Razon Amien To
Razon Amien To
Razon Amien To
INDICE
1:igualdad semantica
2:DEMOSTRACION DE SINONIMIA
3:OPOSICION SEMANTICA
4:DEMOSTRACION DE ANTONIMIA
INTRODUCCION
El siguiente en sayo de la materia el poder del razonamiento verbal de la unidad de igualdad semantica en el siguiente beremos la iguldd semantica de que trata la demostracion de sinonimia tambien beremos la oposicion semntica la demostracion de antonimia tambien beremos las diferencias y similitud semnticas tambien diversidad de vocabulario y tambien en este ensayo nos dice que hay tambien quienes parecen desconocernpara que sirven las preposiciones y en detrimento de la buena intencion sueltan expresiones como estamos trabajando por el mexico que aspiramos con ello estamos traicionando sus propias ideas por que en realidad dicen el mexico cuyos olores respiramos pues eso significa aspiramos
Llegamos asi al tema de la sinonimia que siguiendo nuestro mtodo definiremos en primer lugar al aspecto demostracin
manifestacin, declaracin, muestra, prueba, evidencia, testimonio, argumento, comprobacin explicacin, definicin, ilustracin ostentacin, presentacin, exhibicin, exposicin
'demostracin' also found in these entries: aclaracin- argumentacin- argumento- aspaviento- constatacinverificacin- corroboracin- esclarecimiento- espectculo- evidenciaexhibicin- explicacin- manifestacin- muestra- razonamiento- teorema
OPOSCICION SEMANTICA
La oposicin semntica es de tres tipos: 1. Complementariedad. La negacin de uno de los elementos supone la afirmacin del otro. Ej: cruento/incruento. 2. Antonimia. Entre los dos trminos propuestos se extiende una gradacin. Ej: caliente/fro. 3. Reciprocidad. Un trmino implica al otro. Ej: entrega/recepcin. La afinidad es lo mismo que sinonimia, pero hay autores que dicen que no hay sinnimos en sentido estricto. La afinidad es de tres tipos: 1. Afinidad conceptual: Los significados denotativos son plenamente coincidentes. Ej: listo=inteligente. 2. Afinidad connotativa: Puede, en ocasiones, no haber coincidencia denotativa; sin embargo esto no impedira que se consideren afines por los valores connotativos que encierran. Ej: listo=zorro
DEMOSTRACION DE ANTONIMIA
Estos son algunos ejemplos de antonimia: Bailar - Danzar Brillar - Destellar Girar - Voltear Contestar - Responder Preguntar - Cuestionar Pintar - Colorear Planta - Hierba Palo - rbol Audifonos - Parlantes Carro - Automvil Verdura - Lechuga Computadora - Ordenador Asombrado - Impresionande Tel. Celular - Tel. Mvil Rico - Millonario Rico Sabroso
es un estudio comparativo de la relacin de similitud lxicosemntica entre tres variables textuales (palabras clave, resumen y el contenido de artculos de investigacin cientfica). Adems, se comparan a partir de los valores de similitud lxico-semntica dos reas cientficas (ciencias biolgicas y ciencias sociales). El estudio se realiza utilizando una muestra estratificada representativa correspondiente a 22 artculos de investigacin cientfica de ambas reas cientficas, incluidos en un corpus de 675 artculos cientficos. Para la determinacin de la similitud lxico-semntica entre las variables, se utiliza un mtodo estadstico-computacional denominado Anlisis Semntico Latente. Los resultados nos permiten establecer, por una parte, que en la muestra investigada el resumen macrosemantiza mejor el contenido semntico global del artculo que las palabras clave. Por otra parte, no se presentan diferencias significativas entre los promedios de similitud lxico-semntica entre las reas cientficas estudiadas. Estos resultados se explican en funcin de los complejos procesos de estandarizacin que tienden a homogeneizar la produccin cientfica.
Palabras Clave: Escritura cientfica, similitud semntica, anlisis semntico latente, artculo de investigacin cientfica.
DIVERSIDAD DE VOCABULARIO
El Vocabulario Makaton es un programa de lenguaje que ofrece una forma bsica para la comunicacin, es el nico sistema de comunicacin total que fue creado especficamente para discapacidad psquica. Este lenguaje bsico se ensea con gestos y/o smbolos, acompaados siempre de lenguaje oral. Las palabras estn oredenadas en ocho etapas secuenciales.Las palabras de mayor necesidad, relacionadas con las experiencias funcionales de todos los das se en cuentran en la primera etapa. GRUPOS QUE PUEDEN BENEFICIARSE DEL SISTEMA MAKATON 1. personas con discapacidad cognitiva (profunda, severos, moderados y leves)
2. personas con autismo. 3. personas con discapacidad auditiva. VENTAJAS Especialmente diseado y actualizado para personas con necesidades educativas especiales en cada pas. Estructuracin del sistema de enseanza/aprendizaje para padres y profesionales. Fcil, barato y divertido de aprender.