Diario Critica 2009-02-10
Diario Critica 2009-02-10
Diario Critica 2009-02-10
Pgina 9
Crece el descontento
Eutanasia en italia
Por la sequa
www.criticadigital.com
cristina se encontr con el rey y zapatero. se anunciar un acuerdo por aerolneas. para el gobierno espaol las relaciones estn intactas y son positivas en un 99%
Y COMIERON PERDICES
l Segn la Presidenta las empresas espaolas en 2008 obtuvieron los mejores dividendos de los ltimos 18 aos.
Pginas 2 a 4
critica de la argentina
el pas
AFP
La relacin
Admitieron el problema de Aerolneas pero lo minimizaron: Es slo el uno por ciento del intercambio. La Presidenta dijo que la expropiacin no fue buscada. El gobierno espaol promete alentar ms inversiones.
n el da ms importante de su visita a Espaa, Cristina Fernndez de Kirchner defendi ayer la expropiacin de Aerolneas Argentinas y logr que Jos Luis Rodrguez Zapatero afirmara que la relacin entre los dos pases, en trminos empresariales, discurre positivamente en un 99 por ciento de los casos. Mientras tanto, Cristina fue recibida por el rey Juan Carlos con todo tipo de galas y honores. Adems, el monarca dio garanta de la voluntad de permanencia de las empresas espaolas en la Argentina. En la conferencia de prensa que brindaron por la tarde en el Palacio de La Moncloa tras el encuentro que tuvieron a solas y la firma de acuerdos bilaterales Rodrguez Zapatero y Fernndez de Kirchner se preocuparon por recalcar que las relaciones bilaterales no estn daadas y ensayaron un discurso comn que no tuvo fisuras. La relacin fue, es y ser siendo excelente y ptima, dijo Cristina. Parado a su lado, Zapatero refrend sus palabras con vehemencia: Nunca ha habido tensin entre la Argentina y Espaa. Una cosa son diferencias en la gestin, que confo que habr un buen final, y otra cosa son las relaciones entre los pases. Hemos tenido discrepancias con el tema Aerolneas, pero no empaan las relaciones bilaterales, estamos ms arriba de todo eso. Compartimos tantos vnculos, hay tanto espaoles-argentinos como argentinos-espaoles, que slo cabe hablar de relaciones fraternales, excelentes. Fernndez de Kirchner intent minimizar el conflicto por Aerolneas con el grupo de Gonzalo Pascual y Gerardo Daz Ferrn. Es slo el uno por ciento del intercambio de la Argentina y Espaa, afirm. Los elogios mutuos buscaron dejar atrs la matriz de una rela-
CRISTINA, EL REY Y
Todo bien. Cristina pidi que la negociacin por Aerolneas no opaque la visita oficial.
l Gobierno y el grupo Marsans esperan firmar hoy un acta compromiso por la que el Estado absorber una parte del pasivo de los espaoles por unos 35 aviones Airbus por un monto estimado entre u$s 1.500 y u$s 2.000 millones. Si Argentina cumple con los pagos, el grupo privado levantar su demanda ante un tribunal internacional contra el pas. En paralelo, los funcionarios debern firmar un convenio con la fabricante de aviones francesa, garante de la operacin. Las dos partes buscaron cerrar los canales de informacin por una orden de la Presidenta de no mezclar la visita oficial con un diferendo puntual. A ltima hora de ayer, los tcnicos de ambos lados limaban las ltimas diferencias. Si no es ahora, no es nunca, dijo una fuente cercana a las negociaciones. El acuerdo beneficia a todos los involucrados. El Estado compra a un buen precio 35 aviones Airbus tanto para Austral como para Aerolneas que servirn para vuelos de cabotaje, internacional y regional. Son parte de un contrato por 71 mquinas que hace cuatro aos firm Marsans con la fabricante francesa. Con esta cesin, Marsans se quita de encima un pago por hasta u$s 2.000 millones y podr recuperar la sea ya puesta de unos u$s 250 millones. Retirar su denuncia ante el CIADI por la expropiacin una vez que el Gobierno comience a efectivizar los pagos a Airbus. En una primera etapa se compraran tres Airbus para 280 pasajeros a menos de u$s 120 millones cada uno. Para Airbus tiene el atractivo de reforzar su presencia regional, disminuyendo la de Boeing.
Hay negocios adicionales como la venta de repuestos y el entrenamiento de tripulaciones. Pero los abogados de Airbus les han aconsejado a los directivos de la empresa que tomen sus recaudos en la cuestin de las garantas, dado que el Estado argentino no tiene buenos antece-
Primero se adquirirn tres aeronaves para 280 pasajeros a menos de u$s 120 millones cada una.
dentes. Tanto los franceses como los espaoles pedan la firma de la Presidenta para lograr as un mayor compromiso poltico. El planteo fue rechazado de plano por los negociadores argentinos. Por ltimo, se aadi ayer un condimento al captulo Aerolneas. Un juez espaol cit a declarar como imputados a dos ex directivos y un actual alto cargo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), por las presuntas irregularidades en la utilizacin de fondos pblicos concedidos por ese organismo para cancelar las deudas de Aerolneas Argentinas.
GUIN: DAVID ROTEMBERG/DEMIN STERMAN DIBUJOS: NELSON LUTY
4), aclar que no se reunir en su viaje con los directivos del grupo Marsans y ratific que la reestatizacin se aprob en el marco de las instituciones. Para despejar cualquier tipo de fantasmas y comparaciones con la Venezuela de Hugo Chvez, Fernndez de Kirchner repiti, una vez ms, que la administracin K hubiera preferido evitar la expropiacin. El problema viene desde hace mucho tiempo. A m no me hubiera gustado llegar a tomar esa decisin, me hubiera gustado que sea un buen negocio, y lo que hicimos fue para darle la continuidad al servicio. En bsqueda de coincidencias, Cristina trat de exportar las contradicciones y cuestion la desigualdad en la toma de decisiones de los organismos multilaterales.
Cristina pregunt si convendr mantener el dlar como moneda de las reservas de cada pas.
Todos formamos parte de la ONU ejemplific, pero no todos podemos evadir las normas. Como nos pasa con Malvinas, no logramos que el Reino Unido acate las resoluciones. Entonces, un mundo sin reglas o con reglas pero que pueden ser violadas es imposible
DIJO CRISTINA
El problema (de Aerolneas) es slo el uno por ciento del intercambio de Argentina y Espaa. La expropiacin se dio en el marco del Parlamento, donde estn representadas todas las fuerzas polticas. No tengo prevista una reunin con los representantes del grupo Marsans. En 2008 los dividendos (de las empresas que cotizan en bolsa en Argentina) fueron los ms importantes de los ltimos 18 aos, 3.900 millones de dlares, casi 4.000 millones, y estuvieron encabezados por RepsolYPF. La relacin con Espaa fue, es y seguir siendo excelente y ptima.
Compartimos tanto entre espaoles y argentinos que slo cabe hablar de relaciones fraternales
cin bilateral que estuvo marcada durante todo 2008 por el conflicto con Marsans y por los desencuentros que obligaron a suspender la visita de Cristina a Madrid en tres oportunidades. La Presidenta, que ya haba defendido la expropiacin ante la prensa espaola (ver pgina
el pas
critica
Firmes. El rey de Espaa homenaje a Cristina. La visit por la maana en el palacio de El Pardo, donde se aloja la Presidenta en la gira que concluye esta noche.
a presencia de la Presidenta en Madrid result sacudida por un atentado de la ETA en la capital espaola. La organizacin terrorista vasca coloc una furgoneta Peugeot Partener cargada con explosivos en el Campo de las Naciones, bajo un puente ferroviario. El estallido se escuch en toda la zona oeste de la ciudad. Provoc un crter de tres metros de dimetro por un metro de profundidad y caus el destrozo de unos 30 vehculos. A pesar de la violencia de la explosin, no se registraron vctimas. Durante la conferencia que brind junto a Rodrguez Zapatero, Cristina Fernndez de Kirchner conden el hecho y reiter su firme repudio, compromiso y solidaridad con la sociedad espaola que padece actos de terrorismo.
que subsista. A su turno, Zapatero aprovech para elogiar el trabajo que los dos pases realizan de cara a la prxima Cumbre del Grupo de los 20, que se realizar en abril en Londres. El presidente espaol tom cierta distancia de Marsans y
dijo zapatero
v Confo en un buen final en el tema de Aerolneas. Espero que eso avance positivamente. v Jams hubo tensin en las relaciones entre Espaa y la Argentina (por la estatizacin de Aerolneas Argentinas). v Han pasado momentos difciles, pero estamos mejor. v Las empresas espaolas estn en la Argentina para quedarse. v Slo cabe hablar de relaciones positivas, fraternales. En el mbito empresarial, las relaciones discurren positivamente en el 99% de las cuestiones.
prefiri anunciar que seguir promoviendo la inversin en el pas. En los ltimos cinco aos somos el pas con ms inversin en la Argentina. Hay muchas empresas que invierten porque nos parece bien el modelo. Esa relacin en trminos empresariales discurre positivamente en el 99 por ciento de los temas que nos ocupan, dijo. Segn explic el dirigente socialista, hoy hay 600 empresas espaolas radicadas en la Argentina. Ante las consultas de la prensa, Rodrguez Zapatero reiter que no ha habido tensin en las relaciones bilaterales, no confundamos la tensin de un problema donde estn los intereses de la empresa privada y del gobierno argentino. Adems, nos parece bien el modelo de
extranjeros. Poco despus, se entrevist con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardn, y aprovech para condenar el nuevo atentado de la ETA que la sorprendi en la capital espaola. Al medioda, Cristina almorz con los reyes en la re-
sidencia privada del Palacio de La Zarzuela y, tras reunirse con Zapatero, cumpli con la cita con el lder del Partido Popular, Mariano Rajoy. Finalmente, por la noche fue agasajada por los reyes con una cena de gala en el Palacio de Oriente.
Cristina habl de sus abuelos espaoles, Pascasio y Amparo, y record que el compromiso de nuestro pas en la relacin inalterable con el Reino de Espaa fue, es y ser la que siempre ha sido, la de dos naciones que reconocen la historia comn. l
EFE
Fue una jornada con agenda completa. La Presidente desayun y cen con los reyes.
constitucin accionaria de empresas encarado por el gobierno argentino. La agenda de Cristina en su primer da no tuvo huecos. Por la maana, los reyes de Espaa, Juan Carlos y Sofa, la visitaron en el palacio de El Pardo, donde se hospedan los jefes de Estado
Mano a mano. El jefe de la CGT saluda al rey Juan Carlos al llegar a la cena de gala que se realiz anoche. La presencia del lder sindical, que haba llamado a boicotear a las empresas espaolas, fue considerada una provocacin por la prensa ibrica. Finalmente, hubo una protocolar tregua.
critica de la argentina
el pas
TLAM
La Presidenta habl en la capital espaola de los temas que prefiere eludir en la Argentina. Elogi a su esposo: Fue el presidente ms exitoso de los ltimos 50 aos, afirm en un reportaje del diario ABC. Los principales fragmentos.
provocacin que en su delegacin haya venido el sindicalista Hugo Moyano, que en 2001 hizo un boicot contra los productos espaoles? En absoluto, al contrario. Es un gesto institucional. Hay demasiada susceptibilidad en quienes piensan de esta manera. Yo no le eleg secretario general de la CGT (Confederacin General del Trabajo); lo hicieron los trabajadores argentinos. La relacin empresarial entre Argentina y Espaa es ptima, a pesar del episodio de Aerolneas, que no debe ocultar a otras empresas como Telefnica o Repsol. Hay que ver todo el conjunto, no slo una parte. Qu se puede hacer para resolver el conflicto del campo que empaa su gestin? Es importante el dilogo y tomar medidas, pero hay que des-
politizar las reclamaciones porque si no, se hace muy difcil llegar al acuerdo. Sera muy importante la constitucin de un Consejo Social y Econmico similar al espaol, donde discutir el modelo de pas y construir un mbito para quienes deciden huyendo de actitudes violentas. De verdad encuentra coincidencias entre Obama y Pern? La que se arm cuando lo dije en Buenos Aires! Sinceramente cuando escucho cosas de Obama, como que quiere sindicatos prsperos y fuertes al ser parte de la solucin, o que el mercado genera riqueza pero que se le debe vigilar y controlar; o cuando habla del papel del Estado en seguridad, salud o educacin, me parece, como dije medio en broma y medio en serio, que Obama haba ledo a Pern. Le molesta que se diga que
el verdadero presidente de Argentina es Nstor Kirchner y no usted? No, porque cuando l lleg al poder se deca que la presidenta iba a ser yo. Por entonces yo apareca en las portadas de las revistas con cara de mala y fama de que quien mandaba era yo, con mi carcter y decisiones. Hubo quien cont que yo gritaba a los ministros. Perdnenme, pero si tuviera que repetir lo que se lee en los diarios... Pues si nosotros tuviramos que recordar todo lo que incumplen los polticos... Lo s, lo s. Yo no incumpl ninguna de mis promesas. Me parece que son ancdotas que tienen que ver ms con mi condicin de mujer. Quin piensa que a m me puede mandar Kirchner o a quin puedo mandar yo? Casi
sera para asistir al terapeuta si Nstor y yo no nos consultramos nada ahora y antes. Hemos hecho una vida juntos en todo, en lo familiar y en lo poltico. l ha sido el presidente ms exitoso de los ltimos cincuenta aos en Argentina y presidente del Partido Justicialista. Compartimos todo desde hace 34 aos, hemos estado en el mismo estudio jurdico, he sido legisladora y la principal voz del justicialismo en el mismo espacio poltico, la misma profesin. De la misma manera que cuando l era presidente me llamaba y me consultaba, ahora lo hago yo. Pasa en la vida de todo el mundo. Hay que hacer un ejercicio muy fuerte para pensar que somos dos personas que no se hablan. Hay que tener un poco de sentido comn cuando uno hace esos anlisis. Pero es as, la vida es as. l
EFE
Carta de Obama
ristina recibi ayer una carta de Barack Obama. Por la tarde, la Presidenta haba criticado al pas del norte. En la conferencia con el colega Rodrguez Zapatero, dijo que EE.UU. es el nico pas al que no le piden ajuste a pesar de su abultado dficit fiscal. Tambin afirm que en la prxima reunin del G-20 habr que discutir si el dlar seguir siendo la moneda de reserva. Las economas emergentes no hemos causado la crisis, pero sufrimos las consecuencias, afirm. Adems de la carta de Obama, la jefa de la diplomacia norteamericana, Hillary Clinton, envi otra misiva a su par argentino, el canciller Jorge Taiana.
Cena de gala. La Presidenta habl anoche en el Palacio de la Zarzuela. El rey y el prncipe le dedicaron atentas miradas.
el pas
critica
Javier Romero
a reunin de la entente opositora filoperonista convocada por Mauricio Macri tiene una certeza: el Jefe de Gobierno porteo se reunir maana a las 16.30 en el Hotel Intercontinental con Felipe Sol y Francisco de Narvez. Todo lo dems -quin va primero? qu otros sectores sern convocados? cmo se decidirn las listas?est por verse y genera resquemores incluso entre los invitados al encuentro que sacudi esta semana la cancha poltica. Macri repiti ayer durante todo el da que pretenda reunirse rpido con los dos diputados peronistas, que aspiran a liderar el espacio del peronismo opositor a los Kirchner en la provincia de Buenos Aires. Consigui una respuesta a ltima hora de anoche, cuando Sol y De Narvez le confirmaron que haban incluido la cita en sus agendas de maana. El propio Sol se refiri a los desacuerdos que persisten cuando confirm el horario: A las 16.30 haremos la reunin cerrada en el hotel y despus daremos una conferencia de prensa. Seguro que vamos a aparecer todos con la cara llena de curitas por lo que nos vamos a dar adentro, admiti. Al presentarse como anfitrin, el jefe de gobierno porteo busc posicionarse como el lder del acuerdo, consideran los otros invitados. En rigor, una buena eleccin de esa alianza automticamente ubicara a quien encabece la nmina y al jefe de gobierno porteo en una posicin expectante para las presidenciales de 2011. Macri tendra para sumarle a eso los resultados en la ciudad de Buenos Aires, en la cual su candidata estrella, Gabriela Michetti, ranquea alto en las preferencias de los vecinos. Para no desairar las expecta-
tivas en la reunin, De Narvez condicionaba ayer su presencia segn dijo a uno de los hombres de su confianza a una eleccin interna abierta para ordenar la lista de candidatos a diputados. Sol tard en dar el s, y desde
De Narvez confi en tener el apoyo de Eduardo Duhalde para armar el frente opositor.
primera hora de ayer confirm que hoy pasar el da con Jorge Macri en Mar del Plata, un jurado enemigo del Colorado y primo de Mauricio. En el entorno de Macri aseguran que de la reunin saldr una
expresin para trabajar en forma conjunta y nada ms. Es una locura pensar que de all saldr una lista. De Narvez confi ante este diario en tener el apoyo para armar el frente opositor del ex presidente Eduardo Duhalde, adems de Sol. Ojal (Sol) acceda a la reunin, va en sintona con lo que l vena haciendo, creo que los Kirchner sacaron el aire a la poltica y nosotros tenemos que ir por el camino contrario, hay que abrir las puertas, las ventanas, hay que dejar que entren desde todos los sectores, afirm el diputado nacional. La invitacin de Macri lleg luego de que Eduardo Duhalde fracas la semana pasada en lo-
grar un acercamiento entre ambos legisladores, aunque desde el macrismo se hizo saber que el jefe de Gobierno ya tena un inters previo para buscar acuerdos en el distrito bonaerense. Tenemos que ser parte de
Sol cree que la convocatoria tuvo un tono de show, con el que no comulga.
la solucin y no del problema, la convocatoria de Mauricio es generosa, es amplia, creo que no puede haber una convocatoria del peronismo disidente y que no est Felipe y, hago mal en incluirme, pero que tambin debera es-
tar yo, seal De Narvez. Sol advirti, enigmtico, que la reunin no debera obturar la posibilidad de otros acuerdos. Habla del cobismo o de otros gobernadores? No lo quiso aclarar. El ex gobernador cree que la convocatoria tiene un tono de show, con el que no comulga. Acuerdo de la confitera El Molino ya tuvimos y no funcion. Si es para la foto no nos va servir, se lament. Por su parte, el diputado macrista bonaerense Ramiro Tagliaferro se entusiasm: Mauricio se pone por encima y muestra liderazgo, poder y gestin. Evidentemente, con el gesto, trasciende el gobierno de la Ciudad, sostuvo. l
Derechos humanos
Almirante Brown
diego paruelo
El fiscal especial para causas por violaciones a los derechos humanos Flix Crous denunci poca voluntad en la Cmara de Casacin para llevar adelante los delitos de lesa humanidad de la ltima dictadura. Crous, fiscal de instruccin dedicado desde hace un lustro a los juicios por la represin de Estado, coincidi con el presidente de la Cmara Federal, Eduardo Freiler, quien la semana pasada critic la lentitud en esos procesos.
El TOF5 reiter ayer que tanto la televisin como la radio y los reporteros grficos no podrn acceder a la sala del juicio, anticiparon fuentes judiciales. Amparndose en una acordada de la Corte Suprema de 2008, el querellante Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociacin de ex Detenidos Desaparecidos y el fiscal general Flix Crous haban reclamado una habilitacin amplia a la prensa.
critica de la argentina
el pas
El ex canciller dijo que el ex jefe de Gabinete es uno de los que ms le aport al kirchnerismo. Neg que le hayan ofrecido volver al Gobierno.
a interna entre Julio De Vido y Alberto Fernndez volvi de una manera inesperada: por obra y gracia de Rafael Bielsa. El ex canciller reapareci en pblico con elogios al ex jefe de Gabinete, uno de sus enemigos histricos, al que lleg a responsabilizar por su derrota en los comicios porteos de 2005. Alberto es uno de los que ms le aport a la gestacin y al desarrollo de este proceso, dijo ayer Bielsa, y sus declaraciones enfurecieron al ministro de Planificacin, el funcionario que lo cobij despus de aquella derrota electoral y an despus del traspi oficialista que le permiti al socialista Hermes Binner llegar al gobierno de Santa Fe. Julio lo quiere matar, se enoj ayer ante este diario un funcionario de confianza del ministro. De Vido todava est en Espaa acompaando a Cristina Fernndez. Pero ayer sus hombres no ocultaban la bronca. Fuimos los nicos que lo sostuvimos todo este tiempo. Hasta se le dieron contratos, se quejaron. Hace dos semanas, Bielsa se reuni con Juan Pablo Schiavi, titular de la Administracin Nacional de Infraestructura Ferroviaria y el principal operador de De Vido en la ciudad de Buenos Aires. Analizaron el escenario porteo y hasta una eventual candidatura del santafesino, que fue presentada como una especie de revancha. Bielsa volvi a cuestionar al ex jefe de Gabinete por haber hecho aicos, durante cinco aos, las chances del kirchnerismo en la Capital. Por eso, nadie imaginaba que, muy poco tiempo despus, Bielsa iba a endulzar a
Discordia. El ex canciller Bielsa habl bien de Alberto Fernndez y reaviv el malhumor de De Vido.
Alberto Fernndez y a reunirse con l para trabajar en la ciudad. La pirueta en el aire del ex canciller no estaba en los planes. En el entorno del rosarino
argumentan que su repentino cambio de opinin se debe a un pedido de Nstor Kirchner. Las palabras de la discordia aparecieron publicadas ayer
por la tarde en la pgina web del diario La Nacin. En un largusimo reportaje, de cuarenta preguntas y respuestas, Bielsa opina que Alberto es uno de los
generar un shock de confianza y optimismo y para eso, adems, le sugerir establecer una canasta bsica de 10 o 20 artculos de primera necesidad, a los cuales se les debera sacar el IVA, devolver los saldos tcnicos de IVA a los empresarios, devolverles los bonos de capital y pagarles derechos de exportacin. l
que ms le aport a la gestacin y al desarrollo de este proceso. Supe que iba a ser una de las ausencias que ms se iba a sentir, no en desmrito de quien lo reemplaz, sino porque l tiene una relacin con los Kirchner y eso es insustituible. Lament su salida. sa es mi opinin personal. Pero no tengo dudas de que va a estar de nuevo en el gabinete antes de fin de ao. Contra lo que podra suponerse, esas afirmaciones slo le trajeron inconvenientes. Alberto Fernndez le baj el precio a las predicciones. Lo que dijo Bielsa corre por su cuenta, le explic ayer mismo a su gente. Las notas sobre Bielsa se multiplicaron en los medios nacionales durante las ltimas semanas. Crtica de la Argentina dio el puntapi inicial: revel que se reuni con el ex presidente en la quinta de Olivos hace diez das y que su nombre estaba siendo medido nuevamente por las encuestadoras afines al gobierno nacional. Poco despus ya haba quienes sostenan que se haban encontrado cuatro veces durante este ao. Se multiplicaron tambin las especulaciones acerca de una posible candidatura en la capital, dada la sequa que padece el kirchnerismo en el distrito. Ayer por la noche este diario lo consult a Bielsa sobre la polmica. Dicen que De Vido se enoj mucho con sus declaraciones, qu tiene para decir? Nada. Efectivamente Julio De Vido ha sido siempre un compaero en todo el sentido de la palabra y estoy enormemente agradecido. Como l mismo lo dice, siempre encontr en l compresin y compaerismo. Es cierto que usted declar que no est disponible para volver al Gobierno? Yo digo que a m nadie me ofreci nada. Y que cualquier conjetura acerca de un ofrecimiento es una falta de respeto porque no hay vacantes en el Gobierno. Si hay una vacante, si me la llegan a ofrecer, lo voy a considerar un honor. Por ahora, yo creo que no hay ofrecimiento y yo tengo mi trabajo privado. l
DAIA
Medio ambiente
tlam
Coalicin Cvica
La dirigente de la Coalicin Cvica (CC) de la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer se encargar esta semana de afianzar el acuerdo con radicales y cobistas bonaerenses y sumar a dirigentes del campo, como forma de contrarrestar el incipiente frente opositor constituido entre el macrismo y el peronismo disidente. La dirigente se reunir hoy a las 11 con las autoridades de Carbap en la sede de la entidad.
el pas
critica
Consider inconstitucional el Registro de Comercio y Personas Jurdicas porteo que haban votado el PRO y un sector de la Coalicin Cvica. Una fiscal alert que el organismo servira para inscribir y legalizar empresas offshore.
uego de una nota publicada por Crtica de la Argentina, la justicia nacional fren ayer una ley portea impulsada por PRO y un sector de la Coalicin Cvica que haba creado un Registro de Comercio y Personas Jurdicas exclusivo para la ciudad de Buenos Aires. La Cmara Nacional de Apelaciones en lo Comercial acept el pedido de amparo que denunciaba la inconstitucionalidad de la iniciativa aprobada en noviembre pasado. Segn una presentacin de la fiscal Alejandra Gils Carb revelada por este diario, la norma habilita la inscripcin sin control de empresas offshore, lo que podra convertir a Buenos Aires en un paraso societario que beneficiar en forma directa a los grandes evasores. Para la fiscal general ante la Cmara de Apelaciones en lo Comercial, la ley 2.875 usurpa facultades que le pertenecen al gobierno nacional y que actualmente administra la Inspeccin General de Justicia (IGJ). Es decir, creaba una IGJ portea en superposicin con la nacional. As tambin lo entendi la Cmara que aval la presentacin y, por ahora, suspendi la validez de la ley. El macrismo, de ese modo, perdi en su conflicto de potestades tcnico y poltico con el kirchnerismo. El ex diputado del PRO Jorge Vanossi era el hombre designado por el jefe de gobierno, Mauricio Macri, para
Vanossi. El constitucionalista fue el redactor del proyecto que denunci la fiscal Gils Carb, tal como public este diario.
