Origen y Desarrollo de Las Divisiones Panzer
Origen y Desarrollo de Las Divisiones Panzer
Origen y Desarrollo de Las Divisiones Panzer
Panel de Control 0 mensajes privados Medallas Rangos Aliados Usuarios Desconectarse [ ereynoso52 ]
Publicar una
Buscar en el tema… Buscar 18 mensajes • Página 1 de 2 • 1 2
respuesta
Mensajes: 84
Registrado: 03 Oct 2011, 16:49
El sol se estaba poniendo al atardecer del 20 de mayo de 1940. La vanguardia de la 2ª División panzer,
entró en el campo de Abbeville, en Francia. Después, aquella noche, tomaron el puerto de Noyelles y su
objetivo: el Somme. Fue la culminación de 10 días de batalla, en los cuales, las dos partes del XIX cuerpo,
dirigido por el General Heinz Guderian, habían roto y atravesado las defensas de Sedán y penetrando en
profundidad tras las líneas enemigas. Mas de 300 kms desde la frontera alemana, hasta la costa del
Atlántico, atrapando los restos de dos ejércitos franceses, del ejército belga y de la fuerza expedicionaria
británica. El mundo entero, se sorprendió y empezó a admirar a las divisiones panzer alemanas y la nueva
forma de guerra: la guerra acorazada y la blitzkrieg. La campaña de 1940, fue vista como una revolución.
En primer lugar, porque los días de la infantería marchando y luchando en estáticas trincheras, habían
desaparecido para siempre. Ahora los carros de combate, eran los que gobernaban los campos de batalla,
de manos de Alemania, que los utilizarían como una auténtica arma de guerra.
INDICE:
1. Origen y Desarrollo.
2. Doctrina.
3. Composición de las Divisiones Panzer.
3.1 Panzers.
3.2 Reconocimiento.
3.3 Artillería.
3.4 Ingenieros.
3.5 Infantería.
3.6 Apoyo y Servicios.
3.7 Antitanques.
1. Origen y Desarrollo
Tras la primera guerra mundial, Alemania, se convirtió en la gran derrotada, teniendo que acceder a los
términos del tratado de Versalles, entre los cuales, se encontraban el pago de la indemnización de guerra y
restricciones al ejército (prohibición del arma aérea y composición del ejército de no mas de 100.000
soldados). Sin embargo, muy pronto, al contrario que otras naciones, mas reticentes, Alemania vio al carro
de combate, un arma con futuro en la historia militar. Una auténtica arma de guerra. En 1928, el
Reichwehr, empezó la creación en secreto, de las primeras divisiones panzer. Las primeras compañías
debían estar listas en un promedio de 3 a 5 años. Sin embargo, la realidad hizo que el proyecto fuese mas
lento. El primer paso para la creación de las divisiones panzer, es la creación de la Inspección de Tropas
Motorizadas, liderado por Heinz Guderian y el Coronel Oswald Lutz.
Heinz Guderian
Guderian nació el diecisiete de Junio de 1888, en Kulm. Ya en su familia, había una gran tradición militar.
Su padre, era primer teniente de los cazadores de Pomerania. En Febrero de 1907, tras pasar por la escuela
de cadetes de Karlsruhe, fue ascendido a oficial en el regimiento de cazadores de Hannover, donde su padre
era su jefe. En el mismo año, fue ascendido a teniente, donde sirvió como tal, en la primera guerra
mundial. Tras la guerra, fue destinado a la protección de la frontera oriental en Silesia y después, en el
Báltico, donde sirvió al estado mayor y como mando del batallón de telégrafos nº3. En Abril de 1922, se
trasladó a la inspección de tropas de circulación, sección automóviles, donde se encargaba de la inspección
de talleres, proyectos de carros de combate y empleados técnicos. Allí, estudió obras que le sirvieron de
ayuda para la futura formación de las divisiones panzer. A partir de ahí, Guderian llegó a la conclusión de
que podía usarse el tcarro de combate como algo mas que para destrozar trincheras. Una fuerza de ataque
móvil. Así, Guderian empezó a leer obras y artículos sobre la materia, la mayoría franceses y sobre todo,
ingleses. Las obras que más en él serían la de los ingleses Basil Liddell Hart y J.F.C. Fuller. A partir de esas
obras, estudiará y aprenderá la técnica.
