Verbos Actividades
Verbos Actividades
Verbos Actividades
Como ves, slo tienes que memorizar dos series de terminaciones porque los verbos en -er y los verbos en -ir tienen la misma conjugacin. Nota que la primera a de la terminacin de la primera persona del plural de los verbos en -ar lleva un acento escrito. Los tres verbos irregulares son: ser (Claro!), ir y ver. Ser Ir Ver era iba vea eras ibas veas era iba vea ramos bamos veamos erais ibais veais eran iban vean
Ejercicio Los blancos en esta descripcin de la organizacin social del Tahuantisuyo o Imperio de los Incas con las formas apropiadas de los verbos en parntesis. Para describir en el pasado tienes que utilizar el pretrito imperfecto. El Imperio del Tahuantisuyo (estar) _________________ dividido en cuatro Suyos o provincias que (corresponder) _________________ a los puntos cardinales. El Imperio (ser) _____________ una sociedad con grandes diferencias entre sus clases sociales que (tener) _____________ deberes y derechos desiguales. Su estructura social (formar) ________________ una pirmide, con el Inca o Emperador en la cspide y los Rua o hombres del pueblo en la base. El Inca (constituir) ___________________ la cabeza de la sociedad. Se (considerar) _________________ de origen divino. (Vivir) _________________ rodeado de una lujosa corte al lado de su esposa, laColla, en un elegante palacio de la Ciudad de Cusco. Cuando (morir) _____________ el Inca, su hijo mayor (heredar) ________________ el poder, si (ser) ____________ hijo de la esposa legtima llamada Colla. El Inca (poder) _______________ tener otras esposas secundarias. (Haber) _______________ varios tipos de nobleza: 1) La Nobleza de Sangre, es decir la familia del Inca. 2) La Nobleza de Privilegio que (integrar) ________________ personas que
haban realizado acciones distinguidas. Los sacerdotes (pertenecer) ______________ tambin a este grupo. 3) La Nobleza Territorial o la Conquistada que (integrar) _________________ los Curacas o jefes de los grupos conquistados por los Incas. Para garantizar la obediencia de los curacas, sus hijos mayores (ir) _______________ obligatoriamente a residir en Cusco. La actividad principal del pueblo (ser) __________ la agricultura. No (existir) _________________ la propiedad privada. Todo (pertenecer) __________________ al ayllu o comunidad o al Inca. Los miembros de la comunidad (compartir) _____________________ el trabajo y lo que (producir) __________________. La administracin estatal del Inca (controlar) ___________________ su vida. Los administradores (decidir) ___________________, por ejemplo, cundo los jvenes del pueblo (casarse) ___________________ y (organizar) ___________________ bodas en masa.
7.2.2 El subjuntivo
A. El uso del subjuntivo
El indicativo es el modo de la realidad. El subjuntivo es el modo de la irrealidad o de la realidad vista a travs de las emociones o los juicios de valor de una persona. En oraciones (clauses/propositions) subordinadas, cuando el verbo principal influye sobre el verbo subordinado, ste se pone en subjuntivo si el sujeto de la principal y el sujeto de la subordinada son diferentes, por ejemplo, despus de - verbos de voluntad, orden y prohibicin; Ej.: Quiero que haga buen tiempo maana. Te manda que te pongas las botas. Les prohibimos a los nios que salgan. - oraciones que expresan un juicio de valor;
Ej.: Es preciso que lo llames. Cuando el sujeto de los dos verbos es el mismo o es impersonal, se usa el infinitivo en la subordinada. Ej.: Quiero viajar a Espaa. Se prohibe fumar. Es natural amar a sus hijos. Hace falta practicar. B. La conjugacin del presente de subjuntivo Para conjugar un verbo en el presente de subjuntivo se quita la terminacin del infinitivo y se aade al radical las terminaciones siguientes: Verbos en -AR Verbos en -ER Verbos en -IR
Radical + -e -es -e -emos Radical + -a -as -a -amos Radical + -a -as -a -amos
-is -is -is -en -an -an 1) Para los verbos irregulares generalmente se usa el radical de la primera persona del presente de indicativo: Infinitivo Presente de indicativo Presente de subjuntivo pongo ponga poner hago haga hacer tengo tener tenga 2) Los siguientes verbos tienen un presente de subjuntivo particularmente irregular: dar d estar est haber haya ir vaya saber sepa ser sea 3) Los verbos con diptongo (e:ie y o:ue) tienen un diptongo excepto en la primera y la segunda persona del plural: Ej.: entienda, entiendas, entienda, entendamos, entendis, entiendan pueda, puedas, pueda, podamos, podis, puedan 4) Los siguientes verbos en -IR con diptongo tienen un diptongo excepto en la primera y la segunda persona del plural en las que tienen una i o una u. adquirir adquiramos adquiris inquirir inquiramos inquiris mentir mintamos mintis dormir morir 5) durmamos muramos durmis muris
Los verbos con cambio voclico e:i tienen este cambio en todas las personas:
7) Por la regla ortogrfica que no permite el uso de la -z ante la -e o la -i, en verbos en -AR que tienen una -z al final de su radical, sta se reemplaza por una -c en todas las personas del presente de subjuntivo: -ZAR alcanzar alcance
Ejercicios Completa las frases con la forma apropiada del presente de subjuntivo de los verbos en parntesis.
