Catalogo de Concretos Cemex
Catalogo de Concretos Cemex
Catalogo de Concretos Cemex
Concreto Profesional
Concreto Profesional
Concreto Convencional Concreto Convencional de Baja Permeabilidad Concreto de Alta Resistencia Concreto Baja Contraccin Concreto Lanzado (Va Hmeda) Concreto y Mortero Celular Concreto Especificado por Durabilidad Concreto Autocompactante Concreto Antibacteriano Relleno Fluido Concreto con Fibra Sinttica Concreto para Cimentaciones Profundas Concreto Tornillo Continuo Autocompactado Concreto Resistencia Acelerada Concreto Resistencia Acelerada de Baja Permeabilidad Concreto de Fraguado Acelerado Concreto de Fraguado Retardado Concreto Grouting
Concreto Convencional
Descripcin
que posee la cualidad de endurecer con el tiempo, adquiriendo caractersticas que lo hacen de uso comn en la construccin. En estado fresco posee un suficiente tiempo de manejabilidad para ser colocado y en estado endurecido un excelente desempeo.
Precauciones
acuerdo con el criterio del calculista.
Es una mezcla de cemento, arena, grava, agua y aditivo El momento de descimbrar los elementos debe estar de El concreto que haya empezado con el proceso de
fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. Se debe mantener la superficie hmeda en las primeras horas para evitar retracciones por secado, ya que todo proceso de curado especialmente en las primeras edades, trae como consecuencia mayor hidratacin del cemento y mejora la calidad de su obra. Se deben cumplir estrictamente todas las instrucciones referentes al manejo, proteccin, curado y control del concreto. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas,
realizado con la ms moderna tecnologa.
Usos
El concreto convencional tiene una amplia utilizacin en las estructuras de concreto ms comunes. Se emplea para cimentaciones, columnas, placas macizas y aligeradas, muros de contencin, etc.
Concreto Convencional
UNIDAD Cdigo Ginco Norma Resistencias de Especificacin a la Compresin (00X) Tamao Mximo de la Grava* (Y) Kg/cm2 Pulgadas (Milmetros) CARACTERISTICAS 1-XXX-Y-W-28-SS-1-3-00X 1 105 - 140 - 175 - 210 245 - 280 - 315 - 350 385 - 420 4 = 1 (25.4) 3 = 3/4 (19) 2 = 1/2 (12.7) 1 = 3/8 (9.51) A = Aluvial R = Ro D = Diabasa I = gneo 28 Clima Fro: 4 Clima Clido: 5, 6 000 - 009 Clima Fro: 2.5 Clima Clido: 2.0 1.0 1.0 0.5 0.5 1.5 1.5 TOLERANCIA
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo (SS) Variante Tiempo de Manejabilidad Das Pulgadas
Horas
Tiempos de Fraguado
Horas
I n i c i a l : Clima Fro = 9 Clima clido = 7 F i n a l : Clima Fro = 11 Clima clido = 9 2200 a 2550 Mximo 2%
Kg/m3 %
Descripcin
Concretos especialmente diseados y controlados que permiten el desarrollo de las resistencias a 28 das y en dnde se requieren condiciones de baja permeabilidad.
Precauciones
Se deben garantizar los procesos constructivos. Se requiere curado intensivo durante los primeros 7 das No se debe adicionar agua, cemento u otros aditivos al Se deben cumplir estrictamente todas las normas
concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. En elementos en los cuales se debe tener impermeabilidad total, el uso de este concreto debe ser complementado con obras de impermeabilizacin posteriores a la fundida. El concreto que haya empezado el proceso de fraguado, no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Se debe prestar atencin al curado, especialmente a edades tempranas. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. para garantizar la resistencia de diseo.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Baja permeabilidad. El aire incluido ayuda a reducir la exudacin del concreto mejorando su manejabilidad.
Usos
Cmaras de refrigeracin. Estructuras hidrulicas menores. Piscinas. Fosos de ascensor.
Origen del Agregado (W) Edad de Especificaci n Asentamiento de Diseo (SS) Variante Tiempo de Manejabilidad Das Pulgadas
Horas
Tiempos de Fraguado
Horas
I n i c i a l : Clima Fro = 9 Clima clido = 7 F i n a l : Clima Fro = 11 Clima clido = 9 2200 a 2550 4%
Kg/m 3 %
1.0
Descripcin
Son concretos con resistencia a la compresin igual o superior a 490 Kg/cm2 (7000 psi) a una edad de 28 das.
Precauciones
Su tiempo de manejabilidad es menor a la del concreto
convencional, por lo que se debe disponer del equipo y personal adecuado para su colocacin. El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. Se puede bombear verticalmente solo hasta 10 pisos de altura.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias
primas, y el producto final realizado con la ms moderna tecnologa. La resistencia obtenida ofrece la posibilidad de menores secciones y por lo tanto un menor peso de la estructura. Presenta una mayor resistencia a la erosin. Posee alta fluidez que hace posible su colocacin an en zonas congestionadas de acero de refuerzo permitiendo un mayor rendimiento en ejecucin de obras.
Usos
En todas las estructuras donde se requiera obtener alta En superestructuras de puentes de amplia luz y donde En sistemas de transporte.
se requiera mejorar la durabilidad de los elementos. resistencia a 28 das.
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo Variante Tiempo de Manejabilidad Horas Das Pulgadas
Tiempos de Fraguado
Horas
Kg/m 3 %
* Consulte con su asesor comercial la disponibilidad del producto en su ciudad. ** Consulte con su asesor comercial los tamaos de grava disponibles.
Descripcin
Es un concreto cuya mezcla asegura una contraccin menor o igual a 0.06% a 56 das, medida con el mtodo contenido en la norma ASTM C-157.
Precauciones
Se debe realizar un curado riguroso garantizando un
ambiente con presencia de agua, al menos durante 7 das. No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. Debe utilizarse siguiendo el criterio de modulacin estipulado por el calculista. El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas Mayor estabilidad volumtrica y menor riesgo de fisuras. Permite un mayor espaciamiento entre juntas. Menor vulnerabilidad a la contraccin por secado
originada por ambientes de baja humedad relativa. realizada con la ms moderna tecnologa.
Usos
Estructuras donde se requiera gran estabilidad Ideal para recalce o ampliacin de secciones de Estructuras esbeltas de alta relacin rea / volumen. Recubrimiento de losetas prefabricadas en losas de
entrepisos, pisos y tableros de puentes. elementos estructurales. volumtrica.
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo (SS) Variante Tiempo de Manejabilidad Das Pulgadas
Horas
Tiempos de Fraguado
Horas
I n i c i a l : Clima Fro = 9 Clima clido = 7 F i n a l : Clima Fro = 11 Clima clido = 9 2200 a 2550 Mximo 2% Mximo 0,06%
Kg/m 3 % %
Descripcin
Es un concreto transportado a travs de tubera o manguera, proyectado neumticamente a gran velocidad sobre una superficie, a la cual se adhiere con una excelente compactacin.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas Debido a su cohesividad, se facilita la colocacin de la
mezcla. No necesita vibrado ni compactacin adicional. Permite dar el acabado deseado. Reduce costos de formaleta. realizado con la ms moderna tecnologa.
Usos
Estructuras con secciones curvas o alabeadas. Revestimiento de tneles. Recubrimiento de mampostera para proteccin o
acabados. Refuerzos o reparacin de estructuras de concreto. Estabilizacin de taludes. Muros de contencin. Canales de agua y cunetas.
Precauciones
Debe seleccionarse adecuadamente la resistencia de
especificacin, teniendo en cuenta el % de rebote, la
resistencia inicial requerida y el tiempo de fraguado, siguiendo lo contemplado en el ACI 506 y el criterio del calculista. El aditivo acelerante deber ser suministrado y dosificado por el cliente. Para cumplimiento de la especificacin, el aditivo acelerante debe ser adicionado mximo a los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. Cuando se necesiten resistencias iniciales altas, consulte nuestro departamento tcnico. No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo, proteccin, y control del concreto en obra. Si se requiere un afinado especial, se debe proveer del personal adecuado para realizarlo antes el fraguado del concreto. El material de rebote no se debe volver a usar. Se debe prestar atencin al curado, especialmente a edades tempranas. El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Las muestras de concreto deben ser tomadas antes de adicionar el aditivo acelerante. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo Variante Tiempo de Manejabilidad
Aluvial Ro Diabasa gneo 28 6 Clima Fro: 2.5 148 1. 0 0.5 0.5 1.5 1.5
Minutos
Kg/m 3 %
* Consulte con su asesor comercial la disponibilidad del producto en su ciudad. ** Consulte con su asesor comercial los tamaos de grava disponibles. *** El producto no incluye el aditivo acelerante.
Descripcin
Es un producto ligero y aislante termoacstico.
Precauciones
No se debe vibrar. Para mejor calidad del acabado
superficial se debe proporcionar vibracin externa con martillo de caucho en la formaleta. Se requiere un curado intensivo durante los primeros 7 das para garantizar la resistencia del diseo y evitar fisuramiento. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al producto en la obra ya que esto alterar su diseo. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. El concreto que haya empezado el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas Permite optimizar el diseo de las secciones al disminuir Su alta trabajabilidad favorece las operaciones de
las cargas muertas en las estructuras. colocacin sin requerir de energa de compactacin (vibrado). Dado que estn adicionados con perlas expandidas usadas como agregados porosos, presenta una menor permeabilidad que el concreto convencional. Presenta propiedades de baja densidad y aislamiento termo-acstico durante su vida til. Apto para ser bombeado. realizado con la ms moderna tecnologa.
Usos
Elementos divisorios en lugares de reunin que requieran Nivelacin de pisos y losas donde se requiera disminuir Aligeramiento en placas de cubierta. Elementos prefabricados, como paneles de concreto.
la carga muerta de la estructura. aislamiento trmico y acstico.
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo (SS) Variante Tiempo de Manejabilidad Das Pulgadas 28 Clima Fro: 4 Clima Clido: 5 503
Horas
Tiempos de Fraguado
Horas
I n i c i a l : Clima Fro = 9 Clima clido = 7 F i n a l : Clima Fro = 11 Clima clido = 9 1600 a 1800 10%
I n i c i a l : Clima Fro = 9 Clima clido = 7 F i n a l : Clima Fro = 11 Clima clido = 9 1000 a 1600 15%
Kg/m 3 %
5.0
* Consulte con su asesor comercial la disponibilidad del producto en su ciudad. ** Consulte con su asesor comercial los tamaos de grava disponibles.
Descripcin
Concreto diseado pensando en las condiciones de exposicin y servicio de la obra: por sus cualidades fsicoqumicas aumenta la vida til de las estructuras expuesta a ciertas solicitaciones de durabilidad. Este producto es diseado para cumplir criterios de relacin agua/cemento y permeabilidad en elementos especiales, de acuerdo con descripciones o recomendaciones del ingeniero calculista, planos y/o especificaciones tcnicas.