A la hora de sancionarse, Vanossi argument que las personas jurdicas de la ciudad podran optar.
dirigir el nuevo organismo. El constitucionalista deber esperar. Era prcticamente imposible que la ley pasara. Se superpona con una ley nacional, opin ante este diario uno de los legisladores que no aval el proyecto, Gonzalo Ruanova, de Dilogo por Buenos Aires. La aprobaron, en cambio, 29 legisladores de PRO y 3 de la Coalicin Cvica. Ruanova se refiri a la llamada Ley Cafiero, que limit los alcances de la autonoma portea luego de la reforma de la Constitucin en 1994. La potestad del registro de instituciones civiles y comerciales, una fuente de recursos para el Estado, qued para la Nacin. A la hora de la sancin de la ley, Vanossi haba argumentado que las personas jurdicas que acten en el mbito de la ciudad podran optar por inscribirse en una u otra dependencia: existir una competitividad y las sociedades podrn optar por el sistema que les resulte ms ventajoso. La Cmara Nacional de Apelaciones en lo Comercial no comparti el criterio. La ley, tal como haba sido aprobada, permita tambin que instituciones civiles como clubes de ftbol, de barrio u ONG creadas o por crear, se inscribieran en la ciudad de Buenos Aires y no en Nacin. Con lo que figuraba en el texto se corra el riesgo de que esas organizaciones fueran mascarones de proa de actividades comerciales, opin el legislador Ruanova.
el temor de parcialidad planteado por el defensor de Mansilla, acusado de delitos de lesa humanidad. Con su decisin, los camaristas Mariano Gonzlez Palazzo y Augusto Diez Ojeda Gustavo Hornos vot en disidencia equiparan los Juicios por la Verdad
El argumento es que los jueces Parra, Falcone y Portela participaron de los Juicios por la Verdad.
con la etapa de instruccin de las causas, a pesar de que estos procesos no buscaban juzgar a nadie, ya que se iniciaron cuando estaban en vigor la Obediencia Debida y Punto Final. Los jueces apartados del Tribunal Oral rechazaron la recusacin. El tribunal no est contaminado
por ningn tipo de actuacin previa que condicione su imparcialidad. (...) Nuestra actuacin se circunscribi a la recepcin de diversos testimonios a pedido de parte, sealaron. Ms all de la discusin sobre en qu instancia judicial se ubicaran los Juicios de la Verdad, la querella plante, adems, que la presentacin de la defensa es inexacta. El abogado oficial del represor indic como argumento de la recusacin que durante una de las audiencias, los magistrados tomaron declaracin testimonial a Carlos Orlando Labolita, padre de Carlos Labolita, por cuya desaparicin est siendo juzgado Mansilla. Sin embargo, en su apelacin aseguran que Labolita declar por su propio secuestro y no por la desaparicin de su hijo, por lo que no habra ningn vnculo con el proceso contra Mansilla.
critica de la argentina
el pas
PATRICIO PIDAL
Crisis y demandas. Los comerciantes ven de cerca la recesin que llega hasta la puerta de sus locales. Los costos en locaciones, dicen, ya son imposibles de solventar. JULIETA TARRS
n los centros comerciales de APSA, propiedad del grupo de la familia Elsztain, sigue vigente la lista de espera para alquilar un local. Todava se mantiene la vacancia por rotacin, que es del 1% anual, cont una fuente vinculada con Alto Palermo Shopping. Las quejas de los comerciantes pareceran no tener asidero en este escenario. Un ejemplo es el listado de marcas que esperan por un lugar en el nuevo centro comercial de los Elsztain, Dot Baires Shopping, que abrir en abril. El ao pasado fue un buen ao para los centros comerciales. Sus ventas anuales crecieron 21,9% pero con una fuerte desaceleracin desde octubre que tiende a profundizarse.
l derrumbe del consumo de indumentaria durante el primer mes y medio del ao motiv a representantes de la industria a reclamar rebajas de hasta el 40% en alquileres de los shoppings. Los empresarios del sector planean reunirse con directivos de la Cmara de Centros Comerciales (CASC) y con funcionarios de la secretara de Comercio. Los dueos de los shoppings no quieren ceder. En los centros comerciales el alquiler se paga con un monto fijo de llave al inicio del contrato y luego un pago mensual en relacin a la facturacin de cada marca. Habitualmente es un porcentaje variable de lo vendido, que oscila entre 7 y 8% Ahora los comerciantes piden bajarlo a 5%, lo mismo que hace cinco aos, por la cada en sus ventas. La renovacin de los contratos, que se firman por tres aos, est generando preocupacin en el sector. De 20 empresarios consultados por este diario, 15 admitieron que de no conseguir reducciones no slo van a cerrar sucursales sino que adems despedirn empleados. Por temor a recibir llamados del polmico secretario de Comercio o represalias impositivas, todos
Rebelin en el shopping
Es por la cada de ventas de los ltimos cuatro meses. Las ms golpeadas son las de ropa, zapatos y carteras. Los dueos de los centros comerciales no ceden y dicen que tienen lista de espera por un lugar.
los empresarios y directivos de la industria que opinaron pidieron a cambio reserva de su identidad. El cobro de la llave es muy alto. En 2005 lo pagu porque venda casi el doble que ahora. Si erradicaran ese costo no tendra problemas con el alquiler. No me quiero imaginar lo que me van a cobrar cuando renueve el contrato a mitad de ao, dijo el dueo de una marca de indumentaria femenina que tiene sucursales en centros comerciales de IRSA (de la familia Elsztain) y de Cencosud (chilena propietaria de Unicenter, entre otros negocios). Los shoppings defienden el valor de la llave (entre $50.000 y $100.000) y de la renta escalonada atada a la facturacin justificando que en los ltimos aos no hubo incrementos ni cambios en su esquema de comercializacin. Adems, sus directivos entienden que sus ganancias son directamente proporcionales a las de sus clientes, de lo contrario, perderan dinero. No aumentaron los alquileres, lo que no significa que no estn por las nubes, opin el propietario de una casa de indumentaria masculina. Los centros comerciales combinan un piso fijo (que vara entre $4.000 y $20.000, segn el tamao del local) y un porcentaje sobre las ventas. Ese monto
puede oscilar entre 6% y 11%, segn el rubro. En todos los casos, el comerciante termina pagando la cifra ms alta. Las tiendas de indumentaria abonan entre 7% y 8%. Eso incluye la limpieza, la seguridad, los cargos por publicidad comn e individual y las expensas. Por ejemplo, si un comercio tiene un contrato por 6% o $4.000 mensuales, cuando factura $100.000 paga $6.000 en concepto de alquiler. Esa cifra corresponde al 6% de su facturacin. Pero si sus ventas caen a $50.000 mensuales, ya no para el 6% de sus ingresos ($3.000), sino el piso de $4.000. Las quejas de comerciantes e industriales sobre el precio de los alquileres no son nuevas. Esos reclamos desaparecen durante los perodos de vacas gordas y vuelven a tomar impulso en tiempos de vacas flacas. l
l Citibank sigue con su poltica de venta de activos para reencauzar sus finanzas a nivel global. El grupo anunci que vendi su filial Provencred de servicios financieros al banco Comafi. Con esta venta Citi se desvincula de un negocio no estratgico, dijo Juan Bruchou, presidente de Citibank Argentina.
el pas
critica
CRECEN LAS QUEJAS POR LAS SUBAS EN LAS BOLETAS DE GAS Y ELECTRICIDAD
DIEGO PARUELO
os reclamos por los aumentos en las tarifas de luz y gas desarrollaron la imaginacin de los usuarios. En Santa Fe, una asamblea vecinal convoc para la semana prxima a un chancletazo contra las subas en los servicios pblicos. En Formosa, los estacioneros en plena negociacin con el Gobierno por una mejora en su rentabilidad no quieren pagar el incremento de luz porque les dispara los costos. Hoy, la Defensora del Pueblo, a cargo de Eduardo Mondino, apelar en la Justicia el ltimo tarifazo de gas y maa-
Arrojarn una alpargata u ojota contra la empresa provincial o las golpearn contra el piso.
na, asociaciones de consumidores marcharn al Ente Regulador de la Electricidad (ENRE). Los representantes legales del defensor del Pueblo de la Nacin, presentarn hoy a las 11 un amparo contra los aumentos en la tarifa de gas en la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal. Cuestionar el cargo creado por el Decreto 2067/2008 que se destinar a la formacin de un Fondo Fiduciario que tiene por objetivo financiar la importacin de gas y de gas licuado de petrleo por barcazas por parte de Enarsa. Para la Defensora es un nuevo impuesto que debe ser creado por ley del Congreso. A este incremento en la boleta se suman otros por mayores costos
de inflacin y por un mayor precio del gas en boca de pozo que lo embolsarn las petroleras. Las distribuidoras de gas Camuzzi, Gas Ban y Metrogas intentaron aclarar lo que justamente apelar hoy Mondino. Segn las empresas, slo el 36% de los 6,5 millones de usuarios de gas natural recibirn el incremento, lo que representa que el 77% de las familias del pas (tanto las que no tienen gas natural como las que consumen menos que 1.000 m al ao) no abonarn dicho concepto. A su vez, indicaron que el aumento se aplicar de forma escalonada. Organizaciones de consumidores y usuarios autoconvocados afectados por los ltimos incrementos de las tarifas de luz y de gas protestarn el mircoles frente a las oficinas de control de energa elctrica (ENRE) y de gas (Enargas) y juntarn firmas para exigir al Gobierno que d marcha atrs con los aumentos. En Santa Fe, la Asamblea de Derechos Sociales realiz ayer una presentacin en el Ministerio de Obras y Servicios para pedir que se deje sin efecto el ajuste de las tarifas energticas. Si no se retrotrae la situacin, convocan a un chancletazo en las puertas de la empresa provincial de electricidad (EPE) para la semana prxima. As lo confirm esta maana el titular de la Asamblea, Anbal Faccendini,
quien apunt que consistir en arrojar el calzado en desuso contra la prestadora o golpearlo contra el piso. No es el zapatazo iraqu es la chancleta
criolla, agreg Faccendini. Por ltimo, la Asociacin de Estaciones de Servicio (AES) de Formosa coincidi con las Entidades Empresarias del Nordeste Argentino, y pidi la rectifica-
cin del tarifazo elctrico. Las estaciones utilizan en forma intensiva la energa elctrica y ven aumentar sus costos en forma ininterrumpida, sostuvo en un comunicado.
SE RUBRICA EL ACUERDO
Produccin y contar con la presencia de la titular de esa cartera, Dbora Giorgi, y su par de Trabajo, Carlos Tomada, junto al jefe de la Administracin Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Amado Boudou; el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y la presidenta del Banco Nacin, Mercedes Marc del Pont. La reunin ser la continuacin ampliada de una que mantuvieron la semana pasada Tomada y Giorgi, que tuvo como punto principal la formacin profesional y la capacitacin de los trabajadores de las pymes. Aunque no se difundi la agenda oficial, el objetivo de los encuentros es coordinar acciones para prevenir situaciones de crisis en el mercado laboral, convulsionado por la debacle de los mercados del exterior.
10
critica de la argentina
el pas
En el campo
No es un invento argentino, aunque hubo compatriotas famosos. Se los conoce en el mundo como rainmakers. Este ao apareci uno en Ramallo y en San Pedro. Creer o reventar.
Leonardo Mirenda
Desde Ramallo
Opinin
ue nadie se vaya a rer de arrastr varios puentes y revent dos Javier Pelourson, el cazador de represas, que liberaron una tromba tormentas de Pergamino. Que nadie de agua que ahog a veinte personas. se ra, porque tendr que vrselas La inundacin arras ganado, torres conmigo. Su actividad es parte de una elctricas y los canales que abastecan tradicin rica en personajes, historias de agua a San Diego. Al tiempo, los Alejandro y prodigios. Porque el de pluvicultor, o rainmakers reclamaron el pago: si Agostinelli rainmaker (hacedor de lluvias), es un la ciudad no estuvo a la altura de la oficio tan viejo como la injusticia. Y hay hazaa, ellos no tenan la culpa. Pero pocas cosas tan injustas como el reparto de la gente buscaba a Hatfield para lincharlo. El los aguaceros. Cherokees, navajos y anasazis municipio le ofreci 4.000 dlares si se haca celebraban danzas rituales para atraer el cargo de los daos, 3,5 millones de dlares. Al espritu de antiguos jefes tribales capaces final, un juez decidi que el diluvio fue un acto de provocar lluvias y expulsar espritus divino. Claro: Dios sale barato. malignos. Un compaero de Sigmund Freud, Buenos Aires tuvo su Hatfield, el ingeniero el psicoanalista austraco Wilhelm Reich Juan Baigorri Velar. En el altillo de su casa en (1897-1957), crey en una fuerza universal Villa Luro, Baigorri atesoraba una mquina que liberaban los orgasmos sexuales, la con dos perillas. La A provocaba tornados energa orgnica. y ciclones, la Invent un can, B, lluvias el acumulador intermitentes. de orgones, que Segn el inventor, generaba y el prototipo destrua nubes desataba un La primera Buenos Aires para arrancar vendaval de ondas generacin de lluvias a voluntad. electromagnticas tuvo al mago Cuando Reich que atraa las nubes. rainmakers de Villa Luro, descubri que el La gran historia brot durante que desafiaba artilugio atraa desenterrada por platos voladores el periodista Juan las sequas al Servicio comenzaron los Pablo Cozzani que asolaron el Meteorolgico problemas: sus comenz el 2 de Lejano Oeste, a con su mquina ocupantes, una enero de 1939, despiadada raza cuando su principal principios de siglo de dos perillas. extraterrestre, detractor, Alfredo XX. Y el ms La A provocaba espiaba sus Calmarini, director actividades. del Servicio clebre de ellos tornados, la La primera Meteorolgico, lo inund la ciudad generacin de B, lluvias desafi a producir de San Diego. intermitentes. rainmakers brot un chubasco. durante las sequas Baigorri entreg una que asolaron el nota al primer diario lejano oeste, a principios del siglo XX. En 1871, Crtica. Como repuesta a la censura, regal Edward Powers sistematiz el arte de hacer una lluvia a Buenos Aires el 2 de enero de 1939. llover en su libro La ciencia de la pluvicultura Firmado: Ing. Baigorri Velar. En un alarde de (1871). Charles M. Hatfield (1875-1958), un irona, le dej un paraguas a Calmarini para el vendedor de mquinas de coser, se atrevi a 2 de enero. Esa tarde, en tipografa catstrofe, aplicar sus recetas. Pese a que tuvo tantos xitos Crtica titul: Como lo pronostic Baigorri, hoy como fracasos, la sequa erigi a Hatfield y a llovi. sus aclitos en la nica esperanza. En 1916, la En 1975, la psicloga Ellen Langer bautiz al ciudad de San Diego organiz una colecta para efecto detrs de estos fenmenos como ilusin pagar los diez mil dlares que Hatfield exiga de control, que es la tendencia humana de a cambio de un buen chaparrn. El pionero, atribuir a hechos casuales acciones propias. Es que evaporaba una mezcla qumica secreta en la tentacin de dar sentido a las coincidencias. grandes tanques, levant una torre para acercar Ni ms ni menos. su acelerador de humedad a las nubes. Durante * Periodista, autor del blog Magia Crtica diez das, una lluvia torrencial desbord el ro, en www.criticadigital.com
reer o reventar, repiten los chacareros en el bar de la Cooperativa Agrcola de Ramallo. No hablan de los subsidios oficiales al campo ni de las retenciones ni de guerras gauchas, pasadas o inminentes, sino de la experiencia que vivieron con Javier Pelourson, remisero en Pergamino como trabajo rutinario y cazatormentas en los campos como don extraordinario. Creer o reventar significa que lo contrataron por la pavorosa sequa y luego llovi. Lo mismo haba ocurrido con productores rurales de San Pedro y de Rivera (ver aparte). El mito de los hacedores de lluvia no es argentino aunque hubo uno muy famoso sino que se conoce en el mundo por su nombre ingls: rainmakers, y con ms o menos parafernalia presuntamente cientfica enlazan con la antigua tradicin de los brujos indios. Pelourson es hermtico respecto de la tcnica que aplica. Dice, en entrevista con este diario, que tiene un don. Nadie confirma la cifra, pero es vox ppuli en Ramallo que por su don cobra 50 mil pesos cada trabajo. Crase o no, en la Argentina 2009 hay asambleas del campo que apuran medidas de fuerza y en un aparte debaten respecto de contratar o no al cazatormentas de 38 aos, virtualmente ignorado en su pueblo de origen, Pergamino, donde tienen tendencia a catalogarlo como charlatn. En su blog, dentro de la pgina Pergaminovirtual, se presenta as (la sintaxis le pertenece):
Este mtodo es una frmula metafsica que la utilizo exclusivamente sin depender de nadie, cuando la aplico sobre la tormenta desactivo los ncleos que la forman y alimentan, por lo tanto elimino la posibilidad de que se genere algn fenmeno en un alto porcentaje. De qu se trata este mtodo? Se lo voy a explicar en pocas palabras y con ejemplos. Esta frmula tiene que ver con la creencia y la fe; le doy 2 ejemplos: A) una persona por intermedio de la fe puede rezar un salmo para contrarrestar una tormenta, puede hacer tres cruces en la tierra o una cruz de sal. B) En mi caso poseo una capacidad que puedo intervenir directamente en la tormenta de manera efectiva y voluntaria con resultados muy satisfactorios. Por este motivo he decidido pro-
Ac no hay mquinas ni nada de eso. Es cuestin de fe. Yo tengo el don y por suerte est yendo bien.
mocionarlo en lugares donde se producen estos fenmenos para poder seguir perfeccionndolo y demostrar cmo funciona y los buenos resultados que tiene. A usted lo contrat la Cooperativa Agrcola de Ramallo? Exactamente. Esto viene a raz de demostraciones que se haban hecho en la ciudad de San Pedro. Nos reunimos el 7 de enero y llegamos a un acuerdo en el cual en enero tena que llover 50 milmetros, en febrero 50 milmetros y en marzo 50 milmetros. Por supuesto que estos
el pas
critica
11
Hay asambleas rurales que discuten medidas de fuerza y debaten tambin si existen los cazatormentas.
las historias del norteamericano Hatfield y del argentino Baigorri Velar (ver columna de opinin). Fijate en internet y busc fabricantes de lluvia, desafa. Afirma que tuvo contacto con agencias de seguros y que muchas le han pedido pruebas, pe-
ro a esta altura, hace diez aos que estoy en esto, no estoy para hacer pruebas. Me contratan y listo, no estoy para hacer pruebas repite, ac no hay magia, ni ninguna mquina. Finalmente promete el envo de un DVD para que la gente de Ramallo y la zona pueda ver cmo fren una tormenta de dimensiones en Pergamino. Consultado respecto de por qu nadie lo contrata en la ciudad, apela a la Biblia y responde: Nadie es profeta en su tierra.
milmetros de lluvia en el trimestre enero/marzo es la marca que enciende la alerta en el campo. 12 veces en los ltimos 38 aos estuvo debajo de ese nivel.
50
el dato
de soja. La planta tiene tiene 70 cm de altura y no hay chaucha. Si no llueve en los prximos das no creo que haya soja tampoco y encima el Gobierno no nos presta la atencin que nos debera prestar, manifiesta el productor agropecuario, que tambin es consignatario de una firma ganadera de Pehuaj, al tiempo que resalta que ac slo hubo tornados en los ltimos meses y destruyeron todo lo que haba. Con el ganado pasa lo mismo, las napas de agua han bajado en forma considerable. Da pena ver cmo se mueren las vacas por la falta de pasturas y la falta de agua. La situacin es desesperante. La media anual de lluvias estaba entre 800 y 1.000 mm y ahora estamos en 400 mm. Un desastre, lamenta Inchauspe. Cuando vino Javier (por Pelourson) a Rivera era invierno
de 2007 y se produjo un cambio climtico. Se puso ms clido y despus cayeron ms de 35 milmetros en apenas el tiempo que estuvo. Ahora perdemos todos, los que crean en l y aquellos que no creanCunto dinero le cobraba por da para realizar el trabajo? Cien pesos por da ms el rems que lo traslad desde Pergamino. Como era la tcnica que aplicaba? La verdad es que la desconozco. Lo que s, l sala a la noche a caminar solo. Es lo nico que pude observar. Usted le pedira a los productores que revean su posicin frente a la sequa que estn atravesando? S, claro, pero me parece que van a darse cuenta cuando no haya nada que hacer.
12
critica de la argentina
economa
EFE
cir el gasto en inversiones en un 14% en el ao fiscal que comienza el 1 de abril. Tambin asegur que recortarn la produccin en un 20%, reducirn los das laborales de cinco a cuatro y suprimirn las horas extras. Por primera vez en 14 aos la compaa espera prdidas netas por 2.900 dlares en lugar de los 1.700 dlares de ganancia prevista inicialmente. Ghosn calific la situacin actual como la peor crisis de ventas de la historia del motor y pidi al Gobierno japons que tome medidas para incentivar a la industria, como ya han hecho pases como Estados
Y qu quers?.Carlos Ghosn, titular de Nissan, dijo ayer que est frente a la peor crisis de ventas de la historia del motor.
Unidos, Francia o Italia, aunque reconoci que las polticas de ayuda japonesas van por el bueno camino. En Sudfrica el primer productor mundial de platino, Anglo Platinum, suprimir 10.000 empleos en 2009 por la cada de los precios y el derrumbe de la demanda del sector automotor, anunci en Johannesburgo su presidente, Neville Nicolau.
as automotrices francesas Renault y Peugeot-Citron recibirn prstamos directos del gobierno por 6.500 millones de euros a cambio de que no haya cierres de fbricas ni despidos en Francia, segn anunci ayer el presidente Nicolas Zarkozy. Del total, unos 3.500 millones sern para Renault y 3.000 millones para Peugeot. Los crditos son a 5 aos y a una tasa de inters del 6 por ciento.
Bomba a la exclusin
critica
mundo
Como su entorno poltico no puede ir a elecciones, ETA puso su primera bomba en Madrid en dos aos.
13
El ex premier Benjamin Netanyahu, favorito en los comicios, deber negociar la formacin de la nueva coalicin de gobierno con el poltico radical y antirabe Avigdor Lieberman, cuyo partido se perfila como tercera fuerza ms votada.
AFP
La casa estar en orden. El partido ultraderechista y laico de Avigdor Lieberman (ctro.), Nuestra Casa Israel, prometi aplicar una poltica de tolerancia cero con los 1,5 millones de rabes que viven en Israel. SARA LEMEL
l poltico de ultraderecha Avigdor Lieberman es el que ms ascendi en las elecciones que se celebran hoy en Israel. Su partido Nuestra Casa Israel (Beitenu) podra convertirse en la tercera fuerza ms votada, lo que le dara a Lieberman la llave para las negociaciones de la coalicin de gobierno. Las encuestas le otorgan hasta 19 de los 120 escaos que integran la Knesset (Parlamento), ocho ms que en los ltimos comicios. Tres semanas despus de la sangrienta ofensiva en la Franja de Gaza, las tensiones entre judos y rabes en Israel son el combustible para la campaa de Beitenu, afirma una columnista del diario progresista israel Haaretz. Los crticos advierten que Lieberman es el mascarn de proa de un nuevo racismo en Israel. El poltico, que inmigr a Israel en 1978 de la antigua repblica sovitica de Moldavia, entr a formar parte de la coalicin del premier Ehud Olmert en octubre de 2006 como ministro de Asun-
tos Estratgicos y viceprimer ministro, pero en enero de 2008 dej el gobierno enojado por la reanudacin de las conversaciones de paz con los palestinos. Antes de las elecciones anticipadas de hoy, Lieberman, un aliado natural del partido conservador Likud que lidera el ex premier Benjamin Netanyahu, dej cla-
el dato
de los 120 escaos de la Knesset (Parlamento) podran quedar en manos de la ultraderecha en las elecciones de hoy.
ro que no descarta a nadie para una coalicin. Como potencial rival en las negociaciones para formar un nuevo gobierno se perfila el partido ultrarreligioso Shas, de Eli Yishai. Su lder espiritual, el rabino Ovadia Josef, declar el fin de se-
27
mana durante su homila que un voto a Lieberman es un voto para Satans y su retoo maligno. El partido de Lieberman, una persona marcadamente secular, aboga por negocios con carne de cerdo, bodas civiles, la destruccin de la Tor e incluso del servicio militar y de los estudios de religin, advirti el rabino. El ministro de Defensa, Ehud Barak, fue mucho ms cauteloso y evit dar una opinin clara sobre Lieberman. Su partido, el Laborista, una de las principales fuerzas polticas del pas, podra sufrir el peor resultado de su historia y quedar desplazado a un cuarto lugar por la ultraderecha. Los ms preocupados son los rabes israeles, que constituyen el 20% de los 7,5 millones de ciudadanos del pas, a quienes Lieberman atac duramente. En mayo de 2006 calific a los diputados rabes de colaboradores nazis, a los que habra que ejecutar. Hace poco se supo que Lieberman fue miembro del prohibido movimiento antirabe Kaj. La tolerancia en Cercano Oriente no es la moneda adecuada y no
ha demostrado ser til declar durante la campaa electoral. Sin lealtad no hay ciudadana. A largo plazo, su partido busca un intercambio de territorios con los palestinos: las zonas del norte de Israel habitadas por rabes se agregaran a los territorios palestinos y a cambio Israel anexara los asentamien-
tos en Cisjordania. Lieberman, que vive en una colonia juda en Cisjordania, declar al diario Jerusalem Post: Est en juego nuestra capacidad para protegernos de una amenaza interna. Tenemos que transmitir a nuestros hijos el orgullo de ser judos que viven en la tierra que les perl tenece por derecho. (DPA)
Benjamin Netanyahu
Edad: 59 aos Naci en: Tel Aviv Partido: Likud Primer ministro, 1996 - 1999 Min. Rel. Exteriores, 2002-2003 Min. de Finanzas, 2003-2005 Promete eliminar el movimiento islamista Hamas de Gaza
Tzipi Livni
Edad: 50 aos Naci en: Tel Aviv Partido: Kadima Experiencia de gobierno Actual ministra de Relaciones Exteriores
Ehud Barak
Edad: 66 aos Naci en: Kibbutz Mishmar HaSharon Partido: Laborista Primer ministro y ministro de Defensa, 1999 - 2001 Min. de Defensa desde 2007 Considerado el autor principal de la reciente ofensiva en Gaza
080209
Avigdor Lieberman
Edad: 50 aos Naci en: ex Unin Sovitica Partido: Israel Beitenu Experiencia de gobierno Ministro de Asuntos Estratgicos, 2006 -2008
Poltica Ultranacionalista. Quiere combatir para Gaza a Hamas como lo hizo EEUU con los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial
14
critica de la argentina
mundo
Imgenes de
EDUARDO BLAUSTEIN Mi paquete tiene el volumen adecuado. El primer presidente negro respondi a sus crticos y pidi un pronto voto en el Congreso.
