Falta de Ventas.
Qu caso tiene capacitar a mi personal, si me van a dejar colgado con el trabajo? o Es un gasto, no una inversin. Sabemos de antemano que los empleados tienen etapas en la empresa y siempre buscarn mejores opciones de desarrollo profesional y personal; sin embargo, la lealtad del trabajador se gana dndole un ambiente agradable, una compensacin justa y sobre todo un desarrollo profesional a travs de la capacitacin. Puedo estar seguro que con estas acciones no slo logran su lealtad, sino el incremento de la productividad y el logro de cada uno de los objetivos (entre ellos, el Cierre de Ventas). El tema del Liderazgo, se enfrenta a un ltimo paradigma El ser lder es muy difcil, no es para m, no lo necesito y mi gente hace lo que yo le digo porque se lo digo YO. Maxwell en su libro Las 21 Leyes irrefutables del Liderazgo, comenta que el Lder es aquel que tiene la capacidad de que lo sigan y hagan lo que l pida; es decir, el que demuestra tener el conocimiento, la actitud y sabe perfectamente guiar a su gente hacia resultados de xito. Entonces, el empresario actual, y quien quiera interactuar en un mercado globalizado y muy competido, debe desarrollar su liderazgo para alcanzar sus objetivos. Para buscar y desarrollar las mejores tcnicas, procesos y estrategias logrando cerrar ventas e incrementar ingresos, no hay una frmula mgica, no es cuestin de suerte, tampoco de fe, se logra a travs de desarrollar un liderazgo real hacia sus empleados, realizando un plan estratgico, definiendo objetivos y estrategias; controlando sus desviaciones y buscando que su gente se desarrolle en lo profesional y personal, no es culpa del vendedor o del gerente de ventas, es falta de un sistema organizacional, de una adecuada administracin de su negocio y de ejercer el liderazgo que lo llev a crear su empresa. (55) 4613-5455
06
eneralmente se buscan los motivos y en su mayora el problema reside en el personal de ventas, ejecutivo de ventas o el encargado de dicha rea. Sin embargo, pocos empresarios han reconocido que la venta es slo el resultado del trabajo de tres puntos esenciales en toda organizacin: La Planeacin Estratgica, Desarrollo de todo el personal de la organizacin, en competencias tcnicas y laborales y El liderazgo del dueo o director. Existen algunos paradigmas empresariales que bloquean el proceso y crecimiento de una empresa, uno de ellos es No pierdas tu tiempo en la planeacin, ve a dnde he llegado y nunca lo necesit, en la prctica algunos empresarios han demostrado salir adelante sin este primer punto esencial; pero, Es la forma ms eficiente de hacerlo?, Cul fue el costo de aprendizaje totalmente emprico? Realmente el gran porcentaje de las PyMEs que no realizan su planeacin estratgica forman parte del estadstico de millones de empresas que desaparecen, Amigo empresario, ya cuentas con tu planeacin estratgica? Cuando hablamos del desarrollo de tu personal, nos encontramos con otro paradigma
luciofc79@hotmail.com
La empresa
moderna futuro
08
La oficina del futuro ya ha cobrado vctimas como el caso men cionado, en donde el grado de afectacin fue entre otros, la prdida de empleo de ms de 400 personas, la prdida de su negocio de los ms de 15 distribuidores que tena y el cierre de varios locales que daban servicio tcnico para la reparacin y mantenimiento de las mquinas de escribir.
Estar en la Zona
Por Miguel Alejandro Torres
www.eldiariodelemprendedor.com
Creo que todos podemos recordar por lo menos un momento en que nuestra vida ha sido perfecta. Cuando pienso en ello, pareciera como si todas las piezas del rompecabezas estuvieran en su lugar. Es en esos momentos cuando tenemos la oportunidad de desempearnos en un altsimo nivel de eficiencia y competencia. Como resultado de estos momentos mgicos es posible alcanzar lo increble y conquistar lo imposible.
