La Meretriz en Plauto 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Facultad de Filosofa y Letras


Licenciatura en Letras Clsicas

La meretriz en Plauto
Elena Ochoa Salazar

Literatura Latina I Lic. Mara de Jess Espndola

Contenido
Introduccin ............................................................................................................................ 2 Plauto ...................................................................................................................................... 3 Vida ..................................................................................................................................... 3 Obra .................................................................................................................................... 3 La meretriz .............................................................................................................................. 4 La meretriz en la vida romana ............................................................................................ 4 La meretriz en la palliata .................................................................................................... 6 Personaje tipo .................................................................................................................. 6 Personajes especficos de Plauto ..................................................................................... 7 Conclusin ............................................................................................................................ 12

Introduccin
Hay mujeres que venden aquello que deberan dar y otras que dan aquello que podran vender. Las primeras son prostitutas, las segundas, sentimentales. Roberto Gervaso, La volpe e luva, 1989 Componindose de personajes fijos, la comedia plautina se concentra en la caracterizacin y actitudes de los mismos. De entre los personajes femeninos de Plauto, sobresale por belleza e ingenio la meretriz, quien comparte naturaleza tanto con la matrona por su dureza en cuanto a carcter y con la puella por su juventud. Sin embargo, su personaje pocas veces es reconocido o premiado. Siendo la prostitucin un tema tab no slo en la Roma antigua, sino tambin hasta los das de hoy, la personalidad de las cortesanas est velada bajo un conjunto de arquetipos y lugares comunes que vienen desde tiempos ancestrales. Es difcil resolver lo que estas mujeres de verdad sentan o pensaban, pues generalmente son simples objetos con los que se trafica, o en el mejor de los casos, mujeres ambiciosas e insaciables que buscan de todas las formas hacerse de riquezas. Las palliatas contribuyen a formar estas ideas y slo reflejan las actitudes que a la sociedad romana le pareca correcta para una mujer que comercia con su cuerpo, pues esta actividad parece algo simptico e incluso cmico. Esta pequea investigacin tiene como fin explicar el papel de la meretriz en Plauto, si es que su participacin tiene algn patrn o vara segn la comedia o la situacin. Tambin habla un poco de la vida de las prostitutas en la Antigua Roma y su importancia oculta en lo pblico dentro de la ciudad. Para tratar las distintas personalidades de la meretriz en la obra de Plauto utilizo cuatro comedias como ejemplo: Bacchides, Miles Gloriosus, Mostellaria y Asinaria. Las meretrices participantes de estas obras sern analizadas segn sus comportamientos y finalidades.

Plauto
Vida
Las fechas que se dan del nacimiento de Plauto y muerte son el 245 y 184 a. C. El ao de su muerte fue marcado por Cicern. Su nombre en la antigedad apareci en la antigedad tarda como T. Maccio Plautus. Plauto era originario de Umbra, especficamente de un pueblo llamado Sarsina. Era de condicin libre, pero humilde. Actuando en comedias consigui hacerse de una fortuna, pero la perdi toda y se vio obligado en emplearse en un molino, donde probablemente se inspir para sus futuras creaciones. Pronto lleg a ser el ms popular de los comedigrafos romanos. El origen de su conocimiento sobre las comedias nuevas griegas y la excelente sintaxis en sus propias obras es desconocido para nosotros, aunque es muy probable que haya sido aprendido en la poca en que era parte de la compaa de cmicos.

Obra
Se atribuye a Plauto alrededor de 130 palliatas, aunque se conservan veinte ms o menos completas, y el ttulo y fragmentos de Vidularia. Aunque su obra es un trasunto de la comedia nueva griega, mantiene el alma itlica que tambin anim a las fesceninas, a los mimos, atelanas u cantos triunfales1. La trama en todas sus comedias esta considerablemente distorsionada por la adaptacin de la msica y mtrica. Su aspecto ms novedoso y original es la introduccin de la cntica. Dentro de su comedia no sobresale la fuerza de las situaciones ni de los caracteres, sino ms bien su hbil desempeo para manejar el idioma, lleno de colorido y juegos de palabras, muchas de su invencin. A menudo utiliza largas palabras compuestas para provocar las carcajadas del pblico y designa nombres parlantes a los personajes segn el papel que desempear en el argumento. Acerca de su lenguaje, hay distintas opiniones por parte de los antiguos. Varrn afirma que si las musas quisieran hablar latn, tendran que hablar el lenguaje de Plauto2. Sin embargo Horacio opina lo contrario, pues sobre la forma de expresarse dice: ego et vos