Precauciones
Se debe garantizar un adecuado proceso constructivo. Se requiere curado intensivo durante los primeros 7 das El curado de las muestras debe iniciarse antes de
para garantizar la resistencia de diseo. que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. En elementos en los cuales se debe tener impermeabilidad total, el uso de este concreto debe ser complementado con obras de impermeabilizacin posteriores a la fundida. En estado endurecido, se deben controlar las propiedades especificadas para cada tipo de concreto en servicio, de acuerdo con el grado de exposicin de la estructura y lo recomendado por el ingeniero calculista. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. El concreto que haya empezado el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Tiene baja permeabilidad, retrasando el acceso de sustancias agresivas al concreto. Dependiendo del nivel de exposicin de los elementos se cuenta con un diseo especial que contribuye a prolongar la vida util del acero e inhibir la reaccin alcaliagregado.
Usos
Construcciones expuestas al ataque de cidos. Construcciones en zonas costeras. Plantas industriales. Plantas de tratamiento donde se utilicen agentes qumicos agresivos. Plantas de aguas residuales. Fosas spticas. Exposicin a agentes contaminantes. Pisos para trfico de mediano a pesado.
CARACTERISTICAS A/C 0.5 (sin inclusor de aire) A/C 0.4 (con inclusor de aire) 1-XXX-Y-W-28-SS-1-3-VVV 1 350-420 1 280-315-350-420 4 3 2 1 = = = = A = R = D = I = 1 350-420 1 3/4 1/2 3/8 (25.4) (19) (12.7) (9.51) Aluvial Ro Diabasa gneo 28 Clima Fro = 4 Clima Clido = 5 604 Clima Fro = 2.5 Clima Clido = 2.0 Inicial: Clima frio = 9 Clima clido = 7 Final: Clima frio = 11 Clima clido = 9 2200 a 2550 4% 28 Clima Fro = 4 Clima Clido = 5 605 Clima Fro = 2.5 Clima Clido = 2.0 Inicial: Clima frio = 9 Clima clido = 7 Final: Clima frio = 11 Clima clido = 9 2200 a 2550 4% 28 Clima Fro = 4 Clima Clido = 5 606 Clima Fro = 2.5 Clima Clido = 2.0 Inicial: Clima frio = 9 Clima clido = 7 Final: Clima frio = 11 Clima clido = 9 2200 a 2550 4% 1 315-350-420 1 280-315-350-420 A/C 0.45 (con inclusor de aire) A/C 0.5 (con inclusor de aire)
TOLERANCIA
Pulgada (Milimetro)
Origen del Agregado (W) 28 Clima Fro = 4 Clima Clido = 5 601 Horas Clima Fro = 2.5 Clima Clido = 2.0 Inicial: Clima frio = 9 Clima clido = 7 Horas Final: Clima frio = 11 Clima clido = 9 2200 a 2550 Mximo 2 % 28 Clima Fro = 4 Clima Clido = 5 603 Clima Fro = 2.5 Clima Clido = 2.0 Inicial: Clima frio = 9 Clima clido = 7 Final: Clima frio = 11 Clima clido = 9 2200 a 2550 Mximo 2 %
Das Pulgadas
Tiempos de Fraguado
1.5
Kg/m %
1.0
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Descripcin
Concreto diseado pensando en las condiciones de exposicin y servicio de la obra, el cual por sus caractersticas fsico-qumicas, aumenta la vida til de la estructura expuesta a las caractersticas evaluadas. Cumple con lo exigido con la norma de durabilidad de estructuras de concreto NTC 5551.
tratamiento especial frente al ataque de agentes qumicos o agresivos para la durabilidad del concreto.
Precauciones
Asegurar la durabilidad de las estructuras depende de
la adecuada seleccin del concreto de acuerdo con el ambiente de exposicin. Se debe garantizar un adecuado proceso constructivo. Se requiere curado intensivo durante los primeros 7 das para garantizar la resistencia de diseo. En estado endurecido, se deben controlar las propiedades especificadas para cada tipo de concreto en servicio segn el ambiente de exposicin. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Tiene baja permeabilidad, retrasando el acceso de sustancias agresivas al concreto. Dependiendo del nivel de exposicin de los elementos se cuenta con un diseo especial que contribuye a prolongar la vida util del acero e inhibir la reaccin alcaliagregado.
Usos
Construcciones expuestas al ataque de cidos. Construcciones en zonas costeras. Plantas industriales. Plantas de tratamiento donde se utilicen agentes qumicos agresivos. Plantas de aguas residuales. Fosas spticas. Exposicin a agentes contaminantes. Pisos de trfico mediano o pesado. Estructuras convencionales que requieran de un
Norma (N)
Cdigo Ginco
UNIDAD
1 1 3.1 / 4.2 / 7.0 1 280 3.1 / 4.2 / 7.0 1 3.1 / 7.0 Pavimentos P
CARACTERSTICAS
3.1 / 4.2 / 7.0 1 3.3 / 4.3 / 7.0 1 3.3 / 7.0 Pavimentos P 39 45 -50 1.0 1.0 Industrializado Baja Permeabilidad 1 175 210 - 245 4 210
TOLERANCIA
N-XXX-Y-W-ZZ-SS-1-3-VVV
315
4 3 2 1 = = = = 1 3/4 1/2 3/8 (25.4) (19) (12.7) (9.51)
39 - 42 - 43 50
350-420
Tamao Mximo de la Grava* (Y) Origen del agregado (W) Edad de Especificacin (ZZ) Asentamiento de Diseo (SS) Variante (VVV) Tiempo de Manejabilidad Tiempos de Fraguado Densidad Contenido de Aire
A = Aluvial R = Ro D = Diabasa I = gneo Pulgadas Horas Horas Kg/m3 Das 3, 7, 14, 28 5 631 2.0 Inicial: 7 Final: 9 3, 7, 14, 28 5-8 633 2.0 Inicial: 7 Final: 9 3, 7, 14, 28 5-8 634 2.0 Inicial: 7 Final: 9 3, 7, 14, 28 3-4 637 2.0 Inicial: 7 Final: 9 3, 7, 14, 28 5-8 639 2.0 Inicial: 7 Final: 9 3, 7, 14, 28 5-8 640 2.0 Inicial: 7 Final: 9 3, 7, 14, 28 3-4 641 2.0 Inicial: 7 Final: 9 3, 7, 14, 28 5-8 643 2.0 Inicial: 7 Final: 9 3, 7, 14, 28 8 644 2.0 Inicial: 7 Final: 9 1.0 0.5 1.5
2200 a 2550 6%
2200 a 2550 6%
2200 a 2550 6%
2200 a 2550 6%
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Concreto Autocompactante
Descripcin
Es un concreto altamente fluido, sin segregacin, que puede ser extendido en el sitio, llenando la formaleta y encapsulando el refuerzo sin ningn tipo de consolidacin mecnica. La viscosidad es una de sus caractersticas ms importantes en estado plstico.
Precauciones
No debe vibrarse con vibrador, la colocacin debe
ser ayudada con golpeteo de martillo de caucho a la formaleta de abajo hacia arriba. Puede lavarse y/o segregarse en presencia de corrientes de agua. No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. Asegurar constructivamente el cumplimiento de los recubrimientos mnimos del acero de refuerzo. La retencin de la fluidez en el sitio de descarga de la obra es importante; altas temperaturas, largas distancias de acarreo y demoras en el sitio de obra pueden resultar en la reduccin de la fluidez. La medicin del flujo debe realizarse de acuerdo con lo especificado en la NTC5522. Debe asegurarse la hermeticidad de la formaleta en el momento de la colocacin de la mezcla. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. Las muestras para evaluacin de resistencias de concreto debe realizarse en una sola capa sin compactacin interna. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el flujo, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC5222, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Puede colocarse rpidamente sin vibracin interna, logrando as ahorros en colocacin y disminucin de costos de construccin por su alta calidad de acabado. Mejora la consolidacin alrededor del refuerzo y adherencia con el mismo. Permite la produccin de elementos arquitectnicos de formas complejas. Por la ausencia de segregacin y alta cohesin genera concretos de baja permeabilidad y gran durabilidad.
Usos
En estructuras con alta densidad de refuerzo, complejas Tanques de aguas potables o residuales teniendo en Elementos prefabricados. En reparaciones.
cuenta las condiciones de durabilidad. y esbeltas.
Concreto Autocompactante
UNIDAD Cdigo Ginco Norma Resistencias de Especificacin a la Compresin (XXX) Tamao Mximo de la Grava* (Y) Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Das Kg/cm 2 Pulgadas (Milmetros) CARACTERISTICAS 1-XXX-Y-W-28-65-1-3-701 245 - 280 - 315 - 350 385 - 420 2 = 1 = A = R = D = I = 1/2 3/8 (12.7) (9.51) 1 TOLERANCIA
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Variante
Asentamiento de Diseo
Centmetros
28 65
Tiempo de Manejabilidad
Horas
Clima Fro: 2.5 Clima Clido: 2.0 I n i c i a l : Clima Fro = 9 Clima clido = 7 F i n a l : Clima Fro = 11 Clima clido = 9 2200 a 2550 Mximo 2%
701
Tiempos de Fraguado
Horas
Kg/m 3 %
Concreto Antibacteriano
Descripcin
Es un concreto que ofrece una solucin ideal para construir ambientes limpios y totalmente desinfectados ya que inhibe y controla el crecimiento y el desarrollo de bacterias.
Precauciones
Se requiere de un curado intensivo durante los primeros Se deben cumplir estrictamente todas las normas
7 das para garantizar la resistencia del diseo. referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso, con la ms moderna tecnologa. Ofrece un sistema integral de proteccin a la salud al reducir riesgos por contaminacin. Acta en una gama de bacterias que comprenden el espectro de Gram negativo hasta el Gram positivo lo que se traduce en una reduccin de gastos por desinfeccin. Tiene mayor durabilidad antibacterial que los desinfectantes tradicionales, que trabajan slo superficialmente. No contiene compuestos txicos ni materiales pesados, lo que ofrece una alta seguridad en su manejo.
Especificaciones
Norma de Ensayo para pruebas microbiolgicas: Orgamismo:
Kirby-Bauer Standard antimicrobial susceptibility test Escherichia Coli ATCC 8739 (Gram negativo) Staphylococcus Aureus ATCC 6538 (Gram positivo) Muestra: Tamao: 5 cm. Incubacin 35-37 C, por 24 horas Conteo de bacterias aerobias NOM 092-SSA 1
Usos
Instituciones hospitalarias y del sector salud, industria
alimenticia, industria cosmtica y farmacutica, instalaciones de manejo, crianza y sacrificio de animales, instituciones educativas y/o recreativas, tanques, instalaciones de cocinas, centros de abastos, industrias de produccin y centros de comercializacin.
