Practica #6 Cono y Arena
Practica #6 Cono y Arena
Practica #6 Cono y Arena
Introduccin En su gran mayora para las obras de construccin el material utilizado es el suelo, por lo que es necesario realizar diferentes estudios de sus propiedades, ya sean fsicas o qumicas puesto que este vara mucho dependiendo de su zona, incluso es necesario en una zona realizarle ensayos a muestras de diferentes puntos. Una de las propiedades ms buscada en dichos estudios es la densidad, debido a que mientras mayor sea la densidad del suelo mejor responder a la fuerza aplicada por cualquiera que sea la estructura, la densidad del suelo nos lleva hablar de la compactacin debido que si un suelo no tiene la suficiente densidad hay que aumentar los grados de compactacin para as adquirir dicha densidad. En esta prctica utilizaremos el mtodo del cono y la arena para saber dicho grado de compactacin.
Objetivo General
Determinar el porcentaje de compactacin de un suelo sometido a compactacin
Objetivos especficos
Identificar los equipos y herramientas con que se trabajara el laboratorio. Realizar el procedimiento hallar el porcentaje de compactacin Anlisis de los resultados.
Materiales Empleados
Brocha
Balanza Digital
Cincel
Martillo
Bolsa De Hule
Ponchera
Arena De Ottawa
Para lograr una compactacin eficiente en los suelos no cohesivos se requiere una fuerza moderada aplicada en una amplia rea, o choque y vibracin. La compactacin eficiente en los suelos cohesivos requiere presiones ms altas para los suelos secos que para los hmedos, pero el tamao del rea cargada no es crtico. La eficiencia se mejora aumentando la presin durante la compactacin a medida que el peso especifico y la resistencia aumenta.
Teora De La Compactacin:
Desde tiempos pre-histricos los constructores han reconocido el valor de la compactacin del suelo para producir masas fuertes, libres de asentamiento y resistentes al agua. Por ms de 2000 aos la tierra ha sido aprisionada con maderos pesados, por las pisadas del ganado o compactada por cilindros o rodillos, pero el costo de este trabajo bruto era mayor, en muchos casos, que el valor de la compactacin. Por otro lado, si la tierra se descarga meramente en el lugar, y no se compacta, frecuentemente falla por efecto de las cargas y contina asentndose por dcadas. Fue R. R. Proctor quien indic el camino de la compactacin efectiva a bajo costo. La compactacin o reduccin de la relacin de vacos se produce de varias maneras: reordenacin de las partculas, fractura de los granos o de las ligaduras entre ellos seguida por reordenacin y la flexin o distorsin de las partculas y sus capas absorbidas. La energa que se gasta en este proceso es suministrada por el esfuerzo de compactacin de la mquina de compactar. La eficacia de la energa gastada depende del tipo de partculas que componen el suelo y de la manera como se aplica el esfuerzo de compactacin.
Objetivos De La Compactacin: Aumentar la resistencia al corte y, por consiguiente, mejorar la estabilidad de terraplenes y la capacidad de carga de cimentaciones y pavimentos. Disminuir la compresibilidad y, por consiguiente, reducir los asentamientos.
Reducir el potencial de expansin, contraccin o expansin por congelamiento. Apoyo Terico Proveniente de:
http://html.rincondelvago.com/compactacion-de-suelos.html
Procedimiento Llenamos la botella de arena un poco ms de lo que sea necesario para llenar el cono mayor del equipo y pesar (W1), Luego colocamos la placa del equipo sobre una superficie limpia y nivelada. Se coloca ste sobre las mariposas del cilindro evitando que se mueva, se abre la vlvula y se llena el molde con arena luego que ha cesado el movimiento al interior del frasco se cierra la vlvula y se enraza el cilindro con una regla para evitar ejercer presin, se limpia la base con la brocha y se pesa para saber (W2). Calcular el peso de arena para llenar el cono mayor (P).
Pesamos (W1) el molde proctor con su base ajustada verificando el volumen (V). se coloca la base sobre una superficie plana (en este caso la charola), se cierra la vlvula y se coloca el cono sobre la placa permitiendo que fluya la arena dentro del cono, cuando se detenga el movimiento de la arena dentro del frasco se cierra la vlvula y, se pesa el equipo con la arena sobrante.