1 2

Millares Carlo, p.33 Varrn segn Quintiliano, Inst., X, 99

inurbanum lepido seponere dictolegitimumque sonum digitis callemus et aure3, donde no slo califica a Plauto de grosero y vulgar, sino tambin de que su mtrica no es adecuada. Los temas que Plauto utiliza en su comedia son los mismos de la Comedia Nueva: el amor, el error y el engao. Sus personajes son los tpicos de la palliata. Dentro de su obra se observan defectos y virtudes. Muchas veces sus personajes llegan a lo grotesco y abunda la superficialidad. A diferencia de sus contemporneos, sus obras carecen del elemento de seriedad y velada melancola de lo cmico. Sin embargo, el alma de la comedia plautina puede resumirse en las palabras de E. Bignone: El suyo [de Plauto] es el arte del pueblo, avivado u afinado, pero nunca languideciente por la experiencia del artista que se acerc al arte griego4

La meretriz
La meretriz en la vida romana
Meretrix, icis f. She who earns money; hence, a prostitute, harlot, courtesan Lewis & Short Comnmente se llamaban meretrices (= quae corpore merent5) y los juristas la definen tambin por mulieres quasturiae, corpore quaestuoria6. Con el final de la segunda guerra pnica, se inicia en Roma una radical transformacin de las costumbres. Enriquecindose la ciudad, los jvenes pudientes se relacionan con cortesanas de manera ordinaria y admitida. Subura y los alrededores del Circo Mximo se vuelven barrios especializados en la prostitucin de ms bajo nivel. Los habitantes ms desfavorecidos de estos barrios encuentran en la prostitucin de sus hijas o de sus mujeres un medio para ganar dinero. Fue con estas primeras profesionales con quienes los adolescentes de buena familia, que carecen an del dinero suficiente para mantener una cortesana, hacen su aprendizaje amoroso. Las prostitutas en Roma cumplen una funcin de salubridad pblica, pues las leyes prohiban al hombre relaciones sexuales con una mujer viuda o de clase alta, sin embargo las permitan con prostitutas, pues el placer era casi prohibido para las mujeres de buena
3

Hor., Ars., 272-4. Vosotros y yo sabemos distinguir una palabra elevada de una grosera y somos hbiles en reconocer con el dedo y el odo una cadencia correcta 4 Bignone, Ettore, p.39 5 la que cobra con el cuerpo 6 prostituta, que se gana la vida con el cuerpo

familia. As pues, no era un crimen satisfacer la concupiscencia con una cortesana, puesto que no se acechaba a su pureza (pudicitia), sino que nicamente serva para aplacar la liviandad (explere libidinem)7. Pero con el crecimiento demogrfico de la ciudad el placer se liga cada vez ms a los intereses mercantiles. La prostitucin estaba reconocida y sujeta a impuestos, y los burdeles eran vistos por algunos como una respetable y segura inversin, pero los comedigrafos mostraban a los lenos como individuos despreciables. El leno no es ms que un vulgar traficante de esclavos, situado en el ltimo puesto en la sociedad romana. Ni siquiera goza de la proteccin de las leyes. Las mujeres que trabajaban de prostitutas en burdeles o en tabernas o baos abiertos al pblico generalmente era libertas con necesidad de dinero o nias expuestas que prostitutas haban recogido para que ejerciera el mismo oficio una vez que ellas fuera vieja. En las celdas de los lupanares, la mitad de la habitacin es ocupada por un poyo de mampostera para recibir el colchn. Las prostitutas libres alquilaban las celdas dentro de la casa para vivir y trabajar por su cuenta. Los lupanares donde las mujeres eran esclavas eran dirigidos por el leno a quien corresponda en absoluto la ganancia del da. Sin embargo, haba otra clase de meretrices, distinguidas y galantes, que practicaban su profesin de manera independiente, viviendo con su madre o con una hermana de idntica profesin. Imitando a las hetairas griegas, procuraban aprender algn arte y trataban de mostrarse cultas. Al respecto, Jos Guilln diferencia a las prostitutas de esta manera (p. 309): Entre la meretriz y la callejera haba esta diferencia, que la primera manifiesta cierta dignidad en su aposento y en su ganancia. Porque las meretrices derivan su nombre del verbo merecer, porque solamente se venden de noche; las callejeras estn siempre delante de la puerta y van de caza tanto de da como de noche Estas mujeres han establecido un cdigo de conducta que permite marcar sus distancias con las prostitutas de baja clase. Sus clientes habituales son generalmente los solterones empedernidos y los jvenes ricos que tienen siempre a su disposicin a las concubinas que desean. Algunos de estos alquilan a las jvenes por un largo perodo de

Guilln Jos, p.308

tiempo, varios meses o incluso un ao. El enganche es una necesidad vital y no una cuestin de dejarse llevar por sentimientos8.