a. Si quieres ser mi pareja te pido que nunca me (mentir) _____________________, que siempre
me (ser) __________________ fiel y que cuando ya no (querer) _________________ salir conmigo me lo (decir) _________ honestamente. Me gusta que (sentir) __________________ cario por m, pero es importante que me (dar) ____________ suficiente espacio para que yo (poder) _____________________ hacer las cosas que me interesan y para que yo (seguir) ________________ desarrollndome. Te digo todo esto porque quiero que (saber) ______________lo que pienso. b. Estimada seora: Siento mucho que usted no (sentirse) __________________ bien. Le aconsejo que (ir) _______________ al mdico. Es bueno que l la (ver) ______________ a usted para que usted (estar) _______________ ms tranquila. Le aconsejo que (cuidarse ) ______________________, que (dormir) __________________ mucho y que (comer) __________________ bien. c. La profesora quiere que nosotros (utlizar)______________________________ la pgina web del espaol del colegio y que (buscar) ________________________ informacin en Internet. Nos aconseja que (escribir) ___________________ nuestra composicin en la computadora y que (guardar) _____________________ el texto en un disquete para que (poder) ___________________ corregirlo ms fcilmente despus. Tambin es preciso que (leer) ___________________ un libro en espaol. La profesora se alegra de que (hacer) ______________________ progresos. Es una pena que no (tener) ______________________ ms tiempo para practicar. d. En Canad hablamos mucho del tiempo. En invierno algunos se alegran de que (nevar) _________________ porque les gusta esquiar. A otros les deprime que (hacer) ______________ fro porque detestan las temperaturas bajas. En verano a los que estn de vacaciones les gusta que (estar) _______________ despejado y soleado. Para los agricultores es indispensable que (llover) ________________ , pero no demasiado. A nadie le gusta que (haber) ______________ tormentas violentas en ninguna estacin del ao.
Ejemplo: A los chilenos les gusta que los turistas les hablen espaol.
Qu bueno que hables espaol! Si el sujeto de las dos proposiciones es el mismo o es impersonal, el segundo verbo va en infinitivo. Ejemplo: A estos turistas les gusta hablar espaol. Esperamos practicar espaol con nuestros amigos chilenos.
1) hablar de la rutina o acciones habituales en el pasado Ejemplos: Todos los das me levantaba a las siete. Los domingos bamos a comer en casa de mi abuela. En verano pasaban dos semanas en la playa. 2) hablar de una situacin en el pasado Ejemplos: Era durante la guerra. Yo tena cinco aos. Mi padre no estaba con la familia. No tenamos dinero. 3) una descripcin moral of fsica en el pasado Ejemplos: Tena los ojos azules y el pelo rubio. Eran valientes 4) hablar de la condicin moral o fsica y el estado de nimo en el pasado Ejemplos: Se senta desanimado. Estaba enferma y tena fiebre. 5) describir actitudes y convicciones en el pasado Ejemplos: Muchos apoyaban a la dictadura porque crean que era buena para el pas. Pensbamos que iba a caer el dictador. 6) hablar de una accin en proceso en un momento del pasado Ejemplos: Qu hacas cuando sentiste el temblor? Cruzaba la calle cuando vio el camin. 7) situar el contexto de una historia que ocurri en el pasado. Ejemplos: rase una vez una princesa.... Aquel da haca mucho fro y nevaba. La conjugacin del pretrito imperfecto es muy fcil y slo tres verbos son irregulares en este tiempo. Tmate unos cinco minutos para memorizarla y promtete no cometer errores en ella. VERBOS EN - VERBOS EN - VERBOS EN AR ER IR hablaba hablabas hablaba hablbamos hablabais hablaban Los tres verbos irregulares son: Ir: iba, ibas, iba, bamos, ibais, iban Ser: era, eras, era, ramos, erais, eran Ver: vea, veas, vea, veamos, veais, vean Nota que en la primera persona del plural hay un acento escrito en la primera letra de la terminacin (y en la primera letra de bamos y ramos). coma comas coma comamos comais coman viva vivas viva vivamos vivais vivan
Es el tiempo de la narracin La Universidad de Santo Toms se abri en 1843. El invierno pasado fui a estudiar espaol en Costa Rica.
Se usa para hablar de acciones que estncompletamente en el pasado y que pueden ubicarse exactamente en un momento del pasado Llegu a San Jos el 5 de enero. Mi curso dur cuatro semanas. Estuve alojada con una familia costarricense.
Haca mucho calor. Eran las nueve de la maana cuando empezaban las clases. Yo no saba que las clases estaban llenas de europeos y norteamericanos.
Se usa para hablar de acciones repetidas un nmero Se usa para hablar de acciones habituales en el de veces especfico pasado Visit la reserva biolgica de Monteverde tres veces. Fuimos de excursin el primer sbado y todos los domingos.
Todos los das iba a mis clases por la maana. Tenamos clase de conversacin por la tarde.
Se usa para hablar de cambiosde estados fsicos o de Se usa para describir estados fsicos o de nimo, nimo, de sentimientos y de opiniones sentimientos y opiniones Me puse un poco nerviosa cuando no vi a nadie en el aeropuerto. Cre que haba alguna confusin. A la hora de regresar a Canad me sent muy triste. Estbamos muy contentos de tener clases al borde de la piscina. Pensbamos que era la mejor forma de aprender. Cuando tenamos calor nos tirbamos al agua. No hay progresin en la historia
Yo (aceptar) ________________ el itinerario y lo (pagar) ________________ todo con mi tarjeta de crdito. (Estar)_____________ muy contento y un poco nervioso porque el viaje (ir) _________________ a costarme bastante dinero y yo no (tener) _______________ mucho. Mis amigos me (decir) ________________ que me (envidiar) _________________ Y me (desear) _________________ un feliz viaje. Por fin, el 26 de diciembre (salir) _________________ del aeropuerto de Mirabel. (Hacer)___________________ 15C bajo cero y (nevar) ___________________. Completa las frases con los verbos que convengan, conjugados en el tiempo que convenga en cada caso. acostarse aterrizar bordear brillar comprender correr creer despertarse dormirse estar gustar hacer nadar pasar saber ser soar tomar ver visitar Cuando el avin _________________ en San Jos ___________ un sol esplndido y la temperatura __________ 22. Yo no ______________ que la capital de Costa Rica _________________ situada en las montaas. Durante los das que____________________ all ____________________ el magnfico Museo del Oro. Pero lo que ms me ____________ ______________ la playa en el Parque Nacional Manuel Antonio en la costa del Pacfico. La arena blanca _________________ bajo el sol radiante; lindas palmeras ________________ la playa. Yo _____________ por horas en el agua lmpida y tibia. Luego, _______________ sobre la arena caliente y ________________. Cuando ___________________________ unos monos ______________ entre los turistas.Primero yo ______________ que ______________, pero cuando ___________ que la gente ___________________ fotos y vdeos, __________________________ que no.
decir haber hacer poder poner querer saber salir tener valer venir
dir habr har podr pondr querr sabr saldr tendr valdr vendr
Notars que: caber, haber, poder, querer y saber pierden la -e del infinitivo; que en poner, salir, tener, valer y venir, la -e del infinitivo est reemplazada por una -d; y que decir se reduce a dir- y hacer se reduce a har-
2) Puede expresar a) la probabilidad, b) la aproximacin en el presente: Ejemplos: a) -Por qu no estar en clase Pepita?
-Estar enferma. b)-Cuntos aos tendrn estos templos? -Tendrn unos mil aos.
3) Puede expresar un mandato: Ejemplo: Terminaris la tarea antes de ir a jugar. 4) Puede expresar sorpresa en frases exclamativas: Ejemplo: Ser posible que no se acuerde del cumpleaos de su novia!