Concreto Antibacteriano*
UNIDAD Cdigo Ginco Norma Resistencias de Especificacin a la Compresin (XXX) Tamao Mximo de la Grava**(Y) Kg/cm2 Pulgadas (Milmetros) CARACTERISTICAS 1-XXX-Y-W-ZZ-SS-1-3-626 1 210 - 245 - 280 - 315 350 - 385 - 420 4 = 3 = 2 = 1 = A = R = D = I = 1 (25.4) 3/4 (19) 1/2 (12.7) 3/8 (9.51) Aluvial Ro Diabasa gneo 1.0 1.0 0.5 0.5 1.5 1.5 TOLERANCIA
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Origen del Agregado (W Edad de Especificacin (ZZ) Asentamiento de Diseo (SS) Variante Tiempo de Manejabilidad
) Das Pulgadas
Horas
Clma Clido: 5 626 Clima Fro: 2.5 I n i c i a l : Clima Fro = 9 Clima clido = 7 F i n a l : Clima Fro = 11 Clima clido = 9 2200 a 2550 Mximo 2% Presenta Halo de Inhibicin Reduccin Mnima del 85% Clima Clido: 2.0
28 Clma Fro: 4
Tiempos de Fraguado
Horas
Kg/m 3 %
* Consulte con su asesor comercial la disponibilidad del producto en su ciudad ** Consulte con su asesor comercial los tamaos de grava disponibles.
Relleno Fluido
Descripcin
Es un mortero de baja densidad controlada, de resistencia tal que puede ser excavable. Supera el comportamiento de los suelos y rellenos.
Relleno de tanques subterrneos abandonados. Plantillas de cimentacin. Rampas de emergencia. Andenes y obras de relleno en calles y carreteras.
Precauciones
No debe vibrarse. No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al Se deben cumplir estrictamente todas las normas
concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. Las muestras para evaluacin de resistencias de concreto debe realizarse en una sola capa sin compactacin interna. El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Este material, de manera natural es autonivelante, por lo que no requiere compactacin ni vibrado para desarrollar sus caractersticas mecnicas. Elimina la posibilidad de fallas por asentamientos. No requiere ser colocado en capas. Reduce mano de obra en procesos constructivos. Reduce el volumen de material a excavar al requerir menor ancho de zanja para la colocacin de tubos en general. De fcil colocacin en reas reducidas y de dificil acceso.
Usos
Relleno de zanjas para la conduccin de tuberas de Relleno de cavernas. Estabilizacin de terraplenes.
servicios pblicos en general.
Relleno Fluido
Cdigo Ginco Norma Resistencias de Especificacin a la Compresin (XXX) Tamao Mximo de la Grava* (Y) F-XXX-Y-W-28-09-1-3-VVV Zanja: 7.0-10 Andn: 15-20 Base (relleno): 30-50-60-80 4.76 mm (arena gruesa) A = R = D = I = Das Pulgadas 28 9 Zanja: 408 Andn: 409 Base (relleno): 410 Horas Clma Fro: 2.5 Clma Clido:2.0 Inicial Clma Fro: 9 Clma Clido: 7 0.5 0.5 1.5 1.5 1.0 Aluvial Ro Diabasa gneo F
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
UNIDAD
CARACTERISTICAS
TOLERANCIA
Kg/cm 2 Milmetros
Tiempo de Manejabilidad
Tiempos de Fraguado
Horas
Kg/m 3 %
Descripcin
Es la combinacin de concreto convencional con fibras de polipropileno, que al ser incorporadas ayudan a disminuir las fisuras por retraccin plstica.
Precauciones
No es sustituto del refuerzo estructural. No previene Las mejoras ocasionadas al concreto no implican la El concreto se especifica para obtener la resistencia a No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al El concreto que haya empezado el proceso de fraguado
concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. los 28 das. reduccin de especificaciones de diseo. fisuras ocasionadas por fuerzas externas.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Acta como refuerzo tridimensional distribuyendo esfuerzos de tensin en el elemento fundido, disminuyendo la aparicin de fisuras producidas por retraccin plstica. Da soporte y cohesividad al concreto en superficies escarpadas o inclinadas (concreto lanzado).
Usos
En todos los concretos donde sea importante reducir
fisuras, especialmente en: tanques, piscinas, plantas industriales, almacenes, bodegas y gimnasios. Elementos prefabricados.
Kg/cm 2 Pulgadas
(Milmetros)
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo (SS) Variante Tiempo de Manejabilidad Horas Das Pulgadas
Clma Fro: 4 Clma Clido: 5 Clma Fro: 2.5 Clma Clido:2.0 Inicial Clma Fro: 9 Clma Clido: 7 000
28
Tiempos de Fraguado
Horas
Kg/m 3 %
* Consulte con su asesor comercial la disponibilidad y variantes de otras fibras sintticas (Nylon, macrofibra y microfibra). ** Consulte con su asesor comercial los tamaos de grava disponibles.
Descripcin
Es un concreto fluido y altamente cohesivo, que disminuye la probabilidad de segregacin y de fcil colocacin, empleado para cimentaciones profundas.
Precauciones
Puede lavarse y/o segregarse en presencia de corrientes No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al Se deben cumplir estrictamente todas las normas
concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto en obra. El desencofre de los cilindros para el concreto de Tornillo Continuo deber realizarse entre 36 y 48 horas, para asegurarse el fraguado de la mezcla, y para el concreto Tremie entre 24 y 36 horas. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. de agua.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Su fluidez y cohesividad ayuda a disminuir la segregacin.
Usos
Cuando la seccin del pilote y la cantidad de refuerzo Cuando las cargas transmitidas por el edificio no se
pueden distribuir adecuadamente en una cimentacin superficial excediendo la capacidad portante del suelo. requiere de alta fluidez.
(Milmetros)
0.5
Tiempos de Fraguado
Horas
Kg/m 3 %
Descripcin
Es un concreto autocompactado, altamente cohesivo, de fcil colocacin, empleado para cimentaciones profundas, con alta densidad de refuerzo.
Precauciones
Puede lavarse y/o segregarse en presencia de corrientes No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al Se deben cumplir estrictamente todas las normas
concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto en obra. El desencofre de los cilindros debe realizarse entre 36 y 48 horas, para asegurarse el fraguado de la mezcla. Las muestras para evaluacin de resistencias de concreto debe realizarse en una sola capa sin compactacin interna. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el flujo, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC5222, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. de agua.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. No se segrega.
Usos
Para pilotes con dimetros iguales o inferiores a 50 cms
y cuando la profundidad del mismo es superior a 12 m. requiere de alta fluidez.
Cuando la seccin del pilote y la cantidad de refuerzo Cuando las cargas transmitidas por el edificio no se
pueden distribuir adecuadamente en una cimentacin superficial excediendo la capacidad portante del suelo.
TOLERANCIA
(Milmetros)
A = R = D = I =
28
65 Clma Fro: 2.5 Clma Clido:2.0 Inicial Clma Fro: 9 Clma Clido: 7 711
Tiempos de Fraguado
Horas
Kg/m3 %
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Descripcin
Concretos especialmente diseados y controlados que permiten el desarrollo de las resistencias especificadas a temprana edad.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Se desarrollan altas resistencias iniciales y finales. Se requiere menor tiempo para quitar formaletas. En corto tiempo se puede dar en servicio la estructura, razn por la cual, se reduce el tiempo general de obra y el personal puede ser utilizado en otras funciones. Se disminuyen los tiempos para dar afinado y acabado. Se puede bombear.
Usos
Donde se requiera poner en servicio una estructura antes No debe ser utilizado para la construccin de estructuras
masivas. del plazo presupuestado.
Precauciones
Se debe asegurar la adecuada adicin del aditivo
acelerante en la mixer por parte del agente de servicio
antes de ser utilizado. Para cumplimiento de la especificacin, el aditivo acelerante debe ser adicionado mximo a los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. Se requiere curado intensivo durante los primeros 7 das para garantizar la resistencia de diseo. Se deben garantizar los procesos de construccin. No se debe adicionar agua, cemento u otros aditivos al concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. Los tiempos de manejabilidad son ms cortos, por lo que debe existir una buena coordinacin entre la planta y la obra. Se debe contar con el personal y equipo necesario para la colocacin. No debe confundirse el trmino resistencia acelerada con fraguado acelerado. En fraguado acelerado no se incrementan las resistencias iniciales. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. El asentamiento debe medirse antes y despus de ser aplicado el aditivo acelerante.
Acelerado a 3 das
Acelerado a 14 das*
TOLERANCIA
140 - 175 - 210 - 245 140 - 175 - 210 - 245 140 - 175 - 210 - 245 280 - 315 280 - 315 - 350 - 385 - 420 280 - 315 - 350 - 385 - 420 4 3 2 1 = = = = A = R = D = I = 1 3/4 1/2 3/8 (25.4) (19) (12.7) (9.51) Aluvial Ro Diabasa gneo 7 Clima Fro = 3 a 3.5 Clima Clido = 4 a 4.5 Clima Fro = 4 Clima Clido = 5 000 Clima Fro = 1.5 Inicial: Clima frio = 7 Clima clido = 5 Final: Clima frio = 9 Clima clido = 7 2200 a 2550 Mximo 2 % Clima Clido = 1.0 14 Clima Fro = 3 a 3.5 Clima Clido = 4 a 4.5 Clima Fro = 4 Clima Clido = 5 000 Clima Fro = 1.5 Inicial: Clima frio = 7 Clima clido = 5 Final: Clima frio = 9 Clima clido = 7 2200 a 2550 Mximo 2 % Clima Clido = 1.0
En obra 15% fc
Pulgada (Milimetro)
Edad de Especificacin (ZZ) Asentamiento del Diseo antes de adicionar el aditivo acelerante (SS) Asentamiento del Diseo despus de adicionar el aditivo acelerante (SS) Variante (VVV) Tiempo de Manejabilidad
Das Pulgadas
3 Clima Fro = 3 a 3.5 Clima Clido = 4 a 4.5 Clima Fro = 4 Clima Clido = 5 143
Pulgadas
1.0 1.0
Horas
Clima Fro = 1.5 Inicial: Clima frio = 7 Clima clido = 5 Final: Clima frio = 9 Clima clido = 7 2200 a 2550 Mximo 2 % Clima Clido = 1.0
Horas Kg/m %
3
* Este concreto no lleva aditivo acelerante. ** Consulte con su asesor comercial los tamaos de grava disponibles.
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Descripcin
Concretos especialmente diseados y controlados que permiten el desarrollo de las resistencias especificadas a temprana edad y en dnde se requieren condiciones de baja permeabilidad.
Se requiere curado intensivo durante los primeros 7 das No se debe adicionar agua, cemento u otros aditivos al Se deben cumplir estrictamente todas las normas
concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. Se debe asegurar la adecuada adicin del aditivo acelerante en la mixer por parte del agente de servicio antes de ser utilizado. Para cumplimiento de la especificacin, el aditivo acelerante debe ser adicionado mximo a los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. En elementos en los cuales se debe tener impermeabilidad total, el uso de este concreto debe ser complementado con obras de impermeabilizacin posteriores a la fundida. El concreto que haya empezado el proceso de fraguado, no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Se debe prestar atencin al curado, especialmente a edades tempranas. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. El asentamiento debe medirse antes y despus de ser aplicado el aditivo acelerante. para garantizar la resistencia de diseo.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Se desarrollan altas resistencias a compresin y flexin, con baja permeabilidad. Se requiere de menor tiempo para quitar formaletas y poner en funcionamiento la estructura. Aumenta los rendimientos de la obra, ya que se disminuyen los tiempos para dar afinado y acabado.