La meretriz en la palliata
Personaje tipo

La palliata es una comedia de caracteres, esto significa que tiene una serie de personajes especificados con ciertas actitudes y modos que provocan la risa del pblico. Sin embargo, la cortesana tiene una intervencin menos homognea y se adapta generalmente al tipo de conflicto generado en la obra. La comedia latina pinta un cuadro muy peculiar del mundo de la meretriz. Se presentan tendiendo sus redes para atrapar a los hombres, preparando engaos y rindindose slo frente a dinero contante y sonante, y por supuesto no enamorndose jams. Es extica y extravagante, ms amoral que inmoral. Est al nivel intelectual del esclavo, igualmente astuta y taimada; tiene la misma visin del amor que ste. Ni siquiera el esclavo intentar sus tretas con ella, pues a menudo le ayuda a mantener el engao Las cortesanas son notables por su codicia. A menudo se les alaba por su belleza y tanto ellas como sus esclavas son muy atentas a su apariencia. Tiene por hbito dedicar gran parte de su tiempo al cultivo de la belleza, que junto con la instruccin se converta en los componentes esenciales de las cortesanas rentables. Las comedias de Plauto y Terencio volvieron popular el tipo de prostituta vida, frvola y dispuesta a todo para arruinar al hijo de buena familia a quien inicia en el arte de amar. Su aparicin se debe a la comedia griega, que brindaba situaciones para poder explayarse en crticas misginas ms o menos originales. Su figura contrasta notablemente con la de la matrona, quien deba guardar sobriedad. De acuerdo al tipo que representan, aparecen risiblemente exagerados los malos hbitos y costumbres habituales de estas mujeres.

Salles C. p. 104

Personajes especficos de Plauto

Las cortesanas de Plauto pertenecen a dos categoras: la primera, aquella que es inteligente y experimentada, pero mercenaria y sin sentimientos; la segunda es una mujer ms joven que le es fiel a su amante, ejerciendo la prostitucin con la esperanza de obtener su libertad. Sobre la primera clase, su preferencia por el dinero sobre el amor es el determinante para sus favores. Las enamoradizas muchas veces no profesan esa profesin por su voluntad.
Meretriz-hetaira

En las adaptaciones plautinas, el autor se encarga de resaltar lo extico de manera comprensible y de conservar la atmsfera griega para que no resulte ofensivo a su pblico. La Comedia Nueva griega presenta a una hetera, relativamente respetable que gozaba de la libertad de accin que las mujeres respetables no, por lo que era perfecta para las situaciones cmicas, adems que posea cualidades de bondad y virtud que la podan hacer una mujer legtima al desenlace de la historia. Sin embargo el ambiente de Plauto no conceba que una mujer de vida ligera que pudiera tener nobles sentimientos, pues el tenebroso ambiente en que se desarrollaba evitaba las condiciones para un alma buena. Plauto se vio en la disyuntiva de elegir abandonar el tema amoroso en un mbito cmico o adoptar a la hetaira griega, privndola de algunas cualidades agradables segn la funcin. El teatro de Plauto presenta a la hetaira a manera de insaciable vampiro9. Estas mujeres han conseguido elevarse de su categora, posee todos los secretos del oficio y ofrece al cliente toda clase de comodidades. Han aprendido de sus amos a ser indiferentes y tener un inters slo por lo material. Las meretrices de este tipo tienen un papel mucho ms activo en la palliata como engaadoras del anciano o del militar que impide el amor del joven amo.

