Camila Vega s2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAS

SEMANA 2

Camila Vega Diaz


29/11/2021
DESARROLLO
Antecedentes generales de la organización donde se desempeña el cargo.

Banco de Chile: El 28 de octubre del año 1893, nace esta fundación ocupando un lugar protagónico en la
historia y la industria financiera de nuestro país. Esta empresa se ha destacado por su solidez, rentabilidad
y la contribución que ha ayudado al desarrollo del país.

Este banco nace de la fusión de los entonces Banco de Valparaíso, Banco Nacional de Chile y el Banco
Agrícola, con un capital inicial de $20.000.000.-

Iniciaron sus operaciones el 2 de enero de 1894, con 2 oficinas principales ubicadas en calle Huérfanos en
Santiago y otra en Valparaíso. Además, de una red de sucursales en 23 ciudades del país, Tacna, Pisagua,
Iquique, Antofagasta, La Serena, Ovalle, San Felipe, Los Andes, Quillota, Curicó, Talca, Chillán, Tomé,
Talcahuano, Concepción, Coronel, Los Ángeles, Angol, Traiguén, Temuco, Valdivia, La Unión y Osorno.

Internacionalmente contaba con agencias en Europa (Londres, París y Hamburgo), Nueva York, la costa
Pacífico de América del Sur (Guayaquil, Callao y Lima) y la costa Atlántica (Montevideo, Rosario y Buenos
Aires).

El que impulso el desarrollo de la banca privada en Chile fue José Besa Infanta. Además, de José el banco
ha tenido dos presidentes de la república que han tomado el cargo de presidentes del banco ellos son
Germán Riesco Errázuriz y Juan Esteban Montero Rodríguez, cuyos retratos se lucen hoy en el salón de
directorio.

En 1978 en Banco de Chile asume un rol protagónico en la Teletón, apoyándola hasta el día de hoy —42
años después— como la institución recaudadora de esta gran cruzada solidaria y poniendo a su
disposición todo el trabajo voluntario de nuestros colaboradores, quienes conforman el mayor
Voluntariado Corporativo del país.

En 1993, se creó Banco CrediChile, un área de negocios con red de oficinas propias, especializada en
otorgar créditos de consumo a personas de ingresos medios y bajos.

En la actualidad se implementan iniciativas para mitigar los efectos de la crisis sanitaria y se lanza con
total éxito la cuenta Fan, alcanzando 150 mil cuentas.

Elegir una metodología para recolectar información. Explicarla y ejemplificarla.

Identificación del cargo: Importante empresa bancaria requiere contratar Ejecutivo/a Banca Privada,
dentro de la comuna de Las Condes.
Estabilidad laboral y ser parte de una de las mejores empresas para trabajar en Chile. Rentabilizar la
cartera de clientes de la Banca Privada que pertenecen a los segmentos definidos para el modelo de
atención.
Atender cartera de clientes entre 200 y 300 clientes aproximadamente.
Responsable del relacionamiento y vinculación comercial con el cliente a largo plazo
Evaluar la situación financiera y de riesgo de sus clientes y así poder generar nuevos negocios para el
banco.
Gestionar la cobranza de clientes impagos de su cartera y la contención de morosidad en clientes
riesgosos.
Captar nuevos clientes (de acuerdo con los lineamientos de la compañía y al modelo de atención) y
profundizando los clientes de su cartera ofreciendo y cruzando productos de acuerdo con el mix óptimo
definido por segmento.
Cumplir metas según el esquema de incentivos definido.
Potenciar la auto atención del cliente a través de las plataformas digitales.
Atender requerimientos de venta y post venta tanto de su cartera y como de su equipo de trabajo.

Requisitos:
Mínimo 3 a 5 años de experiencia laboral como ejecutivo de cuentas en Banco o en Venta de Servicios.
Profesión no excluyente.
Manejo Computacional a nivel usuario intermedio: Microsoft Word, power point, Excel, Outlook.
CRM o plataformas de relacionamiento de clientes.

Beneficios:
Bono Trimestral.
Bono por cumplimiento de metas.
Seguro complementario de Salud.
Seguro dental.
Seguro de Vida.