Usos
Donde se requiera poner en servicio una estructura antes
del plazo presupuestado, cualquier elemento puede ser construido con estos concretos de resistencia acelerada y baja permeabilidad.
Precauciones
Se deben garantizar los procesos constructivos.
Acelerado a 3 das
Acelerado a 14 das*
TOLERANCIA
140 - 175 - 210 - 245 140 - 175 - 210 - 245 140 - 175 - 210 - 245 280 - 315 280 - 315 - 350 - 385 - 420 280 - 315 - 350 - 385 - 420 4 3 2 1 = = = = A = R = D = I = 1 3/4 1/2 3/8 (25.4) (19) (12.7) (9.51) Aluvial Ro Diabasa gneo 7 Clima Fro = 3 a 3.5 Clima Clido = 4 a 4.5 Clima Fro = 4 Clima Clido = 5 000 Clima fro = 1.5 Clima Clido = 1.0 Inicial: Clima fro = 7 Clima clido = 5 Final: Clima fro = 9 Clima clido = 7 2200 a 2550 4% 14 Clima Fro = 3 a 3.5 Clima Clido = 4 a 4.5 Clima Fro = 4 Clima Clido = 5 000 Clima fro = 1.5 Clima Clido = 1.0 Inicial: Clima fro = 7 Clima clido = 5 Final: Clima fro = 9 Clima clido = 7 2200 a 2550 4%
En obra 15% fc
Pulgadas (Milimetros)
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin (ZZ) Asentamiento del Diseo antes de adicionar el aditivo acelerante (SS) Asentamiento del Diseo despus de adicionar el aditivo acelerante (SS) Variante (VVV) Tiempo de Manejabilidad Horas Das Pulgadas 3 Clima Fro = 3 a 3.5 Clima Clido = 4 a 4.5 Clima Fro = 4 Clima Clido = 5 143 Clima fro = 1.5 Clima Clido = 1.0 Inicial: Clima fro = 7 Clima clido = 5 Final: Clima fro = 9 Clima clido = 7 2200 a 2550 4%
Pulgadas
1.0 1.0
Horas Kg/m %
3
1.0
* Este concreto no lleva aditivo acelerante. ** Consulte con su asesor comercial los tamaos de grava disponibles.
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Descripcin
Es un concreto que presenta un proceso de fraguado ms rpido que uno convencional y que en estado fresco presenta menores tiempos de manejabilidad. Puede ser de baja permeabilidad.
Precauciones
Este concreto se especifica para obtener la resistencia No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al Se deben cumplir estrictamente todas las normas
concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. El concreto que haya empezado el proceso de fraguado, no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse. Es un concreto con menor tiempo de manejabilidad que el convencional. Se debe prestar atencin al curado, especialmente a edades tempranas. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. de diseo a los 28 das.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Es un concreto que permite un rpido acabado generando un mayor rendimiento de obra. Se puede bombear.
Usos
Los concretos de fraguado acelerado son usados en
sistemas constructivos que demandan acabado rpido y pronto desencofrado de formaleta. En general son convenientes en la industria de los prefabricados.
105 - 140 - 175 - 210 - 245 280 - 315 - 350 - 385 - 420 4 3 2 1 = = = = A = R = D = I =
105 - 140 - 175 - 210 - 245 280 - 315 - 350 - 385 - 420 (25.4) (19) (12.7) (9.51) Aluvial Ro Diabasa gneo 28 Clma Fro: 4 Clma Clido: 5 000 Clma Fro: 1.5 Clma Clido:1.0 Inicial Clma Fro: 6 Clma Clido: 5 0.5 0.5 1.5 1.5 1.0 1.0
Pulgadas (Milmetros)
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo (SS) Variante Tiempo de Manejabilidad Horas Das Pulgadas 28
Clma Fro: 4 Clma Clido: 5 000 Clma Fro: 1.5 Clma Clido:1.0 Inicial Clma Fro: 6 Clma Clido: 5
Tiempos de Fraguado
Horas
Kg/m 3 %
1.0
Descripcin
Es un concreto que en estado fresco posee mayores tiempos de manejabilidad y un proceso de fraguado ms lento que el concreto convencional.
Precauciones
El momento de descimbrar los elementos debe estar de No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al El concreto que haya empezado con el proceso de
concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Se deben cumplir estrictamente las normas referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El desencofre de los cilindros debe realizarse entre 36 y 48 horas para asegurarse el fraguado de la mezcla. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. acuerdo con el criterio del calculista.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas,
y el producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Mayores tiempos de manejabilidad que permiten la adecuada colocacin del concreto. Reduce la posibilidad de juntas fras.
Usos
El concreto retardado tiene amplia utilizacin en casos
constructivos especiales, en los cuales debido a la dificultad de colocacin o a la exposicin a altas temperaturas ambientales, el concreto requiere mayor tiempo de manejabilidad con el objeto de evitar juntas fras en el elemento construido.
T O L E R A N C IA
1-XXX-Y-W-28-SS-1-3-000
105 - 140 - 175 - 210 - 105 - 140 - 175 - 210 Resistencias de Especificacin 245 - 280 - 315 - 350 - 245 - 280 - 315 - 350 Kg/cm2 a la Compresin (XXX) 385 - 420 385 - 420 4= 1 (25.4) Pulgadas 3= 3/4 (19) Tamao Mximo de la 2= 1/2 (Milmetros) (12.7) Grava*(Y) 1= 3/8 (9.51) Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de diseo (SS) Tiempo de Manejabilidad Das Pulgadas Horas 28 Clima Clido: 5 Clima Fro: 3.5 Clima Fro: 4 A = R = D = I = Aluvial Ro Diabasa gneo
28 Clima Clido: 5 Clima Fro: 3.5 Clima Fro: 4 1.0 0.5 1.0
Clima Clido: 3.0 I n i c i a l : Clima Fro = 10 F i n a l : Clima Fro = 12 Clima clido = 10 2200 a 2550 4% Clima clido = 8
0.5 1.5
Horas Kg/m %
1.5 1.0
Contenido de Aire
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Concreto Grouting
Descripcin
Es un concreto fluido, con agregado fino, diseado especialmente para ser colocado en elementos de secciones reducidas, esbeltas o altamente reforzadas donde la compactacin o vibrado se hace ms difcil.
Precauciones
No se debe adicionar agua, cemento o aditivos al Se deben cumplir estrictamente todas las normas
concreto en la obra ya que esto alterar su diseo. referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto. El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
y el producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Tiene alta manejabilidad sin perder cohesin, lo que lo hace un concreto fcil de colocar en elementos altamente reforzados, con excelentes condiciones de acabado.
Usos
Rellenos de celdas en mampostera estructural y elementos con altos contenidos de refuerzos.
Concreto Grouting
Norma Cdigo Ginco Resistencias de Especificacin a la Compresin (XXX)
UNIDAD
1-XXX-Y-W-28-08-1-3-110 1 105 - 140 - 175 - 210 245 2= 1= A = R = D = I = 1/2 3/8 (12.7) (9.51)
CARACTERISTICAS
TOLERANCIA
Edad de Especificacin
Pulgadas Horas
Das
28 8
110 Clima Fro: 3.5 Clima Clido: 3.0 I n i c i a l : Clima Fro = 10 Clima clido = 9 F i n a l : Clima Fro = 12 Clima clido = 11 2200 a 2550 Mximo 2%
Tiempos de Fraguado
Horas
Kg/m3 %
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Concreto Arquitectnico
Concreto Arquitectnico
Concreto Arquitectnico
Descripcin
Es un concreto diseado para cumplir especificaciones estructurales y estticas que puede ser utilizado a la vista en elementos portantes y/o arquitectnicos gracias a las condiciones particulares de la mezcla (color, tiempo de manejabilidad, relacin de agregados finos/gruesos) que amplan la posibilidad de darle diferentes acabados, formas y texturas.
Precauciones
Es necesario colocar formaletas hermticas para evitar la Colocar un desmoldante que no manche el concreto. La colocacin debe ser continua. No se debe vibrar en Curado intenso tanto en placas como en muros. La formaleta a utilizarse para fundir este tipo de concreto
exceso. fuga de concreto.
Ventajas
Riguroso control de calidad de materias primas que Consistencias que se adaptan al diseo y a la logstica
de construccin (forma, cantidad de refuerzo, tipo de formaleta, acabado, etc). No requiere manejo adicional de acabados. Disminucin del tiempo de ejecucin de obra. Necesita menos mantenimiento. aseguran la homogeneidad del color.
Usos
Vivienda. Fachadas de edificios institucionales, comerciales, Muros interiores. Elementos arquitectnicos y artsticos. Mobiliario urbano.
industriales y de oficinas.
debe estar previamente curada para evitar poros en la superficie terminada. El concreto debe descimbrarse a las 24 o 48 horas de manera continua durante toda la obra. Se debe tener especial cuidado durante el proceso constructivo de la obra con el fin de evitar al mximo daos fsicos en su acabado. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673.
Concreto Arquitectnico
Resistencias de Especificacin a la Compresin (XXX) Tamao Mximo de la Grava*(Y) Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo (SS) Tiempo de Manejabilidad Variante (VVV)** Das Pulgadas Horas Cdigo Ginco Norma
UNIDAD
1-XXX-Y-W-28-SS-1-3-VVV 1 175 - 210 - 245 - 280 315 - 350 4= 1 (25.4) 3= 3/4 (19) 2= 1/2 (12.7) 1= 3/8 (9.51) A = Aluvial R = Ro D = Diabasa I = gneo 28 Clima Fro: 4 Clima Clido: 5
CARACTERISTICAS
TOLERANCIA
Tiempos de Fraguado
Horas
Kg/m3 %
Clima Fro: 2.5 Clima Clido: 2.0 Gris: 106 Ocre:107 Blanco: 108 Inicial Clima Fro: 9 Clima Clido: 7 Final Clima Fro: 11 Clima Clido: 9 2200 a 2550 Mximo 2 %
0.5 0.5
1.0 1.0
1.5 1.5
* Consulte con su asesor comercial los tamaos de grava disponibles. ** Consulte con su asesor comercial la disponibilidad de color en su ciudad.
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Vivienda
Concreto para Sistemas Industrializados SIUF Concreto Sistema Industrializado Especial (Placa) Concreto Sistema Industrializado Normal (Muro)
Cemex Vivienda
Descripcin
Concreto autocompactante sin segregacin, aplicado para sistemas industrializados en los que mediante el uso de formaleta metlica modulada, se construye una unidad de vivienda tipo, permitiendo la rotacin diaria de la formaleta, acelerando el proceso de construccin con eficiente ocupacin de personal.
