Presentacion - Trabajos en Caliente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

www.themegallery.

com

LOGO

Trabajos en Caliente
Segn DS 005-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minera1

INTRODUCCION

La actividad de soldadura y corte de metales es una actividad rutinaria del

mundo moderno. Tanto en construccin, fbricas, obras viales etc; el soldar y cortar metales aparece como una actividad rutinaria importante.

Pero a pesar de ser una actividad rutinaria importante, no hemos logrado aun
controlar sus riesgos, prueba de esto es que trabajadores mueren o resultan con lesiones agudas o crnicas como consecuencia de no haber realizado un control de los riesgos asociados a la soldadura y corte de metales.
responsable de aproximadamente el 7% de todos los incendios industriales.

Por otra parte se debe mencionar que la actividad de corte y soldadura es

Fuente: Trabajos en Caliente 2010 2 Gold, Inc. Cerro Verde Mine - Freeport McMoRan Copper &

LOGO

Definiciones

Trabajo en Caliente
Es aqul que involucra la presencia de [llama] abierta generada por trabajos de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines, como fuente de ignicin en reas con riesgos de incendio.
Fuente: DS 055-2010-EM Art. 7 3

LOGO

DEFINICIONES
Fuego
El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones qumicas; denominada combustin.

Fuente: Trabajos en Caliente 2010 4 Gold, Inc. Cerro Verde Mine - Freeport McMoRan Copper &

LOGO

DEFINICIONES
Inflamabilidad:
Es la facilidad de un material o producto a encenderse bajo ciertas condiciones (temperatura, concentracin, presin)
Combustible: Es toda sustancia o cuerpo que, bajo ciertas condiciones, resulta capaz de arder.
Fuente: Trabajos en Caliente 2010 5 Gold, Inc. Cerro Verde Mine - Freeport McMoRan Copper &

LOGO

DEFINICIONES
LEL: (Lower Explosion Limit)
Se define como la concentracin mnima de un vapor o gas en mezcla con el aire, por debajo de la cual no se ha de originar una inflamacin o explosin

Entonces, bajo este limite no existe peligro de inflamacin o explosin inducida o espontnea.
6

LOGO

Riesgos de los Trabajos en Caliente

Incendios Explosiones (humos, vapores y gases) Quemaduras Asfixias e Intoxicaciones. Lesiones oculares (agudas/crnicas) Sordera Exposicin a radiacin Electrocuciones. Proyeccin de partculas incandescentes.
Fuente: Trabajos en Caliente 2010 7 Gold, Inc. Cerro Verde Mine - Freeport McMoRan Copper &

LOGO

Obligaciones del Titular Minero


Art. 33: Se deber realizar los estudios y elaborar e implementar sus respectivos reglamentos internos de trabajo, estndares y PETS para cada uno de los procesos de la actividad minera que desarrollan, poniendo nfasis en las labores de alto riesgo, tales como: Trabajos en caliente

Capacitacin

PETS
Art. 121: Todo titular minero establecer estndares, procedimientos y prcticas, como mnimo, para trabajos de alto riesgo tales como: trabajos en caliente, Art. 36: Es obligatorio que los trabajadores designados cuenten con permisos escritos de trabajo para desarrollar labores, en caliente
Fuente: DS 055-2010-EM

Art 69: Los titulares mineros, en cumplimiento del Artculo 215 de la Ley, deben desarrollar programas de capacitacin permanente, terica y prctica, para todos los trabajadores, a fin de formar mineros calificados por competencias, mismo que deber realizarse dentro de las horas de trabajo.

LOGO

PTAR

Art. 122: Para los trabajos en caliente se debe tener en cuenta la inspeccin previa del rea de trabajo, la disponibilidad de equipos para combatir incendios y proteccin de reas aledaas, (EPP) adecuado, equipo de trabajo y ventilacin adecuados, la capacitacin respectiva y la colocacin visible del permiso de trabajo.