Resumen del cargo: El Ejecutivo de Cuentas cumplirá con las siguientes funciones: Captar nuevos clientes
de acuerdo al mercado objetivo definido. Administrar la cartera de clientes asignada. Contribuir al
cumplimiento de metas financieras, rentabilización y relaciones de largo plazo con los clientes del Banco.

Relaciones: Reporta todo su trabajo a su supervisor directo, el ejecutivo debe Trabajar


colaborativamente con o clientes, proveedores, autoridades, consultores.

Responsabilidades: Con respecto a las responsabilidades del puesto, presentaremos a continuación un


listado con todas las funciones que debe realizar nuestro ejecutivo de cuentas.

Funciones específicas a realizar:

1 Gestión documental:
 Redactar correos e informes.
 Elaborar y mantener la documentación de los clientes.
 Entregar informes a jefatura

2 Gestión del personal:


 Mantener a su asistente informado de todas las actualizaciones de la cartera.
 Dar tareas a asistente.

3 Asistencias de unidades:
 Realizar y recibir llamadas telefónicas.
 Derivar consultas a áreas específicas.
 Mantener privacidad de la información de los clientes.

4 Funciones transversales:
 Uso de hardware.
 Uso de software.

5 Gestión de Agenda:
 Visualizar, informar y realizar seguimiento de clientes.
 Agendar visitas a clientes.
 Organizar agenda.

Autoridad: Tiene autoridad para manejar tasas de interés, respecto a los créditos de los clientes, tiene
también la autoridad para mover dinero de los clientes en caso de requerirlo, tiene autoridad sobre su
asistente.

Criterios de desempeño: Tener una personalidad ambiciosa que le permita alcanzar los objetivos
propuestos. Contar con una grande habilidad comunicativa a la hora de usar sus estrategias de marketing
con los clientes. Saber conectar con las personas.

Condiciones de trabajo y ambiente:


 La jornada laboral se realizará desde las 9:00 hasta las 18:00.
 Tendrá una hora de colación.
 El salario se compone de un sueldo base más comisiones.
 Algunas veces tendrá que visitar clientes.
 Tendrá un puesto de trabajo en la casa matriz ubicada en huérfanos 656.
 Tendrá seguro de salud, cumpliendo los 6 meses.
 Tendrá un asistente a cargo.
 Tendrá derecho a vacaciones, según estipula la ley.

Redactar el descriptor utilizando el formato de los recursos adicionales como guía e incorporando las
especificaciones del cargo.
 En primer lugar, se tiene que ocupar de la gestión comercial de la compañía, es decir, debe
analizar su mercado para averiguar dónde puede encontrar clientes nuevos. Pero, aunque
siempre esté a la “búsqueda y captura” de más clientela, nunca se puede olvidar de las
responsabilidades que tiene con sus clientes habituales.
 Debe crear informes sobre sus propuestas a los clientes, presupuestos, campañas relacionadas
con los objetivos establecidos, etc.
 Trabajar con otros departamentos de la empresa (como por el ejemplo el área de marketing) para
transmitir las necesidades de la clientela y elaborar estrategias comerciales más efectivas y
ajustadas a las expectativas de los clientes.
 Trabajar en equipo eficientemente si trabaja con más compañeros.
 Tener una personalidad ambiciosa que le permita alcanzar los objetivos propuestos.
 Contar con una grande habilidad comunicativa a la hora de usar sus estrategias de marketing con
los clientes.
 Saber conectar con las personas, es decir, “tener don de gentes”.
 Ser una persona responsable que pueda aguantar la presión de realizar varias tareas a la vez.
 Tener una buena capacidad de análisis para predecir futuras tendencias.
 Saber gestionar los resultados para ofrecer propuestas comerciales nuevas.
 Contar con una excelente capacidad de negociación.
 Ser amable y cordial con los clientes; si es posible, usar un sentido del humor razonable para
hacer que la clientela se sienta más cómoda con su presencia.
 Saber trabajar en equipo.
 Ser flexible y saber tomar decisiones adecuadas para el futuro de la empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte