Hoja de Trabajo No.3
Hoja de Trabajo No.3
Hoja de Trabajo No.3
Carrera: Nutricin.
Hoja de Trabajo No. 3 1) Con ejemplos, explicar las siguientes propiedades de las sustancias que se encuentran en estado gaseoso: a) Di fusibilidad: Que se mezcla espontneamente con otras por su superficie de contacto y cuya mezcla se extiende progresivamente. Mezcla completamente entre ellos. (Est implicada en el aire, en la propagacin de Los olores por el aire, etc.) . b) Expansibilidad: Sus partculas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. Tendencia que tienen los gases a aumentar de volumen a causa de la fuerza de repulsin que obra entre sus molculas. c) Licuabilidad: Que puede pasar un gas al estado lquido. Los gases forman mezclas homogneas unos con otros sin importar las identidades ni las proporciones relativas de los gases componentes. Por ejemplo, cuando vertimos agua y gasolina en una botella, l vapor de agua y los vapores de gasolina forman una mezcla homognea de gases. d) Comprensibilidad: La compresibilidad tiene un lmite, si se reduce mucho el volumen en que se encuentra confinado un gas ste pasar a estado lquido. e) Movilidad: Capacidad que tienen los gases de moverse en el ambiente. 2) Qu debe entenderse por cada uno de los trminos y/o conceptos siguientes?
a) Condiciones normales o condiciones estndar: Condiciones normales de presin y temperatura (abreviado CNPT) o presin y temperatura normales (abreviado PTN o TPN) hace referencia a los valores de presin y temperatura que imperan en un laboratorio.Es un trmino definido por la IUPAC,Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada (International Union of Pure and Applied Chemistry) como: trmino cualitativo, en funcin de la preferencia del investigador, que usualmente implica la presin ambiental y la "temperatura del lugar". Preferiblemente las variables de temperatura y presin deberan ser tomadas como valores representativos de las condiciones actuales (o rango de condiciones) empleadas en el estudio. b) Gases ideales: La ley de los gases ideales es la ecuacin de estado del gas ideal, un gas hipottico formado por partculas puntuales, sin atraccin ni repulsin entre ellas y cuyos
choques son perfectamente elsticos (conservacin de momento y energa cintica). Los gases reales que ms se aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases monoatmicos en condiciones de baja presin y alta temperatura. Empricamente, se observan una serie de relaciones entre la temperatura, la presin y el volumen que dan lugar a la ley de los gases ideales, deducida por primera vez por mile Clapeyron en 1834. c) Volumen molar normal Un mol de cualquier sustancia contiene 6,022 1023 partculas. En el caso de sustancias gaseosas moleculares un mol contiene NA molculas. De aqu resulta, teniendo en cuenta la ley de Avogadro, que un mol de cualquier sustancia gaseosa ocupar siempre el mismo volumen (medido en las mismas condiciones de presin y temperatura). Experimentalmente, se ha podido comprobar que el volumen que ocupa un mol de cualquier gas ideal en condiciones normales (Presin = 1 atmsfera, Temperatura = 273,15 K = 0 C) es de 22,4 litros. Este valor se conoce como volumen molar normal de un gas. d) Condiciones crticas Las condiciones o postulados en que se basa la teora cintica de los gases no se pueden cumplir y la situacin en que ms se aproximan a ellas es cuando la presin y la temperatura son bajas; cuando stas son altas el comportamiento del gas se aleja de tales postulados, especialmente en lo relacionado a que no hay interaccin entre las molculas de tipo gravitacional, elctrica o electromagntica y a que el volumen ocupado por las molculas es despreciable comparado con el volumen total ocupado por el gas; en este caso no se habla de gases ideales sino de gases reales. 3) Cul es el enunciado de las leyes de? a) Boyle-Mariotte La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle), formulada por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una de las leyes de los gases ideales que relaciona el volumen y la presin de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. La ley dice que el volumen es inversamente proporcional a la presin: donde es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes. Cuando aumenta la presin, el volumen disminuye, mientras que si la presin disminuye el volumen aumenta. El valor exacto de la constante k no es necesario conocerlo para poder hacer uso de la Ley; si consideramos las dos situaciones de la figura, manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deber cumplirse la relacin: Adems se obtiene despejada que:
Esta Ley es una simplificacin de la Ley de los gases ideales particularizada para procesos isotermos. Junto con la ley de Charles y Gay-Lussac y la ley de Graham, la ley de Boyle forma las leyes de los gases, que describen la conducta de un gas ideal. Las tres leyes pueden ser generalizadas en la ecuacin universal de los gases. b) Charles En 1787, el fsico frances J. Charles propuso por primera vez la relacin proporcional entre el volumen y la temperatura de los gases a presin constante. Charles fue el inventor del globo aerosttico de hidrgeno. como no public los resultados de sus investigaciones sobre gases, se atribuye tambin esta ley a gay-Lussac, quien comprob el fenmeno en 1802. A presin constante, el volumen se dobla cuando la temperatura absoluta se duplica. 4) Qu Leyes estn implicadas en cada una de las ecuaciones? a) P1 V1 = P2 V2 T1 T2 b) PV = nRT Ley de Boyle Ley de Boyle y de Charles
5) Qu significan cada uno de los smbolos de las ecuaciones de la pregunta anterior? P= Presion V= Volumen T= temperatura absoluta (en Kelvin). N= cantidad de moles del gas presente.