-a -amos -ais -an Aqu estn los modelos de las tres conjugaciones: Hablar hablar-a hablar-as hablar-a hablar-amos hablar-ais hablar-an Hay doce condicionales irregulares: caber decir haber hacer poder poner querer saber salir tener valer venir cabra dira habra hara podra pondra querra sabra saldra tendra valdra vendra Comer comer-a comer-as comer-a comer-amos comer-ais comer-an Vivir vivir-a vivir-as vivir-a vivir-amos vivir-ais vivir-an
Notars que: caber, haber, poder, querer y saber pierden la -e del infinitivo; que en poner, salir, tener, valer y venir, la -e del infinitivo est reemplazada por una -d; y que decir se reduce a dir- y hacer se reduce a har-
2)Puede expresar: a) el consejo, b) el deseo y c) la cortesa: Ejemplos:a) En tu lugar yo no viajara sola a Centroamrica.
3)pasado).
Ejemplo: el jueves.
La agente de viajes les dijo que tendra los boletos de avin listos para
4)Puede expresar la probabilidad en el pasado. Ejemplo: Por qu practicaban sacrificios humanos los mayas?
Los consideraran necesarios para asegurar la continuidad de la vida.
El participio pasado de verbos en -er e -ir cuyo radical termina en -a, -e u -o lleva un acento escrito en la -i de la terminacin.
Ejemplos:
Los siguientes verbos tienen un participio pasado irregular: abrir abierto cubrir cubierto decir dicho descubrir descubierto escribir escrito hacer hecho ir ido morir muerto poner puesto romper roto ver visto frecuencia el participio pasado tiene funcin de adjetivo. Cuando acompaa a un B. Con sustantivo (nombre), concuerda en gnero y nmero con l. Se utiliza 1) como complemento del nombre:
Ejemplos:
Te gustan los huevos revueltos? Me gusta la carne asada. El Pas es un peridico publicado en Espaa.
Las cartas escritas por los enamorados suelen ser romnticas. 2) como atributo con los verbos ser y estar:
Ejemplos:
C.
Vuestro trabajo est terminado? Estis cansados. Vuestra profesora es aburrida. Vuestras clases son divertidas? Con el auxiliar haber forma los tiempos compuestos, y en este caso, es invariable. En los tiempos compuestos no se puede introducir ninguna otra palabra entre el verbo haber y el participio pasado. No me lo han dicho nunca mis amigos. Mara se haba puesto el vestido rojo. Con el auxiliar ser forma los tiempos de la voz pasiva. Concuerda en gnero y nmero con el sujeto. Las catedrales fueron construidas en la Edad Media. El espaol es hablado por ms de cuatrocientos millones de personas. Ojo! Cuando nos referimos al resultado de una accin, no utilizamos la voz pasiva sino el verbo estar: La casa est construida en la montaa. El libro est escrito en ingls.
Ejemplos:
D.
Ejemplos:
E.
Ejemplos:
10.2.2 El pretrito perfecto A. El pretrito perfecto es un tiempo compuesto que se forma as:
Presente del verbo auxiliar haber + participio pasado del verbo que conjugamos
Ejemplos:
B.
He hablado con ella esta maana. Nos hemos visto hoy. Se ha roto la pierna esquiando. El presente de haber es irregular; se conjuga de la siguiente manera:
he
has
ha
hemos
habis
han
Los participios pasados se conjugan de la manera explicada en 10.2.1. Ojo! No se puede introducir ninguna palabra entre las dos partes del pretrito perfecto. Los pronombres se colocan antes del verbo auxiliar. el pretrito perfecto para hablar de acciones realizadas en un pasado reciente C.Utilizamos y/o que perduran en el presente. Podemos decir que este tiempo tiene un pie en el presente,
a) porque las consecuencias de la accin perduran en el presente: Ejemplos:Me he olvidado de traer mi libro. (Y no lo tengo ahora.)
El nio se ha despertado. (Y ahora est despierto.) Hemos llegado hace poco. (Y estamos aqu.)
c) porque la accin ha sido realizada en un bloque de tiempo que incluye el presente: Ejemplos:Este ao he aprobado todas mis asignaturas.
Mam ha ido al mercado esta maana. Esta semana los estudiantes han ledo un artculo sobre la destruccin del bosque tropical.