Filas sin fin para solicitar el seguro de desempleo, miles de hambrientos ante las ollas populares, rostros envejecidos y carteles de no hay puestos vacantes actualizan el recuerdo sombro de los 30.
billones de dlares ser el rojo que arrojar el presupuesto norteamericano. Equivale al 8,3% del PBI.
tre aplausos. Obama ya dio un ultimtum al Congreso para que apruebe el plan antes del Da de los Presidentes, el prximo lunes. Los plazos para ello son cada vez ms ajustados: la aprobacin definitiva del Senado no est prevista hasta hoy y despus se debe formar una comisin mixta de ambas cmaras que escriba un texto de consenso, para terminar con la ratificacin de
1,2
Deficit
nuevo de ambos rganos. La aprobacin en el Senado es casi segura, ya que los demcratas cuentan con el apoyo de dos o incluso tres republicanos que les aseguran el nmero necesario de votos. El problema es que Obama y los lderes de la mayora demcrata desean contar con el mayor nmero posible de votos de la oposicin para dar al plan un carcter bipartidista. Los republicanos consideran desmesurado el plan, que ronda los 827.000 millones de dlares y que ya en la Cmara de Representantes el plan no encontr el apoyo de ningn miembro de la oposicin. Aproximadamente un tercio del llamado Plan de Recuperacin y Reinversin para Estados Unidos se destinara a rebajas fiscales que favoreceran, segn prometi el presidente, al 95 por ciento de las familias del pas.
s de 580 mil puestos de trabajo perdidos slo en enero, un tercio del milln ochocientos mil evaporados en el ltimo trimestre. En enero, 626 mil estadounidenses presentaron solicitudes para recibir el seguro de desempleo, sumndose al rcord de casi cinco millones que ya lo perciben. Semejantes nmeros llevan a quienes tienen alguna memoria histrica a buscar en los medios imgenes y sonidos que se parezcan a las fotografas clsicas en blanco y negro de la Gran Depresin: colas de hambrientos ante ollas populares, primeros planos sobre rostros envejecidos, carteles de no hay puestos vacantes, todo con banda sonora de viejas canciones tristes. Estudios rigurosos muestran que en Estados Unidos se destrozaron todas las marcas en materia de desigualdad: el pago que reciben los ejecutivos equivale a 344 veces el salario promedio de un trabajador; ya para 2006 el 10% ms rico rebas su rcord de 1928, acaparando la mitad de la renta de los hogares. Sin embargo, las fotos de la catstrofe se hacen esperar. Los medios de comunicacin han estado lanzndonos cuentos lacrimgenos acerca del neosufrimiento de los nuevos pobres, o al menos de los hasta hace poco ricos: Ejecuciones hipotecarias en Greenwich! Un nuevo colapso en el mercado de la ciruga esttica! Las ventas de aviones privados, a la baja! La frase es de Barbara Ehrenreich, una prestigiosa periodista independiente norteamericana. Ehrenreich repasa en su blog el incremento vertiginoso de llamadas a una lnea directa es-
tatal dedicada a los hambrientos en un rea de Columbia 248% ms en el ltimo semestre y la multiplicacin del nmero de personas que buscan asistencia monetaria del programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas. El nmero de centros de reparto de alimentos se increment en un tercio; aun as no alcanza para paliar el estallido de la demanda. The Christian Science Monitor public hace unos das una nota acerca de lo que llama la creatividad de las organizaciones que dan batalla contra la crisis. Son grupos como City Harvest, de Nueva York, que reclaman a determinadas empresas que se olviden de su fiesta anual e inviertan el dinero que iban a gastar en donaciones. O decenas de centros de yoga de Connecticut que crearon unos eventos llamados Yoga por comida en los que se en-
El pago que reciben los ejecutivos equivale a 344 veces el salario promedio de un trabajador de EE.UU.
tregan bolsas con alimentos ms una clase gratis. Una iniciativa particularmente curiosa es la que lleva adelante la organizacin Feeding America, la mayor de su tipo. Junto a la corporacin General Mills y la cadena NBC interviene en un programa dedicado a la prdida de peso: por cada libra que pierdan los gorditos, General Mills hace el esfuerzo de donar 10 centavos a Feeding America. Entre la solidaridad y el marketing, incluso ciertas series de soap operas pujan para que los nutritivos jugos V8 lleguen tambin a Feeding America.
n un artculo recin publicado en su clebre blog (ehrenreich.blogs.com), la periodista independiente norteamericana Barbara Ehrenreich cuenta: Un columnista financiero del Chicago Sun Times acaba de anunciar que la recesin es un gran nivelador, que sirve para democratizar la agona, as que todos estamos en peligro de convertirnos en nuevos pobres. La periodista dice conocer las reglas de la prensa: Cuando un millonario reduce su consumo
de crme fraiche y de caviar, has dado con una historia de inters humano. Pero publica la historia de un techista despedido que pierde su casa remolque, y te arriesgas a provocar un gran bostezo editorial. Los medios de Estados Unidos hacen esfuerzos para hablar de la crisis como si intentaran evitar ese bostezo o algn riesgo sociopornogrfico. En el esfuerzo se hacen un tanto previsibles. El domingo pasado, el New York Times public la tpica nota acerca de por qu el aguijonazo del despido puede ser peor para los
hombres. La nota dice en tono de alerta que incluso a hombres modernos, cuestionadores de los paradigmas culturales establecidos y nada machistas, el drama del desempleo los agarra con la guardia baja y los deja con la autoestima hecha polvo. As, el seor Jonathan Steuer, que perdi su trabajo en una pequea compaa, cuenta que es difcil no imaginarse a s mismo como el que para la olla. Y una especialista de rutina periodstica, la psiquiatra Louann Brizendine, autora de El cerebro femenino , aade que, al con-
trario que las mujeres, para los hombres las formas ms potentes de retroalimentacin social positiva estn relacionadas con las jerarquas en los espacios laborales. Terence Real, terapeuta familiar, lo dice de otro modo: Sos tan bueno segn el ltimo partido o trabajo en el que hayas estado. Tercera aproximacin, a cargo de Hilary Black, experta en asuntos de gnero, dinero y relaciones interpersonales: por anacrnico que suene, no es socialmente aceptable ser un pap que se queda en casa.
mundo
critica
15
FOTOS AFP
TODOS NUESTROS OPERADORES Ni estas iniciativas sensibles, oportunistas o dementes ni el Estado estn pudiendo afrontar el desafo. Las oficinas estatales dedicadas al combate del desempleo ven colapsar sus lneas telefnicas y sus sistemas informticos. En algunas delegaciones creen que se tramita apenas la mitad de los llamados, se llenan decenas de miles de formularios que ingresan al sistema y se pierden, no hay voces humanas que atiendan a los desesperados. Los desempleados flamantes terminan enviando centenares de e-mails al vaco. Les sucede lo que segn otro artculo del Christian Science Monitor le pas a Danielle Saxon, vecina de un suburbio de Sacramento: su formulario desapareci en el sistema, hizo el reclamo por mail, durante dos semanas no pudo llegar a nadie del Departamento de Desarrollo del Empleo. Tras perder dos cheques de desempleo, dio con seis nmeros telefnicos mediante los que presuntamente podra hablar con seres de carne y hueso. Necesit 86 llamadas por su celular. Despus de dos horas y 45 minutos, finalmente pudo acceder a uno de los seis telfonos,
no sin antes rediscar 115 veces para que la atendieran. Puede que se entienda de este modo: slo en Ohio, la oficina para el desempleo que sola recibir unos 7.500 llamados diarios ahora reci-
Slo en Ohio, la oficina de desempleo que sola recibir unos 7 mil llamados diarios ahora recibe ms de 80 mil.
be ms de 80 mil. La solucin a la que apuestan algunos estados es contratar a ms trabajadores. En Pennsylvania (donde slo la firma Alcoa produjo 15 mil despidos) sumaron 600 permanentes y 300 temporales, adems de invertir en la mejora de sus sistemas informticos. El problema dicen voceros de las agencias estatales es la falta de recursos para contratar ms empleados y modernizar los sistemas de computacin. Habr que recordar que California, el estado gobernado por Arnold Schwarzenegger, est al borde de la quiebra. NOTICIAS SOBRE LA DESIGUALDAD. Como en todas partes, los medios norteamericanos monologan con cifras dedicadas al mercado de valores, crecimiento o recesin, nmeros annimos del desem-
pleo. En Estados Unidos no se mide el riesgo pas pese a su deuda de ciencia ficcin: once billones de dlares. Y de lo que menos hablan los titulares es de desigualdad. Lo enfatiza Jean Gadrey, profesor de la universidad francesa de Lille, citando un estudio de Emmanuel Sez, economista de la Universidad de Berkeley. stas son tres mediciones de lo ocurrido desde los aos 80, con el inicio de las polticas neoliberales: -El 1% del grupo del 10% de los ms favorecidos pertenece a hogares que ingresan ms de 382.000 dlares al ao, es decir, unos 32 mil dlares al mes. -Entre 2002 y 2006 los aos de mayor crecimiento en la era Bush el poder de compra del 1% ms rico se increment en un 11% anual, contra el 0,9% del resto de los hogares. O sea que alrededor de tres cuartas partes del incremento de los ingresos fue captado por el 1% ms rico. -El poder de compra del sa-
lario mnimo federal por hora trabajada, medido en dlares constantes, se acercaba a los 10 dlares en 1968. En 2007 era de 5,15 dlares. Sarah Anderson y Sam Pizzigati, dos investigadores del Institute for Policy Studies de la John Hopkins University, dicen que hace apenas una generacin, los ejecutivos mejor pagados ganaban entre 30 y 40 veces el salario medio obrero. En 2008, el pago a los ejecutivos dej atrs al
salario medio obrero al superarlo en 344 veces. El abismo entre el pago a los trabajadores y a los ejecutivos se multiplic asombrosamente por 10 desde principios de los 80. Jean Gadrey menciona tambin un informe publicado en el Journal of Labor Research. All se dice que los ejecutivos de empresas sin sindicatos tenan un sueldo neto cercano a un 20% ms que los ejecutivos de empresas con sindicatos. Los trabajadores en empresas con sindicatos, mientras tanto, disponan de 200 dlares ms a la semana que sus compaeros sin sindicatos. En los Estados Unidos, la palabra sindicato tiene psima prensa, peor que en la Argentina. Se asocia sindicato a corrupcin y malas prcticas y no a la defensa de los intereses de los trabajadores. Barack Obama us en su campaa casi siempre el sujeto clases medias antes que trabajadores, aunque algunas de las medidas que est tomando intentan volver a fortalecer el poder sindical para contrarrestar el de las corporaciones. El clima cultural de las ltimas dcadas contribuy al retroceso brutal en los niveles de afiliacin gremial y a la prdida de ingresos de los trabajadores, muy particularmente en las industrias de servicios. El estudio del Journal of Labour Research seala que en ese sector slo un porcentaje muy menor de trabajadores est afiliado. Los ejecutivos de las 10 firmas principales de la alimentacin McDonalds, KFC, Pizza Hut perciban, en 2007, 354 veces ms que los obreros. Mientras tanto, la organizacin Feeding America inform que el promedio de crecimiento de la demanda de alimentos es de un tercio, pero que en algunos puntos se reportaron tasas de incremento del 60% o ms. El 70% de los bancos de alimentos anunciaron que tuvieron que reducir el monto de comida por entrega.
16
critica de la argentina
Estafa virtual
sociedad
El artista pop que dise el grafitti ms utilizado en la campaa del primer presidente negro de EE.UU. fue apresado por usar su talento en propiedad privada.
hepard Fairey, el artista pop que alcanz la fama tras elaborar un retrato de Barack Obama que fue insignia en su carrera presidencial, fue detenido por pintar graffitis en una propiedad privada. La detencin se produjo el viernes en Boston cuando Fairey se dispona a realizar su primera exposicin. La imagen de Barack Obama con tono azul, rojo y blanco acompaada del lema Hope (esperanza) debajo de su corbata, que fue cono de la ltima campaa electoral, no fue la nica produccin de Fairey. La polica asegura que realiz pintadas callejeras en varios lugares de Massachusetts Avenue y de Newbury Street, en otras zonas de Boston. El grafitero, oriundo de Los ngeles, que ya cuenta con su ltima produccin en la Galera Nacional de Retratos de Washington, fue apresado cuando se diriga al Instituto de Arte Contemporneo de Boston, donde que se dispona a inaugurar su primera exposicin titulada Supply and Demand,
Una decena de usuarios fueron vctimas de una web que ofreca trabajo desde casa.
Fairey declar que esto para l no es nuevo porque ya estuvo en la crcel en otras catorce ocasiones.
que rene su trabajo de los ltimos veinte aos. Se calcula que 750 personas aguardaban su presencia y tambin su actuacin como DJ. La orden de arresto haba sido emitida el 24 de enero, segn detall el portavoz de la polica de Boston, James Kenneally. Desde el museo donde el autor pretenda exponer su trabajo retrospectivo, lleg una defensa encendida. A travs de un comunicado explicaron que durante las dos ltimas semanas, el artista haba estado
en Boston organizando la exposicin, dando conferencias y creando arte al aire libre. Adems, aclararon que su privacin de la libertad se debe a sus esfuerzos por colgar su arte en varias zonas de la ciudad. Ha hecho una importante contribucin a la historia del arte y al pensamiento popular sobre el arte y su papel en la
sociedad, concluyeron. Farey declar que la experiencia de estar tras las rejas no es nueva puesto que ya estuvo en la crcel en otras catorce oportunidades. A su vez, la detencin se suma a la disputa judicial que mantiene con Associated Press. La agencia de noticias lo acusa de plagiar una foto de quien fuera el senador
de Illinois y violar los derechos de autor. En su defensa, el artista aleg que trabaj con una foto de la agencia pero que procedi a un uso imparcial (lo que permite reproducir obras ajenas sin autorizacin). Lejos del vandalismo urbano por el que es acusado y de su reivindicacin del espacio p-
blico como espacio artstico y cultural, este autor, que cumplir 39 aos el domingo, ha trabajado para grandes empresas entre las que se destacan Pepsi y Adidas. Cuando era joven detestaba estar bajo el control de alguien y ahora no lo estoy, gracias a mi arte, haba explicado en una nota. Pero por lo pronto estar bajo control policial.
anuncio con seriedad. Un comunicado del Partido Republicano de Louisiana plante que los votantes del estado estn preocupados por los problemas reales que afectan a su vida diaria, no las maniobras publicitarias. Daniels no se dio por aludida. Aunque todava no explicit las ideas que guan su accionar poltico, su web revela que se trata de una luchadora por la decencia y el puro liberalismo que busca proteger la propiedad intelectual en la industria del porno y fortalecer el papel de las mujeres en el mundo de los negocios.
Chau parqumetros?
Lanzan a debate un nuevo proyecto para estacionar. Los conductores enviaran un SMS para reservar lugar.
Tragedia
critica
17
Por iniciativa de Berlusconi, el Senado debata una ley para obligar a que los mdicos le restablezcan la alimentacin por va artificial. Tena 38 aos y estaba en estado vegetativo desde 1992. Su padre apoyaba la eutanasia y la muerte digna.
Los especialistas que la atendieron desde el da del accidente tambin estaban a favor de la eutanasia.
te un decreto de urgencia y un proyecto de ley. El presidente, Giorgio Napolitano, respald la decisin de la Justicia italiana y se neg el viernes a firmar esa medida aprobada por el Consejo de Ministros. El padre de Eluana, Peppino Englaro, haba conseguido en noviembre del ao pasado que la Corte de Casacin viabilizara su reclamo y, tras aos de batallas jurdicas, lograra detener los procedimientos mdicos para que su hija finalmente muriera. Es muy curioso que Berlusconi haya salido precisamente ahora a escena. Cuando era primer ministro, en 2004, yo le escrib una carta pidindole ayuda. No respondi, sealo el padre. El Senado se encontraba reunido ayer con la intencin de aprobar la ley que prohibiera la interrupcin de la alimentacin asistida a los enfermos que no pueden valerse por sus propios medios, titulada Disposiciones en materia de alimentacin e hidratacin. Berlusconi cuenta con mayora en esa Cmara, por lo que el documento iba a llegar
el jueves a la Cmara de Diputados para su votacin. Pero el deceso de Englaro suspendi el debate sobre la eutanasia. Los legisladores se enteraron de la
noticia por boca de Renato Schifani, el presidente de la Cmara, y de inmediato procedieron a ponerse de pie y realizar un minuto de silencio.
Eluana Englaro falleci a los 38 aos. El 18 de mayo de 1992, cuando regresaba de una fiesta, un accidente automovilstico la dej en estado vegetativo. Fuentes cercanas a la familia confirmaron que la chica, estudiante en ese momento, haba notificado que preferira morir antes que vivir conectada a una mquina. El padre se mostr siempre seguro de su accionar. En casa habamos hablado mucho de cmo tendramos que actuar en una situacin as, dijo en varias ocasiones. La vida (y la muerte) de Englaro dividi opiniones. Su mdico se mostr a favor de poner fin a la
vida de su paciente porque sa, al parecer, era su propia voluntad. Se trata de un ser humano indefenso que ha sido traicionado por todos, excepto por su padre y otros pocos, dijo.
Arrasa con todo. Las llamas devoran autos y casas y nada logra detenerlas.
18
critica de la argentina
el pas
Una pgina ofreca laburo desde casa y buen sueldo a cambio de un pago anticipado a travs de un sistema online. Pero era todo trucho.
FERNANDA NICOLINI
lcanza con convencer a alguien de que a cambio de cien pesos tendr la oportunidad de trabajar desde su casa para configurar una gran estafa. Al menos eso es lo que denuncian decenas de personas que se pusieron en contacto en las ltimas semanas al darse cuenta de que todas haban cado en la misma trampa a travs del sitio wwww.buenosingresos.com.ar. Cuenta Lucas Goi, de 30 aos: Estaba buscando trabajo por internet y apareci esta pgina. Ofrecan algo posible, no era hgase millonario ya. Haba que ensamblar productos que se exportaban a Estados Unidos. Me puse a leer la pgina, decan que estaban avalados por avisos publicados en Clarn, lo coment con mi vieja y me mand. Envi todos mis datos personales, pagu a travs de Dineromail a la espera de que me mandaran el catlogo con los productos que yo elegira para ensamblar. Pero nunca lleg nada y empec a sospechar de que era todo trucho. La historia de Lucas se repite en Alicia Muoz, de Arroyo Seco, estudiante de Qumica, quien tambin hizo el depsito pero lleg a cancelarlo al descubrir en internet que se multiplicaban las denuncias por estafa. Empec a buscar ms informacin de la empresa y encontr gente estafada a la que nunca le haba llegado el material para trabajar. Cancel en Dineromail y por suerte lo recuper. Lucas, Alicia, Marisa Sadovski, Claudia Schabert, Luca Rosales, Brbara Querido, Candelaria Desiderio, Vernica Puertas y decenas de personas ms llegaron a la conclusin, a travs de cadenas de mails y foros, de que no haban sido los nicos estafados. CMO OPERA. Basta con poner en Google bsqueda de trabajo o trabajo a domicilio para que salte la pgina www.buenosingresos. com.ar que remite a www.dineroen-casa.com.ar. El sitio se presenta con el nombre de IE Consultora Argentina y en su pgina de inicio anuncia: La empresa pionera en Argentina bajo la modalidad de Trabajo en Casa, hoy lo invita a usted a pertenecer a su equipo de trabajo. Desde el ao 2007 incorporando personal para realizar trabajos desde su hogar! Publicidad slo en medios reconocidos avalan nuestra trayectoria. Estos medios a los que se refieren son Clarn , SitiosArgentina y Los Anunciantes. Al ingresar, se ofrece ganar hasta $1.200 semanales desde
Era algo posible, no era Hgase millonario ya. Haba que rellenar ositos.
(Lucas Goi, damnifcado)
Julio Lpez*
OPININ
o s, para que una ciberestafa o, ms tcnicamente, un Scam funcione tiene que haber una mentira. Y alguien que quiera creerla. El Scam es un problema tal que en 2007, slo en los EE.UU., recaud 231 millones de dlares. El arma ms poderosa que los estafadores tienen es el spam: el 75% de las estafas son apalancadas por este medio: podemos ver desde relojes imitacin de grandes marcas que nunca llegan, venta de remedios inexistentes, pasando por refugiados que necesitan tu dinero para poder escapar de un remoto pas pero no sabemos cmo cuentan con acceso a internet y piden que los ayudes depositando dlares. Slo el 1% de los spam logran inseminar una estafa concreta. Qu medida tomar? El mejor remedio
nunca les lleg el catlogo, otros recibieron mails automticos pidiendo disculpas por la demora y quienes tuvieron la fortuna de acceder a l, comprobaron que los 30 productos prometidos eran slo cinco y que las empresas para las que deban trabajar, eran de fantasa: Seyna sa (Empresa dedicada a la fabricacin de elementos en plata, oro y cuero) y Polk santa fe (Empresa destinada a la fabricacin de peluches de todo tipo). Debajo, figura la firma del ingeniero Ral H. Heredia o de la ingeniera Beatriz G. Fernndez, personas inhallables que no tienen empresas ni telfonos a su nombre y que dan como direccin una coordenada inexistente en Pergamino: San Martn 3640 (a esa altura hay un descampado). Este diario intent rastrear a los responsables a travs del dominio de la pgina. El resultado tambin fue desalentador. www.buenosingresos.com. ar figura a nombre de Ramiro Selguis, domiciliado en Rivadavia 358, Gualeguaych. Curiosamente, cuando se llama al telfono registrado, se da con una casa de familia. Pero la gran estafa se complica an ms con la existencia de otra pgina www. facilingreso.com. Visualmente es completamente idntica, lo que se ofrece es exactamente lo mismo, pero en vez de llamarse IE Consultora Argentina, se denomina FI Argentina y, oh casualidad, est alojada en el mismo hosting que la anterior (dattatec.com) y los datos que figuran tambin son falsos: est a nombre de Sebastin Levi, pero el telfono registrado pertenece a una juguetera en la que no conocen a ningn Sebastin Levi. Sin embargo, Crtica de la Argentina logr comunicarse va mail con facilingreso.com con la intencin de comprobar que no tuvieran nada que ver con la pgina buenosingresos. com.ar. La respuesta fue: Hola, te comento que no hemos recivido ningn tipo de denuncia en nuestra empresa, y no creo que alla motivos para recivirlas tampoco. Los telefonos son solo para usuarios registrados y proveedores. saludos cordiales (sic). Por el momento ninguno de los estafados present la denuncia, pero se estn organizando para hacerlo. Por su parte Dineromail, la empresa intermediaria entre los usuarios y buenosingresos. com, confirm que acaba de bloquear la cuenta de este sitio ante los reclamos y que est en la fase de investigacin. Mientras tanto, los damnificados buscan respuestas: Es desesperante, porque no se llevaron nuestra plata y nuestros datos y nadie sabe quin es esta gente, resume Marisa Sadovski.
insert vacaciones
Un cuento indito de Flix Bruzzone el autor de 76 y Los topos sobre el delta del Tigre.
Un paseo en lancha
critica
19
20
critica de la argentina
insert vacaciones
critica
21
UN PASEO EN LANCHA
tambin las bautizo. Nadie sabe, pero tengo tres que cada vez que llego, antes de empezar a limpiar, las saludo: hola Gustavo, hola Gaby, hola Joan. A la que se cay Yuyo con la bomba, donde se muri, le puse Yuyo; pero a esa no volv ms. El Rey de Reyes una vez me agarr saludando a una pileta y me dijo qu hacs, papa frita; y yo le expliqu que era en joda, pero que tambin era una proteccin, para m y para mi familia. Y l, como es creyente, cada vez que iba les haca la seal de la cruz y hasta sacaba un puado de agua y se lo tiraba, agua bendita. Y no bautizo a una con mi nombre porque todas tienen mi nombre, deca, soy el Rey de Reyes, el rey de las piletas. A lo que es de uno hay que cuidarlo, si no te pasa como a Alvear y como a los de las quintas, que se fueron achicando hasta que la ciudad se comi todo. Todos los hijos de gente rica de Zona Norte, gente rica empobrecida o hijos de gente rica a los que no les dio para seguir en San Isidro, Olivos, Martnez, ni para los countries de Pilar, se vinieron ac. Una generacin, por lo menos, hubo de esos. Son resentidos, y bastante amargos. Hoy todava se ven, tienen entre cuarenta y cincuenta, se creen Gardel pero el feliz cumpleaos lo cantan con la boca cerrada; y son ratas, te amarrocan hasta el hilo dental. Y los hijos de esos siguen la lnea rata, pero se ve que algo aprendieron y son ms alegres, juegan al rugby, eso los hace libres porque el rugby es libertad, y equipo, manada. Mi abuelo me ense ms de rugby hablando
A Gaby, la idea de que Joan tena que quedarse ms tiempo en la panza nunca se le fue. Por eso tard en pasarlo a la cuna. Y por eso la malcrianza. No era amor, era culpa.
l ro Tigre un da lo van a limpiar y ya desde donde salen las lanchas colectivas, que ahora el agua es negra, van a poder verse los peces de colores en el fondo. Gaby dice no digs pavadas, los peces de colores son de aguas clidas, de Brasil, del Caribe. En Hawai tambin hay, y en la isla de Caras, y en la de Brad Pitt. Lo del agua clida puede ser. Ac los ros en invierno levantan humo, del fro que hace afuera. Y adems el agua es marrn, por el fondo de barro. Pero ya que lo limpian le pueden hacer un fondo de piedras, y filtrar el barro, y hasta le pueden poner un climatizador, como a las piletas que limpio, cunto gas se puede gastar. Total, con todo el turismo que va a venir se justifica, porque si climatizan el agua del delta seguro que todos se vienen para ac, agua dulce, peces de colores, ros de agua cristalina y calentita, todo el ao, impagable. Brad Pitt vende su isla y se compra una ac noms. Angelina Jolie se adopta un formoseo y se muda a una casita en el Sarmiento. Una que por fuera es de madera rstica, pintoresca, maderas medio dobladas, techo pandeado, agujeros, pero adentro es una mansin, una fortaleza impermeable; y si viene la inundacin, la casa se hace barco. Joan me pregunta cmo vamos a hacer con la silla de ruedas cuando subamos a la lancha. La plegamos y te sents en un asiento, como todos.
Y Joan tiene algo de eso. Supongo que por el accidente, que lo volvi ms para adentro. No lo dice, pero se nota que adentro tiene como una iglesia llena de gente.