6) Cules son los postulados de la teora cintica que tienen relacin con los gases? Enunciarlos. La teora cintica de los gases es una teora fsica que explica el comportamiento y propiedades macroscpicas de los gases a partir de una descripcin estadstica de los procesos moleculares microscpicos. La teora cintica se desarroll con base en los estudios de fsicos como Ludwig Boltzmann y James Clerk Maxwell a finales del siglo XIX. identidades Los principios fundamentales de la teora cintica son los siguientes:
Los gases estn compuestos de molculas en movimiento aleatorio. Las molculas sufren colisiones aleatorias entre ellas y las paredes del recipiente contenedor del gas. Las colisiones entre las molculas del gas y las paredes del recipiente contenedor son elsticas.
Adicionalmente, si el gas est en el interior de un recipiente, las colisiones con sus paredes se asume que son instantneas y perfectamente elsticas.
Estn en constante movimiento, chocando entre ellas y contra las paredes del recipiente que lo contiene. Las fuerzas de atraccin entre las Molculas son Despreciables
Estos postulados describen el comportamiento de un gas ideal. Los gases reales se aproximan a este comportamiento ideal en condiciones de baja densidad y temperatura.
Presin
En el marco de la teora cintica la presin de un gas es explicada como el resultado macroscpico de las fuerzas implicadas por las colisiones de las molculas del gas con el recipiente contenedor o cualquier otro cuerpo en contacto, puede definirse por lo tanto haciendo referencia a las propiedades microscpicas del gas. En efecto, para un gas ideal con N molculas, cada una de masa m y movindose con una velocidad aleatoria promedio vrms contenido en un volumen cbico V las partculas del gas impactan con las paredes del recipiente de una manera que puede calcularse de manera estadstica intercambiando momento lineal con las paredes en cada choque y efectuando una fuerza neta por unidad de rea que es la presin ejercida por el gas sobre la superficie slida. La presin puede calcularse como
Este resultado es interesante y significativo no slo por ofrecer una forma de calcular la presin de un gas sino porque relaciona una variable macroscpica observable, la presin, con la energa cintica traslacional promedio por molcula, 1/2 mvrms, que es una magnitud microscpica no observable directamente. Ntese que el producto de la presin por el volumen del recipiente es dos tercios de la energa cintica total de las molculas de gas contenidas.
Temperatura
La ecuacin superior nos dice que la presin de un gas depende directamente de la energa cintica molecular. La ley de los gases ideales nos permite asegurar que la presin es proporcional a la temperatura absoluta. Estos dos enunciados permiten realizar una de las afirmaciones ms importantes de la teora cintica: La energa molecular promedio es proporcional a la temperatura. La constante de proporcionales es 3/2 la constante de Boltzmann, que a su vez es el cociente entre la constante de los gases R entre el nmero de Avogadro. Este resultado permite deducir el principio o teorema de equiparticin de la energa. La energa cintica por Kelvin es:
En condiciones estndar de presin y temperatura (273,15 K) se obtiene que la energa cintica total del gas es:
Ejemplos:
Dihidrgeno (peso molecular = 2): 1703 kJ/kg Dinitrgeno (peso molecular = 28): 122 kJ/kg Dioxgeno (peso molecular = 32): 106 kJ/kg
Las velocidades ms probables son un 81,6% de estos valores. Teora cintica molecular de los estados de la materia: Esta teora describe el comportamiento y las propiedades de la materia en base a cuatro postulados: La materia est constituida por partculas que pueden ser tomos molculas cuyo tamao y forma caractersticos permanecen el estado slido, lquido gas. Estas partculas estn en continuo movimiento aleatorio. En los slidos y lquidos los movimientos estn limitados por las fuerzas cohesivas, las cuales hay que vencer para fundir un slido evaporar un lquido. La energa depende de la temperatura. A mayor temperatura ms movimiento y mayor energa cintica. Las colisiones entre partculas son elsticas. En una colisin la energa cintica de una partcula se transfiere a otra sin prdidas de la energa global. La teoria cinetico molecular nos describe el comportamiento y las propiedades de los gases de manera terica. Se basa en las siguientes generalizaciones. Todos los gases tienen tomos molculas en continuo movimiento rpido, rectilneo y aleatorio. Los tomos molculas de los gases estn muy separados entre s, y no ejercen fuerzas sobre otros tomos molculas salvo en las colisiones. Las colisiones entre ellos o con las paredes son igualmente elsticas. Los gases que cumplen estas condiciones se denominan ideales. En realidad estos gases no existen, pero los gases reales presentan un comportamiento similar a los ideales en condiciones de baja presin alta temperatura. En general los gases son fcilmente compresibles y se pueden licuar por enfriamiento compresin. Las propiedades y cantidades de los