Precauciones
Se debe asegurar la adecuada adicin del aditivo
acelerante en la mixer por parte del agente de servicio antes de ser utilizado. Para cumplimiento de la especificacin, el aditivo acelerante debe ser adicionado mximo a los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. No se debe adicionar agua, cemento u otro aditivo en obra ya que alterar las propiedades. Requiere excelente curado a edad temprana. No debe vibrarse con vibrador, la colocacin debe ser ayudada con el golpeteo de martillo de caucho en la formaleta de abajo hacia arriba. Las resistencias iniciales pueden variar dependiendo de las condiciones ambientales y de los cuidados en los procedimientos de laboratorio aplicados. El momento para descimbrar los elementos debe estar de acuerdo con el criterio del calculista. Altas temperaturas, largas distancias de acarreo y demoras en el sitio de obra pueden resultar en una reduccin de la fluidez y generar problemas en la colocacin. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto en obra. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el flujo, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC5222, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. El flujo debe medirse antes y despus de ser aplicado el aditivo acelerante. Las muestras para evaluacin de resistencias de concreto debe realizarse en una sola capa sin compactacin interna. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673.
Ventajas
Tiene un control de calidad de las materias primas y del Los sistemas industrializados generan elevados
producto final riguroso, de acuerdo con las normas. rendimientos en obra y un mejor aprovechamiento de los recursos. Llena todos los espacios de difcil acceso dentro de la formaleta. Disminuye costos en los acabados ya que presenta una mejor calidad en la superficie, filos y arranques de muros. Disminuye tiempos de colocacin por su gran cohesividad, alta fluidez y fraguado acelerado. Mejora la uniformidad del concreto colocado en sitio. Es autocompactante y no presenta segregacin. No requiere el uso del vibrador. Se consolida mejor alrededor del refuerzo, permitiendo una mejor adherencia con el mismo. Menores tiempos de construccin, lo que resulta en una disminucin de costos de obra.
Usos
Muros en concreto de sistemas industrializados.
TOLERANCIA
Origen del Agregado (W) Das Edad de especificacin final Flujo de diseo antes de adicionar Centmetros el aditivo acelerante Centmetros
28
50 a 55 60.0 702 Clima Fro: 1.5 I n i c i a l Clima Fro: 7 Clima Clido: 5 F i n a l Clima Fro: 9 Clima Clido: 7 2200 a 2550 Mximo 2 % Clima Clido: 1.0 5.0 0.5 0.5 1.5 1.5
Variante
Tiempo de Manejabilidad
Horas
Horas Kg/m3 %
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Descripcin
Concreto aplicado para sistemas industrializados en la construccin de placas, en los que mediante el uso de formaleta metlica modulada, se construye una unidad de vivienda tipo, permitiendo la rotacin diaria de la formaleta, acelerando el proceso de construccin con eficiente ocupacin de personal.
Ventajas
Tiene un control de calidad de las materias primas y del
producto final riguroso, de acuerdo con las normas. alta rotacin de formaleta.
Permite altos rendimientos de construccin debido a la Mejora la uniformidad del concreto colocado en sitio. Disminuye costos en los acabados ya que presenta una Se consolida mejor alrededor del refuerzo, permitiendo
una mejor adherencia con el mismo. mejor calidad en la superficie.
Usos
Placas de concreto construidas en sistemas industrializados.
Precauciones
Se debe asegurar la adecuada adicin del aditivo
acelerante en la mixer por parte del agente de servicio
antes de ser utilizado. Para cumplimiento de la especificacin, el aditivo acelerante debe ser adicionado mximo a los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. No se debe adicionar agua, cemento u otro aditivo en obra ya que alterar las propiedades. Requiere excelente curado inicial. Su compactacin se realiza con vibradores de inmersin. Altas temperaturas, largas distancias de acarreo y demoras en el sitio de obra pueden resultar en una reduccin de la manejabilidad. Las resistencias iniciales pueden variar dependiendo de las condiciones ambientales y de los cuidados en los procedimientos de laboratorio aplicados. El momento para descimbrar los elementos debe estar de acuerdo con el criterio del calculista. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo, proteccin, curado y control del concreto en obra. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. El asentamiento debe medirse antes y despus de ser aplicado el aditivo acelerante. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673.
Origen del Agregado (W) Edad de especificacin final Resistencia inicial de especificacin Das %
Asentamiento de diseo luego de adicionar el aditivo acelerante (SS) Variante Tiempo de Manejabilidad
Edad inicial de especificacin Asentamiento de diseo antes de adicionar el aditivo acelerante (SS)
14-18 Clima Fro: 3 a 3.5 Clima Clido: 4 a 4.5 Clima Fro: 4 Clima Clido: 5 Clima Fro: 1.5 Clima Clido: 1.0 I n i c i a l Clima Fro: 7 Clima Clido: 5 F i n a l Clima Fro: 9 Clima Clido: 7 2200 a 2550 Mximo 2.0 114
Horas
Horas Kg/m %
3
Contenido de Aire
Descripcin
Concreto aplicado para sistemas industrializados en la construccin de muros, en los que mediante el uso de formaleta metlica modulada, se construye una unidad de vivienda tipo, permitiendo la rotacin diaria de la formaleta, acelerando el proceso de construccin con eficiente ocupacin de personal.
Ventajas
Tiene un control de calidad de las materias primas y del
producto final riguroso, de acuerdo con las normas. alta rotacin de formaleta.
Permite altos rendimientos de construccin debido a la Su compactacin se realiza con vibradores de inmersin. Mejora la uniformidad del concreto colocado en sitio. Disminuye costos en los acabados ya que presenta una mejor calidad en la superficie. Mejora consolidacin alrededor del refuerzo y adherencia
con el mismo.
Usos
Muros
de concreto industrializados. construidos en sistemas
Precauciones
Se debe asegurar la adecuada adicin del aditivo
acelerante en la mixer por parte del agente de servicio
antes de ser utilizado. Para cumplimiento de la especificacin, el aditivo acelerante debe ser adicionado mximo a los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. No se debe adicionar agua, cemento u otro aditivo en obra ya que alterar las propiedades. Requiere excelente curado inicial. Su compactacin se realiza con vibradores de inmersin. Para mejor calidad del acabado superficial se debe aplicar martillo de caucho en la formaleta de abajo hacia arriba. Altas temperaturas, largas distancias de acarreo y demoras en el sitio de obra pueden resultar en una reduccin de la manejabilidad. Las resistencias iniciales pueden variar dependiendo de las condiciones ambientales y de los cuidados en los procedimientos de laboratorio aplicados. El momento para descimbrar los elementos debe estar de acuerdo con el criterio del calculista. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. El asentamiento debe medirse antes y despus de ser aplicado el aditivo acelerante. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673.
CARACTERISTICAS
4-XXX-Y-W-28-07-1-3-122 4 210-245-280-315-350 15 a 20% de fc 3= 2= 1= 14-18 3/4 1/2 3/8 (19)
T O L E R A N C IA
Origen del Agregado (W) Edad de especificacin final Asentamiento de diseo antes de la adicin del aditivo acelerante Asentamiento de diseo luego de la adicin del aditivo acelerante Variante Das Pulgadas Pulgadas
A = R = D = I =
28
(12.7) (9.51)
6 a 6.5 7 Clima Fro: 1.5 Clima Clido: 1.0 I n i c i a l Clima Fro: 7 Clima Clido: 5 F i n a l Clima Fro: 9 Clima Clido: 7 2200 a 2550 Mximo 2 % 122 1.0 0.5 0.5 1.5 1.5
Tiempo de Manejabilidad
Horas
Horas Kg/m 3 %
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Pavimentos
Concreto para Pavimentos Concreto para Pavimentos IDU Concreto para Pavimentos Fastrack Concreto para Pavimentos Fastrack IDU Concreto para Pavimentos Resistencia Acelerada Concreto para Pavimentos de Resistencia Acelerada Tipo IDU Concreto para Pavimentos con Fibra Concreto para Pavimentos Fundidos con Pavimentadora
Pavimentos
Descripcin
Es un concreto especialmente diseado para soportar las cargas a flexin que exige un pavimento.
Precauciones
El concreto tiene aire incluido. Debe evitarse su uso con Cualquier adicin de agua, cemento o aditivo en obra El concreto que haya empezado el proceso de fraguado
alterar su diseo. no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Cumplir con las normas, prcticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocacin, vibrado, manejo, curado, proteccin y control del concreto en obra. El concreto exige de un buen curado para prevenir las fisuras por retraccin plstica. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar a las horas indicadas de acuerdo con lo contenido en la norma NTC2871. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. endurecedores superficiales.
Ventajas
El control de calidad de las materias primas y del
producto final es riguroso. La estructura de pavimento en concreto hidrulico que ha sido adecuadamente diseada y construida tiene una vida til promedio de 30 aos, superando la vida til de cualquier estructura de pavimento asfltico. La superficie rgida de estos pavimentos contribuye a que haya un mejor rodamiento de los neumticos, lo que implica menos consumo de combustible. Presenta mayor economa en la obra total.
Usos
Calles y avenidas. Carreteras y autopistas. Pistas de aeropuertos y plataformas para aeronaves. Zonas de cargue y reas de trnsito de camiones. Pavimentos industriales y comerciales. reas tursticas y de recuperacin.
CARACTERISTICAS
P-XXX-Y-W-28-SS-1-3-301 P 36-39-40-41-42-43-45-50 5= 4= 3= 11/2 (38.1 ) 1 (25.4) 3/4 (19)
TOLERANCIA
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo (SS) Variante Tiempo de Manejabilidad Horas Das Pulgadas
A = R = D = I =
Clima Fro: 2.5 Clima Clido: 2.0 Inicial Clima Fro: 6 Clima Clido: 5 Final Clima Fro: 8 Clima Clido: 7 2200 a 2550 Mximo 4 %
Tiempos de Fraguado
Horas
Kg/m3 %
* Consulte con su asesor comercial las resistencias disponibles en su ciudad. ** Consulte con su asesor comercial los tamaos de grava disponibles.
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Descripcin
Es un concreto especialmente diseado para soportar las cargas a flexin que exige un pavimento. Cumple con las especificaciones requeridas en la norma IDU ET 2005.
Precauciones
Cualquier adicin de agua, cemento o aditivo en obra El concreto que haya empezado el proceso de fraguado
alterar su diseo. no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Cumplir con las normas, prcticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocacin, vibrado, manejo, curado, proteccin y control del concreto en obra. El concreto exige de un buen curado para prevenir las fisuras por retraccin plstica. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar a las horas indicadas de acuerdo con lo contenido en la norma NTC2871. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
El control de calidad de las materias primas y del
producto final es riguroso.
Usos
Calles y avenidas. Carreteras y autopistas. Pistas de
aeropuertos y plataformas para aeronaves. Zonas de cargue y reas de trnsito de camiones. Pavimentos industriales y comerciales. reas tursticas y de recuperacin.
CARACTERISTICAS P-XXX-Y-W-28-04-1-3-331 P
TOLERANCIA
Norma
Pulgadas Horas
Das
Clima Fro: 2.5 Clima Clido: 2.0 Inicial Clima Fro: 6 Clima Clido: 5 Final Clima Fro: 8 Clima Clido: 7 2200 a 2550 Mximo 2 %
4.0 331
28
Tiempos de Fraguado
Horas
Densidad
Contenido de Aire
Kg/m3 %
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Descripcin
Concreto diseado especialmente para permitir una fcil colocacin y excelente desarrollo de resistencias mecnicas iniciales permitiendo dar al servicio el pavimento despus de 24 horas de su colocacin.