Mam y yo la cuidamos. El da que naci Joan, Gaby estaba muerta. El parto interminable. Ella tena los ojos as hinchados de tanto pujar; y la boca violeta, de resoplar. La partera le deca hac bien la fuerza, con la panza, si no el beb no sale. Y ella no poda y se lastim las cuerdas vocales, le costaba tragar. Estuvo ronca como quince das y se qued con la idea de que Joan no haba querido salir, que no era el momento. Pero haba que sacarlo, le deca la partera, para eso te pusimos el goteo. Bueno, bueno, deca Gaby, y se quedaba dormida con Joan prendido de la teta. A Gaby, la idea de que Joan tena que quedarse ms tiempo en la panza nunca se le fue. Por eso tard en pasarlo a la cuna. Y por eso la malcrianza. No era amor, era culpa. Yo tendra que haberme puesto firme, para qu tanto apuro. Y despus es como todo, la idea se hace carne y todo se tuerce. Por ejemplo el rugby. No es un deporte muy agresivo? Aparte a vos, que sos casi de la villa, desde cundo te gusta el rugby? Bueno, punto uno: no soy de la villa. Punto dos: mi abuelo era un jugador de los que no hay, lo pods ver en las fotos del club. Si hubiera tenido un mango de ms seguro que llegaba a puma. Y a m me cri l, as que al club me llev siempre. Es un deporte de equipo, de amigos, ah todos sirven para algo. Hay que ser valiente y ya est, nada ms. Adems es el juego ms fcil: agarrar una pelota y llevarla hasta la otra punta. Tiene
reglas, no te voy a decir, pero son nada. Adems el equipo avanza todo junto, porque como la pelota no se puede pasar para adelante todo el equipo siempre est atrs de la pelota. Y el que est adelante no puede jugar, entends?, la pelota es todo, y todo el equipo tiene que estar ah atrs tratando de llevarla a la otra punta. Con accidente y todo, Joan ama el rugby. Desde que tiene la silla de ruedas sale a entrenar. Va por el medio de la calle, como si lo corrieran. Dice que quiere llegar a los paraolmpicos. Los brazos se le ensanchan como patas de elefante y se le ponen duros, bulones acerados, con rosca milimtrica. El pibe debe tener una fuerza que le rompe la cabeza a cualquiera. Adems toma Gatorade, siempre. Dice que la Gatorade lo pone ms fuerte, ms inteligente, que le afina la vista, todo lo que tiene que ver con el desarrollo de los sentidos, con el arte de la guerra, se eleva a las alturas. La Gatorade, aparte, es una hinchada en tu interior, tu estilo de vida, como el rugby. No como el ftbol, que es un medio de vida. En la San Jorge, cuando yo jugaba en la cancha que hay antes de entrar, toda de tierra que cuando no llueve se agrieta y la pelota pica para cualquier lado, lo vea clarito: los chorros corran como liebres, habilidosos para escurrirse, como si en la cancha entrenaran para chorear. Adems, siempre alguno termina jugando en un club grande, y hasta en Europa. Si no miren a Riquelme, que sali de la San Jorge y
termin en Boca, en Barcelona, en la Seleccin, lleno de torta. Sus catorce hermanitos iban a la Cruz Roja de Don Torcuato, al comedor, porque eran ms pobres que media feta de fiambre. Todos los das, aos. Y cuando Riquelme empez a hacer torta se mudaron al Viejo Vivero, un barrio cerrado de por ac, yo limpio un par de piletas ah. Y al comedor siguieron yendo. Llegaban con el rems, que los esperaba afuera, coman y se iban. As unos meses hasta que una voluntaria le dijo a la madre que no vengan ms, o traigan su comida, porque ac hay mucha gen-
te necesitada. Y se ve que ella se enoj, porque no fueron ms. As que Joan va y viene. Entrena todas las tardes. A veces lo cruzo con la chata y no me ve, o hace como que no me ve. Va concentrado en la medalla de oro. O en otra cosa, porque tambin dice que va a salir campen de rugby en silla de ruedas. Por eso que va al club y se pone a hacer pases, a que le pateen. Si mi abuelo viviera no slo organizara partidos de rugby en silla de ruedas, organizara torneos, categoras, todo. l era puro carisma. As se hizo un lugar en el club
El ilustrador
Flix Bruzzone (Buenos Aires, 1976) estudi Letras en la Universidad de Buenos Aires y es maestro primario. Antes de escribir narrativa, tuvo varios oficios, entre ellos reparti volantes y helados, empaquet regalos, escribi Luces bajas (novela corta indita), repar bombas centrfugas y escribe libros de narrativa. Adems, es editor en Editorial Tamarisco. Particip en diversas antologas, entre ellas Uno a uno, Buenos Aires/Escala 1:1 y En celo. Entre sus obras, se encuentran 76 y Los topos.
El ilustrador
Mariano Sapia (Buenos Aires, 1964) estudi dibujo y grabado con Ernesto Pesce y pintura con el maestro Carlos Gorriarena. Entre otras instituciones, poseen obras suyas el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y el Svori o la Fundacin OSDE de Buenos Aires. Este pequeo gran leo que ilustra el cuento de Flix Bruzzone (mide 40 x 72 centmetros) se titula Una noche en el Tigre y se exhibi a fines de 2008 en su muestra personal El ro sin orillas que se present en la galera portea Gachi Prieto.
cuando todos los que jugaban eran gente de ac, de las quintas, y l era de los que servan a los de las quintas. Porque ac en Don Torcuato antes era as: los dueos de quintas y los que atendan a las quintas. Los ricos que venan los fines de semana a escuchar cantar a los pajaritos y los que trabajaban de sol a sol para dejarles todo listo. Mi abuelo varios aos fue casero. Y aprendi herrera, porque el dueo de la quinta era de una metalrgica y tena un galpn lleno de planchuelas, perfiles, caos, de todo. Y mi abuelo, de aburrido, le haca cosas en hierro, y algunas las venda, y tambin iba a domicilio, y lo llamaban de algunas obras, y as se fue quedando con la herrera y despus cuando el patrn vendi la quinta l ya tena su oficio, y sus clientes. En esa poca las villas no contaban, estaban alejadas y eran ms chicas, la gente de ah iba a trabajar a Capital. Y ahora no, los terrenos subieron y se lote a lo ganso, llegaron los chalecitos, vino mucha ms gente y todo queda ms cerca. La San Jorge, la San Pablo, la Ranita, estn todas pegadas al pueblo. Y la historia viene de antes. Don Torcuato se llama as por Torcuato de Alvear. Antes era todo una estancia de Alvear. Las quintas vinieron despus. La estacin de trenes, el Hind Club, el Caza y Pesca, los Estudios Baires, el Aeropuerto; el orden no lo s pero todo eso fue viniendo. Hay calles del centro que se llaman Diego, Mara, Elvira, Marcelo: los hijos de Alvear. Yo a las piletas
de esas cosas que hacindome jugar. Hablaba de amistad, hasta de amor; porque aunque nadie lo diga, en el rugby, que es de machos, siempre hay algn putazo. Eso de apoyarse unos a otros, jueguen con apoyo, apoyen, empujen, vamos que la tercera lnea apoya, con apoyo se pasa mejor, un cruce, as, el fullback que se mete, rpido, y hace un cambio de paso y en una baldosa los deja a todos po po. Mi abuelo hablaba como un profeta. Pareca el fundador de algo muy importante y todos lo miraban y lo escuchaban, con respeto, como si l estuviera en un alto monte mstico y todos los dems arrodillados o tirados boca abajo, con los brazos en cruz, sobre las laderas llenas de espinas y piedras. Y Joan tiene algo de eso. Supongo que por el accidente, que lo volvi ms para adentro. No lo dice, pero se nota que adentro tiene como una iglesia llena de gente. A veces lo encuentro leyendo la Biblia y le pregunto qu lee y me dice: la Biblia. Lee tanto la Biblia, no s... Ese libro tiene palabras fuertes, te convence de cualquier cosa. Y Joan es as, un convencido del amor al rugby, o del odio total, de algo que lo acerca cada vez ms al rugby, que es como el dios que le sac todo y que ahora le da otra vez todo. A veces pienso, en la cama, cuando Gaby duerme, si no ser que con la operacin no le vamos a hacer un mal. Pero despus digo no, al dios rugby l le pag con monedas de oro, debe ser que ahora el rugby le devuelve. l es feliz as. l
22
critica de la argentina
insert vacaciones
ludica
QUIJOTE
Escriba en el CUADRO 1 las palabras definidas. Luego traslade las GRILLA LITERARIA Escriba CUADRO 1 las palabras Luego traslade las letras aluna CUADRO letras en al el CUADRO 2, segn su definidas. numeracin, y podr leer all frase. 2, segn su numeracin, y podr leer all una frase. El nombre y apellido de su autor se El nombre y apellido de autor formarn leyendo en vertical la formarn leyendo en su vertical la se primera columna del CUADRO 1. primera columna del CUADRO 1.
CUADRO 1 CUADRO 2
64 5 92 35 59 51 99 19 2 21 76 83 54 97 4 95
95 N
Grilla literaria
61 15 49 72 7 82 36 70 42 98 28 13 74 78 3 39 29 43 31 63 24 101 14 96 1 20 11 87 73 25 45 81 100 6 26 85 71 55 68 75 32 86 88 80 22 23 48 69 16 33 37 67 12 58 18 30 79 47 66 9 65 44 60 10 94 53 90 27 62 50 56 41 8 46 40 38 17 89 52 34 84 93
F
Lanzarrayos
Lanzarrayos
Cada cpsula emite rayos en una o ms direcciones, en horizontal y vertical. Cada rayo recorre una cierta cantidad de casillas. Los nmeros dan la cantidad total de casillas tocadas por los rayos de cada cpsula. La casilla ocupada por la cpsula no entra en la cuenta. Los rayos no se cruzan ni pasan sobre otras cpsulas. Dibuje los que salen derayo recorre Cada cpsula emi te rayos en una o ms direcciones, enrayos horizontal y verti cal. Cada una cierta cantidad de casillas. Los nmeros dan la cantidad total de casillas tocadas por los rayos cada cpsula. Todas las casillas resultan ocupadas de cada cpsula. La casilla ocupada por la cpsula no entra en la cuenta. Los rayos no se cruzan ni pasan sobre otras cpsulas. Dibuje los rayos que salen de cada cpsula. Todas las casillas una vez resuelto.
resultan ocupadas una vez resuelto.
A B C D E F G H I J K L M N
K 2 9
I 3
A 4
N 5
F 7 14
E 8
D 10 H 11 M 12 K 13 L 17 G 18 M 19 H 20 L 21 J
I 15 B 22 C
16 G
91
23 D 24 G 25 B 26 G 27 L 30 N 31 E 32 M 33 H 34 J 35 D 37 I 38 F
28 K 29 C 36 G
Ejemplo:
43 D
3 2 4
3 2 4 3 3
,
I
39 B 40 E 41 B 42
77
44 F 45 C 51 F 52 I
46 D 47 B 48 E 49 C 50 N
4
53 J 54 M 55 J 56 A 57 K 58 L 59 E 60 G 61 A 67 J 68 K 69 F 62 M 63 F 64 A 65 E 66 C 70 H 71 77 G
3 8 2 7 5 1 6 4 9 6 1 9 3 8 4 5 2 7 5 4 7 6 9 2 3 8 1
5 15
I 72 D 73 A
8 9 3 1 2 7 4 6 5 4 7 6 8 3 5 1 9 2 1 2 5 9 4 6 8 7 3 2 3 1 4 7 8 9 5 6
57
74 M 75 L 76 K
78 N 79 A
88 A 89 H 90 K 91 D 92 C 93 L 96 J 97 N
94
98 J 99 G 100 E 101 H
A
DEFINICIONES
5 1 2 4 1 2 3 4 2 5 1 3 4 1 2 5 5 3 4 2 3 4 5 1
-ARMADO 2.indd
PGInA.14 Edificios
PGInA.13 Lanzarrayos
11
15
11
A . E S B E LT O. / 5 / 4 B 7 .9 U 3 RU 6 8G 1 UAY. 2 9 3 6 8 1 2 7 5 4 C. GUEDE JA ./ D. EQUIPA JE./ 8 7 1 2 5 4 3 6 9 2 5 3 6 9 1 8 7 E. NIERA./ F.4 INUSUAL./ G. 3 6 9 1 8 7 4 2 5 OBJETIVO./H. MODULES./ I. 6 1 5 4 7 3 2 9 8 9 NUCLEAR./ 8 6 2 1 5 7 3 OQUEDAL ./4 J. K. 7 2 3 5 9 8 6 4 1 THOMPSON./ L.ALEDAO./ M. LUGUS./ N. ELEFANTE.
PGInA.18 Sudoku.avanzado
9 8 6 4 2 7 5 1 3 3 2 7 5 1 9 4 8 6 6 3 2 1 9 5 8 7 4
Solucin: Lanzarrayos
11/12/0
2 4 5 3
1 4 5 3 2
2 5 4 3
3 2 1 5
3 4 1 2
4 3 2 1
4 3 5 1
1 5 4 2
1 2 3 5
5 1 3 4
1 3 5 4
2 1 4 5 3
2 4 3 5
3 5 2 1
4 2 1 3
5 1 4 2
PGInAS.20/21 Batalla.naval
1 6 5 2 4 3 7 9 8 2 9 8 7 6 1 3 4 5 7 4 3 9 5 8 2 6 1
8 5 9 6 7 4 1 3 2 4 7 1 3 8 2 6 5 9
5 1 4 8 3 6 9 2 7
1 8 2 7 4 5 9 3 6
A. De figura delgada y alta. B. Pas sudamericano. C. Mata de pelo. D. Conjunto de efectos de viaje. E. Accin propia de chicos.
F. Poco frecuente. G. Exento de parcialidad. H. Articules con la voz. I. Monte de rboles altos, sin matas. J. Relativo a la energa atmica.
80 B 81 D 82 F 83 L 84 K
E
85 H 86 N 87 N
9 5 3 4 2 7 6 1 8 2 7 6 5 1 8 9 4 3 4 1 8 6 3 9 5 7 2 5 4 1 2 6 3 7 8 9 6 3 9 8 7 1 2 5 4 7 8 2 9 4 5 1 3 6 1 9 4 7 8 6 3 2 5
9 9 5 9 3 2 4 2 9 2 2 6 11 7 11
PGInA.16 Sudoku
1 5 2 4 3
9 5 8 2 6 3 7 1 4
7 6 4 5 1 9 2 3 8
3 2 5 1 9 4 8 6 7
8 6 7 3 5 2 4 9 1
5 4 3 1 2
8 8 8 8
Sugerencias para comenzar a resolver este juego: Busque casillas a las que se accede desde una sola cpsula: ya puede trazar hasta all el rayo. Inspeccione las cpsulas de valores altos y cuente las casillas disponibles en todas direcciones: algunos rayos pueden quedar as determinados. ::2 PM Una vez trazado un rayo, vuelva a poner en prctica las dos sugerencias anteriores.
Busque casillas a las que se accede desde una sola cpsula: ya puede trazar hasta all el rayo.
1
Una vez trazado un rayo, vuelva a poner en prctica las dos sugerencias anteriores.
sociedad
critica
23
l gobierno porteo reemplazar los 6.100 parqumetros y tiqueadoras de estacionamiento medido que tiene repartidos en 557 manzanas de la ciudad, por un sistema de contratacin, reserva y pago por SMS y va telefnica, que comenzar a funcionar en el segundo semestre de 2009. La iniciativa significa el fin de la actual concesin que mantienen las empresas SEC y STO, las dos licenciatarias del servicio de estacionamiento medido y acarreo de infractores, cuyos permisos de explotacin estn vencidos desde 2001 y en la actualidad pagan la irrisoria suma de mil pesos mensuales a cuenta de la concesin. El plan fue anticipado por este diario el 7 de octubre pasado, cuando el director general de concesiones, Javier Solari Costa, revel que los clsicos parqumetros tenan los das contados. Segn explic, los parqumetros son obsoletos y seran reemplazados por un sistema mixto integrado por tiqueteras en cada esquina y por una central telefnica inteligente, que recibir los llamados de quien desee estacionar, le informar si la cuadra est disponi-
El pago por SMS ser la segunda medida que ciudad y provincia ponen en marcha simultneamente.
ble, le asignar lugar para la hora requerida y le cobrar por medio de un sistema que estamos estudiando, dijo el funcionario. Ahora el sistema ya esta definido y no ser aplicado en forma experimental como la traumtica reubicacin de los parqumetros que fueron retirados del microcentro en diciembre, sino que ser tratado y debatido por los 60 diputados porteos, para incluir todas las crticas, y poner en marcha un sistema que termine con estas concesiones totalmente inconvenientes para las finanzas porteas, asegur el alto funcionario. Uno de los especialistas que particip en el diseo del proyecto ejemplific que si uno sale de su casa hacia el centro, podr llamar al 0800 de la central o comunicarse por un mensaje de texto y reservar un lugar: la central le dir si est libre, y si no, le dir a qu hora se desocupa. En todos los casos, el sistema podr pagarse con tarjeta de debito o comprando un crdito asociado al celular, del que se irn descontando las horas de estacionamiento con-
l conflicto entre el gobierno porteo y vecinos de Once, Recoleta y San Telmo por la instalacin de parqumetros podra desembocar en la partida de un funcionario en los prximos das. En Bolvar 1, los asesores de Mauricio Macri coinciden en sealar a Eduardo Moreno como el prximo en partir. Se trata del actual subsecretario de Trnsito y Transporte comunal, principal impulsor de la reubicacin experimental de los 1.900 parqumetros que fueron retirados del microcentro. Segn admiti una fuente PRO, Macri definir al sucesor en los prximos das. La razn del cambio es el desgaste soportado en pleno comienzo de un ao electoral clave.
Proyecto en marcha. Mandar un sms antes de estacionar ser posible en breve.
os conflictos de los vecinos de Once y Recoleta con el gobierno porteo por el trnsito no terminaron con la polmica por los parqumetros. Esta tarde los habitantes de avenida Pueyrredn se reunirn en la esquina con Pea a las 19.30 para repudiar la implementacin de la doble mano en esa calle, una medida inconsulta que incrementar la cantidad de lneas de colectivos de 5 a 18 y disparar la polucin ambiental que ya nos perjudica, reza la convocatoria. La inquietud arranc el primer lunes de febrero, cuando un grupo de vecinos autoconvocados resolvi entregarle un petitorio al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, para cuestionar el proyecto que pretende poner dos contracarrilles y dos carriles exclusivos en esa arteria, algo que dejara un solo carril para autos particulares. Para derivar el excedente de autos, cambiar la mano de
despus del inicio de las obras, los vecinos entregaron un petitorio a Macri. En el texto, reclaman la reconsideracin y revisin de los cambios, ya que los mayores damnificados seran los pacientes alojados en la Clnica Suizo Argentina, el Hospital Alemn y el Sanatorio Anchorena, instalados sobre Pueyrredn. Aunque los vecinos advierten que no dudan de la buena fe de quienes hayan concebido este proyecto, consideran el plan impracticable, porque vedar el trnsito particular y derivarlo a calles laterales es una medida condenada al fracaso. La comuna los recibi ayer por la tarde, pero segn explic a este diario el vecino autoconvocado Aurelio Mrmol, slo nos confirmaron que seguirn adelante con el plan, por lo que nos reservamos la posibilidad de presentar un amparo. Esta tarde definirn los pasos a seguir.
24
critica de la argentina
el pas
tlam
El barro que
Legisladores y ambientalistas denunciaron que se debe a la tala indiscriminada de rboles. El gobierno nacional desplaz a la Gendarmera y envi embarques de agua mineral.
Florencia Halfon Laksman
os personas murieron, doce desaparecieron y al menos 1.500 fueron evacuadas ayer en la ciudad de Tartagal, 350 kilmetros al norte de Salta capital, debido a un alud de agua y barro que arras con casas, autos y hasta un puente ferroviario, producto de las lluvias torrenciales que cayeron en el norte argentino en los ltimos das. Pero tambin potenciado por la tala indiscriminada de rboles en esa provincia, segn denunciaron Greenpeace y varias organizaciones ambientales. El desmadre del ro Tartagal provoc tambin la falta de energa elctrica, servicios de telefona y televisin por cable, por lo que gran parte de la ciudad permaneci aislada. Especialistas y organismos no gubernamentales denunciaron que el fenmeno es una consecuencia de la tala indiscriminada de rboles en esa zona y aseguraron que la situacin es ms grave que la inundacin que sufri la provincia en 2006. A causa del derrumbe, la presidenta Cristina Fernndez, de visita en Espaa, decidi enviar a Salta a tres ministros nacionales para hacer una cuantificacin del temporal y del desborde, tanto en materia de daos sociales, del tema social y de infraestructura, inform el jefe de Gabinete Sergio Massa. Desde Tartagal, el vicegobernador Andrs Zottos, describi que la situacin era realmente grave. El alud lleg a la parte urbanizada cerca de las 9.30, arrastr las casas de la zona riberea
os porros van a escasear en La Plata. Casi tres toneladas de marihuana fueron secuestradas durante un procedimiento en una casa de Los Hornos, donde fueron detenidos dos hombres y una mujer. Por la cantidad de kilos secuestrados el operativo se convirti en el ms importante de los registrados en la ciudad de las diagonales. Su valor sera de 3 millones de pesos. Por la tarde efectivos de la Comisara 2 allanaron una vivienda situada en la calle 58 al 2000, en la interseccin con la 144, donde hallaron 114 bultos que contenan entre 18 y 30 panes cada uno. Al cierre de esta edicin continuaban pesando la droga. El procedimiento se inici a partir de una investigacin sobre una banda que traficaba marihuana en la zona, por lo que se dispuso un operativo de vigilancia. Los efectivos, vestidos de civil, controlaron la casa hasta que ayer ingresaron despus de que descargaron la droga en la vivienda, por lo que los policas solicitaron una orden de allanamiento firmada por el juez platense Guillermo Atencio y la fiscala de estupefacientes, a cargo de Nstor Tesn. Dentro
de la propiedad estaban Gustavo Javier Villalba, de 34 aos, y Eduardo Humberto Gallo, de 43, quienes quedaron detenidos. Gallo tena un pedido de captura de los tribunales de San Martn por infraccin a la ley de drogas, segn informaron fuentes policiales. Detallaron que a partir de ese momento la polica inici las tareas de investigacin y ayer por la maana resolvi que efectivos encubiertos vigilaran la casa donde estaba depositada la droga. Minutos despus lleg Ana Cecilia Baigorra, de 21 aos, que tambin qued tras las rejas. La marihuana estaba en bolsas blancas en una de las habitaciones ubicadas en la parte posterior de la casa. Ellos pensaban que no iba a llegar la polica. Pero se equivocaron, ac estamos, dijo
el titular de la Jefatura Departamental de La Plata, Roberto Castronuovo. Segn los investigadores, la droga provena de una localidad de la provincia de Buenos Aires lejana a La Plata. Sospechan que la marihuana era depositada en esa casa para su posterior fraccionamiento y distribucin. La polica secuestr el Peugeot 405, con una radio con frecuencia policial , en el que se movilizaban los detenidos, una balanza de precisin, documentacin y celulares. En el procedimiento estuvo presente el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Carlos Stornelli, quien calific como exitoso el operativo y resalt que se ha logrado evitar que se distribuya esa importante cantidad de droga en la capital provincial. l
El alud lleg a la parte urbanizada cerca de las 9.30, arrastr las casas de la zona riberea e inunda otras ubicadas en reas cercanas.
Imputan a un abogado
l fiscal Rodolfo Cudicio acus a un abogado penalista de ser el autor del homicidio del taxista Jos Luis Rodrguez, ocurrido en pleno centro porteo el 20 de enero pasado, y le pidi al juez Alberto Baos que decida si lo llama a indagatoria o lo detiene, informaron fuentes judiciales. Cudicio ratific sus sospechas sobre la eventual participacin del abogado Rmulo Germn Barbeito en el homicidio, pero dej en manos del juez Baos que l decida si se hace cargo personalmente de la causa o si delega a
la fiscala los pasos a seguir. Para el fiscal, de acuerdo a los testimonios recolectados en la causa, entre ellos los de otros choferes de la empresa de radiotaxi con la que operaba Rodrguez, el abogado fue el autor de los disparos que asesinaron al taxista. Fuentes de la investigacin sostuvieron que el sospechoso tiene una pistola del mismo calibre que la utilizada en el asesinato registrada a su nombre. Barbeito figura en el RENAR como usuario individual de once armas, la mayora de caza. l
a organizacin ambientalista Greenpeace denunci ayer que las actuales inundaciones en Tartagal son consecuencia directa del irracional proceso de destruccin al que se encuentran sometidos los ltimos bosques nativos argentinos por la falta de una poltica firme contra los desmontes, segn consign en un comunicado. Es importante advertir que los desmontes en esta zona son uno de los principales responsables de esta catstrofe, y la provincia de Salta hace poco por detenerlos, al no dar a conocer el mapa de ordenamiento de bosques y transformar irreversiblemente zonas de uso tradicional indgena, dijo a Crtica de la Argentina Noem Cruz, coordinadora de Greenpeace en el noroeste argentino. En ningn momento se detuvieron los desmontes, excepto los pocos que detuvo la Corte Suprema hace unos meses. Tartagal es una zona de mucha pobreza y vulnerabilidad, advirti la ambientalista. En el comunicado, Greenpeace asegura que Salta es una de las provincias con mayores niveles de deforestacin del pas.
el pas
critica
25
a Ley de Bosques fue sancionada el 28 de noviembre de 2007, aunque todava no fue reglamentada. Establece que las provincias no pueden emitir permisos de desmonte hasta tanto no hagan un ordenamiento territorial de sus zonas boscosas bajo criterios de conservacin. La norma crea un fondo para las provincias con el fin de fortalecer la capacidad tcnica y de control, compensar a quienes realicen tareas de conservacin y fomentar la produccin.
e inund viviendas ubicadas en las cuadras cercanas, mientras los habitantes buscaban a familiares y amigos en medio del caos. Fuentes oficiales informaron que la ruta nacional 34 y los caminos vecinales quedaron anegados. El Servicio Meteorolgico pronostic que las lluvias seguirn hasta el mircoles. Dardo Ibarra, comandante de Gendarmera Nacional, confirm al diario El Tribuno Digital la muerte de dos personas. Sin embargo, el secretario de Abordaje Territorial de la provincia, Francisco Marinaro Rod, asegur que no hubo reporte de vctimas fatales: Tenemos el reporte de dos mujeres desaparecidas, madre e hija, de 59 y 75 aos, que vivan en una de las casas que fueron arrasadas. El suboficial mayor Jorge Rueda, de Gendarmera, dijo a Crtica de la Argentina que Defensa Civil mand refuerzos: El proMiguel Bonasso*
blema es que perdimos las comunicaciones, advirti. Las autoridades lanzaron un operativo de emergencia para evacuar a los pobladores de los barrios afectados, quienes fueron alojados en escuelas y albergues. El ministro de Gobierno salteo, Antonio Marocco, pidi que no se ingiera agua de los ros en estos das y sostuvo que el gobierno provincial orden embarques de agua mineral. Sobran los motivos. Tras las inundaciones que dejaron aisladas varias a comunidades salteas en 2006, organizaciones ambientalistas advirtieron que era consecuencia de la destruccin de bosques nativos. Consultado al respecto, el experto en meteorologa de la ONU Osvaldo Canziani explic a este diario que el alud es el descenso de nieve o barro, originado por un defecto fsico, que se da por movimientos ssmicos o por erosin hdrica. Por
supuesto, esto tiene que ver con el desmonte de las colinas opin Canziani. La gente con deseo de ganar plata est matando a los dems. Lo que pasa en Salta es causado por la deforestacin. Por su parte, Carina Quispe directora de rea y Conservacin de la Fundacin Ambiente y Recursos Naturales (FARN), resalt que en la Argentina hay un vaco legal sobre el tema: Tenemos una ley de presupuestos mnimos de proteccin del bosque nativo pero no hay una reglamentacin. Existen intereses para la tala de esos lugares y cada provincia tiene que lidiar con eso. Hay que equilibrar entre los usos econmicos y los usos de conservacin, analiz. Adems, Canziani seal el problema de la ubicacin de las viviendas afectadas: El hombre de pocos recursos va a vivir a las zonas menos propicias, pero no corresponde construir ni deforestar ah por el cambio climtico, sobre todo ahora que el peligro se acrecienta con el calentamiento global, destac el especialista. La comitiva. El gobernador Urtubey viaj a Tartagal junto deforestacin a estos niveles alarmantes y brutales, no son una amenaza para las futuras generaciones sino para los habitantes de hoy en da. Es una amenaza mortal. Una de las cosas peores que resultan de este modelo econmico de concentracin porque al lado de los damnificados hay grandes terratenientes tiene que ver con que son los olvidados de siempre. Hay un sector de nuestra poblacin que est absolutamente desprotegido: las comunidades campesinas, los wichis. Hay una incuria por parte del sector pblico. Por qu no mandan las cmaras ah, los mismos que mandan las cmaras a Gualeguaych? Para que no haya otra tragedia es importante
Esto tiene que ver con el desmonte de colinas. La gente con deseo de ganar plata est matando a los dems. Lo que pasa es por la deforestacin.
a su gabinete, y por la tarde lo hicieron los ministros nacionales de Interior, Florencio Randazzo, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; y el secretario de Promocin y Programas Sanitarios del Ministerio de Salud, Juan Carlos Nadalich, por orden de la Presidenta, quien resolvi, segn palabras del jefe de Gabinete, poner todo el Gobierno en ayuda de la gente y del gobierno salteo. Por su parte, el vicepresidente Julio Cobos, a cargo del Poder Ejecutivo, se comunic con el ministro de Gobierno salteo para ofrecer ayuda. l
Opinin
i consideramos lo que ocurri en abril de 2006, basado en opiniones cientficas, queda claro que sin el bosque las laderas se vuelven cada vez ms dbiles y esto favorece los desbordes. Por otra parte, cambia el rgimen de lluvias porque est comprobado que las quemas envan a la atmsfera gases contaminantes cinco veces superiores a los industriales. Las consecuencias son imprevisibles y generalmente catastrficas. Por supuesto que las construcciones en ese lugar acentan la gravedad de la situacin. Existe en todo esto una doble responsabilidad: la del gobernador Juan Manuel Urtubey y
26
critica de la argentina
Ausencias de Bonnard
El escritor Antonio Muoz Molina escribe sobre el pintor y las claves de su arte.
culturas
Una diputada k quiere repatriar los restos del escritor
En sus obras haba dicho que quera ser enterrado en la Recoleta, pero Kodama asegura que su ltima voluntad fue descansar en paz en Suiza. Ahora lo traeran como a Juan Manuel de Rosas.