ANEXO N 15 PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR)

ANEXO N 15-A FORMATO PARA ELABORACIN DE ESTNDARES

LOGO

Ejemplo 1

10

LOGO

Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR)

Es un documento autorizado y firmado para cada turno por el ingeniero supervisor y superintendente o responsable del rea de trabajo y visado por el Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional o, en ausencia de ste, por el Ingeniero de Seguridad, que permite efectuar trabajos en zonas o ubicaciones que son peligrosas y consideradas de alto riesgo.

11

LOGO

TRABAJO
EN CALIENTE

REA CONSIGNADA
Es toda zona de trabajo que por sus caractersticas puede ser tratada como zona libre de gases combustibles o inflamables y adems no representa riesgos para otras instalaciones. Ejemplos de reas que pueden ser consignadas: talleres, reparacin o perfilado de caminos de circulacin general, etc.
12

TAREA CONSIGNADA
Es toda tarea que deba ser realizada en zonas remotas o alejadas de la locacin. Ejemplos de tareas que pueden consignarse: reparacin de oleoductos, construccin de locaciones/plataformas.

LOGO

Dinmica de: PETS, PTAR, ARO


PLANIFICACION PREVIA AL TRABAJO

SUPERINTENDENTE DEL AREA

SEGURIDAD PERSONAL
SEGURIDAD DEL AREA DE TRABAJO

SUPERVISOR DEL AREA Y TRABAJADORES

GERENTE OPERACIONES

SEGURIDAD DEL EQUIPO

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD

Fuente: Trabajos en Caliente 2010 Cerro Verde Mine - Freeport McMoRan Copper & Gold, Inc.

13

LOGO

DS N046 2001 EM Subcaptulo dos Definiciones y Trminos

Viga de fuego
Persona calificada designada por el supervisor para montar vigilancia en la zona donde se realizara el trabajo en caliente hasta una hora despus de concluido ste. Debe de estar entrenado en: Prevencin y control de incendios Uso de equipos de extincin de incendios existentes Procedimiento de emergencias del rea donde se realizan los trabajos.
14

LOGO

MAR Oil LA RUE Ohio, 19 Octubre 2008 2 trabajadores muertos

Este incidente ocurre cuando los trabajadores intentaron soldar un soporte en la tapa de uno de tres tanques de petrleo crudo conectados en serie. El aceite fluye por el tanque adyacente desplazando vapores inflamables dentro del tanque que empezaran a soldar. El vapor escapa por el respiradero y se incendia por las chispas de la soldadura produciendo una explosin. Las investigaciones: El monitoreo de gases combustibles no se realiz antes ni durante los trabajos de soldadura.

La empresa no realiz el permiso de trabajo en caliente.


La empresa careca de un programa formal que requiere trabajos en caliente. Los dos trabajadores carecan de entrenamiento documentado en practicas seguras para trabajos en caliente.
15

LOGO

Caso

16

LOGO

Caso

17

LOGO

NORMA G.050 Art. 13.9 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIN


Equipos de proteccin para trabajos en caliente

Para trabajos en caliente (soldadura, oxicorte, esmerilado y fuego abierto) deber utilizarse: 1. Guantes de cuero cromo, tipo mosquetero con costura interna, para proteger las manos y muecas. 2. Chaqueta, coleto o delantal de cuero con mangas, para protegerse de salpicaduras y exposicin a rayos ultravioletas del arco. 3. Polainas y casaca de cuero, cuando es necesario hacer soldadura en posiciones verticales y sobre cabeza, deben usarse estos accesorios, para evitar las severas quemaduras que puedan ocasionar las salpicaduras del metal fundido. 4. Gorro, protege el cabello y el cuero cabelludo, especialmente cuando se hace soldadura en sentido contrario a la gravedad y posiciones forzadas sobre la cabeza. 5. Respirador contra humos de la soldadura u oxicorte. 18