Sin embargo, él consideraba que los blindados no debían servir de mero apoyo a la infantería, sino que
debían ser la punta de lanza de los ataques. Esa punta de lanza, lo formarían divisiones móviles de carros
de combate. Así lo expresó el general en una frase: “En el campo de batalla, le corresponde al carro
llevar la máxima capacidad de fuego agresivamente hacia el enemigo”, o en esta otra frase: “solo del
movimiento, sale la victoria”. Pero donde más se puede ver la base de su futura táctica, sería en estas
palabras, extraídas de su obra Memorias de un Soldado: "No podemos ni queremos proteger y apoyar a la
infantería a lo largo de semanas y meses con terrible consumo de municiones, sino que queremos en un
corto plazo de tiempo, descargar un fuerte golpe al enemigo. Penetrar en profundidad en su sistema de
defensa y al mismo tiempo, paralizarla (....) por eso vemos en el arma acorazada algo mas que un
medio adicional para la infantería en movimiento”.
Bajo su supervisión, los tripulantes de los panzers, serían entrenados en secreto en la Unión Soviética (por
aquel entonces, aliados), en el cual, se trasladarían armamento y tropas para su entrenamiento, lejos de los
ojos de los aliados. Los primeros entrenamientos, consistieron en ejercicios de simulación de maniobras
acorazadas, usando pantallas de lona empujadas por hombres o automóviles revestidos de madera,
simulando carros de combate y se visitó ejércitos extranjeros que tenían carros propios. Así mismo, se
leyeron y estudiaron todos los manuales existentes sobre la materia. Guderian, tuvo enorme influencia para
el desarrollo de las divisiones panzer y de la Blitzkrieg, en los escritos del Coronel británico Fuller, el gran
impulsor de la guerra acorazada y , posteriormente, fundador de la 7º brigada acorazada "las ratas del
desierto" (no de Liddell Hart, otro teórico a favor de la guerra acorazada, como se pensaba).
- La Oficina de Inspección de Tropas Motorizadas II: Subordinada al Jefe de Estado Mayor del Ejército.
Pronto, en octubre de 1934, se empieza a dibujar la primera división panzer. La primera brigada de
panzers, se formó en febrero de 1935, absorbiendo 3 Regimientos de Caballería, cuya designación fue
nombrada abiertamente, una vez Hitler reveló el rearme del ejército alemán. Pues anteriormente, los
panzer eran fabricados bajo la designación de "tractores" para ocultarse a ojos aliados. En febrero de 1935,
se formó las tres primeras divisiones panzer:
- 1ª División Panzer: Bajo mando del General de Caballería Maximilian Von Welchs, reemplazado
posteriormente, por el General Rudolf Schmidt y, a su vez, en noviembre de 1939, por Friedrich Kirchener.
- 2º División Panzer: Bajo mando del General Heinz Guderian, remplazado por el General Rudolf Veiel.
- 3ª División Panzer: Bajo mando del General Ernst Fersmann, reemplazado el 1 de septiembre de 1939 por
el General Leo Freiherr Geyr von Schweppenburg, reemplazado a su vez en octubre de 1939 por el General
Horst Stumpff.
Posteriormente, unos cuantos meses después, se formarán la 4ª brigada panzer y dos regimientos más. En
septiembre de 1937, se realizarán los primeros ejercicios a nivel de división y en octubre del mismo año,
nuevas unidades serán formadas, formándose 4 divisiones panzer y 2 regimientos:
- 4ª División Panzer: Dirigida por el General Georg-Hans Reinhardt, Ludwig Ritter von Radlmeier en febrero
de 1940 y Johann Joachim Stever en abril de 1940.
- 5ª División Panzer: Liderado por el General Heinrich Von Viettinghoff-Scheel y Max Von Hartlieb-Walsporn,
en octubre de 1939.
El paso definitivo, ocurrió entre octubre y diciembre de 1938, cuando las secciones de la Inspección de
Tropas Motorizadas II y el Inspector para la Mecanización del Ejército, se unieron en el departamento Nº 6
para las tropas Acorazadas, Caballería y Mecanización del Ejército, del departamento general del
ejército. Sería el origen del futuro mando de Tropas móviles del alto mando del ejército. Se encargará de
la formación de nuevas unidades, formación de oficiales y tropas, reemplazos de carros y antitanques.
Guderian trabajó el asunto de la doctrina y tácticas. Todas estas acciones, desembocarían en el último paso:
El Mando de Tropas Motorizadas.
2. Doctrina
El General Heinz Guderian, sería el artífice de la estrategia que catapultaría al carro de combate como arma
de guerra: la Blitzkrieg o "Guerra Relámpago". Esa estrategia, podemos ver sus primeros principios,
enunciados por Federico el Grande de Prusia, y revisados, posteriormente, por Von Clausewitz, Von Moltke y
Von Schlieffen. Por otra parte, Guderian estudiaría las obras de teóricos defensores de la guerra acorazada,
destacando Basil Liddell Hart y el coronel Fuller, ambos británicos. Sin embargo, al contrario de lo que se
cree, Guderian seguiría las teorías de Fuller, no de Liddell Hart. Básicamente, la Blitzkrieg se basaba en dos
conceptos: El primer objetivo, sería la destrucción de las fuerzas enemigas y el método empleado, sería la
movilidad: Clave para el desarrollo de esta estrategia y que podrían proporcionarlo, los tanques. El primer
aspecto, se consigue envolviendo al enemigo (Kesselschlacht), por los flancos, haciendo que el enemigo
tenga imposibilidad para reaccionar o escapar.
La primera fase, sería la concentración de fuerzas. El comandante, elegía un "punto clave", para concentrar
todas las fuerzas y así, romper el frente, para después, perseguir en profundidad al enemigo y rodearlos por
los flancos , sin posibilidad de maniobra.
Esquema de las diferentes fases de la Blitzkrieg. Concentración de fuerzas en un punto, ruptura del frente y
rodeo del enemigo por sus flancos
A comienzos de octubre de 1939, todas las divisiones del ejército alemán, se encuadraron el en OKH
(Oberkommando das Heers), el cuartel general del ejército, y se formó, en febrero de 1940, el primer curso
especial de entrenamiento de oficiales de batallón, ayudados por la escuela de tropas acorazadas.
Formándose centros en Grossborn y Sennelager. Finalmente, en 1940, las divisiones panzer estarían
plenamente formadas como arma del ejército. Una auténtica arma de guerra y la clave de las victorias de
Alemania. Su primer bautismo de fuego, sería la campaña de Polonia.
Las divisiones panzer, sufrirán muchas modificaciones, pero sobre el papel y básicamente, una división
panzer en 1939- 1940, estaría compuesta por:
- Un regimiento panzer: compuesto por tres batallones. Uno de Panzers ligeros I y II; y otro de Panzers
medios III.
- Una brigada de infantería: Estaría compuesta por dos regimientos: uno de infantería, otro de infantería
motorizada y una sección de motocicletas. Los dos regimientos estarían compuestos por dos batallones.
- Un regimiento de artillería: compuesto tres batallones.
- Un batallón antitanque.
- Un batallón de ingenieros.
- Un batallón de inteligencia.
- Un batallón de entrenamiento.
- Un batallón de suministros y servicios.
- Un batallón de reconocimiento.
3.1 Panzers
El núcleo de la división. En 1939- 1941, estarían formados por Panzers ligeros I y II, así como carros de
fabricación checoslovaca y Panzer medios III. Posteriormente, en 1936, se introducirían los primeros panzer
IV. Los regimientos panzer, estaban formados por una sección de mando (stabb), una sección de
comunicaciones (nach) y dos batallones (abteilung).