Polmica. Borges viaj a Ginebra para morir lejos de su patria. Ahora, el peronismo movimiento al que el escritor odiaba lo quiere traer. Su viuda est dolida.
uando en agosto se cumplan los 110 aos del nacimiento de Jorge Luis Borges, los argentinos quiz puedan celebrar ese aniversario con el regreso de los restos del escritor a Buenos Aires. Al menos eso propone un proyecto de una legisladora kirchnerista que por estos das se presentar en la Cmara de Diputados. La vuelta desde Ginebra, Suiza, hacia la Argentina deber sortear el deseo de la viuda y heredera del escritor Mara Kodama, quien ya declar que se opone. El proyecto es una iniciativa de la peronista Mara Beatriz Lenz quien se neg a hablar con Crtica de la Argentina porque no quie-
re rivalizar con Kodama y ser presentado a fines de febrero o a principios de marzo, y cuenta con el apoyo de la Sociedad Argentina de Escritores SADE. El presidente de la institucin y bigrafo
Vaccaro: Amaba su ciudad. Uno tiene que respetar su voluntad, aunque con los aos se vio violentada.
de Borges, Alejandro Vaccaro, dijo a Crtica de la Argentina: Se trata de cumplir con lo que Borges quera, no hacemos ms que tomar su palabra. l manifest a lo largo de toda su vida el deseo de que sus
restos descansen en la Recoleta como los de sus mayores. Adems amaba Buenos Aires, amaba su ciudad, est fuera de toda discusin. Uno tiene que respetar su voluntad, aunque con los aos se vio violentada: l no quera reeditar unos libros y su heredera testamentaria los reedit. No estoy enojada, estoy muy dolida y estoy terriblemente triste por todo esto que sucede, dijo Kodama ayer, en declaraciones radiales, y asegur que la voluntad del autor de El aleph era descansar en paz en Suiza. Desde su muerte en 1986, los restos del escritor estn en el barrio de Plainpalais de Ginebra. Vaccaro contextualiza y afirma
que Borges se asust cuando, en los 80, se enter de las fotos que se publicaron en medios grficos del dirigente radical Ricardo Balbn cuando estaba internado y agonizando y que, por eso, cuando
Kodama: Es lamentable que una persona (por Vaccaro) trate de sacar ventaja con el nombre de Borges.
supo que tena una enfermedad terminal, se fue a vivir a Ginebra. El presidente de la SADE contradice a la viuda: l cambi el testamento seis das antes de irse, donde le dej sus cosas a Kodama, y no
expres que quera ser enterrado afuera. Borges era inteligente: si su voluntad hubiera sido sa, la hubiera escrito. Lo que dej escrito es todo lo contrario y su deseo est clarsimo en toda su obra. Luego de la repatriacin, los restos descansaran en la bveda de los Borges del cementerio de la Recoleta, un sitio al que el autor le dedic varias lneas en distintos trabajos. El bigrafo cita una, publicada en Antologa personal 1961, que dice: No paso ante la Recoleta sin recordar que estn sepultados ah mi padre, mis abuelos y tatarabuelos, como yo lo estar. Al pedido de repatriacin se haban sumado la hermana del escritor Norah Borges de De Torres, que en 1986 asegur que l siempre quiso estar con los antepasados y con su madre en la Recoleta, y su sobrino Miguel de Torre, que fall en su pedido de repatriar a su to cuando Kodama bloque en la justicia suiza su reclamo. La repatriacin de Borges se sumara a la de otros hombres clebres de la Argentina como Jos de San Martn, Domingo Sarmiento, Juan Manuel de Rosas, Ricardo Giraldes y Juan Bautista Alberdi. El proyecto ya tendra el apoyo del presidente de la Cmara de Diputados, Alberto Balestrini, y del jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustn Rossi. Kodama se quej porque nadie la consult y dijo: En una democracia ninguna persona de ningn partido puede disponer o intentar disponer del cuerpo de una persona, que es lo ms sagrado, frente a otra que ha dado y sigue dando su vida por amor. La viuda de Borges luego apunt a Vaccaro y afirm: Es lamentable que una persona as trate de sacar ventaja con el nombre de Borges. Es una vergenza, no existe. Creo que ella le tiene miedo al Borges muerto dijo Vaccaro a Crtica de la Argentina. Me parece que a lo que uno menos le debe tener miedo es a los muertos. Por ah cree que si Borges se levantara de la tumba, ella estara en dificultades. Algo de razn tiene. l
Marzo en el Luna
Brangelina losers
El matrimonio de Brad Pitt y Angelina Jolie rebota en los premios previos al Oscar, que van a parar a manos de Mickey Rourke y Kate Winslet.
La Negra y la Sole
critica
Hoy en Mar del Plata, Mercedes Sosa y Soledad vuelven a compartir escenario.
27
otra noche de Premios Grammy la 51 se fue el domingo. Y con ella queda claro quines son las estrellas de la industria musical de este ao. Coldplay, Lil Wayne y el do compuesto por Robert Plant (ex Led Zeppelin) y Alison Krauss fueron los grandes favorecidos de la jornada. Plant y Krauss, que grabaron juntos el lbum Raising Sand, se llevaron cinco merecidos premios por su combo de rockabilly viejo y amable, incluida la distinciones de lbum del Ao, Grabacin del Ao y Mejor lbum de Msica Folk. Estoy apabullado, dijo el veterano Plant cuando subi a buscar los premios que lo convirtieron en la sorpresa de la jornada. Otro msico feliz fue Lil Wayne: el rapero de Nueva Orleans atraves la alfombra roja como el ms nominado y se volvi a casa con cuatro premios. El de Wayne result el mejor lbum de rap y dos de sus canciones tambin recibieron distincin. El ltimo reconocimiento lleg por Swagga like us, cancin que adems cant junto a Kanye West, Jay-Z, T.I y la embarazadsima M.I.A, que a pesar de su enorme panza (su fecha de parto estaba prevista para el mismo da de la entrega) se anim a menearse en escena. El rap negro y a coro fue un gran momento de una noche en sintona con la obamamana.
Y, a pesar de que en Viva la vida or death and all his friends suena ms soft que rockero, los Coldplay se hicieron con el premio al Mejor lbum de rock. Viva la vida, el tema que le da el nombre
millones de espectadores, dos ms que el ao pasado, vieron la ceremonia de los Grammy en Estados Unidos.
al disco, tambin se alz como la Cancin del ao y la mejor performance de do o grupo. Segn el New York Times, lo de Coldplay responde a la lgica de premiacin Grammy, que prefiere ponderar
19,1
el dato
Quieren Beatles?. Sir Paul McCartney, a su llegada a la fiesta de los Grammy. Luego cant I saw her standing there.
los trabajos suaves y reverentes antes que opciones ms agresivas y msica ms fresca. Como ejemplo reciente vale Herbie Hancock, que el ao pasado le gan a Amy Winehouse y Kanye West. Y, en cuanto a los shows en vivo, los U2 abrieron la jugada con Get on your boots , primer single de su disco No line on the horizon, pronto a lanzarse. Y otro gran momento lo ofreci McCartney, que cant el tema Beatle I saw her standing there junto al Foo Fighter, Dave Grohl. Aunque los integrantes de Radiohead no pudieron
volver a sus casas con la seguridad de que In Rainbows fue el mejor lbum de rock del ao pasado, ofrecieron una bella versin de 15 Step junto a la banda de la Universidad de Southern California. Se vivieron dos situaciones tensas. Una con la gran ausente de la noche. la pareja compuesta por Chris Brown y Rihanna, que tena previsto cantar hasta que un escndalo, ocurrido el sbado, los mantuvo ms cerca de la polica que de los fans: una mujer denunci que haba sido atacada por Brown. An no se sabe si fue la propia Rihanna la agredida por el msico. Pero para evitar las preguntas, prefirieron no ir a la fiesta. Y Jennifer Hudson, que el ao pasado fue noticia por el asesinato de su madre, su hermano y su sobrino, subi a recibir su gramfono por el Mejor lbum de Rhythm & Blues y agradeci a los presentes y a mi familia en el cielo, con lgrimas en los ojos.
Aceptarn el encargo?
En Barcelona
culturas
critica
28
Rec
Disco clave, Cuerpo y alma es una puerta de entrada a su obra genial. Editado en Uruguay en 1984, se lanza por fin del otro lado del ro.
locura se encarg de echar un manto de misterio y secreto a sus canciones. Este disco presenta a un Mateo en estado de mxima pureza. Son doce canciones en un registro casi unipersonal: casi todas llevan su Ni ms firma y la ni menos mayor parCuerpo y alma te de los Eduardo Mateo instrumenLa Vida Lenta tos estn Discos tocados por $35 l (guitarra, percusin, bajo, sintetizador). Son doce canciones que vena acumulando en un momento complejo de su vida: tras mendigar en la calle y padecer la crcel, con cortocircuitos en los intentos previos de grabacin, pudo finalmente hallar cierto equilibrio emocional y meterse en los estudios. Excepto por la ausencia de la bossa nova una de las grandes pasiones juveniles
mediados de la dcada del 90, un discreto rumor llamado Eduardo Mateo empez a propagarse entre los msicos argentinos a travs de grabaciones de sonido desparejo, guios y homenajes. Un hallazgo en el que tuvo mucho que ver el impulso de su gran admirador Jaime Roos y la publicacin de la minuciosa biografa Razones locas, de Guilherme de Alencar Pinto. Aunque en forma desordenada, el rescate de su obra comprendi la edicin local de su primer disco solista y de su ltimo proyecto. Un rompecabezas cuya lgica ahora se entiende mejor: por primera vez sale en el pas el fundamental Cuerpo y alma, editado en Uruguay en 1984. Absolutamente original, el arte del montevideano Eduardo Mateo (19401990) como compositor, letrista, msico y cantante es uno que no se parece a nadie y abarca una mirada tan amplia como los gneros que transit en sus distintas etapas. Desde sus comienzos beat, con el grupo El Kinto, a su ltima poca experimental con La Mquina del Tiempo, se proyecta una obra notable, pero tambin zigzagueante. Su propio autoboicot la mezcla de genialidad y
del cantante aparecen aqu concentradas todas las facetas de Mateo. Est su mixtura de misticismo y msica hind en el tema que da ttulo al disco, el pulso ms rupturista en La casa grande junto a los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso, el coro psicodlico de Un canto para Iemanj, la aparente simpleza de El tungue le. Y as. Lleno de detalles preciosos, revela a un artista en estado de gracia. Aparece tambin su poesa abstracta en la que juega con la musicalidad de las palabras. Inventando ms de un neologismo, vertebra canciones difciles de memorizar, como El son oro scope. Su forma de cantar, tan rida que por momentos parece dislxica, tambin
es nica. Aun de esta manera, tensando los lmites, Mateo nunca se corre de los lmites del formato cancin. Son, en el fondo, temas accesibles. La cuidadsima edicin de este volumen combina textos que hacen foco en su obra un elaborado anlisis de su bigrafo Alencar Pinto con perlas de aquel momento el artculo de Jaime Roos en el semanario Jaque donde sentencia antes de Mateo, la nada o el pedido del abogado para que lo liberen de la prisin. Un documento que no hace otra cosa ms que poner blanco sobre negro. Ms que una tarda reivindicacin, este lanzamiento es un acto de justicia. l
Descargue ya
L
9
To Survive
Joan As Police Woman Music Brokers, $29,99
8
Certifiable
The Police Universal, $47,90
Entre los DVD recientemente editados se esconden dos gemas que muchos pasaron por alto: un CD con las canciones del recital filmado en la cancha de River 14 meses atrs y un link para bajarse un documental con todos los entretelones de esta reunin que rompi rcords de recaudacin y ratific el sonido y el nivel de las canciones de una banda que revolucion los aos ochenta. Tambin, es cierto, nos recuerda el alto grado de demagogia de Sting, quien debe rankear apenas debajo de Freddie Mercury como arengador de multitudes. Ojo que el link a Better Than Therapy es gratuito slo hasta mediados de mes.
7
Maana zarpa un barco
Karina Beorlegui y Los Primos Gabino Acqua Records, $39
7
Get Up With It
Miles Davis Sony BMG $75
A los ms acrrimos devotos de Miles Davis no les convence del todo la etapa que se abre en 1969, cuando el trompetista se electrifica y se hermana con el rock. As y todo, hubo discos mejores que otros. Get Up With It corresponde a una serie de sesiones entre 1970 y 1974 que tambin marcan su despedida oficial hasta 1981. Desparejo e incomprendido en su momento, este long play doble tiene ocho largusimas composiciones de Miles Davis y participan glorias del jazz Keith Jarrett, Herbie Hancock, Airto Moreira. Hay solos kilomtricos, climas densos y, claro, algunos raptos de genialidad de Miles.
Un cover de David Sylvian y otro de Rufus Wainwright le hacen sndwich a ocho temas de esta excelente compositora y cantante llamada Joan Wasser, que en su segundo disco ratifica las cualidades de su gran debut, dos aos atrs. Violinista y cantante del rock independiente (novia del fallecido Jeff Buckley e integrante de Antony and the Johnsons), aqu mantiene su tono confesional, sincero y directo, con canciones sobre la soledad, la compaa, el desaliento y la esperanza. Se pone polticamente dura en Furious, intimista To Survive, y despliega una meloda perfecta en Magpies.
En la senda de la identificacin que se busca entre el tango y el fado, es buena la decisin de la cantante Karina Beorlegui intrprete verstil en los dos gneros de extender su rubro con el conjunto de guitarras Los Primos Gabino a la grabacin de su segundo disco. Porque el lbum le debe mucho al trabajo de un tro al que la cantante se ajusta con precisin. Afinada, Beorlegui evoca viejas cancionistas. El dilogo de Manoblanca con Una casa portuguesa se debe a esa habilidad, zurcida sutilmente a las muy adecuadas cuerdas de Los Primos Gabino.
os dos popes del pop volvieron, dcadas despus de My Life in the Bush of Ghosts aquel clsico que utiliz Oliver Stone para ambientar su thriller burstil Wall Street con Everything that happens will happen today, un disco que slo se difunde desde la pgina oificial everythingthathappens.com, donde puede escucharse ntegro y con buen sonido o descargarse en distintos formatos pagos. Hablamos, claro, de Brian Eno y David Byrne, que entregan nuevas canciones limpias y llenas de buen humor, muchas de las cuales evocan los tiempos ms alegres en los que Talking Heads acompaaba como banda sonora. Es el caso de Strange Overtones, con un Byrne disfrutando de cada nota con la que su voz arropa los arreglos musicales de Eno. El primero escribi y cant, el segundo hizo la mayor parte de la composicin. Es algo familiar pero a la vez completa y excitantemente nuevo, dice Byrne en la pgina. As que nada de nostalgia.
culturas
critica
29
TV
La que para muchos es la mejor adaptacin de la clebre novela de Bram Stocker tambin es, ante todo, una pelcula de amor. El conde Vlad, que mientras estaba en la guerra fue un sanguinario empalador, vuelve triunfante a su patria, pero queda reducido a la nada al saber que sus enemigos, en venganza, provocaron el suicidio de su amada. Condenado a vivir su desgracia y a transitar como un no-vivo el resto de sus das, recibe al joven Jonathan Harker en su castillo para una transaccin inmobiliaria, y todo su mundo cambia al descubrir que Mina, la joven prometida de Harker, es casi una reencarnacin de su infortunada esposa. Francis Ford Coppola hizo una fiel traslacin del original a la pantalla y dot al personaje que muchas veces fue reducido a un mero estereotipo terrorfico de un romanticismo y una angustia existencial que le dan una trgica dimensin. Un Drcula sediento de sangre y tambin de un poco de amor.
Jack Bauer viste de traje y el Senado juzga sus mtodos violentos. Pero la patria lo necesita. Y la Corte, se sabe, no es lugar para hombres de accin.
El gran vencedor
A las 21.45, por Discovery Channel
Segunda temporada de este programa en el que seis atletas demuestran su fuerza y destreza en festivales tribales. Provenientes del Reino Unido y los Estados Unidos (hay un polica, un surfista, un bombero, un jugador de rugby, un pentaatleta y un jugador de ftbol) estos aventureros se embarcarn en un viaje dividido en diez etapas que los llevar por diferentes puntos para revivir contiendas ancestrales. Desde luchar con palos con la tribu suri de Etiopa hasta escalar altas cumbres en Nepal, pasando por correr carreras de canoas con los waur de Brasil, entre otros retos, todo ser una aventura fantstica para estos seis jvenes atletas.
Hroe de regreso. Con su mecanismo tramposo, pero adictivo, anoche estren la 7 temporada.
Da de los Enamorados
Desde las 24, por Discovery Home & Health
Taylor, est a punto de intervenir para detener las matanzas tnicas. Pero la clula local tiene un ingrediente que puede llamar la atencin de Bauer: uno de sus cabecillas es Tony Almeida (Carlos Bernard), antiguo agente de la CTU al que se supone muerto hace un par de temporadas. Y al bueno de Jack, patriota al fin, no le quedar otra que colaborar.
Con el dispositivo en manos de los terroristas, un Bauer que otra vez se puede probar el traje de hroe, una guerra a punto de estallar, su mecanismo tramposo pero adictivo (esa condensacin imposible de situaciones que la hacen nica) e inesperadas ramificaciones (los que vuelven desde la semana que viene), 24 est de regreso. Adictiva, como siempre. l
Se sabe: el prximo sbado, 14 de febrero, es San Valentn, Da de los Enamorados. Discovery H&H se adelanta a los muchos programas especiales que se vern en esa fecha emitiendo un especial de tres horas. Eso s, el amor quedar para ms adelante, ya que el bloque contar con dos episodios de la serie Sexo al desnudo con el Dr. Drew y el documental Anatoma del sexo. El primero de los dos programas conducidos por el mdico y presentador se llama Qumica sexual (a las 24); y el segundo, Orgasmo (a la 1). A su trmino se ver Anatoma del sexo, un interesante documental cuyo tema principal es la evolucin del sexo.
30
critica de la argentina
culturas
efe
Por primera vez, marido y mujer fueron nominados por todas las academias. Pero vieron cmo los Globo de Oro, los SAG y los Bafta iban a manos de Kate Winslet o Mickey Rourke. Winners un poco losers.
efe
Los usurpadores. El resucitado Mickey Rourke le gan a Pitt, en Londres, el premio Bafta. Y la britnica Kate Winslet hizo lo mismo con Jolie.
n uno de esos programas de rankings amablemente ridculos que pueblan la pantalla del canal E!, un periodista de espectculos se refera a Brangelina (o la pareja divina y ejemplar que forman Brad Pitt y Angelina Jolie) como un milagro de la gentica. Lo deca, claro, porque parece que a los dos no les faltara nada: caras perfectas, cuerpos torneados, millones en sus cuentas bancarias, seis hermosos hijos tres biolgicos y tres adoptados en distintos pases, y as. Pero a este matrimonio de ganadores le falta adornar su hogar con algo que el dinero no puede comprar, objetos que este ao estuvieron ms que nunca al alcance de sus manos y, por lo menos hasta el 22 de febrero, cuando se entre-
guen los Oscar, todava no han alcanzado: premios. El ao pasado, los dos se embarcaron en proyectos ambiciosos dirigidos por realizadores de prestigio. Pitt, que vena de un gran trabajo encarnando a Je-
A la pareja divina, desde belleza a felicidad, parece no faltarle nada. Excepto premios, claro.
see James, se meti en la piel de un personaje creado por F. Scott Fitzgerald bajo las rdenes de David Fincher. Ya desde antes del estreno de El curioso caso de Benjamin Button se hablaba de la performance del rubio como oscarizable. Lo mismo suceda
con su mujer: dirigida por el gran Clint Eastwood y a bordo de un personaje de esos diseados para ganar premios, Jolie realiz en El sustituto el mejor trabajo de su vida. Y as llegaron las nominaciones (Globos de Oro, SAG, Bafta) a mejor actor y mejor actriz protagnicos, que tuvieron su pico mximo cuando el pasado 22 de enero la Academia de Artes y Ciencias Cinematogrficas los incluy en el selecto grupo de aspirantes a la estatuilla ms deseada por la industria hollywoodense. Pero, hasta ahora, la pareja dorada no ha tenido suerte: la noche del 11 de enero los Globos de Oro fueron a parar a otras manos. La britnica Kate Winslet, protagonista de Slo un sueo, le gan a Angelina; y el resucitado Mickey Rourke, protagonista de
El luchador, se le aventaj a Pitt. Doli, pero no mucho: haba revancha veinte das desus, cuando se entregaron los premios que otorga el Sindicato de Actores (SAG). Pero all tampoco acompa la fortuna y los perfectos
El Oscar es la segunda nominacin de ambos: Pitt, que no gan nunca, y Jolie, que se lo llev en 2000.
Brangelina volvieron a perder, esta vez a manos de Sean Penn (Milk) y de Meryl Streep (La duda). Todava nos queda el Bafta, habrn pensado, refirindose a los galardones que entreg el domingo la Academia Britnica de las Artes Cinematogrficas y
de la Televisin das antes de los Oscar. Pero el lluvioso da de la ceremonia, los bellos Brad y Angelina se volvieron de Londres otra vez sin nada en la mochila: el extremo Mickey Rourke volvi a vencer a Pitt, y Winslet (esta vez por El lector, que no se ha estrenado aqu) volvi a ganarle la pulseada a Jolie. Ahora slo les queda la gran fiesta del 22 de febrero para reivindicarse. No es una oportunidad cualquiera: para Brad Pitt, un actor inobjetable, es la segunda, despus de la que perdi en 1996, cuando era candidato por Doce monos en la categora actor de reparto. Para Angelina Jolie, una actriz de talento discutible, tambin es la segunda, aunque ella s gan el Oscar, en 2000, por Inocencia interrumpida. l
especialmente a una de esas reuniones en las que la tucumana se rene con amigas y colegas como Carmen Guzmn, Teresa Parodi y Liliana Herrero. Para no ser menos, la popular Sole (que este ao volvi a actuar en Cosqun a plaza llena) invit a todo el grupo a actuar en la segunda emisin de Ecos de mi tierra, el programa que conduce en Canal 7 y que en 2009 tendr su segunda temporada. Para esta noche, segn la pgina oficial de Soledad (www. lasole.net) se rumorea que el cantante espaol Ismael Serrano, de gira por la costa argentina, podra sumarse a la fiesta. l
culturas
critica
31
Ausencias de Bonnard
Un pintor que no lleg a convertirse en una celebridad, una mujer que fue retratada desde su juventud hasta su vejez y la sutileza de lo que no se enuncia forman parte de esta reflexin del escritor espaol sobre el arte.