El siguiente paso es la obtencin del peso volumtrico de campo para esto se llena Primero la botella con arena suficiente como para llenar el hoyo que se har en campo que ser un hoyo de 9-10 cm de profundidad, colocar el cono y cerramos la vlvula. Pesamos el equipo (botella mas cono) y la arena contenida (P1). En campo, hay que escoger un terreno natural es decir un rea que no haya sido manipulada o compactada por ningn medio. Sobre la el rea escogida, colocamos la placa, la nivelamos y con clavos la aseguramos en esa posicin. Se extrae el material procurando evitar prdidas. Hasta una profundidad de 9 a 10 cm, el material extrado deber colocarse en una bolsa de plstico para evitar que pierda agua se pesa el material (Wsh). Luego colocamos la boca del cono con la de la placa sobre el hoyo cavado, se abre la vlvula para que fluya la arena dentro de la cala y el cono, cuando se llenen ambos elementos, se cierra la vlvula y se pesa el equipo (botella y cono) con la arena restante. Pesamos el suelo hmedo extrado del hoyo (Wsh) y de ah mismo se obtiene una muestra representativa que ser pesada para obtener el contenido de humedad Determinar la densidad en la obra del suelo hmedo
Es Importante destacar que muchas partes de esta prctica deben ser realizadas en campo, y aunque esta misma fue realizada en el laboratorio esta explica como efectuada en campo.
Tabla De Resultados
Muestras
Peso inicial envase + arena (g) Peso final envase + arena (g) Peso de arena empleada (g) Peso de la arena entre el cono y abertura de la placa (g) Peso de la arena de hoyo (g) Densidad de la arena (g/cm3) Volumen del hoyo cm3
820 824 819 812 1,444 1,444 1,444 1,444 1185 1190 1183 1173 407 407 407 407 1592 1597 1590 1980 908 903 910 920 2500 2500 2500 2500
Clculos
Peso de arena empleada (g) (pae) Pae = (Peso inicial envase + arena) (Peso final envase + arena (g)) Pae1= 2500 908 = 1592 g Pae2= 2500 903 =1597 g Pae3= 2500 910 =1590 g Pae4= 2500 920 =1580 g Peso de la arena de hoyo (g) (pah) (Pah) = (Peso de la arena de hoyo (g)) (Peso de la arena entre el cono y abertura de la placa (g)) Pah 1 = 1592 407 = 1185 g Pah 2 = 1597 407 = 1190 g Pah 3 = 1590 407 = 1183 g Pah 4 = 1580 407 = 1173 g Volumen del hoyo cm3 (vh)
cm3
cm3
cm3
Densidad humedad
1640
1638
1700
1630
2,000
1,987
2.075
2,007
Contenido de humedad
1 15,6 44,8
2 15,6 43,9
3 15,6 46,7
4 15,6 44,8
del suelo hmedo (g) Tara + fraccin del suelo seco (g) Peso del agua contenida (g) Peso neto suelo seco (g) Humedad en sitio % 42,1 40,3 43,5 42
Peso del agua contenida (g) (pac) Pac = (Tara + fraccin del suelo hmedo) (Tara + fraccin del suelo seco) Pac1 = 44,8 - 42,1 = 2,7 Pac2= 43,9 40,3 = 3,6 Pac3= 46,7 43,5 =3,2 Pac4 = 44,8 42 = 2,8 Peso neto suelo seco (g) (Pnss) Pnss= Tara + fraccin del suelo seco - Tara del envase Pnss1 = 42,1 15,6 = 26,5 Pnss2 = 40,3 15, 6 = 24,7 Pnss3 = 43,5 -15, 6 = 27,9 Pnss4 = 42 15,6 = 26,4 Humedad en sitio % (Hs)
Cmputos finales
densidad seca del suelo en sitio (kg/cm3) Densidad seca terica de compactacin (kg/m3) Compactaci n en sitio %
95,4 91,2 97,8 95,5 1,900 1,900 1,900 1,900 1,814 1,733 1,858 1,815
Conclusin
Esta prctica se realizo por a la importancia de la compactacin de un suelo en obras de construccin, debido a que los gastos econmicos que esta misma representa por la reconfiguracin del suelo son necesarios para la duracin de cualquiera estructura y econmicamente la compactacin es ms accesibles que otros mtodos para aadir dureza al suelo. La compactacin segn estudio tiene que estar de 95% en adelante, para poder contar con un buen nivel de compactacin. Segn lo analizado en 4 muestras se pudo determinar que la numero 2 no cumple con el nivel de compactacin, lo recomendable es conseguir otra muestra muy cercana del rea para rectificar los datos.