Precauciones
Se debe asegurar la adecuada adicin del aditivo
acelerante en la mixer por parte del agente de servicio antes de ser utilizado. Para cumplimiento de la especificacin, el aditivo acelerante debe ser adicionado mximo a los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. La apertura al trfico a las 24 horas con la resistencia de diseo debe ser validada con el diseador. Cualquier adicin de agua, cemento u otro aditivo en obra alterar su diseo. El concreto que haya empezado el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Cumplir con las normas, prcticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocacin, vibrado, manejo, curado, proteccin y control del concreto en obra. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar a las horas indicadas de acuerdo con lo contenido en la norma NTC2871. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. El asentamiento debe medirse antes y despus de ser aplicado el aditivo acelerante.
Ventajas
El control de calidad de las materias primas y del
producto final es riguroso. La estructura de pavimento en concreto hidrulico que ha sido adecuadamente diseada y construida tiene una vida til promedio de 30 aos, superando la vida til de cualquier estructura de pavimento asfltico. Reparaciones de vas y apertura al trfico en menor tiempo. Durabilidad debida a la baja relacin agua/cemento.
Usos
Reparaciones o construccin de pavimentos que se Construccin y reparacin de avenidas importantes en Reparacin de losas en instalaciones de servicios (lneas Construccin y reparacin de plataformas areas.
de gas, fibra ptica, agua, etc.) zonas de alto trnsito. utilizan a las 24 horas.
UNIDAD
CARACTERISTICAS
TOLERANCIA
>= 70% Mdulo de rotura >= 100% Mdulo de rotura 6 a 6.5 7.0 304 Clima Fro: 1.5 Clima Clido: 1.0 Inicial Clima Fro: 5 Clima Clido: 4 1.0
Variante
Tiempo de Manejabilidad
Horas
Tiempos de Fraguado
Horas
1.5
Kg/m 3 %
Descripcin
Concreto diseado especialmente para permitir una fcil colocacin y excelente desarrollo de resistencias mecnicas iniciales permitiendo dar al servicio el pavimento despus de 24 horas de su colocacin. Cumple con las especificaciones requeridas en la norma IDU ET 2005.
Precauciones
Se debe asegurar la adecuada adicin del aditivo
acelerante en la mixer por parte del agente de servicio antes de ser utilizado. Para cumplimiento de la especificacin, el aditivo acelerante debe ser adicionado mximo a los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. La apertura al trfico a las 24 horas con la resistencia de diseo debe ser validada con el diseador. Cualquier adicin de agua, cemento u otro aditivo en obra alterar su diseo. El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Cumplir con las normas, prcticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocacin, vibrado, manejo, curado, proteccin y control del concreto en obra. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidass y se deben ensayar a las horas indicadas de acuerdo con lo contenido en la norma NTC2871. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. El asentamiento debe medirse antes y despus de ser aplicado el aditivo acelerante.
Ventajas
El control de calidad de las materias primas y del La estructura de pavimento en concreto hidrulico que
producto final es riguroso. ha sido adecuadamente diseada y construida tiene una vida til promedio de 30 aos, superando la vida til de cualquier estructura de pavimento asfltico. Reparaciones de vas y apertura al trfico en menor tiempo. Durabilidad debida a la baja relacin agua/cemento.
Usos
Reparaciones o construccin de pavimentos que se Construccin y reparacin de avenidas importantes en Reparacin de losas en instalaciones de servicios (lneas Construccin y reparacin de plataformas areas.
de gas, fibras, ptica, agua, etc.) zonas de alta trnsito. utilizan a las 24 horas.
UNIDAD
CARACTERISTICAS
TOLERANCIA
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Inicial Asentamiento de Diseo antes de adicionado el acelerante Asentamiento de Diseo despus de adicionado el acelerante Variante Resistencia Inicial (24 Horas) Flexin Resistencia Final (28 Das) Flexin Tiempo de Manejabilidad Horas Edad de Especificacin Final Horas Das Pulgadas Pulgadas
A = R = D = I =
24 28 6 a 6.5 7.0 340 >= 70% Mdulo de rotura >= 100% Mdulo de rotura Clima Fro: 1.5 Clima Clido: 1.0 Inicial Clima Fro: 5 Clima Clido: 4 0.5 0.5 1.5 1.0
Tiempos de Fraguado
Horas
1.5
Kg/m 3 %
Descripcin
Concreto diseado especialmente para permitir una fcil colocacin y un excelente desarrollo de resistencias mecnicas a edades tempranas.
Ventajas
El control de calidad de las materias primas y del
producto final es riguroso. La estructura de pavimento en concreto hidrulico que ha sido adecuadamente diseada y construida tiene una vida til promedio de 30 aos, superando la vida til de cualquier estructura de pavimento asfltico. Reparaciones de vas y apertura al trfico en menor tiempo. Durabilidad debida a la baja relacin agua/cemento.
Usos
Calles y avenidas. Carreteras y autopistas. Pistas de aeropuertos y plataformas para aeronaves. Zonas de cargue y reas de trnsito de camiones.
Precauciones
Se debe asegurar la adecuada adicin del aditivo
acelerante en la mixer por parte del agente de servicio antes de ser utilizado. Para cumplimiento de la especificacin, el aditivo acelerante debe ser adicionado mximo a los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. El concreto tiene aire incluido. Debe evitarse su uso con endurecedores superficiales. Previamente a la colocacin del producto se debe contar en obra con todo lo inherente a su colocacin, debido a que su tiempo de manejabilidad es corto. El concreto que haya empezado el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Cumplir con las normas, prcticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocacin, vibrado, manejo, curado, proteccin y control del concreto en obra. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar a las horas indicadas de acuerdo con lo contenido en la norma NTC2871. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. El asentamiento debe medirse antes y despus de ser aplicado el aditivo acelerante.
P-XXX-Y-W-ZZ-SS-1-3-301 P 41- 43 - 45 50 11/2 (38.1) 1 (25.4) 3/4 (19) Aluvial Ro Diabasa gneo 7
Clima Fro: 4 a 4.5 Clima Clido: 5 a 5.5
41- 43
En obra 15% de MR
Tamao Mximo Pulgadas de la Grava***(Y) (Milmetros) Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin (ZZ) Asentamiento de Diseo antes de adicionado el acelerante (SS) Asentamiento de Diseo despus de adicionado el acelerante (SS) Variante Tiempo de Manejabilidad Das
14
Clima Fro: 4 a 4.5 Clima Clido: 5 a 5.5
Pulgadas
Pulgadas
Clima Fro: 5
Clima Fro:5
Clima Fro: 5 Clima Clido: 6 Clima Fro: 1.5 Inicial Clima Fro: 5 Clima Clido: 4 Final Clima Fro: 7 Clima Clido: 6 2200 a 2550 Mximo 4 % 301
Clima Clido: 6 Clima Clido: 6 Clima Fro: 1.5 Inicial Clima Fro: 5 Clima Clido: 4 Final Clima Fro: 7 Clima Clido: 6 2200 a 2550 Mximo 4 % 301 Clima Fro: 1.5 Inicial Clima Fro: 5 Clima Clido: 4 Final Clima Fro: 7 Clima Clido: 6 2200 a 2550 Mximo 4 % 301
Horas
Tiempos de Fraguado
Horas
1.5
Kg/m3 %
* Este concreto no lleva aditivo acelerante. ** Consulte con su asesor comercial las resistencias disponibles en su ciudad. *** Consulte con su asesor comercial los tamaos de grava disponibles.
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
UNIDAD
3 DAS
7 DAS
14 DAS*
TOLERANCIA
Descripcin
Es un concreto especialmente diseado para soportar las cargas a flexin que exige un pavimento. Cumple con las especificaciones requeridas en la norma IDU ET 2005.
Precauciones
Se debe asegurar la adecuada adicin del aditivo
acelerante en la mixer por parte del agente de servicio antes de ser utilizado. Para cumplimiento de la especificacin, el aditivo acelerante debe ser adicionado mximo a los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. Cualquier adicin de agua, cemento u otro aditivo en obra alterar su diseo. El concreto que haya empezado el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Cumplir con las normas, prcticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocacin, vibrado, manejo, curado, proteccin y control del concreto en obra. El concreto exige de un buen curado para prevenir las fisuras por retraccin plstica. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar a las horas indicadas de acuerdo con lo contenido en la norma NTC2871. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. El asentamiento debe medirse antes y despus de ser aplicado el aditivo acelerante.
Ventajas
El control de calidad de las materias primas y del La estructura de pavimento en concreto hidrulico que
producto final es riguroso. ha sido adecuadamente diseada y construida tiene una vida til promedio de 30 aos, superando la vida til de cualquier estructura de pavimento asfltico. La superficie rgida de estos pavimentos contribuye a que haya un mejor rodamiento de los neumticos, lo que implica menos consumo de combustible. Presenta mayor economa en la obra total. Tiene aire includo.
Usos
Calles y avenidas. Carreteras y autopistas. Pistas de
aeropuertos y plataformas para aeronaves. Zonas de cargue y reas de trnsito de camiones. Pavimentos industriales y comerciales. reas tursticas y de recuperacin.
3 DAS
7 DAS
P 43-45
14 DAS*
TOLERANCIA
43-45
Tamao Mximo Pulgadas de la Grava***(Y) (Milmetros) Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin (ZZ) Asentamiento de Diseo antes de adicionado el acelerante (SS) Das
Pulgadas
4 a 4.5
4 a 4.5
4 a 4.5
Variante
Pulgadas
5 331
5 331 Clima Fro: 1.5 Inicial Clima Fro: 5 Clima Clido: 4 Final Clima Fro: 7 Clima Clido: 6 2200 a 2550 Mximo 4 %
1,0
Tiempo de Manejabilidad
Horas
Clima Clido: 1.0 Clima Clido: 1.0 Clima Clido: 1.0 Inicial Inicial Clima Fro: 5 Clima Fro: 5 Clima Clido: 4 Clima Clido: 4 Final Final Clima Fro: 7 Clima Fro: 7 Clima Clido: 6 Clima Clido: 6 2200 a 2550 Mximo 4 % 2200 a 2550 Mximo 4 %
Tiempos de Fraguado
Horas
Kg/m 3 %
* Este concreto no lleva aditivo acelerante. ** Consulte con su asesor comercial las resistencias disponibles en su ciudad. *** Consulte con su asesor comercial los tamaos de grava disponibles.
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Descripcin
Es la combinacin de concreto convencional para pavimentos con fibras de polipropileno, que al ser incorporadas ayudan a disminuir la retraccin plstica.
Pistas de aeropuertos y plataformas para aeronaves. Zonas de cargue y reas de trnsito de camiones. Areas tursticas y de recuperacin.