{ Miradas }
irar algunos cuadros de Pierre Bonnard es como haber entrado en una habitacin en la que parece que no hay nadie y de pronto se descubre con el rabillo del ojo una presencia inadvertida: alguien que estaba inmvil en un rincn, o que en ese momento pasaba gatunamente delante de un espejo o por una puerta entornada; alguien, incluso, que podra ser un recuerdo, un fantasma incluido por la memoria en el espacio cotidiano donde la presencia real nunca estuvo; alguien que se ha marchado y sin embargo est muy cerca, una de esas figuras que se hacen ms poderosas cuanto ms definitiva es su ausencia. El propio Bonnard tiene algo de pasajero y de ausente. No fue una celebridad a la manera de Picasso o Dal o Matisse, pero tampoco un maldito al que pudiera atribursele una leyenda enaltecedora. No fue cubista, ni surrealista, ni abstracto. No hizo de s mismo un personaje pblico. Poco a poco se fue alejando del Pars de las vanguardias y los manifiestos, y desde 1925 hasta el final de su vida vivi retirado en una modesta villa con jardn en las colinas de Cannes, en compaa de su mujer, Marthe, a la que haba visto bajar de un tranva en 1893 y de la que ya no se separ nunca. La pint y la dibuj tantas veces que su mano se movera trazando su contorno vago y preciso al mismo tiempo sin que interviniera ya la voluntad ni fuera necesario el recuerdo; la fotografi desnuda y los juegos de claridad y de sombra sobre su cuerpo detenido en una especie de perpetua adolescencia los pechos pequeos, la melena corta y lisa, la cara huidiza y redonda tenan una morbidez de caricias. Cuando era joven, la presencia de Marthe dominaba con un inmediato descaro sexual el cuadro entero en el que apareca: indolente y desnuda sobre una cama revuelta, recrendose solitariamente en el bao, con una sensualidad que le debe a Degas algo de sus sutilezas de color pero que es mucho ms carnal: no una modelo ni una proyeccin de la fantasa masculina sino una persona real, ms misteriosa cuanto ms conocida, envuelta en la densa dulzura de una pasin que dura mucho tiempo. Segn pasan los aos, Marthe permanece ms o menos idntica, pero su figura se va desplazando hacia los mrgenes del cuadro; es una cara medio en sombras o una silueta de espaldas, en trnsito, no vista directamente sino reflejada en el espejo, a medio camino entre una habitacin y otra, entre la cercana y la ausencia, tal vez entre la aoranza y el remordimiento. Marthe, que haba tenido siempre una salud muy frgil, un temperamento hurao darse largos baos calientes era un vago remedio mdico y una forma de retiro, muri en enero de 1942 en la casa donde Bonnard y ella haban vivido solos durante diecisiete aos. Pero Bonnard sigui pintndola tan asiduamente como cuando estaba viva su perfil en el margen de una habitacin con la mesa dispuesta para un desayuno, su silueta en el hueco de una puerta entornada,
y uno de los ltimos cuadros tando interiores domsticos, que lleg a terminar la retrata subyugado por la disposicin de nuevo como haca casi mede las tazas y los cubiertos del dio siglo: intemporal, no joven desayuno sobre un mantel pero s ajena a la decrepitud, blanco o por el modo en que sumergida en su baera, como los colores se deshacen en el ANTONIO flotando en el agua, disuelta en MUOZ MOLINA vapor y en el brillo hmedo ella como los colores del cuade los azulejos de un cuarto de dro en el flujo y en las ondubao, o por ese estado de suslaciones de la luz; una mujer que se est pensin en el que se ven las cosas cuando dando un bao en el cuarto de al lado y dos personas que se conocen muy bien que tambin est muerta; la dulzura de estn calladas en una habitacin, cada los placeres domsticos y la fantasma- una en lo suyo, y una de ellas levanta los gora de Ofelia ahogndose con los ojos ojos y se da cuenta de la duracin del siabiertos. lencio y de la llegada de una penumbra En el enero rtico de Nueva York Pie- en la que todava no hace falta encender rre Bonnard es un parntesis de luz me- la luz. Lo real tiene una rotundidad voditerrnea y de colores clidos, de frutos luptuosa y a la vez el temblor de lo que en sazn y ventanas abiertas por las que existi hace un momento y ya es el paentra la claridad madura de una tarde de sado. Bonnard no pintaba las cosas tal verano. En la calle la maana tiene una como las vea, sino como las recordaba. transparencia helada; en la escalinata Haca dibujos en pequeas agendas que del Metropolitan un sol muy plido vibra se volvan diminutas en su mano muy sobre la escarcha con fulgor de diamante. El Bonnard de los ltimos aos lo acoge a uno como una casa en apariencia hospitalaria poblada de fantasmas; como un paraso en el que se nota enseguida una pulsacin de amenaza. Durante mucho El propio Bonnard tiene tiempo los crticos descartaron esta pin- algo de pasajero y de tura como una deriva anacrnica del impresionismo. En el arte del siglo XX ha ausente. No fue una prevalecido la percepcin inmediata, el celebridad a la manera de seco impacto visual; tambin la enftica Picasso o Dal o Matisse, declaracin de principios. Bonnard no enuncia nada, y requiere contemplacin pero tampoco un maldito al y paciencia para empezar a revelarse. que pudiera atribursele una Los aos de la gran crisis del siglo XX los pas en una villa junto al mar pin- leyenda enaltecedora.
grande y se ayudaba con ellos a pintar en su estudio no paisajes lejanos sino la habitacin contigua, no la mujer anciana y enferma que se iba encogiendo a su lado y a la que tal vez oa arrastrando los pies, pero tampoco la que haba surgido ante l como un sobresalto de azar y deseo aquel da de otro siglo en que iba por Pars y el tranva en el que ella viajaba se detuvo en la acera. En 1925, cuando ya llevaban juntos ms de treinta aos, haba estado a punto de dejarla. Se enamor de una de sus modelos, Rene Monchaty; la pint a veces en cuadros en los que tambin apareca Marthe: ms joven, rubia teida, con una mirada que busca la del espectador en vez de desdibujarse en la sombra; le prometi que dejara a Marthe y se casara con ella. No lo hizo. Se retir con Marthe a la villa de Cannes y Rene Monchaty se suicid. Marthe le exigi que destruyera todos los cuadros en los que Rene apareca. Uno de ellos, inacabado y oculto durante muchos aos, termin Bonnard de pintarlo cuando Marthe haba muerto. La pintura es materia sobre un lienzo y tambin tiempo, remordimiento y memoria. A los setenta y tantos aos, solo en la villa en la que Marthe y Rene eran ya dos fantasmas iguales, Bonnard pint a la mujer joven y teida de 1925, sonriente en el esplendor de un jardn. Slo prestando un poco de atencin se advierte que casi en el margen del cuadro, de espaldas a nosotros, la otra mujer la observa, muerta y presente todava. l
32
critica de la argentina
deportes
POR LAS AUSENCIAS DE VERN Y RIQUELME, MESSI EST OBLIGADO A SER EL LDER
TLAM
DE GOLPE
M
aana ser la primera vez que Diego Maradona dirija a Lionel Messi. Ocurrir en Marsella. Al ms chico, que juega fantstico, tanto como el ms grande en su tiempo de despegue, comienzan a acosarlo con las comparaciones, con las proyecciones. Llegar a ser cmo Diego?, preguntan algunos. Ya da la altura, arriesgan otros. Lo cierto es que contra Francia, Maradona le entregar la batuta a Messi, habida cuenta de las ausencias de Juan Romn Riquelme y Juan Sebastin Vern. La orquesta quedar a su cargo, a los 21 aos de edad. El ms grande refiere del ms chico: Hablo mucho con l. La verdad es que son momentos que le estn pasando a l que a m ya me pasaron. Trato de tranquilizarlo, de que no se vuelva loco si Cristiano Ronaldo le gana el Baln de Oro, porque l tiene diez aos seguidos para ganarlo y llenar vitrinas. Y, de paso, le carga la mochila: Yo quiero que sea goleador, pasador, quiero todo. Yo creo que la mejor posicin que tiene Messi es en la que se est moviendo ahora en Barcelona, tirado por la derecha, yendo a buscar y metiendo diagonales, donde se siente ms cmodo. Por fin, el ms grande, en edad al menos, toca el tema lgido, Maradona o Messi?: Yo no s si es buena la comparacin. Yo creo que Lo tiene la personalidad necesaria como para dejar hablar a los periodistas. Es un tema que nace y que ms temprano que tarde exceder a los medios. Por lo pronto, maana, en la ciudad donde naci Zinedine Zidane, el conductor de la Seleccin argentina ser Lionel Messi. Algo as como crecer de golpe. l
CRECER
Adis a Felipao
El Chelsea, de la Liga inglesa, despidi al tcnico Luiz Felipe Scolari con los argumentos de siempre: no se obtuvieron buenos resultados.
Adis a Ramn?
critica
Amrica de Mxico volvi a perder: 1-3 ante Pachuca. Ya se habla del despido del Pelado Daz.
33
En Francia, a la espera del amistoso de maana, tambin dijo que le dio asco la forma en que se manej el caso Ortega.
TLAM
Reunin de familia en Marsella. Maradona con su yerno, el Kun Agero, y Lionel Messi (su sucesor?).
Estamos muy mal, pero esto es un mal argentino, el hecho de decir algo y despus deshacerlo, opin el Diez, quien hoy buscar una variante para reemplazar las ausencias de Riquelme y Juan Sebastin Vern, desafectado a ltimo momento por una distensin en el muslo izquierdo. La falta de un enganche clTLAM
sico gener la incertidumbre de Maradona, que sigui castigando a la estructura del ftbol local. Ac hay algo que falla, a alguien se le escap la tortuga, parecera a propsito, porque vos te queds sin un jugador que iba a ser titular como Romn por nada. Vos penss un equipo, te pasa lo de Riquelme,
despus se lesiona Vern y tens que cambiar sobre la marcha, sin tiempo para entrenarlos. Se hace muy complicado armar a los once, admiti Diego. Maradona se refiri tambin a la frustrada vuelta de Ariel Ortega a River. El Diez que reconoci tener un afecto especial por el Burrito sali a respaldarlo y
34
critica de la argentina
deportes
El arquero de Banfield pate un penal contra Godoy Cruz cuando estaban 1-1 y el partido terminaba. Su colega lo ataj y demor la devolucin hasta que el otro regres a su puesto. La polmica.
ALEJANDRO WALL
DYN
endoza, estadio Malvinas Argentinas, tarde de sbado. Godoy Cruz resiste ante Banfield. Van 1-1. Se juegan los ltimos minutos del partido. Penal para el Taladro. El arquero, Cristian Lucchetti, cruza la cancha para patear. Es la victoria. Pero no: Nelson Ibez a partir de aqu, el protagonista de esta historia le ataja el disparo. Lucchetti, embroncado, inicia el regreso desesperado hacia su arco. Los jugadores del equipo mendocino apuran a su arquero para que saque rpido. En cambio l, despus de un amago, retiene la pelota varios segundos. Lucchetti corre. Ibez mira. Hasta que, recin cuando su colega logra pisar el rea, juega largo y arriba. Solidaridad entre arqueros? Fair play? Falta de viveza? O qu? Como fuera, y ms all de cualquier debate, se trat de una actitud inusual rebelde en un ftbol hegemonizado por el cueste lo que cueste. La explicacin de Ibez fue sencilla, marcando una lnea tica que parece de otros tiempos: No
Las vsperas. Nelson Ibez le ataja el penal a Lucchetti. Demorar una eternidad en devolver.
Uno que conoce de arqueros pateadores de penales es Julio Csar Falcioni. No slo porque l mismo, cuando cuidaba los tres palos, ha ejecutado alguno, sino porque fue tcnico de Jos Luis Chilavert, un especialista. Con l cuenta no tenamos problemas porque casi siempre converta, pero nosotros tombamos la precaucin de poner un jugador sobre la lnea para frenar cualquier contragolpe. Falcioni, que actualmente no tiene club, destac a Ibez: Creo que fue un buen gesto de caballerosidad y juego limpio, no quiso sacar ventaja de la situacin. Pero adems, aclar que tampoco era hacer botellas de un soplido: Tena a jugadores de Banfield por delante, a lo sumo hubiera provocado la amonestacin de uno. Nadie asegura que su equipo hubiera conseguido el gol, as que creo que hizo lo correcto, sobre todo porque fue lo que sinti. El arquero campen del mundo en Mxico 86, Nery Pumpido, festeja la actitud de Ibez: Se us muy poco hasta ac, pero la verdad es que est brbaro que ocurran este tipo de cosas. Fue difcil encontrar voces en contra. Pero las hay: aducen que el ftbol es una competencia, y que se juega para ganar, y que vayan a decirles a los hinchas de Godoy Cruz si estn contentos, y que para eso le pagan. Este cronista, ante algunas voces que se levantaron en contra de Ibez, quiere dejar sentado que celebra al arquero caballeroso. El mendocino marcar un camino? Muy probablemente no. Pero, tal vez, quin sabe, por qu no, algn otro se contagie. l
Independiente
Lans
River
tlam
Boca
deportes
critica
35
gustn Canapino es el Diego Latorre del automovilismo. As como el ex futbolista lleg a la primera de Boca sin hacer divisiones inferiores, el piloto se subi a un auto de carreras sin el paso previo obligado por el karting y los coches de frmula. El domingo, en su carrera debut como corredor de Turismo Carretera, ocup el tercer escaln del podio. A los 19 aos, se dio el lujo de pasar al quntuple campen de la categora, Guillermo Ortelli, con una maniobra para la historia. Estaba nervioso, tena mucha presin encima cuando lo hice, confa Canapino. Por eso termin cansado. Fue una carrera a fondo de principio a fin, admite. Se corra la decimoquinta vuelta y Ortelli giraba apenas ms rpido. El debutante no se achic y fue por el tercer puesto. Amag por un lado y meti el auto por el otro. Al quntuple campen de la categora no le qued otra que correrse. Termin la carrera y me felicit. Lo quiero destacar, porque demuestra la clase de persona y de piloto que es Guillermo. l colabor para que pudiera hacer esa maniobra. Qu pens en ese momento? A esa velocidad no pods pensar demasiado. Se me ocurri hacer eso y tuve la suerte de que sali bien. Luego de ganar la serie, qu le dijo su padre? Nos felicitamos mutuamente, y enseguida empezamos a trabajar para poner bien el auto. Sabamos
que el viento iba a ser un factor importante. Mi pap slo me aconsej que cuidara los neumticos y me dijo: Corr como vos sabs. Y all fui. All es el tercer escaln del podio. Ms conocido como Canapino Jr. el senior es Alberto, histrico chasista y motorista del TC, el currculum de Agustn slo sabe de triunfos. Hace apenas tres aos despuntaba el vicio de manejar frente a un monitor: pasaba horas al volante virtual. De paso, aprenda toda la teora de la velocidad. Sigo hacindolo, con simuladores que se consiguen en internet. Ahora practico con uno de Frmula Uno en mis ratos libres, y me gusta usarlos, admite.
El bautismo de fuego fue en la Copa Mgane del 2007. Tengo una ancdota de mi primera carrera recuerda. En la largada me qued parado: de tanto mirar el cuentakilmetros para no equivocarme en el rgimen de vueltas y acelerar en el momento justo, dice Agustn. Despus, abandonara la competencia por problemas en los frenos. Pero su proyeccin no frenara. Esa temporada gan la Copa. Un ao ms tarde, subi un escaln y apost por el TC Pista. Con un auto preparado por su padre, volvi a repetir la faena: debut y campeonato. El reglamento del Turismo Carretera hizo el resto: como monarca del TC Pista, accedi a una
LAS CLAVES
Agustn Canapino naci el 19 de enero de 1990, en Arrecifes. En 2008 gan el campeonato de TC Pista y se impuso en dos carreras del Top Race V6 (en La Plata, en junio, y en General Roca, en agosto). Aprendi a manejar en videojuegos y simuladores. No pas por el butaca en la categora reina del automovilismo argentino. Estoy recontento. Vivo este momento, y la verdad es que ganar la serie fue una hazaa, confiesa el piloto que admira a varios compaeros de pista, pero que intentar forjarse karting ni por los coches de frmula. Debut en la Copa Mgane en 2007 y se consagr campen. El domingo debut en Mar de Aj con un Chevy en el TC. Gan su serie y termin tercero en la final, detrs de Lionel Ugalde y Matas Rossi. su propia personalidad. A qu aspira en el automovilismo deportivo? Hago esto porque es mi pasin. Me encantara vivir de correr carreras. Y, de paso, consolidarme como piloto.
italiano Andrea Stoppini, 209 del mundo. El otro argentino que dir presente en las canchas texanas ser Guillermo Caas. El debut del tenista de Tapiales est previsto para hoy, y su rival ser bastante ms difcil que el de Del Potro: enfrente tendr al australiano Chris Guccione, 132 del mundo.
36
CINE
critica de la argentina
cartelera
Abasto
HOYTS ABASTO DE BUENOS AIRES Av. Corrientes 3200 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP11.45, 14, 16.15, 18.30, 20.45 en castellano Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 11, 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 en castellano Tras. 0.50 Crepsculo -A/M/13- 22.40 Tras. 1.20 Cuentos que no son cuento -ATP11, 13.10, 15.25, 17.40, 19.55, 22.10 en castellano. 12, 14.10, 18.40, 20.55, 23.10 subtitulada Tras. 0.30 en castellano. 1.30 subtitulada Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 11.15, 13.25, 15.45, 18.10, 20.20 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 11.50, 12.30, 15.10, 15.50, 18.40, 19.10, 22.10, 22.30 Tras. 1.40, 1.50 El sustituto -A/M/13 c/Res- 11.20, 14.05, 17, 19.55, 22.50 Tras. 1.45 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 11.40, 13.45, 18.10, 20.15, 22.20 Tras. 0.40 La duda -A/M/13- 16.25, 23 Tras. 1.20 Marley y yo -ATP- 11.10, 15.55, 20.50 Si seor! -A/M/13- 13.35, 15.50, 18.30, 23.20 Tras. 1.40 Slo un sueo -A/M/16- 13, 17.35, 22.20 Tras. 1.00 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1611, 12.20, 14.20, 15.30, 16.30, 18.40, 20.10, 20.50, 23 Tras. 1.10
1.00 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.10, 16, 19, 22 Tras. 0.50 La duda -A/M/13- 14.15, 20.20, 22.30 Tras. 0.40 Slo un sueo -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.00 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1612.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.40 ATLAS SOLAR DE LA ABADA Luis Mara Campos y Maure TE: 5032-8527 Bolt: Un perro fuera de serie -ATP16.45, 18.45 en castellano Cuentos que no son cuento -ATP12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 en castellano La duda -A/M/13- 12.35, 14.40, 20.40, 22.45 BELGRANO MULTIPLEX Obligado y Mendoza TE: 4781-8183/Res 0810-888-2463 Trasnoche Viernes y Sbado Cuentos que no son cuento -ATP12.20, 14.20, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00 El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.20, 15.30, 18.40, 21.50 Tras. 1.00 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.40, 16.30, 19.20, 22.10 Tras. 1.00 Slo un sueo -A/M/16- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1613, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00 SHOWCASE CINEMAS BELGRANO Monroe 1655 TE: 4780-3334 Trasnoche Viernes y Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP12.20, 14.35, 16.50 en castellano Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 12.50, 15.10, 17.50 Cuentos que no son cuento -ATP12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.55 Tras. 1.10 De s pe rau x : u n peq ue o g ra n hroe -ATP- 12.05, 14.10, 16.15, 18.15 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.15, 13.15, 15.30, 16.30, 19, 19.45, 22.15, 23 Tras. 1.30 El sustituto -A/M/13 c/Res- 14, 16.55, 19.50, 22.45 Tras. 1.35 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 12.25, 14.30, 16.40, 20.55, 23.05 Tras. 1.15 La duda -A/M/13- 20, 22.20 Tras. 0.40 Las horas del verano -ATP- 18.20, 20.35, 22.50 Tras. 1.05 Si seor! -A/M/13- 20.10, 22.35 Tras. 0.55 Slo un sueo -A/M/16- 12.10, 14.45, 17.15, 19.55, 22.25 Tras. 1.00 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1613, 15.35, 17.55, 20.25, 22.40 Tras. 0.50
Slo un sueo -A/M/16- 13, 17.50, 22.30 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1613, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.10
Villa Devoto
CINEMA DEVOTO J. P. Varela 4866 (Villa Devoto) TE: 4019-6060 Trasnoche Viernes y Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP12.20, 14.20, 16.30, 18.40 en castellano Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 14.30, 18.50, 23.10 en castellano Cuentos que no son cuento -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 en castellano Tras. 1.00 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.20, 15.30, 18.40, 21.50 Tras. 1.00 El sustituto -A/M/13 c/Res- 12.20, 15, 20, 22.45 Tras. 1.30 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10 Tras. 1.10 Marley y yo -ATP- 17.45, 22.50 Tras. 1.10 Si seor! -A/M/13- 12.30, 16.45, 21 Tras. 1.20 Slo un sueo -A/M/16- 20.50, 23.10 Tras. 1.30 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1613.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 Tras. 1.15
Flores
ATLAS RIVERA INDARTE Rivera Indarte 44 TE: 5032-8527 Trasnoche Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP15.25, 17.25 en castellano Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 15, 17, 22.35 en castellano Tras. 0.35 Cuentos que no son cuento -ATP12.25, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.40 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 12.15, 14.10, 16.05, 18.20, 20.30 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.45, 15.50, 18.55, 22 Tras. 1.05 El sustituto -A/M/13 c/Res- 12.35, 19.30, 22.10 Tras. 0.50 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1613, 19, 21, 23 Tras. 1.20
Centro
ARTEPLEX CENTRO Diagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145 TE: 4382-7934 La culpa es de Fidel -A/M/13- 13.10, 15.10, 17.10, 19, 20.55, 22.45 La suerte de Emma -ATP- 13.40, 15.30, 17.20, 19.15, 21.05, 22.45 Slo un sueo -A/M/16- 13.30, 15.50, 18.10, 20.30, 22.50 ATLAS LAVALLE Lavalle 869 TE: 5032-8527 Trasnoche Viernes y Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP15.30, 17.30 en castellano Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 22.55 en castellano Tras. 1.10 Cuentos que no son cuento -ATP12.20, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.30 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 12.30, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.40, 15.50, 18.50, 22 Tras. 1.00 El sustituto -A/M/13 c/Res- 12.40, 19.30, 22.20 Tras. 1.10 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 0.50 Si seor! -A/M/13- 20.50, 22.55 Tras. 1.00 COMPLEJO TITA MERELLO Suipacha 442 TE: 4322-1195 Aniceto -A/M/13- 15.15 Caja cerrada -ATP- 15, 16.30, 18, 19.30, 21, 22.30 Che (El argentino) -A/M/13- 18.30, 22.20 El Rastro -A/M/13- 17.05, 22 El ltimo bandonen -ATP- 16.50, 20.45 Fados -ATP- 18.45 Las chicas de la lencera -ATP- 15.30, 20.25 GAUMONT KM 0 Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050 Aniceto -A/M/13- 13.40, 17, 20.20, 22 Caf de los maestros -ATP- 12.50, 14.35, 20 Dos amigos y un ladrn -A/M/1315.20, 18.40 El Ratn Prez 2 -ATP- 12.30, 14.15, 16, 17.45 La cmara oscura -ATP- 16.10, 18, 22 La prxima estacin -ATP- 19.40, 21.50 LORCA Av. Corrientes 1428 TE: 4371-5017 Las horas del verano -ATP- 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1614, 15.50, 17.40, 19.30, 21.20, 23.10 MONUMENTAL Lavalle 780 TE: 4393-9008 Trasnoche Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.10 en castellano Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 15, 17, 19, 21 en castellano Crepsculo -A/M/13- 23.05 Tras. 1.15 Cuentos que no son cuento -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 en castellano Tras. 1.00 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 12.30, 14.15, 16, 17.50, 19.40, 21.30 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 13, 16, 19, 22 Tras. 1.00 El da que la Tierra se detuvo -A/M/13- 23.15 Tras. 1.15 El sustituto -A/M/13 c/Res- 12.30, 15, 17.35, 20.10, 22.45 Tras. 1.15 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.20, 16.10, 18, 19.50, 21.40, 23.30 Tras. 1.15 La duda -A/M/13- 13, 17, 21 Marley y yo -ATP- 12.50, 23 Tras. 1.10 Si seor! -A/M/13- 15, 19, 23 Tras. 1.00 Slo un sueo -A/M/16- 13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30 Tras. 0.45 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1613, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00 W. -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40 PREMIER Av. Corrientes 1565 TE: 4374-2113 Bella -A/M/13- 18.20 Che (El argentino) -A/M/13- 16, 18.10, 22.10 El bao del Papa -A/M/13- 16.10, 20.20 La duda -A/M/13- 14.30, 16.20, 18.10, 20.30, 22.20 La duquesa -A/M/13 c/Res- 14, 20.20 Las chicas de la lencera -ATP- 18.30 Mamma ma!, la pelcula -ATP- 14.10, 20.40 Qumese despus de leerse -A/M/16- 16.10, 22.40
Bolt: Un perro fuera de serie -ATP13.10, 15.20, 17.40, 20, 22.20 en castellano Tras. 0.40 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 13.15, 15.30, 17.50, 20.20 en castellano Cuentos que no son cuento -ATP13.10, 15.20, 17.30, 19.50, 22.10 en castellano Tras. 0.20 De s pe rau x : u n peq ue o g ra n hroe -ATP- 13.10, 15.10, 17.20, 19.35 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 14, 17.30, 19.30, 21, 23 Tras. 0.30 El sustituto -A/M/13 c/Res- 16.40, 22.40 Tras. 1.30 Marley y yo -ATP- 14.10, 22 Tras. 0.40 Slo un sueo -A/M/16- 14.45, 17.20, 20, 22.50 Tras. 1.20 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1613.30, 15.45, 18, 20.10, 22.30 Tras. 0.50
San Isidro
ATLAS SAN ISIDRO La Salle 653 TE: 5032-8527 Cuentos que no son cuento -ATP12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 De s pe rau x : u n peq ue o g ra n hroe -ATP- 12.30, 14.25, 16.20, 18.15, 20.10, 22.10 El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 13, 16, 19, 22 Slo un sueo -A/M/16- 13.10, 15.30, 18.10, 20.30, 22.50
Liniers
CINEMA PLAZA LINIERS SHOPPING CENTER Ramn L. Falcn 7115 TE: 4641-5875 Trasnoche Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP16.40, 20.35 en castellano Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 13, 14.45, 18.30, 22.20 en castellano Tras. 0.15 Cuentos que no son cuento -ATP- 13, 14.50, 16.45, 18.40, 20.40, 22.30 en castellano Tras. 0.20 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.30, 22.20 en castellano Tras. 0.10
Norte GBA
Boulogne
CINEMARK 10 SOLEIL FACTORY Bernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP11.45, 14 en castellano Bolt: Un perro fuera de serie 3D -ATP- 13.05, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 en castellano Tras. 0.50 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 12.15, 14.45, 17.20, 19.45, 22.15 en castellano Tras. 0.35 Cuentos que no son cuento -ATP12.30, 14.50, 16.15, 17.15, 18.35, 19.40, 21, 22 en castellano Tras. 23.25, 0.25 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 13, 15.15, 17.35, 19.55 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 11.50, 15.10, 18.30, 21.50 Tras. 1.10 El sustituto -A/M/13 c/Res- 22.10 Tras. 1.15 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 13.30, 15.45, 18, 20.20, 22.35 Tras. 0.55 Marley y yo -ATP- 16.45, 22.05 Tras. 0.45 Si seor! -A/M/13- 11.40, 14.05, 19.30 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1613, 15.25, 17.45, 20.05, 22.25 Tras. 0.40
Vicente Lpez