Ejercicios Contesta a las preguntas utilizando el pretrito perfecto del verbo en negrilla y
remplazando los complementos de objeto por pronombres. Modelo: Todas las maanas despiertas a tu novio por telfono. Y hoy? Lo he despertado. Normalmente tu padre vuelve del trabajo a las siete de la tarde. Son las ocho. Ya est en casa? _________________________________________________________________
Los nios cenan antes de acostarse. Ya estn en cama. Van a cenar? _________________________________________________________________ Tienes un examen inmediatamente. Estudias la materia en este momento? _________________________________________________________________ A veces usted no trae sus libros a clase. Los tiene hoy? _________________________________________________________________ Te gusta hacer ejercicio todas las maanas, pero algunos das no puedes. Y esta semana? _________________________________________________________________ Tus amigos siempre te invitan a sus fiestas. Vas a ir a su fiesta el sbado? _________________________________________________________________ Ves todas las pelculas de Antonio Banderas. Y la ltima? _________________________________________________________________ Abren el laboratorio de lenguas a las 8 y cuarto todos los das. Y hoy? _________________________________________________________________ Normalmente ustedes hacen su cama antes de venir al colegio. Y esta maana? _________________________________________________________________ Escriben ustedes la composicin para esta clase? Todava no______________________________________________________
Ejemplo:
Cristbal Coln descubri Amrica en 1592. (Nos referimos al evento histrico que ocurri entonces.) Cristbal Coln ha descubierto Amrica. (Vamos a hablar de las consecuencias que este evento tiene hoy.)
Ejercicios Completa las frases con la forma apropiada del pretrito indefinido o del pretrito
perfecto, segn convenga. El ao prximo iremos a Bolivia. El ao pasado _______ al Per. Este ao no _________ de viaje. El mes que viene ser el cumpleaos de mi hermana. Este mes ________ el cumpleaos de mi mejor amiga. El de mi novio _______ hace dos semanas. Mario Vargas Llosa escribe novelas. Tambin __________ muchos comentarios polticos y culturales en El Pas. En el ao 2000 _________ la novela La fiesta del chivo. Ustedes ven muchas pelculas. ___________ ustedes alguna pelcula espaola? En diciembre de 2001 millones de personas en el mundo entero ___________ El seor de los anillos yLa piedra filosofal. Mucha gente se rompe algo haciendo snowboard o esqu. Yo __________ la mueca haciendo snowboard y todava me duele un poco. Tambin _________ una pierna esquiando cuando era pequeo.
10.2.4 El pretrito pluscuamperfecto A. El pretrito pluscuamperfecto es un tiempo compuesto que se forma as:
Imperfecto del verbo auxiliar haber + participio pasado del verbo que conjugamos
Ejemplos:
B.
Haba hablado con ella antes de salir. Nos habamos visto en otra fiesta. Se haba roto la pierna esquiando. El imperfecto de haber se conjuga de la siguiente manera:
haba
habas
haba
habamos
habais
haban
Ojo! No se puede introducir ninguna palabra entre las dos partes del pretrito pluscuamperfecto. Los pronombres se colocan antes del verbo auxiliar.
C.
Utilizamos el pretrito pluscuamperfecto para hablar de acciones pasadas y concludas con relacin a otras acciones pasadas. Podemos definirlo como pasado del pasado. Cuando son el despertador, ella ya se haba levantado. Yo ya me haba roto un brazo antes de aquel accidente.
Ejemplos:
Modelo: Anita estudi mucho y se sac una buena nota en el examen. Por qu se sac
una buena nota? Porque haba estudiado mucho. Pedro sali a las diez y t llamaste a las diez y media. Por qu no pudiste hablar con l? _________________________________________________________________ El martes pasado nev mucho. Por qu fue muy difcil circular al da siguiente? _________________________________________________________________ La seora se torci el tobillo saliendo de su casa. Por qu no poda andar despus? _________________________________________________________________ "Ya la hemos visto." Por qu no queran ver esa pelcula? _________________________________________________________________ Contesta a las preguntas utilizando el pretrito pluscuamperfecto de otro verbo.