LOGO

REGLAMENTO DE NORMAS PARA LA REFINACIN Y PROCESAMIENTO DE HIDROCARBUROS DECRETO SUPREMO N 051-93-EM

Artculo 90.- Para realizar un trabajo en caliente se


deber tener en consideracin lo siguiente:
a) El permiso de trabajo deber ser llenado y firmado en el mismo lugar de trabajo, para ser usado en el sitio y dentro de las horas indicadas en el permiso de trabajo. b) Tenerse a disponibilidad el nmero de extinguidores y equipos contra incendio apropiados para el control del riesgo involucrado. c) Ser firmado por el supervisor autorizado de la empresa y por el supervisor de mantenimiento o representante del contratista, quienes antes de firmar debern comprobar en el mismo lugar de trabajo las condiciones e instrucciones que deben ir al reverso.
19

LOGO

REGLAMENTO DE NORMAS PARA LA REFINACIN Y PROCESAMIENTO DE HIDROCARBUROS DECRETO SUPREMO N 051-93-EM

Artculo 90.- Para realizar un trabajo en caliente se


deber tener en consideracin lo siguiente:
Al momento de firmar el permiso, ambos representantes anotarn su nombre y hora en que se recibe la autorizacin para iniciar la tarea.

d) Ser colocado el permiso de trabajo en un lugar claramente visible. e) Al terminar el trabajo o cumplirse el horario de validez del permiso, ser nuevamente firmado por las dos partes y devuelta al originador.
20

LOGO

REGLAMENTO DE NORMAS PARA LA REFINACIN Y PROCESAMIENTO DE HIDROCARBUROS DECRETO SUPREMO N 051-93-EM

Artculo 90.- Para realizar un trabajo en caliente se


deber tener en consideracin lo siguiente:
f) Antes de otorgar el permiso en caliente deber realizarse la prueba de explosividad y cerrarse los circuitos elctricos que estn asociados con el trabajo a realizar, colocando avisos que prevenga la activacin de estos sistemas mientras se realiza el trabajo. g) Los tanques y sistemas de tubera debern ser aislados usando brida ciega.

21

LOGO

Y por ltimo

22

LOGO

LAS 7 RECOMENDACIONES DEL TRABAJADOR EN CALIENTE

1.- Usa alternativas, siempre que sea posible, evita trabajos en caliente y considera mtodos alternativos. 2.- Analiza los riesgos, antes de iniciar un trabajo en caliente, realiza la evaluacin de riesgos que identifique el mbito de trabajo, los riesgos potenciales y mtodos de control de riesgos. 3.- Monitoreo de Atmsfera, realizar la buena practica de monitoreo de gases en las reas de trabajo usando un apropiado detector de gases combustibles calibrado, antes y durante el trabajo en caliente, siempre en reas donde una atmsfera inflamable no este prevista.
23

LOGO

LAS 7 RECOMENDACIONES DEL TRABAJADOR EN CALIENTE

4.- Testear el rea, en reas de trabajo donde lquidos inflamables y gases estn almacenados o manipulados, drenar y / o purgar de todos los equipos y tuberas antes de que se lleve a cabo trabajos en caliente. Cuando suelda en o en cerca de un almacn de tanques u otros contenedores, testea correctamente y si es necesario continuamente todos los alrededores del tanque o espacios adyacentes (no solo el tanque o contenedor se esta trabajando) por la presencia de inflamables o eliminar potenciales fuentes inflamables.

5.- Uso de Permisos Escritos, Garantizar que el personal este calificado y familiarizado con las revisiones especificas de riesgo y todas as autorizaciones de trabajo en caliente y expedir permisos especialmente para identificar el trabajo que se llevara a cabo y las precauciones que requiera.
24

LOGO

LAS 7 RECOMENDACIONES DEL TRABAJADOR EN CALIENTE

6.- Entrenamiento exhaustivo, entrenar al personal in trabajos en caliente, polticas/procedimientos, uso apropiado y calibracin de detectores de gases combustibles, equipo de seguridad, riesgos especficos del trabajo y controles en el lenguaje que entienda el trabajador. 7.- Supervisores Capacitados, proporcionar supervisin capacitada para el personal que realicen trabajos en caliente. Informar a los trabajadores acerca de los riegos especficos por reas que contengas presencia de material inflamable.
25

LOGO

www.themegallery.com

LOGO

26

También podría gustarte