gases se explicar en trminos de presin, volumen, temperatura y nmero de molculas, estos cuatro son los parmetros usados para definir la situacin de un gas. 7) Hay alguna/s diferencia/s entre los conceptos de: gas y vapor? Razonar la respuesta y ejemplificar. Gas Se denomina gas al estado de agregacin de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composicin son molculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atraccin, haciendo que no tengan volumen y forma definida, provocando que este se expanda para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene, con respecto a los gases las fuerzas gravitatorias y de atraccin entre partculas resultan insignificantes. Es considerado en algunos diccionarios como sinnimo de vapor, aunque no hay que confundir sus conceptos, ya que el termino de vapor se refiere estrictamente para aquel gas que se puede condensar por presurizacin a temperatura constante. Gas, sustancia en uno de los tres estados diferentes de la materia ordinaria, que son el slido, el lquido y el gaseoso. Los slidos tienen una forma bien definida y son difciles de comprimir. Los lquidos fluyen libremente y estn limitados por superficies que forman por s solos. Los gases se expanden libremente hasta llenar el recipiente que los contiene, y su densidad es mucho menor que la de los lquidos y slidos. Vapor El vapor es un estado de la materia en el que las molculas apenas interaccionan entre s, adoptando la forma y el volumen del recipiente que lo contiene y tendiendo a expandirse todo lo posible. Tambin es un fluido. No hay que confundirlo con el concepto de gas, aunque se suela utilizar ambos indistintamente. El trmino vapor se refiere estrictamente a aquel gas que se puede condensar por presurizacin a temperatura constante. Normalmente la palabra vapor suele referirse al vapor de agua, gas que se produce cuando el agua se calienta a 100 C y una atmsfera de presin. 8) Qu es la presin atmosfrica? La presin atmosfrica es la presin ejercida por los gases que conforman la atmsfera en cualquier punto de la misma. Normalmente se refiere a la presin atmosfrica terrestre y al aire, pero el trmino es extensible a la atmsfera de cualquier planeta o satlite y sus componentes. La atmsfera en la Tierra tiene una presin media de 1013,25 hectopascales (hPa) (o milibares (mbar)) al nivel del mar, medido en latitud 45. La medida de presin del Sistema Internacional de Unidades (SI) es el newton por metro cuadrado (N/m) o Pascal (Pa). La presin atmosfrica a nivel del mar en unidades internacionales es 101325 N/m Pa. Cuando el aire est fro, ste desciende, haciendo aumentar la presin y provocando estabilidad. Se forma,entonces, un anticicln trmico. Cuando el aire est caliente, asciende, haciendo bajar la presin y provocando inestabilidad. Se forma entonces un cicln o borrasca trmica. Adems, el aire fro y el clido tienden a no mezclarse, debido a la diferencia de densidad, y cuando se encuentran en superficie, el aire fro empuja hacia arriba al aire caliente provocando un descenso de la presin e inestabilidad, por causas dinmicas. Se forma entonces un cicln, o borrasca dinmica. Esta zona de contacto es la que se conoce como frente. Cuando el aire fro y el clido se encuentran en altura, descienden en convergencia dinmica, haciendo aumentar la presin y provocando estabilidad, y el consiguiente aumento de la temperatura. Se forma, entonces un anticicln dinmico.
9) Cul es el volumen de un globo que se llena con 2 moles de hidrgeno, si la presin atmosfrica es 725 torr y la temperatura de 35C? PV = nRT
10) Investigar la toxicidad de: Hg: La exposicin prolongada o repetida (personas que trabajan con l habitualmente sin tomar precauciones), puede provocar lesiones en riones, cerebro y sistema nervioso. Las enfermedades o lesiones asociadas al mercurio se llaman hidrargirismo o mercurialismo e hidrargiria. Inhalacin Los efectos inmediatos que puede producir la inhalacin de grandes y continuados vapores de mercurio son: escozor de garganta, dolor de cabeza, nuseas, prdida del apetito y debilidad muscular. Contacto En la mayora de los casos tras tocar mercurio es suficiente con lavarse la zona con agua y jabn. Aunque en exposiciones prolongadas puede provocar enrojecimiento en los ojos e irritacin de la piel. Ingestin En caso de ingestin de pequeas cantidades, basta con enjuagar la boca con agua. En grandes cantidades puede provocar vmitos, diarrea, prdida del apetito y debilidad muscular, por lo que habr que buscar atencin mdica. La ingestin prolongada de alimentos contaminados con mercurio provoca la enfermedad conocida como de Minamata. En algunos casos puede provocar prdida de la vista.