10
Cul es la clave que libera este poderoso estado del ser? Algunos especialistas dicen que slo es cuestin de pensar positivamente, mientras que otros sostienen que debes tener un alto nivel de intencin o deseo para hacer que ocurran las cosas. Con base en una breve investigacin, hemos encontrado que las personas que logran accesar constantemente a La Zona tienen muchas cosas en comn, por ejemplo: uchas personas, especialmente en el mundo de los deportes, se refieren a este fenmeno como estar en la Zona. Como ejemplos podemos mencionar a Tiger Woods haciendo un rally milagroso en el US Open, o a Michael Jordan encestando el ltimo tiro para ganar el campeonato de la NCAA en 1982, o a Michael Phelps al ganar 8 medallas de oro en los Juegos Olmpicos del 2008. Para la mayora de nosotros que usamos nuestros talentos en otras reas, estar en la Zona significa muchas otras cosas maravillosas, como conseguir el empleo de nuestros sueos, cerrar una gran venta, incluso encontrar la pareja adecuada o estar en el sitio indicado, en el momento preciso. Las palabras clave son: T y Obtener. Sin entrar en mucho detalle, eso significa que Tu eres la CAUSA del RESULTADO. Significa entrar a La Zona, hacer algo bueno y salir de ella. Para mucha gente sigue siendo un misterio cmo entrar en La Zona. Pero quizs la gran pregunta es... cmo entrar en ella cuando lo deseamos? Una meta clara y medible. Saben exactamente cules son los resultados que quieren obtener y se fijan una fecha lmite para alcanzarlos. Un alto nivel de intencin. Esto se puede definir como ENFOQUE. Significa que debemos concentrarnos en un objetivo especfico y dirigir nuestra atencin y energa en l hasta concluir la tarea o alcanzar la meta. Conocimiento. Saben cul es el camino que deben recorrer para llegar a la meta. En este punto puede ser necesario crear un plan de accin para dividir las tareas e identificar los pasos especficos que te llevarn a conseguir tu meta. Prctica. A travs de la prctica es como podemos alcanzar un nivel de maestra en lo que hacemos. Hay quienes poseen un talento natural excepcional en distintas reas, como las matemticas, las artes, hablar en pblico o tratar con la gente. Sin embargo, slo a travs de la prctica se pueden potencializar los talentos naturales de cualquier persona hasta alcanzar los ms elevados niveles de maestra y eficiencia.
Estilo de vida saludable. Tu cuerpo y tu mente necesitan funcionar a todo su potencial. Existe una gran cantidad de informacin a nuestro alrededor acerca de este tema: comer bien, ejercicio frecuente, descanso, resolver problemas antes de que se conviertan en pesadillas, vivir sin drogas y alcohol, etctera. Es cuestin de decisin. ELIGE vivir una vida sana. Esperar un resultado positivo. Una excelente tcnica es trabajar desde el final hacia atrs. Visualiza el resultado que quieres, luego analiza cada paso de forma individual para alcanzar la meta deseada. Cuando el resultado final de tus acciones beneficia a un gran nmero de personas (familia, amigos, organizaciones, etctera) y toda la gente que te rodea, se crea una sinergia que ayudar en gran media a que el resultado positivo se manifieste. Despus de esto, queda una pregunta o dos. No. 1 Realmente sabes lo que quieres obtener de la vida? Dinero? xito? Fama? No. 2 Y luego qu? Seguramente ya te habrs dado cuenta que mucha gente se enamora de la IDEA de obtener un gran logro. Muchos hablan y hablan acerca de lo que quieren lograr, pero nunca hacen nada al respecto! Si de verdad quieres alcanzar algo grande debes comprometerte a desarrollar tus talentos. Todos y cada uno de nosotros tenemos grandes talentos. El reto es desarrollarlos a su mximo nivel y usarlos sabiamente, ponindolos al servicio de los dems. www.eldiariodelemprendedor.com
S.O.S., la solucin basada en SAP Business All-in-One para empresas del sector papelero
S.O.S.
(School and Office Supplies) es la solucin basada en SAP Business All-in-One, diseada por BXTi que incluye las mejores prcticas de la industria de productos de consumo diseadas por SAP, especialmente dirigida a las empresas que se dedican a la fabricacin y distribucin de artculos escolares y de oficina que buscan integrar sus procesos de punta a punta, desde el proceso de ventas hasta el de produccin, pasando por compras y finanzas. S.O.S. resuelve de forma completa las problemticas particulares del sector, entre las que se encuentran la administracin de la fuerza de ventas, monitoreo del estatus de pedidos y la administracin de precios, promociones, descuentos y rebates que ocurren a nivel cliente y producto. Con la adopcin de S.O.S. las empresas del sector pueden lograr resultados palpables a partir de los 5 meses. Entre los impactos ms notables al adoptar la solucin se encuentran:
1. Reduccin del tiempo que ocurre entre la solicitud de un pedido y la entrega del mismo. (Fulfillment) 2. Reduccin en el nivel de faltantes por entrega. (Fillrate) 3. Disminucin de los niveles de inventario que impacta en la velocidad de rotacin de los mismos. 4. Conocimiento preciso de la rentabilidad a nivel de cada producto y de cada cliente. 5. Reduccin del nmero de das en cartera de cobranza gracias a los reportes que genera S.O.S para el monitoreo de la misma. 6. Adopcin de las mejores prcticas a nivel de industria incluso para procesos que anteriormente no existan en la empresa. La recuperacin de la inversin tpica en un proyecto de S.O.S. oscila entre los 18 y 24 meses, tiempo que puede acelerarse incluso ya que BXTi ofrece financiamiento total del proyecto (hardware, software y servicios) a travs de HP en plazos que van hasta los 4 aos, lo que permite al cliente comenzar a gozar de los beneficios de SAP, mismos con los que puede obtener los flujos necesarios para pagar la inversin. Con las capacidad que hoy en da ofrece SAP, S.O.S. puede cubrir incluso procesos como la venta directa a travs de dispositivos mviles, controlar el proceso de calidad, la administracin del espacio en almacenes y el proceso de transportacin, entre otros. Entre los clientes de la firma se encuentran Tijeras Barrilito y Maped Silco quienes ya gozan de los beneficios que SAP y S.O.S. by BXTi tienen para las empresas del sector. Si requiere mayor informacin visite la pgina www.bxti.com.mx
Apoyos para tu
papelera
lgunas de las preguntas bsicas que se hace el papelero al momento de buscar un crdito para invertir en su negocio, son: a quin puedo recurrir?, cules son los requisitos?, qu proceso debo cumplir para respaldar la inversin?, cmo debo proteger el negocio contra imprevistos?, entre otros planteamientos ms, que sirven de parmetro para definir la viabilidad o no de un compromiso financiero que por naturaleza implica riesgos. Un crdito es una opcin viable para crecer la papelera siempre y cuando se cuente con la planeacin y asesoramiento adecuados. Existen instituciones que ofrecen diversas oportunidades de apoyo, y no slo en el mbito del crdito sino con otras herramientas que pueden ser de gran utilidad. A continuacin enumeramos algunas.