Cada batallón, estaba formado por una sección de mando (stabb), una sección de comunicaciones (nach) y
tres compañías (kompanie). Una compañía de carros ligeros (leichte), y una de carros medios (mitteler).
Cada compañía estaba compuesta por cuatro pelotones (zug), de cinco carros cada uno aproximadamente,
mas los mandos (stabb).
panzer I
Panzer II
Panzer III
Los ojos de la división, los proveen los batallones Aufklarungs o batallones de reconocimiento, compuestos
por una sección de mando (stabb), una sección de comunicaciones (nachr zug) y dos compañías de coches
acorazados sdkfz 221, de cuatro ruedas o sdkfz 234 , de ocho ruedas (panzerspah kompanie), una compañía
pesada (schwere panzerspah kompanie), y una sección de transporte (Colonne).
Cada compañía, está formada por un pelotón de mando y tres pelotones, (uno de ellos pesado, schwere,),
cada uno con tres a cinco coches (o tres a siete si es pesado).
Cada división, tenía tres regimientos de artillería. Cada regimiento, estaba compuesto por un mando
(stabb), destacamento de observación (wetter trupp), un destacamento de comunicaciones nachr trupp) y
dos batallones (abteilung).
Encargados de limpiar obstáculos, minas y construcción de pasos para la división, está compuesto por una
sección de mando (stabb), una sección de transporte (leichte colonne) y tres compañías. En ocasiones, se
podía añadir una compañía de ingenieros equipados con panzers I (panzerpioner companie)
Cada compañía, estaba compuesta por una sección de mando, una sección de comunicaciones, y de 1 a 3
pelotones y un pelotón de entrenamiento (trose).
Encargados de consolidar el terreno pasados los panzers, solían ir transportados o en camiones opel o en
vehículos sdkfz 251/1. Por otra parte, la sección de reconocimiento, iba equipada con sidecares. Estaba
compuesta por una brigada (brigade).
Cada brigada, estaba compuesta por dos regimientos de infantería (Schutzen) (uno de ellos motorizado) y un
batallón de motocicletas (kradschutzen). Los regimientos de infantería, estaban compuestas por una sección
de mando, una sección de transporte, una sección de comunicaciones y dos batallones. Cada batallón,
estaba formado por una sección de mando, de 1 a 2 compañías de infantería, una compañía de motocicletas
y una de ametralladoras (MG Kompañie).
Los batallones de motocicletas (Krad schutzen), estaban compuestos por una sección de mando, de 1 a tres
compañías de motocicletas, una compañía de motocicletas equipadas con ametralladoras, una compañía
pesada (schwere) y seccion de transportes. Posteriormente, en 1940, se eliminará la seccion de transporte.
Unidades de comunicación y servicios equipados con coches acorazados sdkfz 260, 261 o 262, con radio. Así
mismo había unidades médicas y de recuperación de vehículos. Los batallones de comunicación, estaban
compuestos por una sección de mando, una sección de transporte , una sección de comunicaciones y una
compañía de comunicaciones
La compañía de comunicaciones, estaba compuesta por una sección de mando y de 1 a tres pelotones de
comunicaciones, así como una sección de entrenamiento. El personal de servicios, incluía sanitarios,
recuperación de vehículos, servicio postal, policía militar y secciones de transporte.
El componente antitanque, proveía de defensa a la división contra blindados enemigos. Estaba compuesto
por una sección de mando, una sección de comunicaciones, y tres compañías de Cañones PAK de 40 mm.
Cada compañía, estaba compuesta por una sección de mando, una de entrenamiento y de 1 a tres baterías.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Divisiones_alemanas_de_la_Segunda_Guerra_Mundial
http://fondosdibujosanimados.com.es/wal ... Sdkfz-234/
http://www.forosegundaguerra.com/
http://www.elgrancapitan.org/
- Panzer Division: The Blitzkrieg Years (1939- 1940); Autor: Battiselli , Paolo; UK 2007; Editorial: Osprey.