Grimal P., p. 159

Influencia griega Como he mencionado antes, las meretrices de este tipo tienen la influencia de la hetaira griega. Educada, refinada e independiente, se mueve en un mundo de hombres equiparando su inteligencia y astucia, pero al mismo tiempo, risibles en su comportamiento tanto en el mundo griego como en el romano. Tres son las comedias de Plauto basadas en las de Menandro: Bacchides, Cistellaria y Stichus. En Filemn Mostellaria y Phasma. Plauto conserva argumentos bien tramados de la comedia griega ms o menos intactos, sin embargo traduce y parafrasea segn su humor. Los jvenes relacionados con las meretrices, generalmente viven a la griega (pergraecari) referida a la existencia placentera, pues los momentos apropiados para la liviandad eran los festines organizadas por las meretrices con vino abundante y canciones obscenas. Las hetairas de Atenas eran notablemente mercenarias, las nicas mujeres que ejercan un control independiente sobre importes considerables de dinero. Muchas de ellas adems de belleza posean talento artstico e inteligencia, atributos que las convertan en compaa ms divertida para los hombres que sus propias esposas. En la comedia plautina, muchas veces el viejo lujurioso prefiere la compaa de una meretriz que la de una matrona. El disfraz griego no puede ocultar ciertas realidades tpicamente romanas10. Bquis y Bquis Las dos hermanas comparten el oficio de meretriz y el amor por el dinero. Dentro de la primera escena ya han comentado sobre ste y qu harn cuando lo obtengan. Las Bquides son ambiciosas y hasta promiscuas. Se dirigen a los hombres con un lenguaje no propio de mujeres griegas que se respeten11. Su actitud es desenfadada e interesada, pues una de ellas (Bquis II) felicita a su hermana por haber hecho una buena pesca, y ella planea cmo esquilmar al inocente Pistoclero. Lo que ms hace resaltar de su conducta son las bacanales en las que se entretienen y a las que se dedican. Su ms frreo crtico, Lido el pedagogo est escandalizado y las

10 11

Salles C., p. 99 Cf., Pl., Bac., I, 1, 59. Pistoclero es llamado lepidus

llama Bacchides non Bacchides, sed bacchae sunt acerrumae12(no son Bquides, sino ms bien vivsimas bacantes) que no hacen ms que chupar la sangre de los jvenes. Lido tambin se refiere a la conducta licenciosa de su joven aprendiz Es que no hay otra forma de cumplir un encargo, sin quitarle las manos de las tetitas y sin separar sus labios de los de la otra?13 Incluso el adulescens teme a su vorgine de placeres. Finalmente y a pesar de todas las crticas del pedagogo, son las hermanas quienes consiguen persuadir a los ancianos de perdonar a los hijos seducindolos muy a su pesar. Lo que nos demuestra que incluso el viejo ms cascarrabias puede rendirse ante una meretriz encantadora y experimentada. Acroteleutio Palestrin pide lo siguiente al anciano Periplectmeno: Ecquam tu potes reperire forma lepida mulierem, cui facetiarum cor pectusque sit plenum et doli?14 Tambin requiere sit quaestuosa (que sea codiciosa), alat corpus corpore (que alimente al cuerpo con cuerpo), cuique sapiat pectus (que tenga conocimiento de eso)15. As pues, se aparece Acroteleutio hermosa y encantadora, pero tambin astuta, peligrosa y sin corazn. Acroteleutio, junto con su esclava Milfpida, tiene el encargo de seducir al vanidoso Pirgopolinices, para conseguir que libere a la amada de Pleusicles. Sin embargo aunque el esclavo astuto, quien ha ideado el engao le ha dado recomendaciones sobre su comportamiento, Acroteleutio no los necesita. Ella valindose de su ingenio, tienen la iniciativa propia sobre cmo conquistar al militar. Incluso admite personalmente sus caractersticas de engaadora16. Finalmente, jactndose de su inteligencia con justa razn, ella hace su parte para contribuir a la decepcin de Pirgopolinices y al final feliz de los jvenes enamorados. Incluso su nombre da una pista de su funcin en el argumento: Acroteleutium = (agudo), (trmino).
12

Ibid, III, 1. Puede referirse a bacantes, las adoradoras del dios Baco, sin embargo el nombre de las hermanas proviene de la misma raz. 13 Ibid, v. 479 14 Pl., Mil., III, 1, 185-6 Puedes proporcionar una mujer linda y de buena forma, cuya inteligencia y mente sea grande y astuta? 15 Ibid., v.188 16 Ibid, III, 3, 7. Se llama mala et fraudulenta.