Cuando Romeo vio a Julieta en la tumba, se mat. Qu crea? _________________________________________________________________ Esta serie televisiva empieza a las nueve de la noche y acaba a las once. Yo normalmente estoy en cama a las diez. Ayer quise ver el programa. Por qu crees que no v el fin? _________________________________________________________________ Carmen quera comprar entradas para el espectculo de Ricky Martin, pero cuando lleg a la taquilla ya no quedaban entradas. Por qu no pudo asistir al espectculo? _________________________________________________________________
Ejercicios Llena los blancos con la forma apropiada del verbo en parntesis utlizando
en cada caso el tiempo que convenga. Una fiesta sorpresa Mis hermanos y yo siempre (ser) __________ muy buenos amigos. Ayer (ser) _____ el cumpleaos de mi hermano Pablo. Yo (querer) __________ festejarlo y (decidir)
__________ organizar una fiesta para l. (Llamar) ___________ a todos sus amigos y les (decir) ___________ que no (deber) __________ decirle nada. Todos (prometer) ____________ guardar el secreto. Mis otros hermanos y yo (poner) ___________ la cadena estereofnica en el stano. Yo (grabar) _________ cintas de msica de baile. Mi novia (hacer) ____________ un pastel y los amigos (traer) __________ cerveza o vino. A la hora prevista yo (ir) _________ a buscar a mi hermano en su trabajo. Como no (haber) ___________ ningn coche enfrente de la casa -Los invitados (estacionar) ____________ sus coches en otra calle -.y todo (estar) __________ oscuro, mi hermano (tener) _________ la sorpresa de su vida cuando l y yo (entrar) _________. Nos (divertir) _______________ muchsimo. Muchos amigos que (estudiar) _____________ con nosotros en la escuela secundaria y an en la primaria (estar) _________ all. Pablo (estar) __________ contentsimo... sobretodo porque (volver) ____________ a ver a Carolina, que (ser) _____________ su primera novia cuando los dos (tener) ___________ quince aos. (Ser) _____ una fiesta estupenda. Esta maana mis hermanos y yo (limpiar) ____________ el stano pero todava no (desaparecer) _____________ el olor a cerveza y a cigarrillos.
10.3.2 El futuro perfecto A. El futuro perfecto es un tiempo compuesto que se forma as:
futuro del verbo auxiliar haber + participio pasado del verbo que conjugamos
B.
habr
habrs
habr
habremos
habris
habrn
Ojo! No se puede introducir ninguna palabra entre las dos partes del pretrito pluscuamperfecto. Los pronombres se colocan antes del verbo auxiliar.
C.
Utilizamos el futuro perfecto para hablar de una accin futura anterior a otra accin futura. Es el pasado del futuro.
momento presente.
10.3.3 El condicional compuesto A. El condicional compuesto es un tiempo compuesto que se forma as:
condicional del verbo auxiliar haber + participio pasado del verbo que conjugamos
B.
Yo crea que os habrais visto en otra fiesta. Sin las fijaciones de seguridad usted se habra roto la pierna. El condicional de haber se conjuga de la siguiente manera: habra habras habra habramos habrais habran
Los participios pasados se conjugan de la manera explicada en 10.2.1. Ojo! No se puede introducir ninguna palabra entre las dos partes del pretrito pluscuamperfecto. Los pronombres se colocan antes del verbo auxiliar.
C.
Utilizamos el condicional compuesto para expresar una accin futura y posible relacionada con el pasado:
Como el condicional simple, este tiempo tambin puede expresar el consejo, el deseo y la cortesa:
introduce el estilo indirecto. En el siguiente cuadro tienes una ilustracin de cmo funciona la correspondencia de los tiempos en el indicativo. Estilo directo Estilo indirecto Verbo principal en: futuro futuro perfecto presente presente perfecto condicional Prometern que vendrn maana. Habrn prometido que vendrn maana. Prometen que vendrn maana. Han prometido que vendrn maana. Prometeran que vendrn maana. Estilo indirecto Verbo principal en: pretrito indefinido pretrito imperfecto pretrito pluscuamperfecto
"Vendremos maana."
Prometieron que vendran maana. Prometan que vendran maana. Haban prometido que vendran maana.
"Hablo francs."
Declarar que habla francs. Habr declarado que habla francs. Declara que habla francs. Ha declarado que habla francs. Declarara que habla francs.
Declar que hablaba francs. Declaraba que hablaba francs. Haba declarado que hablaba francs.
"He terminado."
Dir que ha terminado. Habr dicho que ha terminado. Dice que ha terminado. Ha dicho que ha terminado. Dira que ha terminado.
Dijo que haba terminado. Deca que haba terminado. Haba dicho que haba terminado.
"Viste la pelcula?"
pelcula. la pelcula. Te ha preguntado viste la pelcula. Le preguntara vio la pelcula. Les preguntar si vivan aqu. Habr preguntado si vivan aqu. Preguntas si vivan aqu. Ha preguntado si vivan aqu. Preguntara si vivan aqu.