-Macksey K. J, M. C, División panzer: el puño acorazado,México 1997, Editorial: San Martín.
- Bishop, Chris, The Encyclopedia of Weapons of WWII, UK 1980, Editorial: Barnes and Noble.
Saludos
Última edición por Whitman el 17 Oct 2011, 14:32, editado 8 veces en total
"El motor de un tanque tambíen es un arma tan buena como el cañón ( Gral.Heinz Guderian)
Generaloberst Lo muevo temporalmente al Taller, para que puedas perfeccionarlo y corregirlo tú mismo.
Erwin Rommel
Veo sobre todo defectos derivados de la prisa: fíjate que es muy irregular en puntuación, en acentuación...
Medallas: 18
Victorias: 28 Deberías pasar el texto entero por Word para ver los fallos y leer el texto con mucho cuidado. Verás que la
País 2GM: Alemania puntuación no está bien, tampoco muchos acentos.
Zona/Región: Francia
Mensajes: 9221 Por otra parte, no todas las mayúsculas están bien puestas.
Registrado: 15 Jul 2009, 22:20
Cuando esté correcto lo ponemos en el sitio definitivo, porque sin duda el tema lo merece.
Saludos
Unidad: 7. Panzer-Division
Aun con las correcciones del camarada cocinilla, te recomiendo una lectura precisa del texto.
Generaloberst El texto del Panther todavía tuvimos que corregirlo bastante. Poco a poco debería ser innecesario que los
Erwin Rommel
moderadores retocasen la escritura de tus publicaciones.
Medallas: 18
Victorias: 28 (Fíjate, por ejemplo, la escasa cantidad de publicaciones que llevo yo en dos años y pico en el Foro)
País 2GM: Alemania
Zona/Región: Francia
Unidad: 7. Panzer-Division
¡Entendido! Si, es culpa mia, porque escribo muy rapido en el teclado y claro, a veces, me trabo , me hago un
Panzeroberschütze lio con las teclas y se me pasa por alto y por otra parte no tengo word, por problemas en el ordenador. Lo revisare
Whitman
concienzudamente y cuando creais que esta preparado, publicadlo sin problemas. Muchas gracias camaradas y mis
disculpas
Admito que me gusta mucho publicar, pero no por un " afan de protagonismo" sino por un afan de compartir , pues
Mensajes: 84 disfruto con los articulos y el esfuerzo que ha habido detrás de ellos. Que menos que devolver lo que me han
Registrado: 03 Oct 2011, 16:49 ofrecido. Sin ir mas lejos, el ultimo que he leido de la 21ª me encantó, es mi division panzer favorita. Asi que, si
he disfrutado con un articulo, que menos que aportar algo , sencillamente.
"El motor de un tanque tambíen es un arma tan buena como el cañón ( Gral.Heinz Guderian)
Bueno he revisado con detalle cada palabra y en efecto había unos cuantos errores y mayúsculas que sobraban.
Panzeroberschütze Unidos a la revision que me habeis hecho ( lo cual agradezco mucho):) , creo y repito , creo, que el articulo esta
Whitman listo. Pero como siempre dire, confio en vuestro juicio. ¡Muchas gracias!
Mensajes: 84
Registrado: 03 Oct 2011, 16:49 Unidad: 503º schwere panzerabteilung
"El motor de un tanque tambíen es un arma tan buena como el cañón ( Gral.Heinz Guderian)
Bien esquematizado; puede ampliarse perfectamente cada uno de sus apartados. Da una buena base.
Oberleutnant Aparte de lo que comentan los compañeros Erwin y Cocinilla, repasa algunas inconsistencias y lagunas, por
Amarok
ejemplo el organigrama de una PzDiv 41: le pones de subtítulo 39-40, cuando el organigrama mismo habla de 1941.