Precauciones
El concreto tiene aire incluido. Debe evitarse su uso con Cumplir con las normas, prcticas y recomendaciones
endurecedores superficiales. existentes para los procedimientos de colocacin, vibrado, manejo, curado, proteccin y control del concreto en obra. El concreto que haya empezado el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar a las horas indicadas de acuerdo con lo contenido en la norma NTC2871. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
El control de calidad de las materias primas y del
producto final es riguroso. La estructura de pavimento en concreto hidrulico que ha sido adecuadamente diseada y construida tiene una vida til promedio de 30 aos, superando la vida til de cualquier estructura de pavimento asfltico. Durabilidad debida a la baja relacin agua/cemento. Disminuye la posibilidad de presentacin de fisuras causadas por retraccin plstica en donde esta fisuracin es derivada principalmente de las condiciones climticas que favorecen la rpida evaporacin del agua del concreto en momentos en los que los esfuerzos de tensin son superiores a los que el concreto en esa condicin es capaz de soportar.
Usos
Calles y avenidas. Carreteras y autopistas.
CARACTERISTICAS
P-XXX-Y-W-28-SS-1-3-302 P
TOLERANCIA
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo (SS) Variante*** Tiempo de Manejabilidad
36 - 39 - 40 -41- 42 - 43 -45 50 5= 11/2 (38.1) Pulgadas 4= 1 (25.4) (Milmetros) 3= 3/4 (19) A = Aluvial R = Ro D = Diabasa I = gneo Das 28 Clima Fro: 4 Pulgadas Clima Clido: 5 Horas Clima Fro: 2.5 Clima Clido: 2.0 Inicial Clima Fro:6 Clima Clido: 5 Final Clima Fro: 8 Clima Clido: 7 2200 a 2550 Mximo 4 % 302
1.0
1.0
Tiempos de Fraguado
Horas
Densidad
Contenido de Aire
Kg/m 3 %
* Consulte con su asesor comercial las resistencias disponibles en su ciudad. ** Consulte con su asesor comercial los tamaos de grava disponibles. *** Consulte con su asesor comercial la disponibilidad y variantes de otras fibras sintticas (Nylon, microfibra y macrofibra)
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Descripcin
Es un concreto especialmente diseado para soportar las cargas a flexin que exige un pavimento con una consistencia tal que puede ser colocado con cimbra deslizante.
Precauciones
El concreto tiene aire incluido. Debe evitarse su uso con Previamente a la colocacin del producto se debe contar
endurecedores superficiales. en obra con todo lo inherente a su colocacin para evitar superar el tiempo de manejabilidad. Cumplir con las normas, prcticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocacin, vibrado, manejo, curado, proteccin y control del concreto en obra. El concreto que haya empezado el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar a las horas indicadas de acuerdo con lo contenido en la norma NTC2871. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
El control de calidad de las materias primas y del
producto final es riguroso.
Usos
Construccin de pavimento con pavimentadora de
cimbra deslizante.
CARACTERISTICAS
P-XXX-Y-W-28-02-1-3-306 P 43-45 11/2 1 (38.1) (25.4)
TOLERANCIA
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo Variante Tiempo de Manejabilidad Horas
Clima Fro: 2.0 Clima Clido: 1.5 Inicial Clima Fro:5 Clima Clido: 4 Final Clima Fro: 7 Clima Clido: 6 2200 a 2550 Mximo 4 %
Tiempos de Fraguado
Horas
1.5
Kg/m 3 %
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Pisos
Concreto para Pisos Concreto para Pisos de Baja Contraccin Concreto para Pisos con Fibra Morteros Convencionales Mortero de Baja Permeabilidad Mortero con Fibra
Pisos
Descripcin
Es un concreto diseado para presentar una menor contraccin que un concreto convencional, mostrando un desempeo que lo limita a 0.06% a los 56 das medida con el mtodo contenido en la norma ASTM C-157. El empleo de este concreto permite obtener superficies en donde se disminuyen los problemas de fisuras, reduciendo as los costos de mantenimiento y extendiendo la vida til de la estructura.
Precauciones
Cumplir con las normas, prcticas y recomendaciones
existentes para los procedimientos de colocacin, vibrado, manejo, curado, proteccin y control del concreto en obra. El concreto que haya empezado el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. El concreto debe ser colocado y terminado por personal con experiencia y habilidad en la construccin de pisos de concreto, siguiendo las recomendaciones del ACI302. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
El control de calidad de las materias primas y del
producto final es riguroso y se realiza con la ms moderna tecnologa. Concretos de fcil colocacin que permiten mejores acabados. Contracciones iguales o inferiores a 0.06% a 56 das. Es bombeable.
Usos
Construccin de todos los tipos de piso contemplados Oficinas e instituciones. Pisos de centros comerciales, gimnasios, naves
industriales. en el ACI-302.
CARACTERISTICAS
P-XXX-Y-W-28-SS-1-3-332 245 - 280 - 315 - 350 420 11/2 (38.1) 1 (25.4) 3/4 (19) Aluvial Ro Diabasa gneo P
TOLERANCIA
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo (SS) Variante Tiempo de Manejabilidad Horas Das Pulgadas
5= 4= 3= A = R = D = I =
Clima Clido: 5 Clima Fro: 2.5 Clima Clido: 2.0 Inicial Clima Fro:6 Clima Clido: 5 Final Clima Fro: 8 Clima Clido: 7 2200 a 2550 Mximo 2 % 0.06 332
28 Clima Fro: 4
1.0
1.0
Tiempos de Fraguado
Horas
Densidad
Contenido de Aire
Contraccin a 56 das**
Kg/m 3 % %
* Consulte con su asesor comercial los tamaos del agregado disponible. ** Puede variar de acuerdo a la especificacin del diseador.
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Descripcin
Es un concreto diseado para presentar una contraccin menor a 0.05% a los 56 das medida con el mtodo contenido en la norma ASTM C-157. El empleo de este concreto permite obtener superficies en donde se disminuyen los problemas de fisuras, reduciendo as los costos de mantenimiento y extendiendo la vida til de la estructura.
Pisos de centros comerciales, gimnasios, naves Pisos industriales sujetos a trfico de montacargas y
eventuales cargas de impacto. industriales.
Precauciones
El curado de las muestras debe iniciarse antes de
que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673. Cumplir con las normas, prcticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocacin, vibrado, manejo, curado, proteccin y control del concreto en obra. El concreto que haya empezado el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. El concreto debe ser colocado y terminado por personal con experiencia y habilidad en la construccin de pisos de concreto, siguiendo las recomendaciones del ACI-302. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
El control de calidad de las materias primas y del
producto final es riguroso y se realiza con la ms moderna tecnologa. Concretos de fcil colocacin que permiten mejores acabados. Mejor desempeo en juntas de control y construccin, al tener cambios volumtricos de menor magnitud reduciendo el riesgo de desportillamientos. Durabilidad debida a la baja relacin agua/cemento. Facilidad en el manejo. Es bombeable.
Usos
Construccin de todos los tipos de piso contemplados Oficinas e instituciones.
en el ACI-302.
UNIDAD
P-XXX-Y-W-28-SS-1-3-330 245 - 280 - 315 350 - 420 11/2 (38.1) 5= 1 (25.4) 4= 3= 3/4 (19) A = Aluvial R = Ro Diabasa D = I = gneo 28 Clima Fro: 4 330 P
CARACTERISTICAS
TOLERANCIA
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo (SS) Variante Tiempo de Manejabilidad Horas Das Pulgadas
Clima Clido: 5 Clima Fro: 2.5 Clima Clido: 2.0 Inicial Clima Fro: 6 Clima Clido: 5 Final Clima Fro: 8 Clima Clido: 7 2200 a 2550 0.05 Mximo 2%
1.0
1.0
Tiempos de Fraguado
Horas
1.5
Kg/m3 % %
* Consulte con su asesor comercial los tamaos del agregado disponible. ** Puede variar de acuerdo a la especificacin del diseador.
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Descripcin
Es un concreto que permite disminuir la fisuracin que se origina por la retraccin en estado plstico del concreto, en donde esta fisuracin es derivada principalmente de las condiciones climticas que favorecen la rpida evaporacin del agua del concreto, en momentos en los que los esfuerzos de tensin son superiores a los que el concreto en esa condicin es capaz de soportar. Este concreto presenta, adems de un comportamiento mecnico satisfactorio, una menor retraccin por secado en estado endurecido limitada a 0.06% a los 56 das medida con el mtodo contenido en la norma ASTM C-157, y se encuentra adicionado con fibras de polipropileno que mejoran el comportamiento tanto del concreto fresco como del concreto en estado endurecido.
Usos
Construccin de todos los tipos de piso contemplados Oficinas e instituciones. Pisos de centros comerciales, gimnasios, naves Pisos industriales sujetos a trfico de montacargas y
eventuales cargas de impacto. industriales. en el ACI-302.
Precauciones
El concreto debe ser colocado y terminado por personal
con experiencia y habilidad en la construccin de pisos de concreto, siguiendo las recomendaciones del ACI-302. El concreto que haya empezado el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos despus de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar a las horas indicadas de acuerdo con lo contenido en la norma NTC673. Cumplir con las normas, prcticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocacin, vibrado, manejo, curado, proteccin y control del concreto en obra. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Las fibras sintticas ayudan a controlar los agrietamientos plsticos si estos llegan a presentarse. Concretos de fcil colocacin que permiten mejores acabados. Mejor desempeo en juntas de control y construccin, al tener cambios volumtricos de menor magnitud reduciendo el riesgo de desportillamientos. Durabilidad debida a la baja relacin agua/cemento. Facilidad en el manejo. Es bombeable. Mayor tenacidad.
CARACTERISTICAS
P-XXX-Y-W-28-SS-1-3-333 245 - 280 - 315 350 - 420 11/2 (38.1) 5= 4= 1 (25.4) 3= 3/4 (19) A = Aluvial R = Ro Diabasa D = I = gneo 28 Clima Fro: 4 333 P
TOLERANCIA
Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo (SS) Variante** Tiempo de Manejabilidad Horas Das Pulgadas
Clima Clido: 5 Clima Fro: 2.5 Clima Clido: 2.0 Inicial Clima Fro:6 Clima Clido: 5 Final Clima Fro: 8 Clima Clido: 7 2200 a 2550 0.06% Mximo 2 %
1.0
1.0
Tiempos de Fraguado
Horas
1.5
Kg/m3 %
* **
Consulte con su asesor comercial los tamaos de grava disponibles. Consulte con su asesor comercial la disponibilidad y variantes de otras fibras sintticas (Nylon, macrofibra y microfibra).
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Morteros Convencionales
Descripcin
Es una mezcla de cemento, arena, agua y aditivos con proporciones tcnicamente controladas, con propiedades caractersticas de cohesividad, fluidez y textura en estado fresco y adecuado desempeo mecnico en estado endurecido.
Usos
Nivelacin de pisos.
Precauciones
La adicin de agua en obra aumenta la relacin agua Se debe garantizar la adherencia qumica/mecnica del El mortero que haya empezado con el proceso de
mortero sobre la base. fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. La evaluacin de las propiedades del producto deben realizarse siguiendo los mtodos de ensayo descritos en la norma NTC 3546. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. cemento y, por consiguiente, disminuye la resistencia.