Meretriz enamorada

Aunque el comportamiento de la cortesana en el terreno amoroso viene determinado generalmente por la pauta que impone la lena o por las exigencias del leno, algunas meretrices, las ms jvenes e ingenuas se enamoran de sus clientes apasionados y desean pasar el tiempo slo con ste. Las cortesanas que se enamoran son mucho ms simpticas y atractivas incluso cuando por motivos de la trama, Plauto les otorga inteligencia prefirindola sobre sus emociones. Cuando el adulescens ama a una meretriz, ella lo recompensa con su afecto despus de que ha conseguido el dinero engaando al padre o al leno que tiene en mente ricos clientes. El obstculo que supone el leno y el amante sin dinero, afecta tambin a la cortesana, quien lo ama desinteresadamente. El sufrimiento por la separacin de los amantes ofrece una declaracin de amor recproco que llevada a extremos puede resultar ridcula y a la vez cmica. El amor de los jvenes es violento, sensual y celoso. Este amor se representa no como la divina locura de Platn, sino como clara aunque simptica locura. En algunas ocasiones, la belleza y virtud de estas cortesanas atraen incluso al senex amans, cuya lujuria absurda nunca prospera ya que la madre lo descubre y aparece con rodillo en mano. Filomaquia Filomaquia de Mostellaria es un claro ejemplo de la meretriz joven y enamorada. Fillaques se ha endeudado hasta donde ha podido para rescatar a su enamorada de algn leno y se ha dedicado a llevar una vida de excesos junto a ella. Sin embargo la joven ha actuado con sentimientos puros y verdaderos. Ha decidido reservarse exclusivamente para l17, no slo en lo que respecta a las relaciones que involucran su profesin, sino tambin al amor sincero que puede profesarse. Desea verse guapa slo para l y lo llama ocellus que refiere a un trmino de cario o ternura y patronus lo que resea el agradecimiento por su liberacin.

17

Pl., Mos., v. 204

10

Fillaques tambin corresponde a sus sentimientos, pues no reclama nunca haber despilfarrado la hacienda de su padre para tenerla consigo, sino que incluso agradece haberlo hecho. Sin embargo, a pesar de todo el idilio romntico entre los dos jvenes, hay una voz externa que podra considerarse la de la razn: Esceledra, la anciana sirvienta de Filomaquia, quien en su juventud ejerci idntica profesin y quien aconseja a la joven no conformarse con haber obtenido la libertad por parte de un hombre y permanecer slo a su lado, pues cuando envejezca de nada le habr servido guardar tanta fidelidad. En vez de eso, recomienda hacerse de muchos ms clientes, incluso le dice que eso (conservarse para un hombre) es propio de mujeres honradas, pero no de las cortesanas18. Filenia Asinaria es una farsa donde dominan en ella la comicidad verbal de las situaciones u el humorismo verbal. Filenia y Argiripo se aman a pesar de los obstculos puestos por Clereta, su madre y lena (relacin meretricia). Ambos jvenes sufren por estar separados y Filenia incluso llega a pensar en quitarse la vida junto a su amado y se lamenta con su madre al verse apartada de l. Sin embargo Clereta no cede a los llantos de su hija, pues ella considera ms importante mantener clientes ricos y con recursos en vez de dejar que Filenia se enrede con muchachos incipientes: Non voto ted amare qui dant quoia amentur gratia.19 Esta subordinacin no le impide a Filenia expresar un sentimiento amoroso sincero y profundo por Argiripo. En cambio, su relacin con Dibolo formara parte nicamente de las obligaciones que le exige su oficio y que ahora se rehye a cumplir, pues ella excluye a cualquier otro amante que no sea Argiripo.

18 19

Ibid., v.188 Pl., As., III, 1, 33 No prohbo que t ames para los que te dan para ser bien amados