CO2:
La troposfera es la parte baja de la atmsfera, de 10 a 15 kilmetros de ancho. Dentro de la troposfera hay gases llamados gases invernadero. Cuando la luz del sol alcanza La Tierra, una parte es transformada en calor. Los gases invernadero absorben parte del calor y lo retienen cerca de la superficie terrestre, de forma que La Tierra se calienta. Este proceso, comnmente conocido como efecto invernadero, fue descubierto hace muchos aos y fue ms tarde confirmado por medio de experimentos de laboratorio y medidas atmosfricas. La vida tal y como la conocemos existe nicamente gracias a este efecto invernadero natural, poque este proceso regula la temperatura de La Tierra. Cuando el efecto invernadero no exista, toda La Tierra se cubrir de hielo. La cantidad de calor retenida en la troposfera determina la temperatura de La Tierra. La cantidad de calor en la troposfera depende de las concentraciones de los gases invernadero y de la cantidad de tiempo que estos gases permanecen en la atmsfera. Los gases invernadero ms importantes son dixido de carbono, CFCs (Cloro Fluoro Carbonos), xidos de nitrgeno y metano. Desde el inicio de la revolucin industrial en 1850, los proceos humanos han estado provocando emisiones de gases invernadero, tales como CFCs y dixido de carbono. Esto ha causado un problema ambiental: la cantidad de gases invernadero ha aumentado tanto, que el clima terrestre est cambiando porque las temperaturas estn aumentando. Esta adicin anti-natural al efecto invernadero es conocida como calentamiento global. Se sospecha que el calentamiento global puede provocar un aumento de la actividad de las tormentas, derretimiento de las placas de hielo de los polos, lo que provocar inundaciones en los continentes habitados, y otros problemas ambientales. Junto con el hidrgeno, el dixido de carbono es el principal gas invernader. Sin embargo, el hidrgeno no es emitido durante los procesos industriales. Los humanos no contribumos a la variacin de la cantidad de hidrgeno en el aire, sta cambia solo naturalmente durante el ciclo hidrolgico, y como resultado no constituye una causa del calentamiento global. El incremento de las emisiones de dixido de carbono provoca alrededor del 50-60% del calentamiento global. Las emisiones de dixido de carbono han aumentado de 280 ppm en 1850 a 364 ppm en los 90. En el prrafo anterior se han mencionado diversas actividades humanas que contribuyen a la emisin de dixido de carbono gaseoso. De esas actividades la combustin de combustibles fsiles para la generacin de energa provoca alrededor del 70-75% de las emisiones de dixido de carbono. El resto del 20-25% de las emisiones son provocadas por las emisiones de los tubos de escape de los vehculos. La mayor parte de las emisiones de dixido de carbono derivan de procesos industriales en pases desarrollados, tales como los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, las emisiones de dixido de carbono de los pases desarrollados estn aumentando. En este siglo, se prev que las emisiones de dixido de carbono se dupliquen y se prev que continuarn aumentando y que posteriormente causarn problemas. El dixido de carbono permanece en la troposfera durante 50 a 200 aos. La primera persona que predijo que las emisiones de dixido de carbono procedentes de la combustin de combustibles fsiles y otros procesos de combustin provocaran un calentamiento global fue Svante Arrhenius, que public el estudio Sobre la influencia en la temperatura del suelo del cido carbnico en el aire en 1896. A principios de 1930 se confirm que el dixido de carbono atmosfrico estaba realmente aumentando. A finales de los 50, cuando se desarrollaron tcnicas de medida altamente precisas, se encontr an mas confirmacin. En los 90, la teora del calentamiento global fue ampliamente aceptada, aunque no por todo el mundo.
Todava se discute el que el calentamiento global est realmente causado por el aumento de dixido de carbono en la atmsfera. Bibliografa:
Autor: Desconocido. Ley de los Gases. Disponible en: http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteracti va/Calor/Temperatura/Temperatura.htm Actualizacin: 15/ julio/ 2004. Raymond, Chang. 1999. Qumica Sptima Edicin. McGraw-Hill Interamericana, Editores S.A de C.V., Mxico D.F. 156-171pp. Autor desconocido disponible en : http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/medio_superi or/ens_3/portafolios/quimica/equipo3/propiedadesdelosgases.htmAutor desconocido disponible en : http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_BoyleMariotte Autor desconocido disponible en : http://www.monografias.com/trabajos35/ley-lussac/ley-lussac.shtml