"Vivan aqu?"
Les pregunt si vivan aqu. Preguntaba si vivan aqu. Haba preguntado si vivan aqu.
Querr saber si ya habas comprendido. Habr querido saber si ya haba comprendido. Quiere saber si ya haba comprendido. Han querido saber si ya haba comprendido. Querramos saber si ya habas comprendido.
Quiso saber si yo ya haba comprendido. Quera saber si t ya habas comprendido. Haba querido saber si ella ya haba comprendido.
A. B.
Cuando el tiempo del verbo principal es el futuro, el futuro perfecto, el presente, el pretrito perfecto o el condicional, no hay cambio de tiempo en el estilo indirecto.
Cuando el tiempo del verbo principal es el pretrito indefinido, el pretrito imperfecto o el pretrito pluscuamperfecto, hay cambios de tiempo en el estilo indirecto:
1) 2) 3) 4) 5)
El futuro se transforma en condicional simple. El futuro perfecto se transforma en condicional perfecto. El presente se transforma en imperfecto. El pretrito perfecto se transforma en pretrito pluscuamperfecto. El pretrito indefinido puede quedarse (si queremos insistir en que la accin est terminada) o podemos transformarlo en pretrito pluscuamperfecto (si queremos tener una dimensin en el pasado, anterior a la del verbo principal.) 6) El pretrito imperfecto no cambia. 7) El pretrito pluscuamperfecto no cambia.
Han dicho que _________________________________________________ Diran que ____________________________________________________ "Qu tipo de pelcula prefieres?" Me pregunt __________________________________________________ Te preguntar _________________________________________________ Le ha preguntado ______________________________________________ Le pregunto __________________________________________________ "Me gustan las comedias." Te contesto que ________________________________________________ Me contestaste que ______________________________________________ Nos habr contestado que ________________________________________ "Yo era una fan de los Hermanos Marx." Les explicar que ______________________________________________ Ella nos explicaba que __________________________________________ Te expliqu que _______________________________________________ "T tambin has visto Una noche en la pera." Habr aadido que t___________________________________________ Haba aadido que yo __________________________________________ Aadi que su amiga ___________________________________________ "Anoche mis padres fueron a ver El seor de los anillos." Os cuento que ________________________________________________ Nos cont que ________________________________________________ Me has contado que ____________________________________________ "Habis ledo la novela de Tolkien." Nos preguntarn si ____________________________________________ Les preguntan si ______________________________________________ Os preguntaran si _____________________________________________ "No conocamos a los Hobbits." Confesaron que _______________________________________________ Me han confesado que __________________________________________ Confesamos que _______________________________________________
11.1.4 El pretrito perfecto de subjuntivo A. El pretrito perfecto de subjuntivo es un tiempo compuesto que se forma as:
Presente de subjuntivo del verbo auxiliar haber + participio pasado del verbo que conjugamos
B.
Me alegro de que nos hayamos visto hoy. Qu pena que se haya roto la pierna esquiando. El presente de subjuntivo de haber es irregular; se conjuga de la siguiente manera:
haya
hayas
haya
hayamos
hayis
hayan
Los participios pasados se conjugan de la manera explicada en 10.2.1. Ojo! No se puede introducir ninguna palabra entre las dos partes del pretrito perfecto. Los pronombres se colocan antes del verbo auxiliar.
C.
Despus de un verbo principal en presente, futuro o pretrito perfecto de indicativo que requiere un subjuntivo en la subordinada, utilizamos el pretrito perfecto de subjuntivo para expresar un pasado.