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Disminucin de los desperdicios propios de las mezclas en obra. Resistencia garantizada. Facilidad de manejo. Incremento en la productividad de la mano de obra. Menores necesidades de equipos. Menor necesidad de espacio para el almacenamiento de materiales.
Morteros Convencionales
UNIDAD
Norma Cdigo Ginco Kg/cm 2 Milmetros
CARACTERISTICAS
M-XXX-Y-W-28-SS-1-3-401 M 105-140-175-210-245 4.76 mm (arena gruesa) A = R = D = I = Aluvial Ro Diabasa gneo 28 Clima Fro: 5 Clima Clido: 6 401 Clima Fro: 2.5 Clima Clido: 2.0 Inicial Clima Fro:9 Clima Clido: 7 Final Clima Fro: 11 Clima Clido: 9 2100-2300 Mximo 2 %
TOLERANCIA
Tamao Mximo del agregado (Y) Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin Asentamiento de Diseo (SS) Variante Tiempo de Manejabilidad
Das Pulgadas
Horas
Tiempos de Fraguado
Horas
Kg/m3 %
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Descripcin
Es una mezcla de cemento, arena, agua y aditivos con proporciones tcnicamente controladas, con propiedades caractersticas de cohesividad, fluidez y textura en estado fresco y adecuado desempeo mecnico en estado endurecido.
Usos
Nivelacin de pisos donde se requiera baja permeabilidad.
Precauciones
La adicin de agua en obra aumenta la relacin agua Se debe garantizar la adherencia qumica/mecnica del El mortero que haya empezado el proceso de fraguado
mortero sobre la base. no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. En elementos en los cuales se debe tener impermeabilidad total, el uso de este concreto debe ser complementado con obras de impermeabilizacin posteriores a la fundida. La evaluacin de las propiedades del producto deben realizarse siguiendo los mtodos de ensayo descritos en la norma NTC 3546. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. cemento y, por consiguiente, disminuye la resistencia.
Ventajas
Baja permeabilidad. Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Disminucin de los desperdicios propios de las mezclas en obra. Resistencia garantizada. Facilidad de manejo. Incremento en la productividad de la mano de obra. Menores necesidades de equipos. Menor necesidad de espacio para el almacenamiento de materiales.
Resistencias de Especificacin a la Compresin (XXX) Tamao Mximo del agregado(Y) Origen del Agregado (W) Edad de Especificacin
Das Pulgadas
Tiempos de Fraguado
Horas
1.5
Kg/m3 %
Descripcin
Es la combinacin de mortero convencional con fibras de polipropileno, que al ser incorporadas ayudan a disminuir la retraccin plstica.
Precauciones
La adicin de agua en obra aumenta la relacin agua Se debe garantizar la adherencia qumica/mecnica del El mortero que haya empezado el proceso de fraguado
mortero sobre la base. no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. La evaluacin de las propiedades del producto deben realizarse siguiendo los mtodos de ensayo descritos en la norma NTC 3546. El criterio de aceptacin y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC396, dentro de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra. cemento y, por consiguiente, disminuye la resistencia
Ventajas
Cuenta con un control de calidad de las materias primas
y del producto final riguroso y con la ms moderna tecnologa. Acta como refuerzo tridimensional distribuyendo esfuerzos de tensin en el mortero, disminuyendo las fisuras que pueden ser producidas por la retraccin plstica.
Usos
Nivelacin de pisos donde se requiera reduccin de
fisuracin.
CARACTERISTICAS
M-XXX-Y-W-28-SS-1-3-424 M 175 -210 - 280 4.76 mm (arena gruesa) A = R = D = I = Aluvial Ro Diabasa gneo 28
TOLERANCIA
Clima Clido: 6 Clima Fro: 2.5 Clima Clido: 2.0 I n i c i a l : Clima Fro = 9 Clima clido = 7 F i n a l : Clima Fro = 11 Clima clido = 9 2200 a 2550 Mximo 2 %
Horas Kg/m3 %
Consulte con su asesor comercial la disponibilidad y variantes de otras fibras sintticas (Nylon, macrofibra y microfibra).
La informacin contenida en este material informativo es de carcter estrictamente comercial y no constituye recomendacin tcnica por parte de CEMEX COLOMBIA S.A., ni ninguna de las empresas vinculadas a CEMEX a nivel mundial. Las especificaciones tcnicas sealadas no sugieren la utilizacin de ninguno de los productos en una obra proyecto especfico. Cada uno de los productos ofrecidos debe utilizarse bajo la recomendacin y responsabilidad de un diseador calificado para el efecto
Mortero Seco
Mortero Seco Pega Paete no Estructural (Convencional - Tipo N) Mortero Seco Pega Estructural (M-S) Mortero Seco Grout (Relleno de Celdas) Mortero Seco Pisos
Mortero Seco
Ventajas
Usos
Contar con un producto listo y diseado especficamente Mortero para pega y paete de muros / Parmetros no
para el uso particular en pega y paetes, el cual puede estructurales. ser distribuido en cantidades relativamente bajas y Localizacin: INTERIOR. aplicado en obra nicamente adicionndole la cantidad de agua especificada. Presentaciones La uniformidad en las mezclas garantiza la calidad del producto. Mayor rendimiento debido a que se utiliza slo la cantidad Bultos de 40 Kg. y a granel. necesaria, evitando desperdicios y permitiendo as un ESPECIFICACIONES EN ESTADO FRESCO adecuado control de inventarios en obra. Permite mejor utilizacin de la mano de obra. Densidad estado fresco 1.8 +/- 0.1 Ton./m3 Se puede elaborar de consistencia seca a plstica. Consistencia Paete 55 +/- 5 mm Pega 50 +/- 5 mm
Contenido de aire Retencin de agua Tiempo de manejabilidad 15 +/- 2% Mn. 75% 2 horas despus del mezclado inicial
75 Kg/cm2
64 Kg/cm2
75 Kg/cm2
Ventajas
Usos
Contar con un producto listo y diseado especficamene M-175: Pega de unidades de mampostera estructural
para pega de mampostera estructural, que puede ser / muros confinados y muros donde se requiera mayor mezclado en cantidades de acuerdo a la necesidad, resistencia. y adicionndole nicamente la cantidad de agua Localizacin: EXTERIOR (incluso bajo terreno). especificada. S-125: Pega de unidades de mampostera estructural La uniformidad en las mezclas garantiza la calidad del / muros confinados y muros donde se requiera mayor producto. resistencia / paetes exteriores. Mayor rendimiento debido a que se utiliza slo la cantidad Localizacin: EXTERIOR (sobre terreno). necesaria, evitando desperdicios y permitiendo as un adecuado control de inventarios en obra. Usar Mortero Seco M S cuando la mampostera sea ESPECIFICACIONES ESTADO vientos FRESCO y cargas laterales. Permite mejor utilizacin de la mano de obra. sometida EN a fuertes Se puede elaborar de consistencia seca a plstica. Densidad estado fresco 1.8 +/- 0.1 Ton./m3
Consistencia Contenido de aire Retencin de agua Bultos de Tiempo de manejabilidad
Presentaciones 55 +/- 5 mm
40
11 +/- 1% Mn. 75% Kg. y adespus granel. 2 horas del mezclado inicial
M S
Notas: Mortero fabricado segn la norma NTC 3356 (mortero premezclado para mampostera). RESISTENCIA CILINDROS MORTERO Ensayo de resistencia a la compresin a 28 das en cubos de 50 mm.CUBOS de lado es el 100% de fcp y los cilindros de 75 mm. de dimetro, por 150 mm de altura es el 85% de TIPO ESPECIFICADA (fcp) (85% de fcp) (100% de fcp) fcp. (NTC 3546). Ensayo de retencin agua realizado segn NTC 4050. A de 28 DAS 2 Ensayo de consistencia realizado segn NTC M 175 Kg/cm 1503546. Kg/cm2 175 Kg/cm2 Para Kg. de Mortero Seco Samper tipo 2 2 M S adicionar 7 +/- 0.5 S un bulto de 40 125 Kg/cm 107 Kg/cm 125 Kg/cm2 lt. de agua. Para una tonelada del mismo producto adicionar 175 +/- 5 lt. de agua. Para un bulto de 40 Kg. el rendimiento es de 25 lt. (+/- 0.5 lt.) de mezcla hmeda. El rendimiento del producto a granel es de 1.6 Ton. (+/- 0.05 Ton.) para un m3 de mortero.
Ventajas
para aplicaciones de llenado de celdas o dovelas en construcciones de mampostera estructural, que puede ser mezclado en cantidades de acuerdo a la necesidad, y adicionndole nicamente la cantidad de agua especificada. La uniformidad en las mezclas garantiza la calidad del producto. Mayor rendimiento debido a que se utiliza slo la cantidad necesaria, evitando desperdicios y permitiendo as un adecuado control de inventarios en obra. Permite mejor utilizacin de la mano de obra. Se puede elaborar con consistencia fluida.
Usos
Contar con un producto listo y diseado especficamente Llenado de celdas o dovelas en mampostera estructural.
Presentaciones
Bultos de 40 Kg. y a granel.
Grout Grout
Notas: Mortero fabricado segn la norma NTC 4048 (mortero de inyeccin-grouts para mampostera). La resistencia a la compresin a 28 das en cilindros es menor a la que realmente se presenta en la mampostera, debido al alto contenido de agua que permanece en la mezcla durante el fraguado. Por tanto se debe realizar el ensayo a compresin como lo indica la norma NTC 4048. Para un bulto de 40 Kg. de Mortero Seco Samper Grout adicionar 6 +/- 0.5 lt. de agua. Para una tonelada del mismo producto adicionar 150 +/- 5 lt. de agua. Para un bulto de 40 Kg. el rendimiento es de 22 lt. (+/- 0.5 lt.) de mezcla hmeda. El rendimiento del producto a granel es de 1.8 Ton. (+/- 0.05 Ton.) para un m3 de mortero.
Ventajas
para aplicaciones de alistamiento de pisos, que puede ser mezclado en cantidades de acuerdo a la necesidad, y adicionndole nicamente la cantidad de agua especificada. La uniformidad en las mezclas garantiza la calidad del producto. Mayor rendimiento debido a que se utiliza slo la cantidad necesaria, evitando desperdicios y permitiendo as un adecuado control de inventarios en obra. Permite mejor utilizacin de la mano de obra.
Usos
Presentaciones
Bultos de 40 Kg. y a granel.
Pisos
140 Kg/cm2
Notas: Preparacin (relacin: Mortero Seco Samper / agua). Para un bulto de 40 Kg. de Mortero Seco Samper Pisos adicionar 5 +/- 0.5 lt. de agua. Para una tonelada del mismo producto adicionar 140 +/- 5 lt. de agua. Rendimiento (relacin: toneladas Mortero Seco Samper / metros cbicos mezcla fresca). Se recomienda realizar un buen mezclado para obtener la consistencia, asentamiento y el rendimiento especificado. El rendimiento del producto a granel es de 1.8 Ton. (+/- 0.05 Ton.) para un m3 de mortero 22 +/- 0.5 lt. de mezcla hmeda por cada bulto de 40 Kg.