IMAX THEATRE SHOWCASE Esteban Echeverra 3750 TE: 4756-7887 Trasnoche Sbado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 19.45 Deep Sea 3D -ATP- 16.30 El da que la Tierra se detuvo -A/M/13- 22.50 Tras. 1.10 Kung Fu Panda -ATP- 12.30 Madagascar 2 -ATP- 14.30 U2 3D -ATP- 17.50 SHOWCASE CINEMAS NORTE E. Echeverra 3750 TE: 4756-4433/4756-4040 Trasnoche Viernes, Sbado y Mircoles Australia -ATP- 17, 22.45 Bolt: Un perro fuera de serie -ATP12.50, 15.15, 17.35, 19.55, 22.20 Tras. 0.40 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 12.15, 14.40, 17.05, 20.30, 22.55 Tras. 1.10 Crepsculo -A/M/13- 12, 14.30, 20.15 Cuentos que no son cuento -ATP12.25, 12.55, 14.40, 15.10, 17.05, 17.35, 19.35, 20.05, 22.05, 22.35 Tras. 0.35, 1.15 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.10 El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.15, 13.15, 15.30, 16.30, 19, 19.45, 22.15, 23 Tras. 1.30 El sustituto -A/M/13 c/Res- 14, 17, 19.50, 22.40 Tras. 1.30 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 12.45, 14.55, 17.25, 19.40, 22.45 Tras. 1.15 La duda -A/M/13- 20.10, 22.25 Tras. 0.50 Las horas del verano -ATP- 13, 15.20, 17.40, 20.10, 22.25 Tras. 0.55 Madagascar 2 -ATP- 12.05, 14.05, 16.10, 18.10 Marley y yo -ATP- 12.20, 14.45, 17.10, 20.10, 22.40 Tras. 1.05 Si seor! -A/M/13- 12.35, 15, 17.20, 19.40, 22.25 Tras. 1.00 Slo un sueo -A/M/16- 12.40, 15.15, 17.45, 20.25, 22.55 Tras. 1.25 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1612.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 23.05 Tras. 1.20
Barrio Norte
ATLAS PATIO BULLRICH Posadas 1245 TE: 5032-8527 El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.30, 15.40, 18.50, 22 Las horas del verano -ATP- 13, 15.20, 17.50, 20.50, 22.50 Slo un sueo -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.30, 20, 22.40 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1612.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 ATLAS SANTA FE Av. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527 El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.30, 15.45, 18.55, 22 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.05, 16.45, 19.35, 22.20 VILLAGE RECOLETA Vicente Lpez y Junn TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Viernes y Sbado Australia -ATP- 12.45, 16, 19.20, 22.45 Bolt: Un perro fuera de serie -ATP12, 14.15, 16.30, 18.45, 21, 23.30 en castellano Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 13.10, 15.20, 17.40, 20 en castellano Cuentos que no son cuento -ATP13.20, 15.30, 17.40, 19.50, 22.15 en castellano. 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21, 23.15 subtitulada De s pe rau x : u n peq ueo g ra n hroe -ATP- 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.15, 13.15, 15.30, 16.30, 18.45, 19.45, 21.45, 22.15, 23.15 Tras. 1.00, 1.30 El sustituto -A/M/13 c/Res- 14, 16.50, 19.40, 22.45 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.45 Tras. 1.10 La duda -A/M/13- 13, 15.15, 19.45, 22 Las horas del verano -ATP- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.30 Marley y yo -ATP- 12.50, 15.20, 17.50, 20.20, 23 Si seor! -A/M/13- 17.30, 22.30 Slo un sueo -A/M/16- 12.15, 14.45, 17.15, 19.45, 22.30 Tras. 1.15 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1612, 13.10, 14.10, 15.30, 16.20, 17.40, 18.30, 19.50, 20.40, 22, 23 Tras. 0.30, 1.20
Palermo
CINEMARK 10 PALERMO Beruti 3399 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sbado Bolt: Un perro fuera de serie 3D -ATP- 12, 14.10, 16.15, 18.20, 20.30, 22.40 en castellano Tras. 1.00 Cuentos que no son cuento -ATP12.20, 14.50, 17.20 en castellano. 19.50, 22.10 subtitulada Tras. 0.50 subtitulada Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 12.10, 14.20, 16.40 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 11.50, 12, 15.20, 17.30, 18.40, 22, 23 Tras. 1.20 El Ratn Prez 2 -ATP- 12.10, 14.20, 17 El sustituto -A/M/13 c/Res- 12.40, 16, 19.10, 22.10 Tras. 1.10 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.30 La duda -A/M/13- 19.40, 22.30 Tras. 1.10 Las horas del verano -ATP- 12.20, 14.40, 19.30, 22.20 Tras. 0.50 Marley y yo -ATP- 17 Slo un sueo -A/M/16- 12.30, 15, 17.40, 20.10, 22.50 Tras. 1.20 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1611.50, 14, 15.20, 17.30, 19.50, 20.50, 22.30 Tras. 1.00
Martnez
HOYTS UNICENTER SHOPPING Paran 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP11, 11.30, 13, 13.35, 15.05, 15.45, 17.10, 18, 19.15, 20.15, 21.20 Tras. 23.25, 1.30 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 11.20, 13.35, 15.50, 18.10, 20.30, 22.50 en castellano Tras. 1.15 Cuentos que no son cuento -ATP11.30, 13.40, 15.55, 18.10, 20.25, 22.40 en castellano. 11.05, 13.15, 17.45, 20, 22.15 subtitulada Tras. 1.15 en castellano. 1.00 subtitulada Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 12, 14.05, 16.15, 18.30, 20.45 El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 11, 12, 14.15, 15.15, 17.35, 18.35, 21, 22, 23 Tras. 0.25, 1.25 El sustituto -A/M/13 c/Res- 11.05, 13.55, 16.50, 19.45, 22.40 Tras. 1.35 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 11, 13, 15.05, 17.10, 19.15, 21.20 Tras. 23.25, 1.30 La duda -A/M/13- 15.30, 22.30 Tras. 0.50 Marley y yo -ATP- 13.30, 18.25, 23.20 Tras. 1.50 Si seor! -A/M/13- 11.30, 13.45, 16.05, 18.25, 20.50, 23.15 Tras. 1.40 Slo un sueo -A/M/16- 11, 15.55, 20.50 Tras. 1.05 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1611.15, 12.10, 13.20, 14.15, 15.30, 16.20, 17.40, 18.30, 19.50, 20.40, 22, 22.50 Tras. 1.15
Caballito
ARTEPLEX DUPLEX CABALLITO Av. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682 La suerte de Emma -ATP- 13.35, 15.25, 17.15, 19.05, 20.55, 22.45 Las horas del verano -ATP- 14.10, 16.20, 18.25, 20.30, 22.35 CINEMARK 6 CABALLITO Av. La Plata 96 y Av. Rivadavia TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP11.25, 13.25, 15.30, 17.40, 19.50, 22 en castellano Tras. 0.20 Cuentos que no son cuento -ATP11.30, 13.40, 15.50, 18, 20.10, 22.20 en castellano Tras. 0.40 El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 11.40, 15, 18.30, 22.10 Tras. 1.30 El sustituto -A/M/13 c/Res- 11.20, 14.05, 16.50, 19.40, 22.30 Tras. 1.20 Slo un sueo -A/M/16- 12.10, 14.40, 17.20, 20, 22.40 Tras. 1.10 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1611.50, 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.50 Tras. 1.00 VILLAGE CABALLITO Av. Rivadavia 5071 TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Viernes y Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP13.30, 15.45, 18, 20.15 en castellano Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 13, 15.20, 17.35, 20 Cuentos que no son cuento -ATP14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano De s pe rau x : u n peq ue o g ra n hroe -ATP- 13.40, 15.40, 17.40, 20.15 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 13, 16.10, 19.20, 20, 22.30, 23.10 Tras. 1.40 El sustituto -A/M/13 c/Res- 14, 19.20, 22.15 Tras. 1.00 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.20 Marley y yo -ATP- 15.30, 22.20 Si seor! -A/M/13- 17, 22.30
Puerto Madero
CINEMARK 8 PUERTO MADERO Alicia Moreau de Justo 1920 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP11.15, 13.15, 15.35 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 19.50, 22.15 en castellano Tras. 0.30 Cuentos que no son cuento -ATP12.50, 15, 17.15, 19.40, 21.10 en castellano Tras. 0.40 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 11.30, 13.25, 15.25, 17.50 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12, 15.20, 18.40, 22 Tras. 1.20 El sustituto -A/M/13 c/Res- 11.05, 13.50, 16.40, 19.30, 22.20 Tras. 1.10 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40, 22.50 Tras. 1.00 Marley y yo -ATP- 13.30, 18.05, 20.30 Si seor! -A/M/13- 11.10, 15.50, 23 Tras. 1.40 Slo un sueo -A/M/16- 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.30 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1611.40, 13.45, 16, 18.10, 20.20, 22.30 Tras. 0.50
Oeste GBA
Caseros
VICTORSHOW CINEMAS El Payador 5539. Villa Bosch TE: 4844-5529 Australia -ATP- 21.30 Bolt: Un perro fuera de serie -ATP16, 17.50, 19.40 El da que la Tierra se detuvo -A/M/13- 16.30, 18.30 La duda -A/M/13- 20.30, 22.40 Marley y yo -ATP- 17, 19.30, 22.10
Belgrano
ARTEPLEX BELGRANO Av. Cabildo 2829 TE: 4781-6500 La culpa es de Fidel -A/M/13- 13.30, 15.20, 17.10, 19.05, 20.55, 22.45 La suerte de Emma -ATP- 13.40, 15.30, 17.20, 19.15, 21.05, 22.55 Las chicas de la lencera -ATP- 14.20, 16, 17.40, 19.20, 21, 22.40 Las horas del verano -ATP- 13.05, 15, 16.55, 18.55, 20.50, 22.50 ATLAS GENERAL PAZ Av. Cabildo 2702 TE: 5032-8527 Trasnoche Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP12.20, 16.20, 18.20 en castellano Cuentos que no son cuento -ATP12.30, 14.30, 16.40, 18.50, 20.50, 22.50 en castellano Tras. 1.00 El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.20, 15.30, 18.40, 22 Tras.
Olivos
ZONACINES COTO OLIVOS Libertador 3100 TE: 4711-7474 Bolt: Un perro fuera de serie -ATP10.30, 12.30, 14.30, 16.30 Cuentos que no son cuento -ATP11.30, 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 La duda -A/M/13- 19, 21.05
Haedo
SHOWCASE CINEMAS HAEDO Dr. L. Gemes 369 TE: 4443-9990/9 Trasnoche Viernes, Sbado y Mircoles Australia -ATP- 12, 17.20, 22.45 Bolt: Un perro fuera de serie -ATP12.10, 12.40, 14.30, 17.30, 18, 19.30, 22.10 Tras. 0.30 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 12.30, 14.45, 17.05, 19.35, 22.10 Tras. 0.40 Crepsculo -A/M/13- 12.10, 14.40, 17.15,
Pilar
VILLAGE PILAR Panamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Sbado
cartelera
critica
37
19.55, 22.25 Tras. 0.55 Cuentos que no son cuento -ATP12.20, 12.50, 14.40, 15.10, 17, 17.30, 20, 20.30, 22.10, 22.40 Tras. 0.20, 0.50 De s pe rau x : u n peq ueo g ra n hroe -ATP- 12.35, 14.50, 17, 19.45, 22 Tras. 0.10 El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.15, 15.35, 19, 22.15 Tras. 1.30 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.30, 16.55, 19.50, 22.40 Tras. 1.25 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 12.25, 14.30, 16.35, 18.40, 20.45, 22.50 Tras. 1.10 La duda -A/M/13- 15.10, 20.35 Madagascar 2 -ATP- 12.55, 17.35 Marley y yo -ATP- 15, 20.20, 22.50 Tras. 1.20 Si seor! -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20.05, 22.20 Tras. 0.40 Slo un sueo -A/M/16- 15.05, 20.25, 22.55 Tras. 1.15 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1613.05, 15.15, 17.25, 20.10, 22.30 Tras. 1.00
CINEMARK 5 SAN JUSTO Camino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP12.05, 14.15, 16.30, 18.40, 20.50 en castellano Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 12, 16.20, 18.30, 20.40, 22.55 en castellano Tras. 1.20 Cuentos que no son cuento -ATP12.20, 14.40, 19.20, 22.10 en castellano Tras. 0.20 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 12.40, 14.50, 17 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 15.30, 18.50, 22 Tras. 1.10 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 12.30, 17.20, 19.30, 21.50 Tras. 0.00 Si seor! -A/M/13- 14.10, 23 Tras. 1.15
20.30, 22.45 Tras. 1.00 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1614, 16, 18.10, 20.20, 22.30 en castellano Tras. 0.40
Lans
ZONACINES COTO LANUS Av. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917 Trasnoche Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40, 22.45 Tras. 0.50 Crepsculo -A/M/13- 17.55, 20.15, 22.35 Tras. 0.00 Cuentos que no son cuento -ATP- 12, 14, 16, 18, 20, 22 Tras. 0.00 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.40, 22.35 Tras. 0.30 El da que la Tierra se detuvo -A/M/13- 11.40, 13.45, 15.50 Tras. 0.55 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 0.50 La duda -A/M/13- 18.20, 20.25, 22.30 Tras. 0.35 Madagascar 2 -ATP- 12.30, 14.20, 16.10 Marley y yo -ATP- 12.10, 14.25, 16.40 Si seor! -A/M/13- 18.55, 21, 23.05 Tras. 1.10
1.30 El da que la Tierra se detuvo -A/M/13- 23.15 Tras. 1.40 El sustituto -A/M/13 c/Res- 22.20 Tras. 1.10 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 11.10, 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10 Tras. 1.20 Madagascar 2 -ATP- 11, 12.50, 14.45, 16.40 en castellano Si seor! -A/M/13- 11.20, 13.40, 15.55, 18.15, 20.35, 22.50 Tras. 1.15 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1611.50, 14, 16.05, 18.15, 20.20, 22.30 Tras. 0.55
22 hs C. CULT. OSVALDO SORIANO. 25 de Mayo y Catamarca Teatro Adultos Consulte propuestas, das y horarios c/ desc en Santa F 2371 Loc 10 de 10 a 23 hs. CORRIENTES Corrientes 1760. T 493-7918 La Cena de los Tontos Guillermo Francella y Adrin Suar. Con P Codevila, M De Velis, C Conte, S Rojas, H Erman. Dir. G Francella. Versin F. Masllorens y F. Gonzlez Del Pino. Mir a Dgo, 21 y 23 hs. No Ser FelzPero Tengo Marido Linda Peretz. 9 aos de exitos. Libro V. Gomez Thorpe. Dir. M. Gonzlez Gil. Lun 22 hs. E. CARRERAS Entre Ros 1828. T. 494-2753 Gonalmente Divertido Sergio Gonal, Laura Volpe, Pichu, M. del Lujn Telpuk. Mar 22.30 hs y Mir a Dgo, 21.45 y 23.45 hs. Zapping Vaudeville. Mejor espectculo de humor. Sb y Dgo 1.15 hs. Lun, 0.15 hs. Zapping La Revista Trasnochada 2. Estrella de Mar 2008, Juev y Vier 1.15 hs. ESTADIO ONCE UNIDOS Flakner y B Roldn, T 475-1121. El Gato con Botas sobre Hielo De CIBRIAN & MAHLER. Loc en vta en estadio, Ticketek o San Martn 2371 loc 10. Vier a Dgo 22.30 hs GEMES Gemes 2955. T. 451-2725. Taxi - 2da Parte Con Carlos Calvo, Fabin Gianola y Flavia PalMirro. Daniela Cardone, Dalma Maradona, Martn Slipak y Mario Alarcn. Dir: Carlos OliVierri. Juev, Sb, 21.30 y 23.15 hs. Vier y Dgo, 22 hs La Ctedra del Macho Coco Sily. Lun 22 y 0.00 hs Favio Posca Mar y Mir 23.15 hs LIDO Santa Fe 1751. T 494-3301. Emmanuel Desenmascarado Ilusin y Magia. Juev y Sb 21.30 y 23.30 hs. Vier y Dgo 22 hs. Confesiones de Mujeres de 30 Anita Martnez, Claudia Fernndez, M Fernanda Callejn. Lun a Mir 22.30 hs Yayo Y Qu? Tom! Lun a Mir 0.30 hs MAR DEL PLATA Luro 2335. T 496-0744 Danza Con Cobos Cacho Castaa y Nito Artaza. Con Gladys Florimonti y Pamela David. Dir. Gral Nito Artaza. Dir. Art Flavio Mendoza. Mar, Mir, Vier y Sb 21.30 y 23.30 hs. Juev y Dgo 22 hs. RADIO CITY San Luis 1750. El Evangelio De Evita Alejandra Darin y Juan Vitali. La pasin. El amor. El poder. Libro y Dir. Carlos Balmaceda. 4 Nominaciones Premio Estrella de Mar. Vier y Sb 22 hs RE FA SI Luro 2320. Lo Lumvrise Humor Rosarino. Pescando Carcajadas. Mar a Dgo 22 hs Carnadas de Sonrisas Mar a Dgo 23. 30 hs. TRONADOR. Sgo del Estero 1746. T 495-9352. El Wachon-Alacrn pta Japiawer. Dgo 0.30 hs Las Mil y Una Noches de Cibrian & Malher. Vier 22.30 hs Loc en vta VILLA VICTORIA Matheu 1850. Vidas Paralelas Dir M. Carreras. Mar 22 hs. Vaya Villa Tenia Victoria, Vaya Historia Tenia La Villa Recreacin Teatral de la historia de la Villa Victoria. Visita Guiada. Vier y Dgo 20 hs VILLA MITRE Lamadrid y Matheu Propuestas para todos Sueo de Una noche de Verano. Arballet. Juev 20 hs.
TEATRO
MAIPO Esmeralda 443 TE: 4322-8238/4882 Cash De Jos Mara Muscari. Con Ronnie Arias, Norma Pons, Beln Blanco, Gustavo Garzn, Juan Carlos Dual, Daniel Araoz y Nacho Gadano. Mir a Dgo 20:30hs. Loc dde $ 50 La rotativa 2009 Con Jorge Lanata, Ximena Capristo, Cecilia Milone, Jean Francois Casanovas y elenco. 40 artistas en escena. Dir Mus: Mike Ribas. Dir Gral. Ricky Pashkus. Mir a Sb (despedida) 22.15hs. Loc dde $ 50. Si no es Maipo no es revista. Sandra Mihanovich Canta slo clsicos: Los grandes xitos de su carrera. Dir. Mus: Alejandro Devries. Mar 21.30hs Pl $ 80 Pull $ 50 MAIPO CLUB Esmeralda 443. 2 Piso TE: 4322-8238/4882 Humor Bovo Mar 21hs
Lun 21 hs. Santo Pecado pta Tributo a Arjona. Lun 23 hs Orq Mun De Tango. Con R. Pozzi. E. Marn y F. Roig (bailarines), J. Alvarez (voz inv) Dir: Mtro. J. Dvila. Juev 21 hs. XaVierr Inchausti. Concierto en homenaje a Jascha Heifetz. P. Peluso (piano) 1 parte: Preludio y Allegro (en el estilo de Pugnani) de Fritz Kreisler, Chacona de la Partita N 2 Re menor de Johan S. Bach, Scherzo- Tarantella de Henryk Wieniawski, Balada de Eugne Ysae, La Campanella de Paganini/ Kreisler Estrellita de Manuel M. Ponce. 2 parte: Fantasa sobre Fausto de Gounod- Wieniawski, Nel Cor Pi Non Mi Sento de Paganini, Adis Nonino de Piazzolla, Capricho N 4 de Wieniawski, Oblivion de Piazzolla y Fantasa sobre Carmen de Biset Op.25 de Biset- Sarasate. Sb 20.30 hs ABBEY ROAD. Concert Bar J. B Justo 620 T 480-7969/155-60400. Shows en vivo Jaf. Mar 22 hs. Dr Queen. Juev 22 hs. Cae y volvierron los lentos. Dgo 22. hs. Rock de Ac y Bandas en vivo. Cena Shows. Abierto todos los dias. Ant en Locuras (San Martn 1787) y Musical Norte (San Luis 2339) Viaticket. San Luis y peatonal. AULA MAGNA. 25 de Mayo 2865. T495-7770. Opera La Voix Humaine y The Telephone. Rgie: Pablo Gonzalez Aguilar, Juev y Vier 22.30 hs GEMES Gemes 2955. T. 451-2725. Rubn Juarez Unica presentacion Mir 22 hs. MUSEO CASTAGNINO. Coln y Alvear. Do Cantos y EncantaMirntos Alejandra Mosquera (Voz y Poesa) y Ada Delfino (Arpa Celta) Juev 21.30 VILLA MITRE Lamadrid y Matheu Recitales Quinteto Zum. Lun 21 hs. Agustn Lun a Mir, 21.30 hs. Noche de Tangos con Historia. Vier 22.30 hs. VILLA VICTORIA Matheu 1850. Ciclo Traiga Su Manta y Escuche Los Amados, Juev 22 hs. Negra Chagra. Sb,22 hs
Sur GBA
Adrogu
CINEMARK 10 SHOPPING ADROGUE Hiplito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP11.30, 13.40, 15.50, 18, 20.10, 22.20 en castellano Tras. 0.30 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 12.50, 15.15, 17.35, 22.30 en castellano Tras. 0.50 Crepsculo -A/M/13- 13.50, 19.55 Cuentos que no son cuento -ATP11.30, 12.40, 13.45, 15, 16, 18.20, 20.40, 22, 23 en castellano Tras. 1.20 De s pe rau x : u n peq ue o g ra n hroe -ATP- 12, 14.05, 16.15, 18.25 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 11.50, 15.10, 18.30, 21.50 Tras. 1.05 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.20, 16.30, 19.25, 22.20 Tras. 1.15 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.30 La duda -A/M/13- 17.20, 19.40 Tras. 0.30 Marley y yo -ATP- 20.35, 23 Tras. 1.30 Si seor! -A/M/13- 11.40, 16.20, 18.35, 20.55, 23.10 Tras. 1.25 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1611.35, 13.40, 15.50, 18.10, 20.20, 22.30 Tras. 0.40
M. Argentinas
CINEMARK MALVINAS ARGENTINAS Ruta 8 y 202 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP13.35, 15.45, 17.55, 20.05, 22.15 en castellano Tras. 0.25 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 12.10, 17.10, 19.30, 21.50 en castellano Tras. 0.10 Crepsculo -A/M/13- 12.25, 15, 17.40, 22.50 en castellano Tras. 1.25 Cuentos que no son cuento -ATP- 13, 15.15, 16.30, 17.30, 18.45, 19.45, 21, 22 en castellano Tras. 23.15, 0.15 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 12.40, 14.50, 17.05 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 11.50, 15.05, 18.25, 21.45 Tras. 1.00 El sustituto -A/M/13 c/Res- 19.15, 22.10 Tras. 1.05 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.50 Madagascar 2 -ATP- 12.20, 14.25 en castellano Marley y yo -ATP- 14.35, 22.20 Si seor! -A/M/13- 12.15, 17.15, 19.50 Tras. 0.55 Slo un sueo -A/M/16- 14.30, 20.15 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1612, 13.55, 16.05, 18.15, 20.25, 22.30 Tras. 0.35
Quilmes
HOYTS FACTORY QUILMES Av. Calchaqu 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP11, 11.40, 13.10, 13.50, 15.40, 16.10, 18, 20.30, 22.45 Tras. 1.10 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 11.15, 13.20, 15.35, 18, 20.25, 22.50 en castellano Tras. 1.05 Crepsculo -A/M/13- 18.20, 20.45, 23.15 en castellano Tras. 1.50 Cuentos que no son cuento -ATP11.15, 11.50, 13.25, 14.10, 15.45, 16.30, 18.05, 18.50, 20.15, 21, 22.30, 23.10 en castellano Tras. 0.50, 1.20 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 11.45, 14, 16.20, 18.35, 20.50 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.30, 15.50, 19.05, 22.20 Tras. 1.40 El da que la Tierra se detuvo -A/M/13- 18.45, 21.10, 23.25 Tras. 1.45 El sustituto -A/M/13 c/Res- 12.10, 17.25, 22.40 Tras. 1.35 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 11.15, 13.10, 15.05, 17, 19, 21.05, 23.30 Tras. 1.30 Madagascar 2 -ATP- 11, 12.55, 14.50, 16.45 Marley y yo -ATP- 15, 20.10 Peligro en Bangkok -A/M/16- 23.05 Tras. 1.20 Si seor! -A/M/13- 11.10, 13.15, 15.40, 18.15, 20.35, 23 Tras. 1.15 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1611, 13, 15, 17.05, 19.10, 21.15, 23.20 Tras. 1.25 SHOWCASE CINEMAS QUILMES H. Primo y Lavalle TE: 4257-4500 Trasnoche Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP12.30, 14.45, 17.15, 19.30, 22.10 Tras. 0.25 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 12.20, 14.40, 17, 19.20 Cuentos que no son cuento -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 23 en castellano Tras. 1.20 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 12.10, 14.15, 16.30, 18.40 El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.15, 15.35, 19, 22.15 Tras. 1.30 El sustituto -A/M/13 c/Res- 14, 16.50, 19.45, 22.35 Tras. 1.25 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25, 22.30 Tras. 0.45 Marley y yo -ATP- 22.20 Tras. 1.00 Si seor! -A/M/13- 20.45, 23 Tras. 1.15 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1612.45, 14.50, 17.10, 20, 22.25 Tras. 0.35
TEATROS
AUDITORIUM Bv. Martimo 2380. T. 493-6001. Sala Piazzolla Midachi de Pelcula . Miguel Torres del Sel, Dady Brieva y el Chino Volpato. Mar a Dgo 15, 21.30 y 23.45 hs Sala Payr La Tentacin. Ral Rizzo y Juan Palomino. Lun Y Mar 22 hs. La Revolucin Silenciada. Dir. E. Rodriguez Lozano. Zapping Zinema. Mar y Mir 23.45 hs. La Bella y la Bestia Enamorados. Silvestre y V. Vieyra. Vier y Sb 21.30 hs. Divorciadamente Juntos Silvestre y V. Vieyra. Vier a Dgo 23 hs COLN H. Yrigoyen 1665. T 494-8571 Por El Placer De Volver A Verla Virgina Lago y Manuel Callau. De M. Tremblay, Dir Manuel Gonzlez Gil. Juev a Dgo 23.15 hs Teatro en el Coln Yerma de Federico Garca Lorca Dir. A. Orfino. Mar 21 hs. Tango Nuestro. Ca Estampas de Tango. Dir. N. Di Rago. Mar 23.15 hs. Matias Navarro y su Cia. Mora Triana en Flamenco `De Payos Y Gitanos`. Dir M. Navarro. Mir 21.15 hs Camino Al Sur con Cdigo De Banda . Identidanza (integrantes Ballet Martn Gemes) Mir 23.15 hs Chicago y Siga El Jazz. Ca Danza Jazz de Anah Ramos. Estrella de Mar 2005. Vier 21.15 hs La Zarzuela De Hoy y De Siempre, Dir. mus: H. Soria, Coord: M. Albornoz. Dgo 20.30 hs AMERICA Luro y Corrientes. T 494-3240. El Hombre Inesperado Luis Brandoni y Luisa Kuliok. Mar a Dgo 21.15 hs En la Cama G. Romano, M. Ayos, V. Saccone, W. Quirz. Dir J. M. Muscari. Mir a Dgo 23.15 hs ATLAS Luro y Corrientes. T 494-3240. Vedettisima Carmen Barbieri con Tristn. Silvina Luna, Matas Ale. La mxima atraccin de Los Nocheros. Maria Eugenia Rit y elenco. Libro, Act y Dir Santiago Bal. Mar a Dgo 21 y 23.45 hs El Diario Privado de Adan y Eva China Zorrilla y Carlos Percivalle. Lun 22 hs nica funcin. AULA MAGNA. 25 de Mayo 2865. T495-7770. lmica Ballet. Msica Original: Ral Bao y Pedro Olcese Idea, Coreo y Aut de los Textos . Montserrath Otegui. Dgo
Moreno
HOYTS NINE SHOPPING Victorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP11.15, 13.25, 15.40, 17.55, 20.15 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 11.05, 13.25, 15.40, 18, 20.20, 22.45 Tras. 1.05 Cuentos que no son cuento -ATP11.15, 11.50, 13.55, 16.05, 17.30, 18.15, 19.55, 20.25, 22.10, 22.35 Tras. 0.45 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 11, 13, 15, 17.05, 19.10, 21.15 El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 11, 14.05, 18.30, 21.45 Tras. 1.00 El sustituto -A/M/13 c/Res- 22.35 Tras. 1.25 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 11.10, 13, 14.55, 16.55, 18.55, 20.55, 22.55 Tras. 0.55 Peligro en Bangkok -A/M/16- 13.20, 15.25 Tras. 0.25 Si seor! -A/M/13- 23.20 Tras. 1.35 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1611.05, 13, 14.55, 16.55, 18.55, 21, 23.05 Tras. 1.10
Avellaneda
ATLAS ALTO AVELLANEDA Gemes 897 TE: 5032-8527 Trasnoche Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP12.30, 15.10, 17.20 en castellano Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 12.10, 16.30, 18.35, 20.45, 22.45 en castellano Tras. 0.50 Cuentos que no son cuento -ATP12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 en castellano Tras. 0.40 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.20, 15.30, 18.45, 22 Tras. 1.00 El sustituto -A/M/13 c/Res- 19.20, 22.10 Tras. 1.10 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 0.50 Si seor! -A/M/13- 14.25, 22.50 Tras. 1.10 VILLAGE AVELLANEDA Aut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Viernes y Sbado Australia -ATP- 14, 19.30, 22.40 Bolt: Un perro fuera de serie -ATP13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.10 en castellano Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.15 Tras. 0.30 Crepsculo -A/M/13- 13, 15.30, 18 en castellano. 20.30, 23 subtitulada Cuentos que no son cuento -ATP13.20, 14.20, 15.30, 16.30, 17.45, 18.45, 20, 21, 22.15, 23.15 en castellano Tras. 0.30 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 14, 16, 18, 20, 22 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 13, 14.30, 16.15, 17.45, 19.30, 21, 22.45 Tras. 0.20 El da que la Tierra se detuvo -A/M/13- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22 El Ratn Prez 2 -ATP- 13 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.45, 16.40, 19.30, 22.20 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.20 La duda -A/M/13- 17.15, 22.30 Madagascar 2 -ATP- 14, 16, 18, 20 en castellano Marley y yo -ATP- 15.20, 17.45, 20.10, 22.40 Tras. 1.10 Si seor! -A/M/13- 13.45, 16, 18.15,
VARIEDADES
MUSEO DEL MAR. Av. Coln 1114. T 451-9779/3553. Expo Caracoles Abierto Todos los dias, 9.30 a 24 hs Peces de la Zona. Nivel encuentro. Mirador. Plaza del Mar. Visitas Guiadas. Dias 11 y 20 hs. ZOO BATAN Ruta 88 km 14. T 464-2530 Estacin de Revalorizacin de Animales Salvajes A 15 min de Mar del Plata. 300 especies de Animales. Una experiencia inolvidable para toda la familia. Estac dentro del parque. Restaurant Confiteria. Parque temtico de Dinosaurios. Cabalgatas. Fotos con los animales. Area de Picnics. Bus linea 715 y 720. Todos los dias de 10 a 21 hs. ZOOLOGICO EL PARAISO. Acceso a Sierra de los Padres. Tel 463-0347. Parque Zoolgico y Botnico Diar 10 a 19 hs. Animales exticos. Serpentario (50 especies) Mirador. Guas. Restaurante. $17 Jub $15. (Nios hasta 10 aos gratis) Bus 717
Morn
HOYTS PLAZA OESTE MORON Av. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP11.05, 13.20, 15.35, 18, 20.25 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 11.30, 16.05, 20.35, 22.50 en castellano Tras. 1.10 Cuentos que no son cuento -ATP- 11, 13.15, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 en castellano Tras. 0.50 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.45, 20.55 El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 11, 11.45, 14.05, 15.10, 18.35, 20, 22, 23.05 Tras. 1.30 El sustituto -A/M/13 c/Res- 17.10, 23.20 Inframundo: la rebelin de los Lycans -A/M/13 c/Res- 13.55, 18.25, 23 Tras. 1.15 Si seor! -A/M/13- 11.25, 13.40, 15.55, 18.15, 20.30, 22.45 Tras. 1.00 Vicky Cristina Barcelona -A/M/1611.10, 13.25, 15.35, 17.55, 20.05, 22.20 Tras. 0.40
INFANTILES
C. CULT. OSVALDO SORIANO. 25 de Mayo y Catamarca Para los mas chicos Consulte propuestas, das y horarios con descuento en Santa F 2371 Loc 10 de 10 a 23 hs. EL VAGON DE LOS TITERES. Est de Ferrocarril. Luro al 4.500 esq Italia Titeres Juan Panadero. Dir. Daniel Di Lorenzo. Lun a Mir, 20 hs. Yo quiero la Luna. Juev a Dgo, 20 hs GEMES Gemes 2955. T. 451-2725. Princesas II con hroes y piratas Gpo Alas. Dgo 20 hs y Mar, 21 hs LA CASA ENCANTADA Corrientes 2155 Donde la ley de gravedad no se cumple Diar 20:30 a 1:30 Recorrido guiado para todas las edades. Mres. 4 aos gratis. RADIO CITY. San Luis 1750. D.C.A Siglo XXI Diar. 17 a 22.00 Muestra interactiva. Jugar con la ciencia y la imaginacin.