No partas de la base de que la gente entiende los símbolos tácticos, explícalos si puedes (además son los
americanos, no los de la Wehrmacht, pero eso es secundario). Échale un vistazo a esta página (Niehorster) y a esta
otra a este respecto.
Medallas: 10
Victorias: 90
También hay algunos términos germanos que no están correctamente traducidos (que bien pueden estar mal
Mensajes: 2115
traducidos en tus fuentes, no sería ni la primera ni la ultima vez).
Otro tema: "tanque" sería una palabra que te llevaría algunas collejas en cualquier división blindada no
anglosajona o rusa (y, especialmente, en la Brunete) Bromas aparte, deberían nombrarse correctamente carros
de combate o, en su defecto, blindados. "Tanque" fue el nombre clave que le dieron los británicos en 1916, y así
quedó en ámbitos anglosajones, y en Rusia (Tankhi) lo adoptaron como muchas otras cosas. En Francia ([Chars]
Blindès) y Alemania (Panzer[{kampf}wagen]) son [Carros {de combate}] Blindados, por ejemplo.
Saludos,
If you want to get laid, go to college. If you want an education, go to the library.
- Frank Zappa
Bueno, he cambiado la nomenclatura ( de " tanque" a " carro de combate") y he intentado pasar el organigrama
Panzeroberschütze según la wermacht que me has pasado , pero tengo un problema. No se entienden los simbolos y muchisimo menos
Whitman las letras, lo cual puede resultar muy muy confuso para el lector. Puedo intentar sacar la leyenda del organigrama
que he sacado del libro osprey ( que de ahi es donde lo he sacado ). Se que no es el modelo de la wermacht, pero
es que no se como puedo encajar el otro organigrama , de forma que tambien pueda estar una leyenda para su
explicación y todo ello, que se entienda ( mi nivel informatico es basicamente pesimo) Tambien intentare
Mensajes: 84
exlicar mas la organización de la infantería que, bien es cierto, tiene poca base. No explico a nivel de compañías
Registrado: 03 Oct 2011, 16:49 ni pelotones.
"El motor de un tanque tambíen es un arma tan buena como el cañón ( Gral.Heinz Guderian)
El organigrama con los símbolos tácticos del Heer tan sólo podrás hacerlo usando un programa gráfico como pueda
ser Photoshop, extraerlos de alguna de las páginas que te he indicado (u otras) y poner la leyenda de los símbolos
Oberleutnant usados (¡no de todos!). Pero también puedes usar los del libro, se trata de que la gente los entienda. Bien es
Amarok
cierto que en algún lado tenemos -o teníamos- un artículo expicándolos, pero no se sabe si la gente lo mira o
prefiere quedarse en la innopia.
Medallas: 10 Saludos,
Victorias: 90
Unidad: Schwere (Heeres-) Panzerabteilung 501
Mensajes: 2115
Registrado: 10 Abr 2009, 13:42
País: Costa Blanca
If you want to get laid, go to college. If you want an education, go to the library.
- Frank Zappa
Pues si no os importa, utilizare la del libro. Se que no es la simbología de la wermacht, pero creo, que la gente lo
Panzeroberschütze entendera mejor. Ya tengo desgranado las organizaciones a nivel de batallón y compañía ( que , no es por
Whitman
exagerar, pero menudos quebraderos de cabeza me ha dado el organizarlo) Solo os pido un poco de paciencia,
pues debo compaginarlo con mis estudios de la universidad, no quiero descuidarme ( que no quiero decir que mis
pocas actividades aqui ,me molesten, solo que como bien he dicho, tambien debo preparar mis estudios en la
universidad y no quiero descuidarme)
Mensajes: 84
Registrado: 03 Oct 2011, 16:49 ¡Muchas gracias!