16
Minegocioenweb.mx
Es un curso con el que podrs construir una pgina web, capacitarte y elaborar la pgina de tu empresa, sin conocimientos previos en programacin y diseo de pginas web; adems, tendr acceso para realizarlo a cualquier hora y en cualquier lugar. El sitio te ayudar a generar una imagen confiable de tu negocio, a travs de un catlogo de ms de 100 plantillas de pginas web que podrs adaptar (incluso modificar), segn las necesidades de tu empresa, incorporando informacin de productos y servicios, imgenes de ellos, as como elementos de promocin y el logo de la empresa. Tu pgina web estar siempre en lnea a travs de este servicio. Tu negocio podr publicitar productos y servicios de forma permanente por un ao sin costo adicional, ya que una pgina web es como un gran anuncio de 24 horas por 365 das al ao, sin necesidad de otra forma de publicidad. Este servicio se contrata en los Centros Mxico Emprende donde hay consultores a tu disposicin que podrn asesorarte en la contratacin del servicio. www.minegocioenweb.mx
Tuempresa.gob.mx
Es un portal creado por el gobierno federal para facilitar la constitucin y puesta en operacin de empresas en Mxico, a travs de medios electrnicos y la simplificacin de trmites federales. Este sitio pone al ciudadano en el centro del proceso de apertura de una empresa, sin la necesidad de hacer mltiples filas en diversas ventanillas, ahorrndole tiempo y costos. El beneficio que obtendrs al finalizar el proceso ser un expediente electrnico integrado, entre otros archivos, por: Proyecto de estatutos de su empresa y Acta Constitutiva. Permiso de uso de nombre o denominacin social. Boleta de Inscripcin del Acta Constitutiva en el Registro Pblico de Comercio correspondiente. Cdula de Identificacin Fiscal con clave de RFC. www.tuempresa.gob.mx
Fondo PyME
Es un fondo de apoyo para la micro, pequea y mediana empresa, que tiene como objetivo general, promover el desarrollo econmico a travs del otorgamiento de apoyos de carcter temporal a proyectos que fomenten la creacin, desarrollo, consolidacin, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las empresas, y las iniciativas de los emprendedores; as como a aquellos que promuevan la inversin productiva que permita generar ms y mejores empleos, ms y mejores micro, pequeas y medianas empresas, y ms y mejores emprendedores. Ayuda a fortalecer micro, pequeas y medianas empresas. Apoya a la atraccin de inversin, con el fin de crear ms PyMEs. Ayuda a la generacin de empleos.
www.fondopyme.gob.mx
16
Su objetivo es fomentar la creacin de nuevos empresarios y apoyar en su desarrollo a las empresas ya existentes para que aumenten su volumen de ventas, sus activos, su personal; en general, que sean capaces de generar riqueza. www.centrodedesarrollo.com.mx
Instituto PyME
Contribuye al desarrollo de la empresa o negocio, con un enfoque basado en resultados. Su objetivo es brindar: Financiamiento: Mediante programas para el fortalecimiento de capacidades en administracin financiera de las PyMEs y la creacin de mecanismos de competencia en el sector financiero. Capacitacin: Apoyando la construccin y el fortalecimiento de capacidades administrativas y operativas de las PyMEs que permitan explotar al mximo sus ventajas competitivas y crecer. Tecnologa: Apoyando a las PyMEs en todo lo relacionado con la adopcin de tecnologas emergentes que les permita incrementar su competitividad y explorar formas de hacer negocios. Sus actividades se basan en una filosofa gil y abierta, y se enfocan en el fortalecimiento de capacidades administrativas y operativas de las empresas en reas, como: Planeacin y Estrategias de Negocios; Contabilidad y Finanzas; Aspectos Legales y Propiedad Intelectual; Ventas y Mercadotecnia; Eficiencia Operativa; Recursos Humanos; y, Capacitacin. www.institutopyme.org