Temperley
HOYTS TEMPERLEY H. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sbado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP11, 12.55, 14.50, 16.50, 19, 21.05 Corazn de tinta, el libro mgico -ATP- 11.10, 13.15, 15.25, 17.40, 19.55, 22.10 en castellano Tras. 0.50 Cuentos que no son cuento -ATP11.35, 13.55, 16.10, 18.20, 18.40, 20.30, 20.50, 22.40, 23.05 en castellano Tras. 1.00, 1.25 Desperaux: un pequeo gran hroe -ATP- 11.50, 14, 16.05, 18.10, 20.15 en castellano El curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.30, 15.45, 19, 22.15 Tras.
MUSICA
AUDITORIUM Bv. Martimo 2380. T. 493-6001. Sala Piazzolla Sandra Mihanovich. Lun 22hs Mariano Mores Juev 22 hs Sala Payr. Horacio Molina con Teresa Parodi. Juev 22 hs COLN H. Yrigoyen 1665. T 494-8571. La Msica en el Coln Opus Xv pta Jazz, Tango y algo ms.Art inv: P. Albornoz (violn) D. Moreno (bandonen) y M. Vera Tapia (voz) Dir. Mtro. A. Blumetti.
San Justo
38
critica de la argentina
que se retiran millonarios y que, sin reparo alguno, agregan de a miles nuevos empleados a la Municipalidad. La triste realidad nos muestra una ciudad empobrecida, con la aparicin de villas y un aspecto devastador como los peores lugares del conurbano bonaerense de zona sur. Desde hace ms de un ao cuando comenz el plan nacional de ahorro energtico vivimos a oscuras, primero a media luz en las calles y hoy, a medida que las lmparas se van quemando como no se reponen, en oscuridad completa. Las calles parecen verdaderos campos de batalla, destruidas por donde se mire. Convocan al turismo y el nico lugar agradable para visitar (costanera y parque Urquiza) tambin est a oscuras. Los que tenemos la posibilidad de viajar por otras ciudades del pas vemos con preocupacin nuestro retroceso. No se respetan las normas elementales de trnsito ni hay quien las haga cumplir. Gracias, por permitirme expresar
despus de todo
Cartas
Fuerte San Javier un pueblo de Segunda
BAMBALINAS
Por LUCIANA PEKER
DIEGO PARUELO
Superperiodistas
ue fundado el 1 de julio de 1782. Estamos por cumplir 227 aos y todava no podemos votar a nuestros gobernantes. Desde hace ms de 20 aos tenemos el mismo comisionado, Sr. Eduardo Zabala, elegido por el gobernador sin consultar con el pueblo a travs de elecciones. Esto es posible porque mantienen vigente un decreto ley 643 del ao 1971, del gobernador de la dictadura militar. Ello, no obstante que la Constitucin en su articulo 241 estatuye que todo asentamiento estable con menos de 2000 habitantes constituye una comuna. Lo mismo dicta la ley 2353 que lo reglamenta. Es decir, que los habitantes de Fuerte San Javier no podemos elegir al delegado comunal a pesar de estar amparados por la constitucin provincial y por una ley sancionada y vigente. El pueblo hizo una presentacin hace 13 aos, completando todos los requisitos que marca esta ley, con ms de 400 rmas certicadas por el juez de paz. Sin embargo, todos los gobiernos que se sucedieron desde entonces hicieron caso omiso a esta presentacin. Ahora, con el Gobernador Saiz, distintos funcionarios tratan de distorsionar la verdad, declarando por ejemplo el Ministro de Gobierno Sr. J. L. Rodrguez que la constitucin pide que sean ms de 1000 los habitantes para llegar a ser comuna. O dicen que hay que reformar la constitucin para llegar a esto. Por favor, queremos dejar de ser ciudadanos de segunda. Queremos elegir a nuestras autoridades. 227 aos de antigedad no es edad suciente?
Jorge Mario Romero
Uso y abuso
A media luz
stimado Jorge, con mucho dolor, tenemos que ver como nuestra ciudad de Paran se cae a pedazos da a da, con funcionarios
n la nota del sbado 31 de enero sobre los manuscritos falsos de Borges, abundaron los sinnimos -kenningars?- para evitar la supuesta redundancia que supone repetir Borges para referirse a Borges: desde los ms formales -el autor de Ficciones, el autor de El informe de Brodie- hasta los ms rsticos -nuestro primer escritor, el escritor ciego-, acuados por el coleccionista Vaccaro. Si el reportaje hubiera sido ms extenso, quiz hubiera apelado a otros imponentes: el amigote de Bioy; el regaln de Doa Leonor; el nmesis de Sbato; el Shakespeare del Plata. No escribo con nimo de fastidiar, sino de ironizar o burlarme un poco del abuso de ese tipo de sinnimos. Es tan slo una cuestin de opiniones. Me encanta el diario, todos los das pedaleo como 10 Km. para poder leerlo en casa.
Pablo Aguirre Capilla del Monte
sta, No hubo cupo en la eleccin de delegados del diario, pero fue un 2 a 2, sin disgusto a empate. Es cierto que Edgardo llevo su precisin y su paz a las asambleas y que Javier inaugur la parrilla del diario, hizo el primer pedido mayorista del helado los sbados, recaud para la fiesta del da del periodista (y con esos tres gestos populistas basta y sobra para proclamar la re-re combatividad festiva y gastronmica) pero es cierto tambin que Martina y ngela le dieron un sello nico a la comisin interna del diario: son las chicas superpoderosas. Martina usa un saquito de su bisabuela que parece sacado de un vintage de Palermo y tiene cara de haber salido del secundario. La acepcin de polvorita le sienta bien cuando se sienta- y es verdad que se sienta a cerrar las pginas que hay que cerrar en poltica. ngela es rubia y es un polvorn. Vena de la televisin para arremangarse al periodismo sin planchita y se planta tan erguida que parece que fuera el punto desde donde gira la redaccin. Ellas no fueron elegidas por cupo. Pero son dos mujeres que vamos a reconocerlo: no todas las mujeres con algn poder nos enorgullecen- hacen de la excepcin la regla. No niegan que no slo son periodistas, sino que adems son mujeres y mams. Les cost decidirse a sumar ms responsabilidades porque sus hijas necesitaban de su tiempo. Victoria pide jugar con su Barbie mariposa, bajar naranjas del rbol en la casa a la que se llega en tren o mirar a Tasha en Discovery Kids. Violeta pide estar con su mam, esconderse y aparecer (sin que su mam se vaya a escribir 1000 caracteres ms) o dar una vuelta con su magia regalada por el barrio de La Boca.
Sin embargo, esas nias que no dan cierre al cierre son, tambin, las inspiradoras para que Martina y ngela sean hoy las delegadas del diario. Martina empez preguntando por el jardn maternal para su hija y ngela que se meti con la pelota para no arrinconarse frente al machismo argentino- vivenci con su embarazo que la igualdad termina donde la desigualdad empieza a pronunciarse y una mujer que para y habla y piensa y encima no esconde su diferencia, sus rasgos, sus vulnerabilidades y potencia no es igual: es distinta y ser distinta no es fcil. ngela no quera cubrir futbol femenino en la televisin (para que no la manden a cubrir el deporte con puntillas) y en Crtica termin haciendo un cronicn con el futbol de mujeres en la Villa 31. Martina y ngela podran haber dicho que no a no ser slo trabajadoras por Violeta y Victoria. Pero dijeron que s. Por ellas. Por Martina y ngela. Y por Victoria y Violeta. Y por el resto que le preguntamos a ellas por el aguinaldo, por los francos, por el humo del cigarrillo o por el arco iris violeta. Son superperiodistas porque se preocupan porque salgamos amuchados y acompaados para evitar a los cacos del microcentro, piden por nuestro aire cuando el calor nos agobia y organizaron la fiesta y el brindis de fin de ao. No son las nicas. No estn solas. Son muchos y muchas entre ellas y con ellas. Pero ngela y Martina que no es que no se equivoquen o no escuchen ninguna crtica o, incluso, hagan sus propias autocrticas- son dos destellos de liderazgos tan power como sensibles, tan volcados al abrazo cotidiano que implica compartir una redaccin como a la pelea que siempre conlleva ser delegada gremial. Son nuestras chicas superpoderosas. Eso s: ellas no vuelan, cierran.
Periodismo ciudadano
Reinaldo Jorge Daccomo / DNI: 08.235.419
ago el Impuesto Inmobiliario de mi madre y por supuesto el mo. El ltimo pago trajo la novedad de que han retirado la bonificacin del 5% por tener incorporado el CUIL/CUIT en la boleta (ARBA hace propaganda de ese beneficio ms el de 5% por buen comportamiento). En la oficina de rentas de San Miguel me informaron que este ao sacaron el beneficio, lo que implica un aumento encubierto. quise hacer la queja correspondiente por la web pero salta que hay un carcter incorrecto y no
Quinielas
NACIONAL Primera /O - K - P - X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 4925 0184 1405 9130 4822 8192 3917 8857 9830 4060 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 7596 1980 4398 4992 8824 9779 1167 4907 4078 7723 PROVINCIA Primera 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 7993 1013 8386 9135 6427 5999 2011 4182 4663 1675 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 0992 3810 7147 5523 6426 0902 4450 4318 0934 3254 NACIONAL Vespertina / K - P - Y - Y
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 3208 6732 0623 0835 0068 5475 9867 0307 1025 4984 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 4764 6947 7760 1469 1993 0420 6117 4585 4603 6219
PROVINCIA Vespertina
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 4671 8081 9927 9401 6886 0966 2657 6916 3319 8650 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 7272 6251 9976 1874 4479 5086 2460 6445 0928 7288
dice cual, por lo tanto no entra. S que el monto es irrisorio, pero a m como a tantos argentinos nos cuesta ganar.
NACIONAL Matutina / B - F - F - P 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 6412 5630 3799 9895 3988 5407 5605 2171 5860 0742 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 7894 7664 3425 5473 3545 9629 6978 3745 7057 7177
PROVINCIA Matutina 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5419 0140 7922 5020 2551 1096 9504 4837 2486 9569 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 5119 3785 5606 6360 0122 3623 6198 5639 3883 0129
NACIONAL Nocturna / A - O - F - N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 6079 2715 0027 8287 8817 6907 2857 0142 7938 2393 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 8737 5965 7317 5220 3658 0923 1974 3092 6413 2308
PROVINCIA Nocturna
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 8754 3870 2271 5026 1416 5403 1858 3761 2676 3306 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 0999 6695 3487 9708 1473 5325 3453 3271 3839 1313
El material debe enviarse a periodismociudadano@criticadigital.com. Direccin: Maip 271, PB, Capital Federal, CP 1084.
despus de todo
L a s re l i g i o
critica
39
iedo de m
uchos y
en la viv
eza de unos
pocos. (Stendhal)
El tiempo
MIERCOLES
MN MX
MN MX
JUEVES
MN MX
22 32
22 35
Cielo nublado. Probabilidad de precipitaciones. Mejorando.
21 29
Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos leves a moderados del sector este.
Correo sentimental
Caso : Destino cruel
Urgencias
SAME Polica Prefectura (emergencias) Bomberos Emergencias (Defensa Civil) 107 911 106 100 103 PAMI escucha Metrogas AySa Gas Natural Edesur 138 4309-1050 6333-2482 0800 888 1137 0800-333-3787 Edenor 0800-666-4002 Orientacin de las Personas 4370-5920 Lnea Te Ayudo (maltrato nios) 4393-6464 Lnea social 108 Mujeres maltratadas 0800 666 8537
Querida Carolina: ntentare poner en palabras esto que me pasa. Empezare diciendo que hace aproximadamente un ao la persona que amaba decidi alejarse y salio por la puerta que en este momento estoy viendo. Fue y es muy doloroso para m. Su ausencia es un vaco, una soledad que nada llena. Sin embargo, desde ese da que nos separamos decid ver la vida positivamente: pensar en mi carrera universitaria, en mi familia, en mis amigas, en mi futuro, en que si es para m el destino nos va a volver a unir porque fue el destino y Dios lo que hizo que nos mirramos, que nos gustramos a primera vista esa noche, ese da, en un lugar a miles de kilmetros de nuestras casas. Pero la verdad lo extrao. Se que el empez a salir con otra persona despus de m, la cual supongo que causo su decisin. Ambos vivimos en ciudades diferentes por lo que no nos veamos todo lo que desebamos. Habl recientemente con l y supe que est muy enamorado. S que en estos casos lo mejor es conocer gente, salir con otros, y la verdad intente salir con alguien que ya conoca, pero esa persona tambin ama a su ex novia y adems cuando estuve con l fue como extrao, fue como vos no sos l. Me gustara saber si es muy idiota lo que pienso del destino y que piensan al respecto. Estoy muy loca? Anala
Transporte areo
Aerolneas Argentinas 0810-2228-6527 British Andes L.A. 0810-7772-6337 Cubana Lade 0810-810-5233 Iberia Lan Argentina 0810-999-9526 KLM AeroMxico 5238-1200 Lufthansa AeroSur 4516-0999 Pluna Air France 0800-122-3010 Sol Lneas A. Alitalia 0810-777-2548 Swiss Airlines American 4480-8202 United Avianca 0800 444 2842 Varig 0800-222-0075 4326-5292 4131-1001 0800-122-3014 4319-0600 4120-0530 0810 444 4765 4319-0000 0810-777-8648 0810-266-6874 Continental Mexicana Air Comet Copa Airlines Tam Gol Malasian Airlines Air Canada Aero Sur Taca 0800-333-0425 4136-4136 317-4001 4132-3535 4819-4800 0810-266-3232 4313-4981 4327-3640 4516-0999 4325-8222
Querida Analia: rimero que todo no sos loca nada, pero permitime decirte que lo que decs del destino y Dios me parece una absoluta y garrafal pavada. Mi opinin es que tens que sacarte de la cabeza esas ideas ridculas de que el destino existe por fuera de los guiones cinematogrficos; consolarte con eso slo te va a servir para eludir lo que te est pasando y es que no has podido despegarte de una relacin que ya fue, que se muri, y seguir recordndola es al pedo. Y en cuanto a Dios, si es que existe, supongo que tiene planes ms grandilocuentes. Pens que es normal que el duelo de un ex que quisiste tanto te resulte difcil, pero si adems le sums esas cosas como que estaban hechos el uno para el otro y que la voluntad divina intervino en sus corazones y produjo el milagro, el duelo ser peor. Aterriz tu situacin a trminos un poco ms racionales y pragmticos: tuviste una relacin maravillosa que se acab; tu ex chico ahora est con otra y por suerte podes no enterarte de mucho porque vive lejos; vos segus enamorada y sufrs por ello, qu pena, qu embole, tomate un tequila y llor Y despus olvidate, querida An, pasar solo.
El material debe enviarse a carolinabalducci@criticadigital.com. Direccin: Maip 271, PB, Capital Federal, CP 1084.
El Nio Rodrguez
Director: Jorge Lanata / Redaccin: Maip 271. Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: info@criticadigital.com / Crtica de la Argentina es una publicacin de Papel 2.0 S.A. Presidenta: Dra. Vanesa Pinedo / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual N 645904.
Pnico en el aire
l aeropuerto de Cartagena de Indias (Coras s las dejan pasar. lombia) es una construccin relativaPero su lapicera no tiene forma de pistola. mente pequea. De ah que en la sala de No. embarque, debido a la falta de espacio, haya una Aqu se trata de quitar los objetos peligrosos, hilera de asientos ubicada a pocos metros del seora. Usted tiene que entender que esa pistola ltimo control de equipajes. Algunos das atrs puede provocar pnico en el aire. me acomod en uno de esos bancos y qued de Dijo pnico en el aire como si las palabras JOSEFINA LICITRA cara a un escenario curioso: desde all se poda fueran un relmpago. No supe qu agregar. El ver cmo eran requisados los pasajeros que pretendan filsofo Marc Aug ya haba hablado de los aeropuertos volar y qu destino se les daba a los elementos que la como no lugares: territorios sin tiempo donde el mundo seguridad aeroportuaria entenda como peligrosos. Ti- exterior sus neurosis, sus pnicos, sus intercambios se jeras, limas, cortaplumas, alicates, destornilladores, cha- reproduce de un modo casi pardico. Pero una cosa era pas de gaseosa, esposas (s: alguien llevaba esposas en su leer a un catedrtico de moda y otra era ver a un nio bolso de mano), todo iba a parar a un cubculo de acrlico dejando su pistola de agua en ese chupetmetro asomde medio metro cuadrado, que terminaba funcionando broso. como sntesis perfecta de todos esos miedos que llegaron Las normas de seguridad prohben que en el equipacon el nuevo siglo, y sobre todo con los dos aviones que je de mano haya un montn de objetos hicieron talco el sueo americano. peligrosos, pero tambin dan A cargo de la requisa haba un par de morenas de es- lugar a una serie de paldas morrudas, labios anchos y rodetes tan tirantes escenas a las que que les rasgaban los ojos. Todo tocar, sacar, prohibir lo nos sometemos hacan con la misma cara. Hasta que en uno de con llamativa doesos tantos episodios tuve tiempo: mi avin se cilidad. Se supone retras una hora y media una empleaque la confianza es da le abri el bolso con forma de un capital social. peluche a un nio y reQue las personas somos tir del interior una buenas no slo de acuerpistola de agua. do con los valores con los que El juguete era nos educaron, sino tambin con verde fluolo que el resto de la gente ve cuando rescente y nos mira. Que desconfen de nosotros el plstico todo el tiempo es, entonces, una fortraslcido ma de convencernos de que podemos ser dejaba ver malos. De que el mundo es una gran trinchera el mecanismo de animales con hambre. Y de que nuestra mejor elemental que lo haca opcin ante tanta carroa es replegarnos al barrio funcionar. La empleada tir el objeto al pequeo y supuestamente a salvo que todos tenemos cubculo. La criatura se larg a llorar. en nosotros mismos. Minutos despus me levant de mi Ah y se es el detalle quedamos ms solos y vulasiento con el nico fin de escuchar lo nerables que nunca. obvio. Quera saber por qu haban inMeses atrs, en el aeropuerto de Buenos Aires, un cautado la pistola. hombre mayor se neg a formar parte de todo esto. La Suponga que alguien saca esa pistola en historia empez y termin con unos guardias que queel avin: usted no va a andar pensando si es de mentira ran quitarle su alicate. o de verdad respondi la empleada con esas palabras Esto se queda conmigo se empac el pasajero. La curvas, esas palabras llenas de caderas que tienen las gente de seguridad le explic lo de siempre. Su propia colombianas cada vez que hablan. mujer le explic lo de siempre. Hasta que, harto de todo, Pero si me apunta un nio, y la pistola es verde fluo- el hombre tom su alicate y empez a gritar: rescente, yo creo que voy a pensar que es de mentira. Soy terrorista! Soy terrorista! Pero usted mire dijo y se puso detrs de m. Mire Lo que se vea era un anciano con la voz teatral, los usted si yo hago as me coloc un dedo en la espalda. anteojos gruesos y el pantaln calzado a la izquierda. Y Usted no va a ver si la pistola es de verdad o de juguete. un humor rabioso, claro. El arma ms pequea contra el Pero si me pone una lapicera en la espalda yo tambin monstruo ms grande. puedo pensar que es un revlver. Y en cambio las lapice(Lo dejaron pasar).
El corso
WASHINGTON CUCURTO
aaa! Ustedes no se acordarn, son unos bebs de pecho, pero yo, que estoy a punto de cumplir 36 pirulos, me acuerdo bien de que hubo unos veranos sin carnaval, sin corso, sin murgas, sin nios, sin adolescentes felices tirndose espuma rey momo en el cuerpo y en toda su belleza infinita tpica de la pubertad. Me acuerdo bien, paradjicamente fue en la era menemista. De un da para otro, una ley prohibi los carnavales populares. Apagaron los barrios, cerraron los almacenes, los kioscos deban cerrar a ciertas horas. Por supuesto, el carnaval se celebraba en otros mbitos, en bancos extranjeros, en oscuros negociados de ganancias siderales, en privatizaciones locas. Eran pocas duras donde todos tenamos un electrodomstico a crdito y las ofertas explosivas calmaban nuestro espritu consumista. En fin, es bueno recordar algunas cosas, pero no se puede hacer de ellas motivo de todos los das, ya ni vale la pena nombrarlas. El domingo a la noche fui al corso con mis seis hijos, Flopi, Baltu, More, Augusto, Margarita y Felipe, que integran (sin mi autorizacin) una murga fabulosa. Acompa, los llev de la mano, todos disfrazados ellos, por la calle Boedo. Gritaban y saltaban llenos de alegra, y a pesar de que nunca estuve de acuerdo con que los nios desfilaran bailando en una murga, lo acept, pues en mi casa los nios adquieren la mayora de edad a los seis pirulos. Los vecinos nos saludaban y cuando ingresamos al corso, cuando al fin tuve que soltarlos para entregrselos a la murga, un quilombo de fuegos artificiales, matracas, pitos y cumbias me encegueci por un momento. Medio que volv a ser nio y me arrim a una parrillita a comerme un choripn y un vaso de coca. La avenida Belgrano reventaba de la alegra, toda la gente en la calle Colombres, los nios me tiraban espuma en el pelo, en mi camisa y mi corbata verde. Un nenita de tres aos pas frente a m y me tir espuma en el chori y me grit: Sacate la corbata, careta!. Homero Manzi me sonri desde el cielo de Boedo, me dijo: Cucu, relajate y disfrut del corso. Las murgas desfilaban con todo, con ese espritu que debemos tener todos para sacar a este pas de su crisis eterna. Canciones de los Decadentes, del gran Cacho Castaa, un clsico de los carnavales y de mi vida. En fin, el corso barrial, muchachos, lo mejor de la vida, cuando me quise acordar ya andaba revoleando la improvisada corbata de empleado municipal.