11

Conclusin
La meretriz, si bien no ejerce nunca un papel indispensable dentro de la palliata, muchas veces es la causa o final de la accin. Aunque Plauto maneje una comedia de caracteres, la personalidad de sus cortesanas no estn definidas y se desenvuelve segn las situaciones, pues por motivos de adaptacin a las costumbres y a la moral romana, no poda ser una calca exacta de la astuta pero bondadosa hetaira de la Comedia Nueva. Entonces, de esto se puede llegar a lo siguiente: la meretriz original de la Comedia Nueva ha tenido que desdoblarse para encajar en las comedias romanas. Por un lado, conserva la astucia e inteligencia, pero carece por completo de buen corazn. Son sus intereses monetarios los que impulsan sus actos. Es la contraparte del esclavo, con quien confabula para obtener dinero del senex o del leno. Esta meretriz tiene un papel mucho ms activo durante la trama como engaadora y puede hacerse cargo de ella mismo, demostrando una independencia de las que las mujeres en general carecan. Mujeres como las hermanas Bquis o como Acroteleutio saban satisfacer sus necesidades a partir de los recursos con los que contaban, como su belleza. Por otro lado, las meretrices enamoradas mantienen el buen corazn, son bondadosas y encantadoras, pero intiles en lo que a su participacin se refiere, Son el trofeo que el adulescens se esfuerza por alcanzar con la ayuda de su esclavo. Si bien Filemasia y Filenia son enormemente solicitadas, ninguna tiene voluntad para elegir a su cliente. Son hermosas, pero dbiles y su personalidad queda oculta detrs de personajes femeninos ms brillantes como la matrona o la lena. Las meretrices que son astutas, como en los ejemplos citados, carecen de un leno o lena que les indique lo que deben de hacer. En cambio cuando la meretriz se ha enamorado de un joven, siempre existe un leno que sirve como impedimento o corrompedor para el amor. Generalmente este personaje intenta hacerle ver a la meretriz que no le convienen quedarse con un solo hombre. La meretriz enamorada es mucho ms cercana a una doncella en peligro que a una meretriz que se esperara para la palliata y que incluso dista mucho de la heredera de la Comedia Nueva. Sin embargo, aunque la visin de la cortesana enamorada de su joven hroe resulte conmovedora y el malvado leno o lena como un brujo malvado del cuento popular al hacer
12

advertencias de este tipo a sus cortesanas, no debe analizarse simplemente as. Pues mientras la meretriz es joven y bella, tendr a su fiel amante pero cuando ella pierda su juventud se quedar sin dinero, pues por mucho amor que el adulescens profese a su meretriz, en ningn caso pretender casarse con ella, fin que es slo para las mujeres de origen honrado. Finalmente la meretriz permanecer siendo una amante, astuta o enamorada, que los hombres frecuentarn algn tiempo hasta olvidarse de ella y cuya conducta, descarada o seria, ser risible para el pblico romano.

13

Bibliografa
Fuentes antiguas: HORACIO, Ars Poetica, Mxico, UNAM, Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, versin de Tarsicio Herrera Zapin, 1970. PLAUTO, Comedias, Madrid, Gredos, intr. trad. y notas de Mercedes Gonzlez-Haba, 2008. QUINTILIANO, Sobre la formacin del orador tomo IV, Salamanca, Universidad Pontificia Salamanca, trad. Y comentarios de Alfonso Ortega Carmona, 1996. Fuentes modernas: ALBRECHT, Michael von, Historia de la literatura romana, Madrid, Herder, 1997. BIGNONE, Ettore, Historia de la literatura latina, Buenos Aires, Losada, traduccin de Gregorio Halpern, 1952. DUCKWORTH, George E., The nature of Roman Comedy: a study in popular entertainment, Great Britain, University of Oklahoma, 1994. EXPSITO Marrero, Inmaculada, El concepto de amor en Plauto: sistematizacin de relaciones afectivas y del lxico latino en que se expresa, Universidad de la Laguna, Col. Estudios y ensayos. Serie Filologa/16, 2004. FRANCO, Carina Hayde, Algunos personajes femeninos en la comedia de Plauto Revista de estudios clsicos, nm. 32, 2005. GARCA Jurado, Francisco, Las crticas misginas a las matronas por medio de las meretrices en la comedia plautina Cuadernos de filologa clsica, nm. 42, 1993. GRIMAL, Pierre, El amor en la Roma antigua, Barcelona, Paids, 2000. GUILLN Jos, Urbs Roma. Vida y costumbres de los romanos. II La vida pblica, Salamanca, Sgueme, 1995. HISTORIA
DE LA LITERATURA CLSICA

II, Literatura latina, Madrid, Gredos, ed. por E.J.

Kenney y W.V. Clausen, 1982. MILLARES Carlo, Agustn, Historia de la literatura latina, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1950. POMEROY, Sara B., Diosas, rameras, esposas y esclavas, Madrid, Akal, 1990. SALLES, Catherine, Los bajos fondos de la antigedad, Barcelona, Granica, 1982. TENNEY, Frank, Vida y literatura en la repblica romana, Buenos Aires, EUDEBA, 1961.

14

También podría gustarte