"El motor de un tanque tambíen es un arma tan buena como el cañón ( Gral.Heinz Guderian)
Bueno camaradas. He revisado y re- revisado el articulo, incluyendo los organigramas a diferentes niveles y
Panzeroberschütze corregidas posibles errores de ortografia. Y todo esto con un dolor de cabeza por un catarro Yo ya mas no se
Whitman
que puedo hacer. Solo esperar que este bien y que vosotros lo disfruteis ¡Ah! Perdon si he puesto mi nombre en
el articulo. No es por " vanidad" , en serio. Es que me ha dado tantos dolores de cabeza, recopilarlo, organizarlo y
las sucesivas modificaciones, que , queria que lo supiese quien lo ha hecho, ademas para enseñarselo a mi familia.
Pero si ofende o parece un simbolo de " presumido" lo quito.
Mensajes: 84
Registrado: 03 Oct 2011, 16:49
"El motor de un tanque tambíen es un arma tan buena como el cañón ( Gral.Heinz Guderian)
Mensajes: 84 "El motor de un tanque tambíen es un arma tan buena como el cañón ( Gral.Heinz Guderian)
Registrado: 03 Oct 2011, 16:49
Saludos
Grande Ammiraglio
cocinilla El tema lo acabo de corregir (sigue teniendo muchas faltas y sobre todo el espacio que dejas entre el paréntesis),
por lo demás a mi entender ya esta, pero espérate que los demos camaradas den el visto bueno para volver a
ponerlo en su sitio.
Medallas: 30 Un Saludo
Victorias: 72 Cocinilla
País 2GM: Italia
Zona/Región: Mediterráneo
Mensajes: 4897
Registrado: 17 Sep 2009, 12:58 Unidad: Decima Flottiglia MAS
País: Cocinando unos Frutti di Mare y
Orata al Finocchio con una buena
copa de Vernaccia di San Gimignano
Le he dado un repaso somero a los nombres, he puesto algún comandante que faltaba y corregido alguna tilde,
puntuación y otros gazapos gramaticales del primer tercio. En general está bien, pero un nuevo repaso otográfico y
Oberleutnant gramatical no estaría de más.
Amarok
La mayoría de los comandantes que nombras eran -en el tiempo en que se hace referencia a ellos- Tenientes
Generales, pero creo que había algún Mayor General (uno lo pones como General de Caballería, lo cual es
medianamente falso. Era del arma de Caballería, pero Teniente General, no aún General de la Caballería. Un
matiz, seguro, pero a mi modo de ver importante). En cualquier caso, como no son equiparables a los grados
españoles (no sé como será con los de otros países de habla hispana), por regla general es más indicado porner el
grado "original" (que siempre se podrá consultar en los rangos del foro). Aquí, eso sí, esperemos a ver que opinan
los demás compañeros.
Repasa lo de las ToO de las divisiones Panzer de 1939 a 1941: me temo que hay muy diversas variaciones, su
organización no quedó igual por todo ese espacio de tiempo. Pero hablo de memoria (puede que sólo se trate de
las unidades menores integrantes, pero sé positivamente que hay diversos cambios), por eso sólo repásalo por si
acaso.
Saludos,
If you want to get laid, go to college. If you want an education, go to the library.
- Frank Zappa
Perfecto. Muchas gracias por la ayuda camaradas. Pues solo dire que cuando creais que esta preparado, adelante y
Panzeroberschütze si hay mas errores decidme.
Whitman
Mensajes: 84 "El motor de un tanque tambíen es un arma tan buena como el cañón ( Gral.Heinz Guderian)
Registrado: 03 Oct 2011, 16:49
Ya he repasado los errores, ( al menos los que he podido apreciar) cuando vosotros creais que esta listo , adelante
Panzeroberschütze
Whitman
Mensajes: 84 "El motor de un tanque tambíen es un arma tan buena como el cañón ( Gral.Heinz Guderian)
Registrado: 03 Oct 2011, 16:49
Me gusta Me gusta
Twittear 0 0 1
Portal ‹ Índice general Suscribir Tema Añadir tema a Favoritos Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC - 3 horas
El Equipo • Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group • Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com • Aviso Legal