Otra manera de explicar la conjugacin del imperfecto de subjuntivo, que va a funcionar tanto para los verbos regulares como para los irregulares, es la siguiente: Para formar el imperfecto del subjuntivo, tomamos la tercera persona del plural del pretrito indefinido, quitamos -ron y ponemos las siguientes terminaciones: -ra, -ras, ra, -ramos (no olvides el acento escrito en la a o la e que viene ante la r), -rais, -ran. Muchos verbos son irregulares en este tiempo. Lo bueno es que tienen la misma irregularidad que la tercera persona del plural del pretrito indefinido. Verbos en -UIR: IERA>YERA: construyera, distribuyera
Verbos en -IR con la diptongacin E>IE: E>I: mintiera, prefiriera, sintiera Verbos en -IR con la diptongacin O>UE: O>U: durmiera, muriera Verbos en -IR con la transformacin E>I: E>I:midiera, pidiera, sirviera Verbos en -DUCIR: -DUJERA: condujera, redujera, tradujera Verbos particularmente irregulares: andar caber dar decir estar haber hacer ir poder poner querer saber ser tener traer venir anduviera cupiera diera dijera estuviera hubiera hiciera fuera pudiera pusiera quisiera supiera fuera tuviera trajera viniera
Existe otra forma del imperfecto de subjuntivo. En lugar de terminar en -ra, etc., termina en -se, -ses, -se, -semos, -seis, -sen. Es bueno que sepas reconocerla pero no hace falta que la utilices t. Ejemplos: hablase, comisemos, viviesen, tuvieses, vinieseis
B.
Como sabes, el subjuntivo es el modo de la irrealidad o de la realidad vista a travs de las emociones o los juicios de valor de una persona. Se usa despus de - verbos de voluntad, orden y prohibicin; Ej.:Quiero que haga buen tiempo maana. Te manda que te pongas las botas. Les prohibimos a los nios que salgan. - oraciones que expresan un juicio de valor; Es una pena que llueva. Ej.: - verbos que expresan una reaccin emotiva; Ej.:Me alegro de que haga sol hoy. - oraciones que expresan una obligacin personal. Ej.:Es preciso que lo llames.
- expresiones de tiempo subordinadas a una accin futura. Llmame en cuanto llegues a casa. No saldr mientras no tenga noticias de ti. Ej.: Cuando el verbo del que depende el subjuntivo va en pretrito indefinido, imperfecto, pluscuamperfecto o condicional, tenemos que usar el subjuntivo imperfecto.
Ejemplos:
Me gustara que hiciera buen tiempo maana. Te mand que te pusieras las botas. Les prohiban a los nios que salieran. Me haba alegrado de que hiciera sol. Me pidi que lo llamara en cuanto llegara a casa y me dijo que no saldra mientras no tuviera noticias de m.
Recordars que para expresar un deseo podemos utilizar Ojal + presente de subjuntivo. Cuando utilizamos el imperfecto de subjuntivo despus de "Ojal!" significa que nuestro deseo es contrario a la realidad, que no es realizable:
Ejemplo:
Ojal tuviera dinero! (Es decir que no tengo dinero pero me gustara tenerlo.) Ojal fuera posible! (Pero no es posible.)
Participio pasado
No crea que (ser) ______________________ posible prevenir la catstrofe. Dudbamos que ustedes nos (poder) _____________________ ayudar. Nos habra gustado que usted nos (decir) _____________________ que pensaba dimitir. Temas que yo no le (repetir) _____________________ las direcciones de tu casa a tu amigo. Nos sorprendera que vosotros no (ver) ___________________ la pelcula de Harry Potter. Qu bien que aquel da (caer) ____________________ 40 cm de nieve! No hubo escuela. Fue una lstima que no (hacer) ______________ sol hasta el ltimo da de tu estada en Cuba.
Pretrito perfecto de subjuntivo Pretrito perfecto Pretrito imperfecto Pretrito indefinido Pretrito pluscuamperfecto Condicional simple Condicional compuesto Imperfecto de subjuntivo
Pluscuamperfecto de subjuntivo
Ha querido que hablaras con l. Tema que se molestara. Me sorprendi que lo hicieran. Nos haba dicho que nos furamos. Les gustara que comieras con ellos. Habran querido que les advirtieras. Era sorprendente que ella no se hubiera enterado.
Ejercicios
La mam: "No toques el ordenador." Qu dice? _____________________________________________________ Qu ha dicho? _________________________________________________
Qu dijo? _____________________________________________________ Qu deca? ____________________________________________________ Qu haba dicho? _______________________________________________ "Vas a romperlo." Qu temer? ___________________________________________________ Qu tema? ____________________________________________________ "Mejor, juega con tu rompecabezas." Qu prefiere? __________________________________________________ Qu preferira? _________________________________________________ Qu prefera? __________________________________________________ El nio:"He terminado el rompecabezas." La mam: "Me sorprende que lo _________________. No crea que lo _____________________ tan rpido. El nio primero quiere llamar a su amigo y luego hacer lo que le manda la mam. Cundo lo har? ________________________________________________ Le dijo a su mam que lo hara cuando _______________________________